Inicio Blog Página 29

Día de la Convivencia Escolar: ¿Por qué la educación emocional debe ser un eje central del sistema educativo?

0

· Un informe de la UNESCO que se basa en el análisis de más de 80.000 estudiantes en 16 países de América Latina y el Caribe, concluye que integrar explícitamente las habilidades socioemocionales en el currículo escolar es clave para fomentar entornos de aprendizaje más inclusivos y seguros.

La creciente crisis de salud mental que afecta a niños, niñas y adolescentes en América Latina ha puesto en alerta a comunidades escolares, docentes y autoridades educativas.

Casos de violencia escolar, acoso, estrés académico y desconexión emocional se repiten con mayor frecuencia, revelando una necesidad urgente: avanzar hacia un modelo educativo que sitúe el desarrollo socioemocional al centro de su planificación.

En esta línea, la publicación Aportes para la enseñanza de habilidades socioemocionales , impulsada por la UNESCO y basada en el Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019), plantea una hoja de ruta que aporta a la implementación de la educación socioemocional.

El informe que se basó en más de 80.000 estudiantes de sexto grado en 16 países de América Latina y el Caribe, concluye que integrar explícitamente las habilidades socioemocionales en el currículo escolar es clave para fomentar entornos de aprendizaje

El informe subraya que la educación emocional no solo mejora la convivencia y previene situaciones de violencia, sino que también impacta positivamente en el rendimiento académico y en la formación de ciudadanos más empáticos, resilientes y comprometidos con su entorno.

“Educar no puede limitarse a transmitir contenidos; debe también formar personas empáticas, resilientes y comprometidas con su entorno. La educación emocional no es un lujo: es una necesidad para garantizar ambientes escolares seguros, inclusivos y propicios para el aprendizaje”, afirmó Esther Kuisch Laroche, directora de la Oficina Regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe.

En respuesta a este desafío, distintas instituciones educativas han comenzado a implementar herramientas para abordar el bienestar emocional de manera sistemática. Una de ellas es Emotilab , la solución de Santillana Chile que entrega estrategias prácticas para desarrollar habilidades socioemocionales desde la primera infancia hasta la educación media.

A través de cápsulas audiovisuales, actividades guiadas, recursos para docentes y familias, y evaluaciones diagnósticas, Emotilab permite trabajar de forma transversal y sostenida el desarrollo emocional de los estudiantes.

“No basta con enseñar matemáticas o lenguaje si los estudiantes no se sienten emocionalmente seguros, conectados y comprendidos en sus espacios escolares. La educación emocional debe dejar de ser un anexo y convertirse en un eje estructural del sistema”, sostiene Ximena Álvarez, Directora de Formación de Santillana Chile. “Con Emotilab buscamos aportar desde lo concreto, brindando una herramienta que fortalezca la convivencia escolar y el bienestar de toda la comunidad educativa”.

En un momento en que los indicadores de salud mental infanto-juvenil marcan cifras preocupantes, avanzar hacia una educación que priorice el bienestar emocional es indispensable. La escuela debe convertirse en un espacio protector, capaz de formar no solo estudiantes competentes, sino personas plenas.

Chile fue solo el comienzo, Budweiser te lleva a vivir la experiencia Lollapalooza Chicago

0
Budweiser

BudweiserPorque Budweiser está presente en los mejores festivales del mundo.

Budweiser lo vuelve a hacer. Luego de su paso por Lollapalooza Chile, la marca de cerveza que acompaña a los amantes de la música te invita a vivir una experiencia única en una de las capitales musicales por excelencia: Chicago.

Este 2025, Budweiser te invita a vivir una experiencia única en Lollapalooza Chicago, uno de los festivales más emblemáticos del mundo. Celebrado en el corazón de la ciudad, el evento reunirá a grandes artistas internacionales y será el escenario perfecto para disfrutar de buena música, grandes momentos y, por supuesto, unas Bud bien heladas.

Pero esto no es solo un festival. Budweiser te regala una experiencia increíble que el dinero no puede pagar, compartida con esa persona que tú elijas. Desde los pasajes aéreos hasta el alojamiento en hoteles de primer nivel. Y por supuesto, acceso a uno de los eventos musicales más importantes del año, con momentos y experiencias exclusivas que solo Budweiser puede ofrecer.

¿Cómo participar? Solo tienes que inscribirte en el formulario disponible en el sitio web www.budweiser.cl/registrate. Así de simple. Entre todos los inscritos, se seleccionará a un ganador y su respectivo +1 para viajar con todo incluido a vivir esta aventura irrepetible.

Para más información y estar al tanto de las últimas novedades de la campaña Bud Tour, sigue las redes sociales de @budweiser_cl y en budweiser.cl.

Una vez más, Budweiser está presente donde la música suena más fuerte. Nos vemos en Lollapalooza Chicago 2025.



Incautan más de 100 carros robados en Matadero Franklin valorados en más $15 millones de pesos

0

“Estas acciones no sólo generan un perjuicio directo a supermercados, sino que evidencian cierto nivel de organización para delinquir, el que opera a través de Múltiples fases: iniciando con la sustracción; continuando con el acopio de carros; redistribución de estos; y puesta en circulación a través de arriendos informales” explica Eduardo Hernández, Gerente Legal & Compliance de ALTO Chile.

Santiago, 2025.- Un total de 109 carros de supermercado fueron incautados este jueves 24 de abril en un operativo realizado en el tradicional sector del Matadero Franklin, en Santiago. La acción fue posible gracias al trabajo coordinado entre la empresa ALTO Chile, experta en protección de activos y reducción de delitos; la administración del Matadero Franklin y Carabineros de la 4ª Comisaría Santiago Central.

El avalúo total de los carros recuperados supera los $15 millones de pesos ($15.369.000) y, aunque no hubo personas detenidas, la operación marca un hito importante en la recuperación de activos que han sido sustraídos desde supermercados.

“El hurto de activos como los carros es un delito que no solo impacta en los costos operacionales de los supermercados, sino que afecta la experiencia de compra de los clientes y, en muchos casos, se vincula con redes delictuales que operan de forma concertada procurando su impunidad”, explicó Eduardo Hernández, Gerente Legal & Compliance de ALTO Chile.

“Estas acciones no sólo generan un perjuicio directo a supermercados, sino que evidencian cierto nivel de organización para delinquir, el que opera a través de múltiples fases: iniciando con la sustracción; continuando con el acopio de carros; redistribución de estos; y puesta en circulación a través de arriendos informales. Todo esto configura un sistema ilícito que vulnera normativa municipales, tributarias y penales. Por eso, es fundamental reforzar los mecanismos de fiscalización y prevención”, enfatiza el profesional.

Desde la compañía destacaron el valor del trabajo conjunto con Carabineros y la administración del recinto para concretar esta acción, que busca además generar conciencia sobre la importancia de denunciar este tipo de delitos y fortalecer la vigilancia en zonas donde suelen centrarse estos carros robados.

“El hurto y posterior recepción de estos activos genera desorden urbano y deterioro en espacios públicos. En ALTO trabajamos para visibilizar este tipo de problemas y contribuir en la reducción de estos delitos que muchas veces pueden pasar desapercibidos como parte del paisaje”, añadió Hernández.

ALTO ha liderado diversas acciones de recuperación de activos en el sector retail, trabajando junto a empresas y autoridades para combatir el comercio informal, el robo de mercadería y la pérdida de activos clave como es el caso de los carros para los supermercados.

VIDEOS APOYO OPERATIVO + CUÑA EDUARDO HERNÁNDEZ, GERENTE LEGAL & COMPLIANCE ALTO CHILE: https://we.tl/t-ij9urUzYa1

Sobre ALTO

https://www.alto-company.com/

ALTO es una empresa de servicios multinacional dedicada a la protección de activos, marcas y personas a través de soluciones basadas en tecnología para generar comunidades prósperas y más seguras, disminuir riesgos y delitos. ALTO está presente en Chile, México, Colombia, España y Estados Unidos.

Young Miko desborda confianza con flow y presencia en su nuevo tema “WASSUP”

0
Young

YoungSAN JUAN, PR (24 de abril de 2025) – La estrella internacional nominada al GRAMMY®, Young Miko, presenta su primer lanzamiento del año en solitario con su nuevo tema, “WASSUP.” Impulsada por bajos potentes, percusión precisa y una actitud segura y sin disculpas, el tema se inspira en la energía de los 2000s con una interpolación del icónico coro de “Lollipop” de Lil Wayne. Es un himno para sentirse empoderado, con letras ingeniosas, actitud desbordante y una seguridad que seduce sin esfuerzo. “WASSUP” ya está disponible en todas las plataformas digitales.

Producido por Mauro, “WASSUP” es un tema de Latin trap directo al grano, con rimas filosas y punchlines cargados de picardía—un sello de Young Miko, quien se adueña del spotlight y deja claro quién manda. Como sorpresa, el legendario rapero y productor Lil Jon aparece al final del tema con uno de sus característicos coros que eleva el outro, conecta generaciones y sonidos en un solo track.

El video musical, dirigido por Joshua Rivera y Claudia Calderón, fue filmado en Puerto Rico y comienza con Young Miko preparándose para interpretar “WASSUP” en un estudio vacío. Mientras la cámara se va acercando poco a poco, ella se motiva como si estuviera a punto de subir al ring. A lo largo del video, efectos visuales dinámicos y guiños sutiles a la era del hip-hop de los 2000 refuerzan la estética y dan vida al tema. Entre las escenas más destacadas está Young Miko luciendo sus prendas frente a una Mercedes-Benz, Mauro apareciendo como árbitro con un silbato y tarjeta roja en mano, y Miko disfrutándose el momento frente a unas bocinas enormes estilo boombox—todo complementando la vibra atrevida y sin disculpas de la canción. El video se estrenó en MTV Live, MTVU, MTV Flow Latino y en las pantallas de Paramount en Times Square.

“WASSUP” marca el primer lanzamiento en solitario de Young Miko desde 2024, un año que representó un antes y un después en su carrera gracias a su álbum debut, “att.”, que alcanzó en el Top 10 de los listados Top Latin Albums y Latin Rhythm Albums de Billboard. Además, “att.” le otorgó su primera entrada al Billboard 200 y su primera nominación al GRAMMY® como Mejor Álbum de Música Urbana. Ese mismo año, llevó su “XOXO Tour”por Estados Unidos y Latinoamérica, presentándose en eventos importantes como Coachella.

Más allá de la música, Young Miko sigue abriéndose paso a nivel global con nuevos proyectos, incluyendo su debut como actriz de voz en la película animada “Sneaks”, donde interpreta a Tiffany, parte de un trío cómico de tenis cantantes junto a Mustard y Donovan Louis Bazemore. La película también cuenta con las voces de Anthony Mackie, Martin Lawrence, Chloe Bailey, entre otros.

Próximamente, Young Miko llevará temas como “offline”, “ID”, y “curita”, además de éxitos globales como “Classy 101” junto a Feid, “FINA” con Bad Bunny y “DISPO” con Karol G, a sus presentaciones en España: el 18 de mayo en el Movistar Arena de Madrid y el 23 de mayo en el Sant Jordi Club de Barcelona, antes de subir a tarima en festivales como Governors Ball NYC y Lollapalooza.

“WASSUP” ya está disponible en todas las plataformas digitales de música

Foco en Obra aporta 7 Pasos clave para implementar un programa efectivo de prevención de riesgos laborales

0
Foco en Obra

Foco en ObraA propósito del Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo, el gerente general de Foco en Obra, Cristian Harnisch, entrega 7 aspectos claves para elaborar un programa de prevención de riesgos a toda prueba.

Según datos recientes, las compañías que cuentan con programas efectivos de prevención experimentan hasta un 30% menos de accidentes laborales.”

La seguridad y la salud en el trabajo son aspectos fundamentales que toda empresa debe considerar como prioritarios. Por esto es importante contar con un programa de prevención de riesgos laborales bien estructurado. “No solo es una obligación legal, sino una necesidad estratégica para garantizar el bienestar de los trabajadores y la continuidad exitosa de las operaciones”, afirma el gerente general de Foco en Obra, Cristian Harnisch.

De acuerdo al ejecutivo, lo primero que es necesario entender es que el programa de prevención es una herramienta fundamental que ayuda a descubrir y gestionar los posibles riesgos que pueden afectar a los trabajadores durante sus actividades diarias, creando un ambiente de trabajo seguro. 

“Según el Decreto Supremo DS44, su objetivo es garantizar que todo el personal pueda desarrollar sus tareas en condiciones óptimas, evitando cualquier tipo de daño o enfermedad relacionada con el trabajo”, comenta.

En efecto, dicho decreto exige que se genere una Matriz de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos MIPER, que forma parte integral del programa de prevención de riesgos laborales, diseñada para identificar, evaluar y controlar sistemáticamente los riesgos en el lugar de trabajo.

Como parte del cumplimiento del DS44, el Programa de Trabajo Preventivo PTP por su parte, actúa como el documento operativo que implementa las medidas identificadas en la matriz MIPER. 

“Este programa debe incluir objetivos específicos medibles, cronogramas detallados, asignación clara de responsables y recursos necesarios para su ejecución”, señala el gerente.

7 pasos clave para implementar un programa efectivo de Prevención de Riesgos Laborales (PRL):

  1. Identificación de peligros laborales

El primer paso es detectar de forma sistemática todos los posibles peligros que puedan afectar a los trabajadores en su entorno laboral. Es recomendable realizar inspecciones periódicas utilizando herramientas específicas, como listas de verificación (checklists digitales), que faciliten un registro claro y completo.

2. Evaluación y priorización de riesgos

Una vez identificados los riesgos, estos deben ser evaluados según su gravedad y la probabilidad de que ocurran. Se recomienda usar herramientas prácticas como una matriz de riesgos (MIPER), que permite clasificar claramente los riesgos críticos y orientar los esfuerzos preventivos hacia los que requieren atención inmediata.

3. Definición de medidas preventivas específicas

Para cada riesgo identificado, es fundamental implementar soluciones concretas alineadas con la normativa vigente, tales como:

  • Instalación de señalética adecuada en áreas críticas.
  • Provisión de equipos de protección personal certificados (EPP).
  • Capacitación especializada según las tareas (trabajos en altura, ergonomía, manejo seguro de maquinaria, etc.).
  • Modificación de procedimientos para reducir la exposición al riesgo.

4. Capacitación y sensibilización constante del personal

Es esencial que los trabajadores estén informados y conscientes de los riesgos existentes y de cómo prevenirlos. Para esto, es aconsejable realizar capacitaciones frecuentes y específicas, preferentemente con casos prácticos reales, simulacros y técnicas interactivas (como gamificación), asegurando así la retención y aplicación efectiva del conocimiento.

5. Control periódico y mejora continua

La seguridad laboral requiere supervisión constante. Se deben realizar auditorías internas regularmente para evaluar la eficacia de las medidas adoptadas. Asimismo, es recomendable efectuar revisiones en terreno para verificar el cumplimiento real de las medidas preventivas e implementar ajustes oportunos según los resultados obtenidos.

6. Registro sistemático y cumplimiento de requisitos legales

Es clave mantener actualizados todos los documentos relacionados con la gestión preventiva. Esto incluye:

  • Registros de identificación y evaluación de riesgos (MIPER).
  • Capacitaciones impartidas y participantes.
  • Reportes detallados de incidentes y accidentes laborales.
  • Informes de auditorías internas y externas.

Estos registros permitirán asegurar el cumplimiento normativo del DS44 y enfrentar eficazmente cualquier proceso de fiscalización.

7. Actualización permanente del programa

El programa de prevención debe revisarse y actualizarse periódicamente, idealmente cada tres o seis meses, o cada vez que ocurran cambios relevantes en la normativa, en las actividades de la empresa o en los procesos productivos. Esta actualización continua garantiza que las medidas preventivas sean siempre efectivas y adaptadas a la realidad operativa.

  1. Actualización y perfeccionamiento

El programa de prevención debe revisarse y actualizarse periódicamente, idealmente cada tres o seis meses, o cada vez que ocurran cambios relevantes en la normativa, en las actividades de la empresa o en los procesos productivos.

“Para gestionar todo esto, es recomendable contar con un software de prevención de riesgos laborales que permita planificar y gestionar un programa de prevención de riesgos de manera eficiente y sistemática; aportando una gestión integral, documentación digital, alertas en tiempo real e informes automatizados”, concluye Cristian Harnisch.

www.focoenobra.com

Webfleet presenta en Expomin 2025 la solución de última generación en videotelemática todo en uno: con inteligencia artificial avanzada, detección de fatiga del conductor y tercer ojo

0
Webfleet

Webfleet24 de Abril 2025: Webfleet, la solución de gestión de flotas de alcance mundial de Bridgestone presenta Webfleet Video 2.0. Una innovadora herramienta potenciada por inteligencia artificial, desarrollada para mejorar la seguridad de las flotas, garantizar el cumplimiento de la normativa, y aumentar la eficiencia operativa mediante información en tiempo real a través de analítica de video. 

Aprovechando el éxito de Webfleet Video, el nuevo sistema presenta dos cámaras de tecnología avanzada: CAM Lite y CAM Pro. Estas cámaras sacan provecho de la visión digitalizada y del monitoreo mediante inteligencia artificial, para ofrecer una comprensión más clara del comportamiento del conductor, las condiciones del camino y los posibles riesgos del vehículo. 

La solución también cuenta con una amplia gama de cámaras auxiliares y accesorios que satisfacen todas las necesidades y casos de uso específicos de cada cliente, en sus respectivas áreas de trabajo. 

El nuevo sistema combina, en una única plataforma integral, la gestión de seguridad, protección, cumplimiento normativo y seguros. Tiene la capacidad de identificar y alertar de manera preventiva a los conductores sobre una amplia variedad de riesgos, tales como fatiga, somnolencia, salidas de carril, uso del teléfono móvil, proximidad a otros vehículos, además de comportamientos peligrosos de otros actores del tránsito. Al mismo tiempo, entrega retroalimentación en tiempo real impulsada por inteligencia artificial, lo que permite a los conductores realizar acciones correctivas inmediatas durante el proceso de conducción para propender a una conducción más segura y eficiente. 

Para los administradores de flotas, Webfleet Video 2.0 ofrece análisis más profundos basados en datos al integrarse con OptiDrive 360, lo que les permite supervisar y mejorar el comportamiento de los conductores a lo largo del tiempo.

“Nuestra solución todo en uno con IA tracking, está diseñada para cumplir con los casos de uso más exigentes del mercado de administración de flotas y además con el estándar de seguridad de la industria minera en Chile y por eso hemos decidido anunciar esta nueva tecnología en el contexto de Expomín 2025. Nos complace destacar además que, a contar de esta, fecha las empresas no necesitarán comprar múltiples dispositivos para obtener los datos necesarios para obtener una imagen completa de comportamiento de su flota en terreno. Webfleet Video 2.0 integra todas las funcionalidades de requeridas en una única plataforma y al alcance financiero de empresas de cualquier tamaño, posibilitando que esta tecnología de avanzada les permita cumplir con sus objetivos de seguridad, eficiencia y control”, añade Luis Rangel, Country Sales Manager para Webfleet Chile.” 

Este sistema de nueva generación también mejora la seguridad del vehículo y también la carga que transporta mediante cámaras auxiliares, ubicadas estratégicamente para monitorear el entorno y proteger los activos valiosos. Las grabaciones de incidentes se registran y se suben automáticamente a Webfleet, entregando a los operadores de flotas evidencia crucial para gestionar los costos relacionados con accidentes, agilizar los reclamos de seguros, y prevenir acciones fraudulentas. 

“Con Webfleet Video 2.0 estamos elevando los estándares de seguridad y protección para las flotas,” afirmó Jan-Maarten de Vries, Presidente de Soluciones de Gestión de Flotas en Bridgestone. “Al integrar la supervisión impulsada por inteligencia artificial con el análisis de video en tiempo real, entregamos a las flotas las herramientas necesarias para gestionar de manera preventiva los riesgos, salvaguardar los activos y mejorar el bienestar de los conductores. Esta innovación brinda una mayor visibilidad y control, lo que permite a las flotas tomar decisiones más inteligentes basadas en datos, mejorando así tanto la seguridad como la eficiencia.” 

Gracias a sus funciones de seguridad impulsadas por inteligencia artificial, así como a sus mejoras en seguridad, cumplimiento normativo y beneficios en la reducción de costos, Webfleet sigue siendo pionero en la innovación en la gestión de flotas.



HONOR apuesta por el cuidado visual para una experiencia más saludable

0
HONOR

HONOR En el día de la Innovación, la marca continúa liderando en el desarrollo de soluciones centradas en el ser humano, integrando tecnología que protege la vista en un mundo cada vez más expuesto a las pantallas.

Hoy en día vivimos hiperconectados y nuestras rutinas giran en torno a dispositivos electrónicos. Desde que nos levantamos hasta que nos acostamos, estamos constantemente expuestos a pantallas: teléfonos, computadores, tablets, televisores. El uso intensivo y prolongado de estos dispositivos ha traído consigo una consecuencia cada vez más común: la fatiga ocular digital. 

Esta condición, también conocida como Síndrome Visual Informático (SVI) o por nombres más cotidianos como Síndrome de visión por el computador, puede generar síntomas como visión borrosa, enrojecimiento, ojos secos, dolores de cabeza y dificultad para concentrarse. Incluso, la medicina ha advertido sobre los efectos nocivos de la exposición prolongada a la luz azul emitida por las pantallas, especialmente durante la noche, cuando puede incluso alterar los ciclos del sueño.

En este contexto, la preocupación por el cuidado de los ojos ha dejado de ser un tema secundario para convertirse en una prioridad en el desarrollo de nuevas tecnologías. Es por esto que HONOR, comprometido con el diseño centrado en el ser humano, ha puesto foco en el desarrollo de tecnologías que no solo entregan una experiencia visual de alta calidad, sino que también cuidan la salud ocular. 

“Desde los laboratorios en Shenzhen, donde se ubica el parque industrial de Manufactura Inteligente de HONOR, el equipo de la línea de Productos e I+D se encarga de la innovación, algo que está en el ADN de HONOR. Tal es el compromiso con la investigación y desarrollo de soluciones de vanguardia que en el último Mobile World Congress de Barcelona anunciamos la estrategia HONOR ALPHA PLAN, que contempla una inversión de aproximadamente 10.000 millones de dólares en un plazo de cinco años para desarrollar un ecosistema de dispositivos con inteligencia artificial”, explica Andrea Molina, gerenta de Marketing y Comunicaciones de HONOR en Chile.

Con la llegada de HONOR Magic7 Pro, la marca da un paso más allá en innovación, combinando rendimiento, diseño y una experiencia de visualización saludable.

Un smartphone que cuida tu vista

HONOR Magic7 Pro integra una de las tecnologías de protección ocular más avanzadas del mercado. Está equipado con una pantalla OLED LTPO de 6.8 pulgadas y una frecuencia de atenuación PWM de 4,320Hz, la más alta de la industria, lo que reduce drásticamente el parpadeo invisible de la pantalla —una de las principales causas de fatiga ocular—, especialmente en entornos con poca luz.

Otro de sus avances destacados es la incorporación de una pantalla polarizada circular, que simula la luz natural y favorece la absorción de luteína, un antioxidante clave para la salud de la retina. Esta innovación permite incrementar en un 52% la absorción de esta sustancia, contribuyendo así a una mejor protección ocular frente al uso intensivo del dispositivo.

Además, gracias a su tecnología de atenuación dinámica, HONOR Magic7 Pro logra reducir en un 18% la fatiga visual, ajustando automáticamente el brillo de la pantalla según las condiciones lumínicas del entorno. A esto, se suma un sistema de filtrado por hardware que disminuye en un 5.6% la cantidad de luz azul dañina, ayudando a reducir los efectos negativos de la exposición prolongada a las pantallas.

Como complemento, el equipo incorpora una pantalla circadiana nocturna, que modifica la temperatura del color para favorecer la producción de melatonina durante la noche, lo que se traduce en una mejor calidad del sueño para los usuarios que utilizan sus dispositivos hasta altas horas del día.

Una experiencia visual de nueva generación

HONOR reafirma su liderazgo con una propuesta que no solo ofrece un alto desempeño junto con resistencia, una cámara incomparable, y diseño premium, sino que también se alinea con las necesidades reales de los usuarios. HONOR Magic7 Pro no es solo un dispositivo inteligente: es un aliado para quienes buscan mantener un equilibrio entre la tecnología y el bienestar personal.


Ya está disponible el tráiler de Kun por Agüero, la serie documental que estrena en disney+ el 7 de mayo

0
Kun

KunCon material de archivo inédito y entrevistas exclusivas a su familia, amigos y destacadas figuras, el documental que tendrá su Avant Premiere mundial en Canneseries recorre la historia de Sergio ‘Kun’ Agüero

Hoy se dio a conocer el tráiler de Kun por Agüero, la nueva serie documental centrada en la vida del reconocido deportista argentino Sergio ‘Kun’ Agüero que estrena el 7 de mayo en Disney+ en Latinoamérica y en mercados internacionales selectos; y en Hulu en Estados Unidos.

En colaboración con ESPN, Kun por Agüero fue dirigida por Justin Webster (Nisman: el fiscal, la presidenta y el espía) y realizada por PEGSA.  Con 4 episodios y centrada en la vida del reconocido deportista argentino, el documental recorre la memorable carrera de Agüero en la voz del propio protagonista, quien comparte reflexiones y revelaciones acerca de los momentos más increíbles y los más desafiantes de su vida profesional y personal con material de archivo inédito y entrevistas exclusivas a su familia, amigos y reconocidas figuras como Lionel Messi, Pep Guardiola, Nicolás Otamendi e Ibai Llanos, entre otros.

Además, la serie documental forma parte de la selección oficial (fuera de competencia) de la octava edición de CANNESSERIES, que se llevará a cabo en el Palais des Festivals de Cannes entre el 24 y el 29 de abril próximos y contará con la presencia de Sergio ‘Kun’ Agüeropara participar de la Avant Premiere del título.

Moov Media Group representa a Chile en el AI Partners Summit 2025 de Google en Nueva York

0
Moov

MoovLa empresa chilena Moov Media Group fue seleccionada como la única firma chilena independiente para participar en el AI Partners Summit 2025, un exclusivo encuentro organizado por Google en Nueva York que reunió a líderes de agencias y empresas tecnológicas de LATAM para debatir el presente y futuro de la inteligencia artificial en el marketing.

La representación de la consultora estuvo a cargo de Andrés Alcalde, Chief Strategy & Innovation Officer, quien participó en diversas instancias de colaboración junto a expertos internacionales. La presencia de Moov Media Group en el evento se dio a través de su unidad, Metrix, una plataforma de inteligencia de datos que permite analizar y visualizar el comportamiento digital de audiencias, marcas y medios en tiempo real.

Durante la cumbre, se discutieron los principales avances y desafíos en torno a la implementación de la IA en el ecosistema del marketing digital. Las temáticas abordadas incluyeron la gestión avanzada de datos propios (first-party data) como herramienta clave para conectar con las audiencias de manera más directa y efectiva, así como la automatización y la personalización de contenidos creativos a gran escala.

Uno de los ejes centrales del encuentro fue la adopción de inteligencia artificial avanzada en el marketing, destacando el uso de modelos de machine learning para optimizar campañas multicanal, la activación de first-party data a través de Google Cloud Platform como base para decisiones automatizadas y segmentación predictiva, y la implementación de modelos generativos para escalar la creación de contenido hiperpersonalizado. Estas capacidades están redefiniendo el diseño de experiencias, la eficiencia operativa y la forma en que se mide el impacto mediante nuevos enfoques de atribución y conversión impulsados por IA.

“El Summit fue una oportunidad significativa para comprender de primera fuente cómo se están integrando las tecnologías de inteligencia artificial en el marketing a nivel global. Nos permitió contrastar nuestras propias estrategias con las de otros actores de la industria y también profundizar en el debate sobre el futuro del ecosistema digital”  comentó Andrés Alcalde.

El panorama del marketing chileno

Chile atraviesa un proceso de transformación digital cada vez más acelerado, donde la inteligencia artificial comienza a desempeñar un rol estructural en la redefinición de modelos de negocio, estrategias comerciales y experiencias de cliente. En el ámbito del marketing, esta evolución se traduce en un mayor uso de datos propios, automatización de campañas y generación de contenidos dinámicos adaptados en tiempo real. 

La presencia de Moov Media Group en el AI Partners Summit 2025 posiciona a Chile como un referente en la implementación de soluciones tecnológicas e Inteligencia Artificial en la región. La participación en estos encuentros permite a las empresas chilenas acceder a conocimiento valioso sobre las prácticas globales, lo que abre nuevas oportunidades para que fortalezcan su presencia en el mercado internacional.

La estrella global Benson Boone comparte un vibrante nuevo himno titulado “Mystical Magical”

0
Benson

BensonLa canción fue estrenada durante su show en el Festival Coachella. El nuevo álbum “American Heart” se conocerá el 20 de junio

Se presentará en Saturday Night Live el 3 de mayo.

ESCUCHA “Mystical Magical” AQUÍ

La sensación del pop global nominada al Grammy Benson Boone comparte su esperado nuevo himno “Mystical Magical”. La canción es el segundo sencillo extraído de su próximo álbum “American Heart”, que se conocerá el 20 de junio.

Benson estrenó “Mystical Magical” en el escenario de Coachella, en donde hizo su debut este mes. Al final de su electrizante show en el escenario principal, llevó sorpresivamente a Brian May de Queen para hacer una interpretación especial de “Bohemian Rhapsody”. Además de obtener excelentes críticas, el show revolucionó las redes sociales y generó millones de vistas.

Benson presentó ”American Heart” por primera vez con su reciente single “Sorry I’m Here For Someone Else”, su primer lanzamiento del año. La canción escaló rápidamente los charts de radio y se encuentra dentro de las 20 mejores del Top 40 y Hot AC y entre las 10 mejores de radios AC. El tema llegó luego de su excelente interpretación del éxito “Beautiful Things” en la 67° ceremonia anual de entrega de los Premios Grammy en febrero, en donde estuvo nominado como Mejor Nuevo Artista. Benson realizará otro show especial en el escenario de Saturday Night Live el 3 de mayo, haciendo su debut como invitado musical del programa.

“Beautiful Things” fue la canción más reproducida en todo el mundo el año pasado, lo que le valió a Boone el premio IFPI Global Single Award de 2024. Certificada con 5 platinos, la canción que conquistó los charts supera ahora los 2.000 millones de reproducciones en Spotify y casi 4.000 millones de reproducciones totales desde su lanzamiento el año pasado. Incluido en su aclamado álbum con 4 certificaciones de platino Fireworks & Rollerblades, el éxito viral permaneció 7 semanas en el puesto N°1 del chart Global 200 de Billboard, escaló al N°1 de las radios Top 40, Hot AC y AC, y saltó al N°2 del chart Hot 100 de Billboard. También le valió a Boone dos Billboard Music Awards, un MTV Video Music Award, un iHeartRadio Music Award, y múltiples galardones globales.

Fireworks & Rollerblades también incluye el éxito con certificación de platino “Slow It Down” y las canciones favoritas de los fans “Cry”, “What Do You Want” y “Pretty Slowly”.

En el mes de julio, abrió el show de Taylor Swift de su gira ERAS en Londres, en el estadio Wembley, tras una actuación junto a Lana Del Rey en el Hangout Festival en mayo. También se embarcó en su gira con entradas agotadas Fireworks & Rollerblades Tour, con shows en todo el planeta.

Con el próximo lanzamiento de ”American Heart, actuaciones y festivales importantes como Coachella y Governors Ball, y nuevas fechas de su gira en el horizonte, Booneestá en camino de tener otro año récord en 2025.