Inicio Blog Página 570

EL DRAMA DE QUIENES SE QUEDAN CON LA PROMESA DE COMPRAVENTA EN LA MANO Y NO PUEDEN CUMPLIR EL SUEÑO DE LA CASA PROPIA

0
Young housewife dressed casually focused on paperwork, reading document in her hands with concentrated look, managing domestic finances alone while her husband drinking coffee in background
Young housewife dressed casually focused on paperwork, reading document in her hands with concentrated look, managing domestic finances alone while her husband drinking coffee in background

Solo en la Región Metropolitana, las renuncias a los procesos de compra de una vivienda llegaron al 20,6% en el primer trimestre de 2023. Esta situación responde a un escenario económico complejo, que ha obligado a elevar las exigencias para otorgar créditos hipotecarios.

A través de su modelo de “arriendo más promesa de compra”, la proptech Hogarízate facilita que las familias y profesionales jóvenes puedan hacer realidad el anhelo de convertirse en propietarios, sin poner en riesgo su sueño ni perder el dinero pagado en la promesa de compraventa.

Santiago, 28 de mayo 2024.- La firma de la promesa de compraventa de una vivienda, es uno de los primeros hitos en el espiral de emociones y felicidad que significa cumplir el sueño de la casa propia. Sin embargo, la meta de convertirse en propietario, con todas las decisiones y cambios de vida que implica, podría no ser una realidad para más de alguno.

Cada vez más personas se están viendo obligadas a abandonar el proceso de compra de una vivienda, lo que se refleja en el último informe de la plataforma Toctoc.com, de febrero de 2023, el cual arrojó que los desistimientos en la compra de una propiedad en la Región Metropolitana llegaron al 20,6%.  

Detrás de este problema hay un cóctel de razones. La pandemia, la crisis económica y los retiros de los fondos de las AFP generaron un escenario económico difícil, el cual ha obligado a las instituciones financieras a elevar las exigencias para otorgar créditos. Como consecuencia, muchos clientes, habiendo ya pagado el dinero de la promesa, deben renunciar a la compra de una vivienda porque no pueden cubrir los montos que implican las nuevas condiciones crediticias. Esta situación culmina, incluso, con la pérdida total o parcial de lo pagado en la promesa de compraventa. 

“Cuando alguien debe postergar la compra de una vivienda porque no obtuvo un crédito o no pudo reunir el monto para el pie, interrumpe el sueño de la casa propia afectando las expectativas de mayor seguridad y estabilidad de sus cercanos, siendo un verdadero drama para quienes ya se habían ilusionado con la independencia familiar”, comenta Francisco Recabarren, gerente general de Hogarízate, proptech que ofrece una alternativa para convertirse en propietario aplicando un modelo de “arriendo más promesa de compra”, en el cual, a través de un porcentaje del monto del arriendo, se construye el pie necesario para acceder a un crédito hipotecario.

Con Hogarízate, las familias y profesionales jóvenes pueden acceder al programa de arriendo con promesa de compra aportando desde un 5% del precio de la vivienda que se desea adquirir. Mes a mes, la mitad de lo que pagan se irá acumulando durante los cuatro o cinco años que dura el programa, hasta llegar a reunir desde 20% y hasta un 30% del valor de la propiedad. En ese momento la familia puede acceder a un crédito tradicional.

“La persona comienza arrendando la que será su vivienda, pudiendo vivir en ella desde el primer día y, al mismo tiempo, se compromete a comprarla en un periodo de tiempo. Para quienes están enfrentando problemas para acceder a financiamiento hipotecario o se encuentran cerca de verse obligados a desistir de un proceso de compra, Hogarízate les ofrece una oportunidad para no abandonar su sueño de la casa propia”, agrega Recabarren.

Pero los desistimientos hipotecarios no solo afectan a quienes aspiran a la casa propia. Las inmobiliarias también ven muy perjudicada su actividad, ya que pierden potenciales ventas y quedan con un stock de unidades inmovilizadas por un tiempo mayor al planificado. Este retraso en las ventas representa además un aumento en los costos financieros y administrativos de estas empresas, que incluso pueden afectar su subsistencia en el mercado.

“De esta forma, en Hogarízate no solo contribuimos a que más chilenos tengan acceso a la vivienda propia, sino que también somos un importante apoyo para que las inmobiliarias puedan agilizar la venta de sus proyectos, facilitando que sus clientes puedan juntar el pie para su vivienda mientras pagan arriendo. Así, las personas no se ven obligadas a renunciar a su anhelo y las empresas pueden continuar creciendo y generando nuevas iniciativas inmobiliarias”, puntualiza Recabarren.

Hogarízate además ofrece un servicio de asesoramiento a sus clientes, desde el primer minuto y hasta la compra definitiva de su vivienda. A través de él, se acompaña y analiza continuamente cómo evoluciona el perfil del cliente desde el punto de vista del riesgo crediticio, y se le aconseja sobre qué acciones debe realizar para ordenar sus finanzas y aumentar sus posibilidades de acceder a un crédito. 

Los invitamos a conocer más sobre cómo Hogarízate está movilizando el mercado inmobiliario en Chile, en el sitio https://hogarizate.cl

 

CYBERDAY 2024: TRANSFERENCIAS SIMPLIFICADAS SE CONVIERTEN EN UNA ELECCIÓN INTELIGENTE PARA COMERCIOS PARTICIPANTES

0

Una opción es Khipu, que al ser usado como método de pago, no sólo asegura transacciones rápidas y confiables, sino que también ofrece una ventaja competitiva para los comercios participantes. 

Más de una década simplificando el proceso de pago, eliminando la necesidad de ingresar números de tarjeta y proporcionando una experiencia de compra fluida para los usuarios, evitando el abandono en plena transacción.

Santiago, mayo 2024.- El CyberDay se ha convertido en uno de los eventos más esperados por los chilenos, ofreciendo una amplia gama de productos con descuentos atractivos en categorías como tecnología, vestuario, belleza y viajes. La fecha oficial del próximo evento fue confirmada por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) y se llevará a cabo entre el lunes 3 y el miércoles 5 de junio.

Según datos presentados por la CCS, en la edición anterior del CyberDay, “1 de cada 4 personas realizó una compra”, generando ventas que superaron los US$ 540 millones, sobrepasando significativamente la meta de US$ 400 millones establecida por la organización. Además, se observó un fenómeno interesante: si bien el primer día fue el más exitoso en términos de ventas, la tercera y última jornada también registró resultados destacables, indicando una “mayor madurez” por parte de los consumidores.

En el contexto de este evento de compras masivas, los pagos instantáneos juegan un papel fundamental, y las transferencias simplificadas se destacan como una opción cada vez más popular. Khipu (https://www.khipu.com/), con más de diez años de experiencia en el mercado, se posiciona como el proveedor líder en este campo, procesando más de un millón y medio de pagos mensuales.

Rodrigo Schmidt, vicepresidente Comercial de Khipu, destaca las ventajas de las transferencias simplificadas para este evento, señalando que “es una alternativa más económica y rápida que las tarjetas de débito. Además, enfatiza que los comercios que utilizan Khipu son aliados estratégicos, ya que los compradores confían en ellos y ésta es traspasada al medio de pago”.

Los comercios, al tener esta opción de pago, satisfacen la preferencia de varios pagadores, sirve de reemplazo en caso de caídas de otros métodos de pago además de tener ventajas competitivas importantes como evitar el ingreso de tantos dígitos y realizar menos clics, lo que produce que los usuarios compren más, no abandonen el comercio, y aumenten las ventas.

En el marco del crecimiento continuo del comercio electrónico en Chile, proyectado por la CCS en al menos un 5% para 2024, con ventas estimadas de más de US$ 11.500 millones, las transferencias simplificadas se consolidan como una opción ágil y segura para el procesamiento de pagos instantáneos, Schmidt destaca que más de 2,5 millones de personas bancarizadas en Chile han utilizado Khipu en el último año, gracias a la presencia la solución en miles comercios digitales.

Entre los beneficios para los comercios que utilizan Khipu en este tipo de eventos de compras masivas, se encuentran la rapidez en el proceso de pago, el reconocimiento de la marca, la preferencia de una parte significativa de la población, la posibilidad de pago desde cualquier institución financiera en Chile y la facilidad de implementación en tiendas en línea, las cuales pueden instalar esta alternativa, antes de comenzar este evento el próximo 3 de junio.

Para más información o contratación del servicio, los interesados pueden visitar https://www.khipu.com/.

FIRMA ELECTRÓNICA AGILIZA COMPRAS EN EL CYBERDAY 2024

0

En la víspera de esta fecha comercial, FirmaYa de IDOK se posiciona como una herramienta esencial para optimizar los procesos de compra y firma de documentos, para quienes piensan adquirir un vehículo durante estas fechas.

El CyberDay 2024 está a la vuelta de la esquina, celebrándose entre el lunes 3 y miércoles 5 de junio, confirmado por la Cámara de Comercio de Santiago, a pesar de que algunos comercios asociados han flexibilizado las fechas, comenzando incluso antes. En este evento que impulsa el consumo a través del comercio digital, expertos destacan la importancia de contar con herramientas que optimicen los procesos de compra, especialmente aquellos que requieren la firma de documentos, como en el caso de adquisiciones como vehículos o inmuebles.

“En eventos como el CyberDay, donde la rapidez y la eficiencia son de gran valor para los clientes, la firma electrónica avanzada ofrece una solución robusta para transacciones que requieren autenticación y validación legal. En esto, FirmaYa, plataforma de firma electrónica avanzada 100% online, permite a los consumidores realizar procesos de compra de manera segura y rápida, desde la comodidad de su hogar. Esto es especialmente útil para transacciones importantes como la compra de vehículos, donde la firma de documentos de financiamiento y mandatos puede realizarse completamente en línea”, comenta Danny Vargas, Subgerente Comercial de IDOK, empresa chilena especializada en los procesos de gestión, identificación digital y firma electrónica de personas, empresas y organizaciones, se alza como una solución esencial.

En la misma línea, el ejecutivo afirma: “FirmaYa tiene una versión para empresas (FirmaYa Corporativa) que permite hacer un seguimiento del proceso de firma entre varios firmantes. En esta versión, los documentos electrónicos pueden ser custodiados de forma segura. Existen diferentes roles de administración para controlar quién puede hacer qué, en un proceso de firmas se realiza en un mismo sistema centralizado. Empresas financieras y bancos utilizan esta versión corporativa para los onboarding de clientes de seguros u otros servicios”.

Agilizando compras con FirmaYa

Según el especialista, FirmaYa no solo garantiza la validez legal de estos documentos, sino que también cumple con las normativas de autenticación exigidas por los entes reguladores, como la autenticación con Clave Única y la resolución de preguntas de seguridad. Este proceso asegura la identidad del usuario, reduciendo el riesgo de fraudes.

“Para las empresas que participan en el CyberDay, ofrecer herramientas como FirmaYa y FirmaYa Corporativa, significa poder brindar a sus clientes un servicio más rápido y eficiente. La digitalización completa de los procesos de firma no solo agiliza las ventas, sino que también mejora significativamente la experiencia del usuario. Los documentos se gestionan y custodian en una plataforma en línea, lo que permite a las empresas y a sus clientes acceder a ellos desde cualquier dispositivo conectado a internet”, indica Danny Vargas.

En línea con lo anterior, desde IDOK indican que, además, ofrecen opciones de firma simple robusta, ideal para procesos que no requieren tanta verificación, como la contratación de seguros de viaje, brindando una flexibilidad adicional, adaptándose a las necesidades específicas de cada transacción.

Cuidando la seguridad

El ejecutivo de IDOK afirma la importancia de que los consumidores elijan empresas que utilicen servicios de autenticación autorizados para protegerse contra fraudes y transacciones inseguras.

“La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) ha reportado varios casos de empresas que ofrecen financiamiento sin exigir documentos firmados. Utilizar herramientas de firma electrónica avanzada, como FirmaYa, garantiza que todas las transacciones se realicen de manera segura y conforme a la normativa vigente”, cierra Danny Vargas.

Acerca de IDOK 

IDOK es una empresa chilena dedicada a optimizar los procesos de gestión, identificación digital y firma electrónica de personas, empresas y organizaciones. Desarrollamos productos y soluciones adaptadas a los nuevos escenarios de acción en Chile y Latinoamérica.

BIT2ME SE CONVIERTE EN LA PRIMERA EMPRESA DE CRIPTOACTIVOS EN EL MUNDO EN LOGRAR TRIPLE CERTIFICACIÓN DE COMPLIANCE

0
  • Bit2Me se convierte en la primera empresa del sector de criptoactivos en el mundo en obtener las tres certificaciones de Compliance Penal, Antisoborno y Sistema de Gestión de Compliance, otorgadas por EQA.
  • El proceso de auditoría independiente, supervisado por ENAC, demuestra el compromiso de Bit2Me con la gestión eficaz de sus riesgos de Compliance, minimizando el riesgo de infracciones y fortaleciendo su reputación y credibilidad.
  • Las certificaciones obtenidas son la ISO 37001:2016, centrada en la anticorrupción y ética empresarial; ISO 37301:2021, que proporciona un marco para el sistema de gestión de compliance; y UNE 19601:2017, que establece las buenas prácticas en gestión de compliance penal.

Madrid, mayo, 2024.- Bit2Me, la principal empresa de activos digitales líder en el mercado de habla hispana y registrada en el Banco de España acaba de marcar un hito histórico con la obtención de tres certificaciones de Compliance, liderando el sector de los criptoactivos en este aspecto a nivel mundial.

Bit2Me se convierte así en la primera empresa a nivel global en obtener tres certificaciones esenciales de Compliance: Compliance Penal, Antisoborno y Sistema de Gestión de Compliance. Estas distinciones han sido otorgadas por EQA, una prestigiosa entidad internacional de certificación, inspección y verificación, destacando a Bit2Me como líder en el cumplimiento normativo dentro del ámbito de los criptoactivos.

A través de estas certificaciones, Bit2Me establece un precedente en el sector, subrayando su dedicación a la transparencia, la ética empresarial y la prevención de malas prácticas, lo cual aumenta la confianza de clientes, empleados y socios.

Después de un riguroso proceso de auditoría independiente, supervisado y participado por ENAC (Entidad Nacional de Acreditación en España), Bit2Me ha demostrado su firme compromiso con la protección y mejora de su reputación y credibilidad. 

Las certificaciones establecen un sistema de herramientas eficaces para la detección temprana y prevención de malas prácticas, minimizando las responsabilidades penales en litigios judiciales, e integrando la gestión de cumplimiento con otros programas de buen gobierno y responsabilidad social.

Estas certificaciones confirman que Bit2Me ha implementado procesos meticulosos para el análisis y mitigación del riesgo penal asociado a sus servicios de compra, venta y custodia de criptoactivos. Asimismo, reflejan el compromiso de todos los empleados de la empresa, quienes han participado activamente en una campaña continua de formación sobre Responsabilidad Penal Corporativa, y el papel fundamental del Comité de Compliance Penal en la promoción y aplicación de normativas internas de Compliance.

Joao Augusto Cavalcante Teixeira, Chief Compliance Officer de Bit2Me, enfatizó la importancia de establecer y mantener una cultura de cumplimiento para el éxito a largo plazo en el sector de criptoactivos. “Las organizaciones del sector de criptoactivos que pretenden ser exitosas a largo plazo necesitan establecer y mantener una cultura de cumplimiento. Con las certificaciones Bit2Me ha demostrado nuevamente su compromiso con la ley y la ética. Aplicamos políticas y procesos muy sólidos que garantizan la tolerancia cero de delitos penales en el seno de la empresa.Tenemos un control riguroso de los riesgos penales a través de un mapa que está en constante revisión”, afirmó.

Las certificaciones obtenidas son la ISO 37001, centrada en la anticorrupción y ética empresarial; ISO 37301, que proporciona un marco para el sistema de gestión de compliance; y UNE 19601, que establece las buenas prácticas en gestión de compliance penal. Estas normas se suman a la ISO 27001 y a la ISO 22301 obtenidas por la compañía en 2023, además de los reconocimientos múltiples por la labor ejercida en el terreno de compliance y a haber sido nombrada como una de las plataformas más confiables en el pasado año. Todo ello refuerza el compromiso de Bit2Me para ofrecer la mejor plataforma de criptomonedas del mundo a través de unos altos niveles de calidad y el cumplimiento con las leyes, requisitos regulatorios, códigos de la industria y normas de buena gobernanza.

Kimberly Jade Townend, Compliance Lead KYB en Bit2Me (izq); Fernando Trénor-Colomer, de EQA España y João Augusto Teixeira, Chief Compliance Officer de Bit2Me. 

Equipo de Compliance de Bit2Me junto con Fernando Trénor-Colomer, de EQA España

Acerca de Bit2Me 

Bit2Me es una empresa líder en el sector de las criptomonedas en España y está registrada en el Banco de España como proveedor de servicios de monedas virtuales. Actualmente, se está posicionando estratégicamente como la plataforma de activos digitales más segura, fácil y completa del mundo. Dispone de varios certificados de ciberseguridad, el estándar ISO 27001 y el Premio a la Excelencia de Compliance otorgado por el diario El Economista en 2023. También tiene el Nivel 1 de la Certificación CSA STAR y guarda el dinero de sus clientes en una Entidad de Dinero Electrónico, de tal manera que estos siempre tienen acceso al mismo cuando lo deseen y Bit2Me no puede tocarlo, garantizando así su integridad al 100%. 

El conjunto de servicios de Bit2Me incorpora más de 20 soluciones para comprar, vender y gestionar monedas virtuales y euros de forma fácil y segura desde un único lugar. La empresa cuenta con clientes particulares, profesionales y corporativos en más de 100 países Bit2Me fue fundada por Leif Ferreira, actual CEO de la plataforma y Andrei Manuel, cofundador y COO. Koh Onozawa es el actual co-CEO de la compañía. La empresa cuenta actualmente con una plantilla de más de 170 personas, entre las que se encuentran perfiles muy especializados como Rodolfo Carpintier, emprendedor y figura clave de Internet en España, además de inversor en Tuenti y BuyVIP, empresas adquiridas posteriormente por Telefónica y Amazon; Pablo Casadio, inversor con más de 20 años de experiencia multinacional en diversos campos de FPA & BD para el Grupo Otis, FSO en E&Y y Capital Markets en PWC. Bit2Me también apuesta por la formación y la adopción cripto con Bit2Me Academy, el mayor portal de formación sobre criptomonedas en español, con más de 400 artículos gratuitos y cursos certificados. 

Disclaimer

La inscripción en el registro del Banco de España no implica aprobación o verificación alguna de la actividad realizada por los proveedores de servicios de cambio de moneda virtual por moneda fiduciaria y de custodia de monederos electrónicos por parte del Banco de España.

Gabinete de Comunicación de Bit2Me

pr@bit2me.com

ITQ LATAM DESTACA PRINCIPALES TENDENCIAS DE CIBERSEGURIDAD EN RSA CONFERENCE 2024

0

Es la feria más importante de ciberseguridad, donde se reúnen los actores más importantes de la industria, tales como fabricantes, clientes e integradores, quienes comparten perspectivas sobre tendencias de ciberseguridad, experiencias y soluciones innovadoras.

Siempre presente en todos los eventos internacionales de la industria junto a clientes y marcas, ITQ latam tuvo una gran y destacada participación en la última edición de la RSA Conference, llevada a cabo recientemente en San Francisco.

Este año nuestra participación fue muy relevante, debido a que tuvimos múltiples reuniones y eventos con marcas world class de ciberseguridad junto a nuestros clientes para que pudieran fortalecer su estrategia de ciberseguridad enfocada en las tendencias, predicciones, recomendaciones y herramientas avanzadas de IA”, indicó Sebastián Ananía, gerente comercial de ITQ latam.

De acuerdo al gerente, durante el encuentro, las principales tendencias que destacaron fueron: ZTNA que implica la protección del perímetro de usuario y control de aplicación reemplazando a las antiguas VPN; y Blockchain que conlleva un nivel de seguridad adicional a los controles de cifrados de información con el objetivo de transmitir la información de manera segura protegiendo su confidencialidad e integridad.

Otras tendencias en auge fueron Gobierno de Identidades que tiene que ver con la eliminación del mal uso de contraseñas y control de los accesos a los sistemas críticos de una organización; y Seguridad IOT, con la que se obtiene visibilidad y protección de los dispositivos inteligentes que convergen con una red IT, protegiéndolos del acceso no autorizado y gestionando sus vulnerabilidades,

Por último, destacó la Seguridad de Aplicaciones Modernas, la cual trata de proteger las aplicaciones que se encuentran distribuidas en entornos híbridos como Cloud y On premise, proporcionando un nivel de seguridad, control y visibilidad, incluyendo las API que son componentes que actualmente se encuentran desestimadas y donde hay una brecha de seguridad abismante.

 “La ciberseguridad dejó de ser un agregado. Hoy en día es una prioridad para las organizaciones de cualquier nivel, por lo cual es importante abordarla con estrategias y procesos”, concluyó Sebastián Ananía.

www.itqlatam.com 



CONSEJOS DE KLOG.CO PARA ENTREGAR UNA EXPERIENCIA DE COMPRA SIN CONTRATIEMPOS EN EL PRÓXIMO CYBER CHILE

0

Santiago, Mayo 2024.- Sin duda uno de los eventos más esperados por los consumidores chilenos es el Cyber. Por esta razón, expertos en logística de la empresa de transporte internacional de carga, KLog.co, comparten sus estrategias para asegurar entregas rápidas y eficientes durante el evento de ventas online más grande del año. Desde la planificación anticipada hasta la gestión de devoluciones, descubre cómo mejorar tu experiencia de compra.

Aquí algunas recomendaciones de KLog.co que podrían ser útiles para este Cyber que se inicia este 03 de junio:

1. Planificación anticipada de la logística

  • Evaluación de inventarios: Asegúrate de tener suficiente stock para satisfacer la demanda. Realiza una evaluación detallada de tu inventario y trabaja con tus proveedores para reabastecerte de productos clave.

  • Optimización de rutas: Planifica y optimiza las rutas de entrega para asegurar tiempos de entrega rápidos y eficientes. Utiliza tecnologías de optimización de rutas para reducir costos y mejorar la satisfacción del cliente.

2. Coordinación con proveedores y transportistas

  • Alianzas estratégicas: Fortalece las relaciones con tus proveedores y transportistas para garantizar un flujo constante de productos. Considera acuerdos de servicios exclusivos durante el evento para asegurar prioridad en envíos.

  • Monitoreo en tiempo real: Implementa sistemas de monitoreo en tiempo real para seguir el estado de tus envíos. Esto permitirá gestionar cualquier incidencia de manera proactiva y mantener informados a tus clientes.

3. Gestión de devoluciones

  • Políticas claras de devolución: Establece y comunica claramente tus políticas de devolución para que los clientes se sientan seguros al realizar sus compras. Un proceso de devoluciones eficiente y sin complicaciones mejora la experiencia del usuario final.

  • Procesamiento rápido: Asegúrate de tener un sistema ágil para procesar devoluciones y reabastecer los productos devueltos, minimizando el impacto en tu inventario disponible.

4. Utilización de tecnología

  • Plataformas de gestión: Utiliza plataformas tecnológicas avanzadas para la gestión de la cadena de suministro y la logística. Esto incluye sistemas de gestión de almacenes (WMS) y sistemas de gestión de transporte (TMS).

  • Automatización de procesos: Implementa soluciones automatizadas para el picking, packing y etiquetado de productos. Esto no solo acelera el proceso, sino que también reduce el margen de error.

5. Comunicación efectiva con clientes

  • Actualizaciones de envío: Proporciona a tus clientes actualizaciones constantes sobre el estado de sus pedidos. Utiliza notificaciones por SMS o correo electrónico para mantenerlos informados en cada etapa del envío.

  • Servicio al cliente: Refuerza tu equipo de atención al cliente para manejar el aumento en consultas y reclamos durante el Cyber. Un servicio al cliente eficiente puede marcar la diferencia en la percepción de tu marca.

CYBERDAY 2024: CLAVES PARA QUE EMPRESAS AUMENTEN EN UN 50% SU RENDIMIENTO DE ENTREGA EN TIEMPO Y FORMA PARA ESTE EVENTO

0

Desde la medianoche del lunes 3 de junio hasta el miércoles 5 del mismo mes, se realizará CyberDay, uno de los eventos de comercio online más importantes de nuestro país, organizado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), mediante el cual los consumidores pueden adquirir productos y servicios a precios rebajados y donde también las empresas, marcas y negocios pueden generar un alto porcentaje de ventas, siempre y cuando, se preparen con antelación y eficacia.

Gonzalo Fuenzalida Zegers, es Co-Founder & Chief Commercial Officer de Tranciti, Startup LogTech chilena, pionera en América Latina en entregar una solución logística desde la primera hasta última milla, entrega consejos para que los negocios saquen cuentas alegres en este importante evento.

Cuando se habla de ser eficiente para este tipo de eventos comerciales no sólo se hace referencia a tener una web amigable, un sistema de carrito de compra rápido y funcional, sino que también que el tramo conocido como Last Mile o última milla, es decir, cuando el producto adquirido por el comprador, efectivamente llegue a sus manos en tiempo y forma.

Y, las compras y los despachos en este tiempo aumentan considerablemente. De acuerdo a cifras oficiales de la CCS, el CyberDay de 2023 superó las 5 millones de transacciones, lo que se tradujo en ventas de US$ 540 millones, superando ampliamente el objetivo de US$ 400 millones trazado por la organización el año pasado.

Ahora, para este CyberDay se pronostica una mayor rebaja de los precios en relación a anteriores eventos, ya que según los expertos, las empresas tendrán como foco hacer una “limpieza de inventarios” de productos que no suelen ser adquiridos comúnmente por los consumidores y, de esta forma tener un mayor flujo de caja, siendo las categorías de hogar, juguetes y moda, las que liderarían las mayores ofertas.

Gonzalo Fuenzalida Zegers, es Co-Founder & Chief Commercial Officer de Tranciti, Startup LogTech chilena, pionera en América Latina en entregar una solución logística desde la primera hasta última milla explica que “el e-commerce sigue creciendo no sólo porque hay ofertas online o porque a las personas les resulta más cómodo, sino porque detrás de las empresas existen herramientas tecnológicas aplicadas a la logística que les permite responder rápido desde la primera hasta la última milla, es decir, hasta que se entrega el paquete o la encomienda”.

“Sin herramientas tecnológicas ideadas para el mundo logístico, el e -commerce que conocemos ahora sería muy distinto, ya que sería casi imposible gestionar la logística y los tiempos de entrega a los que hoy, post pandemia, los clientes finales están acostumbrados”, agrega el profesional de Tranciti, que ofrece soluciones tecnológicas que aumentan en un 50% la factibilidad de cumplir en tiempo y forma en cuanto a las entregas y que además, asegura la flota de posibles hurtos mediante “Modo Seguro, una herramienta pensada para las empresas, en especial para aquellos negocios con flotas de mayor tamaño, puesto que en estos casos, es vital considerar la administración y permisos para los distintos tipos de vehículos, restricciones, usuarios y customización de las áreas de mayor riesgo.

“En estos tiempos, las claves para las ventas online son, la personalización de la venta, es decir, contar con un algoritmo que permita predecir lo que el usuario busca, un Marketplace, sitios web adaptados para la compra en línea desde el celular y por supuesto, una logística anclada en soluciones tecnológicas que permiten estar a la altura de estos desafíos”, agrega el experto de  Tranciti.

Y, porque participar en eventos como CyberDay puede ser un desafío logístico significativo debido al aumento del volumen de pedidos y las expectativas de entrega rápida el Co-Founder & Chief Commercial Officer de Tranciti, entrega las siguientes recomendaciones para las empresas que participan en este evento.

1. Planificación Anticipada

Forecasting: Analiza los datos de ventas de eventos anteriores para prever la demanda y preparar inventarios adecuados.

Inventario: Asegúrate de tener suficiente stock de productos populares y de los más vendidos. Considera tener un inventario de seguridad.

2. Optimización del almacén

Picking y Packing: Implementa sistemas eficientes de picking y packing para reducir los tiempos de preparación de pedidos.

Layout del Almacén: Reorganiza el almacén para que los productos más vendidos estén más accesibles y se puedan recoger más rápidamente.

3. Tecnología y automatización

Sistemas de Gestión de Almacenes (WMS): Utiliza un WMS para mejorar la eficiencia y precisión en la gestión del inventario y la preparación de pedidos.

Automatización: Considera la automatización de procesos como el empaquetado y la clasificación de paquetes.

4. Colaboración con proveedores logísticos

Alianzas Estratégicas: Establece acuerdos con múltiples operadores logísticos para tener alternativas y evitar cuellos de botella.

Logística de Última Milla: Asegúrate de que los proveedores de última milla sean confiables y puedan manejar el aumento de pedidos.

5.- Asegura tu flota:

Previene: La flota de cualquier organización es un activo, si no la proteges no sólo estás arriesgando perder un vehículo, sino que estás poniendo en peligro la estabilidad financiera de tu negocio y la seguridad de tus conductores. Por ello, es vital tomar medidas preventivas, implementando sistemas de seguridad avanzados, y nuestra versión más avanzada de Modo Seguro justamente apunta a enfrentar la actual realidad de robos y hurtos de vehículos en Chile y en la región.

Evita los jammer: Otro detalle interesante de Modo Seguro es que que protege de manera eficiente a los vehículos en las rutas, ya que evita que sean víctimas de los llamados jammer que son bloqueadores o inhibidores que se utilizan para neutralizar las señales del GPS, impidiendo determinar la ubicación exacta de las unidades vehiculares y facilitando el robo.

6. Comunicación fluida con clientes

Actualizaciones en tiempo real: Proporciona a los clientes actualizaciones en tiempo real sobre el estado de sus pedidos.

Transparencia: Sé claro sobre los tiempos de entrega esperados y cualquier posible retraso debido al aumento de la demanda.

7. Flexibilidad y escalabilidad

Recursos temporales: Contrata personal adicional temporal para manejar el aumento en la carga de trabajo.

Capacidad de escalamiento: Asegúrate de que tu infraestructura pueda escalar según la demanda. Esto incluye almacenamiento, personal y sistemas tecnológicos.

8. Gestión de devoluciones

Política de devoluciones: Ten una política de devoluciones clara y eficiente para manejar el aumento de devoluciones post-evento.

Proceso ágil: Implementa un proceso ágil para la gestión de devoluciones que minimice el impacto en el inventario y la satisfacción del cliente.

9. Evaluación y mejora continua

KPIs: Monitorea indicadores clave de desempeño (KPIs) como el tiempo de preparación de pedidos, tiempos de entrega, y la tasa de errores.

Retroalimentación: Recoge retroalimentación de los clientes para identificar áreas de mejora y ajustar tus procesos para futuros eventos.

10. Capacitación del personal

Entrenamiento: Asegúrate de que todo el personal esté bien entrenado y familiarizado con los procesos y sistemas, especialmente los contratados temporalmente.

Simulaciones: Realiza simulaciones de alta demanda para preparar al equipo y ajustar procesos antes del evento.

Para más información:

www.tranciti.com

LinkedIn: Tranciti

LLEGA A CHILE LA TERCERA GENERACIÓN DE PORSCHE PANAMERA: MÁS DIGITAL, MÁS CONECTADO Y EFICIENTE

0

La nueva generación del Porsche Panamera redefine el concepto de sedán de lujo, fusionando un enfoque más deportivo con sistemas de manejo avanzados.

La Porsche Driver Experience alinea sistemáticamente la cabina de mandos con el conductor y ofrece un concepto de visualización y control intuitivo.

Santiago. Porsche presentó en Chile la última generación de su emblemático sedán deportivo de lujo, que llega con nuevas prestaciones en tecnología y confort, así como trenes motrices aún más potentes. Elementos que convierten al nuevo Panamera en una experiencia verdaderamente única e inigualable.

Entre las numerosas novedades tecnológicas, se encuentran: la suspensión Porsche Active Ride, que combina un nivel de confort significativamente mayor con las características de conducción deportiva clásicas de Porsche; y la integración del ecosistema digital propio del usuario en el sistema Porsche Communication Management (PCM), que ofrece nuevas formas de interactuar y personalizar el Panamera. 

“El nuevo Panamera se destaca significativamente en el segmento de sedanes de lujo, consolidando nuestra posición en este mercado. Esta tercera generación está diseñada para satisfacer a nuestros clientes más exigentes, fusionando a la perfección el ADN deportivo de Porsche con el confort y la exclusividad”, señaló Vicente Díaz, Gerente de Porsche en Chile. 

“Su diseño, técnico pero elegante y dinámico, aporta un frescor a cada modelo. Además, cuenta con una amplia gama de sistemas de asistencia al conductor, y su interior ha sido completamente rediseñado, focalizado en la experiencia del usuario y en la deportividad”, concluyó.

Mayor E-Performance y motores completamente renovados

Para seguir elevando la tercera generación del Panamera, el modelo ofrece cuatro sistemas de propulsión E-Hybrid, respondiendo así a la creciente demanda de esta tecnología. Todas las variantes presentan mejoras en rendimiento, autonomía y eficiencia.

El Panamera Turbo E-Hybrid está equipado con un motor V8 biturbo de cuatro litros, la potencia del nuevo motor eléctrico es de 140 kW (190 CV) y juntos crean una potencia de sistema de 500 kW (680 CV). El torque total alcanza unos impresionantes 930 Nm. Porsche integra el motor eléctrico en la carcasa de la caja de cambios de doble embrague PDK de ocho marchas completamente rediseñada. Al prescindir de una carcasa separada para el motor eléctrico se ahorran unos 5 Kg. 

Este modelo puede acelerar de 0 a 100 km/h en 3,2 segundos, alcanzando una velocidad máxima de 315 km/h. La batería tiene una capacidad de 25,9 kWh, lo que brinda una autonomía eléctrica de hasta 91 kilómetros según el ciclo combinado WLTP, o entre 83 y 93 km en ciclo urbanos. Además, el nuevo cargador de CA integrado de 11 kW reduce considerablemente el tiempo de recarga en puntos de carga adecuados, llevándolo a solo 2 horas y 39 minutos.

Suspensión de última generación: comodidad en viajes largos y agilidad en la pista

El nuevo Panamera está equipado con una avanzada suspensión neumática de dos válvulas, que incluye el Porsche Active Suspension Management (PASM). Esta tecnología reduce significativamente los impactos en juntas transversales y las imperfecciones del camino, mientras asegura una mayor estabilidad en situaciones de conducción dinámica. Además, la opción de dirección en las cuatro ruedas ofrece mejoras adicionales en la conducción.

La innovadora suspensión activa Porsche Active Ride está disponible para los modelos E-Hybrid del nuevo Panamera y supera a otros diseños de sistemas de suspensión en aspectos clave, a través de una amplitud entre comodidad y dinamismo de conducción. La base para esto son los recién estrenados amortiguadores activos, con tecnología de dos válvulas, conectados cada uno a una bomba hidráulica accionada eléctricamente. Esto genera un flujo volumétrico en el amortiguador, según las necesidades y puede generar fuerzas entre la carrocería y las ruedas de forma casi instantánea. Esto contrarresta y compensa los impactos ejercidos por las fuerzas de la carretera. Es una tecnología que se complementa con un sistema de suspensión neumática de una sola cámara para ahorrar peso. 

Si se trata de una conducción suave, la suspensión mantiene la carrocería del Panamera evitando el body roll, incluso durante maniobras dinámicas de frenado, dirección y aceleración, absorbiendo los golpes casi por completo. En cambio, en situaciones de conducción dinámicas, la suspensión Porsche Active Ride garantiza una perfecta conexión con la carretera gracias a una distribución equilibrada de carga entre las ruedas.

Además, de activarse el modo correspondiente, la suspensión puede compensar los movimientos de cabeceo y balanceo que ayuda a reducir las fuerzas de aceleración que actúan sobre los pasajeros. Este modelo de la tercera generación del Panamera se inclina en las curvas, imitando el comportamiento de una motocicleta, hundiéndose en la parte delantera al acelerar y en la trasera al frenar. Cuando está estacionado, el sistema de suspensión Porsche Active Ride eleva la carrocería para facilitar la entrada y salida cómoda del vehículo.

Diseño renovado conservando el ADN de Porsche

Esta nueva versión conserva el carácter distintivo de Porsche. Sus dimensiones son de 5,052 mm de largo, 1,937 mm de ancho y 1,423 mm de alto, medidas que al ser combinadas le dan un aspecto renovado para realzar su carácter deportivo. Detalles como la entrada de aire adicional sobre la matrícula y la línea de ventanilla rediseñada, refuerzan su perfil sedán deportivo de cuatro puertas, mientras que los bordes exteriores de la luneta trasera se alinean perfectamente con el contorno de la carrocería, creando líneas fluidas en la parte posterior del vehículo.

En el interior, el concepto de Porsche Driver Experience logra un equilibrio excepcional, entre el equipamiento digital y analógico, situando los controles esenciales a lo largo del eje del conductor para una experiencia de conducción intuitiva. La palanca de cambios está directamente a la derecha del volante. El conductor también puede acceder fácilmente al selector para elegir los modos de conducción disponibles (Normal, Sport y Sport Plus), así como al control de asistencia. Esto significa que el conductor no tiene que apartar la vista del camino, para ajustar los programas de conducción y los sistemas de asistencia. 

Para complementar esta experiencia, existe una pantalla opcional de 10.9 pulgadas que permite al pasajero ser parte de este momento. Esta pantalla ofrece datos de rendimiento del vehículo, acceso al sistema de infoentretenimiento y capacidad de transmisión de video, todo ello mientras el vehículo está en movimiento. Diseñada para no distraer al conductor, la pantalla del pasajero permanece invisible desde el asiento del conductor, garantizando una atención total en la carretera.

El paquete Turbonite, exclusivo de la versión Turbo, utiliza como contraste un acabado especial en las franjas de las ventanillas laterales y en el anagrama Turbo en el portón trasero, así como en el escudo Porsche en el capó delantero, los rines y el volante. En el interior, el acabado Turbonite se combina con elementos de carbono para crear un ambiente deportivo. El color se puede encontrar, por ejemplo, en el cuentarrevoluciones central del cuadro de instrumentos y en el color de los controles de la consola central. 

Sistemas de asistencia y experiencia digital

En términos de digitalización y conectividad, el nuevo Panamera se convertirá en una parte integral del ecosistema digital del conductor. Los conductores pueden iniciar sesión con su Porsche ID, escaneando un código QR que se encuentra en el PCM, con su teléfono móvil. Con Apple CarPlay y Android Auto, se pueden sincronizar datos entre el teléfono y el vehículo para una mejor usabilidad. La aplicación My Porsche en Apple CarPlay facilita el control optimizado de las funciones del vehículo, incluyendo el aire acondicionado, el masaje del asiento y la iluminación ambiental, incluso mediante el asistente de voz Siri.

Porsche ha mejorado significativamente los sistemas de asistencia del nuevo Panamera, como el asistente de velocidad activo, que ahora interactúa con el reconocimiento de señales de tráfico para mantenerse dentro de los límites adecuados. El Porsche InnoDrive incluye control de crucero adaptativo y asistencia en cruces, mientras que el asistente de viraje y la función de estacionamiento automático remoto son nuevas adiciones.

El Porsche Panamera 2024 ya está en Chile, y sus valores son:

  • Panamera base : UDS 146.900
  • Panamera 4 E-Hybrid: USD 162.900
  • Panamera 4S E-Hybrid: USD 176.900
  • Panamera Turbo E-Hybrid: USD 213.900

MÁS DE 6 MILLONES DE AUTOS AÚN NO CUENTAN CON SUS PLACAS PATENTE GRABADAS: CONOCE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO QUE SE PRESENTA CON LA NUEVA LEY

0

Desde septiembre del 2023 la normativa obliga a los dueños de automóviles a contar con sus vidrios y espejos grabados.

Esto abre un mercado para las pymes que buscan expandir sus servicios, así como también para quienes quieren explorar nuevas opciones.
Santiago, 2024.- Actualmente el universo de las pequeñas y medianas empresas en nuestro país está en constante crecimiento. Son cada vez más las personas que se atreven a armar su propio negocio ya sea vendiendo productos u ofreciendo algún tipo de servicio, y precisamente sobre esta última opción es que un cambio en la normativa de la Ley de Tránsito, abrió la puerta a una nueva oportunidad de negocio.
Fue en septiembre del 2023 que se promulgó la ley de grabado de placas patentes, que obliga a los dueños de vehículos motorizados a contar con sus vidrios y espejos grabados, esto como una manera preventiva y evitar el robo tanto de automóviles como sus partes, ya que al contar con la patente grabada de forma permanente se dificulta la reventa de éstos. Si bien desde la entrada en vigencia de la normativa y su reglamento correspondiente, el cual fue publicado hace unos días en el Diario Oficial, los usuarios contarán con un año para grabar sus automóviles, gran parte de éstos aún no lo han hecho o tienen intenciones próximas a hacerlo.
Actualmente en el mercado existen aproximadamente más de 6 millones de vehículos motorizados que no cuentan con sus placas patentes grabadas, a los que además se deben sumar cada vehículo nuevo, todos deben contar con este grabado. Ante esta oportunidad, es que Gravat (www.gravat.cl) empresa con más de diez años de experiencia en el grabado de placas patente, puede ayudar a las personas que buscan iniciar su propio negocio o potenciar una pyme ya existente.
“Contamos con un sistema innovador y único en el mercado, el cual es imposible de alterar o borrar, con el que trabajamos un sistema de franquicias, cuya inversión es de $590.000 a través de la cual se recibe un kit con insumos base para comenzar de inmediato a grabar,  los valores de mercado oscilan entre 25 mil y 35 mil pesos, un grabado continuo, claro, imborrable y que cumple con todo lo exigido por la nueva ley”, explica Manuel Aspe, CEO y Fundador de Gravat. Dicha inversión es relativamente baja comparada a otras opciones de negocio que existen en el mercado, y cuyas ganancias se pueden ver a largo plazo y no de forma inmediata como es el caso del grabado de placas patente.
La franquicia, que ofrece uno de los sistemas de grabado más innovadores y seguros del mercado, también cuenta con la entrega de una impresora digital portátil de última generación, la cual permite a los usuarios imprimir las plantillas de kit de grabado en solamente minutos, además de contar con un control total sobre todos los trabajos realizados, elemento diferenciador de Gravat y que es un punto a favor de la ley, ya que en el caso de robo o reventa de autopartes, se puede conocer en qué lugar del país se grabó esa patente y a quién pertenece.
Otra de las ventajas, es que las franquicias están presentes en diferentes partes de Chile, descentralizando un producto al cual todos los ciudadanos deberán acceder, permitiéndoles obtener uno de los mejores servicios que se ofrecen actualmente para realizar grabados de placas patente. “Tenemos el  sistema más moderno del mercado, que permite el marcaje de logo de marca, placa patente y número de chasis si el cliente lo solicita. Estos elementos diferenciadores hacen del servicio de Gravat atractivo tanto para futuros inversores como para las personas que busquen la mejor alternativa para grabar su auto, sumado a todo lo anterior nuestro grabado es el único certificado por un Centro de Estudios de medición y Certificación de Calidad”, finaliza Aspe.
Más información en: www.gravat.cl

LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO, LO QUE BUSCA PREVENIR LA PLATAFORMA COMPLIANCE XPERT DE X-COMPANY

0

Este 6 de junio se lanza al mercado una innovadora herramienta basada en  Inteligencia Artificial, que apoyará a las empresas e instituciones financieras a cumplir con la nueva Ley 21.595 de delitos económicos y robustecer sus departamentos de compliance.

Hoy las redes de lavado de dinero operan de manera sofisticada, utilizando múltiples métodos para ocultar el origen ilícito de fondos, lo que dificulta la detección y prevención por parte de compañías e instituciones, es por eso que hoy gracias a la Inteligencia Artificial, existen plataformas que ayudan a robustecer los procesos de cumplimiento normativo y apoyan a las empresas con información para prevenir delitos.

Para Carla Ríos Palma, CEO de X-Company, empresa que desarrolla Compliance Xpert, “el impacto de las prácticas ilícitas, no sólo socava la confianza en el sistema financiero, sino que distorsiona la competencia empresarial y puede incluso repercutir en la reputación internacional de Chile y su relación con otros países y organismos internacionales”, todo esto porque el cumplimiento normativo es esencial para cualquier organización que desee operar de manera legal, ética y eficiente, minimizando riesgos y fomentando una cultura de integridad y responsabilidad.

Este tipo de plataformas, en específico, Compliance Xpert, combina el análisis de riesgos, herramientas de Inteligencia Artificial y analítica avanzada para dotar de “superinteligencia” a las empresas y así facilitar el cumplimiento normativo y robustecer sus modelos de prevención de delitos.

“Para nosotros es fundamental poder lanzar esta herramienta al mercado previo a la entrada en vigencia de la ley, porque para las empresas es muy complejo tener un equipo que vigile y resguarde las buenas prácticas financieras y económicas, en cambio con esta plataforma se pueden analizar todos los datos de manera rápida y efectiva” dijo Ríos.

Para la experta los pilares fundamentales de esta solución son: la prevención de los delitos, la promoción de transparencia e integridad y asegurar el cumplimiento de normativas. La CEO expresó que “esta herramienta es crucial para la robustecer los modelos de prevención de delitos dentro de las empresas y para promover un entorno empresarial más transparente y ético”.

Esta plataforma se lanzará el día 6 de junio a las 18:30 horas en el Hotel Marriot. El evento contará con la presencia de los líderes y figuras más influyentes del ecosistema de compliance en Chile, además de un panel de expertos entre quienes se encuentra Juan Carlos Hayes, Director Ejecutivo at Hayes & Co. y gerentes de cumplimiento, quienes debatirán sobre la importancia y beneficios del uso de Inteligencia Artificial en compliance.

Si quieres saber más te invitamos a visitar:

https://www.x-company.cl/eventocompliancexpert