Durante el último tiempo la sensación de inseguridad ha aumentado en el país, principalmente entre quienes son parte de las cadenas de suministros.
ROBO DE CARGA Y EXPOSICIÓN EN RUTA: CÓMO ENFRENTAR LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA INDUSTRIA LOGÍSTICA
UN NUEVO CORTO DE LOS SIMPSON TITULADO QUE LA FUERZA MATERNA TE ACOMPAÑE, ESTRENA EL 10 DE MAYO EN DISNEY+ Y STAR+
Ya está disponible el nuevo póster de Marge Simpson y Chewbacca
Santiago de Chile, 07 de mayo de 2024.- Continuando con las celebraciones del 4 de mayo, fecha elegida para honrar la saga STAR WARS, y para celebrar el Día de las Madres en algunos territorios de América Latina, Disney+ y Star+ anunciaron el estreno de Que la fuerza materna te acompañe, un nuevo corto promocional de Los Simpson, que estará disponible el 10 de mayo, en ambos servicios de streaming. En el corto de próximo estreno, es el Día de la Madre y Marge Simpson da un paseo especial que se convierte en una épica aventura galáctica llena de héroes, villanos y un sorprendente viejo amigo.
Que la fuerza materna te acompañe es el más reciente de una colección de cortos de Los Simpson creados exclusivamente para los servicios de streaming. Los cortos estrenados anteriormente, Maggie Simpson en Rogue (no del todo) One (ganador del Webby 2024), Los Simpson conocen a los Bocelli en Feliz Navidad, Bienvenidos al club, Cuando Billie Eilish conoció a Lisa (nominado a los Premios Emmy®), Maggie Simpson en El despertar de la siesta (nominado a los Premios Emmy®), El bueno, el Bart y el Loki y Los Simpson en Plusniversario, se encuentran actualmente disponibles en Disney+ y Star+. Todos estos cortometrajes y muchos más están incluidos en la colección “Los Simpson”, disponible en ambos servicios de streaming, a la que se puede acceder a través de los siguientes enlaces: https://www.
DEFONTANA NOMBRA A BORIS MUÑOZ COMO NUEVO GERENTE DE MARKETING PARA CHILE Y LATAM
Santiago, Chile — Defontana, líder en soluciones ERP en América Latina, acaba de anunciar el nombramiento de Boris Alberto Muñoz Martínez como su nuevo Gerente de Marketing y Producto para la región de América Latina. Con una vasta experiencia en el sector tecnológico y de servicios financieros, Boris llega a Defontana para liderar y fortalecer la estrategia de marketing en Chile, Perú, Colombia y México.
Antes de unirse a Defontana, Boris se destacó en Pluxee (anteriormente Sodexo) como Gerente de Growth Marketing, y en Transbank, donde gestionó el segmento Ecommerce. Su experiencia en la creación de estrategias de marketing que responden a las necesidades dinámicas del mercado y su habilidad para fomentar el crecimiento sostenido serán fundamentales para impulsar los objetivos de Defontana en Chile y en la región.
“Boris cuenta con una sólida formación académica, incluyendo un título de Ingeniero Civil Industrial y un Magister en Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Diego Portales, además de un diplomado en Planificación y Control de Costos en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su conocimiento técnico y estratégico nos permitirá mejorar nuestra presencia y expandir nuestra influencia en toda América Latina”, destacó Diego González, CEO de Defontana.
Cabe destacar, que en su nueva posición, Boris será responsable de desarrollar una estrategia de marketing integral, adaptando y coordinando campañas efectivas a través de los distintos países, supervisando la adaptación de mensajes y contenido, y fortaleciendo la marca Defontana en todos los mercados de la región. Además, se encargará de identificar y desarrollar alianzas estratégicas clave y realizar análisis de mercado para informar y ajustar las estrategias de marketing según sea necesario.
“Estoy emocionado de unirme al equipo de Defontana y aportar mi experiencia para fortalecer la marca en un mercado tan competitivo como el latinoamericano. Nuestro objetivo es garantizar una imagen coherente y sólida que resuene con los valores y necesidades de nuestros clientes en cada país”, comentó Boris Muñoz.
Este nombramiento refleja el compromiso de Defontana con la excelencia y la innovación en todas sus operaciones, asegurando que la empresa siga siendo líder en la industria de software ERP en América Latina.
SELVA VIVA LLEGA A COPIAPÓ PARA APRENDER DEL CUIDADO Y LA VIDA DE LOS ANIMALES
Desde el 27 de abril hasta el 7 de junio, Copiapó recibe nuevamente la magia de la selva con Selva Viva, una exposición única en su tipo que promete una experiencia interactiva e instructiva para toda la familia. Ubicada en el reconocido Parque Kaukari, esta exposición es ideal para los amantes de los animales y la naturaleza. Para más información ingresar a www.entrekids.cl
Selva Viva ofrece una oportunidad sin igual para explorar y aprender sobre la fauna y flora de la selva en un ambiente seguro y educativo. Los visitantes tendrán la posibilidad de interactuar con una amplia variedad de animales y conocer de cerca sus hábitos y comportamientos, todo mientras disfrutan de una experiencia memorable.
La exposición se divide en diversas secciones diseñadas para que tanto niños como adultos puedan acercarse a los animales de una manera divertida y educativa. Podrán caminar por el sendero de la selva, donde se encontrarán con una gran variedad de especies que habitan en este fascinante ecosistema. En el área dedicada a los anfibios, aprenderán sobre su vida acuática y podrán observar su desarrollo desde el nacimiento hasta la edad adulta.
En Selva Viva también se podrá interactuar con diferentes tipos de aves y reptiles, con la oportunidad de conocer de cerca sus características y su función en el ecosistema. Pero la experiencia va más allá de la observación de animales; en el área de conservación, los visitantes aprenderán sobre las iniciativas que se están llevando a cabo para preservar la vida silvestre y cómo pueden contribuir a ellas.
No pierdas la oportunidad de vivir un día asombroso en familia en Selva Viva en Parque Kaukari. Las entradas están disponibles en Entrekids. Sumérgete en una aventura única y descubre los secretos de la selva sin salir de la ciudad.
EXPLORANDO EL FUTURO: LOS DESAFÍOS DE LA COMPUTACIÓN CUÁNTICA Y SU IMPACTO EN CHILE
En la actualidad, la tecnología ha dejado obsoleta a la computación tradicional y apunta a una revolución que podría transformar la forma en que procesamos información e impactar en la inmediatez a través de lo que se conoce como qúbits o cubits
Santiago de Chile, 2023.- En el panorama tecnológico actual, la computación cuántica emerge como un campo fascinante y prometedor que desafía las limitaciones de la computación clásica. Al explorar los fundamentos de la mecánica cuántica, esta tecnología promete revolucionar la forma en que procesamos información y abordamos problemas complejos. Desde su conceptualización hasta los avances más recientes, ha captado la atención de científicos, ingenieros, visionarios y grandes marcas como Intel, que, en constante innovación tecnológica a nivel mundial, han estado liderando este avance con sus investigaciones y desarrollos en este campo.
En Chile, esta tecnología trae consigo una serie de beneficios para empresas relacionadas o que trabajan en sectores como la investigación científica, la industria farmacéutica, la logística y la ciberseguridad, entre otros. La capacidad de procesamiento exponencialmente mayor de la computación cuántica promete acelerar la resolución de problemas complejos y avanzar en el desarrollo de soluciones innovadoras en estos campos.
“Es fundamental entender el impacto que la computación cuántica tendrá en Chile. No solo acelerará el progreso tecnológico en diversos sectores, sino que también posicionará al país como un actor clave en la economía digital global. Las primeras empresas en beneficiarse de esta tecnología serán aquellas que busquen resolver problemas computacionales extremadamente complejos de manera más eficiente. La computación cuántica ofrece un potencial sin igual para transformar nuestra forma de abordar los desafíos más exigentes del siglo XXI” explica Bruno Domingues, Director de Tecnología (CTO) global de Intel para la práctica de la industria de servicios financieros.
¿Qué es la computación cuántica?
La computación cuántica es una rama de la informática que se basa en los principios de la mecánica cuántica para realizar cálculos. A diferencia de la computación clásica, que utiliza bits para representar información en forma de 0 y 1, la computación cuántica utiliza qubits, que pueden representar 0, 1 o ambos al mismo tiempo gracias a fenómenos como la superposición y la entrelazación cuántica. Esta capacidad de procesamiento paralela promete resolver problemas impracticables para las computadoras clásicas en un tiempo récord.
El Compromiso de Intel con la Computación Cuántica
Intel ha estado a la vanguardia de la investigación en computación cuántica durante años, invirtiendo recursos significativos en el desarrollo de tecnologías cuánticas punteras. Uno de los hitos más destacados fue el lanzamiento del procesador cuántico “Tangle Lake” en 2018. Este procesador, desarrollado por Intel Labs, marcó un avance significativo en la estabilidad y escalabilidad de los qubits, allanando el camino hacia sistemas cuánticos más robustos y prácticos.
Potencial Impacto en Chile: Desafíos y Oportunidades
Para Chile, un país que busca posicionarse como líder tecnológico en América Latina, la computación cuántica representa tanto desafíos como oportunidades emocionantes. Desde una perspectiva tecnológica, la capacidad de resolver problemas complejos en campos como la medicina, la ingeniería, la logística y la inteligencia artificial podría revolucionar industrias enteras y catalizar el desarrollo económico y social del país.
Intel, con su experiencia y liderazgo en computación cuántica, puede desempeñar un papel crucial en el avance de esta tecnología en Chile y en toda la región. Colaboraciones estratégicas entre Intel, instituciones académicas y empresas locales podrían impulsar la investigación y la aplicación práctica de la computación cuántica, creando nuevas oportunidades de innovación y crecimiento económico.
El Rol de la Colaboración y la Innovación
Para maximizar el impacto positivo de la computación cuántica en Chile, es crucial fomentar la colaboración entre el sector público, privado y académico. Esto podría implicar la creación de centros de investigación y desarrollo especializados, así como programas de formación y capacitación en tecnologías cuánticas. Además, se necesitará un marco regulatorio que fomente la innovación y proteja la propiedad intelectual en este ámbito emergente.
La computación cuántica representa un emocionante viaje hacia el futuro de la tecnología, y Chile tiene la oportunidad de posicionarse como un actor clave en la próxima revolución digital. Con el compromiso y la colaboración adecuados, el país puede aprovechar al máximo el potencial de la computación cuántica para impulsar el progreso y la prosperidad en el siglo XXI. Y en este viaje, Intel está desempeñando un papel fundamental en la materialización de esta visión innovadora.
EXEED SE ASOCIA CON AI MOGA PARA EXHIBIR EL ROBOT HUMANOIDE MORNINE
EXEED, en colaboración con su socio tecnológico AI MOGA, anunció el lanzamiento de Mornine, un robot humanoide avanzado diseñado para revolucionar el servicio al cliente y la interacción. Este robot de vanguardia combina una funcionalidad altamente biónica con potentes capacidades para caminar y se dió a conocer en el EXEED Dealer Annual Eco-Show.
Mornine está preparada para transformar la experiencia del cliente, brindar información sobre el vehículo y comunicación interactiva a través de sus sofisticadas capacidades impulsadas por IA. Desarrollado en respuesta a la evolución de las preferencias digitales de los consumidores globales, representa un avance significativo en la integración de la robótica en las operaciones comerciales.
Características innovadoras y rendimiento líder en la industria
Mornine, el innovador robot humanoide, presenta una serie de características técnicas que lo distinguen en el campo de la robótica de consumo. Uno de los aspectos clave son sus atributos biomiméticos; El robot está diseñado con expresiones faciales y movimientos de brazos similares a los humanos que fomentan una interacción más cercana y atractiva con los clientes. Esto le permite comunicarse e interactuar de una manera intuitiva y amigable, mejorando la experiencia general del cliente.
En términos de movilidad, es capaz de caminar a velocidades de hasta 4 km/h. Utiliza una sofisticada marcha bípeda, que le permite navegar eficazmente por diversos terrenos y entornos. Esta movilidad avanzada no solo garantiza que pueda realizar sus tareas de manera eficiente, sino que también mejora su funcionalidad en entornos minoristas dinámicos, como las tiendas automotrices 4S.
La comunicación con Mornine está impulsada por modelos de lenguaje de IA a gran escala, lo que la hace capaz de admitir interacciones dinámicas entre humanos y máquinas. El robot ofrece funciones de interacción de voz que permiten conversaciones de varios turnos, y está equipado para manejar tanto escenarios con guión como diálogos adaptativos. Esta capacidad garantiza que pueda interactuar de manera efectiva con los clientes, proporcionando respuestas que sean informativas y contextualmente apropiadas. Además, está equipado con sensores avanzados y tecnología de inteligencia artificial que le permiten proporcionar orientación direccional dentro de las tiendas.
El diseño de Mornine también refleja un alto nivel de integración tecnológica, enfatizando una estética elegante y futurista que se alinea con las sofisticadas expectativas de los consumidores modernos.
Por último, incorpora tecnologías de impresión de voz y reconocimiento facial. Estas tecnologías permiten al robot ofrecer servicios personalizados reconociendo a los clientes que regresan y adaptando sus interacciones en función de sus preferencias e interacciones anteriores. Este nivel de personalización es clave para construir relaciones con los clientes y mejorar la lealtad, lo que hace que Mornine no solo sea una adición funcional a la tienda, sino una parte fundamental de la experiencia de servicio al cliente.
RED MOVILIDAD: SERVICIO A PADRE HURTADO CUMPLE SEIS MESES Y SUPERA EL MILLÓN DE TRANSACCIONES
El servicio I35 se convirtió en el primero en llegar a un sector rural de la Región Metropolitana, concretando una histórica extensión en la que tuvieron un rol protagónico los vecinos de la comuna.
Debido a la alta demanda de pasajeros, el Directorio de Transporte Público Metropolitano aumentó la frecuencia de buses, de manera de mejorar la conectividad de los habitantes de la zona sur poniente de Santiago.
Santiago, 06 de mayo 2024.- A tan solo seis meses de su puesta en marcha, el servicio I35 de Red Movilidad, que conecta a Padre Hurtado con el radio urbano de Santiago, superó el millón de transacciones, beneficiando a aproximadamente 9 mil hogares del sector.
Se trata de una extensión histórica del sistema de transporte público de la capital, que durante 16 años mantuvo su diseño original, el cual contemplaba las 32 comunas de la provincia, además de Puente Alto y San Bernardo.
Dicha realidad cambió el 28 de octubre del 2023, cuando se lanzó el recorrido I35 operado por la empresa Voy Santiago, recorriendo 34 kilómetros y conectando a la comuna con la estación Del Sol, en Maipú, entregando una mejor conectividad a más de 32 mil vecinos y vecinas que ahora acceden a una tarifa integrada con el Metro y Tren Nos-Estación Central pagando un solo pasaje.
El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, indicó que con la llegada de Red a Padre Hurtado “dimos un salto jamás antes visto y el alto número de transacciones que ha registrado este recorrido en tan solo seis meses da cuenta de que hemos podido saldar una deuda histórica con los vecinos y vecinas del sector sur poniente de manera eficiente y sustentable”.
La directora del Directorio de Transporte Público Metropolitano, Paola Tapia, expresó por su parte que “un mejor transporte público abre puertas y crea oportunidades. Uno de nuestros principales compromisos ha sido ampliar la cobertura de Red Movilidad con equidad territorial y así lo hemos demostrado con este recorrido, que se ha sumado a otras expansiones importantes como El Romeral de San Bernardo y Valle Grande en Lampa”.
Cabe destacar que los costos de la implementación del recorrido I35 fueron cubiertos con los mismos recursos que ya tenía el sistema, ya que se optimizaron buses tras las extensiones de las líneas 2 y 3 del Metro, los cuales cumplen la normativa Euro VI que disminuye las emisiones de gases y cuida el medioambiente.
La alta demanda del servicio I35, llevó a que el pasado 30 de marzo se aumentara la frecuencia de buses, pasando en hora punta de 8 buses por hora a 12, mientras que en hora valle se incrementó el número de servicio de 6 a 8 buses.
En la llegada del sistema Red a Padre Hurtado jugó un papel relevante la comunidad, que a través de la junta de firmas impulsó la extensión del sistema hasta la comuna. Ello se sumó a la política de apertura y participación ciudadana que actualmente aplica el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, a través del Directorio de Transporte Público Metropolitano.
El sistema Red actualmente está presente en 36 comunas y tras la implementación del recorrido I35 se sumó el sector de Valle Grande de Lampa, en la zona norte de Santiago, con el servicio B13 que conecta el sector con la estación del Metro Lo Cruzat en Quilicura.
LOGTECH: EL SANTO GRIAL DEL E – COMMERCE
En su gran mayoría, Startups, las LogTech han jugado un rol esencial en la transformación digital del sector logístico, lo que fue vital para que la gran mayoría de los negocios pudiese afrontar el crecimiento explosivo del e-commerce en pandemia.
Gonzalo Fuenzalida Zegers, Co-Founder & Chief Commercial Officer deTranciti , Startup LogTech chilena, pionera en América Latina en entregar una solución logística desde la primera hasta última milla, explica en detalle este fenómeno y lo que implicó este desafío.
La pandemia cambió la forma en que las personas compraban y el modo en que las empresas ofrecían sus productos y servicios. El comercio online creció de manera exponencial y todas las industrias debieron adaptarse y alinearse a la transformación digital para poder seguir siendo competitivas.
Pero hay algo más que cambió y que fue esencial para poder permitir generar un comercio digital eficiente y que cumpliera con los estándares de este nuevo consumidor.
Gonzalo Fuenzalida Zegers, es Co-Founder & Chief Commercial Officer de Tranciti, Startup LogTech chilena, pionera en América Latina en entregar una solución logística desde la primera hasta última milla. Con sus más de 10 años de expertise cuenta en su cartera, clientes de diversas industrias que requirieron digitalizar sus procesos logísticos no solo con el propósito de hacerlos más sencillos y óptimos, sino que también bajo la urgencia de tener acceso a resultados medibles en tiempo real. Algunos son: Castaño, Chilexpress, Construmart, entre otras grandes compañías.
“Sería difícil imaginar todo el crecimiento del e-commerce sin las LogTech que en su mayoría son startups que entregan soluciones tecnológicas al mundo logístico, generando eficiencias en procesos, tiempos y costos, impactando positivamente al corazón del negocio, pero también al cliente final”, explica el profesional.
“Sin todas estas nuevas herramientas tecnológicas ideadas para el mundo logístico, el e -commerce que conocemos ahora sería muy distinto, ya que sería casi imposible gestionar la logística y los tiempos de entrega a los que hoy, post pandemia, los clientes finales están acostumbrados”, agrega.
Es que la llegada de COVID – 19 desafío a la cadena logística y gracias a que estas Logtech ya estaban operando en el ecosistema se pudo afrontar de mejor manera la alta demanda.
“Antes cuando se hacía una ruta de despacho, se dependía casi en un 100% del expertise y las habilidades de las personas para generar un proceso eficiente en términos de entrega de los productos y las rutas a elegir. Hoy, gracias a soluciones tecnológicas que entregamos desde una única plataforma SaaS, que opera desde la primera hasta la última milla, sin la necesidad de integrar a terceros, generando a nuestros clientes un ahorro desde un 25% en tiempos y costos, es posible ingresar el orden de las entregas y caminos de manera automática al sistema, lo que permite la planificación de rutas más óptimas, considerando variables como tráfico, y permitiendo así, entregar disponibilidad de vehículos y capacidad de carga, todo esto en segundos”, agrega Gonzalo.
“Sin este tipo de herramientas veríamos más vehículos de reparto en las calles, por ende, mayor contaminación, más congestión y a la vez, tiempos de entregas más prolongados que son sinónimo de costos más altos y una mayor utilización de recursos de parte de las empresas”, comenta el experto de Tranciti.
“Existe todo un ecosistema Logtech creado en el último tiempo, con empresas que han acaparado nichos o creados algunos nuevos, lo que ha llevado a la logística a un salto tecnológico sin precedentes. Y, sin duda, cada vez vamos a estar escuchando más de estas empresas Logtech ya que han demostrado su capacidad para resolver problemas de muy difícil solución. Porque si antes la logística era, en muchos casos, el ‘patito feo’ de las empresas, hoy es un área que genera interés en las nuevas generaciones que van ingresando al mercado laboral”, finaliza el profesional.
Para más información:
LinkedIn: Tranciti
DESAFÍOS Y NUEVOS COMPROMISOS EN LA REDUCCIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO
Las metas concretas del mundo logístico en nuestro país son las siguientes: Para 2035: sólo maquinaria eléctrica y para 2050: toda maquinaria circulante eléctrica.
“Indudablemente, la electromovilidad se perfila como el estándar en los próximos años. Sin embargo, es crucial no limitarse a la mera adopción de una flota eléctrica como la solución definitiva al problema de la contaminación, ya que es importante enfatizar que lo vital es saber cuál es la matriz energética, es decir, dónde vas a cargar tus vehículos, y para ello debes saber que no es lo mismo que esta sea 50% de carbón o 100% renovable. Este factor determina verdaderamente el impacto ambiental y la contribución de una empresa a la reducción de la huella de carbono”, reflexiona Gonzalo Fuenzalida Zegers, Co-Founder & Chief Commercial Officer de Tranciti.
En Chile, en los últimos años, la aplicación de la logística verde en toda la supply chain de las principales empresas de Chile ha ido ganando gran relevancia a raíz del interés por conseguir la sostenibilidad ambiental.
En términos generales, una logística verde es una estrategia que permite que organizaciones puedan seguir creciendo de manera exponencial, pero reduciendo, de manera considerable, el impacto medioambiental que pudieran generar sus operaciones.
Entre sus objetivos concretos está reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, optimizar el uso de recursos naturales, disminuir la generación de residuos y promover prácticas sostenibles en toda la cadena de suministro.
Chile lidera en América Latina como el primer país en fijar una meta de carbono neutralidad. En junio de 2022 se publicó la Ley Marco de Cambio Climático (LMCC) que, según se indica desde el Ministerio del Medio Ambiente, “crea un marco jurídico para que el país pueda enfrentar el cambio climático en materia de mitigación y adaptación en una mirada de largo plazo y así dar cumplimiento a sus compromisos internacionales asumidos en el Acuerdo de París, que persigue limitar el aumento de la temperatura global del planeta”. Por ello, Chile se ha puesto como meta, alcanzar la neutralidad de carbono a más tardar el 2050.
Lo anterior añade varios desafíos y compromisos del mundo de la logística en nuestro país.
“Como empresa hemos estado apoyando a distintos clientes que han decidido agregar flotas eléctricas en su logística. De hecho, durante 2023 participamos de ‘Explorando la Ruta Eléctrica del Cono sur: Un vistazo de la Electromovilidad en Chile’ que justamente tenía cómo propósito impulsar la electromovilidad como clave para un desarrollo sostenible y la neutralidad de la huella de carbono”, explica Gonzalo Fuenzalida Zegers, Co-Founder & Chief Commercial Officer de Tranciti, empresa pionera en Chile y a nivel Latam de entregar en una sola plataforma todas las herramientas que las empresas necesitan para contar con data en tiempo real y así, poder tomar decisiones informadas y más asertivas sobre sus procesos.
“Indudablemente, la electromovilidad se perfila como el estándar en los próximos años. Sin embargo, es crucial no limitarse a la mera adopción de una flota eléctrica como la solución definitiva al problema de la contaminación, ya que es importante enfatizar que lo vital es saber cuál es la matriz energética, es decir, dónde vas a cargar tus vehículos, y para ello debes saber que no es lo mismo que esta sea 50% de carbón o 100% renovable. Este factor determina verdaderamente el impacto ambiental y la contribución de una empresa a la reducción de la huella de carbono. Por ello, en nuestra plataforma, destacamos esta distinción para permitir que las empresas tomen decisiones informadas, basadas en datos reales”, enfatiza el profesional.
Por lo mismo, según explica el experto, el lugar dónde se carga un vehículo pasará a tener cada vez más importancia, muchas de las empresas de mayor tamaño tendrán la preocupación de contar con cargadores con energía limpia, muchas veces generadas desde sus mismas instalaciones.
“Sin duda, la electromovilidad conlleva nuevos desafíos y para eso, el análisis de la data, la comunicación M2M con el vehículo y el tipo de energía utilizada deben generar un valor real tanto en la información entregada como en proponer mejoras”, indica.
Para finalizar, Gonzalo indica que si bien se tiene la idea de que hay un menor riesgo de incendio que con los vehículos de combustión “te sorprenderías lo inflamable que pueden ser las baterías y que el extintor que la mayoría llevamos actualmente no es el indicado para apagar este tipo de fuego, por eso la educación sobre seguridad, reciclado y uso, debe ir de la mano con este importante cambio”.
Para más información:
LinkedIn: Tranciti
EL GOKÚ DAY SE CELEBRA EN MAX Y WARNER CHANNEL CON LOS MEJORES CONTENIDOS DE DRAGON BALL
Max y Warner Channel se suman a la celebración mundial que se da cada 9 de mayo invitando a los fanáticos de DRAGON BALL a conmemorar a su icónico personaje, Gokú.
Santiago, 6 de mayo de 2024 – El próximo jueves 9 de mayo, se llevará a cabo el GOKÚ DAY a nivel mundial, y Warner Channel y Max se unirán a la celebración con programación especial. Warner Channel, bajo su segmento Wanimé, dedicado a los amantes del anime japonés, ha preparado una maratón especial de los mejores episodios de DRAGON BALL Z durante todo el día. Mientras tanto, Max también se une a la celebración invitando a los fans a disfrutar DRAGON BALL Z KAI y DRAGON BALL Z KAI: LOS CAPÍTULOS FINALES en la plataforma. El jueves 9 de mayo, los fanáticos podrán revivir los momentos más destacados de este icónico personaje, el centro de la exitosa franquicia de DRAGON BALL.
El GOKÚ DAY es una ocasión especial dedicada al legendario personaje de DRAGON BALL, Gokú, creado por Akira Toriyama. La fecha del 9 de mayo se estableció como el día oficial de los festejos en todo el mundo debido a que en japonés los números 5 y 9 (equivalentes a la fecha 5/9, o sea, 9 de Mayo en los países de América Latina) se pronuncian fonéticamente como “go” y “ku”, palabras que unidas tienen un sonido similar a “Gokú”, el nombre del querido personaje. Aunque la celebración ya existía en las redes sociales, fue oficializada en 2015 por la Japan Anniversary Association, luego de recibir numerosas solicitudes del público y de TOEI Animation, el estudio detrás del exitoso anime.
Max y Warner Channel acompañan a los fans de DRAGON BALL en un día tan importante sumándose a las celebraciones del GOKÚ DAY, con diversos contenidos:
En Warner Channel, tendrás la oportunidad de disfrutar de los episodios más emblemáticos y destacados de DRAGON BALL Z durante todo el día. En esta serie Gokú -después de casarse con Chi-Chi y tener un hijo llamado Gohan- se enfrenta a distintos enemigos y desafíos que amenazan la paz de la tierra.
Por otro lado, en Max podrás disfrutar de DRAGON BALL Z KAI y DRAGON BALL Z KAI: LOS CAPÍTULOS FINALES, series que exploran la vida de Gokú años después de su triunfo sobre Piccolo. Mientras visitan al Maestro Roshi, Gokú y Gohan son atacados por un hombre extraño que dice ser el hermano de Gokú. El hombre le informa a Gokú que ambos son de otro planeta. Después de que Gokú rechazará su petición de que todos en la tierra deben ser eliminados, el extraño secuestra a Gohan. Gokú y sus amigos deberán pelear otra vez para mantener la paz en el universo.
Warner Channel y Max invitan a los fans de DRAGON BALL en todo el mundo a unirse a la celebración del GOKÚ DAY el jueves 9 de mayo. ¡Prepárate para vivir una experiencia épica con Gokú y sus amigos!