Inicio Blog Página 59

Fundación Familias Primero y Artel lanzan nueva edición de su campaña “¡Viva Chile, Viva la Asistencia!”

0
viva

vivaLa iniciativa que incluye a Osorno, Puyehue, Puerto Octay, Frutillar, Llanquihue, Los Muermos, Cochamó, Puelo y Calbuco.

Y busca instalar la importancia de asistir todos los días a clases, logró aumentar la asistencia escolar hasta en 12 puntos porcentuales el año pasado.

Este 2025 apunta a llegar a más colegios incorporando un enfoque emocional inspirado en la película Intensamente 2.

La propuesta invita a madres, padres y cuidadores a registrar cómo se sienten sus hijos al ir al colegio. Reforzando el valor de la asistencia diaria a través del vínculo afectivo y las rutinas familiares.

Tras los alentadores resultados obtenidos en 2024, la Fundación Familias Primero está lanzando una nueva edición de su campaña nacional “¡Viva Chile, Viva la Asistencia!”.

Junto con Artel, para seguir impulsando la asistencia escolar de niños de 4 a 6 años. El grupo etario con mayores índices de inasistencia en el país.

La campaña se implementará en zonas como:

Osorno, Puyehue, Puerto Octay, Frutillar, Llanquihue, Los Muermos, Cochamó, Puelo y Calbuco, Durante agostouno de los periodos más críticos en asistencia escolar.

El año pasado, la iniciativa —desarrollada en 88 establecimientos de 11 regiones— logró subir la asistencia hasta en 12 puntos porcentuales. Superando en varias zonas el 90% de asistencia promedio, y alcanzando un 46% de niños con asistencia perfecta durante el mes.

Este año, la campaña integra un enfoque emocional inspirado en la película Intensamente 2, reconociendo a las “Familias Intensamente Comprometidas con la Asistencia”. Como una forma de destacar el esfuerzo cotidiano de madres, padres y cuidadores.

Cada familia trabajará en casa con un calendario emocional. Registrando diariamente cómo se sienten sus hijos al ir al colegio, reforzando así el vínculo entre emociones, rutinas familiares y asistencia escolar.

Desde Artel valoraron esta colaboración, destacando que:

“Como empresa ligada a la educación y la creatividad, nos sentimos profundamente comprometidos con esta campaña. Sabemos que fomentar la asistencia desde el hogar y a través de las emociones es clave para construir trayectorias escolares más estables. Nos alegra ser parte de una iniciativa que pone a las familias en el centro”, comenta Solange Gomá, gerente de Personas de Artel.

“El año pasado comprobamos que cuando se combina un buen mensaje con herramientas prácticas y apoyo real a las familias, las cifras cambian. Hoy damos un paso más: sumar el componente emocional nos permite conectar con lo que realmente pasa en las casas y construir comunidad desde ahí”, valoró Anne Traub, directora ejecutiva de la Fundación.

“¡Viva Chile, Viva la Asistencia!” Es parte del programa Kinder Power, una intervención que desde 2016 ha beneficiado a más de 8.000 niños en contextos de alta vulnerabilidad. A través de tutorías, herramientas para el hogar y trabajo colaborativo con escuelas, el programa promueve el desarrollo integral desde la primera infancia, fortaleciendo el vínculo entre cuidadores, educadoras y comunidades escolares.

Maratón de streaming con Roku para los más pequeños

0
Roku

RokuEste Día del Niño, Roku pone a disposición de las familias una divertida selección de contenido en streaming para disfrutar juntos este día especial, y para que los más pequeños de la casa tomen el control. A continuación, los títulos imperdibles con opciones en apps gratuitas y apps de suscripción disponibles en tus reproductores y televisores Roku.

Conoce las opciones que pueden disfrutar en apps gratuitas:

RunTime

  • Uuups! El arca nos dejó…

  • Ploddy II

Pluto TV (Canales y contenido)

  • Bob Esponja

  • Los Padrinos Mágicos

  • Paw Patrol

  • Nick Jr Club (Canal)

  • Nickelodeon Pluto TV (Canal)

  • Nickelodeon Clásico (Canal)

  • Pluto TV Kids (Canal)

  • Pluto TV Junior (Canal)

  • Pluto TV Teen (Canal)

  • Nick Teen (Canal)

Más opciones para disfrutar en apps de suscripción:

Amazon Prime

  • Super Mario Bros: La película

  • Un gato con suerte

Apple TV+

  • Luck

  • WondLa

  • Jane

  • Con el pie derecho

  • Wolfwalker: espíritu de lobo

  • El show de Snoopy

  • Lago tranquilo

  • Helpsters

  • Fraggle Rock

  • Una maldición familiar

  • Ghostwriter: el escritor fantasma

  • Amber Brown

  • Harriet: La espía

  • El niño lobo y la fábrica del todo

  • El conejo de peluche

  • Aventuras Sago Mini

Paramount+ 

  • Sonic 1 y 3

  • Bob Esponja

  • Kamp Koral: ¡Los primeros años de Bob Esponja!

  • Tortugas ninja: Historias mutantes

  • Transformers: La chispa de la tierra

  • Dora la exploradora

  • Paw Patrol (Serie)

  • Paw Patrol: The Mighty Movie

  • Henry Danger

  • iCarly

  • Drake & Josh

  • Victorious

  • The Fairly Oddparents

  • Rubble y equipo

  • El retorno de los Thundermans

ViX Premium

  • Chavo y Chapulin

  • Huevitos congelados

  • Una película de huevos

  • Un gallo con muchos huevos

  • Otra película de huevos y un pollo

  • La leyenda de los Chaneques

  • La leyenda del Charro Negro

  • La leyenda del Chupacabras

  • La leyenda de las Momias de Guanajuato

  • La leyenda de la Llorona

  • Las leyendas, el Origen

Ya tienes el plan resuelto para consentir a los pequeños de la casa con lo mejor del entretenimiento a través de tus dispositivos Roku.

Para más información sobre los diferentes canales disponibles en la plataforma Roku, The Roku Channel, dispositivos Roku, modelos de Roku TV y más, visitawww.roku.com

Foco en Obra entrega claves para elegir el mejor software de gestión de proyectos

0

La creciente complejidad de los proyectos y la presión por cumplir plazos y presupuestos han llevado a las empresas a buscar soluciones digitales más robustas.

En especial en industrias como la construcción, donde los márgenes de error son bajos y los desafíos operativos, altos.

Según el informe “Latam Construction Outlook 2023” de IDC, más del 65% de las empresas constructoras en América Latina reconoce que enfrenta sobrecostos y retrasos recurrentes debido a una falta de digitalización en la planificación y control de obras.

Esto refuerza la urgencia de adoptar soluciones tecnológicas que permitan una mayor visibilidad y control en la ejecución de proyectos.

Es por esto que la elección del software de gestión de proyectos adecuado es fundamental para optimizar la eficiencia y productividad de cualquier organización. 

Como caso reciente, empresas como Ascenty han logrado reducir un 90 % del papeleo operativo tras implementar una solución digital como FocoPrevención.

Desde herramientas especializadas como Foco en Obra para el sector construcción, hasta plataformas versátiles como Asana, Trello o Notion, existe una amplia gama de soluciones que se adaptan a diferentes necesidades y metodologías de trabajo.

“La elección final dependerá de factores como el tamaño del equipo, la complejidad de los proyectos, el presupuesto disponible y los requerimientos específicos de cada empresa. Lo importante es seleccionar una herramienta que facilite la colaboración, mejore la comunicación y permita un seguimiento efectivo de las tareas y recursos, contribuyendo así al éxito de los proyectos empresariales”, indica Cristian Harnisch, gerente general de Foco en Obra.

Aunque cada solución de administración de proyectos ofrece distintas capacidades, el especialista sugiere poner atención en plataformas que incluyan al menos los siguientes elementos fundamentales:

Herramientas colaborativas , busca que permitan integrar chat interno, asignación de tareas por rol y carga de documentos en tiempo real, evitando depender de múltiples plataformas. 

Un sistema que ofrezca capacidades de gestión de carteras de proyectos  valida si el software permite definir OKRs o KPIs por proyecto y visualizar el avance por línea de negocio.Una versión para dispositivos móviles que permita autorizar elementos, recibir avisos oportunos y supervisar proyectos desde cualquier ubicación.

Tableros informativos y de seguimiento con información clara y de fácil consulta.

Diversos formatos de visualización que se adapten a los diferentes tipos de iniciativas y procesos, como cronogramas tipo Gantt, tableros Kanban, listados y calendarios. Esto garantiza que, al crecer el negocio, la herramienta podrá evolucionar paralelamente.

Planificación avanzada para establecer plazos, identificar momentos clave y controlar eficientemente los tiempos para mantener todo según lo programado.

Conexiones con otras aplicaciones que se ajusten perfectamente a los requerimientos específicos de tu organización.

En el competitivo mundo empresarial, el software de gestión de proyectos adecuado es crucial para el éxito, ya sea para dirigir una constructora, liderar equipos de desarrollo o coordinar campañas de marketing.

“Estas herramientas digitales son esenciales para optimizar recursos, mejorar la comunicación y asegurar resultados excepcionales”, concluye Cristian Harnisch.

Descubre cómo empresas en 6 países están transformando sus proyectos con Foco en Obra 👉 www.focoenobra.com

Ya está disponible “Mala, mala” el nuevo video musical de Playback: una somos dos, la nueva serie juvenil que llega en octubre a disney+

0
Mala

MalaEl sencillo está interpretado por Juli Castro, Antonella Podestá, y Valen G y es el segundo corte de la producción musical que ya se puede escuchar en todas las plataformas digitales

Nuevo video musical “Mala, mala”: https://youtu.be/21i9ROl7QAE

Escucha “Mala, mala”: https://bit.ly/4fm6hl2

Ya está disponible “Mala, mala”, el segundo sencillo de la nueva producción musical Playback: Una somos dos, la serie de ficción, del equipo creativo detrás de grandes éxitos como Soy Luna y Violetta, que estrena en octubre en el servicio de streaming.

Con un estilo pop urbano el video musical está protagonizado por Juli Castro (Emma), Antonella Podestá (Camila), y VALEN G (Sasha) y es dirigido por Martín Seipel quien estuvo a cargo de la dirección de otros videos para reconocidos artistas como Rauw Alejandro, Thiago PZK, Khea y Duki.

El primer corte musical, titulado “Rumbo a las estrellas” está disponible en plataformas digitales desde el 26 de junio y es la primera de 13 canciones originales que forman parte de la historia, cuya música está producida por el multipremiado productor Gustavo Borner.

Completan el elenco de la nueva producción Mati Spano (Mati), Valentino Petrilli (Santi), Eliam Pico (Capi), Nati Uboldi (Isla), Rubén Tuesta (Orión), Felipe Colombo (Albi), Facundo Gambandé (Andy Lauren), Joaquín Scotta (Toto), Franco Gotelli (Fénix), Ángel Abad (Fabián), Taina Gravier (Bianca), Azul Araya (Lezcano), Mey Scápola (Clara), Paula Kohan (Paula), Lorena Meritano (Coral), Verónica Segura (Montse), María Figueras (Ingrid) y Pablo Sorensen (Migue), con la participación especial de Luis Roberto Guzmán (Alejo) y Catherine Fulop (presentadora)

María Becerra vuelve al Estadio River Plate con un show 360

0
María Becerra

María Becerra

Una nueva era está por comenzar para Maria Becerra. Un anuncio histórico acaba de dar un giro que cambiará las reglas del juego.

Tras hacer historia como la primera mujer argentina en presentarse en River, Maria vuelve al estadio con una propuesta inmersiva

Escucha ”INFINITOS COMO EL MAR” AQUÍ 

Una nueva era está por comenzar para Maria Becerra.

Un anuncio histórico acaba de dar un giro que cambiará las reglas del juego: la artista confirma su show en el Estadio River Plate. Donde por primera vez se hará llevará a cabo el formato 360.

Marcando un hito al ser el show más grande que se realizó hasta el momento en el recinto con una capacidad de 85 mil personas.

Los tickets estarán disponibles en preventa a partir del 11 de agosto a las 12:00 horas Chile. Mientras que la venta general se habilitará el 12 de agosto a la misma hora a través de Allaccess.com.ar.

El anuncio llegó tras una campaña enigmática que tuvo como protagonistas a los nuevos alter egos artísticos de Maria.

Que hackearon las pantallas de los principales canales de streaming del país, anticipando que algo grande estaba por suceder. El cierre fue cinematográfico: Maria cantó en vivo desde el helipuerto de Puerto Madero a más de 70 metros de altura.

Después de hacer historia como la primera mujer argentina en presentarse en el Monumental.

Con dos shows sold out en tiempo récord ante más de 130 mil personas

Maria regresa al estadio más emblemático del país con una puesta completamente renovada y un concepto escénico 360, pensado para conectar con su público desde todos los ángulos. Este será su tercer River, y también el más ambicioso: un show que refleja el gran momento que está viviendo y que abre la puerta a todo lo que se viene.

A lo largo de los últimos años, Maria Becerra no solo conquistó rankings globales y colaboraciones de alto calibre: también consolidó una estética y una narrativa propia que hoy se expande aún más con la aparición de sus nuevos alter egos artísticos que acompañarán esta etapa. Con una identidad visual fuerte, una voz única y una visión clara sobre el futuro, Maria propone una experiencia que trasciende el show en vivo para convertirse en un verdadero universo creativo.

Este nuevo show en River será mucho más que un recital: será el primer capítulo de una nueva historia. Y una invitación a vivirla de principio a fin.

Recientemente Maria Becerra estrenó canción y videoclip de “INFINITOS COMO EL MAR”, el segundo episodio en el viaje emocional de su personaje Shanina, que la encuentra en una balada peligrosa donde el amor se transforma en obsesión.

Revelan el lineup de Mercado Libre Experience 2025, el evento de eCommerce más grande de la región

0
lineup

lineupLas voces que están cambiando la forma en que compramos, vendemos, pagamos y entregamos en América Latina serán parte de la segunda versión del evento de eCommerce más grande de la región.

Alan Meyer, el ejecutivo número uno en reputación corporativa en Chile; Sean Summers, el responsable de la construcción de marca a nivel regional; Soledad Dematteo, la creadora de la app de Mercado Libre; y Paula Arregui, primera colaboradora y una de las líderes regionales de Mercado Pago, son algunos de los speakers más esperados.

El próximo miércoles 27 de agosto en Espacio Riesco será la segunda edición en Chile de Mercado Libre Experience, evento que reunirá a algunos de los principales líderes del ecosistema online de América Latina. Emprendedores, vendedores y diversas marcas vivirán una intensa jornada para conocer  la visión de quienes están liderando los cambios tecnológicos y de consumo en la plataforma de eCommerce más grande de Latinoamérica. Promete ser un encuentro con todos los protagonistas líder actual en comercio digital, desde últimos avances en IA hasta los procesos logísticos que aseguran que cada paquete llegue a tu puerta.

Aquí el line up de los speakers más esperados:

09:15 – Camila Cembrano, directora Comercial de Marketplace Chile.

Con 8 años en la compañía, y reconocida como ejecutiva del año por Mujeres Empresarias este 2025, será la encargada de dar el kick-off al evento.

10:00 – Alan Meyer, vicepresidente de Países Andinos.

Bajo su liderazgo, la operación en Chile creció 10 veces en los últimos tres años, alcanzando 100 millones de visitas mensuales, más de 35 millones de productos y un millón de envíos semanales. Compartirá cómo Mercado Libre se ha transformado en una plataforma clave para el desarrollo económico del país.

10:30 – Sean Summers, vicepresidente ejecutivo de Marketing y Publicidad.

El principal responsable de la construcción de marca de Mercado Libre, la empresa más valiosa de América Latina, abordará el rol de la compañía como motor de desarrollo para toda la región y reflexionará sobre el futuro del eCommerce en un entorno tan cambiante como el actual.

11:00 – Agustín Costa, vicepresidente Senior de Mercado Envíos.

El responsable de las entregas rápidas a nivel regional expondrá sobre la eficiencia logística y los desafíos de gestionar más de 30 millones de pedidos semanales en la región. Con un equipo de casi 50.000 personas, entregará las claves para entender cómo la tecnología está transformando la última milla.

12:00 – Soledad Dematteo, vicepresidenta Senior de Tecnología y Producto y creadora de la app de Mercado Libre.

Expondrá sobre el poder de la tecnología para seguir revolucionando el negocio. Ha sido protagonista de la evolución tecnológica de Mercado Libre, desde el desarrollo de la primera app hasta la transformación actual de sus sistemas con enfoque en la innovación.

12:35 – Paula Arregui, vicepresidenta senior de Mercado Pago y primera colaboradora de la fintech a nivel regional.

Con 25 años en Mercado Libre y un rol fundamental en el desarrollo de productos fintech para más de 64 millones de usuarios únicos, abordará cómo la inclusión financiera impulsa la digitalización del comercio, en una de las unidades de negocio más relevantes de la compañía.

13:15 – Jesús Moreno, vicepresidente Senior de Mercado Ads.

El especialista en retail media y publicidad digital de Mercado Libre mostrará cómo esta ola está revolucionando la manera en que las marcas y los consumidores se conectan en el entorno online.

14:00 – Juan Lavista, vicepresidente de Marketing Commerce.

El experto en data y performance de marketing en Mercado Libre, contará cómo construir marca y generar demanda dentro de un marketplace, conectando con una audiencia diversa y transversal.

A esto se suman más de 30 expositores y talleres prácticos en los distintos escenarios:

Escenario “Aprende”: este espacio estará dedicado a quienes están comenzando a vender en Mercado Libre. Desde activar una cuenta hasta entender cómo destacar con promociones o elegir la mejor logística, en este escenario se abordarán herramientas fundamentales para dar los primeros pasos con éxito.

Escenario “Potencia”: para quienes ya venden en la plataforma y quieren escalar su operación. Las charlas estarán enfocadas en estrategias avanzadas, inteligencia artificial, gestión postventa, programas de asesoría comercial, y herramientas como publicidad, FULL y clips, además de temas clave como pricing, afiliados e integraciones tecnológicas.

Escenario “Marketplace”: con dos salas paralelas, este escenario estará centrado en categorías específicas como Belleza, Tecnología, Supermercado, Moda, Mascotas, Deportes, Juguetería, Construcción y Autopartes, entre otras. En cada bloque, se abordarán buenas prácticas, tendencias y experiencias de vendedores destacados.

Las entradas ya están disponibles en mercadolibreexperience.cl, con valores desde $25.000 en preventa y promoción 4×3 en acceso general.

86% de los latinoamericanos son activos en redes sociales, según Comscore

0
86

86Desde el auge del video hasta la irrupción de los influencers virtuales. Comscore revela en su último reporte las principales tendencias en redes sociales.

TikTok refuerza su rol como motor de tendencias en la región, y Facebook sigue siendo la plataforma con mayor cantidad de usuarios.

Comscore, Inc. (NASDAQ: SCOR), empresa líder en medición de audiencias multiplataforma. Presentó su informe anual The State of Social Media 2025, donde revela hallazgos clave sobre el uso y consumo de redes sociales en América Latina. 

Según el estudio, las redes sociales alcanzaron al 72% de la población digital global en abril de 2025.

Con un aumento del 4.4% en interacciones a nivel mundial respecto al mismo periodo del año anterior.

En América Latina, aproximadamente 86% de las personas utilizan redes sociales cada mes. Dedicando más de 44 horas mensuales en promedio en países como Brasil, Argentina y México.

Facebook, WhatsApp, Instagram y TikTok se consolidan como algunas de las plataformas que más captaron la atención de los latinoamericanos.

En abril de 2025, registraron 232, 217, 168 y 153 millones de visitantes únicos mensuales respectivamente.

TikTok, además, reforzó su posición como motor de tendencias con un crecimiento del 28% en la publicación de videos entre enero y mayo de este año.

Instagram, por su parte, mostró un incremento del 33% en el engagement con reels comparando 2023 y 2024.

“Estas cifras confirman que el video sigue siendo el formato más viral y eficaz para conectar con las audiencias”, afirma Fernando Vega, Social Solutions Senior Specialist en Comscore.

YouTube alcanza en promedio al 83% de la población digital en los principales países de la región.

Además, la mayor parte del tiempo que los usuarios dedican a ver YouTube proviene de dispositivos de Connected TV (CTV). Superando a mobile y desktop en todos los países analizados.

En Argentina, el 51,7% del consumo se realiza en CTV; en México, el 50,1%; y en Brasil, el 49,7%. Esta tendencia refleja un cambio hacia pantallas más grandes y experiencias de visualización más inmersivas.

El impacto global de los influencers y celebridades sigue en auge.

En abril de 2025, las cuentas de las redes de estos creadores de contenido representaron el 36% del total de interacciones de los usuarios en las redes sociales a nivel global.

Virginia Fonseca (Brasil), J.M Bolsonaro (Brasil) y Leo Messi (Argentina), ocupan el Top 3 dentro de los principales influencers de América Latina, con 58, 41 y 28 millones de interacciones, respectivamente, en abril de 2025. 

Otro hallazgo relevante es el surgimiento de los influencers virtuales como una tendencia emergente. “Estas personalidades digitales creadas con inteligencia artificial y diseño gráfico están comenzando a generar comunidades, colaborar con marcas y abrir posibilidades de alcance global con mayor control reputacional y narrativas innovadoras, posicionándose como un nuevo actor a seguir dentro del ecosistema de creadores de contenido”, explica Fernando Vega. 

En este contexto, Comscore anunció la expansión de su solución Social Incremental Audiences a nuevos mercados de la región, incluyendo Chile, Colombia y Perú. Esta funcionalidad, que ya estaba disponible en Brasil, México y Argentina, permite a publishers y marcas conocer el alcance deduplicado de sus audiencias en Desktop, Mobile y Social, representando un avance clave para entender la verdadera escala del consumo digital y social en América Latina, y así tomar decisiones más estratégicas. 

“Hoy más que nunca, las marcas y medios necesitan entender cómo sus audiencias interactúan con contenido en múltiples plataformas. Con Social Incremental Audiences y nuestro análisis profundo de redes sociales, pueden diseñar estrategias cross-platform y cross-content más efectivas, conectar con los usuarios de manera más precisa y medir resultados reales en todo el ecosistema digital”, señala Fernando Vega. 

Para más información, ingresar aquí para descargar el reporte completo: https://www.comscore.com/lat/Prensa-y-Eventos/Presentaciones-y-libros-blancos/2025/The-State-of-Social-Media-LATAM  

Cien años de sabor junto a TEKA: cupcakes de chocolate con frosting de cereza

0
TEKA

TEKAHace más de un siglo, la firma de origen alemán ha acompañado los momentos más cálidos en las cocinas de todo el mundo. Acá una de sus recetas vintage para compartir en familia.

Foto: aquí / Video: aquí

Santiago, 06 de agosto de 2025.- En cada hogar hay recetas que trascienden generaciones, conservando ese sabor de tradición que evoca recuerdos de tardes tranquilas y aromas que llenan la cocina. Recientemente, la firma de origen alemán TEKA celebró cien años de historia acompañando esos momentos en cada casa, manteniendo viva la calidez de la cocina de siempre.

“En este siglo de tradición, distintas generaciones han visto en TEKA cómo la tecnología ha transformado la cocina, pero hay algo que no cambia: la calidez de cocinar en casa. Nuestros productos evolucionan para hacer más fácil y precisa cada preparación, sin perder de vista lo esencial: mantener viva la tradición de reunirse en torno a una comida hecha en casa, con el sabor de siempre y la tranquilidad de contar con un horno confiable”, comenta Iván Acuña, brand manager de TEKA Chile.

Hoy compartimos una receta clásica que nunca pasa de moda: cupcakes de chocolate con frosting de cereza, perfectos para un café de media tarde o para regalar un detalle hecho en casa.

Ingredientes para los cupcakes:

  • 100 gr de harina de trigo

  • 200 gr de azúcar

  • 80 ml de aceite suave

  • 2 huevos

  • 45 gr de cacao en polvo

  • 125 ml de buttermilk (o kéfir como sustituto)

  • 1/2 cucharadita de polvo de hornear

  • 1/2 cucharadita de bicarbonato

  • 1 cucharadita de vainilla

Para el frosting de cereza:

  • 250 gr de mantequilla a temperatura ambiente

  • 500 gr de queso crema

  • 570 gr de azúcar flor

  • Colorante rojo

  • Cerezas frescas para decorar

Preparación:

Precalienta el horno a 180°C, permitiendo que el calor llene la cocina como en aquellos domingos de antaño. En un bowl, tamiza la harina y el cacao, añade el azúcar, el polvo de hornear y el bicarbonato. Mezcla suavemente.

En otro bowl, bate el aceite con los huevos, la vainilla y la buttermilk o el kéfir, hasta integrar. Incorpora de a poco la mezcla de harina, mezclando con cuidado para mantener la textura esponjosa.

Llena los moldes de cupcakes hasta dos tercios de su capacidad. Lleva al horno durante 20 minutos o hasta que al insertar un palillo, salga limpio. Retira del horno y deja enfriar en una rejilla.

Para el frosting, tamiza el azúcar flor y bátelo con la mantequilla hasta lograr una crema clara y aireada. Agrega el queso crema y el colorante, batiendo hasta obtener una mezcla sedosa. Coloca en una manga pastelera y decora cada cupcake, coronando con una cereza fresca.

Tecnología que honra la tradición

Desde hace un siglo, TEKA ha sido parte de esas cocinas donde el aroma de un bizcocho anuncia que todo está bien. Los hornos TEKA han evolucionado manteniendo esa herencia con la precisión que requieren las recetas clásicas: temperaturas estables, calor envolvente y un dorado perfecto, asegurando que cada cupcake conserve ese sabor de siempre. Su limpieza automática con sistema pirolítico permite dedicar el tiempo a disfrutar, mientras el horno se encarga del resto.

Así, con una receta que no pasa de moda y con tecnología que respeta la tradición, cada preparación se convierte en un homenaje a quienes nos enseñaron que cocinar es un acto de cariño que se comparte, generación tras generación.

Descubre el catálogo completo de TEKA en: https://www.teka.com/es-cl/

Sony presenta en Chile los nuevos integrantes de la línea ULT POWER SOUND

0
ULT

ULTLos nuevos modelos de parlantes ULT TOWER 9, ULT TOWER 9AC, ULT FIELD 5 y ULT FIELD 3 están pensados para entregar una experiencia de audio única gracias a sus potentes bajos y sonido dinámico.

También se incorporó el dúo de micrófonos inalámbricos ULT MIC1 de sencilla conexión, ofreciendo una claridad vocal excepcional.

Bajo el eslogan “Bajos potentes. Experiencia increíble”, Sony anunció la llegada a Chile de los nuevos integrantes de la serie ULT POWER SOUND, los parlantes ULT TOWER 9, ULT TOWER 9AC, ULT FIELD 5 y ULT FIELD 3, están diseñados para los fanáticos de la música, ofreciendo una experiencia de audio llena de emoción, con bajos potentes y sonido dinámico con solo tocar el botón ULT. También se incorpora a la línea el par de micrófonos inalámbricos ULT MIC1 compatibles con la serie ULT POWER SOUND.

Siente los bajos potentes y el sonido más fuerte

Los parlantes Sony ULT TOWER 9 y ULT TOWER 9AC ofrecen bajos masivos y una presión sonora potente que transforman cualquier espacio en una verdadera sala de conciertos con sonido envolvente 360°. Equipados con la tecnología X-Balanced woofer y el botón ULT, permiten activar dos modos de bajos profundos e impactantes, mientras que sus cuatro tweeters y altavoces de rango medio garantizan claridad vocal y nitidez en todo el entorno. Ambos modelos cuentan con iluminación 360°sincronizadas para ambientar la fiesta, funciones de karaoke, entrada para guitarra y TV Sound Booster. Además de ruedas para facilitar su transporte; el ULT TOWER 9 es inalámbrico con hasta 25 horas de batería, y el ULT TOWER 9AC se conecta a la corriente.

Su diseño robusto y elegante, con carcasa resistente a salpicaduras, manija integrada y ruedas, permite llevar la fiesta a cualquier lugar con facilidad. La aplicación Sony Sound Connect permite personalizar luces y emparejar altavoces para un sonido estéreo o en modo fiesta, asegurando una experiencia audiovisual completa y envolvente para todo tipo de eventos.

Lleva tu música a donde vayas con ULT FIELD 5 y ULT FIELD 3

Los Sony ULT FIELD 5 y ULT FIELD 3 están diseñados para ofrecer bajos potentes y portabilidad, contando con una correa de hombro desmontable que facilita llevar la música a cualquier lugar. El ULT FIELD 5 destaca por su sonido envolvente gracias a su unidad de altavoz X-Balanced, la que proporciona audio claro y potente; sus dos modos de bajos (Bajos Potente y Bajos Profundos) activados con el botón ULT; su gran woofer, tweeters de alta calidad y radiadores pasivos que optimizan los bajos; mientras que el ULT FIELD 3, más compacto, ofrece potencia y claridad con un diseño bidireccional que combina woofer y tweeter dedicados, además de radiadores pasivos laterales para mejorar los bajos.

Ambos modelos cuentan con certificación IP66/IP67 que los hace resistentes al agua, polvo y golpes, ideales para usar en exteriores como la playa o la piscina, lo que se complementa con su batería que ofrece hasta 25 horas en el ULT FIELD 5 y 24 horas en el ULT FIELD 3, con carga rápida incluida. Además, permiten personalizar el sonido y la iluminación mediante la aplicación Sony Sound Connect y pueden sincronizarse con otros parlantes compatibles para una experiencia sonora ampliada, asegurando música potente y clara en cualquier ambiente y situación. Asimismo, incluyen las funciones Party Connect, Multipoint Connection, Bluetooth® Fast Pair y un puerto de carga USB.

Canta a todo volumen con el dúo de micrófonos ULT MIC1

Los micrófonos inalámbricos ULT MIC1 son una nueva incorporación a la serie ULT POWER SOUND, ideales para cantar solo o en dúo y disfrutar de un sonido excepcional en cada presentación. Diseñados para emparejarse perfectamente con los parlantes ULT POWER SOUND, estos micrófono ofrecen una voz clara y nítida, permitiéndote vivir la experiencia del karaoke con total pasión. Su conexión es rápida y sencilla, ya que al insertar los dongles en el puerto MIC se enlazan al instante dos unidades inalámbricas para garantizar una claridad vocal sobresaliente.

Con el medio ambiente en mente

La serie ULT POWER SOUND está diseñada no solo para ofrecer potente sonido, sino también para proteger el medio ambiente. No se utilizan plásticos en el material del embalaje de los modelos ULT FIELD 5, ULT FIELD 3 y ULTMIC1. Esto refleja el compromiso de Sony de reducir el impacto ambiental de sus prácticas y productos.

Para obtener más información acerca de precios y disponibilidad, visita: https://store.sony.cl/ 

Buenos Aires se llena de panoramas imperdibles en primavera

0
Buenos Aires
Neapolitan beef Milanese typical of Argentina and Uruguay

Buenos Aires
Neapolitan beef Milanese typical of Argentina and Uruguay

Buenos Aires vuelve a estar en la mira de los chilenos y chilenas que buscan una escapada distinta, llena de cultura.

La capital argentina sigue manteniéndose vibrante, cercana y llena de experiencias para disfrutar en pareja. Con amigos, en familia o en solitario, con panoramas  culturales, gastronomía de primer nivel. Y vida urbana con agradables temperaturas entre septiembre y noviembre.

Buenos Aires vuelve a estar en la mira de los chilenos y chilenas que buscan una escapada distinta, llena de cultura. Buena gastronomía y panoramas urbanos, una de las ciudades favoritas de los chilenos para viajar en pocas horas.

Así lo confirma el estudio COCHA Travel Insights, que posiciona a la capital trasandina entre los tres destinos más elegidos de Sudamérica. Y en el top 15 general de ventas de los viajeros locales.

Con vuelos diarios, la ciudad se convierte en una alternativa ideal para aprovechar fines de semana largos, Fiestas Patrias o incluso el verano.

Durante septiembre, octubre y noviembre, Buenos Aires vive una primavera vibrante.

Festivales al aire libre, ferias de diseño, cafés con terrazas y espectáculos en plazas y parques. En verano también hay actividades disponibles, desde recorridos por museos y barrios emblemáticos como Recoleta o San Telmo. Hasta escapadas cercanas al Delta del Tigre o catas de vino en lugares llenos de novedades y actividades.

Entre septiembre y noviembre, la agenda cultural suma hitos para planificar el viaje.

Maratón Internacional de Buenos Aires (42K) el domingo 21 de septiembre  con largada en Av. Figueroa Alcorta y Dorrego, Palermo. El FIBA – Festival Internacional de Buenos Aires, con programación en múltiples sedes del 18 al 27 de octubre. Creamfields Buenos Aires, el sábado 11 de octubre en el Parque de la Ciudad. Y La Noche de los Museos, prevista para el sábado 1 de noviembre. Con entrada liberada en decenas de espacios culturales. 

“Buenos Aires es un destino que nunca pasa de moda. Tiene vida todo el año y siempre hay algo nuevo por descubrir. Por eso es una escapada perfecta para quienes ya fueron y quieren redescubrir la ciudad, y para quienes van por primera vez”, explica Daiana Mediña, Head de Branding & PR de COCHA.

Para todos los gustos

Ya sea en pareja, con amigos, en familia o viajando solo, Buenos Aires ofrece actividades para todos los estilos. Desde comidas en parrillas de autor o terrazas con vista a la ciudad, hasta recorridos por librerías, cafés históricos y ferias de arte.

La cartelera de la ciudad incluye funciones en el Teatro Colón y propuestas de teatro alternativo. Mientras que la noche invita a disfrutar de jazz en vivo, coctelería de autor y música en espacios únicos. También hay mercados, diseño independiente y barrios llenos de personalidad que transforman cada paseo en una experiencia distinta.

Este noviembre vuelve “Escenas de la vida conyugal” con Ricardo Darín y Andrea Pietra en el Teatro Coliseo (Marcelo T. de Alvear 1125). Con temporada confirmada desde el 19 de noviembre y nuevas funciones los días 25, 26, 28, 29 y 30 del mismo mes.

El Ferroviario, en el barrio de Liniers, es mucho más que una parrilla tradicional.

Es una experiencia contundente donde la calidad y cantidad de carnes sorprende incluso a quienes lo conocen. Su parrilla y menú libre incluye cortes como vacío, entraña, bife de chorizo, costillas, morcilla y mollejas, y tabla de fiambres, empanadas, pastas, milanesas, y un postre final: todo servido en abundancia y en variedad, resulta una opción de excelente relación precio‑valor, especialmente atractiva para quienes viajan en grupo o buscan comer bien sin pretensiones. El ambiente es auténtico, popular y con reservas recomendadas para la noche.

“Buenos Aires es un destino para disfrutar durante todo el año. Gracias a su vibrante vida cultural, su excelente oferta gastronómica y una agenda que se mantiene activa los doce meses, con espectáculos de primer nivel para toda la familia, festivales musicales y competencias deportivas internacionales, la ciudad ofrece razones para convertirse en la escapada ideal en cualquier estación”, concluye Karina Perticone, directora ejecutiva de Visit Buenos Aires.

¿Y los precios?

Buenos Aires mantiene una excelente relación precio–experiencia. Hoteles boutique, cenas de alta cocina y espectáculos de calidad mundial siguen siendo más accesibles que en otras ciudades internacionales. Además, COCHA cuenta con paquetes especiales, asesoría personalizada y beneficios con tarjetas bancarias.

La “ciudad de la furia” está a solo dos horas de vuelo desde Santiago, con frecuencias diarias operadas por LATAM, Sky y JetSMART. COCHA ofrece paquetes desde $299.819 por persona, que incluyen cuatro noches de alojamiento, vuelos y traslados, una alternativa conveniente y cercana para escapadas de 3 a 4 días. No por nada se posiciona como en el Top 3 en Sudamérica y Top 14 en el ranking general de ventas.

Buenos Aires no es solo tango y shopping. Es una ciudad que invita a recorrerla sin apuro, a disfrutar de su energía y a reconectar con el placer de viajar. A veces, el mejor viaje está más cerca de lo que se piensa.

Más información en www.cocha.com