Inicio Blog Página 605

DÍA DE LA TIERRA: LAS ACTIVIDADES EN LÍNEA TAMBIÉN AUMENTAN NUESTRA HUELLA DE CARBONO

0

Kaspersky señala cómo cada correo electrónico, foto, video y documento que guardamos en línea contribuyen a nuestros residuos digitales y comparte trucos para reducirlos

19 de abril de 2024

El Día de la Tierra nos recuerda nuestra responsabilidad de proteger el medio ambiente. Los métodos tradicionales, como reducir el consumo de plástico, son bien conocidos, sin embargo, hay otros no tan comunes que también tienen un impacto significativo. Uno de ellos es minimizar nuestra basura digital personal. Aunque no sean tan tangibles como el plástico en el océano, los residuos digitales pueden tener consecuencias en el mundo real para el consumo de energía y la salud medioambiental. Para ayudar a reducir nuestra huella digital, Kaspersky sugiere la adopción de algunas prácticas sencillas.

Los residuos digitales personales aumentan a través de las acciones que muchos de nosotros realizamos a diario mientras utilizamos la red. Cada correo electrónico, foto, video y documento que guardamos en línea requiere centros de datos que consumen mucha energía para almacenar y gestionar esta información. Actividades digitales como el streaming en alta definición y el uso de servicios en la nube también aumentan nuestra huella de carbono debido al procesamiento de datos y al consumo constante de energía. Además, la acumulación del “desorden digital”, como correos electrónicos antiguos, archivos duplicados y aplicaciones sin usar, contribuye aún más al consumo de energía, ya que estos sistemas gestionan y hacen copias de seguridad continuamente de datos redundantes u obsoletos.

Reconocer y reducir estos comportamientos puede disminuir significativamente nuestros residuos digitales personales. Los expertos de Kaspersky comparten algunos trucos para una experiencia digital más respetuosa con el medio ambiente:

La gestión eficaz de los residuos digitales puede mejorarse optimizando el uso del correo electrónico

Darse de baja de boletines y correos promocionales innecesarios reduce el flujo de residuos digitales y disminuye la carga de los servidores. Eliminar regularmente los correos electrónicos antiguos o irrelevantes y vaciar la papelera de nuestro e-mail puede liberar cantidades significativas de espacio en el servidor. Estas acciones contribuyen a la reducción de la energía necesaria para gestionar los datos y ayudan a disminuir los residuos digitales en general.

Optar por los ajustes de menor calidad en streaming disminuye la huella digital

Reducir la calidad de los ajustes en los sitios de streaming, sobre todo cuando la alta definición no es esencial, puede disminuir sustancialmente el uso de datos y el consumo de energía. Esta práctica es especialmente útil cuando se escucha audio en segundo plano o se ven contenidos en pantallas más pequeñas, donde la resolución mejorada ofrece pocas ventajas.

La revisión periódica de las herramientas de almacenamiento marca la diferencia

Minimizar el desorden digital se consigue eficazmente revisando y eliminando regularmente los archivos antiguos, redundantes o innecesarios de los servicios en la nube. También es beneficioso evitar la duplicación de archivos en varios dispositivos o plataformas. Además, consolidar activos digitales como fotos y videos, así como eliminar sus copias, mejora la eficiencia del uso de los recursos digitales. Con todo, la mejor opción para almacenar documentos son las soluciones de seguridad, ya que proporcionan bóvedas cifradas para la información personal.

Gestionar las aplicaciones aumenta la eficiencia energética y la seguridad

Desinstalar las aplicaciones y el software que apenas se utilizan puede disminuir significativamente el volumen de datos almacenados y los recursos necesarios para su mantenimiento. Desactivar la configuración de inicio automático de las aplicaciones que no requieren un funcionamiento continuo también reduce la transferencia de datos en segundo plano y el consumo de energía.

Además, las soluciones de seguridad modernas permiten controlar mejor los datos recopilados por las aplicaciones, como la ubicación o el historial de búsqueda. La utilización de estas medidas de seguridad minimiza la cantidad de datos procesados al tiempo que mejora la seguridad de la experiencia en Internet.

“Borrar información antigua y duplicada no sólo es muy beneficioso para mejorar la seguridad, mantener la privacidad y controlar los datos de los usuarios, sino que también es una práctica respetuosa con el medio ambiente. Además, las soluciones modernas de seguridad integral sirven como aliados fiables tanto para salvaguardar los datos personales como para proteger el medio ambiente”, comenta Anna Larkina, experta en análisis de contenidos web de Kaspersky.

6 HISTORIAS REALES SORPRENDENTES QUE LLEGAN A MAX EN ABRIL

0

Max, la plataforma de streaming que trae historias extraordinarias para todos, sigue expandiendo su catálogo de contenidos hacia nuevos formatos. En abril, nuevas series documentales basadas en historias reales impactantes se suman a la propuesta de Max. Se trata de producciones que revelan aspectos desconocidos de casos reales que han conmocionado a la opinión pública. Con acceso a testimonios inéditos y un extenso trabajo de investigación, estas docuseries atraparán a la audiencia por su impacto y autenticidad, con el relato en primera persona de sus protagonistas.

En abril, descubre en Max 6 nuevos estrenos de series documentales basadas en casos impactantes la vida real.

EL LADO OSCURO DE LA FAMA INFANTIL | Investigation Discovery | Ya disponible en Max

La serie documental explora los entresijos de populares programas infantiles a finales de los 90 y principios de los 2000. Con acceso sin precedentes a los testimonios de las principales figuras que trabajaron con Dan Schneider en Nickelodeon, incluidos antiguos miembros del reparto, sus familias y equipos de series muy conocidas como All That, Zoey 101,  y iCarly y Victorious, entre otros,  a lo largo de cuatro episodios, se presentan emotivos relatos que narran una serie de acontecimientos que han tenido lugar por años, revelando un ambiente lleno de acusaciones de abuso, sexismo, racismo y comportamientos inapropiados, así como historias exclusivas sobre la presencia de abusadores de menores en los sets de filmación. Las entrevistas, complementadas con imágenes de archivo (algunas de las cuales nunca se han emitido), escenas de los programas de televisión y comentarios de las redes sociales, buscan contextualizar y dar un nuevo significado a muchos momentos de estas series.

LA MALDICIÓN: LA VIDA Y MUERTES DE ROBERT DURST – PARTE 2 – HBO Original | Estreno el 21 de abril

La intrigante vida de Robert Durst, heredero de una familia multimillonaria de Nueva York, quien ha sido acusado de tres asesinatos a lo largo de tres décadas, escapando siempre de la condena. A pesar de su brillantez y su vida solitaria, Durst nunca ha hablado públicamente… hasta ahora. En esta fascinante secuela de la exitosa serie documental LA MALDICIÓN: LA VIDA Y MUERTES DE ROBERT DURST se revelarán nuevos y sorprendentes detalles sobre los crímenes de Durst. La narrativa sigue la investigación original, abarcando los ocho años que suceden al estreno en HBO de la aclamada primera parte. Para los amantes del true crime, esta segunda entrega promete descubrimientos impactantes y revelaciones que arrojarán luz sobre uno de los casos más enigmáticos de la historia criminal contemporánea.

EL CURIOSO CASO DE NATALIA GRACE – TEMPORADA 2 – Investigation Discovery | Ya disponible en Max

Esta segunda temporada ofrece acceso exclusivo a Natalia Grace Barnett mientras comparte su historia y enfrenta las acusaciones de sus antiguos padres adoptivos, Michael y Kristine Barnett, de frente. A lo largo de seis partes, el documental reexamina la saga de adopción y las acusaciones de los Barnett desde la perspectiva de Natalia, ofreciendo información sobre lo que realmente sucedió detrás de puertas cerradas en el hogar de los Barnett y cuánta verdad hay en su afirmación de que Natalia no era una huérfana ucraniana de 6 años con un trastorno genético raro, sino más bien una adulta homicida con la intención de hacerles daño a ellos y a sus hijos. Esta segunda parte también presenta pruebas y metraje nunca antes vistos, así como nuevas teorías y testimonios de una variedad de voces, incluidos los agentes del FBI jubilados que investigaron inicialmente el caso de Natalia, expertos genéticos que ayudaron a determinar la verdadera edad de Natalia, y la Fiscal Adjunta del Condado de Tippecanoe, Jackie Starbuck, quien procesó a Michael en su juicio de octubre de 2022. Además, la serie documental arroja luz sobre el próximo capítulo de Natalia, ofreciendo un retrato de su vida con su nueva familia adoptiva y entrevistas exclusivas con sus padres adoptivos, Bishop Antown y Christina Manns.

MASACRE DE LOS MORMONES – Max Original | | Ya disponible en Max

Esta serie documental original realizada en México retrata el impactante crimen ocurrido el 4 de noviembre de 2019 entre los estados de Sonora y Chihuahua, México, en el que nueve miembros de la comunidad mormona, todos mujeres y niños, fueron brutalmente asesinados en una emboscada. Desde entonces, diferentes hipótesis sobre las razones del crimen han surgido. Ésta es la primera serie documental sobre el crimen más impactante de la última década en México que conmovió a la sociedad entera, y que llamó la atención internacional a nivel político y mediático. Tras casi cinco años, la investigación criminal continúa y la impunidad persiste. Centrada en los testimonios de víctimas sobrevivientes, familiares y autoridades locales, la serie documental indaga sobre el interrogante crucial: ¿quién realmente llevó a cabo la masacre y por qué?

BRANDY MELVILLE Y EL PERVERSO CULTO A LA MODA RÁPIDA – HBO Original | | Ya disponible en Max

La moda es la identidad para las chicas adolescentes y una marca, Brandy Melville, ha desarrollado un seguimiento casi sectario a pesar de su polémica frase “una talla para todos”. Oculto detrás de su reluciente fachada en Instagram se encuentra un mundo sorprendentemente tóxico, un reflejo de la industria global de la moda rápida. La moda rápida no es sólo brillo y glamour, es un negocio explotador que contamina el planeta en aras del lucro. Historias en los medios han expuesto algunas de las prácticas poco éticas de Brandy Melville.

EL LADO OSCURO DE PLAYBOY – TEMPORADA 2 – Investigation Discovery | Ya disponible en Max

La serie documental investiga los misteriosos asesinatos que se relacionan con el mundo de la revista Playboy. Estas historias exponen los peligros de la fama para quienes aparecen en las páginas de Playboy y retrata el poder y el peligro de perseguir la belleza en la sociedad. La nueva temporada presenta las historias de Sandy Bentley, quien, junto a su hermana gemela idéntica, fue exnovia de Hugh Hefner y alcanzó la fama hasta que su estrellato quedó rodeado de sospechas de crimen; Dorothy Stratten, una de las primeras Playmates de Playboy cuya vida fue interrumpida por un esposo celoso y distante; Laurie Bambenek, una conejita que se convirtió en fugitiva de la prisión; Victoria Vetri, quien después del asesinato de su amiga Sharon Tate por la familia Manson, siguió su propio camino violento y asesino; y otros casos impactantes.

Descubre estas historias que revelarán aspectos desconocidos de casos reales impactantes que te sorprendrán.

ALDO LANZA NUEVO SITIO WEB EN CHILE DE LA MANO DE FALABELLA

0

La página, que cuenta con un diseño intuitivo y de fácil navegación, permite a los usuarios explorar la extensa variedad de productos de la marca canadiense.

Viernes 19 de abril de 2024.  La marca canadiense líder de calzado y accesorios, ALDO, anunció junto a Falabella el lanzamiento de su nueva página web en Chile. Este sitio, que es un paso más en la relación comercial entre ambas compañías, transformará la experiencia de compra digital con un diseño moderno y una amplia oferta de productos para hombres y mujeres.

La gerente de Marcas Internacionales de Falabella Retail, Alejandra Parker, destacó que “estamos comprometidos con fortalecer y potenciar las marcas con las que trabajamos y nuestra alianza con Aldo es un claro ejemplo de ello, donde ofrecemos lo último en tendencias para nuestros clientes. Llevamos más de 16 años de trabajo y con este nuevo sitio buscamos llevar nuestra colaboración a nuevos niveles, ofreciendo una experiencia de compra online atractiva y eficiente”.

“Estoy emocionado de anunciar el lanzamiento de nuestro nuevo sitio web para ALDO Chile. Después de meses de arduo trabajo, dedicación y colaboración, finalmente estamos listos para presentar este nuevo sitio al mercado chileno”, aseguró el Vicepresidente de ALDO Group International, Shawn Cohen.

La página destaca por su diseño intuitivo y fácil navegación, permitiendo a los usuarios explorar una extensa variedad de calzados, carteras, accesorios para hombre y mujer. Sumado a esto, los clientes podrán disfrutar de una experiencia de compra personalizada, filtrando por tipo de producto, categorías, tendencias y tallas disponibles, además de las últimas innovaciones como “Pillow Walk”, tecnología en calzados que ofrecen comodidad y estilo.

El sitio ofrece diferentes opciones de pago en línea y envío a domicilio gratis por compras sobre 59.990, así como también retiro en tienda, y estará disponible a partir de hoy, ingresando a https://aldo.cl/

‘MÁXIMA’ LLEGA EN AGOSTO A MAX

0
@StudioISA*

 

@StudioISA*

La serie Max Original sobre la vida de la reina Máxima Zorreguieta es protagonizada por la actriz Delfina Chaves y llega muy pronto a latinoamérica

Santiago, 19 de abril de 2024 – En el mes de agosto se estrena en Max un drama histórico apasionante. MÁXIMA recorre la historia de Máxima Zorreguieta desde sus primeros años en Argentina y Nueva York hasta su compromiso con el príncipe heredero holandés Willem-Alexander.

Sevilla, 1999. Desde el momento en que la bella argentina Máxima aparece al lado del príncipe heredero holandés, se encuentra en el ojo de la tormenta. Pero cuando Willem-Alexander le pide que se case con él, el pasado la alcanza. Surgen acaloradas discusiones sobre la carrera política de su padre durante la dictadura militar, bajo el mando de Videla, algo que ella nunca enfrentó en sus propios círculos. ¿Qué le permite a Máxima finalmente prosperar en una antigua corte europea? ¿Y cómo puede Máxima mantenerse fiel a sí misma sin renunciar a su familia – o es que estas cosas no van juntas?

Protagonizada por Delfina Chaves y Martjin Lakemeier, la serie cuenta con seis episodios y está inspirada en la obra de la periodista holandesa Marcia Luyten. MÁXIMA es una serie Max Original desarrollada por Millstreet Films y Videoland (RTL Holanda) y dirigida por Saskia Diesing

LG LANZA UNA CAMPAÑA DE CONCIENCIA SOBRE ESPECIES VULNERABLES Y EN PELIGRO EN TIMES SQUARE

0

Una serie de animales anamórficos en 3D da el puntapié inicial a las actividades locales y mundiales de LG con motivo del Día de la Tierra

SEÚL, abril de 2024 – Para anunciar la llegada del Día de la Tierra 2024, LG Electronics (LG) ha presentado hoy una experiencia anamórfica en 3D en su valla publicitaria de Times Square, en Nueva York, que pone de manifiesto las especies vulnerables y en peligro de extinción. La serie LG Endangered Species, que se desarrollará a lo largo de 2024, cuenta con la colaboración de Discovery Education y la National Wildlife Federation y se centra en la educación de los estudiantes de primaria a secundaria en iniciativas de conservación.

Animales en 3D en Times Square

LG presentará en la dinámica pantalla de Times Square una campaña digital “out-of-home” (OOH) con contenidos anamórficos que destacarán algunas de las especies más vulnerables y amenazadas del mundo y otras recuperadas que necesitan protección permanente. A lo largo del año se presentarán diferentes especies, empezando hoy con el leopardo de las nieves y, más adelante, con el águila calva, el león marino de las Galápagos y el reno. La serie retratará a cada animal con un asombroso efecto 3D que parece extenderse fuera de la pantalla real.

Un programa educativo para concienciar sobre la conservación

En colaboración con Discovery Education y la National Wildlife Federation, LG organizará una serie educativa sobre especies vulnerables y en peligro de extinción para alumnos de primaria y secundaria vinculada a la serie de paneles publicitarios de Time Square. La LG Endangered Species Series proporcionará a los alumnos una comprensión más profunda de las cualidades únicas de los animales en peligro de extinción y del papel que desempeñan en el mantenimiento de un ecosistema sano, al tiempo que fomenta la apreciación de lo que hace especial a cada especie. LG distribuirá materiales curriculares adaptados a las normas educativas a estudiantes y educadores de todo Estados Unidos. Para más información y oportunidades de contribuir a los programas EcoSchools U.S. y EcoLeaders de la NWF, visite http://www.nwf.org/.

Feria Life’s Good del Día de la Tierra

El LG Electronics North American Innovation Campus de Englewood Cliffs (Nueva Jersey) organizará la Feria Life’s Good del Día de la Tierra el 22 de abril. El evento, abierto al público, incluirá una serie de actividades que pondrán de manifiesto la importancia de las prácticas sostenibles.

En colaboración con la National Wildlife Federation, la feria comunitaria ofrecerá valiosa información sobre las mejores prácticas sostenibles y orientación para convertir su patio en un Certified Wildlife Habitat®. 

Además de estas activaciones, LG está trabajando para que el Día de la Tierra sea cada día desarrollando los productos más innovadores que proporcionan a los consumidores un ahorro significativo gracias a la eficiencia energética.

RUNNING FESTIVAL: EL EVENTO PARA LOS QUE NO GUSTAN TANTO DEL RUNNING PERO QUIEREN DISFRUTAR EN FAMILIA

0

Este domingo 21 de abril se desarrollará el Running Festival by Suzuki, la corrida donde no hay tiempos ni ganadores, y donde no necesitas ninguna preparación, ya que es un trayecto que está lleno de sorpresas donde podrás reírte y disfrutar en familia. 

 Este evento se realizará en el Parque Padre Hurtado de la comuna de La Reina, donde además de la corrida habrán diferentes espacios para disfrutar y pasar un excelente domingo en familia. Inscríbete ingresando a https://welcu.com/demaria/running-festival

18 de abril 2024, Santiago – Llega abril, empieza el otoño y se vienen las grandes corridas para todos los amantes del deporte. Sin embargo, hay gente que no siempre está preparada al 100% para las grandes competencias; para esas personas, existe la Running Festival by Suzuki 2024. 

Esta corrida, que ya tuvo grandes ediciones en 2018 y 2019, este año regresa sin tiempos ni ganadores, donde el único objetivo es divertirte en los mejores 2.5 kilómetros que tendrás en tu vida.

El Running Festival by Suzuki se desarrollará el próximo 21 de abril en el Parque Padre Hurtado de La Reina, donde todos los ‘funners’ (como se le llama a los fanáticos de la corrida), deberán recorrer el circuito y pasar por diferentes sorpresas, tales como lluvia, piso resbaladizo, espuma, laberintos, sumos, entre otros obstáculos.  Y para los que quieran disfrutar en partida doble podrán hacer dos giros al circuito y completar 5K.

Todo se vuelve un panorama imperdible para hombres, mujeres y niños, que solo buscan compartir un grato momento en familia pero haciendo alguna actividad diferente al aire libre, donde no se busca la competitividad, sino un grato momento.

Además, después que todas las personas pasen la meta, habrán diferentes atracciones para seguir disfrutando en el parque, como la zona del fun fest, actividades para niños, foodtrucks, comidas, bebidas y mucha entretención. Antes de finalizar el evento será el turno de la Banda en Vivo Metrópolis, cerrando una gran jornada.

“Esta es una corrida hecha para todos los cuerpos y personas, donde lo único que buscamos es que la gente disfrute y se ría junto a sus familias y amigos. No se requiere de preparación alguna. En el Fun Fest, habrán diferentes activaciones para los niños. Si buscan un evento para pasarlo bien, es el Running Festival”, comentó Fernando Demaria, de Demaria Marketing Deportivo organizadores del evento. 

Para todos los que quieran inscribirse en esta corrida, aún quedan cupos disponibles, donde toda la información está en https://welcu.com/demaria/running-festival . Para más datos sobre el evento, recuerda seguir a Running Festival en sus redes sociales https://www.instagram.com/runningfestival/



MÁS DE 320 TONELADAS DE ALIMENTOS HAN SIDO RESCATADOS GRACIAS A ALIANZA ENTRE SUPERMERCADOS CENCOSUD Y LA STARTUP CHEAF

0

La iniciativa, que busca reducir los desperdicios de alimentos, se ha expandido desde su inicio en noviembre a las regiones de Arica, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Ñuble y Biobío, abarcando más de 125 locales Jumbo y Santa Isabel.

Santiago, 18 de abril de 2024.- En el marco del Día de la Tierra, que se celebra cada 22 de abril, Supermercados Cencosud Chile destacó los resultados de su alianza con la startup Cheaf, que en apenas seis meses ha logrado rescatar 321 toneladas de alimentos, que se traducen en aproximadamente 170.000 packs de comida que incluyen diferentes tipos de productos.

La plataforma Cheaf ha creado un canal alternativo más económico para la redistribución de excedentes de alimentos que no llegan a comercializarse en los centros de venta, pero que aún se mantienen en buen estado para su consumo. Con descuentos que pueden ascender al 50% sobre estos productos, los consumidores tienen la posibilidad de rescatar lácteos, frutas, verduras, fiambres, pastelería y platos preparados.

La iniciativa, que comenzó con tres locales en la Región Metropolitana, hoy se ha expandido a 125 tiendas a nivel nacional, 85 Santa Isabel y 40 Jumbo. En total, la alianza está operativa en ocho regiones, con una presencia mayoritaria en la Región Metropolitana, seguido por Arica, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins, Ñuble y Biobío.

La Gerente de Relación con Inversionistas y Sostenibilidad de Cencosud, María Soledad Fernández, señala que “este proyecto nació con el propósito de liderar el cambio en la gestión de excedentes de nuestra unidad de supermercados a través de la innovación y colaboración, en el cual Cheaf ha demostrado ser un socio ideal, alineado a nuestros objetivos estratégicos. Hoy, gracias a los avances en estos meses vemos un tremendo potencial para profundizar esta colaboración, que sin dudas seguirá creando valor para nuestros clientes”.

Esta alianza se enmarca en la Declaración sobre Pérdida y Desperdicio de Alimentos, que forma parte de la estrategia sostenibilidad de Cencosud y que tienes tres focos de acción: la búsqueda de oportunidades de negocio para reducir excedentes; la entrega gratuita de excedentes no comercializables aptos para consumo a fundaciones y bancos de alimentos; y la valorización de residuos orgánicos para su disposición final, evitando su destino en rellenos sanitarios.

El desperdicio de alimentos es un problema grave y de tremenda incidencia en la crisis climática que hoy vivimos. Lo bueno, es que tiene soluciones tan simples y evidentes como el rescate de estos productos, por eso nos alegra colaborar con empresas de todo tamaño para que alcancen sus objetivos de sostenibilidad, expresa Elena López, cofundadora y COO de Cheaf. 

Y en relación con la alianza con la supermercadista, agrega quenuestra colaboración con Cencosud es prueba fehaciente de lo que las empresas pueden lograr con planes claros en la materia y aliados estratégicos que los ayudan a impulsar estos cambios. Estamos felices y orgullosos de todo lo que, juntos, hemos logrado en estos meses, manifiesta la ejecutiva de la startup.  

 

USO DE ERPS REDUCE HASTA UN 70% COSTOS DE ADMINISTRACIÓN EN EMPRESAS

0

De acuerdo a análisis realizados por la empresa 2Win, quienes utilizan este tipo de plataformas con tecnología cloud, generan impactos positivos en distintos aspectos de su negocio.

La adopción de sistemas ERP ha sido fundamental en la transformación digital dentro de las empresas, ofreciendo no solo una gestión más eficiente de los recursos empresariales, sino que también generando un impacto significativo en la productividad, eficiencia operativa y reducción de costos. Por eso, desde 2Win, empresa que ofrece diversos sistemas y ERP que trabajan bajo tecnología Cloud, optimizando el trabajo y pudiendo acceder a ellos mediante cualquier terminal con conexión a internet, indican que plataformas como Oracle NetSuite han realizado encuestas entres sus más de 40 mil clientes en más de 120 países, y han encontrado significativos beneficios reportados por éstos, con la implementación de su ERP.

“La implementación de un ERP impacta directamente en la productividad empresarial al proporcionar una visibilidad de 360° y unificar la información de todas las áreas. Según datos recopilados, empresas que utilizan Oracle NetSuite experimentan un aumento significativo en la productividad, con mejoras estimadas entre el 70% y el 90% en áreas clave como la administración financiera, ventas y marketing, y desempeño de producción y manufactura”, explica Fernando Ramos, fundador y CEO de 2Win.

En línea con lo anterior, dentro de los hallazgos más interesantes arrojados por los análisis señalados por 2Win, se encuentran:

  • Tiempos de reportería: Reducción 70% a 90%
  • Productividad equipos contables: Aumento 30% a 50%
  • Eficiencia en procesamiento de órdenes de venta: Mejora 45% a 75%
  • Eficiencia en Producción: Mejora 50% a 80%
  • Costos de soporte en recursos Informáticos: Reducción 50% a 70%

Ventajas de los ERP Cloud

El especialista indica que los ERP basados en la nube, como Oracle NetSuite, representan la mejor alternativa en el mercado de soluciones de este tipo, ya que, a diferencia de las plataformas web tradicionales, los ERP en la nube permiten una mayor flexibilidad, escalabilidad y personalización. Además, ofrecen ahorros significativos en costos y eliminan la carga de mantener una infraestructura tecnológica compleja, permitiendo a las empresas centrarse en sus negocios.

“Los ERP cloud destacan por su capacidad para adaptarse al tamaño y las necesidades cambiantes de las empresas. Oracle NetSuite, por ejemplo, ofrece una suscripción por componentes y usuarios, lo que permite a las empresas escalar sus operaciones según sea necesario. Esta flexibilidad es fundamental para empresas en crecimiento o que operan en entornos empresariales dinámicos”, indica Fernando Ramos.

Además, el especialista agrega: “La adopción de un ERP eficiente elimina los errores y retrabajos asociados con sistemas fragmentados o manuales. Con un modelo de datos unificado como el ofrecido por Oracle NetSuite, se minimiza la necesidad de reprocesamiento y gestión manual de datos. Esto se traduce en una reducción sustancial de errores, garantizando la integridad y consistencia de la información empresarial”.

Para saber más, visita: https://2win.cl/

DIRECTORA DE PRESUPUESTOS PRESENTÓ ESTRATEGIAS DE GESTIÓN PÚBLICA PARA ABORDAR EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA CEPAL

0

La autoridad enfocó su exposición en la medición del gasto público en torno al cambio climático y en el Sistema Estado Verde del Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG).

 Santiago, 18 de abril de 2024. La directora de Presupuestos, Javiera Martínez Fariña, participó en el seminario “Un Estado orientado a la acción climática: nuevas herramientas y capacidades para una gestión pública transformadora”, desarrollado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) perteneciente a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

En la ocasión, expuso sobre las distintas estrategias de gestión pública que está realizando el Gobierno chileno para abordar el cambio climático, incluyendo la medición del gasto público en este ámbito, la gestión pública en situaciones de emergencia, y la gestión pública verde en los servicios públicos.

“Hay elementos que para nosotros guían la acción fiscal frente al cambio climático. Uno son las obligaciones que impone la Ley Marco de Cambio Climático aprobada y promulgada en junio de 2022, que para efectos presupuestarios tiene efectos en la medición del gasto público en materia climática. Y un segundo eje que también nos guía tiene que ver con la gestión pública propiamente del Estado, ya sea en periodos de catástrofe o de emergencia como la hemos vivido últimamente, sobre cómo podemos combinar agilidad y buen uso de los recursos públicos, y también la gestión pública verde”, destacó Martínez.

Sobre la presupuestación con la capacidad de trazar el gasto en cambio climático, mencionó que “en Chile, si bien se empezó con una experiencia más bien piloto hace un par de años atrás, hoy y sobre todo después del mandato que impone la Ley Marco de Cambio Climático, es un proceso que está más institucionalizado en las distintas etapas del Presupuesto: desde su formulación a la evaluación está presente este aspecto. Y, en particular, lo tenemos tanto para el gasto corriente como para el gasto en inversión pública por la relevancia productiva que tiene”, describió la autoridad.

Los informes se encuentran publicados en la página web de Dipres, se entregan de manera anual al Congreso y permiten conocer cuántos recursos se están invirtiendo en mitigación, en adaptación o de manera mixta.

Otro instrumento importante disponible desde 2023 es un informe de las variaciones de las asignaciones presupuestarias, que por cada asignación presupuestaria y programa asociado detalla cuál es el estado en términos de monitoreo y evaluación. “Esto va muy en línea con la mejora del gasto público en general, pero además también agregamos si es que ese programa tiene enfoque de género o de cambio climático. Nuestro desafío ahora es agregar a qué Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) va asociado ese programa. Estamos trabajando en la tecnología para lograrlo”, adelantó.

Desde la gestión pública, la autoridad detalló que se trata del quehacer operacional del Estado “que con sus 250 servicios públicos a lo largo de todo Chile, también tiene un impactol”. La directora contó sobre una innovación hecha desde el Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) de Estado Verde, un programa que une resultados esperados en la gestión y el desempeño de los funcionarios y funcionarias públicas con incentivos remuneracionales.

En esta línea, explicó, se están implementando programas para mejorar la eficiencia energética y la sustentabilidad en los servicios públicos, con el objetivo de reducir la huella de carbono y promover prácticas sostenibles.

“Desde el año 2023 aprovechamos un programa del Ministerio del Medio Ambiente que se llama Estado Verde, que lo que hacían era asesorar a servicios públicos en materia de cómo hacer una gestión pública más sustentable desde lo operacional. El Estado de hoy gasta US$6.500 millones aproximadamente en la adquisición de bienes y servicios de consumo, por ejemplo. Entonces, este sistema instala prácticas de cultura organizacional, visibilización o concientización sobre el cambio climático; medir y reducir la huella de carbono; y prácticas institucionales para reducir, reciclar, reutilizar”, describió. Con esto, en 2023 se logró conocer una línea base de cuánto es lo que se gasta y consume en los servicios públicos, con lo que el programa seguirá escalando y proponiendo nuevas metas.

ASTARA CHILE AVANZA EN SU COMPROMISO CON LA ELECTROMOVILIDAD

0

Más de 200 colaboradores se suscribieron al beneficio de renting que tiene la empresa, que a partir de este año, solo incluye autos híbridos enchufables y eléctricos.

Más de 10 modelos, entre city car, sedán, todoterreno y SUV, pertenecientes a las marcas BYD Auto, Chery, GAC Motor, Fiat, SsangYong y Jeep fue la oferta desde la que pudieron elegir.

Santiago, abril de 2024 – Un grupo de más de 200 colaboradores de Astara Chile se unió al beneficio del renting que brinda la empresa, eligiendo autos de baja o cero emisiones, apuntando a su objetivo de ser una de las compañías líderes en electromovilidad en Chile y el mundo. Para ello, la empresa ha llevado a cabo diversas acciones, entre ellas, contar con la más amplia oferta de vehículos de bajas o cero emisiones, o ser parte del Climate Group EV100, una iniciativa global que agrupa a compañías de diferentes sectores comprometidos con la electrificación de sus flotas para 2030, entre otras.

Los colaboradores de Astara Chile pueden optar al beneficio del renting donde la oferta, a partir de este año, abarca solo vehículos eléctricos o híbridos enchufables, otro paso en la búsqueda por una movilidad de bajas emisiones de CO2.

“Nuestro compromiso con la movilidad sostenible es cada vez más robusto. Sabemos que es muy importante entregar una oferta eléctrica amplia, donde todas las personas puedan encontrar el auto que se acomode a su estilo de vida. Asimismo, para nosotros es igual de importante que quienes integren Astara Chile sean reales embajadores de la electromovilidad. La mejor forma de lograr esto, es convirtiéndose en usuarios de estas tecnologías, dando el ejemplo” afirmó Ignacio Bengoechea, gerente general Automotriz de Astara Chile.

Más de 10 modelos, entre city car, sedán, todoterreno y SUV pertenecientes a las marcas BYD Auto, Chery, GAC Motor, Fiat, SsangYong y Jeep, fueron la oferta desde la que pudieron elegir los colaboradores. En total, son más de 220 quienes se inscribieron y que a partir de este año comenzarán a moverse sobre un vehículo de baja o cero emisiones.

A este hito, se suma también el recambio que se está realizando a la flota ejecutiva de Astara Chile, donde los más de 50 gerentes y subgerentes pudieron elegir algunos de los modelos eléctricos o híbridos enchufables de las marcas del grupo. Éste fue uno de los compromisos adquiridos en el Acuerdo Público Privado por la Electromovilidad 2023-2024, que impulsó el Ministerio de Energía junto con la Agencia de Sostenibilidad Energética.

La apuesta de la compañía por la electrificación va mucho más allá de su flota, ya que se extiende a las marcas que representa y distribuye en Chile: Alfa Romeo, Bentley, BYD, Chery, Dodge, Exeed, Ferrari, Fíat, GAC Motor, Jeep, JMC, Maserati, Mitsubishi Motors, Ram, y SsangYong.

“Nuestro espíritu nos lleva a buscar y tomar todas las oportunidades que vemos para avanzar en nuestro compromiso y ser protagonistas de la electrificación del parque automotriz. Estos beneficios son un buen ejemplo de la energía que tenemos”, concluyó el ejecutivo.