Inicio Blog Página 606

BMW X2 Y BMW IX2: ESTILO, DEPORTIVIDAD Y VERSATILIDAD

0

Con tres variantes del nuevo modelo se redefine el segmento de los SAC compactos.

Abril, 2024.- Siendo más distintiva, deportiva que la generación anterior y orientada al futuro de la conducción, el BMW X2 y BMW iX2 son SAC con un diseño moderno y toques únicos, siendo uno de los lanzamientos más exclusivos y emocionantes en nuestro país.

Este modelo fue el primero que introdujo el Sports Activity Coupé (SAC) en el segmento de los autos compactos premium, por lo que las innovaciones y desempeño del BMW X2 prometen convertirlo en uno de los lanzamientos más atractivos del mercado chileno.

Potencia a combustión y eléctrico

Toda la potencia que caracteriza a la marca germana llega en dos tipos de alimentación, las que destacan por su rendimiento superior.

El BMW X2 cuenta con potentes motores a combustión desde los 204 hasta 300 HP ambos con la tracción total inteligente BMW xDrive. En tanto el BMW iX2, alcanza los 313 HP con 2 motores BMW eDrive de 5ta generación (uno en cada eje) que le permiten alcanzar una aceleración de 0 a 100 km/h en solo 5,6 s con una autonomía eléctrica de hasta 449 km.

Las nuevas caras de la oferta disponible en Chile, cuentan con las últimas tecnologías de asistencia a la conducción y sistemas de seguridad de última generación, protegiendo a sus ocupantes en todo momento, además de contar con una estructura de carrocería reforzada para un mayor protección.

Diseño único y deportivo

El dinamismo del BMW X2 y BMW iX2 residen en su diseño con líneas dinámicas, que dan una presencia atractiva al vehículo, un estilo moderno, urbano, que destaca frente al resto por su toque deportivo y detalles únicos.

Mediante líneas expresivas, dinámicas y tratamiento de superficies de la nueva generación, con una silueta tipicamente Coupé se aprecia una caida notoria desde el pilar B hacia atrás, dando mucho carácter al diseño lateral. Los faros delanteros muy expresivos con detalles tipo X; su diseño trasero goza de un estilo deportivo imponente, con faros con contornos horizontales, cuenta de serie con un alerón tipo Gurney y un llamativo detalle tipo difusor.

Al igual que los modelos que los ultimos lanzamientos de la marca, el nuevo BMW X2 y BMW iX2 traen consigo la última versión del sistema BMW iDrive, basado en el sistema operativo BMW ID9. Lo anterior se ve traducido en la pantalla curva y el asistente personal, con un manejo táctico exquisito e intuitivo.

Todo lo anterior remata gracias a un ambiente interior premium, que al igual que en su exterior, goza de un estilo deportivo, con un puesto de conducción comodo y a la vez atrapante, cuenta también con una bandeja para la carga inalámbrica de smartphones.

BMW X2 y BMW iX2 son ideales para quienes buscan vehículos versátiles, dinámicos y con diseño moderno. Son la opción ideal para conductores que buscan un vehículo innovador, además que en su versión eléctrica destaca por ser sostenible y electrizante.

Ambos modelos ya están disponibles en el país. Puedes revisar sus detalles técnicos en el sitio oficial de la marca.



REDEFINIENDO EL DELIVERY: LA SILENCIOSA REVOLUCIÓN DE LA ELECTROMOVILIDAD EN LA LOGÍSTICA EN CHILE

0

Este 22 de abril, Día Internacional de la Tierra, nos sirve para visualizar uno de los caminos claves para la sustentabilidad: la electromovilidad. Muchas empresas de delivery han sido sus early adopters, y, esa inversión ha generado efectos inmediatos en su huella de carbono, acelerando un cambio cultural hacia el mercado y al interior de esas mismas organizaciones.

“La electromovilidad ya es una realidad y su adopción se acelera año a año. Sin duda es una muy buena noticia para el planeta, pero llegó el momento de hacer doble click, un vehículo, no por no tener un tubo de escape, no genera huella de carbono, por ende, hay oportunidades de mejoras que ayudan adar el siguiente paso.” indica Gonzalo Fuenzalida, Co-Founder & Chief Commercial Officer Tranciti 

Chile lidera el ranking de electromovilidad en América Latina en términos de transporte público, posicionándonos como referente en esta materia en la región. Ahora, en cuánto a comercialización de vehículos eléctricos, si bien estamos lejos de otras naciones como Brasil, de acuerdo a cifras de la Asociación Nacional Automotriz de Chile, ésta ha ido aumentando progresivamente.

Como muestra un botón: durante el primer semestre del 2023, la venta de este tipo de vehículo superó las 3.500 unidades, lo que implica un alza de un 40,5% respecto al 2022. Por otro lado, las metas concretas en el mundo logístico son bastante desafiantes: Para 2035: sólo maquinaria eléctrica y para 2050:  toda maquinaria circulante eléctrica.

Ahora, si bien los vehículos eléctricos representan una poderosa herramienta en la lucha contra el cambio climático al ofrecer una alternativa limpia y eficiente a los vehículos de combustión interna, reduciendo significativamente la cantidad de gases de efecto invernadero liberados a la atmósfera, lo cierto es que este tipo autos por sí solos no son la solución final o definitiva a la contaminación.

“La electromovilidad sin duda es un gran paso, pero al mismo tiempo es recién el primero de un largo camino. Cada vez más los sistemas de gestión de la flota van a jugar un rol protagónico. No sólo se trata de cambiar de combustión a eléctrico, sino que hay que entender los procesos de carga, reducir kilómetros recorridos al optimizar rutas, plataformas de mantenimiento predictivas, matriz energética, análisis de data, entre otros”, indica Gonzalo Fuenzalida, Co-Founder & Chief Commercial Officer Tranciti

“Hemos visto que muchas empresas de delivery al empezar con la transformación hacia la EV (Electromovilidad), han generado un punto de inflexión al interior de su organización, ya que, al ser una inversión tan importante, se fortalece el compromiso con estas iniciativas, a través de estrategias de comunicación interna que facilitan que estos cambios vayan más allá de la flota vehicular”, reflexiona Gonzalo.

Para estos procesos de adopción, según explica el profesional, “es necesario considerar la cultura de la empresa para que todos los colaboradores la hagan propia. Por ello, muchas veces se necesitan “hitos” que gatillen esta transformación, lo que, a su vez, significa una oportunidad para las organizaciones que están haciendo el cambio. Por otro lado, es importante recalcar que los vehículos de uso intensivo tienen una visualización mucho mayor cuando están ejerciendo sus funciones de reparto. De hecho, si vemos estos vehículos en la calle, rápidamente los podemos diferenciar, ya que llevan diseños comunicando que son eléctricos”.

Bajo este contexto, el experto indica que, este cambio organizacional de gran envergadura genera nuevas tareas, como capacitación al personal, compra de insumos adaptados a las nuevas realidades, procesos de carga eficiente y medidas de seguridad entre otras. “Por ejemplo, el extintor que contamos en los autos de combustión no sirve para un vehículo eléctrico o el efecto de la huella de carbono va a depender de dónde se realice la carga. Es muy distinto hacer la carga proveniente de una matriz energética 100% renovable a una que tenga un 50% generada por una termoeléctrica.

“Como Tranciti hemos estado apoyando a distintos clientes que han decidido agregar flotas eléctricas en su logística, algunos ya han realizado el cambio en casi el 100% de la flota, y muchas otras lo están haciendo de forma gradual, ambos caminos son promisores. En tanto algunos han optado por los autos híbridos que funcionan tanto con gasolina como con electricidad, pero este es un cambio de la industria que no va a detenerse”, cuenta Gonzalo.

Para finalizar, el profesional indica que “en general son muy buenas noticias, ni una medida por sí sola es la solución, pero claramente la inversión y trabajo realizado por las compañías es mucho más que fotos de vehículos eléctricos en redes sociales, pero, de acuerdo a nuestra experiencia, el compromiso de las empresas está siendo real y certero”.

Para más información:

www.tranciti.com

LinkedInTranciti

DECISIONES SOSTENIBLES: INDIMIN APUESTA POR LA TECNOLOGÍA QUE MULTIPLICA LA PRODUCTIVIDAD MINERA CON TRIPLE IMPACTO

0

Con el uso de analítica avanzada, INDIMIN ofrece oportunidades de mejora en línea, gracias a una suite de aplicaciones interconectadas que permiten optimizar los procesos en la operación minera.

La productividad sostenible es uno de los desafíos más importantes para la industria minera en la actualidad, razón por la cual hay diversas innovaciones que apuntan en esta dirección. Una de ellas es INDIMIN, cuyo foco es la optimización de operaciones a través de su tecnología, un asistente digital, para promover un triple impacto en este importante sector, a nivel económico, social y medioambiental en cada decisión, para disminuir la variabilidad de los procesos de forma eficiente.

Con su tecnología y servicios digitales va proporcionando retroalimentación predictiva para aumentar la eficiencia, la seguridad y el empoderamiento tanto en los procesos como en los equipos de trabajo, durante las operaciones diarias.

Álvaro Díaz, cofundador y Gerente General de INDIMIN, comenta que la idea se materializó durante el desarrollo del Máster de Innovación de la UAI, donde identificaron una brecha significativa entre la tecnología implementada en la minería y la operación en el terreno. Esta brecha, según observaron, tenía un impacto directo en la productividad y la variabilidad de los procesos.

“Vimos una oportunidad única para potenciar las capacidades de las personas y mejorar la operación minera mediante la colaboración en equipo. Así nació el asistente digital de INDIMIN, diseñado para promover y asegurar decisiones sostenibles en todos los niveles de la operación minera, desde superintendentes hasta operadores de terreno”, comenta Álvaro Díaz.

La analítica avanzada desempeña un papel protagónico en sus soluciones, permitiendo la priorización de acciones, el pronóstico del plan minero y la identificación de patrones que optimizan la excelencia operativa. Este enfoque se integra en el “Ciclo de Excelencia Operacional Digital” de la empresa, donde la analítica avanzada y la experiencia de sus equipos, se combinan para impulsar sus resultados que hoy logran mejoras de hasta 43% en rendimiento individual y 12% en procesos de operación en mina.

Conocedores de la industria

Sus fundadores generaron esta solución tras su experiencia en la industria minera, teniendo una comprensión íntima de las realidades del sector, lo que les permitió enfocar su desarrollo en reducir la variabilidad en los procesos, mejorar la productividad y promover prácticas de trabajo más seguras y eficientes.

“Hemos implementado nuestro asistente en diversas operaciones mineras de mediana y gran escala, abarcando sectores como el hierro, cobre, yodo, carbón y oro. En estos casos, hemos observado mejoras significativas en la reducción de la variabilidad de los procesos a partir de la tercera semana de implementación. Nuestro apoyo ha permitido alcanzar una ejecución eficiente del plan, recuperando entre 1 a 2 días de producción cada 60 días y garantizando una disminución sostenible de la variabilidad en los KPI definidos en colaboración con las operaciones. En la actualidad, nuestro impacto se extiende a más de 2.000 operadores, supervisores y equipos de operación minera, tanto directa como indirectamente, en sitios de alta exigencia y multinacionales que mantienen los estándares más elevados, tanto en Chile como en el extranjero”, comenta Álvaro Díaz.

Apoyo local

Según lo indicado por el ejecutivo, Aster, aceleradora con sede en Antofagasta que ofrece programas de aceleración con una amplia red de empresas, han generado una colaboración interesante, brindando un valioso respaldo.

“Aster ha desempeñado un experto y comprometido al actuar como un evaluador de nuestros procesos, lo que nos permite realizar ajustes necesarios para mejorar continuamente. Además, esperamos que la aceleradora nos proporcione una mayor visibilidad en la macrozona norte de Chile, especialmente en Antofagasta. Ya estamos viendo resultados iniciales y hemos entablado conversaciones con ejecutivos de BHP, quienes han reconocido el valor de nuestra tecnología, por lo que esperamos seguir trabajando con ellos en conjunto”, indica Álvaro Díaz.

Para saber más, visita: https://asteraceleradora.com/

MARATÓN DE SANTIAGO 2024: FIRMA ELECTRÓNICA FACILITA CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR

0

Desde la empresa IDOK, especializada en productos de autenticación digital, comentan sobre las facilidades de realizar este trámite desde cualquier dispositivo con conexión a internet.

La Maratón de Santiago 2024, es uno de los eventos deportivos más esperados del país, atrayendo a miles de corredores de distintas nacionalidades a las calles de la capital, cuya cita es el próximo domingo 28 de abril. Este año la emblemática carrera, conocida por recorrer lugares icónicos como el Parque O’Higgins, el Estadio Nacional y La Moneda, contará además con una importante novedad: será el Primer Maratón Carbono Neutral de Chile.

Como parte de los preparativos para este evento histórico, la autenticación de los participantes se ha simplificado gracias al servicio de firma electrónica simple proporcionado por IDOK, empresa chilena especializada en los procesos de gestión, identificación digital y firma electrónica de personas, empresas y organizaciones, quienes desde el año 2021 han sido aliados tecnológicos de la Maratón de Santiago, con este 2024 como el tercer año de colaboración.

“La implementación de procesos digitales ha sido fundamental para este enfoque sustentable. Anteriormente, si bien se utilizaban dispositivos biométricos para la identificación, generaba mayores complicaciones y costos producto de los traslados y aglomeraciones. La transición a la autenticación digital ha permitido una experiencia más eficiente y también respetuosa con el medio ambiente, desde nuestra colaboración en este importante evento deportivo”, comenta Danny Vargas, Subgerente Comercial de IDOK.

Requisito de participación

El proceso de autenticación con firma electrónica simple es ágil y accesible. Al inscribirse en el sitio web oficial de la maratón, los participantes reciben un enlace en sus correos, donde deben ingresar un número de serie y su RUT. IDOK se encarga de verificar la validez de la cédula y, una vez confirmada, los participantes aceptan las condiciones para la entrega del kit de participación, generando así la firma electrónica necesaria.

Este proceso se realiza de forma remota, y el 100% de los participantes de la maratón deben ejecutarlo, pudiendo hacerse desde cualquier dispositivo con conexión a internet, ya sea un teléfono móvil, tableta o computadora portátil.

“Es importante destacar que la inscripción digital es obligatoria para la entrega del kit de participación. Para aquellos que aún no han completado el proceso, se dispondrán de códigos QR en los puntos de retiro de los kits para facilitar la autenticación”, indica Danny Vargas.

Los participantes deberán retirar sus kits en persona durante la Expo Running 2024, que se llevará a cabo del 25 al 27 de abril en Estación Mapocho, Metro Cal y Canto.

Acerca de IDOK 

IDOK es una empresa chilena dedicada a optimizar los procesos de gestión, identificación digital y firma electrónica de personas, empresas y organizaciones. Desarrollamos productos y soluciones adaptadas a los nuevos escenarios de acción en Chile y Latinoamérica.

LA VOZ DE LOS ASEGURADOS: RECLAMOS Y LA IMPORTANCIA DE LOS CORREDORES DE SEGUROS

0

*Por Nicolás Williams, presidente de la Asociación Gremial de Corredores de Seguros de Chile (ACOSEG).

Hace tan sólo unos días, el Servicio Nacional del Consumidor, SERNAC, indicó que recibió más de nueve mil reclamos contra compañías de seguros generales en 2023, que por uno u otro motivo no quedaron satisfechas con sus contrataciones o con las coberturas, o simplemente no fueron suficientemente explicadas por su aseguradora.

Y es que contar con un seguro que nos ayude a enfrentar los imprevistos que puedan surgir, ya sea un accidente de tránsito, una enfermedad inesperada o daños a nuestra propiedad; puede marcar la diferencia entre una crisis económica y una pronta recuperación. Entonces ¿Cómo podemos evitar estas situaciones en que lo que contratamos no es lo que pensábamos?

Es que no todos los seguros son iguales, y es aquí donde entra en juego la valiosa labor de asesores proporcionada por los Corredores de Seguros. Nuestra experiencia área, no sólo se encarga de encontrar la mejor póliza disponible en el mercado para sus clientes, sino que también actuamos como asesores que entienden las necesidades específicas de cada persona. Al trabajar con un Corredor de seguros experimentado, los clientes obtienen una guía personalizada basada en su estilo de vida y situación financiera, lo que les permite tomar decisiones informadas sobre su cobertura.

Un aspecto fundamental de la labor de los Corredores de seguro es su capacidad para explicar las complejidades de los diferentes tipos de seguros de manera clara y sencilla. Esto garantiza que los clientes comprendan exactamente qué están contratando y cómo los protegerá en caso de un siniestro. Porque hay que ser claros, no todos los seguros se entienden tan fácilmente, como tampoco todas las personas leen correctamente las pólizas; y con tanta oferta en el mercado, promociones o seguros ofrecidos por muy diferentes tipos de empresas, muchas veces no le tomamos el peso a lo que se está contratando y a veces se privilegia el menor precio sin mayor análisis sobre coberturas ni se busca una asesoría realmente experta. Además, los Corredores están siempre al tanto de las últimas tendencias y cambios en el sector de los seguros, lo que les permite ofrecer a sus clientes las mejores opciones disponibles.

Por otra parte, la relación con un Corredor de seguros no termina en el momento de la contratación de la póliza. Cuando llega el momento de hacer un reclamo, los Corredores acompañan a sus clientes durante todo el proceso, ayudándoles a entender sus derechos y asegurándose de que reciban la indemnización que les corresponde. Este apoyo puede ser crucial en momentos de estrés y puede hacer que la experiencia sea mucho más llevadera.

Así es que, si usted está pensando en contratar un seguro, la recomendación que hacemos desde ACOSEG, es acompañarse de un Corredor Asesor experto, quien no solo le brindará tranquilidad y seguridad, sino que también garantizará que las decisiones sobre seguros se basen en un conocimiento profundo de sus necesidades individuales. La guía personalizada, el acompañamiento en el proceso de reclamación y la experiencia del Corredor son elementos invaluables que hacen que esta opción sea la elección más acertada para proteger nuestro futuro y el de nuestros seres queridos.

Acerca de:

La Asociación Gremial de Corredores de Seguros de Chile A.G. (ACOSEG) tiene como principales objetivos contribuir al crecimiento de sus asociados, a través de planes de capacitación, desarrollo de productos, generación de aplicaciones tecnológicas, así como, la representación de sus inquietudes ante la Autoridad reguladora (CMF) para el perfeccionamiento del mercado de seguros. Conoce más en:  https://www.acoseg.cl/

PARA EL 84% DE LOS TRABAJADORES EN CHILE ES PRIORITARIO EL DESARROLLO TECNOLÓGICO EN SUS TRABAJOS

0

El 86% afirma que valora la formación y el desarrollo, tanto en su puesto actual como a la hora de considerar futuras oportunidades versus el 72% a nivel global.

La creciente adopción de la IA ha tenido un impacto particularmente fuerte en la necesidad percibida de (re) capacitación, pero no es la única área que interesa a los trabajadores.

Santiago, abril 2024.- Hoy las oportunidades de formación y desarrollo no son negociables para los talentos. Muchos incluso se plantearían dejar su trabajo actual o no dar un paso adelante en su carrera si estas necesidades no son cubiertas.

Por otra parte, para los empleadores, esto es una invitación a reevaluar si las oportunidades adecuadas para mejorar o actualizarse están disponibles, ya que en un mundo laboral dinámico, las empresas deben garantizar que la mano de obra disponga de las cualificaciones necesarias para enfrentar los nuevos desafíos de un mercado en constante cambio.

Según el estudio Workmonitor 2024 realizado por la multinacional de recursos humanos Randstad, a nivel regional, más personas en América Latina (87%) expresaron este requisito que en otras partes del mundo. Entre las diferentes generaciones, los Millennials y la Generación Z fueron los más interesados sobre el valor de la formación (88% y 87%, respectivamente).

A su vez, la inteligencia artificial, la informática y los conocimientos tecnológicos representan el 84% de las principales competencias que los talentos desean desarrollar. Le siguen las habilidades de liderazgo y coaching/mentoring con 25%, lo cual refleja cuán ambiciosos se encuentran los trabajadores en Chile respecto a su conocimiento en esta materia.

Miguel Capurro, Director de Capital Humano de Randstad menciona que “La IA está poco a poco penetrando en la economía, las empresas y en el mercado laboral, generando nuevas oportunidades. Por lo mismo, ya parece claro que la IA es un gran avance tecnológico y modificará tanto la forma de trabajar como el contenido del trabajo a medida que vaya siendo incorporada por las empresas”.

La capacitación para el futuro no es negociable para los trabajadores

Un 43% de los trabajadores afirma que no aceptaría un empleo si no ofreciera oportunidades de aprendizaje y desarrollo.

Entre los diferentes sectores encuestados, los servicios de TI (47%), los trabajadores de la construcción (44%) y los de los servicios financieros (42%) fueron los tres grupos más propensos a rechazar un trabajo que careciera de apoyo en materia de aprendizaje y desarrollo. El 35% dice que incluso renunciaría a un empleo si no se les ofrecieran oportunidades de formación para preparar su futuro profesional.

“La buena noticia es que la mayoría de las organizaciones parecen estar alineadas en lo que ofrecen y lo que buscan los trabajadores, ya que el 66% está satisfecho con el nivel de formación que ofrece su empresa, y el 52% confía en que sus empleadores les ayudarán a desarrollar sus capacidades para el futuro”, menciona Capurro.

“No tenemos certeza sobre los trabajos que surgirán en el futuro, pero es evidente que la inteligencia artificial está revolucionando el mundo laboral, al igual que transformó la forma en que las empresas abordan la gestión del talento. El progreso tecnológico, especialmente la digitalización y la IA, nos permite utilizar estas herramientas como aliados para aumentar la velocidad y eficiencia, permitiéndonos enfocarnos en tareas donde el toque humano es indispensable y no puede ser reemplazado por una máquina”, concluye el profesional.

Descarga el estudio (www.randstad.cl/workmonitor/).

DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES PARA LA INDUSTRIA DEL HIDRÓGENO VERDE EN CHILE

0

Tomás Ecclefield, cofundador de Punta El Monte

Chile se encuentra en un momento crucial en su camino hacia un futuro más sostenible y próspero, especialmente en el contexto de la semana de la feria más importante de la industria minera, Cesco Week. Bajo la mirada del mundo minero y el impulso de las energías renovables, el país enfrenta la oportunidad de liderar la transición hacia una economía basada en el hidrógeno verde.

El hidrógeno verde, producido a partir de fuentes de energía renovable, ofrece un enorme potencial para diversificar la matriz energética y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. En un país como Chile, con abundantes recursos naturales y una industria minera y energética consolidada, el hidrógeno verde podría ser el motor de una nueva era de crecimiento y desarrollo sostenible.

Para hacer realidad esta visión, es crucial superar una serie de desafíos. En primer lugar, se requiere un marco regulatorio claro y favorable que fomente la inversión y la innovación en el sector del hidrógeno verde. Las regulaciones deben ser diseñadas para proteger el medio ambiente y la viabilidad económica de los proyectos, sin imponer restricciones excesivas que obstaculicen el progreso.

Además, se necesitan incentivos concretos para las empresas que apuesten por el hidrógeno verde. Países como Estados Unidos están liderando el camino en este sentido, ofreciendo subsidios y beneficios fiscales para promover la producción y el consumo de hidrógeno verde. Chile debe seguir su ejemplo y crear un entorno propicio para la inversión y la innovación en esta área.

Otro aspecto clave es la simplificación de los procesos de tramitación ambiental para los proyectos de hidrógeno verde. La burocracia excesiva y la lentitud en la obtención de permisos pueden desalentar la inversión y retrasar el desarrollo de proyectos importantes. Uruguay ha sido un ejemplo en este sentido, implementando medidas para agilizar los procedimientos de evaluación ambiental.

A pesar de estos desafíos, Chile cuenta con ventajas competitivas que lo posicionan como un líder potencial en la producción de hidrógeno verde. Con su vasto potencial de energía renovable, su industria minera y energética desarrollada, y su ubicación estratégica cerca de importantes puertos, el país tiene todos los ingredientes necesarios para el éxito en este campo.

En resumen, el hidrógeno verde representa una oportunidad única para Chile de impulsar su economía hacia un futuro más sostenible y próspero. Con el liderazgo visionario del gobierno y la colaboración del sector privado, el país puede convertirse en un referente mundial en la producción y el uso de esta fuente de energía limpia y renovable. Es hora de que Chile abrace el desafío y se convierta en un pionero en la era del hidrógeno verde.

EXEED SE PREPARA PARA UNA EXHIBICIÓN REVOLUCIONARIA EN EL SALÓN DEL AUTOMÓVIL DE BEIJING: UN PRELUDIO AL LUJO, LA INNOVACIÓN Y LA SOSTENIBILIDAD

0

El próximo 25 de abril se llevará a cabo el Salón del Automóvil de Beijing, donde el fabricante prepara una gran puesta en escena, la cual una la esencia de la innovación de los vehículos de lujo y la visión estratégica de la marca.

Las expectativas son muy altas, puesto que en el evento marcará el inicio de una serie de actividades claves, tales como la exhibición de productos ecológicos y el esperado lanzamiento planificado por EXEED International en la reunión anual de distribuidores celebrada en Wuhu.

En el próximo Salón del Automóvil de Beijing, EXEED dará a conocer los últimos logros e innovaciones en sus vehículos de lujo, que también es el resultado de las mejoras tecnológicas realizadas por su línea de electromovilidad, EXLANTIX.

La participación de EXEED en este salón del automóvil traerá nuevos productos en pro del medio ambiente tales como el EXLANTIX ES y el EXEED RX PHEV. Esto evidencia el hecho de que la marca ofrecerá más opciones de viajes con nuevas energías a los usuarios de alto nivel.

Además exhibirá una inmersión en la visión ecológica de EXEED, dado que también se hará presente en la Feria de Productos Ecológicos en Wuhu el 29 de abril. En este evento mostrará la combinación perfecta de lujo, tecnología y sostenibilidad, destacada por la línea de productos ecológicos de EXEED.

Cada producto exhibido por la compañía refleja el compromiso de la marca con el lujo sostenible. Además, las instalaciones interactivas ecológicas brindarán una experiencia práctica de la visión de la marca, enfatizando la armonía entre los automóviles de lujo y la naturaleza.

La Reunión Anual de Distribuidores el 29 de abril en Wuhu promete ser entregar una visión de futuro donde la dirección estratégica de la marca y las innovaciones futuras se comparten.  Por otro lado, se celebrará los logros del año pasado y al mismo tiempo sentará las bases para el crecimiento futuro. Contará con debates en profundidad sobre estrategia de marca, desarrollo de productos y expansión del mercado, subrayando el papel de EXEED como pionero en la nueva era energética.

Está claro que la marca trabaja en un enfoque en el lujo sostenible, tecnología de vanguardia y el compromiso de seguir superando las expectativas. EXEED está preparado para redefinir lo que significa ser una marca premium en la industria automotriz.

MAX LANZA TRÁILER OFICIAL Y PÓSTER DE LA TERCERA TEMPORADA DE HACKS

0

Click para ver el tráiler

Santiago, 16 DE ABRIL DE 2024 – Max ha lanzado el tráiler oficial y el póster de la nueva temporada de su serie de comedia original ganadora® del Emmy HACKS. La serie regresa para su esperada tercera parte el jueves 2 de mayo en Max. La temporada de nueve episodios se estrenará con dos capítulos, seguidos de dos episodios semanales, con la presentación del episodio final el 30 de mayo.

Un año después de separarse, Deborah Vance (Jean Smart) disfruta del éxito de su especial de stand-up, mientras que Ava (Hannah Einbinder) busca nuevas oportunidades en Los Ángeles.

El elenco de la tercera temporada cuenta con el regreso de Jean Smart, ganadora de un Emmy®, un SAG Award y un Critics Choice Award, y de Hannah Einbinder, nominada a un Emmy®, un SAG Award y un Critics Choice Award, junto a Paul W. Downs, Megan Stalter, Carl Clemons-Hopkins, Kaitlin Olson, Christopher McDonald, Mark Indelicato, Rose Abdoo y Lorenza Izzo. La lista de estrellas invitadas anunciadas previamente incluye a Helen Hunt, Christina Hendricks, Christopher Lloyd, Dan Bucatinsky, George Wallace, Tony Goldwyn y Aristotle Athari.

‘HACKS’ ha sido creada y producida por los ganadores del Emmy®.  Paul W. Downs, Lucia Aniello y Jen Statsky. La producción ejecutiva es de Downs y Aniello através de su marca Paulilu; Statsky através de First Thought Productions, los ganadores del Emmy® Michael Schur através de Fremulon, David Miner através de 3 Arts Entertainment y Morgan Sackett. El estudio es Universal Television, una división de Universal Studio Group.

ESPN KNOCKOUT TRAE A ‘CHAPULÍN’ SALAS Y SAM NOAKES ARRIESGANDO SUS INVICTOS A STAR+

0

El ascendente mexicano Luis ‘Chapulín’ Salas y el alto clasificado británico Sam Noakes estarán arriesgando su marca invicta este fin de semana en ESPN KNOCKOUT ante Luis ‘Kiko’ Guzmán y Yvan Mendy, respectivamente, en busca de una oportunidad de campeonato del mundo

El boxeo de ESPN KNOCKOUT en Star+
https://starplus.com/editorial/espnknockout
—————
ESPN KNOCKOUT tiene su canal en YouTube
El serial de deportes de combate más importante de Latinoamérica invita a disfrutar de su superlativo contenido

Comenzó la cuenta regresiva para el esperado pleito de Canelo Álvarez y Jaime Munguía del 4 de mayo en vivo por ESPN KNOCKOUTy Star+, pero antes, una doble jornada de jóvenes talentos que están viendo cada vez más cerca una oportunidad de campeonato del mundo, como es el caso de José ‘Chapulín’ Salas y Sam Noakes.

La noche del viernes 19, ‘Chapulín’ Salas, que hace unas semanas fue sparring de lujo del legendario Naoya Inoue, estará disputando el campeonato Intercontinental del Consejo Mundial de Boxeo ante Luis ‘Kiko’ Guzmán en una velada desde Tijuana, que se sumará a los emocionantes viernes de BXSTRS en ESPN KNOCKOUT.

Para el sábado 20, Sam Noakes estará disputando el campeonato europeo de peso Ligero ante Yvan Mendy en el York Hall de Londres, bien escoltados por el choque entre Henry Turner y Maykol Mendoza por el cinturón plata Internacional del Consejo Mundial de Boxeo, lo cual promete una jornada electrizante de boxeo profesional. ¡Están todos invitados!

VIERNES 19 DE ABRIL
ESPN KNOCKOUT El Show
22:00 ARG/URU – 21:00 BOL/CHI/PAR/VEN – 20:00 COL/ECU/PER // ESPN3 y Star+
———————–
Desde el Auditorio Municipal de Tijuana, México
23:00 ARG/URU – 22:00 BOL/CHI/PAR/VEN – 21:00 COL/ECU/PER // ESPN2 y Star+
José ‘Chapulín’ Salas
(México) vs. Luis ‘Kiko’ Guzmán (México)

————————————————

SÁBADO 20 DE ABRIL
Desde el York Hall de Londres, Gran Bretaña
  15:00 ARG/URU – 14:00 BOL/CHI/PAR/VEN – 13:00 COL/ECU/PER // Star+ en vivo
  21:00 ARG/URU – 20:00 BOL/CHI/PAR/VEN – 19:00 COL/ECU/PER // ESPN3 en diferido
Sam Noakes
(Gran Bretaña) vs. Yvan Mendy (Francia)
Henry Turner
(Gran Bretaña) vs. Maykol Mendoza (Colombia)

Más información en ESPN.com    //   Clic aquí para visualizar en el Press Room