Inicio Blog Página 607

PRESIDENTE BORIC ANUNCIA INICIO DE OPERACIÓN DE TREN RÁPIDO A CHILLÁN

0

Mañana jueves 18 de abril comienzan los servicios, los cuales fueron retrasados debido a los daños que sufrió la vía férrea en la Región del Maule durante los sistemas frontales registrados en junio y agosto pasado.

“El tren no es solamente transporte, no es solamente llegar de un lugar a otro, es también reencontrarse con la identidad, con la cultura de la patria”, afirmó el Presidente Gabriel Boric Font durante la ceremonia.

Chillán, miércoles 17 de abril 2024.-  Desde la estación ferroviaria de la capital regional de Ñuble, el Presidente de la República, Gabriel Boric, junto con el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, y el presidente del directorio de EFE, Eric Martin, informó que este viernes 19 de abril comenzará la operación con pasajeros del tren rápido a Chillán y la venta de boletos mañana jueves 18 de abril. Este último tramo -que estaba en etapa de pruebas- había visto retrasada su puesta en marcha por los daños provocados por los intensos sistemas frontales registrados en el pasado invierno.

“Trenes para Chile avanza y hoy lo que celebramos es doble, porque con este hito estamos retomando la conectividad hasta Chillán, pero además estamos haciéndolo con un servicio expreso de trenes rápido que va a parar solamente en Rancagua y en Talca para poder ofrecer un viaje rápido de 4 horas y 10 minutos para llegar desde Chillán a Santiago y el servicio de trenes regular, que va a tener varias paradas más, va a ser de un total de 4 horas y 40 minutos aproximadamente. Esto, además va a tener un buen precio en comparación con el servicio de buses, pero en donde se recoge además la experiencia de viajar en tren”, destacó el Presidente.

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, señaló que, “como país debemos sentirnos orgullosos de contar con este nivel de servicio que nos coloca a la vanguardia latinoamericana en materia ferroviaria. La entrada en operación de este tren es el fruto de un trabajo comprometido con la ciudadanía, consciente de los diversos desafíos que nos plantea nuestro extenso territorio y las necesidades de sus regiones”, agregó el secretario de Estado.

El viaje inaugural contó con la participación de vecinas, vecinos y autoridades locales de las zonas que atraviesa el recorrido, el que durante los últimos meses inició su operación progresiva de tramos, siendo Talca el último que se había sumado en marzo pasado y ahora lo hará Chillán.

Por su parte, el presidente de EFE, Eric Martin recordó que, “como ya decía el ministro, el valor, es un valor promocional de $15 mil para llegar desde Santiago a Chillán, Chillán-Santiago. Buscamos que ustedes se reencanten con el ferrocarril, lo utilicen, también nos hagan saber vuestras sugerencias para mejorar nuestro servicio, porque nuestra disposición, en tanto empresa del Estado, es estar dando los mejores servicios que podamos”.

El servicio se implementará de manera gradual con un tiempo de viaje entre Santiago y Chillán estimado de 4 horas, rango de desplazamiento que se irá reduciendo a medida que las diversas obras que contempla el proyecto vayan finalizando, tales como elevación de andenes y modernización de estaciones a lo largo de los 400 kilómetros de extensión del trayecto.

Para conocer valores e itinerarios del servicio hasta la ciudad de Chillán los usuarios pueden consultar en https://www.efe.cl/.

EXNESS REFUERZA SU POSICIÓN EN EL MERCADO LATINO AL PATROCINAR LA LIGA

0

El acuerdo incluye la asociación durante dos temporadas (2023/2024 – 2024/2025).

Exness forma equipo con la emblemática liga de fútbol para reforzar su posición en la región de Latinoamérica.

Exness, uno de los broker más grandes del mundo, anuncia su acuerdo como Socio Regional Oficial de La Liga en Latinoamérica, hogar de clubes legendarios como el Real Madrid, el FC Barcelona y el Atlético de Madrid. 

El ecosistema futbolístico más grande del mundo se alinea con los planes de Exness de elevar su marca en toda la región y reforzar los valores de confianza e integridad de la empresa durante dos temporadas (2023/2024 – 2024/2025).

La Liga une a cientos de millones de aficionados al fútbol por toda Latinoamérica. Gracias a la gran popularidad del fútbol español, este patrocinio histórico impulsará el alcance de Exness en una región estratégicamente clave para la compañía.

Con el uso de los elementos de marca de La Liga, los aficionados de la región pueden esperar una serie de emocionantes activaciones y experiencias con los equipos de la competición, sus jugadores y también con aquellos futbolistas que hicieron historia.

Alfonso Cardalda, Chief Marketing Officer de Exness, expresó: “estamos realmente entusiasmados con este acuerdo, mediante el cual nos conectaremos con la comunidad latinoamericana a través de nuestra pasión compartida por el fútbol. Al unir fuerzas con La Liga, llegamos al corazón de la región, donde el fútbol no es sólo un deporte, sino una forma de vida”.

Jorge de la Vega, director ejecutivo de La Liga, destacó: “estamos convencidos de que este acuerdo nos permitirá fortalecer la relación con los aficionados y con nuestro nuevo socio, Exness. Juntos podremos alcanzar nuevos niveles de éxito”.

La asociación con La Liga y su enorme influencia incrementan el reconocimiento y la percepción de la marca Exness. Como socio de confianza de esta importante liga, Exness se integrará con más profundidad en la comunidad local e impulsará fuertes vínculos con la marca. 

Acerca de La Liga

La Liga s el mayor ecosistema futbolístico del mundo. Es una asociación deportiva privada formada por las 20 SAD y clubes de La Liga EA SPORTS y los 22 clubes de La Liga HYPERMOTION, y se encarga de organizar las competiciones de fútbol profesional en España. La Liga cuenta con más de 200 millones de seguidores en todo el mundo a través de las redes sociales, en 16 plataformas y en 20 idiomas diferentes. Con sede en Madrid (España), cuenta con la red internacional más extensa de cualquier propiedad deportiva y está presente en 41 países a través de 11 oficinas y 44 delegados. La organización desarrolla su labor social a través de su FUNDACIÓN y fue la primera liga de fútbol profesional del mundo en crear una liga para futbolistas con discapacidad intelectual: La Liga Genuine.

Acerca de Exness

Exness utiliza una combinación única de tecnología y ética para crear un mercado favorable para los traders y aumentar la calidad de la industria. Su ética y su visión giran en torno a ofrecer a sus clientes una experiencia de trading sin complicaciones, dando vida a los mercados financieros de la forma en que deberían experimentarse. https://www.exness.com/es/blog/laliga-dominando-campo-exness/ 



YA SE PUEDE VER EN DISNEY+ LA SERIE ORIGINAL DE AVENTURA, MÚSICA Y COMEDIA LA PARTITURA SECRETA: EL ENIGMA DE PLOMO

0

La serie gira en torno a una partitura que otorga poderes extraordinarios a quien la interprete

Hoy también se presentaron los posters oficiales de personajes

A partir de hoy se puede disfrutar con todos sus episodios exclusivamente en Disney+ de La partitura secreta: el enigma de plomo, la serie del sello Disney+ Original Productions que combina aventura, música, fantasía, comedia y misterio, centrada en un grupo de estudiantes de música que hacen un gran descubrimiento: encuentran una intrigante partitura capaz de desatar poderes extraordinarios en quien la interprete. Junto al estreno, hoy se dieron a conocer nuevas imágenes de la producción realizada en México por TIS. Además, hoy se lanzaron los posters oficiales de los personajes principales, interpretados por Val Dorantes (Maya), Juanma Piano (Max), José Peralta (Leo), Michelle Almaguer (Naty), César Acosta (Rafa) y Daniel Ábrego (Tenoch).

La partitura secreta: el enigma de plomo cuenta la historia de Maya, una chica de 16 años que se inscribe en un prestigioso conservatorio buscando respuestas a la enigmática desaparición de su novio Leo, estudiante de la reconocida escuela de música el Conservatorio Staqui. Junto a un grupo de compañeros, Maya descubre una intrigante partitura que, al interpretarla, les otorga extraños poderes. Ellos intentarán mantener el descubrimiento en secreto, sin saber que el peligro les acecha porque alguien más en el conservatorio busca la partitura y tiene oscuras intenciones.

Estos son los personajes que dan vida a la historia:

MAYA (VAL DORANTES)

Valiente e impulsiva, generosa y protectora, Maya es la nueva estudiante del Conservatorio Staqui que llega llena de energía y entusiasmo por todo lo que tiene por delante. A través de la partitura, adquiere el poder de ver el pasado como si se tratara de una película. Su nueva habilidad le permitirá descubrir detalles sorprendentes de su propia vida y de la misma partitura.

MAX (JUANMA PIANO)

Es excéntrico, libre y tiene pasión por la música. Por momentos, su naturaleza soñadora lo vuelve un poco indiferente a su entorno, pero todo eso cambia cuando conoce a Maya. Gracias a la partitura, adquiere el poder de compartir sus sentimientos involuntariamente y de recibir pensamientos ajenos sin solicitarlos.

LEO (JOSÉ PERALTA)

Aventurero y curioso, comparte un vínculo con Maya desde que ambos eran pequeños. Carga con algunas heridas del pasado. A través de la partitura adquiere el poder de la invisibilidad.

NATY (MICHELLE ALMAGUER)

Sensible, cálida y divertida, es la gran amiga de Maya desde la infancia. Adquiere el poder de borrar la memoria de los demás. Cuando algo la avergüenza o le genera arrepentimiento, tiene la habilidad de eliminar la situación de la mente del otro como si no hubiera sucedido.

RAFA (CÉSAR ACOSTA)

Aparenta ser sociable y encantador, pero es esencialmente envidioso y competitivo. Su mayor deseo es ser auténticamente talentoso y teme no lograrlo jamás.

TENOCH (DANIEL ÁBREGO)

Inteligente e intelectual, prefiere escaparle al conflicto porque le falta confianza en sí mismo para enfrentar a quienes lo agreden. La partitura le otorga el poder de teletransportarse cuando se asusta, y muchas veces termina en lugares donde no desearía estar.

Completan el elenco de La partitura secreta: el enigma de plomo Leonardo Lotina (Andy), Natalia Coronado (Connie), Mónica Plehn(Paulina), Diego Sandoval (Pepe), David Angulo (Gael), Emmanuel Okaury (Dod), Julieta Ortiz (“La Mayora”) y Paola Gómez (Catalina).

La producción cuenta con ocho episodios de 30 minutos de duración, dirigidos por Juan Carlos de Llaca.

LA FOTOGRAFÍA MÓVIL YA NO SERÁ IGUAL: SE ACERCA A CHILE LA SERIE XIAOMI 14

0

El próximo 25 de abril la empresa hará el lanzamiento oficial, mientras que el 6 de mayo se pondrán las primeras unidades a la venta.

Santiago, Chile, 17 de abril de 2024. La industria de la fotografía móvil está a punto de experimentar una revolución con la llegada de la serie Xiaomi 14 este próximo 25 de abril. Este nuevo lanzamiento promete no solo mejorar la calidad de imagen que podemos esperar de un smartphone, sino también redefinir cómo interactuamos con la tecnología de la fotografía en nuestros dispositivos móviles. Cabe destacar , también que las primeras unidades se pondrán a la venta el 6 de mayo.

Xiaomi ha sido conocida por su innovación y calidad, ofreciendo productos que compiten en el mercado global con características de vanguardia a precios accesibles. Con el Xiaomi 14, la empresa parece estar preparándose para llevar todo esto un paso más allá.

Grandes avances en la tecnología de cámaras

La serie Xiaomi 14 incorpora algunas de las tecnologías de cámara más avanzadas vistas hasta la fecha en un smartphone. Estos nuevos modelos vendrán equipados con un sistema de cámara desarrollado en colaboración con la marca alemana Leica, lo que sugiere un salto significativo en la calidad de las fotos y videos. Este sistema incluirá sensores de mayor resolución, estabilización de imagen mejorada y nuevas capacidades en términos de fotografía de baja luz.

Una de las características más destacadas es la inclusión de un sensor principal de ultra alta resolución. Este sensor permitirá capturar imágenes con un nivel de detalle y claridad que antes solo era posible con cámaras profesionales. Además, la integración de inteligencia artificial en el procesamiento de imágenes será más sofisticada, permitiendo mejoras automáticas en la fotografía como ajustes de iluminación, detección de escenas y optimización de colores, todo en tiempo real.

Una gran experiencia de usuario

El lanzamiento de la serie Xiaomi 14 no solo cambiará el panorama tecnológico, sino también el mercado de smartphones en Chile. La compañía no solo atraerá a los entusiastas de la tecnología, sino también a profesionales y aficionados de la fotografía que buscan una herramienta poderosa y accesible para expresar su creatividad.

La experiencia del usuario se verá enormemente enriquecida por estas innovaciones. Por ejemplo, la capacidad de tomar fotografías de alta calidad en condiciones de poca luz sin la necesidad de flash o trípodes transformará la fotografía móvil nocturna, abriendo nuevas oportunidades para la fotografía en conciertos, paisajes nocturnos y eventos en interiores. Además, la integración de características de edición profesional directamente en el dispositivo facilitará a los usuarios manipular sus fotos al instante, sin necesidad de software adicional.

NIQ-GFK PREMIÓ A LAS MARCAS DE EXCELENCIA Y LAS MÁS VALORADAS POR LOS CHILENOS EN EL LANZAMIENTO DEL ESTUDIO CHILE3D

0

El reconocido estudio, con 16 años de existencia y que se ha posicionado como referente en inteligencia, comportamiento y estilo de vida del consumidor, reunió a las empresas ganadoras en una exitosa y concurrida premiación.

Santiago, abril de 2024.– Un éxito rotundo fue el lanzamiento del esperado estudio Chile3D 2024 de GfK, una empresa que forma parte de NIQ, que reunió a las 29 empresas ganadoras en sus diversas categorías y que fueron elegidas y valoradas por 5.400 personas de todo el país, quienes evaluaron a 351 marcas pertenecientes a 72 categorías de consumo utilizando el Modelo de Capital de Marca con pilares relevante como Prestigio, Afecto y Presencia.

Por tal motivo, y por ganarse un espacio destacado en el hogar de consumidores de Chile, es que NIQ reunió a las marcas ganadoras para entregarles sus reconocimientos en el evento de lanzamiento del estudio Chile3D que tuvo masiva y entusiasta concurrencia, y que se desarrolló en un grato y distendido ambiente.

Entre las Marcas de Excelencia premiadas en la jornada destacaron Samsung, Google Chile, Carozzi, Doctor Simi, Líder, Sodimac, Mercado Libre, Rosen Soprole, Colún, Colgate, Minuto Verde, Savory, Youtube, Confort, Iansa, Nescafé, Quix, Tucapel, Costa, Hellmann´s, Kraft, Lays, además de premios especiales recibidos por Coca Cola (“Mejor Publicidad”), Samsung (“Marca que más quieren los chilenos”) y los galardones por categorías de consumo. 

“Nos hace muy felices nuevamente ser reconocidos como la marca que más quieren los chilenos, reconociéndonos como una marca que entrega excelencia y calidad a todos. Para nosotros el consumidor está al centro de la compañía, son el corazón de ella, por lo tanto, es fundamental poder conocer en profundidad qué es lo que está pasando con ellos para poder brindarles las herramientas y los productos que necesitan para ser mejor su día a día”, comentó Magda Grundwaldt, Gerente de Marketing de Samsung. 

Por su parte, Patricio Silva, Gerente Marketplace de empresas Carozzi, sostuvo: “Estamos muy orgullosos con este reconocimiento. Carozzi es una empresa de más de 125 años en Chile que está presente en todos los hogares con un producto de calidad y un gran equipo humano. El estudio Chile3D es muy importante para ir entendiendo el comportamiento y las necesidades de los consumidores, especialmente porque el consumidor va cambiando año a año dependiendo de las circunstancias y la situación país y el estudio te entrega una buena radiografía de cómo está el consumidor, que necesita y cómo podemos apoyarlo como marca”.

En la misma línea, Valeria Guerra, Frontline Marketing Director en Coca Cola se refirió al premio a la “Marca que hace la mejor publicidad”: “Es un reconocimiento que nos deja muy felices, ya que nos indica que estamos cerca de los consumidores, que es lo que queremos lograr. Definitivamente, es básico contar con la información de los consumidores para realmente entenderlos, saber qué les importa, cuáles son sus necesidades, y cómo podemos ayudarlos en su día a día como marca” .

“Poder tener conocimiento de los consumidores te entrega un estándar para saber dónde estar, además como empresa puedes medir la temperatura y saber cómo nos está mirando el mercado y las personas”, afirmó Manuel Casanova, Gerente de Ventas de Doctor Simi, premiada como Marca de Excelencia.

“Chile3D es el referente para la Industria del marketing”

Respecto de la huella que ha dejado el estudio Chile3D en sus 16 años de vida, Carolina Cuneo, Head de Consumer & Marketing Insights de NIQ Chile, destacó que “Chile3D es el referente para la Industria del marketing en términos del conocimiento del consumidor, lo ha sido hace 16 años, de hecho este 2024 nos ganamos un premio en donde la industria misma reconoce a Chile3D como el mejor estudio”.

Desde la integración de NIQ y GfK -agregó Carolina Cuneo-, el estudio se ha transformado para ofrecer una radiografía completa del consumidor y la sociedad chilena. El estudio Chile3D es una herramienta clave para la gestión de cualquier negocio, ya que entrega toda la información respecto de las necesidades del consumidor, tanto en su estilo de vida, como de los drivers ligados al consumo, por lo tanto, es esencial que las empresas puedan ocupar el Chile3D o algún estudio de conocimiento del consumidor para ir monitoreando constantemente cuáles son los cambios que los consumidores van teniendo, más aún en momentos como los actuales, en que el consumidor está contraído en términos económicos, lo que implica un esfuerzo importante para estar dentro de ese carrito de consumo”.

En tanto, Daniel Aste, Líder Comercial de NIQ Chile, comentó lo que fue el lanzamiento del estudio: “Estamos muy contentos por el evento y la concurrencia que hubo. Fueron cerca de 351 marcas las que participaron en el estudio, el cual está muy bien posicionado en el mercado chileno y lo que buscamos con él es poder entregar insights a nuestros clientes que le permitan mejorar la toma de decisiones y desarrollar planes estratégicos que les hagan crecer su negocio”.

“El estudio tiene una historia y una gran reputación. Año tras año ha innovado respecto de los temas que trata y captura la tendencia y las dinámicas que vemos en el mercado, y con eso entregamos información relevante para optimizar la toma de decisiones en un mercado que ha presentado fuertes cambios en el los últimos tiempos, debido a las diversas circunstancias que han ido impactando en él”, concluyó Daniel Aste.

CONSEJOS DE SEGURIDAD AL MOMENTO DE ELEGIR UNA ALARMA

0

Por: Mario Reyes. Gerente Experiencia Cliente Grupo Federal Chile

La última Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana entregó datos contundentes y preocupantes. Develó que la percepción de delincuencia en las personas y lamentablemente esta cifra llegó a 90,6%. Esta cifra es histórica, pues en 2021 llegó a 86,9% es decir casi 10 puntos menos.

La población en Chile está asustada, es por eso que contar con elementos que hagan que te sientas más seguro tanto en casa como fuera de ella es fundamental.

Hoy tanto casas como departamentos se recomienda contar con sistemas de seguridad como cámaras inteligentes y alarmas, pero no todos saben qué elegir. En un mundo en donde la oferta a veces abruma, es indispensable contar con “tips” que te guíen a una buena elección de seguridad.

Elegir una buena alarma para tu hogar es más que una simple decisión; es una medida fundamental para asegurar la protección de tu espacio y la tranquilidad de tus seres queridos.

Lo primero es,  identificar las áreas críticas y posibles amenazas. Cada sistema tiene el objetivo común de disuadir e impedir intrusiones. Hay que proteger puntos vulnerables con soluciones tecnológicas como sistemas magnéticos, sensores de movimiento y cámaras de seguridad avanzadas. En este paso es sumamente importante asesorarse con expertos en seguridad para adaptar las soluciones a las necesidades específicas de cada hogar.

Investigar productos disponibles y establecer un presupuesto: La diversidad de productos en el mercado exige una cuidadosa investigación. Hay que considerar el presupuesto mensual de cada persona o familia. Desde cámaras de videovigilancia hasta aplicaciones móviles, la gama de opciones es amplia. Es aconsejable encontrar el equilibrio perfecto entre productos, precios y servicios para garantizar la efectividad del sistema de alarma.

Se debe considerar qué servicio contratar: la elección entre monitorear personalmente la alarma o contratar a una empresa profesional depende de las habilidades y preferencias del usuario. La instalación por expertos y el monitoreo 24/7 ofrecen una capa adicional de seguridad. Es importante validar la capacidad de respuesta ante emergencias y la atención personalizada proporcionada por la empresa de seguridad.

Finalmente, la adopción de soluciones tecnológicas de seguridad no solo disuade a los delincuentes, sino que también reduce el tiempo de reacción, optimizando así los resultados en términos de seguridad y prevención.

En resumen, la seguridad del hogar no debería ser una preocupación constante. Con la orientación adecuada y la selección cuidadosa de un sistema de alarma, puedes construir un escudo confiable para tu hogar y disfrutar de la tranquilidad que mereces.

Acerca del Grupo Federal Chile:

El Grupo Federal nace en 2007 para ofrecer un servicio premium de seguridad. Actualmente es pionero en seguridad colaborativa en Chile integrando la seguridad en Alarmas, Guardias, Tecnología de seguridad y Control de acceso.

Encuéntralos y descubre las mejores recomendaciones de seguridad en:

Federal Chile

FederalSeguridad

FederalAcces

Linkedin

Instagram

Facebook

Twitter

REGLAMENTO GRABADO PLACAS PATENTE: ¿QUÉ ESPERAR DE SU MODIFICACIÓN?

0

Por: Manuel Aspe, CEO de Gravat. Gravat. 

Fue en septiembre del pasado año que el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones anunció la implementación de la normativa que obliga a los conductores de vehículos motorizados contar con el grabado de la placa patente en vidrios y espejos. Posterior a esto, tuvimos que esperar seis meses para poder contar con el reglamento que especificara la forma correcta de realizar el grabado, esto a pesar de que muchos dueños de automóviles ya estaban grabando sus autos desconociendo si estaría acorde con la ley o no.

Como empresa esperamos expectantes la publicación de este reglamento, ya que trabajamos en la industria del grabado de placas patentes hace diez años, por lo que conocemos el mercado, lo que ofrece y qué es mejor para los usuarios. Sin embargo, al recibir el documento encontramos varias deficiencias o “vacíos legales”, como por ejemplo que se permita el uso del grabado con arena y cuarzo, siendo que el uso de estos materiales está prohibido de acuerdo a una ordenanza del Ministerio de Medio Ambiente por ser nocivo para la salud ¿A quién hacemos caso entonces? ¿con qué ley cumplimos?

Si continuamos analizando el reglamento, es que tampoco podemos dejar de mencionar nuestra sorpresa al saber que el grabado por puntos está autorizado, teniendo en cuenta que este atenta contra las propias guías de la normativa, un grabado que sea definitivo y no se pueda adulterar, ambas características que la marcación realizada por puntos no posee, ya que es muy fácil modificarlo y aún más fácil borrarlo. Entonces, nuevamente nos preguntamos lo mismo ¿cómo podemos cumplir la ley si esta misma se contradice? ¿qué mensaje le entregamos a las personas?

Pero estas especificaciones técnicas parecen no tener sentido al continuar leyendo el reglamento, porque su artículo cuarto establece que a los autos que ya cuenten con su patente grabada sólo se les pedirá que esta sea legible, no que vaya acorde a las especificaciones antes mencionadas, pero ¿cómo se puede saber si un auto fue grabado antes o después de la promulgación de la ley? No existe una forma concreta de hacerlo, abriendo una ventana a que la gente grabe su patente de cualquier manera, sin apegarse al reglamento y en caso de ser sorprendidos, solamente acusar que lo hicieron antes de tener conocimiento de la normativa. La historia nos ha enseñado que estos vacíos se pueden prestar a malas prácticas.

Sabemos que ninguna ley será perfecta, que siempre existirán detalles que mejorar, y en este sentido es que si bien nos sorprendió la decisión del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de retirar el reglamento de Contraloría para poder realizar modificaciones, es algo frente a lo que estamos expectantes, esperando que se puedan tomar en cuenta esta y otras correcciones que mejoren la normativa existente y que cumplan el fin último de ésta.

Y aunque creemos que los cambios a realizarse podrían ser menores, para que después el reglamento y la ley sigan con su curso natural, sí esperamos que estos estén sustentados en lo que nosotros y otras empresas hemos manifestado, que escuchen a todos los actores de la sociedad, en este caso tanto a los que grabamos automóviles como a los usuarios que deben grabar sus vehículos. Por nuestra parte, y en la espera de la promulgación del reglamento modificado, continuaremos trabajando con nuestras franquicias a nivel nacional y educando a la gente para que elija detenidamente lo mejor y más seguro del mercado.

En esta línea, es que queremos reiterar a los usuarios que se tomen el tiempo pertinente al momento de elegir un tipo de grabado, que no sólo se inclinen por lo más económico, ya que al fin de cuenta lo barato puede salir muy caro.

¿QUÉ NUEVAS TECNOLOGÍAS ESTÁ INCORPORANDO EL MUNDO INMOBILIARIO?

0

Tanto a nivel de construcción como en la gestión de ventas y administración de condominios, hay diversas herramientas presentes en el mercado que, según expertos, vale la pena conocer.

Durante las últimas décadas, las inmobiliarias han ido constantemente adaptando tecnologías innovadoras para mejorar sus procesos de desarrollo y de construcción. Pero, en la actualidad, son más las soluciones de este tipo que ahora se pueden encontrar desde la fase inicial de adquisición de terrenos, la comercialización de unidades residenciales y también al momento de habitar los inmuebles.

El fundador de Crece Inmobiliario, empresa encargada de asesorar inversionistas inmobiliarios y que cuenta con presencia en el mercado nacional e internacional, Cristián Martínez, destaca cómo las empresas del rubro han integrado tecnologías avanzadas en sus proyectos para aumentar la eficiencia y ofrecer productos más accesibles. “Hoy en día el mundo digital brinda soluciones que pueden ser aplicadas en distintas industrias, y el rubro inmobiliario no es la excepción, donde hay diversos instrumentos que optimizan los procesos en beneficio de los compradores”, comenta el especialista.

En línea con lo anterior, el experto indica cuáles son las cinco principales tecnologías que se han incorporado en el último tiempo, desde la construcción de un edificio hasta soluciones para la administración y habitabilidad de los inversionistas.

  • Valorización de terrenos: En lo que conlleva al proceso de adquisición de espacios, el uso de la Inteligencia Artificial para la valorización precisa y remota de terrenos, permite obtener el valor UD del mt2 de manera certera y remota, permitiendo comprar propiedades y terrenos, sin necesidad de un equipo in situ.
  • Visitas virtuales: Otro avance significativo es la adopción de visitas virtuales y reservas en línea. La tecnología de pilotos virtuales permite a los inversionistas explorar modelos en 3D de los edificios, antes incluso de que se construyan. Por otro lado, las reservas en línea ofrecen la conveniencia de asegurar una propiedad y participar en modelos de negocio flexibles, como la compra fraccionada o la inversión a través de fondos de inversión inmobiliaria.
  • Smart homes: Las inmobiliarias han comenzado a incluir en sus ofertas, la opción de hogares conectados que cuentan con plataformas integradas que permiten a los residentes tener todos los dispositivos interconectados, creando así un entorno similar a un hogar inteligente. Estos sistemas para controlar aparatos, son accesibles a través de una aplicación móvil, simplificando la vida de los habitantes con este control centralizado de todas las funciones del hogar. 
  • Seguridad para residentes: Una de las principales áreas de innovación se encuentra en la seguridad residencial. Hoy en día, los proyectos inmobiliarios están equipados con sistemas de biometría para ingresar a sus edificios mediante su huella digital, y otros dispositivos que permiten a los residentes controlar el acceso a sus hogares desde sus teléfonos inteligentes. Asimismo, hay condominios que cuentan con nocheros remotos, donde desde una central se controlan los accesos, en las cuales se encargan de 3 o 4 edificios o condominios en simultáneo.
  • Administración: Los softwares de administración eficiente permiten a las empresas inmobiliarias llevar un seguimiento detallado de los costos y la cobranza, simplificando la gestión y reduciendo los gastos operativos.

“El mercado inmobiliario ha abrazado la tecnología en todas sus facetas. Estas integraciones de herramientas tecnológicas no solo mejoran la eficiencia y la seguridad, sino que también ofrecen nuevas oportunidades de negocio y una experiencia más conveniente para los compradores y residentes”, cierra Cristián Martínez.

Para saber más, visita: https://creceinmobiliario.com/

EDUCAR CON EMPATÍA: CÓMO LA LITERATURA INCLUSIVA IMPACTA LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL DE NIÑOS Y NIÑAS

0

Durante el Mes Internacional del Libro, Chile enfrenta el desafío crucial de integrar libros que no sólo reflejen la rica diversidad cultural, sino que también se ajusten a las variadas necesidades de aprendizaje de los niños desde una edad temprana. Es esencial promover una selección de textos que ofrezca representación e inclusión, permitiendo a todos los niños y niñas ver sus realidades reflejadas en las historias que leen y proporcionando materiales que apoyen su desarrollo educativo en todas las etapas.

“Si asumimos que los niños y niñas van a estar en un aula durante al menos 15 años, y que ese espacio es una ‘sociedad en miniatura’, considerar la diversidad y la inclusión en la literatura infantil es vital para reflejar el mundo plural en el que vivimos, permitiendo que los niños (as) se vean a sí mismos (as) y aprendan sobre otros (as). Esto no sólo enriquece su experiencia de lectura, sino que también construye empatía y entendimiento, preparándolos para interactuar en una sociedad global diversa”, explica Sergio Sánchez Fuentes, autor del libro “El Diseño Universal para el Aprendizaje” y colaborador de la editorial Caligrafix.

Fomentar el hábito de la lectura en los niños no solo estimula su imaginación y creatividad, sino que también enriquece su vocabulario y refina sus habilidades lingüísticas, fortaleciendo su capacidad de comunicación y pensamiento crítico. Más allá de estos beneficios, la literatura posee un poderoso potencial para promover la inclusión y el respeto por la diversidad. Al sumergirse en diferentes culturas y experiencias a través de los libros, los niños y niñas expanden sus horizontes, desarrollando empatía y una profunda comprensión hacia aquellos que son distintos a ellos. Este enriquecimiento cultural y emocional es fundamental para construir sociedades más inclusivas y comprensivas.

Bajo este contexto hoy resulta urgente incluir literatura que refleje la diversidad del mundo que los rodea. “Anclar la enseñanza y el aprendizaje en la diversidad y la inclusión es fundamental en la educación moderna. Esta aproximación no sólo respeta y celebra las diferencias individuales de los estudiantes, sino que también promueve un ambiente de aprendizaje más rico y empático. Además, prepara a los estudiantes para vivir y trabajar en un mundo globalizado, enseñándoles a respetar y valorar las diferencias, y a colaborar con personas de distintos orígenes y perspectivas”, reflexiona Valentina Alvear, Gestora de Innovación y Tecnologías Educativas de Caligrafix, Máster en Tecnologías Educativas y Competencias Digitales.

“Como especialista en innovación educativa, la integración de la diversidad y la inclusión en la enseñanza no sólo refleja un compromiso ético, sino que también potencia su desarrollo cognitivo y emocional, preparándolos para enfrentar los desafíos del futuro con una mentalidad abierta y una comprensión profunda de la diversidad humana”, agrega la profesional.

Entendiendo esta urgencia, es que la editorial Caligrafix cuenta con la colaboración del Phd. Sergio Sánchez Fuentes, autor del libro “El Diseño Universal para el Aprendizaje”, un texto que, según cuenta el profesional “surge del encuentro realizado en Viña del Mar para el Congreso Anual de Educadores Diferenciales en septiembre de 2019, justo antes de la pandemia. En realidad, era algo que venía desarrollando en mi cabeza hacía tiempo, pero no fue hasta ese momento donde tomó una forma real para plasmarse en una publicación formal”.

“Este libro en primer lugar, sirve como un recurso esencial para docentes, proporcionando una base sólida en DUA, resultado de diversas investigaciones llevadas a cabo en los últimos años con docentes del espacio iberoamericano donde se les preguntó acerca de medidas de éxito que se relacionaban con el modelo. Y, como es una guía pensada para el profesorado, acá los docentes encontrarán estrategias y técnicas prácticas para diseñar sus clases de manera inclusiva, apoyando a todos los estudiantes independientemente de sus estilos de aprendizaje o necesidades”, enfatiza.

Respecto a la importancia de incorporar en la literatura infantil y juvenil historias que reflejen inclusión y diversidad, el autor recalca que “si asumimos que los niños y niñas van a estar en un aula durante al menos 15 años, y que ese espacio es una ‘sociedad en miniatura’, considerar la diversidad y la inclusión en la literatura infantil es vital para reflejar el mundo plural en el que vivimos, permitiendo que los niños se vean a sí mismos y aprendan sobre otros. Esto no sólo enriquece su experiencia de lectura, sino que también construye empatía y entendimiento, preparándolos para interactuar en una sociedad global diversa”.

Diversidad de necesidades de aprendizaje en las aulas

Caligrafix, a raíz de su sólido compromiso con la educación, implementa una pedagogía innovadora para cerrar brechas educativas y tecnológicas. “Nuestros materiales y recursos didácticos, continuamente perfeccionados, están diseñados para satisfacer una amplia gama de necesidades de aprendizaje. Esto incluye la creación de cuadernos y recursos accesibles para niños con diversos estilos de aprendizaje y habilidades, y la integración de contenidos que reflejan múltiples culturas y perspectivas”, explica Valentina Alvear, Gestora de Innovación y Tecnologías Educativas de Caligrafix.

En este sentido, este compromiso de la editorial se refleja en la literatura infantil que ofrece. “Con nuestra línea Viaje Literario, nos esforzamos por incorporar personajes y escenarios variados, promoviendo así la representación y ayudando a los niños a reconocer y valorar la diversidad del mundo” recalca la profesional de Caligrafix.

Entre los títulos que ofrece la editorial está ‘Pedro y su TOC’ que aborda la salud mental infantil, mostrando cómo cada individuo puede superar sus desafíos. ‘Leru, Leru’ en la que se ofrece una perspectiva sobre el bullying y la importancia de la empatía y el respeto hacia los demás, independientemente de sus circunstancias.

‘El bajo Alberti’ celebra la diversidad a través de la música y el humor. ‘La transformación más feliz del mundo’ es una invitación a apreciar la creatividad y la singularidad, promoviendo la resiliencia y la aceptación de lo diferente. Finalmente, ‘Un señor muy recto y una señora con muchas curvas’ explora temas de amor y diversidad, enseñando la importancia de la aceptación y la compatibilidad más allá de las diferencias superficiales. A estos títulos se suma ‘Blanca’, un título especialmente significativo por su enfoque en los pueblos originarios, reflejando la diversidad de estas comunidades y promoviendo la conciencia sobre su cultura y valores.

“Cada libro está cuidadosamente diseñado para fomentar el entendimiento y la inclusión, ayudando a los niños a apreciar y celebrar la diversidad en el mundo que los rodea”, concluye Valentina.

Para más información:

www.caligrafix.cl

Instagram: @caligrafix_chile

Facebook: @Caligrafix 

YouTube: Caligrafix

LinkedIN:Caligrafix

INTEGRANDO LA IA EN EL NÚCLEO DE NUESTROS NEGOCIOS: UN CAMINO HACIA EL CRECIMIENTO Y LA PRODUCTIVIDAD

0

Por Diego González, Fundador y CEO de Defontana

En la era digital actual, la transformación de nuestros negocios a través de la inteligencia artificial (IA) no es solo una opción, sino una necesidad imperante para garantizar el crecimiento y la productividad. Sin embargo, integrar la IA en el núcleo de nuestras operaciones va más allá de la mera adopción de nuevas tecnologías; se trata de un cambio cultural profundo, un replanteamiento de cómo concebimos y ejecutamos cada aspecto de nuestro trabajo. A continuación, presento cinco claves esenciales para que cualquier negocio pueda abrazar este cambio y maximizar los beneficios de la IA.

  1. Replantea tu talento

El primer paso hacia la integración exitosa de la IA es reconsiderar y redirigir las habilidades de nuestro equipo. No se trata de reemplazar el talento humano, sino de potenciarlo con herramientas que permitan a los empleados centrarse en tareas de mayor valor agregado. Fomentar un entorno de trabajo en el que el pensamiento digital prevalezca es esencial para desbloquear la creatividad y la innovación.

  1. Automatiza procesos

La automatización de procesos rutinarios y repetitivos libera a nuestros equipos para enfocarse en actividades que requieren un toque humano, como la toma de decisiones estratégicas o la creatividad. Al hacer de la IA una aliada en nuestras operaciones diarias, no solo mejoramos la eficiencia sino que también elevamos la calidad de nuestro trabajo.

  1. Analítica avanzada

La capacidad para analizar grandes volúmenes de datos y extraer insights valiosos es una de las mayores ventajas de la IA. La implementación de herramientas de analítica avanzada nos permite comprender mejor a nuestros clientes, optimizar nuestros servicios y productos, y tomar decisiones basadas en datos, reduciendo así el riesgo y mejorando nuestra salud financiera.

  1. Invierte en capacitaciones

La adopción de la IA requiere de un equipo preparado y versátil. Invertir en la capacitación y el desarrollo de habilidades digitales es crucial para asegurar que nuestro personal no solo se adapte a las nuevas tecnologías sino que también las aproveche al máximo. Este enfoque en la capacidad y el aprendizaje continuo es fundamental para el éxito a largo plazo.

  1. IA como núcleo de la estrategia

Finalmente, la IA debe ser más que una herramienta; debe ser el núcleo de nuestra estrategia empresarial. Esto significa pensar digitalmente en cada decisión y estrategia que implementamos, desde el diseño de productos hasta las operaciones y el servicio al cliente. La co-creación con nuestros clientes es fundamental en este proceso, ya que nos permite diseñar soluciones que no solo satisfacen sus necesidades sino que también anticipan futuras demandas.

Abrazando el cambio

La verdadera integración de la IA en nuestros negocios es, en esencia, un cambio cultural. Adoptar un enfoque de pensamiento digital nos permite no solo enfrentar los desafíos del presente sino también prepararnos para las oportunidades del futuro. Al abrazar este cambio, co-crear con nuestros clientes y concentrarnos en la capacidad y el aprendizaje continuo, no solo aseguramos el impacto positivo en nuestro negocio sino que también trazamos el camino hacia una productividad y crecimiento sin precedentes.

En Defontana, hemos hecho de la IA un pilar central de nuestra estrategia, experimentando de primera mano cómo puede transformar no solo la forma en que operamos sino también cómo nos relacionamos con nuestros clientes y nuestro equipo. Invito a otros líderes empresariales a embarcarse en este viaje de transformación, asegurando así el éxito y la relevancia en el panorama digital de hoy y de mañana.