Inicio Blog Página 608

ASÍ SE REALIZÓ X-MEN ’97 LA NUEVA ERA DE LA ICÓNICA SERIE DE MARVEL ANIMATION

0

ESTE ARTÍCULO CONTIENE SPOILERS

La serie reencuentra a los antiguos fans y a las nuevas audiencias con la heroica banda de mutantes que continúa la historia que llegó a su fin en 1997

La nueva producción que cuenta con la asesoría de los productores de la serie original, así como con gran parte del elenco de voces originales en inglés estrena episodios todos los miércoles en Disney+

Nuevo Contenido Adicional “Una Nueva Era”: aquí

Tráiler: aquí

Es oficial: los X-Men están de regreso en Disney+. Desde el pasado 20 de marzo, el icónico grupo de mutantes de la emblemática serie animada lanzada en 1992 continúa su historia en X-Men ’97, una producción de Marvel Animation con todos los guiños, la nostalgia y la impronta inconfundible de la saga original de la década del ’90. A lo largo de diez episodios, que estrenan semanalmente en la plataforma, Cíclope, Jane Grey y el resto de la banda usan sus singulares dones para proteger un mundo que los odia y les teme.

En un nuevo contenido adicional, los creadores de X-Men ’97 comparten detalles de la creación de esta “nueva era” de los héroes, colmada de la misma acción, el melodrama y la exploración de temas profundamente humanos que la convirtieron en una producción singular de su época.

HONRANDO UN ÍCONO DE LA TELEVISIÓN ANIMADA

Para el equipo detrás de la nueva serie, embarcarse en la expansión del universo de los X-Men fue un gran desafío, pero también un gran honor. “La serie original fue revolucionaria en muchos aspectos: la animación, la historia, la tarea monumental de dar vida a esos personajes hermosamente complejos y a esas historias épicas. Inspiró a toda una generación de amantes de la animación y de esa generación somos todos nosotros que trabajamos en X-Men ’97. Sentimos una responsabilidad tremenda de hacerla bien, de estar a la altura del legado de la serie original y de los fans que la aman. Nosotros somos esos fans”, asegura la coproductora ejecutiva Dana Vásquez-Eberhardt.

El productor ejecutivo Brad Winderbaum, aclara que los nuevos episodios no retocan la historia original, sino que toman el final y siguen adelante en el camino. “Verán que es más que una serie, es una máquina del tiempo. No transcurre simplemente en los años noventa, respira los años noventa”, señala y al mismo tiempo agrega que X-Men ’97 atraerá a audiencias de todas las edades. “Si viviste en esa época y viste los dibujos animados de los sábados a la mañana como yo, te produce una nostalgia increíble. Si eres un fan joven que está descubriendo este mundo por primera vez, te sientes transportado a una época y a un lugar que es totalmente único y diferente a cualquier historia de Súper Héroes que se esté contando en la actualidad”, concluye Winderbaum

NUEVAS HISTORIAS, MISMA IMPRONTA

Los nuevos episodios encuentran a los X-Men en un período de transición, lidiando con la pérdida del Profesor X. Y aunque su mundo está en un tenso estado de calma en cuanto a las relaciones entre mutantes y humanos, todos saben que lo más probable es que sea algo temporario. En las entregas estrenadas hasta ahora, la audiencia ya siguió a Cíclope en la búsqueda de una tecnología anti-mutante amenazadora, a Jean en el nacimiento de su hijo y a Jubilee en una aventura a través del tiempo dentro de un videojuego.

En cada subtrama, X-Men ‘97 combina los elementos de acción y aventura que los fans buscan en las historias de Marvel, y a su vez incorpora otro ingrediente que es un sello de la saga: el abordaje de temas serios. “La serie original tenía acción, telenovela y temas serios en igual medida, y nosotros también. Es todo eso todo el tiempo. Esa es la magia que hace que la serie sea tan entretenida”, sostiene Vásquez-Eberhardt.

UN REENCUENTRO CONMOVEDOR

El espíritu de los episodios originales no solo recorre la nueva serie en cuanto a las temáticas y el estilo visual (está animada en 2D para rendir homenaje al estilo de la serie original). Los creadores lograron, además, convocar a la mayoría de las voces originales en inglés para el reparto, enriqueciendo la serie gracias al conocimiento profundo que estos talentos tienen de los personajes. En combinación con algunas voces nuevas, regresan a sus roles Alison Sealy-Smith como Tormenta, George Buza como Bestia, Lenore Zann como Rogue y Cal Dodd como Wolverine. ¿Un dato extra? Los diálogos se grabaron en el mismo estudio de la serie original.

A lo largo del proceso de producción, el equipo creativo también contó a su vez con el valioso asesoramiento de Eric Lewald, Julia Lewald y Larry Houston, los productores de la serie original que se desempeñaron como consultores en el nuevo proyecto. Cuenta Vásquez-Eberhardt: “Fueron muy generosos guiando y apoyando las ideas del equipo para llevar el diseño, la animación, la actuación, la historia, todo, a un nivel superior. Su apoyo significó muchísimo para nosotros”.

X-Men ’97 está disponible exclusivamente en Disney+ y presenta nuevos episodios todos los miércoles.

MIENTRAS LA VICTIMIZACIÓN AUMENTA EN EL COMERCIO, LA TECNOLOGÍA AVANZA PARA SER UN COMPLEMENTO INFALTABLE A LA SEGURIDAD

0

Según datos de la CNC, un 54% de los encuestados tiene gastos fijos mensuales en seguridad, los que van desde los 340 mil pesos a los 3.2 millones de pesos, dependiendo del tamaño del local comercial.

De acuerdo a la última encuesta de victimización realizada por el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), durante el segundo semestre del 2023, un 63,4% de los locales comerciales de las ciudades de Santiago, Antofagasta y Temuco, fueron víctima de algún delito, marcando un alza frente al semestre anterior.

Asimismo, el estudio evidencia que -en promedio- cada local tiene más de seis medidas de seguridad y un 46% de los encuestados las aumentó en el segundo semestre del año pasado y crece peligrosamente el interés por armarse.

“Muchas veces se piensa que contratar más guardias es la solución o, peor aún, armarse, como señala el estudio. Sin embargo, existen diversas tecnologías que pueden apoyar la seguridad de manera muy eficiente”, indica Eduardo Salinas, Product Manager de Seguridad de Scharfstein.

Ejemplo de ello, son los sistemas de circuito cerrado de televisión (CCTV) que supervisan y proporcionan una vigilancia constante, así como las alarmas de intrusión y los controles de acceso. Estos sistemas hoy cuentan con funciones de Inteligencia Artificial (IA) que facilitan el seguimiento y la detección con stream de video y alertas tempranas ante cualquier anomalía.

Las cámaras pueden ser conectadas a distintos procesadores para programar analíticas diseñadas de acuerdo a los requerimientos específicos del lugar con el fin de configurar visualizaciones, grabaciones y reproducciones, de acuerdo a FPS (fotos por segundo), días de grabación y compresión de las imágenes. Asimismo, pueden conectarse a monitores para acceder a la data e imágenes vía remota por TCP/IP para ser administrados a través de smartphone, tablet, PC y/o Video Wall dependiendo de lo que la tienda o centro comercial necesite.

Considerando que cerca de la mitad de los encuestados (49%) del estudio de la CNC cree que el barrio donde está su negocio es poco o nada seguro, donde un 50,7% cree que la violencia ha aumentado y uno de cada tres encuestados percibe alta presencia de bandas de crimen organizado afuera de sus negocios, tener información, imágenes y grabaciones en tiempo real del entorno puede ser de gran ayuda para actuar de manera proactiva ante alguna contingencia que atente contra la seguridad.

“La seguridad es una percepción. Lamentablemente, la encuesta refleja un aumento negativo de ese sentimiento. Por lo tanto, aquí la clave es tomar medidas que aporten de manera positiva y para eso la tecnología es fundamental”, afirma Eduardo Salinas.

www.scharfstein.cl



CHILE LIDERA TENDENCIA REGIONAL DE PRESTAR SERVICIOS A TRAVÉS DE APPS PARA SER INDEPENDIENTE A TIEMPO COMPLETO

0

A nivel regional, tanto en Chile como en Perú ser independiente a tiempo completo es la principal motivación para prestar servicios a través de una app, con 37% y 36%, respectivamente; sin embargo en Colombia ocupa la segunda posición con 26%.

“En nuestro país esta alternativa comienza a cobrar mayor relevancia entre los 46 y 55 años, con 38% de personas de este rango etario que  menciona esta opción; llegando a 42% de los 56 a los 65 años”, explica José Masihy, CEO y Co-Founder de Touch Latam, parte del grupo Ohla.

Santiago, abril 2024.- En tiempos de contracción económica contar con un ingreso extra que brinde flexibilidad horaria y permita compatibilizar otras actividades, resulta muy significativo a la hora de mejorar las finanzas. Así, actualmente existe un número importante de personas en Latinoamérica que utiliza su auto para transportar pasajeros o repartir pedidos de supermercado.

De hecho, de acuerdo al “Índice de tendencias sobre tareas flexibles Latam 2024”, un estudio realizado en Chile, Perú y Colombia por TiTask, plataforma digital que alberga equipos on demand, tanto en Chile como en Perú ser independiente a tiempo completo es la principal motivación para prestar servicios a través de una app, con 37% y 36%, respectivamente; sin embargo en Colombia ocupa la segunda posición con 26%; siendo la primera “generar ingresos mientras estoy desempleado” (46%).

En Chile el ranking sigue con 31% de los encuestados que lo hace para tener dinero cuando está sin trabajo, 23% busca complementar ingresos con su empleo actual; 5% aprovecha esta flexibilidad para terminar sus estudios y 1% para complementar su jubilación.

Al respecto, José Masihy, CEO y Co-Founder de Touch Latam, parte del grupo Ohla, señala que “en nuestro país, ser independiente a tiempo completo comienza a cobrar mayor relevancia entre los 46 y 55 años, con 38% de personas de este rango etario que menciona esa opción; llegando a 42% de los 56 a los 65 años. De ahí hacia arriba, aparece complementar la jubilación, pero el porcentaje no es significativo. Por su parte, entre el tramo de 18 a 25 años ‘generar dinero mientras estudio’ ocupa el top 1, con 32%”, explica.

Al comparar estas cifras con los resultados del año anterior, el escenario muestra un aumento de 10 puntos porcentuales en cuanto a la motivación por realizar este tipo de tareas para ser independiente a tiempo completo, alcanzando en 2023 un 27% a nivel general.

“Y es que después de la pandemia y la transformación de los entornos laborales, las personas han encontrado una nueva apreciación por la flexibilidad y la autonomía en su vida profesional. De esta forma, la capacidad de establecer horarios personalizados y adaptar el trabajo a las necesidades individuales no sólo ha mejorado el equilibrio entre la vida laboral y personal, sino que también ha impulsado la creatividad, la productividad y la satisfacción laboral. Este cambio hacia una mayor independencia resalta la importancia de la autodisciplina, la organización y la capacidad de adaptación en el mundo laboral actual”, enfatiza Masihy.

¿CUÁL ES EL POTENCIAL DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA?

0

Este 24 y 25 de abril, Santillana llevará a cabo el II Congreso Internacional de Educación Inclusiva, evento gratuito en el que podremos conocer más sobre los usos de la Inteligencia Artificial en este campo y que contará con la participación de grandes expertos en la materia.

La inteligencia artificial (IA) está transformando la educación de diversas maneras, y su impacto en la inclusión es particularmente significativo. A medida que se integra cada vez más en los entornos educativos, la IA presenta tanto ventajas como desafíos, tanto para los estudiantes con necesidades educativas diversas, como para sus docentes.

Una de las mayores ventajas de la IA en la educación inclusiva es la capacidad de personalizar el aprendizaje según las necesidades de cada estudiante, permitiendo a los profesores adaptar el contenido educativo y el ritmo de enseñanza para ofrecer experiencias de aprendizaje personalizadas.

Las herramientas de accesibilidad impulsadas por la IA también desempeñan un papel crucial en la inclusión educativa; el reconocimiento de voz, la conversión de texto y las traducciones automáticas son solo algunas de las innovaciones que facilitan la comunicación y el acceso a la información. Otro aspecto destacado es la capacidad de la IA para identificar tempranamente las necesidades de los estudiantes, mediante el análisis de datos.

Sin embargo, la implementación de la Inteligencia Artificial en la educación inclusiva también presenta desafíos significativos como la seguridad de los datos o la desigualdad en el acceso a las tecnologías, que pueden agravar las brechas existentes en la educación. También es importante que los educadores estén preparados para utilizar eficazmente las tecnologías de IA en el aula.

Conociendo el potencial de la Inteligencia Artificial

En busca de generar un debate más amplio acerca de las ventajas y soluciones de la Inteligencia Artificial, Santillana llevará a cabo el II Congreso Internacional de Educación Inclusiva: explorando el potencial de la IA, evento online y gratuito, que se desarrollará los días 24 y 25 de abril.

“Desde Santillana, estamos siempre buscando estar a la vanguardia educativa y queremos que ese conocimiento llegue a más personas, es por eso que invitamos a los educadores y educadoras del país a inscribirse en esta actividad en la que hablaremos sobre los reales alcances de la IA en la educación inclusiva”, destacó Cristian Gúmera, director de Producto Santillana Chile.

Algunos de los objetivos centrales del II Congreso Internacional de Educación Inclusiva son la comprensión de la IA, sus ventajas y desventajas, las buenas prácticas en su utilización, ética y seguridad; además de ofrecer herramientas y recursos didácticos que permitan fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Cabe destacar que este evento contará con ponentes expertos de varias partes del mundo, como la viceministra de Transformación Digital del MinTic de Colombia, Sidney Carolina Bernal; el experto holandés en IA y doctor en Ciencias Cognitivas e Historia, Richard Benjamins y el español Juan David Rodriguez García, experto en didáctica sobre IA y pensamiento computacional para el aula; entre muchos otros profesionales que han dedicado su trabajo a entender y potenciar la Inteligencia Artificial en la educación.

Para asegurar su asistencia a este Congreso sólo debe inscribirse en este link. Para conocer más detalles de la actividad visite https://educacioninclusiva.santillana.com/

CONVERSATORIOS POR BICENTENARIO DE RELACIONES ENTRE CHILE Y EE. UU. FINALIZA CON EXPOSICIÓN SOBRE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

0

El encuentro, organizado por State for Alumni y Becarius for Impact, se realizó en el Instituto Chileno Norteamericano y destacó por la charla de Pablo Zegers, cofundador de Anastasia.ai.  

Luego de las charlas que se realizaron en Antofagasta, Valparaíso, Punta Arenas y Valdivia en 2023, desde las organizaciones de ex becarios de los programas del Departamento de Estado de EE. UU. en Chile, State for Alumni Becarius for Impact, realizaron este año el gran cierre en Santiago de los conversatorios que incluyeron temas como democracia, emprendimiento, cambio climático, entre otros.

La actividad se llevó a cabo en el Instituto Chileno Norteamericano y tuvo como foco el fascinante mundo de la Inteligencia Artificial. Para potenciar este tema se invitó a Pablo Zegers, ingeniero civil industrial y cofundador de Anastasia.ai, que se refirió a la importancia de esta tecnología y cómo ha entrado con fuerza en la vida de las personas en los últimos años.

“Tuvimos una excelente convocatoria, demostrando cómo la interacción entre las culturas saca lo mejor de todos. La variedad de personas y la diversidad de temas, definitivamente facilita el desarrollo de la innovación. Este tipo de actividades ayuda a afianzar y expandir la comunidad de todos los que queremos un Chile mejor, un Chile muy conectado con Estados Unidos en particular, y con el mundo en general.”, comentó Zegers.

“Para nosotros es muy relevante que en el cierre de nuestros conversatorios hayamos tenido la importante presencia de Pablo Zegers, ya que nos permite capacitarnos en una materia tan relevante para las distintas áreas laborales y cómo los ex becarios van incorporándola en sus vidas”, expresó Camila Roa, presidenta de Becarius For Impact.

Rosa Madera, presidenta de State for Alumni Chile (Sach) coincide también que “esta instancia también nos permitió participar en sesiones de colaboración con los finalistas de los Bicentenario Alumni Awards 2024, además de conocer cómo funcionan los algoritmos de la Inteligencia Artificial y la utilidad que podemos darle a nuestras empresas”.

Más información en:

State Alumni Chile 

Página web: https://statealumni.cl/en/

Facebook: https://www.facebook.com/statealumnichile

X o Twitter: https://twitter.com/alumnichile

Instagram: https://www.instagram.com/state.alumni.chile/

LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/alumnichile/

Becarius Chile 

Página web: https://www.becarius.cl/

Facebook: https://www.facebook.com/becarius/

Instagram: https://www.instagram.com/becariuschile

ESTUDIANTES CHILENOS VAN A CHINA PARA DISPUTAR FINAL MUNDIAL DE COMPETENCIA TIC HUAWEI

0

La etapa global, que reúne a más de 150 equipos en la “ICT Competition”, se realizará entre el 23 y el 26 de mayo en Shenzhen. Tres alumnos del instituto Inacap buscarán un lugar en el podio de la categoría Network o desarrollo de redes.

Tres estudiantes de Ingeniería en Telecomunicaciones del instituto Inacap representarán a Chile en la final global de la “ICT Competition”, un certamen de habilidades digitales organizado por la empresa tecnológica Huawei. Este evento se llevará a cabo entre el 23 y el 26 de mayo en la sede central de Huawei en Shenzhen, siendo la tercera vez que alumnos de dicho centro de educación superior llegan a esta instancia. 

En esta ocasión, los alumnos de Temuco y Santiago, Juan Manuel Madera, Benjamín Olavarría y Patricio Jeria, competirán en la categoría de Network -desarrollo de redes- donde pondrán a prueba sus conocimientos contra cerca de 500 estudiantes de 40 naciones distintas, organizados en más de 150 equipos.

“Por tercer año consecutivo jóvenes chilenos se instalan en la final mundial de esta competencia, lo que demuestra el altísimo nivel alcanzado por nuestros estudiantes y el entusiasmo que despierta esta competencia, que no solo potencia sus habilidades sino que también les entrega nuevos conocimientos y la experiencia de visitar nuestra casa matriz en China, donde se desarrollan y producen las soluciones de nuestra empresa”, destacó la gerenta de Comunicaciones de Huawei Chile, Silvana Droppelmann.  

 “Inacap, los últimos años, siempre ha estado presente en el podio global. Aspiramos a no solo mantener el gran nivel de nuestros compañeros, sino también demostrar que podemos llegar a ser los primeros a nivel mundial. Tengo un sentimiento de gran responsabilidad en dejar a Chile en primer lugar”, comentó el estudiante de Inacap Santiago Centro, Juan Manuel Madera. 

Asimismo, su compañero de Inacap Temuco, Benjamín Olavarría, añadió que “nos enfrentamos con entusiasmo al desafío de competir con equipos de diversas naciones. Todos compartimos una sólida pasión por las redes y nos destacamos por nuestro compromiso y habilidades en este ámbito, es por eso que estamos completamente dedicados a demostrar nuestras capacidades y contribuir al prestigio tanto de nuestra institución como de nuestro país en esta plataforma global”.

Esta competencia, que celebra su octava edición, busca impulsar el desarrollo y surgimiento de nuevos talentos jóvenes en el ámbito de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en los países donde Huawei opera. Los equipos enfrentan pruebas de habilidades digitales, trabajando en colaboración bajo la guía de un tutor en la solución de un problema dado, aplicando sus conocimientos para entregar una propuesta que sea realizable y escalable.

Una vez que lleguen a China, los alumnos tendrán la oportunidad de sumergirse en una semana completa de actividades educativas, culturales y recreativas. Además de los emocionantes enfrentamientos de la competencia, podrán conocer más sobre la cultura local y la historia del país, así como disfrutar de momentos de camaradería e intercambio de experiencias con las otras delegaciones.

Desde el comienzo de esta iniciativa en Chile, cientos de jóvenes de institutos como Inacap, DUOC UC y universidades como la de Concepción, Técnica Federico Santa María, Diego Portales, de Santiago y de Chile -entre otras- se han inscrito en las categorías de Cloud Track, Network Track y Computing Track durante los últimos años, en busca de un cupo para defender a Chile en la etapa regional, que mide a los equipos de Latinoamérica y el Caribe. A nivel mundial, las cifras son impresionantes: más de 150 mil estudiantes, pertenecientes a 90 países y de 2 mil instituciones educativas diferentes, han participado en esta competencia.



LA SEGUNDA TEMPORADA DE LA SERIE DE ANIMACIÓN ADULTA ‘VELMA’ SE ESTRENA EL 25 DE ABRIL

0

[TRAILER]

SANTIAGO, 16 DE ABRIL DE 2024 – Con diez episodios, la segunda temporada de la serie Max Original de animación adulta, VELMA, de Warner Bros. Animation, se estrena el jueves 25 de abril en Max.

En los nuevos episodios de la serie, un misterio aún más aterrador se apodera de Crystal Cove, y Velma (Mindy Kaling) debe encontrar una manera de equilibrar su trabajo de detective con las demandas de su nueva popularidad antes de que sea demasiado tarde. Mientras tanto, sus leales amigos Daphne (Constance Wu), Norville (Sam Richardson) y Fred (Glenn Howerton) no pueden ayudarla, debido a sus propias batallas personales y, lo que es peor… la detención.

El elenco de voces cuenta con Mindy Kaling, Glenn Howerton, Sam Richardson y Constance Wu, además de Russell Peters, Melissa Fumero, Sarayu Blue, Jane Lynch, Wanda Sykes, Cherry Jones, Frank Welker, Nicole Byer, Gary Cole, Andia Winslow y Sara Ramirez.

VELMA fue desarrollada por Charlie Grandy, quien también es productor ejecutivo, junto con Mindy Kaling, Howard Klein y Elijah Aron, y coproducida por Jessica Kumai Scott; la supervisión de producción está a cargo de Amy Winfrey; los productores son Kandace Reuter y Rick Williams, y los coproductores Moss Perricone y Greg Gallant.

¿CÓMO FUNCIONA LA IA EN LOS RESUMIDOR DE TEXTOS PARA CONDENSAR TEXTOS EXTENSOS?

0

El uso de la Inteligencia Artificial en herramientas de escritura está creciendo rápidamente. Esto se debe a la capacidad de la tecnología de IA para producir resultados similares a los humanos. 

Las herramientas de escritura de IA funcionan con modelos lingüísticos potenciados por IA y entrenados en grandes conjuntos de datos. Por lo tanto, pueden realizar fácilmente una gran variedad de tareas de escritura, incluso las más complicadas, como el resumen de textos.

Los resumidores de texto de IA emplean el procesamiento del lenguaje natural junto con algoritmos especiales para analizar y acortar grandes archivos de texto. 

Un número cada vez mayor de escritores, blogueros e incluso estudiantes han empezado a utilizar los resumidores de texto con IA para crear resúmenes concisos.

En esta entrada del blog, hablaremos de cómo funcionan los resumidores de texto con IA para convertir archivos de texto voluminosos en resúmenes breves. Pero antes de discutir el tema en detalle, es importante saber qué es el resumen de texto y por qué la gente necesita hacerlo.

Qué es exactamente la Resumificación de Textos?

El resumen de textos consiste en extraer los puntos clave de un texto extenso y presentarlos en palabras breves. El objetivo del resumen es transmitir la información principal de un texto largo a los lectores y oyentes. Puede hacerse por varias razones.

Los profesores pueden pedir a los estudiantes que resuman trabajos de investigación o capítulos de libros de texto. Los expertos en marketing digital a veces necesitan reducir el número de palabras de entradas de blog, artículos u otros contenidos de marketing. 

Los blogueros suelen resumir entradas de blog de sus competidores para hacerse una idea de su estrategia de contenidos.

Diferentes enfoques de IA utilizados en la síntesis de textos

Existen dos enfoques comúnmente utilizados por la IA en el resumen de textos. Cada enfoque es único y funciona de forma diferente para crear resúmenes.

Resumen extractivo de textos

En el resumen extractivo de textos, un resumidor de textos de IA primero analiza e identifica las frases que contienen información clave. Suele buscar la frecuencia de palabras y la ubicación de las frases para detectarlas. Después, copia las frases clave completas para crear resúmenes.

Vamos a entenderlo a través de un ejemplo en tiempo real. Insertamos un texto aleatorio en un AI Resumidor De Textos para ver cómo funciona.

Como se puede observar en la imagen anterior, el resumidor de texto de IA extrajo los puntos principales para generar un resumen sin cambiar nada. Este es un ejemplo de IA que utiliza un enfoque de resumen extractivo. 

Este tipo de resumen de Al es ideal cuando no se tiene tiempo de revisar un archivo de texto voluminoso para captar los puntos principales.

Resumen abstractivo de textos

La integración abstractiva de textos toma un camino diferente para crear resúmenes de un texto dado. La inteligencia artificial se basa en el Procesamiento del Lenguaje Natural para comprender el contexto de un texto fuente. En primer lugar, recorre el texto y se familiariza con todas las ideas y puntos tratados en él.

Después, crea un resumen utilizando su propio vocabulario y estructuras oracionales. El resumen resultante transmite el mismo mensaje, pero con palabras diferentes que no existen en el texto original. 

Este enfoque es útil porque crea un resumen personalizado, que los usuarios pueden utilizar tal cual en sus tareas de redacción.

Veamos un ejemplo de un Resumidor de Texto AI que adopta un enfoque abstracto. Partimos de un texto aleatorio y lo introducimos en la herramienta.

Como se ve claramente más arriba, el resumidor de IA devolvió un resumen que describe el texto fuente con una redacción diferente. Es un ejemplo perfecto de cómo la IA puede utilizar un enfoque de resumen abstracto del texto.

Conclusión

Hemos analizado cómo funciona la IA en el resumen de textos. Hay dos enfoques comúnmente utilizados por los resumidores de IA: Extractivo y Abstractivo. Ambos enfoques reducen el número de palabras de un texto dado, pero difieren en la forma en que funcionan. 

El resumen extractivo sólo resume un texto sin cambiar la redacción, mientras que el resumen abstractivo crea resúmenes con una redacción diferente que no existe en el texto original.

 

MIDEA ABRE TIENDA OFICIAL EN MERCADO LIBRE CON LOS MEJORES PRODUCTOS PARA EL HOGAR

0

Con la llegada de la gigante tecnológica en electrodomésticos y aire acondicionado a la plataforma de ventas, las personas podrán acceder a sus equipos a lo largo de todo Chile de manera rápida y segura.

Santiago, 16 de abril. Con la finalidad de acercar sus productos y su tecnología a nuevos usuarios, Midea Chile, compañía líder en la fabricación de electrodomésticos y equipos de aire acondicionado a nivel mundial, se unió a Mercado Libre, una de las plataformas de compras online más grandes y confiables tanto de nuestro país como de la región.

De esta manera, los millones de usuarios de Mercado Libre podrán visitar una nueva sección dedicada exclusivamente a los productos para el hogar de Midea. De hecho, ya ofrece freidoras de aire, aspiradoras verticales, ollas multicocción, hervidores, arroceras, microondas, entre otros.

Además, en el corto plazo, también se sumarán al catálogo grandes productos como refrigeradores, cocinas, lavadoras, secadoras y lavavajillas, incluso equipos de aire acondicionado.

“Estamos muy contentos de anunciar nuestra tienda oficial en Mercado Libre, ya que nos permitirá llevar nuestros productos a todo el país y con la confianza y respaldo que entrega Mercado Libre. Si ustedes compran por esta plataforma en la tienda oficial de Midea, tendrán todo el respaldo de nuestra marca”, afirmó el gerente de E-commerce de Midea Carrier Chile, Arnaldo del Campo.

El gerente comercial Marketplace de Mercado Libre, Lucas Álvarez, también mencionó algunos de los atributos de la alianza: “En Mercado Libre, nos esforzamos día a día por innovar para ofrecer la mejor experiencia de compra online. Por eso, y bajo nuestro compromiso de robustecer nuestra oferta de productos para el hogar, la incorporación de Midea es una excelente noticia”.

“Desde ahora, todos los usuarios que visiten Mercado Libre de todo el país encontrarán una amplia gama de productos como equipos de aire acondicionado, refrigeradores, lavadoras, hornos, microondas, entre otros. Todos con los mismos estándares de calidad que ofrece Mercado Libre y con una cobertura a nivel nacional que asegura el envío más rápido de Chile”, señaló Álvarez.

Si quieres conocer esta nueva experiencia de compra online que ofrece Midea y Mercado Libre puedes acceder al siguiente enlace.

¿QUÉ OFRECE HOY EL MERCADO DE VISORES DE REALIDAD VIRTUAL?

0
Foto de Hammer & Tusk en Unsplash
Foto de Hammer & Tusk en Unsplash

Los avances en el mercado de visores de Realidad Virtual han revolucionado la forma en que los jugadores experimentan sus videojuegos favoritos. Ya sea a través de PC o consolas, la inmersión total que brindan estos dispositivos es incomparable. Con un diseño compacto y un potente rendimiento, los visores de Realidad Virtual están ganando cada vez más popularidad entre los jugadores de todas partes del mundo.

Uno de los principales beneficios de los visores de Realidad Virtual es la posibilidad de sumergirse por completo en un mundo virtual. Gracias a la tecnología de seguimiento de movimiento y los sensores de orientación, los jugadores pueden moverse libremente y explorar entornos virtuales de una forma nunca antes vista. Esto crea una experiencia de juego totalmente inmersiva, donde los límites entre la realidad y la ficción se desdibujan por completo.

En la actualidad, los videojuegos no solo se disfrutan en consolas y PC, sino que también se han convertido en una experiencia inmersiva a través de la realidad virtual. Existen diversos dispositivos en el mercado que permiten a los usuarios sumergirse por completo en un mundo digital, y uno de los más destacados es el Meta Quest 3, sucesor del consolidado Meta Quest 2.

Para analizar las diferencias entre Meta Quest 2 y Meta Quest 3 es preciso conocerlos:  Meta Quest 3 destaca por su diseño compacto y potente rendimiento, lo que lo convierte en uno de los visores de realidad virtual más avanzados del mercado. Con este dispositivo, los jugadores pueden disfrutar de una inmersión total en sus juegos favoritos, sintiendo que están realmente dentro de la acción.

El Meta Quest 2 es un dispositivo de realidad virtual que ofrece una experiencia envolvente y sin igual. Con una capacidad de almacenamiento de 128 GB, este dispositivo todo en uno te permite sumergirte en mundos virtuales sin necesidad de cables ni accesorios adicionales.

El mercado de visores de realidad virtual ofrece hoy en día una amplia gama de opciones para los amantes de los videojuegos. El Meta Quest 3 destaca por su diseño compacto y potente rendimiento, permitiendo a los usuarios sumergirse por completo en un mundo digital. Si estás buscando una experiencia de realidad virtual inmersiva.