El decisivo duelo Bayer Leverkusen-Werder Bremen, que podría consagrar campeón de la Bundesliga al Leverkusen; los vertiginosos partidos de la Premier, como Arsenal-Aston Villa, y el siempre poderoso Real Madrid en acción conforman una exquisita propuesta para este fin de semana
Acceder al siguiente enlace →→→ https://bit.ly/3vFrELN←←←para ver la amplia agenda del fútbol europeo
Con una lista que sobrepasa los 45 partidos, ESPN y Star+ garantizan, del viernes 12 al viernes 19 de abril, la mejor cobertura de las ligas por excelencia en Europa, como la Premier League de Inglaterra, LaLiga de España, Serie A de Italia, Bundesliga de Alemania, Ligue 1 de Francia y Eredivisie de los Países Bajos.
Como es habitual cada fin de semana, ESPN y Star+ ofrecerán una programación extraordinaria del mejor fútbol del ‘Viejo Continente’, con transmisiones en VIVO para cada rincón de Sudamérica.
DATOS PARA TENER EN CUENTA
BayerLeverkusen podría consagrarse campeón de la Bundesliga por 1ª vez en su historia: el equipo de Xabi Alonso necesita ganar su partido vs. WerderBremen o que el BayernMunich pierda vs. Colonia
Aston Villa y la dura tarea de frenar al Arsenal: los ‘Gunners’ están invictos este año en la Premier, con 10 victorias y apenas un empate. ¡Pero cuidado, porque los ‘Villanos’ ya les ganaron en la primera rueda!
Festival de emociones: desde 2021, los partidos Tottenham–Newcastle tienen un promedio de cinco goles. Y, por si fuera poco, la última vez que este cruce terminó sin anotaciones fue hace más de 52 años(18 de agosto de 1971)
Acceder al siguiente enlace →→→https://bit.ly/3vFrELN←←←para ver la amplia agenda del fútbol europeo En la agenda se destacan los siguientes encuentros:
Sábado 13: Newcastle vs. Tottenham, Torino vs. Juventus, Bayern Munich vs. Colonia y Mallorca vs. Real Madrid
Domingo 14: Liverpool vs. Crystal Palace, Ajax vs. Twente, Arsenal vs. Aston Villa y Bayer Leverkusen vs. Werder Bremen
Durante todo el mes de abril, la Ciudad Puerto será el epicentro de una amplia gama de eventos culturales.
Una variada agenda cultural y artística ofrecerá Valparaíso durante las próximas semanas, dando así el vamos a una nutrida temporada de otoño en materia de actividades de entretención para toda la comunidad.
Entre ellas, figuran “Valpo Colores de Noche”, “Cerros de Cuecas”, “La Bienal Internacional de Artes de Valparaíso”, “La Gran Batalla de los Cerros” y el “Festival de Cueca y Tonada Inédita” y otras relacionadas con el Mes del Libro.
El alcalde de la ciudad, Jorge Sharp, destacó la variada parrilla de eventos que tendrá Valparaíso durante las semanas venideras, orientados a fomentar los espacios destinados a la cultura y expresiones artísticas para todos los gustos.
“Como Alcaldía Ciudadana hemos preparado una cartelera de eventos y actividades para turistas y familias porteñas con el objetivo de apoyar la activación de nuestra economía y la generación de puestos de trabajo, como también la recuperación de espacios públicos que es clave para la seguridad en Valparaíso y el país. Para estas semanas, tenemos actividades bien variadas para todas las edades y gustos, por lo que estamos trabajando para que las personas vengan a disfrutar en los diferentes sectores de la ciudad”.
“Cerros de cuecas” vuelve a los cerros porteños
Las tardes en Valparaíso seguirán siendo un atractivo punto de encuentro musical, gracias a “Cerros de cuecas” que se realizará este domingo 14, en la Ecoplaza – Las Palmas, cerro Placeres y que pretende cautivar a los porteños y porteñas durante este año.
La iniciativa, impulsada por el municipio de Valparaíso, vuelve este 2024 con una nutrida propuesta que seguirá siendo liderada por el actor y músico, Daniel Muñoz en conjunto con diversos grupos musicales locales de los más variados estilos.
Festival Nacional de Cueca y Tonada Inédita
Este sábado 13 y domingo 14 de abril, se realizará el “Festival Nacional de Cueca y Tonada Inédita” desde las 19 horas en la Plaza Sotomayor. En total, serán 12 competidores, seis de cueca y seis de tonada provenientes de diversas partes del país.
Fredy Méndez, presidente de la Asociación Regional de Clubes de Cueca de Valparaíso, hizo un llamado a la comunidad a participar de esta importante fiesta del folclore.
“Los invito a disfrutar este fin de semana de una gran fiesta del folclore. Vamos a celebrar el Festival Nacional de la Cueca y Tonada Inédita versión número 35, gracias al auspicio de la Municipalidad de Valparaíso y organizado por la Asociación Regional de Clubes de Cueca. Es una fiesta que reunirá 12 temas, seis cuecas y seis tonadas, de compositores e intérpretes que vienen de todo Chile. Los dejo cordialmente invitados”, expresó Méndez.
Bienal Internacional de Artes
Con la presencia de más 85 artistas de 9 países, la XII Bienal Internacional de Artes de Valparaíso se inaugurará el viernes 19 de abril en el Parque Cultural de Valparaíso – Ex Cárcel y se extenderá hasta el 16 de junio.
Esta instancia cultural contempla una Competencia Oficial, Residencias Artísticas, un Pabellón Internacional de artistas invitados, muestras individuales y varias actividades en torno a las artes visuales, en emplazamientos históricos de la escena artística local, tales como el Museo Municipal de Bellas Artes – Palacio Baburizza, la Galería Municipal de Artes – Palacio Lyon, y el Parque Cultural – Ex Cárcel, tres espacios que recibirán a la Competencia Oficial hasta el 19 de mayo.
“Para el presente mes de abril, la Alcaldía Ciudadana ha estado trabajando en un conjunto muy importante de actividades. El hito más relevante del año en materia cultural, es el inicio de la XII Bienal Internacional de Artes de Valparaíso, una Bienal que el municipio no realiza desde hace 30 años. La última que se hizo fue el año 94. Hoy, por requerimiento de las propias comunidades, se está recuperando y va contribuir al posicionamiento de Valparaíso como capital cultural”, señaló el encargado de Cultura del municipio porteño, Sebastián Redolés.
Para los interesados en conocer el calendario de actividades de la Bienal, se dispuso la página web: www.biav.cl.
En el marco del Mes del Libro, Redolés adelantó que se implementará el “Bibliomóvil”, “un vehículo adquirido gracias a aportes del Ministerio de la Cultura y que estará prontamente circulando por los cerros y plan de la Ciudad, además de Placilla, Peñuelas y Laguna Verde, para el beneficio y acercamiento de la lectura de todas las comunidades de nuestro Valparaíso” .
Asimismo, informó que este mes se dará inicio al Fondo de Iniciativas Culturales de Valparaíso, “fondo que tradicionalmente el municipio entrega a organizaciones sin fines de lucro de nuestra ciudad , para el desarrollo de actividades en beneficio de toda la población local”.
“La Gran Batalla de los Cerros”
El sábado 20 de abril desde las 16 horas en la Plaza Sotomayor, se realizará la final de las clasificatorias de “Batallas de Freestyle” de la “La Gran Batalla de los Cerros”, oportunidad donde se enfrentarán los 16 mejores improvisadores de Valparaíso, mujeres, niñez y la Liga de los Cerros.
“La Gran Batalla de los Cerros” es un encuentro de Hip Hop protagonizado por personas de todas las edades, provenientes de los 44 cerros y dos localidades de Valparaíso, además de invitados de fuera de la ciudad.
El 2023 se inició, por segundo año consecutivo, este Campeonato itinerante de freestyle, donde niños, jóvenes y adultos representaron a sus cerros y barrios, correspondiente a diversas ligas.
“Valpo Colores de Noche”
Un verdadero espectáculo mágico iluminará la ciudad el día sábado 27, a las 19:00 horas, gracias a “Valpo Colores de Noche”, que llenará de luz el frontis de la Biblioteca Santiago Severín, entidad que cumple 100 años de vida en Valparaíso.
Se trata de una actividad multidisciplinaria que desafía los estándares convencionales de espectáculos, enmarcado en las acciones de reactivación cultural y económica impulsadas por la Alcaldía Ciudadana.
Los principales objetivos de este evento son reactivar la economía local, a través del turismo local, potenciar el patrimonio, fomentar la lectura, el uso de las tecnologías como complemento artístico cultural y recuperar espacios nocturnos.
La serie ULT POWER SOUND está diseñada para los amantes de la música que disfrutan de un sonido potente e intenso que haga vibrar sus corazones.
La línea ULT POWER SOUND está compuesta por unos audífonos inalámbricos ULT WEAR y tresparlantes: ULT TOWER 10, ULT FIELD 7 y ULT FIELD 1.
“For the Music” presenta a Peso Pluma como artista para la campaña de audio.
Chile, 11 de abril de 2024.- Sony anunció el lanzamiento de la serie ULT POWER SOUND®, una nueva línea de audio diseñado para hacerte sentir como si estuvieses sumergido en la primera fila del concierto. El diseño y combinación tecnológicas logran una línea enfocada en satisfacer a los amantes de la música, debido a que ofrecen un sonido potente e intenso que hará vibrar tu corazón.
La nueva serie está compuesta por los audífonos inalámbricos ULT WEAR, que ya están disponibles en la mayoría de los mercados, y los altavoces inalámbricos ULT TOWER 10, ULT FIELD 7 y ULT FIELD 1, que llegarán a partir de julio de 2024.
Todos los modelos de esta serie incluyen el botón ULT, que ofrece una calidad de sonido especial que mejora la música con uno o dos modos de sonidos diferentes.
Sony conecta con creadores y amantes de la música para crear emociones y experiencias auténticas para los fans dando prioridad a la perspectiva del artista, por lo cual la campaña “For The Music: Siempre por y para la música” se hace presente en línea con el lanzamiento de la serie ULT POWER SOUND.
Sony se ha asociado con el ganador de un premio GRAMMY® y líder de varios rankings mundiales, Peso Pluma. “Realmente me emocionan el potente sonido y los bajos masivos de la serie ULT POWER SOUND”, comenta Peso. “Cómo músico, a la hora de crear mi música, dependo muchísimo de los sonidos graves; por ello siento que estos productos ofrecerán la mejor experiencia de audio para mis fanáticos y que no hay nada igual a ellos”. El artista se presentará en el marco de la campaña de marca de audio “For The Music” de Sony, enfocándose en la serie ULT POWER SOUND.
ULT WEAR: Sonido potente, haz que sea tuyo
Los nuevos audífonos ULT WEAR, con sonido grave excepcional y tecnología de Cancelación de Ruido mejorada, te permiten llevar tu ambiente festivo o de club contigo a todas partes, gracias a los materiales seleccionados, configuración y diseño, brindan comodidad y potencia para disfrutar al máximo la música.
Funciones clave de ULT WEAR:
Diseñados para ofrecer un sonido potente: están equipados con el procesador integrado V1 de Sony, el mismo que encontramos en la galardonada serie de audífonos 1000X, y un controlador especialmente diseñado para la serie ULT POWER SOUND para ofrecer energía constante, bajos potentes y detalles nítidos.
ULT POWER SOUND: cuenta con un Botón denominado ULT, al presionarlo se obtiene un sonido potente y profundo. Con un toque ofrece un sonido profundo para las frecuencias bajas y con dos toques ofrece bajos potentes.
Cancelación de ruido: con la tecnología Dual Noise Sensor y el procesador integrado V1, los audífonos ULT WEAR llevan la cancelación de ruido a otro nivel. Ahora realmente puedes silenciar al mundo y disfrutar de tu propia fiesta, solo tú y tu música.
Diseño confortable: los audífonos son cómodos por sus almohadillas suaves con más espacio alrededor de las orejas y ofrecen un sonido potente de alta calidad. Los audífonos ULT WEAR tienen un diseño plegable e incluyen un estuche de transporte.
Uso diario: los audífonos ULT WEAR tienen funciones, diseño y características únicas. Un sensor pausa tu música cuando te los quitas y la reanuda al ponértelos nuevamente. Se pueden emparejar a través de Bluetooth® con dos dispositivos al mismo tiempo.
Información sobre parlantes de la línea ULT:
ULT TOWER 10: El poder del sonido de un estadio en vivo en tu casa
Convierte tu casa en un salón de fiestas con bajos masivos, las funciones 360° Party Sound, 360° Party Light y karaoke, gracias al micrófono inalámbrico incorporado. Hasta puedes conectar el altavoz a tu televisor para mejorar el sonido de tus programas favoritos.
ULT FIELD 7: Lleva la fiesta a cualquier lado
Anima tu día y lleva bajos potentes y una iluminación expresiva a donde quiera que vayas. El modelo ULT FIELD 7 te permite llevar la fiesta a cualquier lugar gracias a su diseño resistente al agua y al polvo, además de la extensa duración de su batería para que puedas disfrutar de la fiesta por más tiempo. Incluso puedes conectar un micrófono para hacer karaoke en el viaje.
ULT FIELD 1: Gran sonido. Tamaño pequeño
Lleva tus canciones favoritas a todas partes con los bajos mejorados del nuevo y compacto altavoz ULT FIELD 1. Equipado con una correa multidireccional para facilitar su uso, lleva este altavoz resistente al agua, al polvo y a los golpes a todos lados por más tiempo, gracias a su batería de larga duración.
Pensamos en la sustentabilidad
La serie ULT Power Sound no solo está diseñada para ofrecer un sonido potente sino también pensando en el medio ambiente. Los productos utilizan plástico reciclado. Esto refleja el compromiso de Sony respecto a la reducción del impacto ambiental de sus productos y prácticas.
ULT WEAR es fabricado con plásticos reciclados en diferentes componentes de los audífonos, además que el empaque no cuenta con plásticos. Para conocer más de las iniciativas de impacto ambiental visita Eco MDR | Sustainable Headphones | Sony
Disponibilidad
Los nuevos audífonos ULT WEAR ya están disponibles en Sony Store Online Chile. Visita https://www.sony.cl/
Los altavoces inalámbricos ULT TOWER 10, ULT FIELD 7 y ULT FIELD 1, estarán llegando a partir de julio de 2024 (La disponibilidad varía por país).
Ryan Gosling yChris Stapleton se darán cita en el estudio de 30 Rock con transmisión exclusiva en vivo para Latinoamérica a través de Universal+.
Universal+ anuncia que Ryan Gosling, la estrella del momento, llega al legendario programa de comediaSaturday Night Live para hacer su tercera aparición como anfitrión este sábado 13 de abril, donde aprovechará a promocionar “The Fall Guy” su nuevo proyecto cinematográfico que se estrenará en los cines próximamente.
Por su parte, Chris Stapleton brillará como invitado musical que, casualmente, será su tercera visita a los estudios de SNL. El ganador de 10 premios Grammy presentará su nuevo álbum “Higher”.
Saturday Night Live, que desde 1975 ha entretenido a la audiencia semana a semana actores y actrices de mayor renombre en Hollywood, una vez más sorprenderá a los fanáticos con los mejores sketches cómicos, actuaciones musicales y monólogos en vivo.
Creado y producido por Lorne Michaels, Saturday Night Livese emite completamente en vivo y en directo a través de Universal+ para toda Latinoamérica a las 10.30pm CHI/PER y 12.30am ARG.
¡No te pierdas a Ryan Gosling y Chris Stapleton este sábado 13 de abril sólo por Universal+!
Para más detalles, súmate a la conversación a través de las redes sociales:
Chile. Abril de 2024.- Cada 15 de abril, en Chile, se rinde homenaje a nuestra increíble gastronomía, llena de sabores auténticos y tradiciones únicas. Esta fecha es un festín para nuestros sentidos, donde se mezclan los ingredientes locales con la herencia de culturas indígenas, españolas y muchas otras que han enriquecido nuestra cocina a lo largo del tiempo.
¿Y cómo nació el Día de la Cocina Chilena? Fue gracias a un grupo de chefs y amantes de la gastronomía que tenían como objetivo resaltar la identidad culinaria de nuestro país. Su pasión por los sabores locales y las técnicas tradicionales impulsó la creación de esta celebración, destacando así la importancia de nuestra cocina como un tesoro cultural.
Y qué mejor manera de disfrutar este día que con platos rápidos y reconfortantes para combatir el inicio de las bajas temperaturas que trae el otoño. En esta ocasión, LG Electronics nos invita a descubrir simples recetas que pueden realizarse en su nuevo Microondas NeoChef.
“El Microondas NeoChef de LG es mucho más que un electrodoméstico; es la herramienta perfecta para cualquier cocinero, desde el principiante hasta el experto, ya que va de la mano de nuestra filosofía para todos, Life’s Good”, afirma Teresa Cruz, Brand Manager Home Appliances de LG Chile. “Gracias a su innovación, ofrece un control preciso de la potencia de cocción, garantizando resultados uniformes y deliciosos en cada plato, brindando una experiencia culinaria de primera calidad”.
En este contexto, LG entrega algunas simples recetas saladas y dulces que pueden hacerse en poco minutos al microondas:
Sopa de Verduras:
Fideos finos
Verduras variadas: Pimiento rojo y verde, zapallo italiano, puerros, apio
Sal
Agua
Prepara esta deliciosa sopa de verduras en pocos pasos: corta las verduras en juliana y ponlas en un recipiente para microondas. Agrega agua y sal al gusto, cocina en el microondas durante 5-6 minutos y ajusta la cantidad de agua si es necesario. Luego, añade los fideos y cocina por 3 minutos más. ¡Revuelve y disfruta tu sopa caliente en minutos!
Pan Casero Rápido:
500 gramos de harina
7 gramos de levadura instantánea
10 gramos de sal
350 ml de agua tibia
Haz pan casero en minutos: mezcla harina, levadura y sal en un bol. Añade agua tibia poco a poco y amasa hasta lograr una masa suave. Deja reposar cubierta con un paño húmedo por 30 minutos. Forma el pan y cocínalo en el microondas a máxima potencia por 6-8 minutos. ¡Delicioso y listo para disfrutar!
Manzanas asadas:
1 manzana (sin el corazón), cortada en cuartos
Miel
Canela
Prepara una deliciosa manzana asada en minutos: coloca los cuartos de manzana en un recipiente apto para microondas y rocía con miel y canela. Cocina a potencia media por unos 5 minutos, hasta que estén tiernas. ¡Disfruta de un postre rápido y sabroso!
Flan:
1/2 taza de leche
1 huevo
Esencia de vainilla
Disfruta de un flan casero en minutos: mezcla leche, huevo y esencia de vainilla en un recipiente apto para microondas. Cocina a máxima potencia durante 2-3 minutos hasta que esté firme. Deja enfriar y luego refrigera por una hora para que adquiera la textura perfecta. ¡Listo para saborear un postre casero, rápido de preparar y típico chileno!
La competencia internacional se efectuará entre el 26 y 28 de septiembre del presente en el kartódromo Las Perdices de la comuna de María Pinto, Región Metropolitana.
Crédito Fotos: Prensa RMC
MARÍA PINTO / Región Metropolitana/ 12 de abril de 2024.- Un nuevo e importante paso ha dado la organización del Campeonato de Karting Rotax Max Challenge South America Trophy, que se efectuará entre el 26 y 28 de septiembre en Chile, al recibir la homologación del kartódromo Las Perdices de María Pinto, Región Metropolitana, por parte de la Comisión Internacional de Karting (CIK) y de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), convalidación que se refleja en el calendario FIA donde aparece oficialmente la competencia internacional.
La información fue proporcionada por CIK-FIA a la Federación de Automovilismo de Chile (Fadech), que le comunicó oficialmente a la organización del certamen al colocarlo en el calendario oficial de FIA: https://www.fiakarting.com/international-calendar
Desde julio del año pasado que se está trabajando en la realización del evento que congregará a más de 200 pilotos de la región y de otros países invitados.
“El circuito fue homologado en 2019 durante un torneo regional que se desarrolló exitosamente. Hoy vuelve a ser rehomologado por funcionarios de la FIA que estuvieron a fines de febrero en Chile. Felizmente la convalidación de la pista habla muy bien del campeonato Rotax Max Challenge que se hace desde 2002 en Chile”, indicó el presidente del Club Rotax Max y encargado de la comisión organizadora, Héctor Ramírez.
Por su parte, la Federación de Automovilismo hizo pública la información a través de sus redes sociales indicando que: “Con gran orgullo informamos que el Campeonato Sudamericano Rotax se realizará en el mes de septiembre específicamente los días 26, 27 y 28, siendo la primera competencia internacional homologada CIK-FIA realizada en Chile. El evento es organizado por el Club Rotax Chile, autorizado y fiscalizado por Fadech”.
La importancia de la comunicación de FIA es que por primera vez en Chile y Sudamérica es aprobado un campeonato Rotax por CIK-FIA, un hecho histórico para el automovilismo nacional, el que comenzó a escribirse en julio de 2023 en un trabajo conjunto entre Fadech y el Club de Karting Rotax Racing Chile.
La categoría de karting Rotax Max, cuyo torneo se efectúa en Chile desde 2002, la más antigua del país en esta categoría, tiene la característica de que todos los pilotos tienen las mismas condiciones técnicas. Solo la capacidad de conducción y el talento marcan la diferencia entre los pilotos.
Entre los trabajos que se han llevado a cabo ante CIK-FIA están el Reglamento de Campeonato, el Reglamento Técnico, el Reglamento Particular de la Prueba (RPP), los motores, los chasis, entre otros detalles.
Los pilotos nacionales y sudamericanos se están preparando en vista de la competencia internacional en el Campeonato Rotax Max Challenge Chile que tiene siete fechas programadas, de las cuales ya se han disputado dos en el kartódromo Las Perdices. La próxima estación es el 11 de mayo entre las 8:30 y 17:00 horas.
CAMPEONATO ROTAX MAX CHALLENGE SOUTH AMERICA TROPHY
La marca escandinava cumple 97 años de vida en un recorrido que ha estado marcado por su innovación en seguridad, compromiso con la sociedad y por su liderazgo en electromovilidad.
El 14 de abril de 1927, el primer Volvo del mundo -un ÖV4- salió por la línea de producción de la fábrica de Gotemburgo en Suecia, decidido a cambiar el panorama automotriz mundial. Casi un siglo después, Volvo Cars continúa comprometido con la visión de diseñar vehículos que integren su mirada futurista: una movilidad libre, personal, sostenible y segura, esta vez de la mano de su estrategia global de ser un fabricante de vehículos eléctricos en 2030.
En sus 97 años de vida, Volvo Cars ha sido pionero en diferentes hitos que han cambiado el curso de la industria automotriz, con una larga tradición en seguridad y un fuerte compromiso con la sostenibilidad, sus innovaciones han mejorado la vida, no solo de los conductores o pasajeros, sino de la sociedad en general.
Una historia de seguridad: Del cinturón a la iniciativa EVA
Fue en 1959 cuando Volvo revolucionó la industria al presentar su cinturón de seguridad en V con tres puntos de anclaje, una invención que cambió toda la forma de entender la seguridad de conductores y pasajeros, y que con los años solo corroboró su utilidad y necesidad. La eficacia de su invento quedó plasmado al instante y al año siguiente todos los modelos fabricados por Volvo incorporaron esta medida.
Tres años más tarde, en 1962, Volvo liberó la patente para que todos los fabricantes del mundo pudiesen implementarlo en sus modelos. Su introducción y uso masivo ha salvado millones de vidas en los últimos 60 años, y cambió la historia al establecer un nuevo estándar de seguridad en los automóviles, reduciendo lesiones graves en accidentes en todo el mundo.
En 1972, los ingenieros de Volvo se inspiraron en los astronautas y en un principio básico de la física. Las imágenes de la carrera espacial mostraban a los tripulantes de las naves espaciales recostados en sus asientos durante el despegue para neutralizar la fuerza ejercida sobre sus cuerpos y fue precisamente esa idea la que Volvo aplicó para desarrollar los primeros asientos para niños orientados en sentido contrario a la marcha, con el fin de distribuir la carga y minimizar las lesiones.
Ese mismo año, la compañía presentó en el Salón de Ginebra el Volvo Experimental Safety Car (VESC), un prototipo del legendario Volvo 240, equipado con múltiples elementos de seguridad activa y pasiva. El prototipo fue tan bueno que un año después, en 1973 el gobierno de Estados Unidos compró 24 unidades de este modelo para realizar pruebas de manejo.
Otra innovación desarrollada por Volvo y que hoy es parte de los accesorios de seguridad para los niños mayores de 4 años es el alzador de seguridad. Presentado en 1978, permite elevar la posición del menor en la plaza trasera del auto, para que viaje en el sentido de la marcha con mayor protección y confort. Este invento tuvo su actualización en 1990 cuando Volvo introdujo el alzador integrado al asiento del auto. Al desarrollarse junto con los sistemas de fijación del vehículo, lograba una protección y una comodidad excelente para los menores.
En 1991 Volvo apostó por la protección de los pasajeros al desarrollar el Sistema de protección contra impactos laterales (SIPS), que consiste en una estructura de gran resistencia y materiales capaces de absorber la energía en el interior, tecnología que se complementaba con los innovadores airbags de torso contra impactos laterales, o airbags SIPS.
Casi al finalizar el siglo, en 1998, Volvo actualizó los parámetros de seguridad al desarrollar el Airbag de techo lateral, el primer sistema de bolsas inflables que permitía dar mayor protección a todos los ocupantes, tanto en los asientos delanteros como en los traseros. Esta tecnología protege la cabeza del ocupante durante un impacto lateral o un accidente con vuelco.
En los últimos 20 años, la compañía ha ido de la mano con las nuevas tendencias, buscando los espacios para desarrollar sistemas de seguridad y es así como en este periodo se ha adelantado a la industria, creando soluciones como como el Sistema de protección contra vuelcos (ROPS), el frenado autónomo City Safety, la detección de peatones con frenado automático total, el sistema de protección en caso de salida de la calzada y el Sistema de atenuación de colisiones con vehículos en dirección contraria mediante frenado, que hace que si un auto que viene en sentido contrario se cruza en la pista y la colisión es inevitable, esta función puede ayudar a reducir la velocidad del vehículo, para atenuar la fuerza del impacto.
Una muestra de que Volvo está pensando siempre en el futuro, es la iniciativa EVA, un proyecto global donde recolectó datos de accidentes de tránsito y pruebas de seguridad, durante casi 50 años y a partir de eso llegó a la conclusión que las mujeres y niños son más propensos a salir heridos en un choque.
Por este motivo presentó The E.V.A Initiative (Equal Vehicles for All; Vehículos Iguales para Todos), para reducir los daños en una investigación abierta a toda la industria automotriz y cualquier persona.
Esto se debe parcialmente a que las pruebas de colisión estándares se realizan con maniquíes masculinos. Volvo y su equipo de investigación de accidentes han recopilado datos de colisiones en el mundo real desde los años 70, con representación tanto masculina como femenina. Con la iniciativa E.V.A., la compañía ha compartido desde el 2019 los resultados de más de 40 años de investigación.
Sostenibilidad Volvo: De las cajas de cambios renovables a la electrificación total
La sostenibilidad siempre ha sido otra característica que ha marcado la forma de hacer negocios de Volvo en estos 97 años. El compromiso con el medioambiente de la compañía se remonta a los años 40, fecha en que las preocupaciones con el entorno aún no se discutían, y se hace mucho más fuerte hoy, ad portas de su centenario.
En 1945, la compañía fue pionera al renovar cajas de cambio en la pequeña ciudad sueca de Köping. Hoy, el sistema de intercambio Volvo Cars Exchange System ofrece una de las gamas de piezas de repuesto refabricadas más amplias de la industria.
Fue en 1972 que Volvo publicó su primera declaración medioambiental, reconociendo el impacto negativo que sus productos tenían en el ecosistema y anunciando su firme determinación de encontrar soluciones para abordar el problema. Esta responsabilidad con la sostenibilidad ha sido una constante en la historia de la marca.
En 1976 Volvo presentó el primer modelo eléctrico, el Volvo Elbil, situándose a la vanguardia de la tecnología eléctrica en un momento en que los vehículos de este tipo eran poco comunes. Desde entonces, la electrificación se ha convertido en un valor fundamental para Volvo, influyendo en la fabricación de nuevos modelos, incluidos los microhíbridos e híbridos.
Ese mismo año, Volvodesarrolló el catalizador de tres vías con el sensor Lambda, una revolución técnica que redujo las emisiones perjudiciales, en hasta un 90 por ciento. Fue uno de los inventos más importantes en cuanto al control de las emisiones de escape y, hasta la fecha, sigue siendo una parte integral de todos los automóviles de bencina modernos.
En 1991, Volvo se adelantó a toda la industria al lanzar el primer auto del mundo sin cloroflourocarbonos (CFC), que causaban el hoyo de la capa de ozono, a través de los sistemas de aire acondicionado de los vehículos. Dos años después se eliminaría de toda la línea de productos.
Los años siguientes, el foco estuvo puesto, entre otros factores, en asegurar procesos más limpios en la fabricación de los automóviles. De esta forma, en 1996 Volvo exigió requisitos medioambientales para proveedores orientados a garantizar procedimientos y materiales más sustentables y se restringieron voluntariamente el uso de determinados químicos en algunos productos. Doce años después, Volvo decidió usar únicamente energía hidroeléctrica en sus plantas de fabricación en Europa.
Las primeras pruebas concretas del camino a la electrificación de Volvo se dieron con el lanzamiento del Volvo V60 en 2012, el primer diésel híbrido enchufable del mundo que podía funcionar exclusivamente con diésel, como híbrido diésel-eléctrico o como coche eléctrico. A lo que se sumó en 2019 el lanzamiento del primer SUV totalmente eléctrico, el Volvo XC40 Recharge. Capaz de recorrer más de 400 km con una sola carga y que permite cargarse hasta el 80 por ciento de su capacidad de batería en solo 40 minutos.
Volvo ha sido pionero en su estrategia global, que replantea el camino de la industria automotriz, apostando por la electromovilidad y una preocupación real por un futuro más sostenible. Para esto se ha comprometido con transformarse en un fabricante de autos 100% eléctricos para el 2030 y reducir sus emisiones de C02 para convertirse en una empresa carbono neutral en el 2040.
Para avanzar con estos objetivos, la marca a nivel global busca disminuir en un 40% la huella de carbono en la vida útil por vehículo para el 2025, reduciendo, entre otras cosas, en un 50% las emisiones de tubo de escape, gracias a los modelos de bajas y cero emisiones. También esperan aumentar significativamente la proporción de materiales reciclados y de origen biológico sustentables en sus automóviles para 2025. Esto significa, por ejemplo, la utilización de un 25% de plásticos reciclados o de origen biológico, y un 40% de aluminio reciclado en cada uno de sus automóviles.
En línea con estos avances, la marca cuenta a la fecha con dos plantas que alcanzaron la carbono neutralidad. En el 2018 fue la fábrica de Skövde, y el año pasado, la planta de Torslanda.
El futuro en Volvo Chile
Esta estrategia también tiene una historia local. A fines del año pasado Volvo Car Chile anunció que este 2024 se venderán las últimas unidades de vehículos microhíbridos para enfocarse solo en vehículos híbridos enchufables (PHEV) y 100% eléctricos a partir del 2025.
Otra medida para contribuir al desarrollo de soluciones efectivas, que impulsen la transición hacia un sistema de transporte más sostenible fue el “Estudio de Electromovilidad en Chile”. Los principales hallazgos del análisis arrojan que para avanzar en la electromovilidad, se deben abordar importantes desafíos a nivel local: educación colectiva acerca de esta materia, fortalecimiento de los incentivos y robustecimiento de la red de carga rápida a nivel nacional, con presencia de actores de todos los sectores.
A sólo días del arribo del nuevo Volvo EX30 a Chile, el nuevo SUV compacto 100% eléctrico, Volvo Cars celebra sus 97 años de legado de innovación, seguridad y compromiso, con un futuro más seguro y sostenible en las carreteras de Chile y del mundo.
“Este aniversario 97 de Volvo nos encuentra en un gran momento. Estamos viviendo el proceso de transformación para ser un fabricante 100% eléctrico. Hemos tomado un camino que tiene mucho que ver con la historia de la marca. Tenemos un ADN que se basa en la seguridad y también en el respeto por el medioambiente. Por eso en casi 100 años Volvo ha atravesado un recorrido coherente con su esencia, que hoy se consagra con la adopción de la electromovilidad total”, sostiene Rodrigo Espinoza, Gerente de Marca de Volvo Car Chile.
De la mano de Gildemeister, la marca surcoreana estrena el facelift de su reconocido hatchback con un diseño más juvenil y deportivo, que viene a completar su portafolio de autos para la ciudad.
Esta actualización confirma el regreso de la caja automática y el motor turbo al reconocido modelo.
Santiago, 11 de abril de 2024— Hyundai continúa reforzando su compromiso con la seguridad con la presentación del nuevo i20. Con el estreno de este facelift, la marca surcoreana termina de completar su portafolio de vehículos de pasajeros y SUV con modelos que ofrecen seis airbags para todas sus versiones, proceso que comenzó con la renovación del Tucson en el año 2021.
“Ofrecer vehículos con los mejores estándares de seguridad ha sido uno de nuestros focos de trabajo y un atributo que ha sido reconocido por nuestros clientes. Con la presentación del renovado i20, equipado de serie con seis airbags, reafirmamos el compromiso de Hyundai por garantizar la protección y tranquilidad de nuestros conductores y pasajeros en cada viaje”, dijo Irene Gálvez, gerenta de Negocio de Hyundai en Gildemeister.
La actualización de la tercera generación de este reconocido hatchback, que comenzó su historia en 2008, llega con cambios exteriores e interiores para ofrecer una experiencia de conducción más dinámica y funcional. Como gran novedad, este facelift trae de vuelta al modelo la caja automática y el motor turbo, variantes ingresadas bajo la norma de emisiones Euro 6c.
A la versión Plus conocida del modelo, que cuenta con un motor 1.4 litros y cuatro cilindros en línea, capaz de desarrollar 99 hp a 6.000 rpm y 133 Nm máximo de torque a 4.000 rpm, y que está asociado a una caja manual de 6 velocidades, se le suma una variante de iguales características, pero de transmisión automática. Además, el distribuidor sumó una versión Design para este facelift, equipada con un motor turboalimentado de 1.0 litros y tres cilindros en línea, asociado a una caja automática de doble embrague de 7 velocidades, que alcanza los 118 caballos de fuerza a 6.000 rpm y un torque máximo de 171Nm entre las 1.500 y 4.000 rpm.
Con un diseño juvenil y deportivo y una mejora en su equipamiento, el nuevo i20 viene a conquistar a quienes estén buscando un vehículo urbano, conectado, seguro y eficiente. De la mano de Gildemeister, este modelo aterriza en nuestro país con una serie de prestaciones que lo convierten en una opción práctica y conveniente.
El nuevo hatchback, de 3.995 mm de largo, 1.505 mm de alto, 1.775 mm de ancho y con una distancia entre ejes de 2.580 mm, sorprende en su exterior con un aspecto más moderno y sofisticado que su antecesor. A primera vista destacan la clásica parrilla paramétrica de la marca en negro brillante y un nuevo diseño aerodinámico que, sumado a las llantas de aleación de 16” y faldón plateado delantero y trasero, reflejan el carácter deportivo de este modelo. Y para la versión Desgin, este facelift estrena un nuevo diseño de luces LED delanteras, de posición y unas llamativas luces LED traseras en forma de Z.
En su interior, este modelo ofrece la mejor conectividad y comodidad con un equipamiento y tecnología que permiten disfrutar de una experiencia de conducción incomparable. Trae de serie una pantalla táctil de 8¨ con conexión inalámbrica a Android Auto y Apple CarPlay, Bluetooth con reconocimiento de voz, control de audio al volante, un clúster digital con computador a bordo de 3,5¨ y un cargador inalámbrico para mantener conectados y entretenidos a los pasajeros sin la distracción de cables.
“El nuevo i20 representa la evolución de nuestros modelos para lograr la mejor habitabilidad con los más altos estándares de seguridad y tecnología” dijo Irene Gálvez. “Con su diseño juvenil, su excelente conectividad y su amplia gama de prestaciones, estamos seguros de que este renovado i20 será el favorito entre los conductores urbanos —de cualquier edad— que buscan funcionalidad en un vehículo”, agregó.
Con más de 2.5 metros de distancia entre ejes, la actualización del i20 brinda un mayor espacio interior, ganancias tanto para el conductor como para los pasajeros. Específicamente, la primera y la segunda fila de este modelo disponen de más espacio para los hombros que su antecesor (+30 mm), mientras que la segunda fila suma 88 mm de espacio para las piernas.
En su versión turbo, el renovado i20 destaca por llevar la deportividad de este hatchback a otro nivel, gracias a sus modos de manejo y levas al volante que permite adaptar la experiencia de conducción a las necesidades del conductor. Además de estas prestaciones, las versiones automáticas vienen equipada con control crucero, y la versión Design suma botón de encendido con entrada inteligente, climatizador con salidas de aire traseras, apoya brazo central y tapiz de tela-cuero.
Con este renovado hatchback, enfocado en los conductores urbanos y quienes buscan la máxima conectividad, Hyundai busca reforzar su compromiso con la música. Bajo el lema “La Emoción Que Nos Une”, el propósito de la marca por promover el talento nacional a través del apoyo a la música, Hyundai anunció la colaboración del i20 con la reconocida cantautora y baterista nacional Cancamusa, quien será la embajadora del modelo.
Para todos los fanáticos de la ciudad, la deportividad y el buen diseño, las versiones del nuevo i20 estarán disponibles para la venta en 5 colores y con opción bitono para el exterior rojo y blanco, a partir del próximo 11 de abril de 2024, con precios que parten desde los $13.390.000, con bonos de financiamiento.
Las bajas temperaturas que acompañan al otoño e invierno pueden ser especialmente perjudiciales para la salud de la piel, requiriendo cuidados adicionales para mantenerla en óptimas condiciones. La piel, siendo el órgano más extenso del cuerpo humano y nuestra primera barrera de defensa, necesita atención especial para prevenir problemas derivados de la exposición al frío.
“Las personas mayores y aquellos con pieles más sensibles son especialmente vulnerables en épocas de temperaturas extremas. Con el paso de los años, la piel se vuelve más delgada y susceptible a los agentes externos”, comenta Carolina Saravia, enfermera jefa de Clínica Cath, especializada en heridas de la piel.
Las consecuencias del frío en la piel pueden incluir pérdida de elasticidad, irritación, grietas, picor e incluso heridas en casos más extremos, especialmente en áreas expuestas como la cara, el cuello y las manos. “La contracción de los capilares cutáneos ralentiza la renovación celular y afecta la nutrición y calidad de la piel, agravándose en ambientes secos como los provocados por la calefacción en invierno”, añade Saravia.
Para enfrentar los fríos extremos, los expertos de Clínica Cath recomiendan a personas mayores:
Hidratación Constante: Aplicar crema hidratante al menos dos veces al día, evitando baños con agua muy caliente que pueden resecar la piel.
Uso de Jabones Neutros: Utilizar jabones con pH neutro para preservar el equilibrio natural de la piel.
Moderar Baños: No excederse en la frecuencia de los baños, limitándolos a no más de dos veces por semana para proteger el sebo natural de la piel.
Consumo de Agua: Mantenerse hidratado bebiendo al menos 8 vasos de agua al día, combinado con infusiones herbales como té verde, manzanilla o té blanco.
Alimentación Equilibrada: Seguir una dieta balanceada, evitando excesos de azúcar y carbohidratos, contribuye a la salud de la piel.
“Es fundamental prestar atención especial a nuestra piel durante los meses más fríos, protegiéndola adecuadamente para evitar problemas de salud y mantener su apariencia”, concluye Saravia.
Con estos cuidados adecuados y constantes, podemos proteger nuestra piel y mantenerla en óptimas condiciones, incluso durante los meses más fríos del año
Al cruzar la temática del emprendimiento femenino en ciencia y tecnología con el mundo de la logística internacional y los freight forwarders en Chile, se despliega un panorama único de desafíos y oportunidades.
En la logística, un sector tradicionalmente dominado por hombres, las mujeres emprendedoras enfrentan retos particulares al integrar innovaciones científico-tecnológicas. El desafío cultural es aún más pronunciado en este ámbito, donde la percepción de la logística como un campo masculino puede ser un obstáculo significativo. Para las mujeres que lideran empresas de freight forwarding, con un enfoque en innovación tecnológica, cambiar esta percepción es crucial, no solo para su éxito individual sino también para el progreso del sector.
El acceso a financiamiento y recursos es un reto amplificado en un sector con fuertes redes masculinas. Las mujeres emprendedoras en este campo deben navegar en un entorno donde los contactos y las relaciones son esenciales para obtener capital y apoyo. Esto puede ser especialmente desafiante para empresas que buscan integrar tecnologías innovadoras en logística, un área que ya de por sí requiere inversiones significativas.
Promover la participación femenina en STEM y su aplicación en la logística y el freight forwarding es clave. Porque alentar a las mujeres a emprender en este campo requiere no solo proporcionarles las habilidades técnicas necesarias, sino también fomentar su capacidad de innovar y adaptarse en un sector en constante evolución.
En este contexto, las estrategias para aumentar la participación femenina podrían incluir la creación de redes de apoyo específicas para mujeres en logística, programas de mentoría que conecten a empresarias exitosas con nuevas emprendedoras y fomentar una cultura más inclusiva y diversa en el sector.
Adicionalmente, la conciliación entre vida laboral y personal es particularmente exigente en la logística internacional, donde las demandas de tiempo y la necesidad de responder rápidamente a las situaciones cambiantes son constantes. https://international-line.cl/