Inicio Blog Página 616

SEGUROS EN SIMPLE Y A LA MEDIDA: LA INNOVADORA PROPUESTA DE VIENTO SUR SEGUROS CON LA QUE HAN LOGRADO SUPERAR LOS US$ 2 MILLONES EN VENTAS

0

La empresa solamente lleva tres años en el mercado, contando hasta el momento con una cartera de 180 clientes.

Durante el 2023 en total registraron transacciones por 61.000 UF, cifra cuya proyección para este 2024 superaría las 100.000 UF.

Santiago.- Probablemente dentro de los trámites que debe concretar una empresa, pyme o startup, uno de los más engorrosos es la contratación de una póliza de seguro. Para esto es necesario adelantarse a hechos negativos que generalmente se buscan evitar, invirtiendo dinero que muchas veces suele ser una suma importante, así como también conocer a fondo la industria de los seguros para poder maximizar los beneficios y proteger a las empresas.

Sin embargo, y a pesar de que día a día son más las alternativas en términos de pólizas y nuevos siniestros que son necesarios considerar y asegurar, existe una solución a esta engorrosa problemática, todo a través de seguros en simple y a la medida, la innovadora propuesta de Viento Sur Seguros (www.vientosurseguros.cl) y que en solamente tres años de trayectoria han logrado posicionarse en el mercado con 180 clientes que han depositado su confianza en ellos, logrando no solamente asegurar sus empresas, sino que también reducir los costos de las pólizas.

“Tenemos una propuesta diferenciadora para atender empresas; nos diferenciamos en el servicio donde conocemos al detalle la operación de nuestros clientes para ayudarlos a trabajar la siniestralidad y conseguir coberturas en los riesgos más agravados de sus operaciones con el fin de resguardar su patrimonio. Al 80% de los nuevos clientes logramos mejorar en al menos un 15% los costos de sus seguros. Y a todos aquellos clientes de transporte que han tenido una siniestralidad menor al 50% logramos reducir las primas de sus pólizas en al menos un 10%”, explica Patricio Oelckers, fundador de Viento Sur Seguros.

Gracias a esta estrategia centrada 100% en las necesidades del cliente, en conocer a fondo el trabajo que realiza cada uno de ellos y así encontrar una póliza que se ajuste a la perfección,  la cual además se puede resumir en solamente una página para un mejor entendimiento de los clientes y que es otro de los innovadores servicios de Viento Sur Seguros, es que la empresa logró durante su primer año un total de ventas por 35.000 UF, mientras que en el 2023 la cifra aumentó a 61.000 UF y para este 2024 debería continuar al alza, con una proyección de cierre por 100.000 UF, y específicamente 36.000 UF en ventas para el primer trimestre del año.

Pero no son solamente las proyecciones monetarias las que respaldan el trabajo realizado hasta el momento por Viento Sur Seguros, también lo hacen sus clientes, los cuales en estos tres años de trabajo suman 180, de diferentes rubros y necesidades al momento de encontrar una póliza, y con una tasa de renovación de un 95%. “Armamos pólizas a las medidas con el fin de adaptarse a la operación de los clientes. Todo esto se hace en conjunto con ellos, lo principal es que el cliente entienda que tiene un problema que resolver en conjunto con Viento Sur su gerencia de Seguros”, agrega Oelckers.

Para mantener esta base de clientes, y atraer a nuevas personas, es que desde la empresa han implementado diversas formas de trabajo, además de la antes mencionada póliza resumida en una página, se suma un área específica para clientes con problemáticas particulares y que buscan una solución especial, como por ejemplo aquellos que tienen una siniestralidad superior al 100%. “Tenemos un área específica para analizar los datos de aquellos siniestros y tomar cartas en el asunto con el fin de mejorar la siniestralidad para el periodo y así sus costos de seguros, un equipo especializado de operaciones dedicado a facilitar y agilizar el proceso para los clientes. Nuestra relación sólida con las compañías de seguro es clave en este aspecto”.

Finalmente Patricio Oelckers destaca que contar con una póliza adecuada no simplemente es una protección frente a riesgos financieros, sino que también “contribuye a la continuidad y prosperidad a largo plazo del negocio. La toma de decisiones informada y el asesoramiento profesional son claves para garantizar que la empresa esté adecuadamente protegida contra los riesgos a los que se enfrenta”.

Más información en: www.vientosurseguros.cl

¿UN DÍA CON 25 HORAS? DESCUBRE QUÉ HACER PARA ADAPTARTE MEJOR AL PRIMER CAMBIO DE HORA DEL AÑO

0

Entel da una serie de consejos para configurar los equipos electrónicos sin problemas y dormir profundamente.

Jueves 4 de abril de 2024. ¡Se acerca el día! Odiado por algunos y esperado por otros. Este sábado 6 de abril marca el inicio del horario de invierno en diversas regiones del país, un cambio que trae consigo una peculiaridad: es el único día del año con 25 horas, ya que la modificación implica un retraso de 60 minutos en nuestros relojes. Es así como ese día, cuando marquen las 23:59, volverán a ser las 22:59 horas.

Esta medida aplica entre las regiones de Arica y Parinacota y Aysén, ya que para Rapa Nui y la Isla Salas y Gómez, este cambio de hora se configurará de manera diferente, ya que deberán retrasar 60 minutos sus relojes a las 22:00 horas del sábado. El nuevo horario, en tanto, no rige para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, en estas zonas los relojes se deberán mantener en el horario actual.

¿Cómo ajustar los dispositivos tecnológicos?

Si bien la mayoría de los dispositivos inteligentes vienen con una configuración automática predeterminada, no debemos confiarnos, ya que ésta no siempre se activa. “Por eso, el llamado es a estar atentos a los teléfonos, tablets y computadores, y de ser necesario, hacer la actualización en forma manual”, explica el subgerente de Productos y Terminales de Entel, Ignacio Reyes.

¿Cómo hacerlo? Esto dependerá del sistema operativo de los equipos tecnológicos. Sin embargo, los pasos a seguir son muy sencillos.

A continuación, la compañía de tecnología y telecomunicaciones entrega un paso a paso:

– Para dispositivos Apple como iPhone, hay que ir a la Configuración del teléfono y seleccionar la opción General > Fecha y Hora > activar Definir Automáticamente.

– En el caso de aparatos con sistema operativo Android, será necesario dirigirse a la sección de Ajustes o Configuración y seleccionar Administración General o Sistemas y Actualizaciones > Fecha y Hora > activar opción Establecer Automáticamente.

A su vez, el mismo Ignacio Reyes menciona que “es cada vez más común tener dispositivos inteligentes conectados a otros equipos electrónicos, y basta con realizar solo una configuración. Por ejemplo, el reloj inteligente o ‘smartwatch’, se actualiza acorde a la hora del celular, y para aquellos aparatos ‘smarthomes’, como se manejan a través de una aplicación en el teléfono, se actualizan a esa misma hora”.

Consejos para adaptarnos al cambio de hora

¿Sabías que los dispositivos Android y iOS cuentan con opciones de sueño y descanso en sus configuraciones? Estas ayudan a reducir las distracciones, antes y durante el tiempo destinado para descansar, según los horarios de sueño que configures. Para activarlas:

– En el caso de Android: Ajustes o Configuración > opción Modos y Rutinas > activar opción Sueño y efectuar las respectivas modificaciones.

– Para iOS: Salud > opción Sueño > activar opción Sueño y elegir los horarios de preferencia. Por otro lado, en Configuraciones > Enfoque > Sueño podrás elegir aquellos contactos que podrán interrumpir tus horas de sueño, por ejemplo, miembros de tu familia, amigos, etc.

El experto de Entel recomienda, además, hacer un uso responsable de la tecnología, por ejemplo, desconectándose de los dispositivos electrónicos, por lo menos 1 hora antes de dormir, para asegurar a diario un sueño profundo y reponedor.

¿BUSCAS INVERTIR EN TU PROPIO NEGOCIO? CONOCE LA FRANQUICIA DE GRABADO DE PLACAS PATENTE MÁS MODERNA DEL MERCADO

0

Con la entrada en vigencia de la nueva normativa, es obligatorio que el universo de más de 6 millones de vehículos motorizados del país cuenten con sus vidrios grabados.

En promedio este servicio puede tener un costo de $30.000, cifra que puede aumentar en automóviles de alta gama.

Santiago .- El pasado 11 de marzo se publicó el reglamento de la nueva ley de grabado de placas patente, la cual se encuentra en vigencia en nuestro país desde septiembre del 2023 y que tiene como objetivo prevenir el robo de vehículos y autopartes, esto gracias al grabado inalterable y permanente en los vidrios. Producto de esta ley es obligatorio que todos los automóviles cuenten con sus placas patentes grabadas, ya sea que se encuentren en circulación, o al momento de salir del concesionario en el caso de vehículos nuevos.

Quienes vieron una oportunidad de ayudar a las personas que buscan crear su propio negocio o potenciar una pyme ya existente fue Gravat (www.gravat.cl), empresa con más de 10 años de experiencia en el rubro del grabado de placas patente, y que cuentan con un sistema innovador y único en el mercado, el cual es imposible de alterar o borrar, y que actualmente ofrece una franquicia cuya inversión es de $590.000, recibiendo un kit inicial con insumos que sirven para grabar aproximadamente 20 vehículos, por un precio que inicia en los $30.000 y que puede aumentar dependiendo del modelo y año del auto.

La forma de funcionamiento de la franquicia, es que cada vez que el franquiciado grabe un vehículo debe pagar una tarifa de $6900, la cual a largo plazo incluye nuevos beneficios como “configuración de la empresa en una plataforma de control, configuración usuarios de cada máquina en nuestra plataforma de control, envío sin costo de insumos para el grabado (crema y papel geotérmico), apoyo publicitario en el diseño de material para redes sociales. Además contamos con una aplicación móvil que permite tener control absoluto de todos los grabados hechos, totalmente portátil y con autonomía de 24 horas. A esto también se suman webinars y capacitaciones constantes que realizamos a quienes adquieren nuestra franquicia”,  explica Manuel Aspe, CEO de Gravat.

Dentro de los beneficios que ofrece la franquicia, están el ser una inversión relativamente baja cuyas ganancias se pueden obtener dentro del corto plazo, además de ofrecer un sistema de grabado diferente al del resto del mercado, el cual consta de una impresora digital portátil de última generación que permite a los usuarios imprimir plantillas de kit de grabado, la cual realiza el trabajo en sólo minutos, ofreciendo además control absoluto sobre todos los grabados realizados, elemento diferenciador del cual Gravat es pionero en nuestro país, entregando así una solución integral y basada en la tecnología para una problemática que actualmente pasó a ser una normativa de carácter obligatorio.

“Nuestra compañía cuenta con uno de los sistemas más modernos del mercado, ofreciendo un grabado de placas patente con un alto nivel de innovación basado en los modelos existentes en España y Argentina, países donde ya existe esta ley desde hace un tiempo. Gracias a esto, y a que sabemos que nos encontramos frente a una oportunidad de negocio, es que queremos ayudar a otras personas a surgir con su propio negocio o iniciar su propia pyme”, destaca Aspe.

Más información en: www.gravat.cl

EL COSTO DE LA INCERTIDUMBRE: ¿POR QUÉ DEBERÍA ASEGURAR SU HOGAR HOY MISMO?

0

Desde Acoseg (Asociación de Corredores de Seguros) plantean interrogantes cruciales sobre la responsabilidad individual y colectiva en la protección de los bienes personales. Destacando el entendimiento y trabajo conjunto para cerrar brechas de protección.

En un mundo cada vez más propenso a eventos imprevistos y desastres naturales, la protección de nuestros hogares se convierte en una prioridad ineludible. Sin embargo, a pesar de los riesgos evidentes, la penetración del seguro de hogar en el mercado sigue siendo notoriamente baja, planteando interrogantes cruciales sobre la responsabilidad individual y colectiva en la protección de los bienes personales.

Según el reporte Proyecciones del Mercado Asegurador de la Asociación de Aseguradores de Chile (AACH), en 2023 se proyectó un crecimiento de alrededor del 20,6% en los seguros de incendio y adicionales. Pero de esta proyección, el 81% del primaje de este tipo de seguros provino de Industria, Infraestructura y Comercio, en donde se observa que las pólizas vigentes han estado en constante aumento, lo que muestra la demanda por la protección ante estos riesgos; pero con un fuerte auge en el área industrial y comercial, no así en los hogares particulares.

En tanto, tras los lamentables incendios registrados en la Región de Valparaíso durante la temporada estival, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) indicó en un reporte realizado el 20 de febrero, que -a la fecha señalada- se habían denunciado 1.055 siniestros en compañías de seguros generales, de los cuáles el 64% correspondía a afectaciones en inmuebles, de estos un 45,21% correspondían a no viviendas y casi un 55% a hogares; una cifra que se percibe baja al tener en cuenta que, según los datos entregado por la autoridad, hubo casi 15 mil viviendas dañadas -total o parcialmente- en estos incendios.

Al respecto, María José Ibarra, directora de la Asociación Gremial de Corredores de Seguros de Chile (ACOSEG), indicó que, “esta falta de cobertura expone a innumerables hogares a riesgos financieros significativos en caso de desastres naturales, incendios, robos u otros incidentes imprevistos”, destacando que, “entendemos que se debe hacer un trabajo en varios sentidos , pero en el caso de los incendios en que las personas perdieron todo y deben solicitar el apoyo del Estado, es imperativo un trabajo integral para aumentar la conciencia sobre la importancia de los Seguros”.

La profesional señaló que, “a menudo, la decisión de no asegurar un hogar puede atribuirse a una percepción errónea de que tales eventos catastróficos son improbables o que los costos de los seguros son prohibitivos, lo que no es efectivo de ninguna manera. Sin embargo, la realidad es que la ausencia de cobertura puede tener consecuencias financieras desastrosas para las familias que superan con creces los costos de una póliza de seguro”.

Innovación y responsabilidad

Ante este complejo escenario, se vuelve fundamental que las personas reconozcan la responsabilidad de salvaguardar sus hogares y pertenencias, así como también, es tarea de la Industria Aseguradora ofrecer productos que se adapten a las necesidades específicas de los hogares, brindando opciones flexibles que permitan a los propietarios proteger sus bienes de manera efectiva. Para esto, la innovación en el diseño de productos y la tecnología también pueden desempeñar un papel crucial en la mejora de la experiencia del cliente y la promoción de la adopción del seguro hogar.

María José Ibarra destacó el papel de la tecnología e innovación que puede permitir al mercado de los seguros llegar a más sectores de la sociedad, señalando que, “hoy en día hay avances que se presentan en materia tecnológica, la hiperpersonalización de los seguros, entre otras iniciativas, que son -y serán- indispensables para la creación de productos más diversos y orientados a permitir que más sectores de la sociedad puedan tener acceso a estos servicios”.

“Asegurar nuestros hogares no sólo nos protege a nosotros mismos y a nuestras familias, sino que también contribuye a la estabilidad y resiliencia de nuestras comunidades. Hoy es el momento perfecto para que propietarios, la industria y las entidades estatales tomemos medidas concretas para ayudar a cerrar la brecha de protección y garantizar que todos los hogares estén adecuadamente asegurados contra los riesgos del mañana”, destacó la directora de ACOSEG.

Acerca de:

La Asociación Gremial de Corredores de Seguros de Chile A.G. (ACOSEG) tiene como principales objetivos contribuir al crecimiento de sus asociados, a través de planes de capacitación, desarrollo de productos, generación de aplicaciones tecnológicas, así como, la representación de sus inquietudes ante la Autoridad reguladora (CMF) para el perfeccionamiento del mercado de seguros. Conoce más en:  https://www.acoseg.cl/

“DR. DEATH” EL MACABRO THRILLER MÉDICO ESTRENA SU SEGUNDA TEMPORADA MUY PRONTO EN EXCLUSIVA POR UNIVERSAL+

0

“Dr. Death”, la escalofriante serie cuya primera temporada contó con la estelaridad de Joshua Jackson, Alec Baldwin y Christian Slater, regresa con una segunda entrega protagonizada por Edgar Ramírez y Mandy Moore, este próximo mes de mayo en Latinoamérica sólo por Universal+.

LINK FOTOS OFICIALES + TRAILER ADELANTO

Luego de ver a Joshua Jackson atentar contra la vida de pacientes encarnando al sádico Dr. Duntsch, Universal+ el paquete de canales premium con miles de horas de contenido On-demand de NBCUniversal, anuncia el estreno exclusivo este mes de mayo en Latinoamérica de la esperada segunda temporada de la antología médica “Dr. Death”

La espeluznante ficción, basada en hechos reales, llega muy pronto protagonizada por Edgar Ramírez (The Bourne Ultimatum, The Girl on the Train, Gianni Versace American Crime Story) y Mandy Moore (This Is Us), quienes le darán vida a un nuevo y aberrante relato.

Edgar Ramírez (The Bourne Ultimatum, The Girl on the Train, Gianni Versace American Crime Story) protagoniza la nueva entrega de esta escalofriante historia dando vida al médico italiano Paolo Macchiarini “El hombre milagro”, elogiado internacionalmente por sus innovadores trasplantes de tráquea sintética en el Hospital Universitario Karolinska de Suecia en 2011.

La caída en desgracia de Macchiarini se ha atribuido en parte a Benita Alexander, su prometida por aquel entonces, que será interpretada por la actriz Mandy Moore (This Is Us). A medida que ella se entera de hasta dónde llegará Paolo para proteger sus secretos, un grupo de médicos al otro lado del mundo hace descubrimientos impactantes que ponen en duda todo sobre los avances médicos que Paolo proclama.

La maravilla de una serie antológica es la libertad de explorar variaciones sobre un tema. DR. DEATH es una serie sobre fallas en el sistema, y esta temporada, estos problemas alcanzan una escala global. En medio de narraciones complejas, hemos tenido la suerte de profundizar en una historia que, aunque totalmente única, sigue siendo sorprendentemente familiar, ya que recurre a una parte verdaderamente universal de la condición humana: la enfermedad. Incluso dejando de lado las recientes pandemias mundiales, todos sabemos lo que es sentirse enfermo. Nos hace vulnerables, pequeños, desesperadamente necesitados de ayuda… de un médico en el que podamos confiar.

Esta búsqueda de la confianza y la verdad es lo que une las historias de esta temporada. Dos historias que, a primera vista, no parecen tener mucho en común: unos médicos suecos a punto de lograr un gran avance. Una periodista en Nueva York que se enamora. Sin embargo, ambas giran en torno a individuos que se sienten pequeños. Trata de personas que se enfrentan a algo más grande, por algo más grande, y de cómo sus decisiones aparentemente pequeñas se extienden por el mundo para dar poder y voz a quienes se han sentido impotentes y silenciados. Estas son historias que no crees que te puedan pasar a ti, hasta que ves esta temporada de DR. DEATH“, afirma Ashley Michel Hoban, productora ejecutiva y guionista de esta nueva entrega.

TODO LO QUE NECESITAS SABER DE LA NUEVA TEMPORADA

La nueva entrega girará en torno al caso del “hombre milagro”, tal como fue denominado el Dr. Paolo Macchiarini (Edgar Ramírez), un encantador y prestigioso cirujano. Cuando la periodista Benita Alexander (Mandy Moore) se muestra interesada en obtener el testimonio de este ignoto de la medicina, la línea entre lo personal y profesional se empezará a diluir, lo cual obligará al médico a ocultar sus secretos y evitar que sean revelados, cueste lo que cueste.

 

Al igual que su antecesora, esta historia está fundada en un hecho verídico que generó gran alboroto en Suecia, ciudad de origen de esta crónica, y que decantó en una acusación bajo la caratula de homicidio involuntario, así calificado por las autoridades locales. Un escándalo que salpicó la imagen de los mismísimos premios Nobel, ya que el Dr. Paolo Macchiarini había sido contratado, gracias a su basto conocimiento en la materia, por miembros del comité del prestigioso galardón de medicina.

Esta segunda temporada de “Dr. Death”, además de estar capitaneada por Edgar Ramírez (The Undoing, Gianni Versace: American Crime Story) y Mandy Moore (This Is Us), también contará con la participación de Luke Kirby (Ted Bundy), Ashley Madekwe (The Umbrella Academy) y Gustaf Hammarsten (Brüno), entre otros.

“Dr. Death” serie basada en el formato podcast de true crime, cuenta con Ashley Michel Hoban (Happy!) como showrunner y guionista principal de estos nuevos episodios, sustituyendo a Patrick Macmanus, quien afrontó la narrativa de la primera parte de la saga. Por otro lado, la dirección estará a cargo de Jennifer Morrison (One of Us is Lying, Euphoria) y Laura Belsey (The Walking Dead, Shadow And Bone), que intercalarán su participación a lo largo de los nuevo 8 episodios previstos para esta nueva temporada.

¡La segunda temporada de “Dr. Death” llegará muy pronto a Latinoamérica en exclusiva sólo por Universal+!

Para más detalles, súmate a la conversación a través de las redes sociales:

Facebook.com/Universalplus
Twitter.com/@Universalplus
Instagram.com/@Universalplus



FIN DE SEMANA XXL: ¿CÓMO SE COMPORTÓ LA MOVILIDAD A TRAVÉS DE APLICATIVOS EN CHILE?

0

La plataforma de movilidad DiDi proporciona datos sobre el uso de la app durante la Semana Santa, en la que se registró un aumento del 10% en la demanda de viajes, con una concentración destacada en la Región Metropolitana.

 

Santiago de Chile, 2 de abril de 2024 – Durante el fin de semana del 29 al 31 de marzo, se celebró la Semana Santa, un periodo muy esperado por muchos chilenos para relajarse y explorar las pintorescas ciudades costeras en busca de paz y recreación.

Cada año, DiDi, la plataforma de movilidad, identifica cambios en los comportamientos de sus usuarios durante eventos significativos como estas fechas. Los datos revelan una tendencia creciente en la demanda de viajes hacia destinos donde los chilenos que utilizan la aplicación buscan aprovechar los días de descanso.

DiDi representa una alternativa conveniente para los desplazamientos diarios en la ciudad, pero también se destaca como una opción ideal para los períodos de descanso prolongado, como la Semana Santa. Por un lado, los pasajeros encuentran en nuestra plataforma opciones de movilidad asequibles y con herramientas de seguridad disponibles para moverse cómodos y con acceso a estas herramientas durante su traslado. Mientras que los conductores que buscan generar ganancias adicionales a través de la app, pueden aprovechar estos momentos del año para maximizar las oportunidades de tomar solicitudes de viajes al incrementarse la demanda de éstos” indica Francisca Liu, Directora de Operaciones de DiDi Cono Sur. Durante estos días, la compañía informó lo siguiente:

Este año, durante el fin de semana largo se observó un aumento promedio del 10% en la demanda de viajes por la aplicación en comparación con semanas anteriores. La zona con mayor demanda fue la Región Metropolitana. Estos datos evidencian que fechas como Semana Santa se configuran como una gran oportunidad para aquellos que busquen obtener ganancias adicionales conduciendo con DiDi.

En particular, la plataforma identificó que el jueves 28 de marzo fue el día de la semana santa en la que se pudo registrar la mayor demanda de la semana, con un aumento de más del 50% en la demanda, si se compara con el jueves de la semana anterior. Esto ilustra el movimiento de los ciudadanos que comenzaban a alejarse de la ciudad. 

Sobre DiDi

DiDi es la plataforma de movilidad inteligente líder en el mundo. La compañía ofrece una amplia gama de servicios mediante aplicaciones en Asia Pacífico, América Latina y África, incluyendo transporte por aplicación, transporte en taxi, viajes compartidos y otras formas de movilidad compartida, así como soluciones para automóviles, entrega de alimentos, transporte de carga y logística y servicios financieros.

DiDi ofrece a quienes posean un auto oportunidades de autoempleo y ganancias flexibles. La compañía tiene el compromiso de colaborar con los legisladores, la industria del taxi, del automóvil, la industria restaurantera y las comunidades para resolver, por medio de tecnología, los desafíos mundiales de movilidad, el medioambiente y oportunidades económicas con innovaciones localizadas de movilidad inteligente, a través del uso de tecnología con inteligencia artificial. DiDi se esfuerza por crear mejores experiencias de vida y mayor valor social, al construir un ecosistema local de servicios seguros, inclusivos y sostenibles para las ciudades del futuro.

Para obtener más información sobre DiDi, visita www.didiglobal.com/news.

Siguenos en nuestras redes sociales: Facebook DiDi Chile, Twitter @DiDi_Chile e Instagram @didi_chile

 

MÁS MUJERES AL VOLANTE: UNA TENDENCIA EN ASCENSO EN CHILE

0

La plataforma de movilidad DiDi reveló los resultados de una encuesta realizada a la comunidad de mujeres conductoras, destacando que el 56% de las mujeres conductoras utilizan la plataforma como su principal fuente de ganancias adicionales. 

Santiago, 26 de marzo de 2024 -. Históricamente, la participación de las mujeres en la conducción ha sido menor que la de los hombres en Chile. Sin embargo, esta tendencia ha experimentado un cambio notable en las últimas décadas, abriendo camino hacia una mayor equidad en las calles. 

En este contexto, la plataforma de movilidad DiDi compartió los resultados de una encuesta interna dirigida a la comunidad de conductoras registradas en la aplicación, la cual año a año se vuelve más robusta. Durante el 2023, el número de mujeres que manejan con DiDi aumentó un 11% respecto al año anterior. Este dato indica una tendencia positiva hacia una mayor participación femenina en la conducción en Chile, situándose como el segundo país con el porcentaje más alto de la región.

Al consultar por las motivaciones principales, las conductoras destacaron la búsqueda de ganancias adicionales, flexibilidad y aportar económicamente a sus familias. En paralelo, el 56% señaló que conectarse a través de DiDi para realizar viajes constituye su principal fuente de ganancias adicionales. Un dato que cobra aún más relevancia si se considera que el 87,7% de las encuestadas afirmaron tener responsabilidades de cuidado en sus hogares.

En este contexto, la flexibilidad y la independencia que ofrecen las aplicaciones de movilidad a sus usuarios se vuelven determinantes para estas mujeres, quienes resaltan estos factores como un aspecto vital que les permite generar ganancias y equilibrar su vida personal. 

“Nos entusiasma ser una opción para miles de mujeres en el país. En DiDi estamos comprometidos en mejorar la vida diaria de las personas, desde un punto económico pero también social. Abrirle la puerta a todas aquellas que buscan alcanzar su autonomía y generar ganancias nos inspira a continuar por este camino de construir una comunidad de mujeres cada vez más robusta y con herramientas de seguridad disponibles que las ayude a desenvolverse con confianza al conducir. Un ejemplo de ello es “DiDi Mujer”, una herramienta disponible en nuestra plataforma que facilita la conexión entre conductoras y pasajeras, con el objetivo de fomentar la confianza entre mujeres a la hora de desplazarse por la ciudad” concluyó Francisca Liu Rivas, Directora de Operaciones de DiDi Cono Sur.

Sobre DiDi

DiDi es la plataforma de movilidad inteligente líder en el mundo. La compañía ofrece una amplia gama de servicios mediante aplicaciones en Asia Pacífico, América Latina y África, incluyendo transporte por aplicación, transporte en taxi, viajes compartidos y otras formas de movilidad compartida, así como soluciones para automóviles, entrega de alimentos, transporte de carga y logística y servicios financieros.

DiDi ofrece a quienes posean un auto oportunidades de autoempleo y ganancias flexibles. La compañía tiene el compromiso de colaborar con los legisladores, la industria del taxi, del automóvil, la industria restaurantera y las comunidades para resolver, por medio de tecnología, los desafíos mundiales de movilidad, el medioambiente y oportunidades económicas con innovaciones localizadas de movilidad inteligente, a través del uso de tecnología con inteligencia artificial. DiDi se esfuerza por crear mejores experiencias de vida y mayor valor social, al construir un ecosistema local de servicios seguros, inclusivos y sostenibles para las ciudades del futuro.

Para obtener más información sobre DiDi, visita www.didiglobal.com/news.

Siguenos en nuestras redes sociales: Facebook DiDi Chile, Twitter @DiDi_Chile e Instagram @didi_chile

 

LEY 40 HORAS: EL DESAFÍO DE EQUILIBRAR LA VIDA PERSONAL Y LABORAL

0

Por Francisco Torres, Director de Staffing & Professionals de Randstad

Después de un largo trámite legislativo, finalmente este próximo 26 de abril se iniciará la implementación de la jornada laboral de 40 horas en nuestro país. Esta será de forma paulatina, en un plazo máximo de cinco años, iniciando con una reducción de 45 a 44 horas semanales en esta primera etapa. Esta medida, si bien promete beneficios considerables, también plantea desafíos complejos que, de no abordarse adecuadamente, podrían tener un impacto negativo tanto en las empresas como en sus colaboradores.

Indudablemente, este paso representa un beneficio directo para los trabajadores, con un impacto positivo en su vida personal. Al disponer de menos horas de trabajo, podrán dedicar más tiempo a sus familias, actividades recreativas, metas personales y cuidado de su salud. Estos aspectos, que hemos observado desde Randstad son prioritarios para las personas, independientemente de su edad, lo hemos corroborado con nuestro último informe Workmonitor, en su versión 2024. Este estudio revela que el 50% de los trabajadores en Chile pertenecientes a la Generación X,  entre 43 y 58 años, consideraría renunciar a su empleo si este no les permite disfrutar de su vida personal. Similarmente, este fenómeno se observa en personas mayores de 60 años, una tendencia que hasta hace poco era inusual en nuestro país.

Estos antecedentes, tanto la nueva normativa de la reducción de la jornada laboral, como las prioridades de los colaboradores, plantean un gran reto para las empresas; como el poder establecer nuevas dinámicas laborales que vayan en concordancia con lo que piden los trabajadores y al mismo tiempo garantizar la productividad, calidad y continuidad operativa de los servicios, todo en el marco de las nuevas jornadas laborales de 40 horas. Para enfrentar de forma correcta estos desafíos, es imperativo para los empleadores generar un sistema de planificación y organización del trabajo, así como también aumentar la motivación y el compromiso de las personas para con la organización, pero sin que esto transgreda su vida personal, ya que la mayor dificultad radica precisamente ahí, en encontrar el equilibrio entre el ámbito laboral y privado, que estos no se intercepten generando un impacto negativo en el otro.

Otros de los desafíos que tienen las empresas está relacionado con los nuevos talentos, con personas que se están integrando al mercado laboral y cuyas expectativas y exigencias para con el empleador son altas, especialmente si se trata de poder priorizar su vida personal y que esta no se vea afectada por el trabajo. El estudio Workmonitor refleja que un 47% de los trabajadores en Chile pertenecientes a la Generación Z, de 18 a 24 años, han renunciado a su trabajo porque este no se ajustaba con su vida personal, situación que será cada vez más común y no solamente en este segmento etario, sino que en todos, en parte como una consecuencia de la pandemia que reconfiguró el escenario laboral y las prioridades de las personas.

Ante esta realidad, la flexibilidad adquiere un nuevo significado y una importancia vital. Ya no se trata solo de conceder permisos esporádicos a los trabajadores para resolver asuntos personales, sino de ponerse en el lugar del colaborador, comprender sus preocupaciones, valorar sus habilidades y lograr un equilibrio que favorezca un ambiente laboral positivo y retenga el talento. Las organizaciones que logren entender este nuevo panorama, y puedan traducirlo en formas de trabajo que se ajusten en el marco de la nueva normativa, son las que se mantendrán competitivas, atrayendo y reteniendo a los nuevos talentos que configuran el mercado laboral. No solamente se debe cumplir con la Ley de 40 horas, sino que también, se debe comprender a la nueva generación de trabajadores, sus formas de pensar y el impacto que han tenido en personas mayores generando cambios que si bien antes eran impensados en nuestro país, hoy son nuestra realidad.

NUEVO PARQUE DE CALISTENIA REÚNE A JÓVENES PORTEÑOS EN TORNO AL DEPORTE EN CALETA PORTALES

0

Las obras se ejecutaron con una inversión municipal de $33 millones de pesos y se impartirán talleres para aprender la disciplina.

Desde esta semana el borde costero de Valparaíso posee un nuevo y entretenido atractivo: un parque de calistenia dispuesto para el libre uso de la comunidad porteña que, además, contará con clases impartidas por especialistas en esta disciplina enfocada en el ejercicio con el propio peso corporal.
El circuito se llevó a cabo tras una inversión municipal, enmarcado en el plan Valpo al 100, de $33.418.294 y busca potenciar la actividad física en la ciudad, creando así también un gran panorama, puesto que las instalaciones están ubicadas en plena playa de Caleta Portales.
Para el alcalde Jorge Sharp, esta nueva infraestructura permitirá “el desarrollo de esta importante disciplina deportiva, es una inversión municipal de más de treinta millones de pesos que hemos realizado junto al Club Calistenia Valparaíso, un grupo de deportistas porteños que están preocupados, precisamente, de generar espacios para el deporte en toda nuestra ciudad”.
Uno de los jóvenes integrantes de la agrupación mencionada es Vicente Vargas, quien junto a su grupo fueron parte de la inauguración del circuito y realizaron una demostración de su habilidad para los presentes. “Esto para toda la comunidad calisténica es un hito histórico, tanto para Valparaíso, Viña del Mar, como toda la región para que el deporte se desarrolle íntegramente en espacios abiertos, seguros y qué mejor al lado de la playa, con un fondo súper bonito”, puntualizó Vicente.
Por su parte, Carla Meyer, directora de Desarrollo Comunitario del municipio, adelantó las actividades que se vienen en el mismo lugar para este sábado 6 a propósito del día de la actividad física comentando que “nos va a permitir ocupar la playa con distintas iniciativas y deportes que van a traer actividades para niños, personas mayores, mujeres y toda la comunidad porteña que quiera venir a disfrutar”.

LA NUEVA CANCIÓN DE BEYONCÉ “LEVII’S JEANS” TE HARÁ QUERER USAR TUS 501 MÁS QUE NUNCA

0

Post Malone y Beyoncé se unen al más puro estilo tejano en su nueva canción “Levii’s Jeans”.

Abril, 2024.- Aquí tienes un recordatorio de cuánto poder tiene Beyoncé: El miércoles, justo unas horas después de que Beyoncé lanzara la lista de canciones para su nuevo álbum, Cowboy Carter, Levi’s, una de las compañías de ropa más antiguas y prestigiosas del planeta, cambió la ortografía de su nombre en las redes sociales a “Levii’s Jeans”, coincidiendo con el título de una de las canciones recién reveladas. 

Ahora, con Cowboy Carter oficialmente lanzado, estamos felices de confirmar que “Levii’s Jeans” es uno de los éxitos más grandes en el disco—uno que parece destinado a permanecer tan atemporal y querido como un gran par de 501.

Dado que este álbum se centra en gran medida en la relación de Beyoncé con su crecimiento en la industria musical y su conexión con sus raíces country, esta canción es un gesto de agradecimiento a Levi’s por apoyarla desde el primer día. Esto se observa en las letras “high fashion in a simple white tee” y “Love it when you tease me in them jeans, girl, you don’t need designer”. 

Cuando Beyoncé era miembro de Destiny’s Child y el grupo comenzaba a hacerse grande, muchos diseñadores de alta costura se negaban a vestirlas. Como resultado, la madre de la artista a menudo confeccionaba ropa a mano para el grupo. Sin embargo, la marca que apoyó a Tina Knowles y al grupo de su hija fue Levi’s. Destiny’s Child popularizó los jeans de la marca y fueron el rostro del look superlow.

Durante 150 años y contando, Levi’s ha sido el nombre principal en jeans azules, vistiendo a generaciones de vaqueros, trabajadores, rockeros y más allá, en resistente y ajustado denim. Hoy en día, desde tu padre hasta tu hermana pequeña tienen un par de jeans de la marca.

Beyoncé ha mencionado muchas marcas de moda en su música antes. Sin embargo, es agradable escucharla mencionar una marca que la mayoría de la gente se puede permitir y probablemente ya posea. Pon la canción en repetición, sube el volumen y ponte tus mejores 501. Descubre más en https://www.levi.cl/ y tiendas presenciales a lo largo del país.