Inicio Blog Página 62

Chery mantiene liderazgo en el segmento SUV: 527 unidades vendidas en julio y un acumulado anual de 3.624 vehículos

0
Chery

CheryDe acuerdo al último informe de ANAC, la marca china mantiene su liderazgo indiscutido gracias a su modelo Tiggo 2. Que lleva más de 6 meses liderando las ventas en su segmento.

Según el último reporte entregado por la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), Chery se consolida una vez más como la marca líder en el mercado de SUV en el país.

Durante julio, la firma comercializó 527 unidades en este segmento.Alcanzando un total acumulado de 3.624 unidades vendidas en lo que va del año.

El desempeño de Chery ratifica la tendencia de preferencia de los consumidores chilenos por los SUV.

Segmento que representa casi la mitad de los vehículos nuevos comercializados a nivel nacional durante 2025. Modelos como el Tiggo 2 han sido clave para mantener la posición de liderazgo de la marca. Destacando por su relación precio-equipamiento y su capacidad de adaptarse a distintos estilos de vida.
Las cifras reflejan no solo la preferencia del mercado. Sino también la consolidación de Chery como referente en la categoría SUV en el competitivo escenario automotor chileno.
Donde la demanda por este tipo de vehículos continúa en aumento, impulsada por los atributos de versatilidad y equipamiento que valoran los usuarios.

Razones del éxito

Chery aprovechó la creciente demanda del segmento SUV en Chile, que mostró un aumento en ventas del 12% en el primer semestre de 2025.
La capacidad de adaptarse a estilos de vida urbanos y familiares con un vehículo versátil y equipado ha sido clave para que la marca mantuviera su posición de liderazgo.

Funpark, el parque inflable más grande del mundo lanza evento especial para el día del niño con 60 minutos gratis de diversión al comprar una entrada

0
  • Evento especial este 9 y 10 de agosto más promo de 60 minutos gratis por todo el mes.

En el Mes del Niñ@, las familias buscan un panorama diferente y entretenido para celebrar a sus hijos. Funpark, el parque inflable más grande de Chile, prepara un evento especial para celebrar el Día del Niñ@ en sus seis sedes bajo techo ubicadas en tres zonas del país:

Región Metropolitana: Mall Paseo Quilín (Peñalolén), Mall Arauco Maipú (Maipú), Mallplaza Sur (San Bernardo) y Mallplaza Oeste (Cerrillos)
Región de Valparaíso: Jumbo 1 Norte (Viña del Mar)
 Región de Coquimbo: Mall Puerta del Mar (La Serena)

¿Cuándo es la gran celebración? El evento será el sábado 9 y domingo 10 de agosto.

Quienes compren su entrada de 60 minutos en Funpark.cl podrán acceder a pintacaritas, confitería gratis, entre otras sorpresas más. Todo al interior de carpas climatizadas, ideales para seguir pasándola bien sin frío.

Además, durante todo agosto, estará disponible la promoción “Duplica tu diversión”: por cada entrada de 60 minutos, los visitantes reciben 60 minutos adicionales GRATIS. Un panorama perfecto para liberar más energía y compartir en familia o con amigos.

Funpark está pensado para niñ@s desde los 3 años. Cada parque cuenta con toboganes gigantes, piscinas de pelotas, laberintos inflables y circuitos para saltar sin parar.

También, hay zonas de descanso y casilleros para guardar pertenencias. Los espacios están supervisados por monitores y  por seguridad, es obligatorio saltar con calcetines antideslizantes.

En el Mes del Niñ@, el parque inflable propone una celebración distinta: diversión en grande, más risas y adrenalina para todas las edades. 

Entradas y horarios disponibles por sede solo en funpark.cl los cupos por turno son limitados.

 

Industria más inteligente, eficiente y fiable: así es el nuevo controlador de Siemens que llega a Chile

0
Siemens

SiemensA medida que los avances tecnológicos ejercen una mayor presión sobre la industria y la fabricación de maquinaria. La necesidad de soluciones de automatización inteligentes, eficientes y fiables nunca ha sido tan crucial.

SIMATIC S7-1200 G2 responde a este reto con su rendimiento y escalabilidad mejorados.Un control de movimiento eficiente, seguridad flexible de las máquinas y una mayor transparencia de los datos. Con el objetivo de seguir impulsando la transformación tecnológica de la industria mundial.

Siemens presentó en Chile la nueva generación de su familia de controladores SIMATIC S7-1200.

La opción inteligente para la automatización que se perfila como clave para que empresas que buscan automatizar sus procesos y máquinas. 

Se trata del nuevo SIMATIC S7-1200 G2, parte de la renovada familia de controladores compactos para la automatización industrial .

En voz de los expertos de Siemens, está pensado especialmente para entornos productivos.

Que demandan soluciones cada vez más inteligentes y eficientes. Pero también con altos estándares de seguridad y precisión.

“Esta nueva generación de controladores busca dar una respuesta aún más eficiente a los desafíos que enfrentan las industrias chilenas en el camino hacia la digitalización. Las plantas hoy requieren de sistemas cada vez más rápidos. Interoperables, flexibles, seguros y precisos. El S7-1200 G2 entrega eso, y más”, afirmó Fabián Hernández, gerente de Automatización Industrial de Siemens Chile.

La presentación de esta nueva generación de producto fue realizada ante partners, clientes y representantes del ecosistema industrial. E incluyó una demostración técnica inmersiva e interactiva de las mejoras que trae esta nueva familia. 

Asimismo, el lanzamiento se enmarcó en la búsqueda de la compañía de origen alemán por acelerar la transición hacia una industria más digital.

¿Cómo se aplica esto en el SIMATIC S7-1200 G2?

Este nuevo equipo incorpora funcionalidades integradas con foco en los siguientes aspectos:

  • Rendimiento y escalabilidad mejorados: ofrece potentes capacidades de procesamiento.

  • Comunicación y memoria: garantiza un procesamiento de datos mucho más rápido.

  • Seguridad flexible de las máquinas: entrega soluciones de seguridad escalables para el funcionamiento seguro de las máquinas. Junto con sistemas de ciberprotección ampliados.

  • Control de movimiento eficiente: permite procesos de automatización precisos y fiables. Ideal para controlar ejes individuales, ejes coordinados y soluciones de cinemática.

  • Mayor transparencia de datos, con funciones de acceso inalámbrico mediante comunicación de campo cercano (NFC). Esto permite una mejor monitorización, análisis y toma de decisiones desde teléfonos inteligentes, optimizando las operaciones y reduciendo el tiempo de inactividad.

Además, el equipo incorpora mejoras destacables cuando de seguridad cibernética y comunicaciones industriales se trata. Lo que lo convierte en una solución apta tanto para compañías manufactureras como para grandes industrias en sectores como la minería, alimentos y energía.

“Chile tiene una oportunidad real de posicionarse como líder regional en automatización avanzada. Para capitalizarla, es imperativo contar con tecnologías que se adapten a su realidad productiva. Esta solución fue desarrollada con una mirada global, pero también ha sido pensada para abordar particularidades locales, asegurando soportar las necesidades actuales como también los nuevos requerimientos del futuro”, agregó Hernández.

El SIMATIC S7-1200 G2 ya está disponible en Chile -a través de la red de distribuidores oficiales de Siemens- y respaldada por soporte técnico local. Con esta nueva tecnología, Siemens continúa apostando por acelerar la adopción de sistemas inteligentes en el país, esta vez, con un controlador compacto y accesible que busca impulsar una industria nacional más eficiente, conectada y competitivas.

ITQ latam se certifica en protección de datos personales en servicios de computación en la nube

0

La ISO/IEC 27018:2019 complementa la ISO/IEC 27001 y 27017, enfocándose en garantizar que los proveedores de servicios cloud implementen controles específicos para proteger la privacidad de los datos personales que administran por cuenta de terceros.

Con el objetivo de asegurar que los datos personales de sus clientes están tratados bajo los más altos estándares internacionales, ITQ latam se acaba de certificar en la norma  ISO/IEC 27018:2019 para mejorar la transparencia, confianza y responsabilidad en el tratamiento de datos en entornos cloud.

“Esta certificación fortalece nuestra capacidad de cumplir con normativas locales e internacionales de protección de datos, como la Ley 19.628 y el GDPR. Además, aplica directamente a nuestros servicios gestionados de nube, integraciones, soporte y provisión de infraestructura donde se traten datos personales de clientes o usuarios finales”, explica Belkys Cabrera subgerente Compliance & Control Interno en ITQ latam.

Actualmente, ITQ latam cuenta con un Sistema de Gestión Integrado certificado en las siguientes normas internacionales: ISO 9001:2015 – Gestión de la calidad; ISO/IEC 27001:2022 – Seguridad de la información; ISO/IEC 27017:2015 – Controles de seguridad para servicios en la nube; ISO/IEC 27018:2019 – Protección de datos personales en entornos cloud; y Miembro de First Members.

Las certificaciones permiten a ITQ latam demostrar de forma objetiva y verificable que sus procesos y servicios cumplen con estándares internacionales de calidad, seguridad y privacidad, lo que incrementa la confianza de sus clientes, especialmente en sectores regulados.

Reduce riesgos operacionales, contractuales y legales, al contar con sistemas formalmente validados; facilita el cumplimiento de requisitos regulatorios y normativos, tanto en licitaciones como en auditorías de terceros; e impulsa la mejora continua y la eficiencia operacional dentro de la organización.

“Esta nueva certificación ISO 9001, junto con la actualización a la versión 2022 de la ISO/IEC 27001 y sus controles extendidos, marca un hito clave en la evolución de nuestro sistema de gestión integrado”, afirma Belkys Cabrera.

En efecto, comenta la sugberente, “refuerza no solo la madurez de nuestros procesos de calidad y seguridad, sino también nuestra capacidad para proteger datos sensibles en entornos altamente regulados, con un enfoque moderno, ágil y alineado a los nuevos desafíos tecnológicos”.

Asimismo, agrega: “Nos posiciona como un proveedor estratégico de servicios tecnológicos y gestionados, capaz de brindar garantías objetivas en materia de cumplimiento normativo, protección de datos personales y gobernanza digital, tanto para nuestros clientes directos como para sus usuarios finales”.

Y enfatiza que “en ITQ avanzamos con una visión clara: ser líderes en confianza, innovación y excelencia operativa, construyendo relaciones sólidas y sostenibles basadas en estándares internacionales y compromiso real”.

www.itqlatam.com 

 

Invierno atípico en Chile: temperaturas sobre 20 °C en el centro y lluvias extremas en el sur impulsan la demanda por climatización eficiente

0

Chile vive un invierno inusual: en la zona central, las temperaturas han superado los 20 °C en varias jornadas, mientras que en el sur las precipitaciones intensas y el frío se han hecho sentir con fuerza.

Este escenario, reflejo del cambio climático, está transformando las necesidades de confort en los hogares, donde ya no basta con calefaccionar o enfriar: ahora se busca hacerlo con sistemas versátiles, sostenibles y eficientes.

En el norte, las olas de calor han incrementado la demanda por equipos de enfriamiento de alto rendimiento; en el centro, el “invierno sin invierno” obliga a replantear el uso de calefactores y priorizar tecnologías que funcionen todo el año.

En el sur, la combinación de lluvias y bajas temperaturas mantiene la necesidad de calefacción, pero con mayor foco en eficiencia y ahorro energético.

“Hoy el desafío ya no es sólo resistir el frío o el calor, sino adaptarse a un clima que cambia de forma brusca y hacerlo cuidando el bolsillo y el medio ambiente”, afirma Manuel Eyzaguirre, Gerente General de Kaltemp, expertos en climatización.

“La sostenibilidad y la eficiencia energética han pasado de ser un ideal a una exigencia concreta de los hogares chilenos”.

Kaltemp, históricamente enfocada en calefacción, ha ampliado su portafolio para responder a esta nueva realidad, incorporando soluciones como bombas de calor reversibles, aire acondicionado inverter, pérgolas bioclimáticas y paneles solares, integrando confort, ahorro y reducción de huella de carbono.

Recomendaciones para un hogar adaptado al cambio climático:

  • Tecnología eficiente todo el año: Bombas de calor y aire acondicionado inverter para calefaccionar en invierno y enfriar en verano, con menor consumo energético.
  • Aislamiento inteligente: Termopaneles, aislación en muros y techos para reducir pérdidas térmicas y gastos en energía.
  • Energías renovables en casa: Paneles solares y sistemas híbridos para generar energía limpia y disminuir costos.
  • Materiales sostenibles: Pinturas reflectantes, aislantes térmicos avanzados y estructuras bioclimáticas que regulan la temperatura de forma natural.

Eyzaguirre subraya que el cambio climático exige una respuesta conjunta: “Adaptar el hogar es parte de enfrentar la crisis climática. Las tecnologías están disponibles y son cada vez más accesibles. Lo importante es dar el paso y pensar en el confort como parte de un estilo de vida más responsable”.

Sobre Kaltemp
Empresa chilena con 50 años de experiencia en climatización, especialista en soluciones innovadoras que integran confort, eficiencia energética y sostenibilidad.

Más información:

www.kaltemp.cl |

IG: @kaltemp |

YouTube: @kaltemp |

Facebook: @kaltemp

Inteligencia Artificial en las insurtech: Un proceso eficiente

0

Por Andrea Triat, directora ejecutiva de InsurteChile.

La nueva versión de Evolución Insurtech Latam 2025 (#eila25) organizado por InsurteChile pondrá a las insurtechs en el centro de la atención de este evento debido al importante rol que ha ido adquiriendo en los últimos años.

Actualmente en Chile existen 80 insurtechs activas, según la reciente edición del Latam Insurtech Journey, lo que representa un crecimiento del 21% respecto al año anterior. Muchas de ellas se especializan en una amplia gama de segmentos, que incluyen seguros de salud, vida, movilidad, hogar, microseguros, corretaje digital, automatización de siniestros y soluciones tecnológicas B2B para aseguradoras.

También se ha visto un crecimiento en soluciones orientadas a seguros on demand, tecnologías de prevención y seguimiento de hábitos.

Las insurtechs han transformado el quehacer de las aseguradoras tradicionales, impulsando una evolución desde modelos rígidos y manuales hacia procesos más ágiles, digitales y centrados en el cliente.

Esto ha obligado a las compañías tradicionales a acelerar su transformación, incorporando tecnologías como automatización de siniestros, inteligencia artificial, big data y APIs abiertas, para ofrecer productos más personalizados y eficientes.

Durante la segunda edición de este evento, que se llevará a cabo en CentroParque los días 3 y 4 de septiembre, se analizará, entre otros temas, el rol de estas entidades como aliadas estratégicas promoviendo nuevos modelos de seguros.

En ese sentido, más de 18 insurtechs han confirmado su participación como sponsors de #eila25.

Estas insurtechs no solo representan innovación, sino también colaboración. Están trabajando junto a aseguradoras, brokers y reguladores para construir un mercado más ágil, inclusivo y conectado.

El apoyo de estas entidades a #eila25 refleja el crecimiento y madurez del sector.

Por otro lado, el surgimiento de nuevos modelos de negocios, procesos como la Inteligencia Artificial y productos han marcado los últimos años en el desarrollo de la industria aseguradora y el rol que las insurtechs han tenido en este proceso, han generado una mejor sinergia entre este sector y las aseguradoras tradicionales.

El principal motor para adoptar tecnologías como la Inteligencia Artificial ha sido la necesidad urgente de generar eficiencias operativas y mejorar la experiencia del cliente en un entorno altamente competitivo y digitalizado.

Actualmente las compañías y las corredoras de seguros enfrentan una multiplicidad de desafíos: consumidores que exigen respuestas inmediatas, multiplicidad de canales de atención y ventas como WhatsApp, apps, call center o sitio web, los cuales se siguen diversificando a gran velocidad, y procesos internos que históricamente han sido lentos y costosos.

En ese sentido, la Inteligencia Artificial viene a resolver muchos de estos puntos críticos, permitiendo una gestión más eficiente de datos, automatización de tareas repetitivas, y análisis predictivo en tiempo real para tomar decisiones más informadas.

Por eso, desde hace algún tiempo, las insurtechs están adoptando la IA de forma ágil y estratégica. Su avance ha sido notablemente acelerado, ya que han integrado esta tecnología rápidamente para mejorar sus procesos, productos y servicios. Si bien las compañías aseguradoras y corredores tradicionales han adoptado un ritmo más gradual, vemos un creciente interés por conocer, probar y escalar soluciones basadas en IA en toda la cadena de valor.

Para los próximos cinco años, la IA dejará de ser una herramienta “complementaria” para convertirse en un componente estructural de la operación aseguradora en Chile, ya sea a través de soluciones desarrolladas internamente o mediante alianzas estratégicas con insurtechs.

Baja de la tasa de interés abre oportunidades para dinamizar el mercado inmobiliario

0

La medida tomada por el Banco Central dejó la tasa de política monetaria (TPM) en 4,75%, representando una señal positiva para el sector, aunque expertos advierten sobre desafíos aún pendientes en empleo e inversión.

Acorde a las expectativas del mercado, el Consejo del Banco Central de Chile decidió recortar en 25 puntos base la tasa de política monetaria (TPM), reduciéndola de 5% a 4,75%, siendo la primera modificación desde diciembre de 2024 y adoptada de forma unánime.

En este contexto, los especialistas auguran una evolución de la economía según lo previsto, con una inflación en línea con  las proyecciones y con oportunidades para diferentes mercados.

La decisión se enmarca en un escenario donde Chile busca avanzar hacia una meta inflacionaria del 3,8%, cifra que para el sector inmobiliario representan una oportunidad importante en el tránsito hacia la reactivación.

“El principal objetivo del Banco Central es regular la inflación, y su gran herramienta para lograrlo es controlar la tasa de interés. Cuando baja la tasa, lo que busca es darle más dinamismo a la economía para que la gente empiece a consumir más, se generen más inversiones y haya mayor dinamismo económico”, comenta Cristián Martínez, fundador de Crece Inmobiliario, empresa encargada de asesorar inversionistas inmobiliarios y que cuenta con presencia en el mercado nacional e internacional.

Esta reducción de la TPM se suma a las medidas de subsidios para créditos hipotecarios implementadas recientemente, que ofrecen descuentos entre 0,6 y 1,16 puntos porcentuales dependiendo del banco.

“La combinación de ambas iniciativas podría generar mejores condiciones de acceso al financiamiento para la compra de viviendas, lo que es una buena señal, especialmente sumado a los subsidios hipotecarios que salieron hace poco, dándole más dinamismo al negocio inmobiliario”, indica Cristián Martínez.

Desempleo como mayor freno

No obstante, el experto advierte que el contexto actual tiene desafíos adyacentes que podrían limitar el impacto inmediato de estas medidas.

El aumento sostenido del desempleo y la menor confianza de los inversionistas, han ido generando un escenario complejo para que el sector pueda reactivarse.

“Por un lado estamos haciendo medidas para reactivar y controlando la inflación, pero, por otro lado, también tenemos mayor desempleo en el país. Los bancos están un poquito más exigentes en sus políticas crediticias dado el riesgo que existe, entonces eso hace que el dinamismo del negocio inmobiliario no sea tan potente como debería ser”, comenta el especialista.

En la misma línea, el fundador de Crece Inmobiliario considera que estas medidas monetarias deben ir acompañadas de políticas macroeconómicas más amplias.

“Deberíamos ir de la mano con medidas para mejorar la inversión del país, lograr aumentar el empleo y darle confianza a los inversionistas. Es uno de los caminos para poder impulsar en serio el sector”, cierra Cristián Martínez.

Para saber más, visita: 

https://creceinmobiliario.com/

Sobre Crece Inmobiliario:

Crece Inmobiliario es una empresa que busca entregar soluciones integrales en el área Inversiones Inmobiliarias. Tienen a disposición todas las herramientas necesarias para asesorarte y acompañarte en todo el proceso de Inversión en Chile o en EE.UU. con una solución integral de 360 grados.

Chía y control del colesterol: un aliado natural en tiempos de exigencia cardíaca

0
chía

chíaLas guías 2025 del Colegio Americano de Cardiología (ACC) y la Asociación Americana del Corazón (AHA), refuerzan la necesidad de reducir el colesterol LDL a niveles más bajos que nunca.

En este escenario, la chía emerge como una herramienta natural y efectiva. Dentro de una estrategia de prevención cardiovascular basada en la alimentación.

Santiago, agosto de 2025.- El colesterol LDL (“malo”) vuelve a estar en el centro de la conversación médica. Tras la publicación de las nuevas guías 2025 del Colegio Americano de Cardiología (ACC) y la Asociación Americana del Corazón (AHA).

Quienes recomiendan reducir sus niveles a menos de 55 mg/dL en personas con alto riesgo de accidente cerebrovascular.

Además de terapias farmacológicas, el foco está puesto en la alimentación como eje clave para la prevención secundaria.

En ese contexto, la chía se posiciona como un aliado funcional en la lucha contra el colesterol elevado.

Esta semilla, originaria de América Latina, se caracteriza por ser rica en fibra soluble, ácidos grasos omega-3 (ALA) y antioxidantes. Que ayudan a disminuir el colesterol LDL y los triglicéridos, favoreciendo un perfil lipídico saludable.

“La evidencia científica respalda el rol de la chía como complemento en estrategias de control del colesterol. Incorporarla a la dieta es una forma efectiva, natural y accesible de apoyar los objetivos médicos actuales”, explica Carolina Chica, nutricionista de Benexia, empresa pionera en ingredientes funcionales derivados de la chía.

Consumir chía regularmente puede ser una medida favorable dentro de un enfoque personalizado. Tal como lo proponen las nuevas guías: adaptado al riesgo cardiovascular de cada paciente. Acompañado de control médico, actividad física regular y manejo del peso. Su versatilidad -que va desde smoothies hasta ensaladas- y su bajo costo, la convierten en una opción práctica y poderosa.

Con el respaldo de la evidencia científica y en sintonía con las recomendaciones más exigentes en relación con salud cardiovascular, la chía se consolida como un ingrediente clave en la mesa de quienes buscan cuidar su corazón desde lo natural.

Scania SUPER demuestra gran desempeño en pruebas técnicas realizadas junto a Transportes Nazar

0
SCANIA Super

SCANIA SuperLas pruebas, realizadas en condiciones reales de operación minera. Evaluaron consumo, rendimiento y capacidad de carga del modelo 10×4 Heavy Tipper. Destacando mejoras de hasta un 45% en eficiencia operativa.

Scania Chile, en colaboración con Transportes Nazar —empresa especializada en soluciones de transporte de carga—, llevó a cabo pruebas técnicas en terreno. Para evaluar el rendimiento del camión Scania SUPER en configuración 10×4 Heavy Tipper.

Esta instancia permitió validar su eficiencia, productividad y comportamiento mecánico frente a los desafíos diarios de faenas de alto tonelaje.

El camión Scania SUPER fue diseñado específicamente para enfrentar las condiciones más exigentes de la minería.

Su configuración 10×4 Heavy Tipper ofrece la mayor capacidad de carga del mercado en su segmento. Con hasta 50.000 kg y un peso bruto combinado (PBC) de 71.000 kg. Su arquitectura incorpora tres ejes direccionales. Que optimizan la distribución del peso, mejorando la estabilidad, la maniobrabilidad y el rendimiento operativo.

Impulsado por un motor Super Euro 5 de 550 hp y 2.800 Nm de torque. Este modelo incorpora una caja G33CH de 12+2 velocidades. —Con super corta, overdrive y cuatro reversas—, ideal para operaciones de alto esfuerzo.

A esto se suma un potente retarder R4700D de 4.700 Nm y freno de motor CRB.

Configurando un sistema de frenado de alto desempeño, fundamental para la seguridad en faenas exigentes.

Cabe destacar que esta configuración 10×4 también está disponible con motor de 560 hp Euro 6. En línea con las nuevas normativas de emisiones.

Las pruebas técnicas incluyeron un total de 264 despachos, con un tiempo promedio de 30 minutos por ciclo. Y una carga útil total movilizada de 8.850 toneladas.

El rendimiento de combustible alcanzó los 9,37 litros por hora, con una velocidad crucero promedio de 30 km/h. Y una carga promedio por despacho de 33,5 toneladas.

Estos resultados confirmaron una mejora significativa en eficiencia operativa.

Al reducir la cantidad de ciclos necesarios para transportar el mismo volumen de material.

“Este camión nos permite mover el mismo tonelaje con menos vueltas, lo que reduce la huella de carbono y optimiza el uso del equipo. Su rendimiento supera ampliamente a los tractos y tolvas convencionales, tanto por su chasis reforzado como por su desempeño en productividad diaria”, explicó Abraham Arriagada, Supervisor en Despacho de Transporte Terrestre en SQM.

Por su parte, Daniel Martínez, director de ventas de Scania Chile, recalcó que:

“El camión Scania SUPER es un ejemplo concreto de cómo la tecnología, la eficiencia y el diseño enfocado en aplicaciones exigentes. Como la minería, pueden marcar una diferencia real en la productividad y sostenibilidad de nuestros clientes. Acompañar a Transportes Nazar en este proceso es parte de nuestro compromiso con una operación más rentable, segura y responsable en la industria minera chilena”.

En términos operativos, uno de los aspectos destacados fue la maniobrabilidad del equipo en zonas de carga y descarga.

Gracias a sus tres ejes direccionales, el Scania Super ofrece un radio de giro compacto. Clave para operar con agilidad en espacios reducidos, aumentando la seguridad durante las maniobras y reduciendo los tiempos de operación.

“Este equipo nos ha permitido transportar unas 240 toneladas más por día respecto a otros camiones. Eso representa una mejora de entre 40% y 45% en eficiencia, lo que se traduce en menos vueltas y una economía operativa mucho más efectiva”, señaló Jorge Schoroder, Supervisor líder de base María Elena en Transportes Nazar.

Desde la experiencia al volante, los beneficios también fueron evidentes para los operadores. “Es la primera vez que conduzco un Scania, y ha sido una excelente experiencia. El motor responde muy bien, el sistema de frenado es potente y seguro, y el radio de giro facilita mucho las maniobras en retroceso. Para el trabajo interno en la mina, este camión es ideal”, comentó Javier Ortiz, conductor de Transportes Nazar.

Estas pruebas técnicas confirman la capacidad del Scania SUPER para responder con eficiencia, potencia y seguridad a las condiciones reales del rubro minero, reafirmando el compromiso de Scania con soluciones de alto desempeño adaptadas a las necesidades específicas de sus clientes.

GWM Poer lidera la venta de vehículos livianos y medianos en julio

0
GWM Poer

GWM PoerLa exitosa pickup comercializó 855 unidades en el último mes, siendo el modelo más vendido del mercado chileno.

Santiago, agosto de 2025. GWM continúa dando de qué hablar en el mercado chileno. ya que de la mano de su fuerte renovación de portafolio. Que incluye en lo que va del año los lanzamientos de los modelos Poer Plus 2.4 Turbo, Poer 2.0, Haval H6 y Haval H7. Ha logrado consolidarse como la marca de origen chino más vendida del país. Y afianzarse en el Top 8 del ranking general de ventas de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC).

Precisamente, de acuerdo al último informe de ANAC, GWM posicionó a su camioneta Poer como el modelo más vendido del mercado chileno en julio. Luego de comercializar 855 unidades. Resultado que también le permitió afianzarse en el Top 3 de ventas del segmento de camionetas. Tras acumular 4.318 unidades vendidas durante los siete primeros meses del año.

A nivel de marca, GWM también saca cuentas alegres. Ya que en julio terminó en el sexto lugar en el ranking general de ventas con 1.548 unidades. Y un 5,8% de participación de mercado. De esta manera, la marca acumula 8.601 unidades comercializadas. Y un 5% de market share en lo que va del año. Siendo la octava con más ventas en el país.

“Estamos sumamente contentos con la gran recepción que han tenido nuestros últimos lanzamientos. Así como con la continua preferencia de nuestros clientes. Los buenos resultados que hemos logrado durante los primeros siete meses del año han sido gracias a ellos y estamos trabajando para seguir trayéndoles novedades y responder a su confianza”, señaló Fernando Maldonado, gerente GWM Chile.

Para más información, visita www.gwm.cl