Inicio Blog Página 62

Cinco claves para crear un ecosistema de televisión y sonido inteligente en casa

0
ecosistema

ecosistemaPlataformas como webOS, IA integrada y sistemas de sonido envolvente permiten hoy una experiencia de entretenimiento doméstico mucho más conectada, intuitiva y personalizada.

Chile. Abril de 2025.- Hoy, disfrutar de una verdadera experiencia de cine en casa va mucho más allá de tener un buen televisor. Se trata también de crear un ecosistema integrado, donde la imagen, el sonido y la conectividad trabajen en perfecta armonía. Sin duda, la tecnología ha avanzado para hacer de este ideal una realidad más accesible y fácil de configurar y, en ese contexto, desde LG entregan algunos consejos clave para lograr una experiencia audiovisual integrada y eficiente.

1.  Un sistema operativo que se adapte al consumidor y sus gustos

Los televisores inteligentes más recientes ya no solo permiten ver contenido en streaming, sino que también aprenden de los hábitos de las personas, permiten controlar otros dispositivos e incluso reciben comandos por voz. Sistemas como webOS -presentes en varios modelos LG-, permiten una navegación ágil y personalizada, con accesos directos, perfiles de usuario y compatibilidad con aplicaciones populares.

2. Aprovechar la Inteligencia Artificial

Actualmente, la IA puede hacer maravillas y facilitar enormemente la vida de las personas. Ayuda a personalizar los dispositivos en base a los gustos de los usuarios para disfrutar de una experiencia única y también puede regular y ecualizar el sonido dependiendo del contenido, porque un videojuego suena muy distinto a un partido de fútbol o a una película. “Incluso, la IA puede ayudar a conectar aparatos que no son tan fáciles de instalar, como una barra de sonido que puede ser complejo para un adulto mayor, acompañándolo en los pasos y discerniendo si se usa Bluetooth, HDMI o cable óptico para hacerlo”, destaca Isidora Muñoz, Brand Manager de Home Entertainment de LG Electronics Chile.

Además, la especialista destaca el concepto de “Inteligencia Afectiva” de LG, que entrega una personalización única, pudiendo, por ejemplo, identificar por voz a cada integrante de la familia y aprender de sus gustos personales para entregar la mejor experiencia al momento de disfrutar la televisión.

3. Invertir en una buena barra de sonido

En general, las personas invierten mucho en la pantalla, pero dejan de lado un componente esencial: el audio. Incorporar una barra de sonido o sistema envolvente mejora de forma abismal la experiencia de entretenimiento, especialmente si se cuenta con tecnologías como Dolby Atmos o funciones de IA que ajustan el sonido al tipo de contenido. Es muy importante revisar que el sistema sea compatible con el televisor y permita una sincronización fluida.

4. Conectividad asegurada

Un buen ecosistema depende también de una red sólida. Si el objetivo es disfrutar contenido en alta definición o 4K, o si hay varios dispositivos conectados al mismo tiempo, conviene asegurarse de contar redes de Wi-Fi sólidas o conexiones como HDMI eARC, que permiten un flujo de datos más eficiente y sin pérdida de calidad.

5. Personalización y fácil control

Más allá del control remoto, hoy es posible manejar todo el ecosistema desde el teléfono, mediante aplicaciones que permiten crear perfiles, programar rutinas o adaptar configuraciones según las preferencias del usuario. Esto no solo mejora la experiencia de uso, sino que también aporta eficiencia energética y orden. En el caso de LG, la app ThinQ permite al usuario conectar sus dispositivos, monitorearlos y controlarlos de manera remota y fácil a través del celular.

Crear un ecosistema de televisión y audio en casa no es complejo y sin duda ayuda a simplificar y potenciar el tiempo que pasan las personas frente a la pantalla. Con los dispositivos correctos, una buena red y herramientas inteligentes, es posible transformar cualquier sala en un centro de entretenimiento funcional, conectado y a la medida de cada familia.

Depredador: Cazador de asesinos estrena el 6 de junio exclusivamente en disney+

0
Depredador

DepredadorDEPREDADOR: CAZADOR DE ASESINOS ESTRENA EL 6 DE JUNIO EXCLUSIVAMENTE EN DISNEY+

Ya están disponibles el primer póster y un primer vistazo a la nueva película animada del universo de Depredador

Primer vistazo: aquí

Descargar póster: aquí

20th Century Studios anuncia el estreno de Depredador: Cazador de Asesinos, una película original animada, ambientada en el universo de Depredador, que estrenará exclusivamente en la plataforma el 6 de junio de 2025. Ya están disponibles el primer póster y un vistazo al largometraje de acción y aventura.

La historia antológica sigue a tres de los guerreros más feroces de la historia de la humanidad: una invasora vikinga que guía a su joven hijo en una sangrienta búsqueda de venganza, un ninja en el Japón feudal que se enfrenta a su hermano samurái en una brutal batalla por la sucesión, y un piloto de la Segunda Guerra Mundial que investiga una amenaza fuera de este mundo contra los Aliados. Pero, aunque todos estos guerreros son asesinos por méritos propios, no son más que presas para su nuevo oponente: el cazador de asesinos

Depredador: Cazador de Asesinos está dirigida por Dan Trachtenberg con Josh Wassung, de la compañía de animación The Third Floor, como co-director. La película fue escrita por Micho Robert Rutare, y la historia es de Trachtenberg y Rutare, basada en personajes creados por Jim Thomas y John Thomas. John Davis, Dan Trachtenberg, p.g.a., Marc Toberoff, y Ben Rosenblatt, p.g.a. son los productores, con Lawrence Gordon, James E. Thomas, John C. Thomas, y Stefan Grube como productores ejecutivos.

Logística 2025: retos, reinvención y nuevas oportunidades

0
Logística

Logística Por Érika Sáenz, gerente comercial International Line

El sector logístico y de transporte internacional en Chile atraviesa un momento decisivo. En un contexto global marcado por la volatilidad económica, los cambios regulatorios y la necesidad de mayor eficiencia, las empresas dedicadas al comercio exterior enfrentan el desafío de adaptarse rápidamente y liderar una transformación urgente.

Uno de los principales desafíos es la fluctuación de costos, influenciada por la inestabilidad en las tarifas marítimas y los recargos por congestión portuaria. Esto ha generado incertidumbre tanto para importadores como exportadores, dificultando la planificación operativa y financiera.

La infraestructura portuaria también representa un punto crítico. Los puertos de Valparaíso y San Antonio, principales nodos logísticos del país, operan al límite de su capacidad. Sin embargo, hay señales positivas: recientemente, el directorio de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe aprobó un préstamo por US$150 millones para la Empresa Portuaria San Antonio, lo que permitirá avanzar con el proyecto Puerto Exterior y mejorar la infraestructura a largo plazo.

Otro aspecto relevante es el cumplimiento normativo. Las nuevas regulaciones ambientales y aduaneras, como la reducción de emisiones impulsada por la IMO 2023-2024, están elevando los estándares operativos y los costos para las navieras y operadores logísticos.

A esto se suma la brecha digital en muchas empresas del rubro. La adopción de tecnologías como plataformas de PO Management, que permiten trazabilidad y visibilidad en tiempo real de los embarques, aún es incipiente. La transformación digital ya no es una opción: es una necesidad urgente para la competitividad.

Por último, las tensiones comerciales globales y las políticas arancelarias podrían afectar mercados estratégicos como EE. UU., especialmente en exportaciones agrícolas, vitivinícolas y minerales.

Reinvención, oportunidad estratégica

En este contexto desafiante, el 2025 se presenta como una oportunidad estratégica. Para enfrentar estos retos, la industria debe avanzar hacia una nueva lógica operacional. Desde International Line, identificamos cuatro ejes clave para la reinvención del sector:

Servicios integrados: el cliente necesita más que transporte. Implementar soluciones como PO Management, coordinación desde el origen y control de inventario, permite ahorrar costos y tiempos, aumentando la satisfacción del cliente.

Transformación digital: invertir en inteligencia artificial, automatización de procesos, IoT y blockchain mejorará la trazabilidad y reducirá errores, facilitando el cumplimiento normativo y el control de la cadena logística.

Sostenibilidad: adaptarse a las nuevas regulaciones ambientales mediante combustibles limpios, eficiencia energética y rutas optimizadas no solo es obligatorio, sinoque una oportunidad para diferenciarse.

Alianzas regionales: fortalecer colaboraciones con operadores logísticos en países vecinos como Argentina, Perú y Bolivia puede mejorar la cobertura, optimizar costos y abrir nuevas rutas comerciales terrestres y marítimas.

Las empresas deben adaptarse rápidamente para mantener su competitividad. En ese sentido, las tendencias que están moldeando esta transformación incluyen: la diversificación de mercados, un enfoque en la experiencia del cliente, la optimización de costos y modelos de pricing, además de la capacidad de adaptación.

Así, pese a los desafíos, el panorama no es sombrío, sino una invitación a innovar y crecer. Chile está dando pasos firmes para fortalecer su infraestructura logística y su posición en el comercio global. Las empresas que abracen la transformación tecnológica, adopten modelos sostenibles y se enfoquen en ofrecer soluciones integradas estarán a la vanguardia de esta nueva era logística.

Lo cierto es que estamos en un punto de inflexión donde las empresas que se anticipen y evolucionen marcarán la diferencia.

www.international-line.cl  

Tendencias en el Mundo del Calzado para el Otoño 2025

0
tendencias

tendenciasEsta temporada, el calzado se reinventa con fuerza: estilos urbanos, nostalgia noventera y confort absoluto se combinan para marcar tendencia. Junto a Coliseum, descubre cómo las zapatillas están definiendo el otoño 2025.

El otoño de 2025 se perfila como una temporada de transformación en la industria del calzado y la moda, donde la creatividad y la funcionalidad estarán en la mirada de todos. Las marcas líderes y los diseñadores están apostando por innovaciones tecnológicas, materiales ecológicos y siluetas que combinan lo mejor de lo clásico con toques vanguardistas. Es por eso que desde la tienda Coliseum, expertos en zapatillas te comentamos cuales son las principales tendencias de esta temporada.

Estilo urbano: La moda ‘de la calle’ sigue dominando el panorama, y este otoño se caracteriza por la deconstrucción de estilos tradicionales. Zapatillas chunky, botas de combate y mocasines con detalles asimétricos son algunos de los modelos que marcan el paso en las calles. Las influencias del “street style” se fusionan con toques de lujo, creando un equilibrio perfecto entre comodidad y elegancia. Este enfoque disruptivo se refleja en una paleta de colores que va desde los tonos neutros hasta los más atrevidos.

Influencia del retro y el vintage: El calzado inspirado en los años 90 y principios del 2000 sigue presente, con modelos que evocan la estética grunge y deportiva de esa época. Las deportivas clásicas como una opción atemporal para aquellos que buscan un toque nostálgico en sus atuendos.

La comodidad como prioridad: La búsqueda del ‘comfort’ es más fuerte que nunca. Con el creciente enfoque en la funcionalidad, las marcas de calzado están diseñando modelos que priorizan el cuidado del pie sin sacrificar el estilo. La incorporación de plantillas ergonómicas, materiales transpirables y suelas flexibles se ha convertido en un estándar que satisface tanto a los consumidores conscientes de la moda como a aquellos que buscan calzado práctico para el día a día.

Para renovar los looks de esta temporada, en Coliseum encontrarás todo lo que necesitas para mantenerte a la vanguardia. Desde los modelos más icónicos hasta las últimas novedades en calzado urbano y funcional, visita nuestro sitio web coliseumstore.cl o síguenos en Instagram @coliseum.cl y descubre cómo llevar las tendencias del otoño 2025 a tus pies.

Operación Renta 2025: finaliza primera etapa de declaración de impuesto a la renta

0
Operación

OperaciónEl defensor nacional del Contribuyente, Ricardo Pizarro, explicó que, si existen diferencias entre la información que el contribuyente declaró y la que se encuentra disponible en el Servicio de Impuestos Internos (SII), la Declaración de Renta tendrá observaciones, lo que podría retrasar la fecha de devolución, en el caso que esta corresponda.

 
Santiago, 08 de abril de 2024.- Un importante número de contribuyentes ya cumplieron con su declaración de impuesto a la renta en una primera etapa de declaración, es decir, entre el 01 y el 08 de abril, lo que les permitiría recibir su devolución de impuestos el próximo 25 de abril, siempre y cuando esta les corresponda.
Según detalló la Defensoría del Contribuyente (Dedecon), una vez presentada la declaración, el Servicio de Impuestos Internos procesa la información y determina si la o el contribuyente tiene derecho o no a una devolución de impuestos. De ser el caso, la modalidad de pago escogida influirá en la fecha en que se reciba el dinero.
En concreto, de estar correcto lo declarado en el Formulario 22 y en caso de corresponder una devolución de impuestos, a quienes realizaron la declaración entre el 01 y 08 de abril se les transferirá el 25 de abril de haber solicitado depósito a su cuenta bancaria o bien el 30 de mayo para aquellos que pidieron recibir los recursos a través de cheque.
Dicho pago es realizado por la Tesorería General de la República (TGR) y se puede recibir a través de depósito bancario (cuenta corriente, cuenta vista, cuenta de ahorro o cuenta RUT), Caja BancoEstado o cheque.
Para recibir la devolución mediante depósito bancario, la o el contribuyente debe completar los datos requeridos en los recuadros finales del Formulario 22, detallando: “Nombre de la institución bancaria”, “Número de cuenta”, y “Tipo de cuenta”.
Cabe señalar que la TGR sólo pagará el dinero al titular de la cuenta bancaria de la persona contribuyente que realizó su Declaración de Impuesto a la Renta. En este sentido, el RUT y nombre registrado en el F22 debe ser coincidente con los datos que tenga registrados la institución bancaria respectiva.
En caso de no completar el cuadro anterior o que el depósito sea rechazado por el banco, el pago se hará a través de Caja BancoEstado o de un cheque, el cual será enviado al domicilio tributario registrado en la Tesorería, según sea el monto de la devolución. Eso sí, dicho documento deberá ser recibido por una persona mayor a 18 años.
¿Qué sucede si el contribuyente no recibe la devolución en la fecha indicada? Primero que todo, hay que señalar que en los casos que la o el contribuyente tengan deudas fiscales morosas u otro tipo de retención, como pensión alimenticia y CAE, se realizará una compensación, la cual podría coincidir o superar el monto de la devolución correspondiente, en dichos casos, la o el contribuyente no recibirá pago. En los casos que si hay montos de devolución y no se debe realizar una compensación, los retrasos se pueden deber a que el Servicio de Impuestos Internos objetó el Formulario 22 e hizo alguna observación. Si esto es así, el contribuyente tendrá que revisar su declaración y las observaciones que pudo haberle efectuado la autoridad fiscal.
El defensor nacional del Contribuyente, Ricardo Pizarro, explicó que, si la Declaración de Renta tiene observaciones, es posible que existan diferencias entre la información que el contribuyente declaró y la que se encuentra disponible en el Servicio de Impuestos Internos. “Las y los contribuyentes pueden conocer y analizar qué observaciones tienen consultando el estado de su declaración en el menú de Declaración de Renta en el sitio del Servicio de Impuestos Internos. Cada observación se identifica con una letra y un número, al pincharla podrán saber de qué se trata y cómo corregirla, es importante destacar que las rectificaciones deben realizarse dentro de los plazos establecidos para evitar multas o sanciones”.
Además, agregó que en caso de que el contribuyente no esté de acuerdo con las observaciones, puede acudir al organismo fiscalizador para aclarar la situación. De no obtener respuesta o si considera que se están vulnerando sus derechos tributarios, puede comunicarse con la Defensoría del Contribuyente a través de www.dedecon.cl para que el organismo público pueda analizar su caso y entablar gratuitamente las acciones pertinentes ante el SII si es necesario, ya sea a través de la vía administrativa o judicial, todo esto en nombre de la o el contribuyente.
Asimismo, Ricardo Pizarro recordó que es importante entender que el Formulario 22 es “tu declaración de renta, en la cual informarás todos los ingresos que obtuviste en el año anterior. Puedes declararlo con la propuesta que te entrega la autoridad fiscal, o modificando aquella información que esté incorrecta, o completando la información que falte. Es importante que lo realices en los plazos informados, para que no tengas inconvenientes por declarar fuera de plazo. Puedes realizar todas las correcciones que estimes pertinentes, y solicitar las rectificaciones necesarias siempre que se haga en los tiempos establecidos”.

Satoshi Tango presenta “Predicción Cripto” una renovada herramienta de inversión en criptomonedas

0
Satoshi

Satoshi

A 10 años de la estrategia Made in China

0
a 10

a 10Hace una década, el presidente Xi Jinping lanzó Made in China 2025, una estrategia para transformar al país de “la fábrica del mundo” en una potencia tecnológica. El plan apuntaba a reducir la dependencia de tecnologías extranjeras, dominar diez sectores estratégicos como inteligencia artificial, semiconductores, vehículos eléctricos y robótica, y lograr que el 70% de los componentes esenciales fueran de producción nacional.

Este giro respondió a una pérdida de confianza en el modelo occidental tras la crisis de 2008. Con Xi al mando, el Partido Comunista apostó por la autosuficiencia y la innovación local. El plan reflejó esa ambición: no solo modernizar la industria, sino posicionar a China como referente global. En una década, ha logrado liderar en vehículos eléctricos, robótica industrial y 5G, aunque sigue dependiendo de semiconductores avanzados.

El balance es mixto. Made in China 2025 aceleró la modernización industrial, pero también mostró los límites del modelo centralizado y basado en subsidios. Huawei simboliza los avances y obstáculos: desarrolló chips propios tras el veto de EE.UU., pero aún enfrenta desafíos tecnológicos. China ahora avanza hacia China Manufacturing 2035, buscando autosuficiencia, liderazgo en IA aplicada a la manufactura y neutralidad de carbono, con una estrategia que planifica, se adapta y anticipa un mundo cada vez más complejo.

Dr. Patricio Torres Luque, investigador Facultad Administración Universidad UNIACC

MoviKidsDay: un evento clave para la protección de los más pequeños en la carretera

0
MoviKids

MoviKidsEl domingo 13 de abril, Movicenter invita a las familias para aprender lo más importante en el uso de los elementos para el transporte de niños en los automóviles. Demostraciones prácticas y charlas de expertos, además de sorteos de sillas. Imperdible para papás primerizos.

En Chile, durante el primer semestre de 2024, 48 niños fallecieron en accidentes de tránsito. La mitad de ellos no usaban un sistema de retención infantil, que es obligatorio por ley desde 2017, lo que, aumenta significativamente el riesgo de lesiones graves. Para generar conciencia sobre esta problemática y educar a las familias en el uso correcto de sillas infantiles, este domingo 13 de abril, entre las 9:30 y 14:30 horas, se realizará el MoviKidsDay: Niños y Seguridad Automotriz, una jornada educativa y entretenida para toda la familia.

El evento, que tendrá lugar en Movicenter, contará con la participación de expertos en seguridad vial, de la Comisión Nacional del Tránsito (CONASET), Automóvil Club de Chile e ISA Intervial.

Niños Seguros

Las estadísticas demuestran que el uso correcto de sillas infantiles reduce hasta en un 75% el riesgo de lesiones graves y fatales en caso de accidente. Sin embargo, muchas familias desconocen cómo elegir el modelo adecuado o instalarlo correctamente. En MoviKidsDay, Fran Muñoz, periodista de Automujer y monitora en seguridad del niño pasajero, quien liderará una charla sobre la correcta instalación y uso de sillas de seguridad infantil.

Los temas cláves a tratar son: ¿Cómo elegir la silla correcta según el peso, talla y edad del niño?, ¿Cuáles son los errores comunes en la instalación y cómo corregirlos?, entre otros.

“Existe un universo de información sobre sistemas de retención infantil, y a veces puede ser un tanto confuso. Desde AutoMujer nos hemos preocupado de aportar en este terreno, porque el cuidado de los niños en la movilidad es clave, y no basta sólo con tener una silla, sino que su correcta instalación es vital a la hora de evitar lesiones graves o resultados fatales en caso de un siniestro. La idea con esta actividad es poder entregar herramientas para que en la familia puedan entender más respecto a la instalación y uso de las sillas para niños y niñas al viajar en auto”, explica la comunicadora.

Además, habrá puntos para revisión gratuita de sillas infantiles con asesoramiento de expertos, además de espacios interactivos y juegos para los niños.

“Queremos que cada familia chilena entienda que un viaje seguro comienza con el uso adecuado de los sistemas de retención infantil. Este evento busca no solo informar, sino también entregar herramientas prácticas para que los niños viajen protegidos en cada trayecto”, comentó Rubén Méndez, gerente de Marketing y Ventas, de Movicenter.

¡Todo listo para el domingo 13 de abril en Movicenter con una jornada educativa y entretenida que marcará la diferencia en la seguridad infantil en el tránsito!

Camila Moreno presentará su nuevo disco con shows en Valparaíso, Santiago y Concepción

0
Camila
Fotografías por Valentina Palavecino.
Camila
Fotografías por Valentina Palavecino.

Cada instancia será una oportunidad para conocer íntegramente el nuevo trabajo de la cantautora nacional, así como para escuchar su repertorio habitual. Las entradas ya están a la venta.

Para presentar en grande su próximo disco La Primera Luz, Camila Moreno se prepara con un triplete de shows de lanzamiento durante julio y agosto, que la tendrán en locaciones de Valparaíso, Santiago y Concepción.

Es así, que la aclamada cantautora nacional se presentará el 6 de julio, en el Teatro del Parque Cultural de Valparaíso; el 12 de julio, en el Teatro Oriente de la capital; para culminar el 14 de agosto, en el Teatro Biobío de Concepción.

“Este será un concierto íntimo hecho especialmente para teatros, donde se pondrá acento en la luz como elemento clave en la escenografía. De hecho, estamos creando un objeto que refracta la luz para poder interactuar con ella”, comenta Camila Moreno sobre la producción del lanzamiento.

La Primera Luz fue un trabajo grabado y producido íntegramente en México, a cargo del productor Adan Jodorowsky, y del cual ya conocemos sus singles “Fuga” y “Vapor”. Y si bien se podrá disfrutar del nuevo disco íntegramente, y por primera vez, también se revisarán canciones clásicas del repertorio de la responsable de Mala madre.

“La idea es sentir que se está en un espacio cotidiano, pero a la vez mágico y cósmico. Es un concierto para conectar con las personas y emocionarse”, finaliza Moreno.

Las entradas para los shows de Camila Moreno ya se encuentran disponible bajo sistema Passlinepara Valparaíso; Ticketmaster para Santiago y Ticketplus para Concepción.

Fauna Primavera confirma a Stereolab para su edición 2025

0
Fauna

FaunaEl festival se realizará el 7 y 8 de noviembre.

La edición 2025 de Fauna Primavera, ya está confirmada para su realización el próximo 7 y 8 de noviembre. Dos días donde los asistentes podrán disfrutar en vivo  y en directo de bandas nacionales e internacionales, en uno de los festivales imperdibles del segundo semestre del año.

La primera banda en confirmar su participación es Stereolab, quienes luego de un receso de los escenarios desde fines del 2023, regresan a Sudamérica tras 25 años. El grupo británico formado a comienzos de los 90´s, comenzará su tour durante mayo en Europa, para ya a fines de este año aterrizar para su reencuentro con sus fanáticos de este lado de la región.

El grupo liderado por el inglés Tim Gane y la francesa Lætitia Sadier, con su inconfundible fusión musical de pop experimental y electrónica, prometen un regreso histórico a nuestro país, de la mano de recién anunciado álbum Instant Holograms On Metal Film, que será lanzado el próximo 23 de mayo y es su primer disco en quince años, y que además hoy estrena su primer adelanto “Aerial Troubles”.

Próximamente se anunciará recinto, venta de entradas y más artistas que serán parte de Fauna Primavera 2025.