Inicio Blog Página 626

DFSK SE LUCE CON VARIAS NOVEDADES EN LA PRIMERA EDICIÓN DE EXPO AUTO SHOW 2024

0

El evento que reúne a los principales fabricantes chinos, se realizará entre el 1 y el 13 de marzo en Santiago, Viña del Mar y Concepción.

Marzo 2024. Este fin de semana se dio inicio a la primera Exposición Itinerante Internacional de Automóviles Chinos, la que busca promover y mostrar los últimos avances y desarrollos de la industria automotriz china.

El evento organizado por el Consejo Chino para el Fomento del Comercio Internacional (CCPIT) y el Subconsejo Automotriz en conjunto con el Centro Internacional de Exposiciones de Beijing Yangmei Lianhe, realizó entre el 1 y el 3 de marzo su primera jornada en Espacio Riesco, en la que DFSK tuvo una destacada participación ya que aprovechó la instancia para exhibir una variada gama de vehículos electrificados compuesta por la cargo van eléctrica EC35 y dos novedades: la versión híbrida enchufable del SUV 600 y el SUV 500 EV, un SUV 100% eléctrico que debutará en el país durante el segundo semestre de 2024.

Esta exposición sin precedentes de vehículos fabricados por el gigante asiático ahora se trasladará a Viña del Mar (5 de marzo) y posteriormente a Concepción (13 de marzo), siendo un panorama imperdible para la familia y los amantes de los autos.

“Quisimos aprovechar esta oportunidad para exhibir nuestra cargo van EC35 y además de mostrar, a modo de anticipo a sus próximos lanzamientos, la versión PHEV del SUV 600 y el SUV 500 EV, tres modelos que demuestran lo rápido y cuándo ha evolucionado la industria automotriz china, que es líder en electromovilidad”, explicó Carlos Cremaschi, gerente de DFSK.

La Exposición Itinerante Internacional de Automóviles Chinos 2024 cuenta con la participación de 15 de los principales fabricantes del origen y tiene entrada gratuita, previa inscripción en el sitio https://ticketplus.cl/events/exposicion-itinerante-internacional-de-automoviles-chinos-2024. 

Para más información visita www.dfsk.cl

LICITA 360: LA PLATAFORMA CREADA POR CHILENOS QUE FUNCIONA COMO UN MARKETPLACE PARA LAS PYMES QUE LICITAN EN MERCADO PÚBLICO

0

El principal objetivo es facilitar la búsqueda de oportunidades, gestión y financiamiento de las licitaciones.

Durante el mes de marzo las pequeñas y medianas empresas interesadas en este servicio podrán registrarse de forma gratuita en el sitio web.

Santiago, marzo 2024.- El 2023 fue un año particularmente complejo en ámbitos económicos para la población en general, sin embargo y frente a todo pronóstico, la proyección para este 2024 contempla un crecimiento en la economía nacional de entre un 1,5% y 2%. Noticias positivas para quienes tienen empresas, startups o pymes, y que constantemente están buscando oportunidades de crecimiento.

En este sentido, especialmente pensando en las pymes y el crecimiento de éstas, es que un grupo de chilenos creó una plataforma que funciona como una especie de marketplace para aquellas pequeñas y medianas empresas que interactúan en Mercado Público, simplificando una actividad que suele ser engorrosa y decepcionante si no se sabe hacer de la manera correcta, incluso transformándose en una pérdida de tiempo o dinero en lugar de una oportunidad.

Se trata de Licita360 (www.licita360.com), una sencilla plataforma cuyo principal objetivo es simplificar la búsqueda de oportunidades, gestión y financiamiento de las licitaciones existentes en  Mercado Público, orientado principalmente a las pymes que están acreditadas e interactuando en el sitio web, transformándose en una herramienta que las ayuda a crecer e incluso expandir su negocio. Esto teniendo en cuenta que dentro de Mercado Público existen más de 850 organismos que constantemente están buscando adquirir productos y servicios de diferentes proveedores.

“Entendemos el dolor de las pymes, por lo que en Licita360 nos enfocamos en crear una herramienta que transforma en simple lo complejo a través de tres pilares fundamentales. En primer lugar, facilitamos la búsqueda de oportunidades y nuevos negocios que se estén dando en Mercado Público. Lo segundo es contar con una herramienta que le permite a las pymes administrar las órdenes de compra adjudicadas, y finalmente abrimos una puerta y ayudamos con el financiamiento gracias a alianzas que tenemos con diferentes partners financieros”, explica Pablo Quappe, Gerente Comercial de Licita 360.

Para acceder a la plataforma las pymes interesadas pueden registrarse, de manera gratuita durante todo el mes de marzo, completando un sencillo formulario en el sitio web de Licita360, accediendo así a un mundo gigante como lo son las oportunidades de licitación en Mercado Público, pero simplificado en un sólo lugar gracias al uso de la tecnología, contando además con filtros de búsqueda y notificaciones de hitos importantes, haciendo la experiencia aún más sencilla y amigable con los usuarios.

Otras de las ventajas de esta novedosa plataforma es el apoyo a las pymes con el capital de trabajo, entendiendo que éste es un elemento fundamental para que sus negocios puedan funcionar. Para esto es que desde Licita360 se genera un acompañamiento constante, encontrando un partner financiero y que puedan financiarse a través de la plataforma, ya que todo está concentrado en este lugar donde pueden subir información, documentación, entre otros, sin recurrir a sitios externos. Además, los filtros de búsqueda y las notificaciones ofrecen la oportunidad a las pymes de expandir su rubro de negocio, ya que no solamente se limitan a una sola oferta de licitación disponible en Mercado Público.

Más información en: www.licita360.com

ANAC: INFORME DEL MERCADO AUTOMOTOR FEBRERO 2024

0

SECTOR AUTOMOTOR EXPERIMENTA CONTRACCIÓN MÁS SUAVE A LAS
REGISTRADAS EN 2023

Mercado de livianos y medianos
El sector automotor continúa siendo afectado por una actividad económica nacional que recién comienza a encaminarse hacia lo que debiese ser su crecimiento potencial, pero con restricciones que todavía persisten en materia de acceso al financiamiento, mayor liquidez y mejor confianza de los consumidores sobre el panorama económico general.

En el mes de febrero se comercializaron 22.450 unidades, registrando una caída de 14,4%, con  respecto al mismo período del año anterior. Aun así, esta contracción es más suave a la mayoría de las registradas durante 2023 y es, por cierto, menor a la contracción de febrero del año anterior (en cuyo caso fue de -17,4%).

Es destacable, asimismo, notar que los dos primeros meses de este año han tenido en promedio una contracción menor a las del año pasado, con un 11,6% de caída en los dos primeros meses del año, mientras que en 2023 era de un -21,6% al finalizar febrero. La estacionalidad del mes de febrero es, habitualmente, de un desempeño menor a los demás meses del año por el periodo de vacaciones de las familias, menor actividad económica y la intención de adquirir otros bienes durables durante dicho mes. Con todo, en esta primera parte del año y desde marzo también ha comenzado a regir la nueva exigencia de eficiencia energética vehicular, cuyo alcance está por verse al encarecer o multar los vehículos a combustión interna en desmedro de los vehículos electrificados que no pagarán multa, o pagarán una menor sanción.

La cifra acumulada de venta en los dos primeros meses del año es de 47.567 vehículos nuevos livianos y medianos, con el antes mencionado -11,6% de caída acumulada. Este desempeño sigue impactando a todas las categorías de vehículos livianos y medianos. Los vehículos de pasajeros disminuyeron 11,3% en febrero, las camionetas pick-up bajaron 32,5%, mientras que los comerciales (-18,2%) y los SUV (-3,2%) hicieron lo propio en el mismo mes, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Asimismo la debilidad de la economía chilena continúa afectando también a las regiones, salvo Magallanes que creció 4,9%, la Región de Los Ríos que registró un incremento de 4% y la de Bío Bío que experimentó un incremento de 0,2% en el segundo mes del año.

Mercado de camiones y buses
En este contexto económico local, el mercado de camiones nuevamente experimentó una
disminución de 3,8% de las ventas con 870 unidades comercializadas en febrero, en comparación con el mismo mes de 2023.

Por su parte, el mercado de buses también registró una caída de 28% con 339 unidades vendidas en febrero, frente al mismo lapso del año anterior.

Puedes revisar el informe completo de ANAC acá.

MARZO: LOS SISTEMAS DE TRÁFICO INTELIGENTES DE DAHUA MEJORAN LA SEGURIDAD VIAL EN ESTE COMPLEJO MES

0

Marzo es una realidad, y este mes a vecespreocupa a  autoridades en el país, principalmente aquellas encargadas del transporte. 

El ingreso masivo de niños a los colegios, y al ser oficialmente el momento de poner fin a las vacaciones de verano, por lo que las calles de la capital y de todo Chile, vuelven a vivir atochamientos, y el tráfico se convierte en una preocupación diaria para los ciudadanos.

¿Cómo ayudar en este proceso a los encargados de tránsito? Hoy la Inteligencia Artificial entrega herramientas muy efectivas para ayudar en el control de tráfico, y empresas como Dahua Technology, son especialistas en aportar con estas soluciones, muchas de las cuales se encuentran en las calles de las grandes ciudades del mundo.

Los sistemas de tráfico inteligentes (ITS) de Dahua Technology (https://www.dahuasecurity.com/la) brindan una solución integral para mejorar la seguridad y la eficiencia de los sistemas viales, detectar infracciones de tránsito, monitorear y mejorar los flujos de tránsito y brindar información en tiempo real a los conductores, lo que aumenta aún más la seguridad y la comodidad de los usuarios de la vía. Dahua también apunta a implementar más iniciativas bajas en carbono, promover una vida verde y ayudar a las ciudades a desarrollarse de manera sostenible.

ITS integra ANPR, infracciones de tráfico, detección de flujo de tráfico y análisis del comportamiento del conductor para proporcionar una aplicación eficaz del control del tráfico. Una solución ITS típica incluye:

  • Detección de velocidad para hacer cumplir los límites de velocidad mínimo, máximo y promedio
  • Control de semáforo en rojo para detectar a los conductores que se pasan un semáforo en rojo
  • Control del carril bus
  • Detección de conducción en sentido contrario
  • Detección de giros ilegales
  • Detección de infracciones de conducta del conductor, como usar un teléfono celular mientras conduce o no usar el cinturón de seguridad.
  • Control de señales de tráfico y visualización del estado del tráfico en tiempo real.
  • Calidad de imagen mejorada

Los sistemas de cámara incluyen tecnología de precisión para mejorar el rendimiento de la imagen. La tecnología SPC combate los efectos de los altos niveles de luz ambiental (mejora la captura de imágenes en al menos un 80%) e ilumina el interior de un vehículo para capturar imágenes de las características y acciones del conductor.

La tecnología Glowlight ofrece imágenes claras a todo color en niveles muy bajos de iluminación. Dahua adopta un sensor GS-CMOS avanzado y un procesador de IA de alto rendimiento integra algoritmos de aprendizaje profundo y mejora las imágenes utilizando la tecnología DarkLight . Además de optimizar las imágenes en una variedad de entornos luminosos, esta tecnología también ayuda a reducir la contaminación lumínica y el uso de energía, al tiempo que mejora la eficacia de la vigilancia del tráfico.

Inteligencia al límite

Las cámaras de control basadas en inteligencia artificial de Dahua brindan inteligencia de vanguardia y admiten simultáneamente la detección de infracciones, la medición de la velocidad y la detección del flujo de tráfico. Esto elimina la necesidad de servidores inteligentes y dispositivos de transmisión, lo que reduce el costo de instalación de vigilancia de intersecciones en al menos un 80 %.

Esta solución presenta un diseño integrado para generar una variedad de formas de productos y satisfacer diversas necesidades de los clientes mientras minimiza su impacto en el medio ambiente. Esta solución adopta tecnología avanzada de fusión de imágenes para ayudar a reducir la contaminación lumínica en las áreas monitoreadas.

MUJERES TENDRÁN DESCUENTO ESPECIAL EN RESTAURANTES Y ESTADÍA ESTE 8 DE MARZO EN RENAISSANCE SANTIAGO HOTEL

0

Shinsei,  Catae y  Sky Bar Ky tendrán un 15%Off este viernes 8 de marzo y para quienes tengan contemplado un  descanso, podrán vivir una noche de estadía descubriendo  la  experiencia de escaparse dentro de la ciudad en el hotel más Sustentable de Santiago. 

Porque los detalles si importan, Renaissance Santiago Hotel conmemorará a todas las mujeres en sus restaurantes, el próximo viernes; de esta manera  Catae, Shinsei y  Sky Bar Ky  entregarán un  descuento especial del 15% sobre el total de la cuenta.

Esta es una fecha que nos recuerda la  importancia de la igualdad de género en todas las áreas de la vida, por eso, quisimos hacernos presente con un detalle, simplemente para reafirmar nuestro compromiso con la diversidad, la inclusión y el empoderamiento femenino. Nos sumamos entonces, para reconocer y celebrar el papel que las mujeres desempeñan en la sociedad y el mundo laboral”, comenta la Directora de Ventas y Marketing, María José Burgos.

Durante el almuerzo y cena del viernes 8, estaremos recibiendo las reservas en nuestros restaurantes, como CATAE para quienes disfrutan de los sabores del mundo con toques chilenos o bien prefieran la deliciosa selección nikkei de SHINSEI, imperdibles cortes de pescados, rolls, cebiches y más; ahora bien, si el plan es armar un grupo de amigas, entonces te recomendamos SKY BAR KY, cocktails de autor y spicypropuesta Thai, dentro de un ambiente teatral inolvidable y vista 360° desde el piso 16 del hotel.

Puedes hacer tus reservas en: @catae.restaurant | @shinsei.cl | @sky_bar_ky

Y por una noche de estadia en : reservas@renaissancehotels.cl

Tel: +56 (2) 2678 8888

CHILENOS LANZAN NOVEDOSA HERRAMIENTA QUE TE PERMITE AHORRAR MÁS DE $300 MIL AL AÑO EN BENCINA

0

Actualmente el precio del combustible sobrepasa los $1300 por litro, lo que al año puede significar un gasto promedio de entre casi dos y tres millones de pesos

“Bencinas en Simple” crea un plan personalizado y detallado para cada usuario, solamente respondiendo a tres sencillas preguntas sobre el uso cotidiano del automóvil.

 Para la mayoría de las personas la llegada de marzo significa no solamente el fin de las vacaciones, sino que también el regreso a la realidad y con esto a una serie de gastos que tienen un fuerte impacto en la economía de las familias. Entre matrículas, pago de permisos de circulación y seguros, este mes es uno de los que más afecta al bolsillo, razón por la que cualquier opción para ahorrar es bienvenida.

En esta línea y pensando en cómo aliviar la carga económica de las familias, especialmente de aquellas que se mueven en auto, es que un grupo de jóvenes chilenos decidió crear y lanzar al mercado “Bencinas en Simple”, una herramienta que permite ahorrar  aproximadamente $370 mil anuales en la recarga de bencina, esto teniendo en cuenta que en promedio el precio de éste combustible ronda los $1300 por litro. Todo a través de su sitio web Coolebra (www.coolebra.com) el cual además cuenta de forma gratuita con un comparador de precios y descuentos diarios en diferentes áreas.

La principal ventaja de esta nueva herramienta es que los usuarios que accedan a ella a través de una suscripción mensual, tendrán un plan personalizado que les permitirá optimizar todos los descuentos disponibles en combustible alojados en diferentes tarjetas bancarias y de casas comerciales. Para esto solamente se deben responder tres sencillas preguntas ¿Cuánto combustible cargas a tu auto? ¿Cuántas veces al mes? y ¿Qué tarjetas utilizas para pagar?, eligiendo de un amplio abanico de opciones. Con esta información, y teniendo en cuenta la capacidad del estanque del automóvil, automáticamente la herramienta “Bencinas en Simple” genera un plan 100% personalizado para cada persona con instrucciones que le guiarán diariamente para saber en qué estación de servicio cargar bencina, con qué tarjeta deberá pagar ese día, así como en las recargas siguientes,  y cuántos litros es recomendable cargar para maximizar el ahorro que cada descuento ofrece. De esta forma, no queda espacio a error, y los clientes no deberán lamentar el haber pagado con la tarjeta incorrecta el día equivocado y por consiguiente perder un beneficio.

“Hacemos todo para que la gente no tenga que preocuparse, que sólo deba responder a tres sencillas preguntas, guiarse por la información que les entrega Bencinas en Simple y así ahorrar una buena cantidad de plata”, explica Juan Paulo Alcalde, CEO de Coolebra. De esta forma cada usuario registrado que siga las instrucciones paso a paso de “Bencinas en Simple” podrá ahorrar aproximadamente $31 mil mensuales en el gasto de bencina, lo que anualmente se traduce en un ahorro promedio de $370 mil. Un descuento significativo si se tiene en cuenta que el precio de este combustible está constantemente al alza, y que para una familia promedio ocupar su automóvil diariamente puede significar un gasto anual que fluctúa en promedio entre casi dos y tres millones de pesos, teniendo en cuenta la constante variación del combustible y el uso que cada persona da a su vehículo.

Otros de los beneficios de esta novedosa herramienta, única en el mercado chileno, es que protege a los usuarios de los cambios en los términos y condiciones de cada beneficio, notificándolos de cada uno de éstos y reajustando su plan personalizado, de esta forma se podrán seguir aprovechando los beneficios mensuales sin dejar de ahorrar dinero en combustible. “Los descuentos generalmente se renuevan mes a mes, pero puede haber cambios a mitad de mes y nosotros vamos a proteger a la gente de eso. De alguna forma es seguir estos pasos e inmediatamente vas a tener todo el ahorro”, agrega Alcalde. Además, en caso de que una de las tarjetas elegidas haya alcanzado su límite, la plataforma entrega opciones extra para no perder la oportunidad de ahorrar.

Más información en www.coolebra.com

EPSON ES NOMBRADA “EMPRESA GANADORA” EN EL PROGRAMA CORPORATE GOVERNANCE OF THE YEAR 2023

0

La empresa Epson ha sido reconocida por su gobernabilidad corporativa y administración transparente y equitativa.

Santiago – 5 de marzo de 2024 –  Seiko Epson Corporation (TSE: 6724, “Epson”) se complace en anunciar que ha sido nombrada “Empresa Ganadora” en el programa Corporate Governance of the Year® 2023, organizado por la Asociación de Directores Corporativos de Japón. Este programa de premios corporativos está diseñado para reconocer a aquellas empresas que aprovechan la gobernabilidad corporativa para impulsar un crecimiento sólido en el mediano y largo plazo.

Epson busca cumplir con su propósito corporativo, una declaración que refleja la razón de ser y las aspiraciones de la empresa, fundamentada en el Estilo Epson. Este enfoque se basa en la Filosofía de Gestión de Epson y el lema “Exceed Your Vision”, y establece nuestros valores y expectativas en cuanto al comportamiento. Para lograr su propósito, fomentar un crecimiento sostenible y aumentar el valor corporativo a largo plazo, Epson trabaja de manera constante para mejorar y fortalecer su gobernabilidad corporativa con el fin de garantizar una toma de decisiones transparente, equitativa, oportuna y firme.

Razones de la selección

Seis de los diez miembros de la junta directiva de Epson son directores externos independientes, lo cual les otorga una mayoría. Asimismo, las comisiones de nombramientos y retribuciones están presididas por consejeros externos. La empresa se distingue por su capacidad para implementar planes de sucesión y mejorar la eficacia de la gobernabilidad. Los directores externos pueden examinar detenidamente documentos relacionados con asuntos estratégicos a mediano y largo plazo, discutidos en las reuniones de gerencia por los funcionarios ejecutivos y los candidatos a funcionarios ejecutivos. La empresa también organiza reuniones sistemáticas entre los directores externos y los candidatos a la sucesión.

GRAND AVENUE Y TOURING SERÁN PROTAGONISTAS DEL ASTARA CHILE CLASSIC PRESENTADO POR SCOTIABANK

0

Entre el 7 y 10 de marzo se vivirá la fiesta del golf en el Prince of Wales Country Club y JMC Motors te invita para que también seas parte de esta celebración.

Santiago, marzo 2024.- El deporte mueve a las personas y el icónico furgón Touring de JMC Motors, marca china líder en innovación relacionada al mundo de los vehículos especialistas para actividades outdoor y comerciales, será parte de la escuadra encargada de trasladar a ejecutivos y deportistas del principal torneo de golf que se juegue en suelo nacional, el Astara Chile Classic, presentado por Scotiabank.

Su confortabilidad y sus amplios espacios para llevar hasta 14 pasajeros, lo convierten en un vehículo ideal para el traslado de ejecutivos y deportistas por la ciudad. Esto además de su gran capacidad que permite cargar hasta 1.630 kilos.

El Prince of Wales Country Club será la cancha que congregará a 156 golfistas profesionales que se reúnen en esta importante fecha del Korn Ferry Tour, parte del PGA, lugar en el que también se estará exhibiendo el último lanzamiento de la marca, la All New Grand Avenue, la pick up que se destaca por su equilibrio perfecto entre diseño, fuerza y tecnología, que además permite desplazarse de manera confortable en la ciudad y recorrer ambientes más outdoor fuera de ésta.

Los fanáticos de la marca podrán ser parte de esta increíble semana deportiva, que se vivirá entre el 7 y 10 de marzo, participando en los diferentes concursos que lanzará la marca en sus redes sociales, donde se regalarán entradas al torneo para acompañar desde la cancha a los más grandes exponentes del golf de Chile y el mundo.

Para más información sobre los modelos de JMC te invitamos a seguir a la marca en sus redes sociales @jmc_chilecl

PERMISOS: EL MAYOR DESAFÍO PARA EL MUNDO INMOBILIARIO ESTE 2024

0

Por Cristián Martínez, fundador de Crece Inmobiliario, Ingeniero Comercial, Magister en Administración de Empresas de IEDE y Master de Administración de Empresas en la Universidad de LLeida

Hace solo unos días el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó sobre una caída abismal en los permisos de obras para viviendas, registrando su cifra más baja en más de 30 años. Producto de esto, la Cámara Chilena de la Construcción, proyecta que alrededor de 140 mil empleos no se crearán por esta razón.

Desde hace unos meses hay un nuevo término que ha venido empapando las discusiones en el mundo de la construcción y el inmobiliario: “permisología”. Este concepto hace alusión a la sobre carga de procesos burocráticos que terminan por asfixiar las iniciativas de inversión.

Que no se malentienda. Es importantísimo poder encontrar un equilibrio que considere la correcta protección del medio ambiente y la agilización de los procesos de aprobación, ajustando las intenciones en razón de las legislaciones establecidas, pero simplificando algunos trámites para que se pueda llegar a un punto medio que sea beneficioso tanto del punto de vista de la sustentabilidad, como también para incentivar las inversiones.

Eso sí, el escenario no se ve tan auspicioso, tal y como demuestran las cifras entregadas por el INE, ya que vemos con preocupación que la retórica política dificulta muchas veces la implementación de acciones más flexibles en “permisología”. Si bien, el año está recién iniciando, es importante que las discusiones sobre esto se hagan a la brevedad.

En Chile no estamos experimentando un crecimiento económico, de acuerdo a distintas cifras, por lo que las voluntades tienen que estar concentradas en esto, ya que el impacto de la no inversión en este sector, acarrea consecuencias multidimensionales. Es importante entender las diferencias entre crecimiento y desarrollo económico, en este caso, ninguno de los dos se logrará si no se resuelve este embrollo.

Aquí, también hay que considerar que los esfuerzos deben ser conjuntos, ya que los distintos estamentos deben estar alineados. En Recoleta, por ejemplo, la Corte Suprema rechazó la idea propiciada por el alcalde de la comuna, de demoler un proyecto inmobiliario. A pesar del fallo, sin el permiso de recepción final, el cual es entregado por el organismo comunal, es imposible realizar cualquier avance.

Considero que hay que poner urgencia y aunar criterios, con una visión política, económica e ideológica. Con estas tres variables, sentarnos a conversar y tomar el timón para dirigir de forma exitosa el barco, en medio de estas tempestades. La eficiencia nos permitirá crecer sin descuidar el medioambiente.

Para saber más, visita: https://creceinmobiliario.com/

VOLVO CAMIONES Y BUSES CHILE HACE PATENTE SU COMPROMISO EN ELECTROMOVILIDAD EN LA FERIA “MUÉVETE CON LITIO”

0

Organizado por Albemarle y con el respaldo de destacadas autoridades y actores del sector, este evento busca ser un paso más en el fomento de la electromovilidad en el país.

En la ocasión, Volvo Camiones y Buses marcó una fuerte presencia en la feria, no solo con su camión eléctrico, sino también a través de un conversatorio en donde expusieron su visión sobre la electromovilidad en el país.

Santiago, 04 de marzo de 2024.– San Pedro de Atacama se convirtió en el epicentro de lo que fue la Primera Feria de Electromovilidad en la zona, llamada “Muévete con litio” y realizada entre el 01 y 02 de marzo. La instancia, que fue organizada por Albermarle, una de las principales productoras de litio en el mundo, y respaldada por el Ministerio de Minería, la Municipalidad local, la Agencia de Sostenibilidad Energética y ANAC, buscó potenciar a la zona como uno de los referentes en materia de electromovilidad en el país. 

En este contexto, Volvo Camiones y Buses, junto a sus productos y ejecutivos, participó activamente de la iniciativa, haciéndose parte de una experiencia única que entrega más y nuevos espacios para que la marca siga impulsando su visión y experiencia en materia de electromovilidad en Chile, haciendo alianzas de relevancia para generar las colaboraciones necesarias para que el país siga avanzando hacia el futuro.

“Para nosotros es un orgullo poder ser parte de iniciativas como “Muévete con Litio” en donde podemos compartir y aprender de experiencias y buenas prácticas que ayude a Chile a avanzar de manera importante en movilidad sostenible. Creemos fervientemente que la colaboración, relacionamiento y la convicción conjunta de que éste es el camino que nuestro país debe seguir, nos permitirá generar las políticas necesarias que apunten a un futuro más sustentable”, comentó Mauricio Tapia, director general de soluciones de transporte de carga de Volvo Chile. 

El ejecutivo, además, fue uno de los expositores en el conversatorio “La experiencia de Electromovilidad: Mitos y estrategia de negocio”, espacio que compartió con personeros de ANAC, Universidad de Chile, y Enel X, y en donde tuvo un espacio para contar cómo Volvo Camiones y Buses Chile ha trabajado en un ecosistema integral que permita impulsar la electromovilidad dentro del segmento de transporte de carga pesada. 

“En Volvo hemos desarrollado estrategias serias y concretas para poder avanzar en nuestro pilar de sostenibilidad, entregando soluciones tangibles a las necesidades actuales tanto para el bienestar del planeta y de los negocios. Proceso que viene desde hace años y que, en 2023, tuvo su peak con el lanzamiento de nuestra línea de camiones eléctricos”, comentó Tapia. 

Una inmersión en la extracción de litio

Cómo parte de las actividades que la marca realizó en San Pedro de Atacama, fue una visita a la planta de extracción de litio “Salar de Atacama” de Albemarle Chile, en donde tuvieron la oportunidad de conocer de cerca la operación desde donde nace la gran parte del litio que mueve al mundo.

Durante la visita, el equipo de Volvo Chile pudo compartir con ejecutivos de ANAC y de la productora de litio, haciendo una importante inmersión en los procesos que permiten generar el litio, elemento más que relevante para el avance de la electromovilidad, porque es el principal elemento para crear las baterías de los vehículos.

“Esto se alinea perfectamente con nuestros objetivos de sustentabilidad como Volvo para el futuro porque el litio será fundamental en la electromovilidad y hemos visto aquí, como existen grandes medidas de mitigación que permiten extraer el litio con la mayor preocupación posible de no impactar el medioambiente y de la misma manera, de convivir sanamente con las comunidades. De esa manera, nos sentimos muy alineados con Albemarle porque en nuestros pilares de sustentabilidad, tanto el clima, como los recursos, como las personas son fundamentales. Para Volvo el desarrollo de una industria nacional, el desarrollo de una industria nacional sustentable y el crecimiento hacia las nuevas tecnologías es fundamental”, explicó Tapia. 

Por su parte, el Secretario General de ANAC, Diego Mendoza, comentó que “la verdad que ha sido tremendamente interesante para nosotros como ANAC, en el marco de la feria que se está haciendo este fin de semana aquí en San Pedro de Atacama, la Feria “Muévete con Litio”, en el marco también de nuestra feria Experiencia E, que será en noviembre de este año en Espacio Riesco, ver estos procesos tremendamente tecnológicos, muy responsables, comprometidos con las comunidades, para la extracción del litio de manera responsable y sostenible, que es uno de los pilares de nuestra asociación- la movilidad sostenible-, para lo cual es esencial los procesos que estamos viendo hoy”.

En este contexto y como parte de la visita, Marcelo Valdebenito, Gerente de Asuntos Públicos y Comunicaciones de Albemarle Chile comentó que “en el marco de la primera feria de electromovilidad que se hace en San Pedro de Atacama, de donde nace este mineral tan importante para la revolución tecnológica en marcha, buscamos también que San Pedro sea pionero en tener un transporte sostenible y avanzar cada vez más hacia la electromovilidad”.

 Avanzando hacia el futuro… de la mano de los niños

Aprovechando su presencia en la zona, Volvo Camiones realizó una nueva edición del programa mundial de la marca “Para, Mira y Saluda”, que por primera vez se llevó a cabo junto a su camión eléctrico FHE, y que tiene el objetivo de educar a niños y niñas de la importancia de la seguridad en las carreteras.

En esta ocasión, fueron 10 niños y niñas de la Iglesia de San Pedro de Atacama quienes pudieron aprender, de manera muy didáctica y segura sobre las precauciones que se deben tener en zonas de alto movimiento de camiones y buses, y se convirtieron en “Embajadores de la Seguridad Vial”.

“Uno de los pilares más importantes para Volvo es la seguridad, y a través de este programa es que podemos incentivarla desde temprana edad, entregando consejos y herramientas que permitan que niños y niñas puedan transitar de manera segura. Para nosotros, “Para, Mira y Saluda”, es algo que nos llena y que nos enorgullece como empresa, porque nos permite seguir aportando al bienestar de nuestra sociedad”, comentó Marihen Palma, subgerente de Marketing y Comunicaciones de Volvo Chile.