Inicio Blog Página 638

SANTA RITA ESTATES ALCANZA EXITOSA RECERTIFICACIÓN BAJO EL CÓDIGO DE SUSTENTABILIDAD EN CHILE

0
DCIM100MEDIADJI_0050.JPG
DCIM100MEDIADJI_0050.JPG

El grupo vitivinícola logró su séptima acreditación en el Código de Sustentabilidad de la Industria del Vino en Chile, con un resultado sobresaliente.

Chile, enero 2024. Santa Rita Estates, uno de los grupos vitivinícolas más destacados de Chile, obtuvo su séptima recertificación como Certified Sustainable Wine of Chile. Certificación bianual que reúne los tres pilares de la sustentabilidad, ambiental, social y económico y que ha sido reconocido en numerosos mercados internacionales como un estándar serio y completo. A lo largo de este año, las instalaciones, viñedos y oficinas de la viña fueron sometidos a una exhaustiva auditoría que abarcó diversas áreas, desde prácticas de manejo en viñedo hasta proyectos de eficiencia energética, manejo de residuos, relacionamiento con proveedores y comunidades, entre otros aspectos. El equipo de auditores externos a cargo, Ecocert, evaluó cada detalle con meticulosidad y los resultados obtenidos en todas las áreas superaron el requisito máximo establecido por el estándar para esta fase (95%).

“Estos resultados reflejan el esfuerzo conjunto de todas las áreas de la empresa, la dedicación en la gestión diaria, el mantenimiento de registros y el compromiso de trabajar de manera organizada y continua, integrando los principios de sustentabilidad en cada acción que emprendemos. Nuestra estrategia empresarial está fundamentada desde sus cimientos en el desarrollo sustentable, y este nuevo logro refuerza nuestra visión y compromiso en esta dirección”, destacó Elena Carretero, Gerente de Asuntos Corporativos, Sustentabilidad y Turismo de Santa Rita Estates.

Además, por segunda certificación consecutiva, se llevó a cabo la evaluación del área morada de Enoturismo Sustentable, abarcando instalaciones como el Hotel Casa Real, el Restaurante Doña Paula, el Wine Shop y Casa Turismo. “Santa Rita se posiciona como líder en el ámbito del enoturismo en Chile, y esta certificación refleja nuestro compromiso inquebrantable con la sustentabilidad como principio rector de nuestra labor. Nuestra oferta integral, con el vino como eje central e integrando todo nuestro patrimonio cultural e histórico, nos permite brindar una experiencia única a todos nuestros visitantes, partiendo desde nuestra comunidad y proyectándola internacionalmente”, agrega Carretero.

Cabe destacar que Santa Rita fue pionero entre los grandes grupos vitivinícolas nacionales al adoptar y certificarse bajo el Código de Sustentabilidad en 2011, manteniendo y fortaleciendo su compromiso con el desarrollo sustentable de la industria y del país a lo largo del tiempo.

Sobre el Código de Sustentabilidad-Estandar de certificación en sustentabilidad

Fue creado en 2011 por el Consorcio I&D formado por Vinos de Chile y las universidades más prestigiosas del país. Es un instrumento voluntario orientado a incorporar prácticas sustentables en las empresas vitivinícolas, abordando requisitos en cuatro áreas complementarias: verde (viñedos), roja (bodegas y plantas de embotellado), naranja (social) y la nueva área morada (Enoturismo).

El objetivo del Código de Sustentabilidad de Vinos de Chile es promover los beneficios de una producción sustentable de uvas y vinos de alta calidad, así como motivar a los productores de uva y elaboradores de vino a mejorar su gestión a través del cumplimiento de los requisitos estipulados en el estándar.

CREATIVIDAD CON INTELIGENCIA ¿ARTIFICIAL?

0

Columna de Álvaro Núñez, Managing Director de GroupM Motion Entertainment Latin America. 

El informe “GPTs are GPTs: An Early Look at the Labor Market Impacts Potential of Large Language Models’” de Open AI y Penn University sobre la irrupción de la Inteligencia Artificial parece traer malos presagios para los generadores de contenidos, creadores, escritores, ya que asegura que “El 19% de los trabajadores podrían ver afectadas al menos el 50% de las tareas”, datos que a todos nos llenan de incertidumbre.

En mi caso, soy de los que defiende con determinación que toda innovación, si nos ocupamos en conocerla y manejarla, nos abren grandes ventanas de oportunidad. Es más, esa frase que muchos hemos leído: ‘No te preocupes por la Inteligencia Artificial, preocúpate por quien la maneje mejor que tú’ es la que nos empujó desde Motion Entertainment a organizar el primer Motion Day dedicado a la IA, con la colaboración de Virtual Dynamiks, donde aprendí que, lejos de temerla, la IA es la gran oportunidad para aprovecharla. 

Es una tendencia clave para este 2024 que en pocos meses afrontaremos y no podemos obviarla. Las propuestas no paran de aparecer, la última: Grok, el chatbot de Elon Musk, de momento limitado a los usuarios en Estados Unidos.

Aprovecho para compartiros algunos de mis aprendizajes en esta intensa jornada: 

  1. Estamos en un gran punto de inflexión y probablemente recordaremos al 2023 como el año en que la IA comenzó a cambiar nuestras vidas al democratizarse su acceso: sólo en cinco días Chat GPT alcanzó un millón de usuarios. Recordemos por comparar la velocidad a Netflix que tardó tres años y medio en alcanzar esa cifra. 

¿Nos afectará? Sí. Puede que se apodere de nuestras actividades, pero hemos de usarla todo el tiempo. Tendremos que adaptar las organizaciones de una mayor agilidad y rotunda eficiencia, dejando más espacio al humano para pensar y crear. La IA es nuestro aliado. Un iceberg del que de momento sólo vemos una parte mínima.

2.- La clave es entrenarla, no dejarla sola. Cuando usamos la IA de forma simple nos da resultados, pero podemos desbloquear un poder inmenso, que hará que nuestro trabajo sea como el de las personas más brillantes del mundo.

3.- Tienes pros: la escalabilidad y los ahorros, no hay bloqueos creativos con ella. Y contras: necesita una edición humana, no puede generar ideas nuevas por sí misma. Podemos tener calidad, tiempo y precio en un solo golpe.

  1. La IA nos trae la capacidad de crear imágenes en minutos y poder adaptarlas a nuestras necesidades de comunicación en apenas unas horas. Con ella podemos crear avatares sintéticos, con voces sintéticas, emulando a seres humanos y creando seres mágicos. Es posible crear buenas historias con ella. Sólo necesitamos tener un objetivo claro para saber qué y para qué usarla. Preguntar y seguir preguntando, no conformarnos, probar un resultado y pulirlo.

5.- Podemos compartir información de forma acelerada y con alta calidad que sólo se alcanzaría sin ella con un presupuesto sin fin.

6.- La IA ayuda en la afrenta con el SEO. Es obvio que puede escribir textos, con párrafos adaptados a Google. Puedes incluso pedirle a la IA los mejores títulos para que el buscador encuentre tu nota. Pero necesitas preguntas y Data

7.- Generar un contenido que tenga alcance y que sea monetizable. Nos enseña los mejores caminos y nos ayuda a ser ágiles en la toma de decisiones para actuar de inmediato de acuerdo con lo que está funcionando en el mercado.

Aprendí, y, por encima de todo, reafirmé la certeza de que la innovación que nos trae la Inteligencia Artificial, especialmente la Generativa, avivará la vela que la Inteligencia Humana enciende. 



MINI COMIENZA LA CELEBRACIÓN DE SUS 65 AÑOS ESTRENANDO UNA HABITACIÓN TEMÁTICA EN ALIANZA CON LOS HOTELES PULLMAN

0

La marca presentó otra innovación en Chile, mediante una habitación completamente ambientada para vivir la experiencia MINI. 

17 de enero 2024.- Este año MINI cumple 65 años y lo comenzó celebrando a lo grande, presentando una habitación que se encuentra dentro del Hotel Pullman El Bosque, sito en Roger de la Flor 2770, en Las Condes. Cada rincón de la misma tiene diferentes elementos asociados a la marca que logran trasladarte al mundo de MINI. 

Centrada en el diseño y la comodidad, esta habitación pretende deslumbrar a sus huéspedes. Los invitados podrán encontrar una puerta principal con plotter especial MINI, luz de bienvenida de MINI, imágenes representativas de la marca y una real sorpresa que viste la habitación y la hace única.

Esta estadía como parte de la alianza con el Hotel Pullman estará disponible para los clientes MINI y quienes no sean clientes pero sí amantes de la marca, pero en especial para los dueños de un automóvil MINI, la experiencia incluirá una cena en el restaurante “Lila”, que se encuentra dentro del hotel.

“Estamos felices de buscar innovar siempre con diferentes conceptos afines a los gustos de nuestros MINI Lovers. Esta habitación está diseñada para que los fanáticos y clientes pasen un momento agradable y logren trasladarse al mundo de MINI. Invitamos a todos a visitarla y pasar una noche inolvidable”, expresó Sebastián Dañil, gerente de MINI Chile.

Al parecer esta será una de las tantas sorpresas que la marca tendrá este año, donde cumple 65 años en la industria. 

 

LG ULTRAGEAR A LA VANGUARDIA DE LA CULTURA DE LOS DEPORTES ELECTRÓNICOS CON SU COLABORACIÓN CON GEN.G

0

‘LG UltraGear, “Nacido para jugar”, lleva desde 2021 apoyando a los equipos Gen.G con sus monitores de juego de alto rendimiento

SEÚL, 16 de enero de 2024 – LG Electronics (LG) amplía su colaboración oficial con Gen.G Esports (Gen.G), una de las organizaciones de deportes electrónicos más importantes del mundo. Como parte de esta colaboración, LG UltraGear™ -los monitores para videojuegos líderes del sector, famosos por sus rápidas frecuencias de actualización y su rendimiento de respuesta- seguirán proporcionándose a los equipos profesionales de Gen.G. La colaboración tiene como objetivo promover los deportes electrónicos en todo el mundo e implicará varias activaciones emocionantes en la escena internacional de los deportes electrónicos.

Gen.G gestiona varios equipos profesionales de esports especializados en populares juegos multijugador, entre ellos League of Legends. Desde que LG UltraGear fue nombrado expositor oficial de Gen.G en 2021, el equipo de League of Legends de la organización en Corea del Sur ha logrado un éxito notable en la League of Legends Champions Korea. El equipo consiguió tres victorias consecutivas en la temporada, desde la temporada de verano de 2022 hasta la temporada de verano de 2023.

Chovy, medalla de oro en la prueba de League of Legends de los XIX Juegos Asiáticos de Hangzhou y mid-laner del equipo de League of Legends de Gen.G, elogió los monitores para juegos UltraGear de LG: “Sus rápidos tiempos de respuesta y altas frecuencias de refresco suponen una ventaja en situaciones complejas del juego, ya que permiten un control más preciso y una mayor fluidez de juego”. Aunque está muy impresionado por todas las opciones de alto rendimiento de la gama de monitores UltraGear, el favorito personal de Chovy es el monitor para juegos UltraGear OLED de 27 pulgadas (modelo 27GR95GE).

Además de apoyar a los miembros del equipo Gen.G en su búsqueda de los objetivos del campeonato, LG colabora activamente con ellos en el desarrollo de los nuevos monitores para juegos LG UltraGear. Los comentarios de los jugadores profesionales ayudan a perfeccionar los últimos modelos. El recientemente presentado monitor para juegos UltraGear OLED con temática de League of Legends (modelo 27GR95QL) ofrece una experiencia de juego increíblemente envolvente con una estética única de “League of Legends”, y su diseño se ha visto influido por las opiniones de los jugadores profesionales. LG también apoya la Gen.G Global Academy proporcionando monitores de juego ultrarrápidos (modelo 25GR75FG) a los estudiantes que aspiran a convertirse en profesionales de los deportes electrónicos.

“Es un gran honor iniciar nuestro tercer año de colaboración con LG UltraGear. Desde 2021, han sido nuestro partner en innovación, enriqueciendo el mundo de los esports para los aficionados a los videojuegos de todo el mundo”, afirma Arnold Hur, CEO de Gen.G Esports. “No solo apoyan a nuestros equipos profesionales, sino también el desarrollo de la próxima generación de gamers en la Gen.G Global Academy”.

“Estamos muy orgullosos y satisfechos de que LG UltraGear esté ayudando a los jugadores de Gen.G a obtener unos resultados excelentes y constantes en los principales torneos”, declaró YS Lee, vicepresidente y director de la unidad de negocio de TI de LG Business Solutions Company. “LG UltraGear sigue comprometida con el desarrollo de productos de juego de gama alta y el apoyo a las últimas tecnologías de juego, con el objetivo de ofrecer una experiencia de juego que pueda satisfacer a todos los jugadores de esports, ya sean aficionados entusiastas o profesionales de alto nivel.”

¿QUÉ ASPECTOS ESTÁN HOY AFECTANDO EL AISLAMIENTO ACÚSTICO?

0
SSUCv3H4sIAAAAAAAEAJ2Ry27DIBBF95X6DxZrW8KPmLi/EnXBY3BHcUwFOFUV+d8L2Eisu+OemQtzh9f7W1URwR1K8lG9ogoal2Vz3nKPZg2Y1icHhd5Y5EuEke2pQpznfnPg4hUnktzDHHoPePrzO7dDV7mQisERSoTUBXObSCyjvf638zh85ih8hlX+poGLIBYW4EeQ29FK7j8e7KOM9kQFptB8U2iKlE8j+RINfXHzt0WJ61zYjP8CW24srNw8CrAanyY5gxEVVhpl27fD2I4tZR3rx4HRieRvMPKOqpwVVXRcx15rJqaGaQnNILq2mbRgTaeogKu+AL3QsKn9D2CQJfMOAgAA

La normativa en Chile establece ensayos técnicos en terreno o laboratorio para precisar el desempeño de las soluciones constructivas, evaluando los decibeles que recibe un recinto emisor respecto a una fuente de origen.

Una deficiente aislación acústica puede trasladar los sonidos entre varios niveles, generando incomodidad probablemente a todo un edificio.

Los molestos ruidos que siente del piso superior podrían no ser causados por su vecino. La explicación es más sencilla y se relaciona con la transmisión mecánica de las construcciones: una deficiente aislación acústica puede trasladar los sonidos entre varios niveles, generando incomodidad no solo entre viviendas contiguas, sino a probablemente todo un edificio.

Así lo explica el ingeniero Andrés Alcaíno, jefe de la Unidad Acústica del Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de Estructuras y Materiales (IDIEM), quien comenta que los problemas constructivos asociados son más comunes de lo que pensamos, y en términos de su resolución muchísimo más complejos que el aislamiento térmico de los espacios.

“El gran problema es que la solución es necesariamente destructiva o utilizar el propio espacio interior de la propiedad. En el primer caso, hay que desmantelar el tabique y hacerlo de nuevo, o en el segundo, añadir un sobre tabique para aumentar el aislamiento que entrega la solución ya instalada”, apunta este ingeniero civil e integrante del Colegio de Ingenieros Acústicos de Chile y de la Sociedad Chile de Acústica.

El aislamiento acústico es la capacidad que tienen las soluciones constructivas, ya sean elementos verticales u horizontales, de atenuar la excitación sonora desde un recinto a otro. Esta capacidad dependerá del diseño de la edificación, y se define de dos maneras: el aislamiento al ruido aéreo (sonidos provenientes desde el exterior) o al ruido de impacto: pisadas o movimientos de muebles de una vivienda a otra. 

En Chile, la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción (OGUC) exige un mínimo de reducción acústica de 45 decibeles para ruidos aéreos entre unidades habitacionales, ya sean estas verticales u horizontales. La normativa solo considera muros medianeros o losas divisorias, y no, por ejemplo, fachadas, muros interiores o estructuras que dan hacia la calle. 

En tanto, para el ruido de impacto la ordenanza establece un límite de 75 decibeles. Si bien especialistas como Alcaíno creen que la normativa podría ser fortalecida, un aspecto positivo es que en Chile al menos existe una regulación. En países de la región, por ejemplo Argentina, no hay especificaciones técnicas dispuestas por la autoridad. 

Como referencia: una conversación en una oficina alcanza los 45 decibeles, una juguera hasta 80 decibeles o una máquina en obras de construcción del orden de 100 decibeles. El máximo tolerable por el ser humano es de 130 decibeles, en una escala que es de tipo logarítmica y no aritmética, precisa el experto del IDIEM. 

¿Qué aspectos están hoy afectando el aislamiento acústico? 

A nivel de la edificación de los proyectos, la deficiente integración de las soluciones o una imprecisa inspección técnica. Por otro lado, cada vez los departamentos son más pequeños, y las instalaciones hidráulicas y eléctricas se conducen por los muros divisorios, debilitando el aislamiento final. Pese a esto, El especialista de Idiem advierte que, por sí solo, la dimensión de las viviendas no es un parámetro crítico.

“Esto no va de la mano con el tamaño de una vivienda. Podrían ser estudios de 15 metros cuadrados, pero se debe considerar una solución divisoria hormigonada estructural de 200 milímetros, o si hay una solución liviana (tabique), que permita asegurar un aislamiento superior a los 45 decibeles.”. ¿Hay forma de verificar si estamos teniendo problemas? Cuando escuchas claramente la conversación del vecino, no hay duda que lo tienes”.

IDIEM entrega servicios tanto para empresas como para particulares con el objetivo de evaluar el desempeño acústico de una solución constructiva. Alcaíno advierte que las brechas en los sistemas de aislamiento no solo menoscaban la plusvalía de una vivienda, sino también la calidad de vida, la privacidad e incluso la salud mental de las personas. 

SIETE CONSEJOS PARA PROTEGER LA PIEL DE LAS PERSONAS MAYORES EN VERANO

0

Con la llegada de un verano extremadamente caluroso, con temperaturas que alcanzan los 40 grados a la sombra, se intensifica la necesidad de cuidar la piel, especialmente en personas mayores, cuya piel tiende a ser más delgada y frágil con el paso del tiempo.

La piel, siendo el órgano más extenso del cuerpo, requiere atención especial en la población de personas mayores, ya que podrían presentar algún problema cutáneo. Con el objetivo de prevenir posibles complicaciones dermatológicas durante los meses de calor, Clínica Cath, especialista en el cuidado de las personas mayores, ofrece siete recomendaciones clave:

Carolina Saravia, enfermera jefe de clínica Cath asegura que el uso de sombrilla es esencial, “tomar sol puede ser peligroso, y a medida que avanzamos en edad somos más sensibles. Las quemaduras solares aumentan drásticamente el riesgo de cáncer de piel, por lo que es imprescindible protegerse. La utilización de sombrilla cuando se está al aire libre, es una excelente opción para resguardarse de los rayos solares” comenta.

Por otro lado, es importante ocupar cremas hidratantes en forma diaria,  “Las cremas hidratantes son fundamentales en el cuidado de la piel de las personas mayores en verano y en general para toda la familia. Deben aplicarse todos los días ayudando a mantener una piel sana y mejor protegida. 

Además, se debe agregar un protector solar, ya que es el producto que mejor bloquea los rayos UV y protege la piel del envejecimiento prematuro. “En el caso de las pieles en las personas mayores, es recomendable utilizar productos con un factor de protección muy alto, como mínimo FPS 50. Aplicar el protector solar media hora antes de salir al sol y renovarlo cada dos horas es fundamental para mantener la piel protegida” pone hincapié.

Otro dato importante es estar hidratado, para mantener la piel sana y en buen estado. Es importante consumir alimentos con un alto aporte hídrico, como frutas, verduras y por sobre todo tomar agua. La piel de las personas mayores tiende a ser más seca, y la exposición al sol y las altas temperaturas pueden contribuir a su deshidratación.

Usar ropa protectora es otro tip entregado por la experta, como por ejemplo: pantalones largos, camisas de manga larga y sombreros son una excelente barrera solar de bajo costo. “Estas prendas evitan que los rayos solares directos lleguen a la piel, reduciendo así el riesgo de quemaduras y daños causados por el sol” asegura.

También se debe evitar los desinfectantes a base de alcohol, al estar expuestos directamente al sol. Estos productos tienden a resecar la piel, lo cual puede empeorar su sensibilidad.

También se debe preguntar al doctor sobre la reacción de algunos medicamentos frente al sol. “los medicamentos pueden tener como contraindicación la exposición solar. Algunos fármacos pueden aumentar la sensibilidad de la piel a la radiación solar, lo que podría provocar reacciones adversas. Es importante revisar esta información con nuestro médico antes de exponernos al sol” comenta.

Importancia del Bloqueador solar:

Un BLOQUEADOR SOLAR puede proteger la piel tanto de los rayos UVA como UVB. En el caso de los UVB, son absorbidos por la Epidermis (capa externa de la piel); y los rayos UVA, son capaces de penetrar de manera más profunda y llegar hasta la Dermis.

Con respecto a su mecanismo de protección el bloqueador solar, como su nombre lo indica, bloquea y repele los rayos ultravioletas al formar un escudo físico, por lo tanto debemos fijarnos en este detalle al momento de adquirir uno.

No olvidar volver a aplicar cada 2 horas, en caso de mucho sudor y si se sumerge en piscina o mar.

 

STARTUP CHILENA CLICKHOUSE MASIFICA LA SEGURIDAD PARA EL HOGAR

0

Según la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana, la percepción de inseguridad en chile llega al 90%, la cifra más alta en una década. Sin embargo, el alto costo de las opciones actuales, duras condiciones contractuales, falta de cobertura a nivel nacional, y la necesidad de encontrar sistemas que se adapten a cada persona, son algunas de las razones por las que muchos no cuentan con sistemas de alarma en el hogar. 

Sin lugar a dudas la sensación de seguridad ha disminuido en la población chilena. La evidencia deja al descubierto que hoy, el tema seguridad marca la pauta a nivel nacional y de manera transversal en toda la población de Chile.

Pensando en esto, la startup chilena Clickhouse, después de dos años de trabajo,  desarrolló un ecosistema digital de diversas soluciones digitales y de cámaras autoinstalables, para proteger lo que uno más quiere, es decir el hogar. Con este nuevo sistema, se reinventa la seguridad en Chile, ofreciendo un sistema de automonitoreo, basado en una APP disponible para todo el país.

Necesidad de Soluciones Adaptables

Esta solución integral es un ecosistema digital que funciona a través de una aplicación que se administra desde un celular, en la que el suscriptor puede autoinstalar, autoadministrar, y automonitorear equipos de alarma, sensores, y cámaras WIFI inalámbricas de una manera personalizada y a su gusto.

Estas cámaras poseen tecnología de punta, con su inteligencia artificial permiten el seguimiento tanto de personas, como de movimiento, y están diseñadas para proporcionar un control de fácil acceso desde cualquier lugar del mundo a través de la APP.

Dentro de las novedades que traen estos equipos, son la autoinstalación, es decir al suscribirte al servicio eliges el kit que desees comprar junto a la cantidad de sensores y cámaras que necesitas, y tú mismo configuras e instalas los equipos en los lugares que quieres en tu hogar o negocio. Se suma que, gracias a su aplicación se tiene acceso a visualización en tiempo real de lo que está pasando frente a las cámaras y el resto de los sensores, y si así lo necesita puede revisar las grabaciones y recibir notificaciones instantáneas en caso de detección de movimientos anormales.

Acerca de Clickhouse:

Moderno sistema de monitoreo del hogar o de negocios. Esta es una aplicación de celular que permite al usuario, auto-administrar los equipos de la casa. Son modernos equipos, paneles, sensores, y cámaras inalámbricas WIFI, que además son estéticas y combinables con el hogar.

Más información en:

www.clickhouse.cl

SEGURIDAD HACÍA EL 2024: LAS INNOVACIONES TECNOLÓGICAS PARA PROTEGER CALLES, CASAS Y EMPRESAS

0

Monitoreo inteligente de 180 grados con luz dual a todo color de escenas grandes, cuidado del medioambiente y hasta educación inteligente, son parte de lo que se espera en seguridad para el 2024.

Santiago, enero 2024.- La seguridad es lo más importante para los habitantes de cualquier ciudad del país, y es lo que más exigen a las autoridades a diario. Y es aquí donde la tecnología juega un rol determinante, para poder entregar a las empresas, municipios, particulares y edificios gubernamentales, las herramientas para mejorar y proteger a todos.

Es aquí donde Dahua Technology juega un papel fundamental, puesto que ha traído a Chile durante los últimos años, la más alta tecnología en seguridad y ahora presenta las innovaciones que trae para este 2024.

Cuidado del medioambiente

Aumentar el valor para sus clientes ha sido el núcleo de lo que Dahua ha hecho en los últimos años. Más recientemente, la compañía dio a conocer su estrategia Think# 2.0, que está impulsando el desarrollo de soluciones AIoT en un mundo de redes digitales inteligentes en constante expansión. Como iniciativa estratégica para 2023, la empresa utilizó sus capacidades ‘Five Full’, AIoT, detección de IoT, conexiones integradas y otras competencias tecnológicas para acelerar la transformación digital de ciudades y empresas. Al hacerlo, Dahua refuerza aún más su ecosistema compartido con sus socios, promoviendo conjuntamente el desarrollo de la economía digital y explorando juntos oportunidades en el mercado global. Pero este éxito comercial no se logra en el vacío: Dahua continúa adoptando los objetivos gemelos de sostenibilidad y responsabilidad social corporativa, para contribuir al bienestar del medio ambiente y la sociedad.

La estrategia Think# 2.0 abraza el desarrollo de la digitalización y la innovación en las ciudades. Esto incluye una mejor gestión y operaciones de la ciudad, mayor seguridad pública y monitoreo ambiental.

Potenciar la transformación digital-inteligente de las empresas

Las soluciones de Dahua también se han utilizado para potenciar la transformación digital inteligente de las empresas para optimizar la seguridad, aumentar la productividad y ayudar en una gestión y operaciones eficientes. Dahua ha desarrollado una gama de soluciones para edificios inteligentes, que incluyen, por ejemplo:

Interruptores de aire inteligentes que realizan monitoreo y análisis en tiempo real de voltaje, corriente y temperatura.

Sistemas inteligentes de ahorro de energía que regulan automáticamente el uso de energía en sistemas de aire acondicionado e iluminación. el mensaje después de ser firmado con una clave privada.

Reuniones y conferencias digitalizadas, que reducen el uso de papel y al mismo tiempo hacen que la comunicación sea más fluida y la gestión de conferencias más eficiente.

Educación Inteligente

En el campo de la educación inteligente, Dahua está ayudando a transformar el aprendizaje con DeepHub Smart Classroom . DeepHub se integra perfectamente con la IA para crear un entorno de aprendizaje inmersivo, interactivo y rico en contenido. Combina capacidades de hardware y software y ofrece 4 escenarios de enseñanza (conferencia, seminario, híbrido, uso compartido).

La pizarra DeepHub, por ejemplo, presenta proyección inalámbrica, escritura en pizarra, videoconferencia y administración de archivos, lo que brinda a los estudiantes y profesores la capacidad de interactuar con el contenido mediante hipervínculos o botones, e iniciar aplicaciones desde la propia pizarra. DeepHub también ofrece oportunidades incomparables para un aprendizaje remoto significativo, como es el caso de la Escuela Internacional del Rin en Alemania , donde se ha mejorado la participación de los estudiantes y la interacción en el aula.

Además de la construcción inteligente y la educación, Dahua también permite la transformación digital inteligente en otros campos, incluido el comercio minorista, la energía, las finanzas, la logística, la manufactura, la construcción, la petroquímica, el carbón, la energía eléctrica, el acero, los productos agrícolas, la cultura y el turismo, la medicina. tratamiento y más.

Aspectos destacados de la tecnología de 2023

Este año ha sido otro de innovación tecnológica para Dahua. El Full-color Cube , por ejemplo, ofrece monitoreo inteligente de 180 grados con luz dual a todo color de escenas grandes. La cámara tres en uno de Dahua, TiOC , fue llevada al siguiente nivel, brindando integración con software de monitoreo de alarmas de terceros, parlantes IP y concentradores de alarmas, así como el software de administración de video DSS y DMSS de la compañía.

La tecnología de búsqueda de vídeo se ha mejorado con AcuPick , que utiliza innovaciones de IA de front-end y back-end para localizar imágenes de objetivos humanos o de vehículos de forma más rápida y precisa con un solo clic. A diferencia de la navegación cuadro por cuadro, AcuPick localiza directamente clips de vídeo de personas o vehículos filtrando información innecesaria.

También se lanzaron este año los conmutadores administrados en la nube de Dahua , que ofrecen todas las ventajas de una plataforma basada en la nube para agregar, configurar y administrar fácilmente dispositivos de forma remota. Ofrecen una implementación rápida, una configuración sencilla y un mantenimiento eficiente, todo ello con transmisión PoE 2.0.

El rendimiento de imagen mejorado y las ricas funciones inteligentes, especialmente en condiciones de poca luz o iluminación intensa, se incluyen en la serie IPC WizMind S mejorada de Dahua . Presenta un efecto de imagen de baja iluminación mejorado llamado Deeplight, que utiliza un algoritmo de aprendizaje profundo para procesar imágenes, reducir el ruido de la imagen y lograr una mejor calidad de imagen.

Las cámaras de la serie Dahua Wireless son fáciles de instalar gracias a su ausencia de cableado y a su configuración intuitiva “plug and play”. Se pueden administrar a través de redes de telefonía celular utilizando la aplicación Dahua Mobile Security Surveillance (DMSS) , o vía WiFi a través del sistema de gestión de video DSS .

Acerca de Dahua Technology

Zhejiang Dahua Technology Co., Ltd. es un proveedor de servicios y soluciones de IoT inteligente centrado en video líder en el mundo. Tiene más de 18.000 empleados, de los cuales más del 50% se dedican a la investigación. La compañía ha implementado sus productos, soluciones y servicios en 180 países, cubriendo industrias clave que incluyen, tráfico, comercio minorista, banca y finanzas, energía, etc. Desde 2014, se estima que Dahua Technology es la segunda más grande del mundo. Proveedor de equipos de videovigilancia, y ha sido clasificado en segundo lugar en la lista de a & s Security 50 durante 3 años consecutivos. Comprometida con la innovación tecnológica e invirtiendo aproximadamente el 10% de sus ingresos por ventas anuales en investigación, la empresa continúa explorando oportunidades emergentes basadas en tecnologías de video IoT y ya ha establecido negocios en visión artificial.

Visita https://www.dahuasecurity.com/la

CHALECO LÓPEZ SIGUE EN LA LUCHA POR ESTAR LO MÁS ARRIBA POSIBLE EN EL DAKAR

0

El piloto maulino fue segundo en la etapa y se mantiene tercero en la general con la esperanza de que en estos últimos tres días “pescar” una mejor posición. 

Fotos: Prensa Chaleco López

SANTIAGO / AL ULA /ARABIA SAUDITA / 15 de enero de 2024.- Francisco Chaleco López y Juan Pablo Latrach (Red Bull / Can-Am Factory Racing) siguen a las expectativas y esperando el momento preciso para cambiar el bronce por la plata o por el oro en el Rally Dakar. En la Etapa 9 fueron segundos y se mantuvieron terceros en la clasificación general de la categoría Challenger cuando restan tres días para el final de la competencia en Arabia Saudita.

El líder de la serie, el estadounidense Mitchell Guthrie, condujo sin preocupaciones, pues con una ventaja de 28 minutos 35 segundos sobre la española Cristina Gutiérrez, pudo observar con tranquilidad al argentino Nicolás Cavigliasso, quien se adjudicó el tramo, sumándose al club de los ganadores de etapas, donde Chaleco lo escoltó a 07’50”. Con este resultado, Guthrie continúa en punta con 42 horas 09 minutos 25 segundos, seguido de Gutiérrez a 28’35” y de López Contardo a 36’48”.

“Fue una etapa que la disfrutamos bastante, con muchas dunas al principio y piedras al final. Sí fue complicada la navegación. En los 417 kilómetros fuimos segundos y seguimos terceros en la general. Aún tenemos tres días muy complicados. Esperemos que los otros cometan errores, ya que nosotros hemos sido constantes en una categoría muy pareja. Lo importante es que seguimos en carrera y lo hemos pasado bien con Juan Pablo (Latrach)”, comentó Francisco López.

Sobre el andar en los 417 kilómetros de primes, el propio Juan Pablo Latrach nos relata la experiencia vivida.

“Fue una etapa redondita, sin bajarnos del auto. Partimos en las dunas y pillamos a los de adelante mientras uno de atrás nos alcanzó. Fuimos tirando los primeros 100 kilómetros todos juntos bien cerca. Luego cuando se acabaron las dunas, empezaron llanos muy rápidos y los Taurus se nos empezaron a alejar. Ahí metimos cortes a la ruta cada vez que pudimos para mantenerlos cerca. Después de eso los caminos cambiaron y ya no era tan rápido. Se puso trabado sobre rocas gigantes que parecían plataformas. Estaba muy duro y la navegación se puso difícil. Cerca de 80 kilómetros para el final, algunos se perdieron y nosotros tomamos bien el camino. Ahí tiramos fuerte y a 10 kilómetros de la meta, nos pasó Cristina (Gutiérrez) muuuuy fuerte sobre las piedras. Ahí nos mantuvimos con ella hasta la meta”, contó el navegante de Chaleco López.

ETAPA 10 / AL ULA – AL ULA / Enlace: 238 kms. Especial: 371 kms. Total: 609 kms.

La etapa de este miércoles 17 será a lo largo de un bucle que obliga a hacer slalom entre las monumentales rocas de la región de Al Ula. Es un verdadero juego de pistas, con muchas opciones para aprovechar los errores de los rivales. Es seguro que previamente los equipos calcularon muy bien sus posiciones de salida.

FRANCISCO CHALECO LÓPEZ

www.chalecolopez.cl

Instagram: @franciscochalecolopez

Facebook: chalecolopez

Twitter: @chalecodakar

DISNEY ENTERTAINMENT GANÓ 37 PREMIOS PRIMETIME EMMY

0

Disney Entertainment se enorgullece de anunciar que obtuvo 37 premios Primetime Emmy® para sus marcas de contenido, estudios y plataformas, incluyendo ABC, Disney Branded Television, Disney+, Disney Television Studios (20th Television Animation, 20th Television y ABC Signature), FX, FX Productions, Hulu, National Geographic, Onyx Collective y The Walt Disney Studios (20th Century Studios, Lucasfilm Ltd. y Marvel Studios).

Con tres galardones para Elton John Live: El show despedida, Sir Elton John ha alcanzado esta noche el estatus de EGOT, convirtiéndose en la 19ª persona en recibir un Emmy, un Grammy®, un Oscar® y un Tony®. Fue nombrado Disney Legend en 2006.

Los ganadores de este año son:

El oso (FX/Hulu). Las dos primeras temporadas de la serie están disponibles en América Latina en Star+. La serie fue renovada para una tercera temporada.

10 premios:

  • Mejor serie de comedia.

  • Mejor dirección de una serie de comedia – Christopher Storer.

  • Mejor guión de serie de comedia – Christopher Storer.

  • Mejor actor principal de serie de comedia – Jeremy Allen White.

  • Actor de reparto destacado en una serie de comedia – Ebon Moss-Bachrach.

  • Actriz de reparto destacada en una serie de comedia – Ayo Edebiri.

  • Mejor reparto de una serie de comedia.

  • Mejor montaje de una serie de comedia con una sola cámara.

  • Mejor montaje de sonido de serie de comedia o drama (media hora) y animación (“Review”).

  • Mejor mezcla de sonido de serie de comedia o drama (media hora) y animación.

Bienvenidos al Wrexham (FX). Las dos temporadas de la serie están disponibles en América Latina en Star+. La tercera temporada está en producción.

5 premios:

  • Mejor programa de reality no estructurado.

  • Mejor fotografía de un programa de reality.

  • Mejor dirección de un programa de reality – (“Wide World of Wales”).

  • Mejor montaje de un programa de reality no estructurado.

  • Mejor mezcla de sonido para un programa de reality (con una o varias cámaras).

Bailando con las estrellas (Disney+).

3 premios:

  • Coreografía destacada para un programa de variedades o un reality – Derek Hough.

  • Mejor diseño de iluminación/dirección de iluminación de serie de variedades.

  • Mejor dirección técnica y trabajo de cámara para una serie.

Elton John Live: El show despedida (Disney+/Disney Branded Television). Disponible en América Latina en Disney+.

3 premios:

  • Mejor especial de variedades (en directo).

  • Mejor mezcla de sonido para una serie o especial de variedades.

  • Mejor dirección técnica y trabajo de cámara de un especial.

La Bella y la Bestia: Celebrando 30 años (ABC). Disponible en América Latina en Disney+.

2 premios:

  • Mejor vestuario para un programa de variedades, no ficción o reality.

  • Mejor maquillaje para un programa de variedades, no ficción o reality (no protésico).

Los Simpson (20th Television Animation). Todas las temporadas de la serie están disponibles en América Latina en Star+.

2 premios:

  • Mejor programa de animación.

  • Mejor trabajo individual de animación (animación de personajes).

Proyecto 1619: Un viaje a la historia de la esclavitud (Hulu/Onyx Collective). Disponible en América Latina en Star+.

1 premio:

  • Mejor serie documental o de no ficción.

Abbott Elementary (ABC/20th Television). Todas las temporadas de la serie están disponibles en América Latina en Star+.

1 premio:

  • Mejor actriz protagonista de una serie de comedia – Quinta Brunson.

Atlanta (FX/FX Productions). Las primeras dos temporadas de la serie están disponibles en América Latina en Star+.

1 premio:

  • Mejor fotografía de serie (media hora) (“Andrew Wyeth. Alfred’s World”).

Después del huracán (ABC Signature).

1 premio:

  • Mejores efectos visuales especiales en un episodio (“Day Two”).

The Great (Hulu).

1 premio:

  • Mejor vestuario de época para una serie.

Jeopardy! (ABC).

1 premio:

  • Mejor programa de juegos.

The Mandalorian (Disney+/Lucasfilm Ltd.). Las tres temporadas de la serie están disponibles en América Latina en Disney+.

1 premio:

  • Mejor stunt (“Capítulo 24: El regreso”).

Ms. Marvel (Disney+/Marvel Studios). Disponible en América Latina en Disney+.

1 premio:

  • Mejor diseño cinematográfico.

Only Murders in the Building (Hulu/20th Television). Todas las temporadas de la serie están disponibles en América Latina en Star+.

1 premio:

  • Mejor diseño de producción de un programa de ficción (media hora) (“Sparring Partners”, “I Know Who Did It”).

DEPREDADOR: LA PRESA (Hulu/20th Century Studios). Disponible en América Latina en Star+.

1 premio:

  • Mejor montaje de sonido para una serie limitada o antológica, película o especial.

Star Wars: Visions (Disney+/Lucasfilm Ltd.). Disponible en América Latina en Disney+.

1 premio:

  • Realización individual destacada en animación (diseño de producción).

El Territorio (National Geographic). Disponible en América Latina en Disney+.

1 premio:

  • Mérito excepcional en la realización de documentales.