Inicio Blog Página 639

CAUSALES DE DESPIDO: CONOCE LAS 6 RAZONES MÁS FRECUENTES

0

Como responsables de la gestión de equipos, es fundamental estar al tanto de las causas de despido más comunes para mantener un ambiente laboral justo y cumplir con la normativa legal. El desconocimiento de estas razones puede desencadenar despidos injustificados, perjudicando tanto a la empresa como al personal. En este sentido, es crucial comprender las causales de despido más recurrentes en Chile y cómo abordarlas adecuadamente.

Es así como, Fernanda Eltit, gerente comercial de Zenda by Defontana, da a conocer las causas de despido más frecuentes en Chile y cómo abordarlas adecuadamente para proteger tantos los intereses de la empresa como del personal.

Causales de despido en Chile: ¿cuáles son las más comunes?

El Código del Trabajo chileno, en sus artículos 159, 160, 161 y 163 bis, establece las causas de terminación de contrato más frecuentes, entre las que se incluyen:

  1. Incumplimiento de deberes: El no cumplimiento de responsabilidades laborales establecidas en el contrato, ya sea por negligencia o falta de ética, puede ser motivo de despido.
  2. Despido por faltas injustificadas: Ausencias sin previo aviso durante periodos determinados, según el artículo 160, pueden justificar el despido.
  3. Violación de normas internas: Ir en contra de las políticas de la empresa, incluyendo medidas de seguridad, higiene, confidencialidad o ética, puede conducir a una terminación justificada.
  4. Conductas inapropiadas: Comportamientos como acoso, discriminación o agresión son causales legítimas de despido, ya que afectan el ambiente laboral.
  5. Vencimiento de contratos temporales: El término de contratos temporales es una causa natural de despido, sin obligación de indemnización, aunque se debe cumplir el contrato acordado.
  6. Reestructuración de la empresa: Cambios en la productividad, mercado o economía pueden llevar a la terminación de contratos según el artículo 161.

Procedimiento legal para despedir a un trabajador en Chile

El despido en Chile está regido por estrictas regulaciones legales que incluyen notificaciones por escrito con al menos 30 días de anticipación, pago de cotizaciones previsionales y de AFP, entrega del finiquito y posibles indemnizaciones por años de servicio, dependiendo de la causal.

Software de Recursos Humanos: un aliado en la gestión de despidos

Además del conocimiento de estas causales, contar con herramientas como el software de Recursos Humanos Zenda de Defontana facilita la gestión de estos procesos. Ello, ya que permite calcular finiquitos e indemnizaciones de forma precisa y automatizada, así como llevar un seguimiento centralizado de los contratos laborales para cumplir con todos los requisitos legales.

Cabe destacar, que la comprensión de estas causales y el uso de herramientas adecuadas son esenciales para evitar despidos injustificados, preservar la reputación empresarial y mantener un entorno laboral productivo y justo.

LA ELEGANCIA DE LOS KIMONOS: UNA PRENDA QUE SOFISTICA TU OUTFIT

0
Fuente: iStock
Fuente: iStock

Los kimonos, con su rica historia y presencia cultural, han trascendido fronteras para convertirse en una prenda de moda global. Este tradicional atuendo japonés, conocido por su estética distintiva y patrones detallados, ha encontrado un lugar especial en el armario de las mujeres modernas. Hoy en día, no solo preservan su esencia clásica sino que también se han reinventado en estilos contemporáneos, haciéndolos versátiles y a la moda.

En el mundo de la moda, los kimonos ofrecen una fusión única de tradición y modernidad. A través de su adaptación en distintos estilos y formas, han evolucionado para satisfacer las tendencias actuales sin perder su encanto cultural inherente. En este artículo, conoce cómo esta prenda de mujer puede ser una adición sofisticada y elegante a cualquier guardarropa.

Los kimonos en la moda contemporánea

Los kimonos han sido reinterpretados en el mundo de la moda contemporánea, ofreciendo un toque de elegancia y originalidad a cualquier conjunto. Los diseñadores de moda han experimentado con tejidos, cortes y patrones, creando diseños que van desde los tradicionales hasta los modernos y chic. Estas versiones actualizadas se han convertido en una elección popular entre las mujeres que buscan agregar un toque distintivo a su vestuario.

Combinaciones elegantes y versátiles

La versatilidad de los kimonos es uno de sus mayores atractivos. Estas prendas pueden combinarse con una variedad de atuendos para crear looks tanto casuales como elegantes. Un modelo de seda ligera, por ejemplo, puede ser el complemento perfecto para un vestido sencillo o un conjunto de top y jeans, aportando un toque de sofisticación instantáneo. Para un evento formal, un diseño con detalles elaborados puede ser la pieza central de un atuendo, combinado con accesorios delicados y zapatos de tacón.

La diversidad en los diseños

La gama de diseños disponibles en los kimonos es vasta, desde estampados florales hasta patrones geométricos, lo que permite a cada mujer encontrar un estilo que refleje su personalidad y gusto. Los modelos más largos, que caen hasta los tobillos, ofrecen un look elegante y tradicional, mientras que los cortos son ideales para un estilo más relajado y moderno. Además, la variedad de materiales como la seda, el algodón y las mezclas sintéticas, brinda opciones para todas las estaciones y ocasiones.

Cómo usar los kimonos de mujer

El arte de llevar kimonos con estilo y gracia puede ser un viaje emocionante en la moda. Ya sea que se opte por un look completamente tradicional japonés o por una mezcla con elementos modernos, hay algunas reglas generales que pueden ayudar a lograr un equilibrio perfecto. Lo importante es mantener la armonía en el atuendo, eligiendo colores y patrones que complementen, en lugar de competir con, el diseño de la prenda.

Aquí hay tres tips esenciales para lucir esta prenda con estilo:

  1. Equilibra el volumen: si es amplio y fluye, combínalo con prendas más ajustadas debajo. Por ejemplo, un modelo holgado se ve genial con pantalones ajustados o una falda lápiz. Esto ayuda a crear un equilibrio visual y evita que el atuendo se vea demasiado abrumador.
  2. Juega con los accesorios: los accesorios pueden hacer o deshacer tu look con kimono. Opta por joyas minimalistas si el modelo tiene un estampado llamativo o colores brillantes. Por otro lado, si es de un color sólido o un diseño sutil, puedes elegir accesorios más audaces para agregar un punto focal a tu atuendo.
  3. Selecciona el calzado adecuado: el calzado puede cambiar completamente la estética de tu kimono. Para un look casual, las sandalias planas o las zapatillas pueden ser perfectas. Para una ocasión más formal, opta por tacones elegantes o botines. 

Tips de estilo para vestir kimonos

Primero, es esencial seleccionar la ropa interior adecuada. Por ejemplo, un kimono de tejido más transparente puede requerir un vestido o un conjunto de dos piezas en colores neutros debajo. Además, el calzado puede variar desde sandalias elegantes hasta botines, dependiendo del estilo del modelo y la ocasión.

Estas prendas se han establecido como un ítem atemporal en el mundo de la moda. Su capacidad para adaptarse y evolucionar con las tendencias actuales, manteniendo al mismo tiempo su rica herencia, los hace únicos y deseables. 

Tanto para una ocasión especial como para añadir un toque de elegancia a un atuendo cotidiano, los kimonos ofrecen una variedad de estilos y posibilidades para explorar. Con su versatilidad y belleza innegable, estas prendas seguirán siendo una pieza clave en la moda femenina.

IA GENERATIVA: CADA VEZ MÁS CERCA DE VIVIR EL BLACK MIRROR

0

Open AI publicó un paper que hace referencia a las profesiones que se ven más afectadas por la IA generativa, una de las conclusiones es que alrededor del 80% de la mano de obra estadounidense experimentará al menos un 10% de disrupción en sus tareas y el 19% se enfrentará a un impacto de hasta 50% en su actividad del día a día.

La IA generativa es una rama de la inteligencia artificial que se centra en la creación de contenido original. Esta tecnología utiliza algoritmos y redes neuronales avanzadas para aprender de textos e imágenes, y luego generar contenido nuevo y único.

Esta tecnología ha experimentado un rápido desarrollo en los últimos años, impulsado por el avance del aprendizaje profundo. El lanzamiento de modelos de lenguaje grandes como GPT de OpenAI, LLaMA de meta,  LaMDA, PaLM de Google ha marcado un hito en el desarrollo de la IA generativa.

Puede ser empleada para producir nuevas formas de arte, música, literatura y otros tipos de contenido creativo. También para personalizar el contenido para cada usuario, en función de sus intereses y preferencias.

Todo eso abre un mundo de posibilidades y por eso es importante que se comprenda de qué forma esta impactante innovación puede ayudar.

La Inteligencia Artificial tiene el potencial para las personas de muchas maneras, el experto Chief Technology Officer de Zenta Group, Juan Maldonado, informa 4 beneficios de la IA.

  • Mejorará la productividad y la eficiencia: puede automatizar tareas repetitivas y rutinarias, lo que libera a los humanos para que se concentren en tareas más complejas y creativas.
  • Mejorará la toma de decisiones: permite analizar grandes cantidades de datos para identificar patrones y tendencias que los humanos no pueden ver. Esto puede ayudar a las empresas a tomar mejores decisiones comerciales y a los gobiernos a tomar mejores decisiones políticas.
  • Generará nuevos productos y servicios: la IA puede usarse para desarrollar nuevos productos y servicios que no serían posibles sin ella. Por ejemplo, se emplea para desarrollar coches autónomos, robots quirúrgicos y asistentes virtuales.

Con el objetivo de comprender aún estos beneficios, te comparto algunos ejemplos reales de la implementación de esta tecnología en diversos ámbitos:

  • Ingenieros de software: hoy en día existen herramientas cómo Github Copilot, Duet AI for developer, Code Whisperer, entre muchas otras, que permiten generar código a partir de instrucciones en lenguaje natural, autocompletar código, o explicar una porción del mismo.

En una investigación realizada por github para determinar cómo afecta la productividad (basado en el framework SPACE) de los ingenieros de software en materia de escribir código, se obtuvieron resultados cómo la reducción de tiempo en tareas específicas de desarrollo, ya que con la herramienta les tomó un 55% menos de tiempo, que a los que no la usaron.

EXEED SUPERA LAS 1.200 UNIDADES, SORPRENDIENDO EN EL MERCADO NACIONAL

0

Con únicamente tres modelos disponibles en suelo nacional, el portafolio de la marca se ampliará considerablemente durante este año.

EXEED, la marca que ha redefinido la alta gama en Chile, anuncia que durante el pasado año 2023 comercializó 723 unidades en suelo nacional, sumando en total más de 1.245 unidades desde su lanzamiento afines del 2022.

Esto representa un hito para una marca nueva, enfocada en el segmento premium y que únicamente comercializa 3 modelos, en sus más de 20 sucursales distribuidas a lo largo de todo el país, buscando una mejora continua en plan de desarrollo para entregar el mejor estándar de calidad a sus clientes.

El objetivo para 2024 es superar esa cifra, para lo cual se planean tres lanzamientos, dentro de los cuales se cuenta la llegada de su primer sedán 100% eléctrico con la línea EXLANTIX, el arribo de su nuevo SUV EXEED RX y el anuncio oficial de la llegada del rediseño para su buque insignia EXEED VX.

El primer modelo eléctrico anunciado con un diseño impactante que atraerá todas las miradas es EXLANTIX ES que cuenta con tecnologías de vanguardia. Una autonomía de hasta 700 kms, prestaciones de alta gama como un 50% menos de tiempo de recarga de batería, suspensión de aire y una increíble aceleración de 0 a 100 kms en 3,5 segundos aproximadamente.

El segundo modelo EXEED RX es un SUV de tamaño medio, que cuenta con capacidad para 5 pasajeros, motor 2.0 T con más de 250 HP. Sorprende además con una suspensión electromagnética clara señal de un modelo de alta gama, 7 modos de conducción, 24 EXEED ADAS y 8 airbags, se convertirá en un claro referente de seguridad en su categoría.

Mientras que la actualización para el SUV grande EXEED VX comprenderá un rediseño face lift exterior. En su interior, el salto será simplemente notable, con la renovación total del diseño, donde equipa tres pantallas, 26 EXEED ADAS y 10 airbags y un sistema de audio de 23 parlantes que elevará la vara en el segmento premium.

EXEED además continúa expandiendo “EXEED CLUB”, su club de beneficios exclusivo para todos sus clientes, donde está enfocado en ofrecer las mejores alianzas con grandes marcas destacadas en salud y belleza, gastronomía, turismo, home, entre otros.

La marca participo de manera activa durante el 2023 con diversas alianzas en el deporte de elite como “El Auto Oficial” de la Federación de Golf y de Club Ski La Parva, Además de una destacada participación con el Team de Polo EXEED presentes en el torneo Handicap del Club de Polo y Equitación San Cristobal.

FOCO EN SALUD OCUPACIONAL: STARTUP UTILIZA IA PARA MEJORAR CALIDAD DE VIDA DE LOS COLABORADORES

0

Monitoreando en tiempo real, la solución de la startup Kinin, busca evitar accidentes graves y también prevenir lesiones causadas por malas posturas de los trabajadores.

Hasta agosto de 2023, según datos de la Superintendencia de Seguridad Social, se registraron un total de 46,276 denuncias de accidentes en Chile, siendo más de 30 mil de ellas clasificadas como incidentes de origen laboral. Con esto en consideración, desde el mundo startup han surgido distintas herramientas para disminuir estas cifras, enfocándose en la prevención.

Una de ellas es Kinin, startup que se enfoca en la salud ocupacional y ergonomía, innovando con un software propio el cual utiliza tecnología de inteligencia artificial para monitorear y analizar en tiempo real las posturas y movimientos de los trabajadores, analizando en su plataforma, brindando información práctica y en tiempo real para prevenir problemas relacionados con la ergonomía y mejorar la seguridad en el lugar de trabajo.

Nuestros servicios se extienden a industrias que enfatizan la salud y seguridad ocupacional, donde los trabajadores son el pilar fundamental, no sólo por la producción, sino como motor de la empresa. Si bien nuestra solución está pensada para ser aplicada en toda empresa productiva, hace unos 5 años nos hemos ido especializando en minería, comenta Gonzalo Ortega, CEO de Kinin.

En la misma línea, el ejecutivo agrega: “Esta idea nace de nuestra propia experiencia como especialistas en ergonomía, seguridad y salud ocupacional. Durante años, trabajamos en diferentes industrias y nos dimos cuenta de que muchas de ellas no contaban con un adecuado sistema de prevención de riesgos, lo que generaba altos índices de accidentes, enfermedades y ausentismo, afectando la productividad, la calidad y el clima laboral. Creemos que la prevención es la mejor inversión para las empresas y para los trabajadores, y por eso decidimos crear Kinin, una organización que ofrece servicios integrales de asesoría, capacitación y evaluación en las áreas mencionadas, y donde nuestro objetivo es ayudar a las empresas a mejorar sus condiciones de trabajo, reducir sus costos asociados a los riesgos laborales, y aumentar su competitividad y su responsabilidad social”.

Consolidación en el norte del país

Desde la startup afirman que uno de los impulsos fundamentales fue entregado por Aster, aceleradora con sede en Antofagasta y que proporciona programas de aceleración con una extensa red de empresas.

“Además de las mentorías, gracias a Aster, hemos podido validar nuestro modelo de negocio, mejorar nuestra propuesta de valor, aumentar nuestra visibilidad y credibilidad en el mercado, y establecer contactos con potenciales clientes, socios e inversionistas”, comenta Gonzalo Ortega.

Con eso en consideración, uno de los objetivos que se trazan desde la startup es consolidarse en la región de Antofagasta, aprovechando el polo industrial que ofrece la región. Asimismo, buscan ser un referente en materia de seguridad ocupacional y también, internacionalizar sus servicios.

“Como objetivo en el mediano a largo plazo, la idea es iniciar una expansión a países vecinos como Perú, Colombia y México, donde existe una creciente demanda de servicios de prevención de riesgos laborales, y donde podemos aprovechar nuestra experiencia y conocimiento del mercado latinoamericano”, cierra Gonzalo Ortega.

Para saber más, visita: https://asteraceleradora.com/

VERANO 2024: ¿CUÁLES SON LOS PERFILES DE LOS CAMPISTAS?

0

Se espera que una gran cantidad de chilenos aproveche los dos primeros meses del año, con interesantes alternativas para los amantes de la naturaleza.

De acuerdo a una encuesta realizada por la consultora Activa, febrero es el mes en el que más chilenos aprovecharán sus días libres, con 38,9%, seguido de enero, con un 31,8% de las preferencias. En la misma línea, el análisis arrojó que un 83,6% de los consultados viajará dentro de Chile, aprovechando las maravillas naturales que ofrece nuestro país.

Al respecto, Felipe Figueroa, CEO de Total Campers, empresa dedicada a la fabricación y venta de campers y accesorios para la mejor experiencia en actividades al aire libre, comenta que “Chile ofrece muchas maravillas naturales, entregando a los viajeros una experiencias únicas. Desde la zona norte, con el desierto de Atacama, uno de los lugares más áridos del mundo, hasta los majestuosos bosques de la Patagonia, donde se encuentran imponentes glaciares y parques nacionales. Lugares intermedios como rutas vitivinícolas, hermosas playas, y hermosas ciudades rurales, hacen de nuestro país un destino ideal para quienes disfrutan de la diversidad natural, especialmente para los amantes del campismo”.

La alternativa del camping suele ser una de las predilectas por miles de personas, gracias a los lugares destinados a exploración, así como también los recintos disponibles en distintas zonas del país. En esta línea, el experto identifica a los distintos perfiles de campistas, según sus preferencias:

  • Aventureros: Estos campistas buscan vivir experiencias inolvidables en cada viaje. Cuentan con vehículos capaces de acceder a lugares complicados y necesitan autonomía de combustible, agua y luz durante varios días. Para ellos, existen campers con ejes de suspensión independiente que se adaptan bien a terrenos off-road. Además, estos también cuentan con estanques de agua de 100 litros y baterías de ciclo profundo, junto con paneles fotovoltaicos para recargarlas.
  • Exploradores naturales: Este tipo de campistas se enfocan en la exploración de entornos naturales poco comunes o remotos. Para ellos son ideales los campers de alta calidad que les permitan enfrentar terrenos variados, con productos versátiles y confiables, dado que su objetivo es disfrutar del entorno y los desafíos que este presenta, pero con comodidad.
  • Campistas familiares: Para aquellos que buscan experiencias de camping en familia, la comodidad y la seguridad son prioritarias. Este perfil de campistas optan por carpas espaciosas, equipos adecuados para niños y actividades al aire libre. En este caso, la alternativa es un camper que les permita alojar a los adultos y que también brinde espacio para que los niños duerman cómodamente en carpas en el techo, en una aventura que no olvidarán.
  • Campistas de lujo: Buscan comodidades similares a las de una casa, pero en sus campers. Prefieren vehículos recreativos grandes y lujosos con amplio espacio, cocinas completas, baños con duchas, televisores y comodidades similares a las del hogar. 
  • Viajeros ocasionales: Estos campistas prefieren viajar ligero, llevando solo lo esencial. Para ellos, un camper puede ser una excelente opción para salir a acampar fácilmente y sin complicaciones, solo con comodidades básicas, valorando la flexibilidad. Muchas veces suelen disfrutar del camping en solitario o, máximo, con otro acompañante.

En esta línea, el experto también indica que “para los amantes del outdoor, la elección de los campers se ve fuertemente influenciada por las actividades y destinos que los campistas desean realizar. Por ejemplo, aquellos que disfrutan explorando caminos difíciles, los campers con bandejas de suspensión independiente se alzan como la opción ideal, ya que les permiten acceder a huellas, calaminas y caminos pedregosos sin dificultades. Por otro lado, en el caso de viajes que se proyecten en carreteras y caminos en mejor estado, la suspensión de eje de torsión se convierte en una alternativa excelente, ya que ofrece estabilidad a un precio más accesible. En resumen, hay alternativas de campers para distintos perfiles y, en Total Campers, tenemos todas las opciones para los diversos tipos de campistas”.

Para saber más, visita: https://www.totalcampers.cl/

SALUD MENTAL DE NIÑOS Y NIÑAS: LOS BENEFICIOS QUE PUEDEN ENTREGAR LAS VACACIONES

0

Mónica Lepín, Educadora de párvulos, autora y editora de Caligrafix, comparte algunas actividades que contribuyen a fomentar hábitos saludables, habilidades socioemocionales, y a desarrollar el lenguaje y el pensamiento crítico, de una forma entretenida y, a la vez, educativa.

Con base en una exhaustiva investigación encabezada por expertos del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Universidad de Chile, cuyos resultados fueron divulgados en 2019, se revela que los niños y niñas chilenos enfrentan la peor situación en cuanto a salud mental a nivel mundial.

Esta preocupante realidad se ha arraigado con el tiempo, agravándose especialmente en el contexto de la pandemia de COVID-19. Ante este escenario, las vacaciones se presentan como una oportunidad única para contribuir de manera significativa a la salud mental de la infancia chilena.

“Es esencial reconocer la diversidad de realidades que experimentan las familias durante el verano. Cada hogar tiene sus propias circunstancias: algunos gozan de unas merecidas vacaciones, mientras que otros no cuentan con esta oportunidad; hay quienes residen en casas, mientras que otros lo hacen en departamentos; algunos niños son hijos únicos, mientras que otros comparten la temporada estival con hermanos. Además, las diferencias laborales de los padres también juegan un papel significativo, ya que algunos trabajan mientras que otros no. En este contexto, como padres, se vuelve imperativo hallar formas adaptadas para que todos los niños y niñas, sin importar las particularidades de sus circunstancias, puedan disfrutar plenamente de esta temporada estival. La clave radica en la inclusión y la flexibilidad, permitiendo que cada familia cree experiencias veraniegas significativas y enriquecedoras para sus hijos, explica Mónica Lepín, Educadora de párvulos, autora y editora de Caligrafix que, cuenta con la línea de cuadernos Verano de Aventuras, entre otros materiales educativos y entretenidos ideales para esta época.

“Es crucial subrayar que el aburrimiento también desempeña un papel importante durante el verano. De hecho, constituye una oportunidad valiosa que permite a los niños explorar y descubrir actividades por sí mismos, estimulando así su imaginación y creatividad de manera natural. Es esencial recordar que las experiencias y actividades pueden variar ampliamente entre las familias, pero lo verdaderamente esencial radica en que cada hogar encuentre maneras de hacer que este periodo sea significativo y enriquecedor para sus hijos”, comenta la experta.

“La diversidad de opciones y la flexibilidad son clave para aprovechar al máximo el verano, permitiendo que los niños y niñas desarrollen habilidades autónomas, exploren sus propios intereses y fomenten la creatividad. En última instancia, más allá de las circunstancias específicas de cada familia, el verano puede convertirse en una época de crecimiento y aprendizaje para cada niño”, agrega.

La profesional, tanto como educadora de párvulos y madre, destaca la importancia del hábito lector en el desarrollo integral de los niños y niñas. En este sentido, enfatiza que “durante las vacaciones, es fundamental que los padres consideren de manera activa el fomento de la lectura como una herramienta invaluable para la salud y el bienestar mental de sus hijos. Reconociendo la trascendencia de esta práctica, la invitación es a cultivar el amor por la lectura como una actividad enriquecedora que no solo nutre el intelecto, sino que también contribuye positivamente al desarrollo emocional y cognitivo de los niños”.

Mónica subraya que el consejo de fomentar el hábito lector no se circunscribe únicamente a los niños y niñas, ya que insiste en su recomendación para los adultos. Los beneficios de la lectura son universales y positivos en cualquier etapa de la vida. En este contexto, cultivar el hábito de la lectura se erige como una actividad enriquecedora y saludable que contribuye al desarrollo integral, tanto de los más pequeños como de los adultos, al mismo tiempo que fomenta el bienestar mental y emocional. Este enfoque holístico hacia la lectura se presenta como una herramienta valiosa para el crecimiento personal a lo largo de toda la vida.

Algunos beneficios que nos entrega Mónica para fomentar la lectura y que estos sean un aporte en la salud mental de niños y niñas son:

  1. Estímulo cognitivo: La lectura fortalece la mente de los niños, estimulando el pensamiento crítico y la creatividad, elementos esenciales para su desarrollo cognitivo.

  2. Expansión del vocabulario: La exposición constante a palabras nuevas a través de la lectura enriquece el vocabulario, facilitando una comunicación más efectiva y precisa.

  3. Reducción del estrés: La lectura proporciona una vía de escape a mundos imaginarios, ayudando a los niños a relajarse y reducir el estrés acumulado.

  4. Fomento de la empatía: A través de la diversidad de personajes y situaciones en los libros, los niños desarrollan una mayor comprensión emocional y empatía hacia los demás.

  5. Desarrollo del lenguaje y habilidades sociales: La práctica de la lectura mejora las habilidades lingüísticas y fomenta interacciones sociales más ricas y complejas.

  6. Momentos de calidad en familia: Compartir lecturas crea momentos especiales de unión familiar, fortaleciendo los lazos afectivos y proporcionando recuerdos duraderos.

  7. Preparación para el regreso a clases: Mantener el hábito lector durante las vacaciones ayuda a los niños a mantener y fortalecer las habilidades académicas, facilitando su regreso a clases.

Además de las siguientes sugerencias que se pueden realizar en familia:

Juego libre entre pares

El juego libre entre niños y niñas desencadena un desarrollo creativo de alto potencial, ya que les permite construir situaciones a partir de su propia imaginación. Por tanto, es de suma importancia que los niños y niñas tengan abundantes oportunidades para interactuar entre ellos y participar en actividades lúdicas conjuntas. A través del juego, los pequeños tienen la oportunidad de cultivar habilidades fundamentales para su crecimiento y desarrollo, tales como la resolución de problemas, la comunicación y la cooperación. En este sentido, promover entornos propicios para el juego libre no solo nutre la creatividad individual, sino que también contribuye a la formación de habilidades sociales esenciales que serán valiosas a lo largo de toda su vida.

Juegos de mesa

Sumergirse en juegos de mesa como rompecabezas, loterías, acertijos y bachillerato se presenta como una excelente vía para estimular el pensamiento lógico y la resolución de problemas en los niños y niñas. La experiencia adquiere una dimensión aún más significativa cuando se comparte en familia, ofreciendo a los más jóvenes no solo la oportunidad de aprender, sino también de fortalecer vínculos familiares y crear recuerdos duraderos. Estos juegos no solo desafían las habilidades cognitivas, sino que también fomentan el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y el disfrute compartido. En última instancia, disfrutar de juegos de mesa en el ámbito familiar no solo es una actividad educativa, sino también una forma enriquecedora de construir conexiones afectivas y vivir momentos memorables juntos.

Campamento en casa

La planificación de noches de campamento en la sala de estar, con tiendas de campaña improvisadas, o en el patio cuando el clima lo permite, constituye una manera excepcional de crear momentos inolvidables para los más pequeños. Estas experiencias no solo promueven la diversión y la expansión de la imaginación, sino que también proporcionan a los niños la emoción de vivir una aventura única en un entorno familiar y cómodo. La atmósfera de campamento brinda la oportunidad de compartir risas, historias y experiencias inolvidables en un ambiente seguro, permitiendo que los niños exploren su sentido de la aventura mientras se sienten respaldados por el calor y la familiaridad de su hogar. Estas noches de campamento no solo son recreativas, sino que también fortalecen los lazos familiares al crear recuerdos duraderos.

Exploración culinaria

Cocinar juntos puede convertirse en una experiencia divertida y educativa para padres e hijos. Establecer un día fijo a la semana para esta actividad brinda la oportunidad de planificar con anticipación y crea una expectativa emocionante. La participación activa de los niños en la elección de las recetas estimula su interés y les permite anticipar y prepararse con entusiasmo.

Al planificar con varios días de anticipación, se dispone del tiempo necesario para pensar en las recetas, elaborar una lista de ingredientes y, si es necesario, realizar una visita previa al supermercado para adquirir los implementos necesarios. Este proceso no solo facilita la organización, sino que también sirve como una actividad motivadora para los niños, quienes pueden participar activamente en la selección de ingredientes y sentirse parte integral de la experiencia culinaria.

Cocinar en familia no solo fortalece los lazos familiares, sino que también proporciona valiosas lecciones sobre habilidades prácticas y nutrición, todo mientras se disfrutan de momentos compartidos y deliciosas creaciones culinarias. Esta práctica no solo es una forma de enseñar sobre alimentación saludable, sino también de crear recuerdos significativos que perduran en el tiempo.

Juegos de agua

Planificar juegos de agua en el jardín, ya sea utilizando pistolas o bombitas de agua, representa una divertida manera de mantenerse frescos y disfrutar plenamente del verano. Este enfoque no solo garantiza momentos de risas y diversión, sino que también ofrece una forma refrescante de enfrentar las altas temperaturas estivales.

En el caso de contar con una piscina, ésta se convierte en el principal atractivo del verano, brindando no solo un refrescante escape, sino también largas horas de entretenimiento para los niños. La piscina se transforma en un espacio donde pueden explorar, socializar y sumergirse en el placer del juego acuático, contribuyendo así a una experiencia veraniega inolvidable.

Estas actividades no solo son recreativas, sino que también fomentan la actividad física y la interacción social entre los niños, promoviendo un estilo de vida activo y saludable durante la temporada estival. Además, el juego al aire libre y el contacto con el agua son elementos clave para un desarrollo integral y equilibrado en los más pequeños.

Contacto con la naturaleza

Sin importar el destino de nuestras vacaciones, ya sea en el campo, la playa o la ciudad; siempre es beneficioso buscar el contacto con la naturaleza. En la playa, formar castillos de arena, jugar con el agua y recolectar conchitas no solo contribuye a nuestro bienestar físico, sino que también fortalece nuestra salud mental. En entornos rurales, la oportunidad de disfrutar de ríos, bosques, parques y la observación de animales ofrece una experiencia única, enriqueciendo nuestro vínculo con la naturaleza.

Incluso en ambientes urbanos, la visita a parques y áreas cercanas brinda la oportunidad de conectarse con la naturaleza y disfrutar de momentos especiales en compañía de quienes nos rodean. Lo esencial es cultivar conexiones significativas con las personas que nos acompañan, creando así recuerdos valiosos y significativos para niños y niñas. La naturaleza se presenta como un escenario propicio para la recreación, la relajación y el fortalecimiento de los lazos familiares, independientemente del entorno en el que nos encontremos durante las vacaciones.

“Lo importante es adaptar estas ideas según las circunstancias y recursos disponibles en cada hogar. La clave es fomentar la diversión, la creatividad y el tiempo en familia durante las vacaciones”, concluye.

Para más información:

www.caligrafix.cl

Instagram: @caligrafix_chile

Facebook: @Caligrafix 

YouTube: Caligrafix

LinkedIN:Caligrafix

FRAUDES DE FIRMAS ELECTRÓNICAS EN SALUD

0

Chile es pionero en la adopción de la firma electrónica en la región, sin embargo, el avance en la digitalización ha significado también nuevos desafíos de seguridad contra la ciberdelincuencia. Fraudes a Fonasa e Isapre, suplantación de identidades de médicos y recetas médicas adulteradas son parte de los delitos que la Fiscalía y las policías han debido enfrentar en los últimos años. A raíz de los fraudes, los reguladores están pidiendo más seguridad a las empresas que proveen este servicio. Aquí el rol de la Firma Electrónica Avanzada es muy importante, ya que para que sea ‘avanzada’ debe cumplir con ciertos requisitos técnicos y legales establecidos por la Ley.

Desde el punto de vista técnico, debe basarse en un certificado digital emitido por una Autoridad de Certificación reconocida por el Estado, como IDOK. Este certificado digital vincula de manera única la identidad del firmante con la firma electrónica generada. En términos legales, la firma electrónica avanzada debe cumplir con los estándares establecidos en la Ley 19.799 y su reglamento. Esta normativa establece los requisitos necesarios para garantizar la autenticidad, integridad y no repudio de los documentos firmados electrónicamente.

La firma electrónica avanzada, al cumplir con los requisitos establecidos por la ley, brinda una mayor certeza jurídica a los documentos firmados, asegurando la identidad del firmante y la integridad del contenido. La Firma avanzada es una herramienta útil para transacciones comerciales, contratos, procesos judiciales y otros trámites de gran relevancia legal.

Desde la pandemia, se permitió el uso de la firma simple para licencias y recetas electrónicas, sin embargo, esta firma no cumple con todos los requisitos de seguridad ni certeza jurídica, lo que la hace vulnerable y, por lo tanto, el sistema está sufriendo pérdidas.

Empresas que proveen estos servicios para el área de la Salud se han acercado a IDOK en búsqueda de soluciones más robustas que complementen los mecanismos que ellos ya tienen implementados. La autoridad está pidiendo en algunos casos que tengan de back-up Firma Avanzada online, con lo cual todo está convergiendo a mayor seguridad. De hecho, en caso de impugnación o desconocimiento, la Firma Avanzada no se cuestiona y es la persona la que tiene que resguardarse de no compartir sus credenciales.

En cuanto a digitalización, el rubro de la Salud aún tiene un amplio espectro donde poder mejorar. Por ejemplo, en el caso de clínicas donde los formularios de ingreso, mandatos a pagaré y consentimientos de pacientes aún se realizan a mano. En un proceso de onboarding digital, se podría firmar como un welcome package, se arma el conjunto de documentos que la persona debe firmar, incluso desde antes y desde su casa, como es el bono electrónico. Por la parte de los doctores, hay documentos que se pueden resguardar electrónicamente: fichas médicas, recetas y licencias. La mayoría se firma hoy a través de un proceso de firma biométrica, pero es una firma simple del punto de vista legal, por lo que todo indica que es necesario pasar ya a la Firma Electrónica Avanzada.

Marcelo Mora

CEO DE IDOK

Conoce más: https://idok.cl/

¿NIÑOS CON MENOS AMIGOS REALES Y MÁS AMIGOS CON IA? TIPS PARA EL USO SEGURO Y RESPONSABLE DE LA TECNOLOGÍA 5.0 EN EDUCACIÓN

0

“Una cosa que alguien me dijo recientemente y que se me quedó grabada es que están bastante seguros de que sus hijos van a tener más amigos IA (Inteligencia Artificial) que amigos humanos”, comentó hace un tiempo Sam Altman, cofundador y CEO de OpenAI, durante una entrevista.

“El uso de la IA en aplicaciones y juguetes conectados puede plantear preocupaciones sobre la privacidad de los niños. La recopilación y el procesamiento de datos por parte de sistemas basados en IA deben ser manejados con cuidado para proteger la privacidad de los niños”, reflexiona Edmundo Barrientos, con cerca de 15 años de experiencia desarrollando soluciones tecnológicas educativas en Chile y Estados Unidos, especializado en Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito del aprendizaje en las organizaciones educativas y empresas.

El impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en niños y niñas puede ser significativo y abarca diversos aspectos de sus vidas, sin embargo, su verdadero impacto aún es desconocido. Y, debido a que estamos pisando nuevos terrenos, resulta urgente que tanto padres, madres, educadores y hasta desarrolladores de tecnología consideren cuidadosamente el diseño, la ética y la seguridad al introducir la IA en el día a día de menores de edad.

Ahora, la interacción entre niños y esta tecnología 5.0 viene sucediendo hace años. De hecho, una investigación realizada por Data Child Futures indicó que en 2019 ya el 40% de las casas que fueron incluidas en el estudio, los niños contaban con juguetes conectados a internet o “wereables”.

Bajo esta mirada, tanto la supervisión como la participación activa de adultos son fundamentales para garantizar que los niños experimenten los beneficios de la IA de manera segura y positiva.

Edmundo Barrientos, con cerca de 15 años de experiencia desarrollando soluciones tecnológicas educativas en Chile y Estados Unidos, especializado en Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito del aprendizaje en las organizaciones educativas y empresas, enfatiza que “la seguridad en el uso de niños y niñas de la Inteligencia Artificial (IA), así como también el tiempo que pasan frente a una pantalla es crucial”.

En ese aspecto la Academia Americana de Pediatría (AAP) tiene establecido pautas, entre ellas, evitar el uso de pantallas en niños menores de 18 meses. De 2 a 5 años se sugiere

limitar el tiempo de pantalla a una hora al día de contenido de alta calidad, co-viendo con los niños y ayudándoles a comprender lo que están viendo y para menores de 6 años en adelante, se alienta a establecer límites de tiempo de pantalla, asegurándose de que el tiempo de pantalla no interfiera con el sueño, la actividad física y otras conductas saludables.

Pero a lo que se refiere IA propiamente tal, no existen nuevas pautas establecidas. “La recomendaciones de uso de IA en niños son las mismas que se tienen respecto al uso de tecnología, computadores, televisión, es decir sobre el uso de pantallas entregadas por la AAP. Esto es porque estas nuevas tecnologías están incrustadas en estos medios digitales”, comenta el experto.

“Ahora, el uso de la IA en aplicaciones y juguetes conectados sí podría plantear preocupaciones sobre la privacidad de los niños. La recopilación y el procesamiento de datos por parte de sistemas basados en IA deben ser manejados con cuidado para proteger la privacidad de los niños, siendo esto una responsabilidad ética por parte de, por ejemplo, los fabricantes de juguetes o softwares con IA, así como también de los padres o cuidadores de monitorear el uso de esta tecnología por parte de niños y niñas ”, reflexiona Edmundo Barrientos.

IA en edades tempranas

Respecto a qué edades los niños y niñas debieran comenzar a aprender de IA, Edmundo Barrientos explica que es crucial que este aprendizaje sea desde edades tempranas. “La IA es la nueva realidad del ser humano y tendrá un impacto en la educación, en el aprendizaje e incluso me atrevería a decir en toda actividad humana, incluyendo la económica”.

“Los niños de hoy tendrán que entender y saber manejar la IA ya que será una tecnología que no sólo estará presente en el colegio, sino que también en las universidades, en su día a día y, por supuesto será un skill exigido en el mundo laboral. Además, a través de IA los estudiantes podrían lograr desarrollar mayores habilidades cognitivas como el pensamiento crítico y la creatividad, por ende, en los trabajos del futuro van a pedir personas que tengan capacidades más allá de la repetición de tareas, memorización o incluso de esfuerzo físico”, reflexiona el experto.

¿Cómo la IA puede apoyar a los estudiantes a desarrollar estas habilidades ? “a través de preguntas indagatorias, que permitan que los estudiantes piensen. Una de las ventajas de aplicar la IA en la educación es que permite disponer de un tutor o un asistente que hace las preguntas adecuadas para el estudiante, lo que a la vez, brinda la posibilidad de conseguir un aprendizaje personalizado y, por ende, mucho más efectivo para cualquier estudiante”, comenta Barrientos.

“Por ello, en Boost Education desarrollamos asistentes, también conocidos como tutores inteligentes para acompañar a los estudiantes en su aprendizaje. Esto quiere decir, que dado un contenido, como por ejemplo dentro de una plataforma de  e-learning, o un  libro electrónico, se genera un tutor virtual quien acompaña al estudiante para desarrollar el pensamiento crítico, a que aprendan, a aplicar los conceptos, a relacionarlos con conocimientos previos”, enfatiza Edmundo.

Respecto al rol que juegan los docentes en la aplicación de IA en la educación, el profesional enfatiza que es “clave, y como todo cambio, puede generar cierta resistencia de un grupo, al inicio, pero como profesionales que educan a quienes son el futuro de un país, deben informarse y capacitarse sobre esta nueva forma de enseñar y de aprender, tal como lo haría como cualquier otro método nuevo que involucra educación”.

¿Menos amigos reales?

En relación a lo comentado por Sam Altman, cofundador y CEO de OpenAI, sobre la posibilidad que los niños puedan tener más amigos virtuales que reales, Barrientos reflexiona lo siguiente: “creo que es posible. De hecho, esto me recuerda a un juguete creado en 1996 en Japón y, que fue éxito mundial, el Tamagotchi que era una mascota virtual, a la que había que alimentar digitalmente, hacerla dormir, entre otras actividades del día a día.

“Con la IA podría suceder algo similar, ya que entrega la opción de una mayor interacción. Es que los niños cuando interactúan no logran diferenciar si es  que el les está respondiendo es otro niño o una máquina , entonces sin querer pueden que terminen generando más amigos virtuales”, agrega.

“Ahora, lo importante, como todo en la vida, es que haya un equilibrio entre aprendizaje e interacción virtual y mediante pantallas  y conexión con el mundo real. De esta forma, el niño puede obtener lo mejor de ambos mundos, y esto es algo que ya se realiza en la educación mediante lo que se conoce como realidad aumentada donde por ejemplo, un cuaderno de actividades tiene una versión física y una versión virtual mediante una aplicación. De esta forma,  lo que hace el niño en el cuaderno se ve reflejado en la app que además, suelen contar con tutores que incentivan a los menores a realizar ciertas tareas, pero todo esto es seguro, siempre y cuando haya un adulto monitoreando estas actividades”, finaliza.

Para más información:

www.boostedu.co

LA SEGUNDA TEMPORADA DE TOKYO VICE LLEGA EL 8 DE FEBRERO A HBO MAX

0

La nueva temporada de la serie dramática Max Original se estrena con dos episodios en la plataforma

[Trailer]

Santiago, 12 de enero de 2024 Creada y escrita por el ganador de un Tony Award® J.T. Rogers, la serie dramática Max Original TOKYO VICE regresa para otra temporada. Aclamada por la crítica, la segunda temporada se estrena el jueves 8 de febrero, por HBO Max, con dos episodios seguidos de un nuevo episodio cada semana durante ocho semanas.

TOKYO VICE, aclamada por la crítica, se inspira libremente en el relato de primera mano del periodista estadounidense Jake Adelstein sobre la patrulla de la Policía Metropolitana de Tokio. La nueva temporada de la serie, rodada en Tokio, adentra al público en el submundo criminal de la ciudad a medida que Adelstein (Ansel Elgort) se da cuenta de que su vida, así como la de los que le rodean, corre un gran peligro.

La segunda temporada está protagonizada por el nominado al Golden Globes ® Ansel Elgort, los nominados al Oscar® Ken Watanabe y Rinko Kikuchi, y los actores Rachel Keller, Show Kasamatsu, Ayumi Ito. Yosuke Kubozuka y Miki Maya completan el reparto de la nueva temporada.

TOKYO VICE cuenta con la producción ejecutiva de J.T. Rogers y el ganador del Emmy® Alan Poul, junto a Alex Boden, Josef Kubota Wladyka, Brad Caleb Kane, Adam Stein, Ken Watanabe, la ganadora del Emmy® Emily Gerson Saines, Ansel Elgort, Jake Adelstein, Kayo Washio, Destin Daniel Cretton, el ganador del Oscar® John Lesher y el cuatro veces nominado al Oscar® y ganador del Emmy® Michael Mann.

La serie es una producción de FIFTH SEASON y WOWOW, el canal premium de televisión de pago de Japón. FIFTH SEASON se encarga de la distribución mundial de la serie fuera de las plataformas propiedad de Max y gestionadas por ést