Inicio Blog Página 641

LA ASOCIACIÓN NACIONAL AUTOMOTRIZ DE CHILE A.G. (ANAC) NOMBRA NUEVA MESA DIRECTIVA PARA EL PERÍODO 2024-2025

0

En el primer directorio del año, celebrado el martes 9 de enero, la Asociación Nacional Automotriz de Chile A.G. (ANAC) definió el ordenamiento de su nueva mesa directiva para el período 2024-2025, tras haberse celebrado la Asamblea Ordinaria de Socios de ANAC en diciembre de 2023.

En la votación realizada, resultaron electos para un asiento en el directorio de la Asociación los siguientes nombres: Sebastián de Cárcer Prado (Comercializadora Ditec), Francisca Román Trujillo (PSA/Stellantis Chile), Alexander Köhler Achenbach (Kaufmann), Máximo Morel Guzmán (Indumotora), Diego Vignati (Nissan Chile), Jaime Crespo Larraín (Citröen/DS), Marcus Eduardo de Oliveira (General Motors Chile), Cristián Sierra Margenats (Inchcape Automotriz), Marcello Marchese Mecklenburg (Gildemeister) y José Saval Galiana (Astara).

Adicionalmente, y por unanimidad de los directores presentes, se acordó que la nueva mesa directiva de ANAC para el período 2024-2025 quede conformada por:

Presidente: Sebastián de Cárcer Prado.

Primera Vicepresidenta: Francisca Román Trujillo.

Segundo Vicepresidente: Alexander Kohler Achenbach.

Director Secretario: Máximo Morel Guzmán.

Director Tesorero: Diego Vignati.

Asimismo, continuará como Secretario General de la Asociación el señor Diego Mendoza Benavente.

El Presidente del directorio, señor Sebastián de Cárcer, comentó que “en esta nueva etapa y como directorio responsable de representar a nuestros Socios, buscaremos continuar con el necesario impulso a la movilidad sostenible para nuestros socios de vehículos livianos, medianos y pesados, automóviles, buses y camiones, además del trabajo que estamos realizando junto a las marcas de maquinarias presentes en Chile.

Así, a contar de este año, la evolución hacia lo que llamamos movilidad sostenible como renovado pilar de desarrollo en ANAC, incluirá lo siguiente:

–           Promoción de nuevas tecnologías eficientes energéticamente;

–           Creación de nuevos incentivos -tributarios, aduaneros, a la patente, entre otros- para que los consumidores escojan modelos de menor consumo, mayor rendimiento y menor huella de carbono;

–           Apoyar la economía circular, el reciclaje responsable y la promoción de otras medidas que reduzcan el uso de recursos escasos, todos criterios compartidos por nuestras marcas socias;

–           Apoyo potente a la creación y mejora de la infraestructura vial, de carga, pública y privada, en hogares y puntos públicos, para que la electromovilidad tome forma en Chile; y

–           Un deber de ir informando a los consumidores progresivamente a medida que estas tecnologías avancen, evolucionen y solucionen los problemas de movilidad que hoy tenemos con énfasis en este desarrollo sostenible que el país necesita.

La movilidad sostenible ofrece una oportunidad única de repensar la planificación urbana y el diseño de espacios públicos, promoviendo una mayor integración de los diferentes medios de transporte, haciendo así más atractivas y más habitables a nuestras ciudades.

Asimismo, y en representación del directorio, queremos agradecer el enorme aporte de los directores salientes, señores Fernán Gazmuri Plaza (tras 19 años de presencia en el directorio de ANAC), Roberto Delgado Barrientos (6 años), Emilio Ascarrunz Arana (11 años), Gustavo Colossi (6 años) y Francisco Urzúa Edwards (2 años), todos quienes han dispuesto su experticia y visión para el desarrollo permanente de nuestro gremio”.

‘THE WHITE LOTUS’: CARRIE COON SE UNE AL ELENCO DE LA TERCERA TEMPORADA

0

Santiago, 10 de enero de 2024Carrie Coon, la estrella de las series HBO Original “La Edad Dorada” y “The Leftovers”, se une al elenco de la tercera temporada de la serie ganadora del Emmy®, THE WHITE LOTUS, creada por Mike White.

Además de Carrie Coon, el nuevo elenco también incluye a Leslie Bibb, Dom Hetrakul, Jason Isaacs, Michelle Monaghan, Parker Posey, Natasha Rothwell y Tayme Thapthimthong. La serie comenzará a ser filmada en febrero en las ciudades de Koh Samui, Phuket y Bangkok, y seguirá a un nuevo grupo de huéspedes en otra propiedad de White Lotus.

HBO se ha asociado con la Autoridad de Turismo de Tailandia para apoyar el rodaje y la promoción de la tercera temporada.

“Estamos encantados de asociarnos con la Autoridad de Turismo de Tailandia para llevar a cabo la visión creativa de Mike y mostrar todo lo que el hermoso país de Tailandia tiene que ofrecer cuando el próximo grupo de huéspedes se registre en White Lotus”, dice Janet Graham Borba, Vicepresidenta Ejecutiva de Producción de HBO.

‘’Es un honor contar con la increíble Tailandia como lugar de rodaje de la esperadísima próxima temporada de The White Lotus. La exótica belleza natural del reino, sus ricos lugares históricos y sus diversos paisajes son el telón de fondo perfecto para compartir nuestra fascinante cultura, nuestra fantástica cocina, nuestra oferta de lujo y bienestar de categoría mundial y, lo que es más importante, nuestro pueblo tailandés y su hospitalidad. Tailandia está considerada desde hace tiempo uno de los lugares de rodaje favoritos del mundo. El proyecto The White Lotus reforzará sin duda el estatus del reino como un destino favorito de rodaje y faro del turismo basado en experiencias, inspirando aún más visitantes al país”, afirma Thapanee Kiatphaibool, Gobernador de la Autoridad de Turismo de Tailandia (TAT).

La primera parte de la serie, estrenada en julio de 2021 y ambientada en Hawái, recibió 20 nominaciones a los Emmy® en 13 categorías y obtuvo diez victorias, el mayor número de triunfos de cualquier programa ese año, incluida la de Mejor Miniserie. La segunda temporada, estrenada en diciembre de 2022, estaba ambientada en Sicilia y recibió 23 nominaciones a los Emmy®, incluida la de Mejor Serie Dramática. Ambas temporadas de la serie están disponibles en HBO Max.

THE WHITE LOTUS es creada, escrita y dirigida por Mike White, y cuenta con la producción ejecutiva de White, David Bernad y Mark Kamine.

LG CAUTIVA A LOS ESPECTADORES DE CES 2024 CON UNA ZONA INMERSIVA DE EXPERIENCIAS WEBOS

0

LG celebra la década de trayectoria de webOS con experiencias inmersivas del próximo Masters of the Air en Apple TV+ y más contenido emocionante

LAS VEGAS, 9 de enero de 2024 – LG Electronics (LG) da la bienvenida a los visitantes del stand de la marca en CES 2024 con una gran cantidad de experiencias entretenidas y deslumbrantes a través de la zona webOS. Sobre la base de su legado de instalaciones sorprendentes en pantallas OLED autoiluminadas, la división de entretenimiento para el hogar de LG continúa redefiniéndose como una potencia de los medios de comunicación y el entretenimiento. La plataforma de televisión inteligente webOS da vida a imágenes envolventes y narrativas inspiradoras, en línea con la transformación visionaria de la marca.

Gracias a las numerosas pantallas OLED, la atractiva instalación webOS sumerge a los visitantes en un mundo de entretenimiento infinito, cada momento animado gracias a la inigualable calidad de imagen y los factores de forma únicos de LG OLED. Esta cautivadora experiencia pone de manifiesto el compromiso de LG por superar los límites tecnológicos y ofrecer la mejor experiencia de entretenimiento.

Una invitación a explorar el mundo del entretenimiento impulsado por la plataforma webOS, la Zona webOS ofrece a los invitados una amplia colección de videoclips de una gran variedad de géneros, procedentes de socios de contenido. Entre lo más destacado se encuentra una experiencia exclusiva de “Masters of the Air”, la esperada serie épica llena de acción de Apple TV+, producida por Steven Spielberg, Tom Hanks y Gary Goetzman. El atractivo avance de la serie ofrece a los espectadores imágenes impresionantes y un paisaje sonoro dinámico y explosivo. Masters of the Air’ se estrena en exclusiva en Apple TV+ el 26 de enero y podrá verse en los Smart TV de LG a través de la app Apple TV.

Con unos efectos visuales impresionantes y una historia fascinante, el público quedará encantado con la reimaginación en acción real de “La Sirenita”, que ya se puede ver en Disney+, la historia de una hermosa y enérgica sirenita en busca de aventuras, a la que da vida el cineasta Rob Marshall. La magnífica cinematografía en pantallas OLED transporta a los espectadores a la orilla del mar, con las olas golpeando suavemente los pies y el relajante sonido del océano de fondo.

Los asistentes pueden anticipar una emocionante exploración del espacio con interesantes clips de la serie de Netflix “Rebel Moon”, estrenada el pasado diciembre, y un adelanto de la esperada serie “Star Trek: Discovery” de Paramount+. Los vídeos, que ofrecen un fascinante vistazo a planetas inexplorados y paisajes de otro mundo, prometen encuentros sin precedentes con complicadas batallas espaciales y la frontera cósmica.

La Zona webOS también presenta imaginativas historias que seguro cautivarán a los amantes de la aventura. Escenas de “El Señor de los Anillos: Los Anillos del Poder’ de Prime Video invitan a los espectadores a adentrarse en el paisaje épico de la Tierra Media y sentir el irresistible encanto de la acción avasalladora, los viajes angustiosos y el ascenso de uno de los mayores villanos de todos los tiempos: el Señor Oscuro Sauron.

Además, los fanáticos de los juegos de lucha se deleitarán con un clip de Tekken 8, que saldrá a la venta el 26 de enero de 2024 de la mano de Bandai Namco Entertainment y que se espera que sea uno de los mejores juegos del género de este año.

Creada en 2014, la plataforma webOS de LG se ha consolidado como líder mundial con su evolución hasta convertirse en una de las plataformas de televisores inteligentes más utilizadas, con una base de usuarios en continua expansión. Con una atractiva selección de contenidos para los televisores inteligentes de LG en todo el mundo, la empresa ofrece una amplia colección manteniendo valiosas alianzas con más de 3500 proveedores de contenidos. El compromiso de LG desde hace una década con el fomento de relaciones sólidas con socios de servicios de streaming ha mejorado la experiencia de entretenimiento en casa de millones de usuarios en todo el mundo.

LG se esfuerza por mantener su posición de liderazgo en el ámbito de las experiencias visuales con avances tecnológicos y selección de contenidos. A través de la continua evolución de webOS, LG se esfuerza por enriquecer la vida de sus usuarios ofreciéndoles entretenimiento infinito e inspiración sin fin

La impresionante zona webOS de LG se podrá ver en CES 2024 del 9 al 12 de enero en el stand de la compañía (#16008, Las Vegas Convention Center). Para más información sobre los productos de LG presentados en CES 2024, visite CES 2024 Press Kit.

NACHO CORNEJO PIERDE TERRENO ABRIENDO PISTA Y QUEDA SEGUNDO EN LA CLASIFICACIÓN GENERAL

0

Siempre ganar es bueno pero tiene sus riesgos en el Dakar. Y este miércoles lo vivió el piloto iquiqueño, quien fue 14° para quedar 2° en la general a 01’14” del nuevo líder, Ross Branch.

Este jueves parte la inédita etapa Maratón de 48 Horas en el Empty Quarter, el lugar más inhóspito del desierto saudí.

 Fotos: Prensa HRC

SANTIAGO / SHUBAYTAH /ARABIA SAUDITA / 10 de enero de 2024.- Ganar una etapa tiene una doble cara. Una donde hay talento, impacto mediático y se gana medalla. Y la otra es partir al día siguiente abriendo ruta. Esta segunda es la más veleidosa. Y lo vivió este miércoles el iquiqueño José Ignacio Cornejo (Monster Energy Honda) que largó primero al adjudicarse la Etapa 4. No obstante, estando gran parte de la carrera al frente de los 17 profesionales de las motos, quedó relegado a la décima cuarta posición en la jornada del día, pese a ganar un bono de 49 segundos por marcar la ruta. Con esa posición, el nortino quedó segundo en la clasificación general a 01 minuto 14 segundos del nuevo líder, el botsuano Ross Branch.

Esta situación es parte del atractivo del Rally Dakar. Cada día es distinto. Como lo fue la etapa de 118 kilómetros de especial, la más corta en las 46 años del certamen. Claro que no hay que confundir con las distancias del Prólogo, porque aquello es otra instancia. El tramo fue para el nacional y compañero de Cornejo, Pablo Quintanilla, que logra su séptima victoria, privando de un triunfo a su coequipo, el francés Adrien Van Beveren, por 37 segundos. Toby Price fue tercero a 01’39”, por delante de su compatriota Daniel Sanders a 02’58”.

José Ignacio Cornejo cruzó la meta en el lugar 14° a 06 minutos 11 segundos de Quintanilla, perdiendo más de 04’30” al abrir pista. En tanto que el actual puntero de la general, Branch, fue sexto, pero a 03’42” del ganador. En el resultado general, el botsuano suma 19 horas 05 minutos 03 segundos, seguido de Cornejo Florimo a solo 01 minuto 14 segundos. Quintanilla quedó 6° a 26’47”.

Los datos de la etapa podrían parecer engañosos, pero hay dos parámetros a tener en cuenta a la hora de evaluar la dificultad de la jornada. Primero, la distancia del enlace y la salida tan temprana, que dejó mella en la forma física de los pilotos y las tripulaciones. Luego está el regreso al océano de dunas del Empty Quarter, donde los kilómetros de la especial cuentan el doble o el triple. Aquí no hay más que arena, y la velocidad media baja. Se estima que varios de los competidores llegaron al anochecer (tipo 17:30 horas locales) al campamento de Shubaytah.

Para la Etapa 6, cuando comience la inusual jornada de las 48 horas de incomunicación y de prohibición de asistencia externa, el orden de salida se invertirá con respecto al resultado de este miércoles, siendo el siguiente: Joan Barreda, que se cayó dos veces y terminó último en la etapa, abrirá la 48H Chrono, delante de Antonio Maio y Maciej Giemza. El ganador, Pablo Quintanilla, saldrá último, detrás de Adrien Van Beveren y Toby Price. Nacho Cornejo saldrá desde el 6° casillero. Los Rally 2 saldrán luego en el orden habitual. Tobias Ebster y Romain Dumontier partirán justo detrás del grupo de los 17 de Rally GP.

La Etapa 6 será en las dunas del Empty Quarter, donde abrir pista no será a priori una ventaja, aunque las bonificaciones están para motivar a los primeros. De hecho, serán de 1,5 segundos por kilómetro en la segunda parte de la etapa 6, frente a 1 segundo/km en todas las demás.

ETAPA 6 / 48H CRONO / Especial: 584 kms. Enlace: 234 kms. Total: 818 kms.

Por primera vez una etapa se desarrolla a lo largo de dos días, pero los parámetros típicos de una etapa Maratón desaparecen con el formato sin precedentes de la Crono 48 horas. Imaginarse un enorme gong que retumba al anochecer en el cielo del Empty Quarter, ordenando a todos los pilotos que paren en seco sus vehículos y no vuelvan a ponerse en marcha hasta el amanecer del día siguiente, tras una noche bajo las estrellas. Ese es el espíritu de esta nueva prueba. En la práctica, la hora límite son las 16:00 horas. En ese momento, se les pedirá a todos que se detengan en la siguiente área de descanso (hay 7) situada en la ruta de la especial. En ese punto, los pilotos recibirán un equipo mínimo para acampar y comida suficiente para pasar la noche en el desierto, sin conexión y, por tanto, sin información sobre los resultados de sus rivales. Estarán aislados del mundo.

JOSÉ IGNACIO CORNEJO

Monster Energy Honda Team

www.nachocornejo.cl

Instagram: @nachocornejo11

Twitter: @nachocornejo11

Facebook: nacho cornejo

ALERTAN POR FRAUDES DE FIRMAS ELECTRÓNICAS EN SALUD: ¿CÓMO AVANZAR A UNA DIGITALIZACIÓN SEGURA?

0

Recetas electrónicas alteradas o suplantación de médicos para emitir licencias falsas son algunos de los ejemplos de fraude que investigan las autoridades. La Firma Electrónica Avanzada surge como principal herramienta para profesionales del área, centros médicos y empresas proveedoras del servicio digital.

Chile es pionero en la adopción de la firma electrónica en la región, sin embargo, el avance en la digitalización ha significado también nuevos desafíos de seguridad contra la ciberdelincuencia. Fraudes a Fonasa e Isapre, suplantación de identidades de médicos y recetas médicas adulteradas son parte de los delitos que la Fiscalía y las policías han debido enfrentar en los últimos años.

“El país se ha posicionado como uno de los líderes en la región en términos de digitalización de trámites y documentos legales, pero a raíz de los fraudes los reguladores están pidiendo más seguridad a las empresas que proveen este servicio. Aquí el rol de la Firma Electrónica Avanzada es muy importante, ya que para que sea ‘avanzada’ debe cumplir con ciertos requisitos técnicos y legales establecidos por la Ley”, comenta Marcelo Mora, CEO de IDOK (https://idok.cl/), empresa certificadora de firma electrónica.

Mora recuerda que desde la pandemia se permitió el uso de la firma simple para licencias y recetas electrónicas, sin embargo “esta firma no cumple con todos los requisitos de seguridad ni certeza jurídica, entonces el sistema está sufriendo pérdidas por fraude a raíz de esta situación”.

“Se nos han acercado algunas empresas que proveen estos servicios para el área de la Salud en búsqueda de soluciones más robustas que complementen los mecanismos que ellos ya tienen implementados y, por otro lado, la autoridad está pidiendo en algunos casos que tengan de back-up Firma Avanzada online, con lo cual todo está convergiendo a mayor seguridad”, agrega el CEO de IDOK. De hecho, en caso de impugnación o desconocimiento, la Firma Avanzada no se cuestiona y es la persona la que tiene que resguardarse de no compartir sus credenciales.

En cuanto a digitalización, el rubro de la Salud aún tiene un amplio espectro donde poder mejorar. Por ejemplo, en el caso de clínicas donde los formularios de ingreso, mandatos a pagaré y consentimientos de pacientes aún se realizan a mano. “En un proceso de onboarding digital, se podría firmar como un welcome package. Se arma el conjunto de documentos que la persona debe firmar, incluso desde antes y desde su casa, como es el bono electrónico”, explica el CEO de IDOK.

Por parte de los doctores, hay documentos que se pueden resguardar electrónicamente: fichas médicas, recetas y licencias. “La mayoría se firma por un proceso de firma biométrica, pero es una firma simple del punto de vista legal, por lo que es necesario pasar a la Firma Electrónica Avanzada”, dice Mora.

¿Por qué es “avanzada”?

La Firma Electrónica Avanzada permite identificar al firmante y garantizar la integridad del documento firmado de manera electrónica, pero para que sea considerada ‘avanzada’ se deben cumplir ciertos requisitos técnicos y legales establecidos por la Ley.

Desde el punto de vista técnico, debe basarse en un certificado digital emitido por una Autoridad de Certificación reconocida por el Estado, como IDOK. Este certificado digital vincula de manera única la identidad del firmante con la firma electrónica generada. En términos legales, la firma electrónica avanzada debe cumplir con los estándares establecidos en la Ley 19.799 y su reglamento. Esta normativa establece los requisitos necesarios para garantizar la autenticidad, integridad y no repudio de los documentos firmados electrónicamente.

La firma electrónica avanzada, al cumplir con los requisitos establecidos por la ley, brinda una mayor certeza jurídica a los documentos firmados, asegurando la identidad del firmante y la integridad del contenido. Con ello, la Firma avanzada es una herramienta útil para transacciones comerciales, contratos, procesos judiciales y otros trámites de gran relevancia legal.

Conoce más: https://idok.cl/

Acerca de: IDOK (https://idok.cl/) es una empresa chilena dedicada a optimizar los procesos de gestión, identificación digital y firma electrónica de personas, empresas y organizaciones. Desarrollamos productos y soluciones adaptadas a los nuevos escenarios de acción en Chile y Latinoamérica.

¿QUÉ BENEFICIOS ESTÁN ENTREGANDO LAS INMOBILIARIAS A QUIENES BUSCAN COMPRAR UNA PROPIEDAD?

0

Facilidades de pago en el pie, bonos, hasta posibilidades de arriendo, son algunas de las alternativas que se han instalado en el mercado, para impulsar la compra de bienes inmuebles.

El 2023 se generaron distintas alternativas, tanto desde el sector público como privado, para impulsar el mercado inmobiliario con miras a 2024. En esta línea, algunas empresas inmobiliarias continúan ofreciendo interesantes beneficios para quienes aún están indecisos de comprar una propiedad, con el objetivo de también sopesar las restricciones por parte de las instituciones financieras en la entrega de financiamiento.

Actualmente, las compañías inmobiliarias están presentando una gama más amplia y llamativa de opciones para abonar el pago inicial o pie, posibilidades que antes no solían ser comunes. Entre estas alternativas se incluyen el pago fraccionado en cuotas, la posibilidad de obtener financiamiento para el pago inicial y la opción de bonificación en el pie, todo directamente con la misma inmobiliaria, permitiendo, en ciertos casos, hasta 36 cuotas sin intereses, o con financiamiento directo de la inmobiliaria hasta 60 cuotas sin interés.

Cristián Martínez, fundador de Crece Inmobiliario, empresa encargada de asesorar inversionistas inmobiliarios y que cuenta con presencia en el mercado nacional e internacional, destaca que “Las opciones de pago del pie son accesibles tanto para proyectos de entrega futura como inmediata. Eso sí, para los proyectos de entrega posterior, suele ser más común pagar en un mayor número de cuotas directamente a la inmobiliaria, lo que se relaciona con la “capacidad de ahorro” del inversionista. Por otro lado, para los proyectos de entrega inmediata, es más recurrente encontrar promociones que permitan pagar con tarjeta de crédito o también mediante financiamiento directo de la inmobiliaria, para cubrir un porcentaje no incluido en el crédito hipotecario, lo que se ha venido dando a causa de la necesidad de ir liquidando el inventario disponible.

Momento de aprovechar

Para el especialista, estos beneficios deben ser aprovechados, ya que con la opción de pago del pie en cuotas sin intereses, se maximiza aún más el rendimiento de la inversión. Esto se debe a que el costo del “crédito” para el comprador es prácticamente nulo, sobre todo cuando las tasas a corto plazo se mantienen elevadas. “Hay personas que también optan por la posibilidad de pagar el pie mediante una tarjeta de crédito, a pesar de tener fondos en efectivo, con el fin de acumular puntos de compra y continuar rentabilizando sus ahorros en otro instrumento de inversión”, comenta el especialista.

En la misma línea, el experto de Crece Inmobiliario agrega: “Hay algunas inmobiliarias que están ofreciendo distintos tipos de elementos, para mover la balanza hacia la compra, como elementos decorativos dentro de la propiedad, o chapas eléctricas para mayor seguridad, entre otras. Pero, por lo general, lo más atractivo ha sido los arriendos con opción de pie, donde las inmobiliarias entregan la opción de que las personas arrienden 24 meses, para que luego puedan entregar el arriendo de ese período como abono al pie total. Con esto, las personas pueden vivir en la propiedad y ver si realmente se sienten cómodas o les gusta, y tomar la decisión de compra, pagando menos en el pie, habiendo abonado un monto a través del arriendo”.

Para saber más, visita: https://creceinmobiliario.com/

HASTA UN 50% DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS CHILENOS PUEDEN PADECER DE PROBLEMAS DE SALUD MENTAL

0

Según un estudio de la Universidad de Chile, revelado en 2023, la prevalencia de trastornos de salud mental en universitarios en primer año,  tales como síntomas ansiosos y depresivos, podría llegar hasta un 50%.

“La transición a la vida universitaria es de por sí desafiante, ya que muchas veces implica mudarse a un nueva ciudad o región, establecer nuevas amistades y adaptarse a un entorno académico más exigente, lo que puede generar estrés emocional y, a todo esto, ahora hay que agregar los estragos en la salud mental que causó la pandemia y el encierro en los estudiantes”, reflexiona Francisca Sáez, Directora Ejecutiva, Corporación Educacional Eventuras, especializada en aprendizaje socioemocional.

Tras conocerse los resultados de la Prueba de Acceso a la Educación (PAES), admisión 2024, los postulantes están en estos precisos momentos tomando decisiones importantes para su vida y futuro: elección de la carrera, casa de estudios, postulaciones, pago de matrículas, cómo preparase para volver rendir la prueba debido a que los resultados no fueron lo esperados, son sólo algunas.

Y, si bien esto ya es lo suficientemente estresante, hoy los estudiantes universitarios cargan con una presión adicional. Según un estudio de la Universidad de Chile, revelado en 2023, la prevalencia de trastornos de salud mental en universitarios de primer año, tales como síntomas ansiosos y depresivos, podría llegar hasta un 50%.

Por otro lado, la Revista Chilena de Psiquiatría y Neurología de la Infancia y la Adolescencia reveló en 2021 que los síntomas depresivos son mayores en estudiantes universitarios (as) que en el resto de la población debido a que los problemas de salud mental en este segmento aumentaron a raíz de la pandemia generada por COVID- 19.

Y, como una forma de evidenciar esta situación, un informe de la Organización para Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) indicó que, a raíz de la pandemia, entre 2020 y 2022, Chile fue el país en el que se cerraron más escuelas, lo que significa que la educación superior está recibiendo en sus aulas presenciales a estos alumnos que tuvieron más de 250 horas de clases online producto de las restricciones sanitarias y  cuarentenas del momento.

Todo lo anterior vendría a explicar también por qué, de acuerdo a datos de diagnósticos de la Subsecretaría de la Educación Superior, las consultas estudiantiles relacionados a temas de salud mental han ido en aumento: de 55,7% en 2018 a 77,9% durante 2022.

“Estos dos últimos años, tras la vuelta a la presencialidad, estudiantes y docentes han tenido que convivir no sólo con la presión de restaurar los conocimientos atrasados que dejó el confinamiento por la pandemia, sino que también, un clima de violencia, hostil y de estrés, que ha dejado en evidencia la falta de habilidades sociales y emocionales en nuestra escuelas y sociedad chilena”, contextualiza Francisca Sáez, Directora Ejecutiva, Corporación Educacional Eventuras, especializada en aprendizaje socioemocional.

“Cuidar la salud mental durante esta etapa hoy resulta urgente no sólo para el éxito académico, donde muchas veces se centra la atención, sino que para el bienestar general y la calidad de vida de los(as) estudiantes. La transición a la vida universitaria es de por sí desafiante, ya que muchas veces implica mudarse a una nueva ciudad o región, establecer nuevas amistades, adaptarse a un entorno académico más exigente y ser capaces de autogestionar tiempo y recursos. Mientras los estudiantes no reciban las herramientas adecuadas para superar estos obstáculos, están en riesgo de permanecer en un estado de estrés por demasiado tiempo  y derivar en algunos de los trastornos que ya conocemos como ansiedad o depresión. ”, agrega la profesional.

Además, la experta indica que “la vida universitaria comienza cuando los universitarios aún transitan la adolescencia por lo que también podrían sentirse desafiados en el ámbito social, como la necesidad de pertenecer a grupos de amigos o estudio, la comparación con los demás y la gestión de relaciones interpersonales. Estos aspectos también pueden contribuir al estrés, falta de autoestima y la ansiedad”.

“A pesar de la creciente conciencia sobre la importancia de la salud mental, en nuestra sociedad persiste el estigma asociado con los problemas mentales y socialmente tenemos pocas instrumentos de prevención, lo que contribuye a que los estudiantes no sepan reconocer cómo se sienten y no pidan ayuda cuando la necesitan. La falta de apoyo puede agravar los problemas de salud mental, por ende, es crucial contar con docentes o personal capacitado para contener a los(as) alumnos, así como que el estudiante pueda tener una red de apoyo importante”, enfatiza.

Tips para gestionar el estrés en la etapa universitaria

La experta de Corporación Educacional Eventuras entrega las siguientes recomendaciones para aquellos estudiantes que ingresarán a la educación superior.

Planificar y establecer rutinas: Establecer rutinas reduce la ansiedad, ya que al tener un plan de acción que equilibre el descanso y estudio, ayuda a bajar la incertidumbre respecto a los resultados que se obtendrán.

Mantener una buena alimentación: Las investigaciones señalan que parte del tracto digestivo es un “segundo cerebro”, que sintetiza más del 83% de la serotonina cuya principal función es la regulación de estados anímicos. Para lograr una buena salud intestinal y nutrir adecuadamente nuestro cuerpo es necesario focalizarse en reducir los alimentos procesados, establecer horarios para alimentarse, evitar el consumo excesivo de cafeína y aumentar la ingesta de alimentos ricos en nutrientes.

Aprender a estudiar y entrenar habilidades ejecutivas: La etapa universitaria requiere de metodologías concretas y sistemáticas que los estudiantes deben descubrir e implementar para lograr tener el éxito académico que esperan. Estas metodología pueden variar según las fortalezas del estudiantes, la materia a estudiar y los aprendizajes previos. Por ejemplo, para estudiar un texto, un estudiante podría necesitar leer sólo una vez y resumirlo mientras que otro podría necesitar leerlo varias veces y subrayar.

Buscar apoyo social: El aislamiento es uno de los más grandes factores de riesgo para enfermedades de salud mental. Conocer a los compañeros de clases y participar de las actividades estudiantiles son una herramienta poderosa para tener un paso feliz y sano por la etapa universitaria, además de proveer de redes de apoyo y compañía en caso de necesitarlo.

Más información:

www.eventuras.org

Instagram: @corporacion.eventuras

LinkedIn: Corporación Educacional Eventuras

PREFERENCIA NACIONAL: MERCEDES-BENZ LÍDER EN EL MERCADO DE CAMIONES EN CHILE 2023

0

De acuerdo con el reciente informe de ANAC sobre el balance 2023 y proyecciones 2024, la marca alemana obtuvo el primer lugar del sector. Además, la firma también destacó en el segmento de buses y en el de vehículos comerciales con la Sprinter dentro del top 10 de ventas en el país. 

Santiago, enero de 2024.- La Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC) informó sobre el balance del mercado automotor en 2023 y proyecciones para 2024. En un año marcado por una notable diminución en la venta de vehículos por el desempeño general de la economía nacional, Mercedes-Benz se posicionó en el primer lugar del segmento de camiones, convirtiéndose en la marca con mayor número de ventas de 2023. 

Según el informe, el mercado de camiones en 2023 cayó un 21,1 % en ventas respecto a 2022, con un total de 12.650 unidades comercializadas. En esta línea, los modelos de Mercedes-Benz ocuparon el 17,9% de las ventas totales del mercado con 2.259 unidades comercializadas durante el año pasado.

“En Kaufmann estamos muy orgullosos de que Mercedes-Benz lidere las ventas del segmento de camiones de 2023. Los miles de empresarios y transportistas chilenos reconocen nuestros esfuerzos para ofrecer un servicio de postventa y experiencia de cliente del más alto estándar con presencia de Arica a Punta Arenas, aun en un mercado con grandes desafíos en el último tiempo. Además, este hito es significativo en un mercado cada vez más competitivo, donde las innovaciones en seguridad y sostenibilidad redefinen los estándares de la industria. Mercedes-Benz ha estado a la vanguardia de estas tendencias, introduciendo camiones que no solo cumplen con las expectativas de los usuarios, sino que también promueven una operación más ecológica y segura”, afirmó Andrés Mann, gerente comercial de Camiones en Kaufmann.

Freightliner, marca distribuida por Kaufmann, también destacó posicionándose como número uno indiscutido en el mercado americano y consolidándose además como preferencia en Chile. 

Mercedes-Benz potencia su posición en Buses y en Vehículos Comerciales en Chile

Además del éxito registrado en el segmento de camiones, Mercedes-Benz también ha alcanzado un nuevo hito en el mercado chileno, asegurando el segundo lugar en ventas en el segmento de buses en 2023 con 433 unidades comercializadas (14,1%). Este logro es una clara indicación de la fortaleza y la popularidad de la marca en Chile, destacándose por su calidad, innovación y confiabilidad. 

La gama de buses de la firma de la estrella es conocida por su eficiencia, seguridad y comodidad, características que han contribuido significativamente a su éxito en el mercado nacional. Además, ha sido elogiada por su enfoque en soluciones de transporte sostenibles, alineándose con las crecientes demandas de responsabilidad ambiental. 

Mercedes-Benz no solo alcanzó un notable éxito en el mercado de camiones y buses en Chile durante 2023, sino que también se distinguió en el segmento de vehículos comerciales, donde se instaló en el séptimo lugar de ventas junto a la icónica Sprinter con 995 unidades. 

Con casi treinta años en el mercado, este modelo ha establecido un precedente en el segmento, destacando por su confianza, seguridad y versatilidad inigualable. Su éxito se debe a la amplia gama de configuraciones y variantes que se adaptan a las necesidades específicas de cada usuario. Además, cuenta con avanzados sistemas de asistencia al conductor. 

El éxito de Mercedes-Benz en estos tres segmentos refleja el compromiso de la marca con la calidad, innovación y satisfacción del cliente. Esta posición destacada en el mercado automotor demuestra la fortaleza integral de Kaufmann como líder en la industria automotriz en Chile y su habilidad para satisfacer una amplia gama de demandas del mercado con productos excepcionales en los sectores de movilidad del país.



LA 75ª ENTREGA DE LOS PREMIOS EMMY® SE VERÁ EN VIVO EL 15 DE ENERO EN LA TEMPORADA DE PREMIOS DE TNT Y HBO MAX

0

Los galardones más importantes de la televisión y el streaming se transmitirán en vivo desde

Los Ángeles por TNT y HBO Max. HBO y HBO Max encabezan la lista de nominados, con más nominaciones que ningún otro canal o plataforma 

Santiago – 9 de enero de 2023 – La Temporada de Premios sigue creciendo en TNT y HBO Max, que transmitirán en vivo la 75ª Entrega de los Premios Emmy®, los galardones que reconocen la excelencia en la programación televisiva, así como los logros individuales. La gala de los Premios Emmy®, podrá verse en vivo por TNT y HBO el próximo lunes 15 de enero a las 10pm Chile desde el Peacock Theatre de Los Ángeles. La cobertura comenzará una hora, con el Pre-Show PUNTO DE ENCUENTRO, que llevará a la audiencia hasta la intimidad de la celebración desde las 9pm Chile 9:30pm. Además, finalizada la transmisión, el evento podrá volver a disfrutarse por HBO Max durante 6 meses, para que la audiencia pueda revivir los mejores momentos de la noche más importante para la televisión y el streaming.

TNT y HBO Max reunirán a la audiencia de América Latina en torno a la completa cobertura de los Emmys®.  Desde Los Ángeles, el actor Anthony Anderson será el presentador de la 75ª Entrega de los Premios Emmy®, que se extenderá por 3 horas. Por su parte, TNT y HBO Max llevarán la cobertura de mucho más allá con la conducción de comentaristas y analistas expertos de la región. El Pre-Show PUNTO DE ENCUENTRO, conducido por Lety Sahagun, Axel Kuschevatzky y Heisel Mora desde la alfombra, contará con acceso especial a las celebridades más esperadas de la velada para vivir junto a ellas toda la emoción e intimidad de la celebración. Además, la transmisión en vivo contará con comentarios de Ileana Rodriguez y Rafa Sarmiento y traducciones de Florencia Coianis y Carlos Diaz.

HBO y HBO Max recibieron 127 nominaciones, distribuidas en 17 programas originales, más que ningún otro canal o plataforma, siendo la 21ª vez en la historia que HBO se convierte en la marca con más nominaciones en los Primetime Emmy®. Este récord de HBO y HBO Max incluye 27 nominaciones para la temporada final de SUCCESSION, el programa más nominado este año, haciendo historia con 3 nominaciones en la categoría Mejor Actor Protagónico en Serie Dramática. Además, la serie THE LAST OF US se destaca con 24 nominaciones en las categorías principales y THE WHITE LOTUS rompe su último récord y arrasa en las categorías de Mejor Actor y Actriz de Reparto con 9 nominaciones.

Para conocer la lista completa de nominados, click aquí.

La 75ª entrega de los Premios Emmy® reconoce la importancia de los guionistas, intérpretes y todos aquellos que trabajaron en programas de televisión durante el 2022.

Vive en TNT y HBO Max la noche que nadie querrá perderse con la transmisión en vivo de la 75ª Entrega de los Premios Emmy®, el próximo 15 de enero.

L’ORÉAL GROUPE PRESENTA AIRLIGHT PRO, UN REVOLUCIONARIO SECADOR DE PELO PROFESIONAL QUE CUIDA EL CABELLO Y EL PLANETA EN CES® 2024

0

El CEO Nicolas Hieronimus reveló la tecnología ganadora del Premio a la Innovación 2024 del certamen, en el discurso de apertura, el primero de una compañía de belleza.

LAS VEGAS, 9 de enero de 2024 – Este martes fue la inauguración de Consumer Electronic Show (CES® 2024), instancia donde L’Oréal Groupe presentó la última innovación desarrollada por la compañía en asociación con la empresa de hardware Zuvi y ganadora del Premio a la Innovación CES® 2024: AirLight Pro.

Se trata de una herramienta de secado de cabello que utiliza una combinación de tecnología de luz infrarroja y viento para cuidar el cabello.  El sistema deja el pelo visiblemente más liso e hidratado*, mientras que también lo seca más rápido*, con un flujo de calor optimizado para múltiples tipos de cabello y hasta con un 31% menos de consumo de energía*.

Nicolas Hieronimus, CEO de L’Oréal Groupe, destacó que “durante 115 años, L’Oréal ha utilizado la ciencia para innovar y brindar a los consumidores experiencias de belleza inolvidables que satisfacen las aspiraciones individuales de belleza. Con AirLight Pro, en asociación con Zuvi, demostramos que la tecnología puede aumentar el rendimiento de la belleza, cuidando las múltiples necesidades del cabello y reduciendo su impacto ambiental. Ese es el futuro de la belleza que estamos creando”.

Presentamos AirLight Pro

L’Oréal, un experto científico e industrial en el cuidado del cabello desde el nivel celular hasta la fibra para cada tipo de cabello (rizado, lacio y crespo), se asoció con Zuvi para desarrollar y entregar una herramienta de secado de cabello de última generación para profesionales de la belleza y luego para consumidores en todo el mundo que se enfoca en el cuidado del cabello a través de tecnología innovadora.

“La misión de Zuvi es dejar el mundo mejor de lo que lo encontramos mediante la disrupción tecnológica y la innovación para el futuro”, dijo Mingyu Wang, fundador y CEO de Zuvi. “Con nuestra experiencia en óptica, aerodinámica y diseño de electrónica de consumo, hemos creado un producto excepcional. Estamos inmensamente orgullosos del trabajo que hemos hecho hasta la fecha y ahora de tener un socio como L’Oréal, una compañía con más de 100 años de experiencia en el cuidado del cabello y la belleza, para llevar nuestros productos al siguiente nivel. Juntos, creamos y seguiremos creando tecnologías de belleza innovadoras”, comentó Wang.

Aplicando su tecnología patentada LightCare™ a un secador de pelo, Zuvi desarrolló un producto de primera generación que utiliza luz infrarroja y viento de alta velocidad para secar eficientemente el agua de la superficie del cabello, lo que deja humedad interna en las hebras.

Un equipo de más de 100 ingenieros, diseñadores, peluqueros y científicos de la División de Investigación e Innovación de L’Oréal y Zuvi colaboraron en el diseño industrial de vanguardia del AirLight, que entre sus principales beneficios, brinda hasta un 33% más de cabello hidratado*, hasta un 59% de cabello visiblemente más suave*, tiempos de secado más rápidos y una experiencia de usuario mejorada basada en los comentarios de los principales estilistas profesionales. También es capaz de ofrecer hasta un 31% menos de consumo de energía*.

A diferencia de los secadores de cabello convencionales con solo barras térmicas, AirLight Pro está equipado con un motor especial de 17 cuchillas, motor de alta velocidad y tecnología infrarroja patentada*, alimentada por bombillas de tungsteno-halógeno diseñadas para un secado rápido del cabello sin calor excesivo. Al secar eficientemente el agua de la superficie del cabello, este queda con humedad interna en la hebra, lo que resulta en un cabello suave y brillante.

Probado por L’Oréal en más de 500 personas con múltiples tipos de cabello, AirLight Pro está diseñado para adaptarse a las necesidades individuales del usuario. El hardware, el firmware y la aplicación funcionan a la perfección para que cada usuario pueda personalizar la configuración según sus necesidades individuales.

“Por más de una década, el equipo de Investigación e Innovación de L’Oréal ha estado creando una nueva Ciencia de la Belleza impulsada por la Tecnología: Belleza Aumentada. Una tecnología que responde a las necesidades de siempre de los consumidores con resultados incomparables,” afirmó Barbara Lavernos, Directora Adjunta de Investigación, Innovación y Tecnología de L’Oréal. “AirLight Pro, con más de 150 patentes presentadas, encarna a la perfección este avance en la belleza al ofrecer, por primera vez, una solución para secar el cabello cuidándolo al mismo tiempo, además del planeta”, explicó.

L’Oréal realizó una inversión minoritaria en Zuvi a través de su fondo corporativo de capital emprendedor BOLD Business Opportunities for L’Oréal Development.

AirLight Pro será lanzado en mercados selectos como Estados Unidos y Europa por su marca profesional para salones de belleza, L’Oréal Professionnel, en 2024 tanto a profesionales de la belleza como a consumidores. 

“Como líder histórico de la marca y socio de confianza de los estilistas desde 1909, L’Oréal Professionnel siempre ha elevado la industria profesional con innovaciones pioneras”, dijo Anne Machet, Gerente General de L’Oréal Professionnel. “Estamos encantados de asociarnos con Zuvi e inventar la nueva generación de secadores de cabello. Potenciados con luz infrarroja, AirLight Pro ofrece un rendimiento profesional superior para todo tipo de cabello, con un consumo de energía significativamente reducido. ¡El nuevo compañero perfecto para todos los estilistas!”, apuntó.

Nota: Las estadísticas incluidas se basan en estudios de claims realizados sobre AirLight Pro en la Unión Europea.