308 SUV del fabricante podrían ser las nuevas patrullas con calabozo.
En la reciente licitación de Carabineros de Chile para la adquisición de 1.044 vehículos policiales, entre SUV con calabozo, patrullas sin calabozo, retenes móviles y motocicletas, la propuesta de Astara Retail con los SUV 4×2 con calabozo de GAC Motor, ha llamado la atención. Esta oferta no solo destaca por su competitivo precio unitario estimado de 29.000 dólares de los GS4 Power listos para entrar a servicio, siendo el precios más bajo entre todas las ofertas, sino también por la calidad y reconocimiento que respaldan a GAC.
GAC Motor ha sido constantemente galardonado por la calidad de sus productos, consolidándose como uno de los fabricantes preferidos en el mercado automotriz chino. No es un dato menor destacar que GAC es el fabricante de marcas de renombre como Toyota y Honda para el mercado chino, lo que subraya aún más la confiabilidad y excelencia de sus vehículos.
La propuesta de Astara Retail para los GAC GS4 POWER no solo ofrece un precio atractivo, sino que también presenta un plazo de entrega de 150 días corridos con entregas parcializadas, lo que puede facilitar la incorporación rápida y eficiente de estos vehículos a la flota de Carabineros de Chile. Cabe destacar que otros oferentes proponen casi 300 días para la entrega de los vehículos.
La elección de GAC GS4 POWER no solo representaría una decisión económica inteligente, sino que también iría en línea con la reputación de GAC como fabricante de vehículos de alta calidad, tal como se ha demostrado en diferentes ciudades de China, donde desde hace años son utilizados como vehículos policiales. La expectativa es que estos vehículos contribuyan significativamente al programa de reposición de flota vehicular de Carabineros de Chile, brindando un rendimiento confiable y duradero en sus operaciones policiales.
La fecha de adjudicación está programada para el 26 de enero, y hasta entonces, los GAC GS4 POWER se perfilan como una opción conveniente y confiable para fortalecer la flota de vehículos policiales de Carabineros de Chile. Toda la información disponible sobre esta licitación se puede encontrar en InfoDefensa.com
En su decimoséptima edición, la prensa especializada del motor de 17 medios, eligió los ganadores del prestigioso galardón y celebró a los nuevos monarcas del súper competitivo mercado chileno.
Santiago, Chile, enero 2024. En una animada gala en el hotel Double Tree, con la presencia de ejecutivos de todas las marcas automotrices finalistas se entregó el “Los Mejores 2024”, que en su 17ª edición convocó a jurados de 17 medios de comunicaciones, todos especializados o con áreas dedicadas a la industria automotriz.
El galardón, patrocinado por la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC A.G.), y organizado por MT del diario La Tercera; fue asignado por la votación de 18 periodistas y comunicadores de los medios más importantes del país, quienes tuvieron la misión de elegir 45 finalistas entre las más de 150 lanzamientos realizados en Chile durante 2023.
Tras esa selección, los jurados pudieron madurar su decisión en el Autódromo Internacional de Codegua para ocho categorías elegibles en pista: Mejor Auto, Mejor SUV, Mejor SUV Grande, Mejor Auto Premium, Mejor SUV Premium, Mejor Deportivo, Mejor Camioneta, Mejor Ecológico.
A estas categorías, sin obligación de manejar en pista, se sumaron Mejor Vehículo Comercial, Mejor Superdeportivo, Mejor Marca, Mejor Diseño y Mejor Auto de Valor.
Finalmente, con los ganadores de las categorías elegibles en pista, se eligió en votación supervisada por Anac al Mejor de los Mejores.
Ganadores Los Mejores 2024
Mejor Auto:
La vanguardia electrificada se impuso en esta categoría con el Kia EV6 con tren motriz 100% electrificado, y una performance que cautivó a los jurados. En el podio también quedaron el BYD Seal y el Hyundai Ioniq 5, dando cuenta de la progresiva electrificación de la oferta chilena.
Mejor SUV:
La tradición de Subaru con su Crosstrek se impuso como mejor SUV, con la combinación de tradición y la genética tradicional de la marca de las pléyades. Los siguieron el Haval Jolion Híbrido, y el innovador GAC Emzoom.
Mejor SUV Grande:
La apuesta de Mazda CX-60, parte de su nueva camada de SUV’s, ganó en esta competitiva categoría, seguido por su compañero de line-up, el Mazda CX-90 y el innovador Changan Uni-K.
Mejor Auto Premium:
La elegancia, tradición, performance y equipamiento fueron los sólidos argumentos del BMW Serie 7 para quedarse con esta categoría que estuvo poco nutrida este año. En segunda posición otro ejemplar de Munich, el BMW Serie 3 Touring.
Mejor SUV Premium:
La nueva generación de Porsche Cayenne, sumó los méritos para quedarse con este galardón, que reúne la utilidad práctica de los SUV, con la exclusividad y performance del mundo premium. Le siguieron, el poderoso BMW XM y el vanguardista BMW iX1.
Mejor Camioneta:
En un año pleno de lanzamientos de pick ups, la innovadora Ford Maverick Híbrida sumó la mayoría de las preferencias de los jurados, seguida de cerca por Ford Ranger Raptor y Chevrolet Montana.
Mejor Ecológico:
Nuevamente el Kia EV6 se quedó con este galardón que premia a los autos con menores emisiones y baja huella de carbono. BYD Seal y Hyundai Ioniq 5 lo acompañaron en el podio.
Mejor Deportivo:
El desempeño en pista, en formato compacto con mucho poder, son parte de los atributos que llevaron al BMW M2 a quedarse con esta categoría. Le siguió el Cupra León VZ.
Mejor Superdeportivo:
La performance y la tradición en diseño del Porsche 911 GT3 RS, lo llevaron a quedarse con el galardón a los más veloces del mercado chileno.
Mejor Auto de Valor:
La gama del citycar Hyundai Grand i10, con su excelente relación precio/equipamiento donde sobresale la presencia de seis airbags en todas sus versiones lo llevaron a hacerse con el premio al auto de valor.
Mejor Diseño:
La formas definidas como “retrofuturista, basadas en el legendario Pony de la marca coreana, llevaron al Hyundai Ioniq 5 a quedarse con el mejor diseño.
Mejor Marca:
Un sólido año en ventas, renovación de su gama y un buen manejo comunicacional y de marketing llevó a Hyundai a quedarse con el codiciado premio a Mejor Marca.
Mejor de los Mejores
Méritos de sobra para el Kia EV6, el eléctrico de alta vanguardia se quedó en la última votación, realizada justo antes de la entrega de premios. Diseño, performance y una innovadora cadena de poder 100% eléctrica son solo parte de sus atributos.
En el dinámico mundo empresarial, la búsqueda incansable de eficiencia y crecimiento se convierte en un faro crucial para el éxito a largo plazo. En este viaje hacia la expansión, la optimización se convierte en la clave, marcando la pauta para mejorar la productividad y eficacia de nuestras organizaciones.
Hoy, exploraremos cinco elementos vitales que pueden transformar el camino hacia el crecimiento empresarial.
Automatización: Redefiniendo la Eficiencia
La automatización es el corazón tecnológico que libera a nuestros equipos de tareas repetitivas. Al optimizar procesos como la facturación o la gestión de inventarios, reducimos costos y tiempos, permitiendo que nuestro talento se enfoque en áreas estratégicas y de valor agregado.
Tecnología Especializada: Herramientas para el Éxito
La implementación de tecnología y software especializados como CRM, ERP o BI es fundamental. Estas soluciones permiten la integración, el monitoreo y el control de actividades internas, simplificando la gestión, toma de decisiones y evaluación de rendimiento.
Estandarización: Consistencia y Calidad
La estandarización de procesos asegura que todos en la organización sigan los mismos estándares, mejorando la calidad y eficiencia de los resultados. Además, facilita la identificación de problemas y la implementación de mejoras constantes.
Inversión en el Capital Humano
El desarrollo del personal es crucial. Brindar oportunidades de crecimiento y aprendizaje fortalece el compromiso y la eficiencia, reconociendo que el capital humano es el activo más valioso de cualquier empresa.
Datos: La Brújula de Decisiones Inteligentes
El análisis de datos es el pilar de la toma de decisiones informadas. Interpretar esta información nos brinda una comprensión profunda de la empresa, identificando oportunidades, amenazas y proyectando escenarios futuros.
Para alcanzar un crecimiento sostenible, es crucial asociarse con soluciones confiables. En ese sentido, Defontana, como un ERP líder en Chile, ofrece soluciones integrales que se alinean perfectamente con estos procesos clave. Nuestro compromiso radica en impulsar el éxito de las empresas mediante la optimización continua y la innovación constante.
En la búsqueda constante de la excelencia empresarial, la optimización de procesos se erige como el cimiento sobre el cual se construye el futuro de cualquier organización. Es momento de abrazar la evolución y encaminarnos hacia un crecimiento sostenible.
Uno de los metales más históricamente codiciados es la plata. Desde hace milenios que este metal atrae los ojos, el trabajo y la energía de millones de personas alrededor del mundo. La plata ha tenido muchos usos: monedas, joyería, objetos rituales, utensilios de cocina, entre otros. Aunque hoy en día la plata tiene muchísimos usos fuera de estos, desde utilizarse como componente químico hasta ser una pieza de electrónica, las joyas de plata siguen estando entre las más codiciadas.
Descubre la elegancia atemporal de las joyas de plata en falabella.com. Con una amplia selección, encontrarán la pieza perfecta para cada ocasión. Desde pulseras hasta anillos, su selección en joyas de plata ofrecen calidad y estilo que complementan cualquier atuendo. Eleva su look con la belleza duradera de la plata en falabella.com. Es por eso que en esta oportunidad vamos a contarles un poco más de los distintos tipos de plata que existen, como distinguirlos y cómo cuidar las joyas de este material.
Los distintos tipos de plata
Cómo quizá ya sepan, no todas las joyas de plata Chile son iguales. Estas varían mucho según el porcentaje de plata que contengan. En general, la división más común las separa en cuatro grupos: plata fina, plata esterlina, plata 900 y el chapado de plata. Como vamos a ver, más contenido de plata no necesariamente es mejor, aunque sí más costoso.
La plata fina
Vamos a empezar desde arriba hacia abajo, por lo que el primer tipo que vamos a revisar es la plata fina. Las joyas de plata fina son las que tienen el mayor contenido de plata, estando hechas casi completamente de este material. De hecho, otra forma de referirse a la plata fina es plata cuatro nueves, por el 99,99% de plata que tiene la aleación. Aunque a decir verdad, solo hace falta que tenga 99,9% de plata. La diferencia de un solo decimal puede parecer poca, pero cuando hablamos de cadenas o aros de plata cada cifra cuenta.
La plata fina es la más brillante de los tipos de plata clásica, además de mantenerse como el más suave. Esto sucede ya que en general la plata es mezclada con cobre para reforzar. Sin embargo, la suavidad de la plata fina también la hace muy fácil de trabajar para un joyero, lo que permite que alcance formas con una atención al detalle mucho mayor que la plata tradicional. A pesar de esta ventaja, está suavidad la hace susceptible a rayones y daños en general, por lo que su uso debe estar reservado para ocasiones especiales.
La plata esterlina
El siguiente tipo de plata es la plata esterlina. Para que un material pueda ser considerado plata esterlina, tiene que tener una pureza de al menos 92.5%. Aunque unos magros 7.4% de diferencia con la plata fina puedan parecer una pequeñez, estos hacen un gran cambio en las características de las joyas de plata 925. La plata esterlina es más dura y resistente que la fina, sin ser mucho menos brillante que su contraparte más pura. Esto la hace el tipo de plata más elegido para venta de joyas de plata del mundo y un excelente candidato para aretes o anillos de uso diario.
La plata 900
Como quizá hayan podido adivinar por el nombre, este tipo de plata cuenta con una pureza del 90%.
La plata 900 es ligeramente menos brillante que la esterlina, teniendo un tono un poco más cálido y funcionando como una material bastante sobrio para anillos o cadenas de plata. Más allá de esto, la plata 900 tiene un fuerte atractivo histórico. Este porcentaje de plata fue utilizado en muchos países del mundo en varios momentos de la historia como la cantidad de plata en monedas.
El chapado de plata
La última variedad de planta utilizada comúnmente en la joyería es el chapado de plata. Esta es una versión muchísimo más económica de las tradicionales joyas de plata, ya que el contenido de este metal es bastante menor. En vez de estar hecho de enteramente con una aleación de plata, las joyas enchapadas son collares, anillos o aros largos de plata construidos de otro material más barato y recubiertos con una gruesa capa de este material.
A simple vista, el chapado de chapa es indistinguible ante los ojos, ya que la capa exterior es realmente plata. Sin embargo, esta capa puede irse desprendiendo con el tiempo en los aros de plata, perdiendo el brillo y dejando el metal de su base expuesto.
Esto las hace un buen sustituto barato para las joyas de plata, pero no algo que uno pueda usar todos los días. El chapado de plata es una buena manera de hacerle frente a los costos de este material. Aunque los avances en la minería lograron abaratar los costos de extracción, la demanda de plata para electrónica e industria está más alta que nunca.
¿Cómo cuidar joyas de plata?
Sea cual sea el tipo de plata del que están hechas tus joyas, cuidarlas regularmente es importante para mantenerlas siempre en las mejores condiciones. El cuidado particular va a variar según el uso que se le dé, por lo que vamos a repasar algunos consejos básicos.
Primero está el cuidado regular. Ya sea una cadena de plata 925 o un anillo de chapado, las joyas de plata que utilizamos todos los días tienen que limpiarse con un paño mojado con agua tibia levemente enjabonada. Cualquier paño funciona bien para esto. Después tenemos los casos de manchas en nuestra joyería. Esto puede pasar, generalmente siendo el producto de falta de cuidado o la interacción con otros químicos. En este caso, si bien pueden comprarse productos específicos, una forma de improvisar un limpiador casero de aros argollas de plata es mezclar bicarbonato o jugo de limón y agua, para luego pasar la mezcla con un paño.
Más allá del cuidado diario, lo mejor es guardar nuestras joyas de plata en un lugar seco, frío y lejos del sol. La mayoría de los cajones funcionan bien. Antes de terminar, queremos darles un consejo que muchas veces no es tenido en cuenta. Aunque muchas personas pueden pensar lo contrario, el uso diario es bueno para mantener en buen estado los anillos, aretes o cadenas de plata.
Los aceites que naturalmente están presentes en nuestra piel suelen ser mejores para mantener la pieza que un cajón. Esto siempre y cuando no lo ensuciemos o golpeemos. Con esto último damos por finalizado nuestro artículo de hoy. Esperamos que puedan usar lo que aprendieron en la compra de collares, anillos o cadenas de plata gruesas. Sin embargo, no podemos dejar de mencionar que esto no es sino la punta del iceberg. Existen varios tipos distintos de plata más allá de los tradicionales.
8 de enero de 2024 – El 7 de enero, The Walt Disney Company fue galardonada con cinco Premios Globo de Oro® a través de sus sellos de contenido y estudios, incluyendo FX, FX Productions, Hulu Originals y Searchlight Pictures.
Los ganadores de este año son:
El oso (FX/Hulu) – Las 2 temporadas de la serie están disponibles en Star+
3 premios:
Mejor serie de televisión (musical o comedia).
Mejor interpretación de una actriz en una serie de televisión (musical o comedia) – Ayo Edebiri.
Mejor interpretación de un actor en una serie de televisión (musical o comedia) – Jeremy Allen White.
POBRES CRIATURAS (Searchlight Pictures) – Estrena el 25 de enero en Chile y el 1 de febrero en Brasil.
2 premios:
Mejor película (musical o comedia).
Mejor interpretación femenina en una película (musical o comedia) – Emma Stone.
Tras romper dos neumáticos y tener problemas en la suspensión, se acercó al líder en el puesto, aunque aumentó la brecha en el cronometraje
Fotos: Prensa Chaleco López
SANTIAGO / AL SALAMIYA /ARABIA SAUDITA / 8 de enero de 2024.- Una jornada densa experimentó el binomio chileno integrado por Francisco Chaleco López y Juan Pablo Latrach (Red Bull/Can-Am Factory Racing) luego de romper dos neumáticos antes de la mitad de la especial, cruzando décimo la meta del día, para quedar quinto en la clasificación general, pero más alejados del líder que en la etapa anterior, el polaco Eryk Goczal.
La jornada de 438 kilómetros de especial se la adjudicó el estadounidense Mitchell Guthrie (Taurus) con 4 horas 39 minutos 08 segundos, seguido del joven polaco Eryk Goczal a 01’09” y Marek Goczal a 05’32”, en zona de podio. El maulino López Contardo llegó décimo a 19’17” del ganador.
Con estos resultados, la dupla López-Latrach avanzó al quinto lugar en la general, pero se alejó del puntero, Eryk Goczal, quien ostenta 14 horas 19 minutos 57 segundos. El chileno quedó a 42 minutos 25 segundos, los que deberá acortar en las siguientes jornadas que se vienen para optar a una medalla, algo de lo que está acostumbrado.
“Fue una etapa complicada porque en los primeros kilómetros nos encontramos con un río seco y luego de eso rompimos dos neumáticos, donde nos quedamos sin repuesto en caso de otro pinchazo. Afortunadamente, un compañero de equipo, el lituano Rokas Baciuska, nos prestó uno en la zona de repostaje para tener de recambio en caso de otro percance. Ahora estamos arreglando la suspensión porque en la zona fina estamos rompiendo mucho”, explicó Chaleco durante las dos horas de asistencia en la etapa semi Maratón.
En el afán de acortar distancia con sus antecesores, Chaleco impuso un ritmo rápido desde el comienzo, pero la ruta le jugó una doble mala pasada, al romper tempranamente dos neumáticos, quedando sin repuesto. Ante esa situación, el piloto del Can-Am #301 debió levantar el pie del acelerador hasta que llegó a la zona de repostaje de gasolina, donde como contaba, Baciuska le facilitó un neumático en caso de una nueva pinchadura. En este tramo, el binomio nacional corrió con más soltura, pero igual sostenido por su navegante para cuidar. De ahí la diferencia de más de 18 minutos con respecto a la que tenía en la etapa anterior que era de 24.
Para la Etapa 4 a la pareja nacional de Can-Am le esperan 631 kilómetros totales, de los cuales 299 serán de libre velocidad por zonas tan complejas como las de este lunes.
ETAPA 4: AL SALAMIYA – AL HOFUF / Especial: 299 kms. Enlace: 332 kms. Total kms: 631.
Otra larga jornada será este martes 9 para llegar a Al Hofuf, situado en el centro de un inmenso oasis plantado con tres millones de palmeras datileras. Para compensar el extenso kilometraje de la etapa, sobre todo al final de un Maratón, se rebajó un poco el nivel de dificultad del terreno, que es bastante rápido. En cambio, la navegación será muy complicada, como lo fue la víspera. Es aquí donde algunos pilotos y equipos podrían perder importantes minutos, o incluso más.
La información la entregó Miguel Alfonzo, director comercial de In Motion. El ejecutivo adelantó que de acuerdo al reporte, titulado “Gartner Top 10 Strategic Technology Trends 2024”, se identifican diez tendencias tecnológicas claves que tendrán un impacto significativo en diversos sectores a nivel mundial, incluyendo el de los seguros.
Según el informe más reciente del GARTNER Group, titulado “Gartner Top 10 Strategic Technology Trends 2024”, se identifican las diez tendencias tecnológicas más significativas para los distintos sectores, incluyendo el de los seguros. De acuerdo al análisis de Miguel Alfonzo, director comercial de In Motion, de esas diez tendencias, tres se pueden resumir como aquellas que tendrán un impacto en la industria aseguradora.
En primer lugar, Alfonzo explicó que la Inteligencia Artificial (IA) es una de las tecnologías más prometedoras en la actualidad y su aplicación en la industria aseguradora no es una excepción. Para el experto, la IA será de especial aporte para mejorar la suscripción de pólizas, detectar fraudes y mejorar la experiencia del cliente. “La IA se muestra como una herramienta para mejorar la formación del personal, a través de lo que se conoce como ‘Augmented Connected Workforce’, también conocida como fuerza de trabajo conectada y aumentada”, subrayó Alfonzo.
En segunda instancia, destaca la ciberseguridad como una problemática que el sector debe abordar. Se insiste, como dice el analista de In Motion, que el uso de tecnologías como AI TRISM (Trust, Risk and Security Management) permitirá agregar capas de seguridad y con ello incrementar la confiabilidad de los agentes de Inteligencia Artificial. En paralelo, la gestión para la continua exposición a riesgos (Continuous Threat Exposure Management) se ubica hoy como una tendencia que busca implementar mecanismos de seguridad flexibles y dinámicos, basados en el paradigma de seguridad de Confianza Cero o Zero Trust.
Negocios digitales
En la era digital, según la reflexión del ejecutivo, las empresas deben adaptarse rápidamente a los cambios y aprovechar al máximo las oportunidades que entrega la tecnología. “En el caso de la industria aseguradora, se espera un incremento en la capacidad de generar aplicaciones propias o para terceros, a través de un ecosistema de plataformas y componentes reutilizables”, Eso, señala Alfonzo, abrirá la puerta a nuevos modelos de negocios, como la creación de clientes máquinas (Machine Customers), donde agentes de Inteligencia Artificial o dispositivos conectados realizarán compras y ventas de forma automática, generando así un conjunto de nuevas posibilidades.
En cuanto al nivel de adopción tecnológica en la industria aseguradora en Chile, y de acuerdo con la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, el país se encuentra en una posición destacada en comparación con otros de Latinoamérica. “Es fundamental que las compañías aseguradoras sigan impulsando proyectos de transformación digital y trabajen de la mano con el gobierno y otras entidades para promover la adopción tecnológica en todas las industrias”, dice Alfonzo.
Las tendencias tecnológicas, en conclusión, están cambiando rápidamente el panorama de la industria aseguradora. Y si bien las compañías que sean capaces de adaptarse y aprovechar al máximo las oportunidades que brinda la tecnología estarán en una posición ventajosa, estos cambios deben estar alineados con los objetivos de negocios y contar con una arquitectura tecnológica sólida. Es fundamental, además, buscar asesoría especializada y tomar decisiones informadas para lograr una implementación exitosa. www.grupoinmotion.com
Portrait of caucasian unset and despair man watching financial and economical graphs during coronavirus quarantine, problems. Worldwide crisis.
Portrait of caucasian unset and despair man watching financial and economical graphs during coronavirus quarantine, problems. Worldwide crisis.
A fines de septiembre de 2023 el Senado aprobó el proyecto de ley que crea un Registro de Deuda Consolidada que tiene como propósito contribuir a la actualización de la información crediticia en Chile, así como también a mitigar el sobreendeudamiento de los chilenos y chilenas, generando mejoras en el sistema de evaluación crediticia y otorgando una mayor información a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) en el ejercicio de sus atribuciones de regulación y supervisión en esta materia.
“Si bien es una normativa positiva en muchos sentidos, sin duda, va a generar un impacto importante tanto en la vida de las personas que carecen de educación financiera, así como en la toma de decisiones de inversionistas que usaban las mutuarias para pedir créditos para generar un mayor patrimonio, aún teniendo deudas en otras entidades, puesto que hasta ahora, no había una obligación de informarlas, lo que vendría a regularse con esta iniciativa”, reflexiona Francisco González Carvacho, CEO & Founder de Regalariza, primera y única app en Chile y América Latina 100% gratuita que ayuda a las personas a regularizar y cancelar sus deudas morosas.
La iniciativa legal originada desde el Ministerio de Haciendo aborda cuatro ámbitos. Por un lado, modifica los programas vigentes del Fondo de Garantías Especiales (Fogaes), establece un nuevo programa de garantías que permitiría el refinanciamiento de deudas comerciales y de consumo de personas sobreendeudadas. Además, regula el pago mínimo de las tarjetas de crédito y modifica la Ley de Fraudes.
Ahora, este proyecto de ley se desarrolla cuando hay más de 4 millones de chilenos (as) con deudas morosas, según un informe del tercer trimestre de 2023 elaborado por Equifax y Universidad San Sebastián, lo equivale a un 26,4% de la población mayor de 18 años. Además, se trata de una cifra que registra un alza de 1,9% en comparación al período anterior lo cual a la vez la convierte en la tasa más grande en morosidad registrada en nuestro país desde junio de 2020 en plena pandemia.
La pregunta es ¿esta iniciativa es suficiente como para aliviar el bolsillo de los morosos y evitar el sobreendeudamiento de los chilenos y chilenas?
Francisco González Carvacho, CEO & Founder de Regalariza, primera y única app en Chile y América Latina 100% gratuita que ayuda a las personas a regularizar y cancelar sus deudas morosas explica que “esta es una iniciativa que genera varios cambios en lo que podríamos definir como la cultura crediticia y de endeudamiento de los chilenos. Por ejemplo, las personas ya no podrían optar por múltiples créditos en distintos bancos, cajas de compensación y otras instituciones financieras al mismo tiempo. Además, las mutuarias y otras entidades que entregan créditos estarán obligadas por ley, a informar las deudas de sus usuarios a la CMF”.
“Bajo esta mirada, estamos hablando de algo mucho más profundo que una ley que regula el sistema crediticio. El trasfondo es que, si bien es una normativa positiva en muchos sentidos, sin duda, va a generar un impacto importante tanto en la vida de las personas que carecen de educación financiera, así como en la toma de decisiones de inversionistas que usaban las mutuarias para pedir créditos para generar un mayor patrimonio, aún teniendo deudas en otras entidades, puesto que hasta ahora, no había una obligación de informarlas, lo que vendría a regularse con esta iniciativa”, reflexiona el experto.
La importancia de la educación financiera
En este contexto, el educarse financieramente resulta urgente para todos los chilenos y chilenas, ya que una cosa es colocar límites la capacidad de crediticia y de endeudamientos de las personas, como una forma de evitar el sobreendeudamiento, pero otra es que las personas estén capacitadas para tomar decisiones informadas y acertadas que no generen impactos negativos en sus finanzas personales.
“La educación financiera también permite la prevención de deudas excesivas, genera un empoderamiento económico de las personas e incluso reduce la desigualdad financiera, incluye la toma de decisiones de compra informadas, el uso responsable del crédito y la participación en actividades económicas que beneficien tanto a la persona como a la sociedad en general”, enfatiza.
En ese sentido Regalariza funciona como una comunidad en línea que ayuda a las personas a acceder a educación financiera, con el propósito de que puedan aprender a manejar de forma más eficiente e inteligente su vida financiera mediante trivias con premios, información, tips y conceptos financieros.
“Creamos Regalariza con la idea de generar un modelo de negocio innovador, que facilite el acceso a las personas a que paguen sus deudas morosas, pero de una forma mucho más amigable y cercana, con incentivos de por medio. Además, somos la primera aplicación de beneficios con sentido social que busca ayudar a personas y familias a que regularicen sus deudas, conectando en un sólo ecosistema a actores clave: empresas acreedoras, ONG’s, empresas de servicios y deudores morosos”, explica el experto.
Por ello, entendiendo el impacto positivo que tiene en la vida de las personas el hecho de llevar una vida financiera saludable, es que Regalariza también incentiva a sus usuarios ofreciendo beneficios adicionales que generan un ahorro importante tales como como 2 meses de telemedicina a costo cero, descuentos, acumulación de puntos, premios en dinero, educación financiera, con el fin de conseguir un bienestar integral de sus usuarios.
Además, actualmente, a través de esta app, las personas que, por ejemplo, tienen más de un año de morosidad, pueden conseguir hasta un 90% de descuento en la cancelación de sus deudas. “Por ejemplo, si debes $1 millón de pesos, al usar Regalariza, y mediante convenio de pago en línea disponible en la misma app, con sólo $100 mil pesos puedes llegar a pagar todo, salir de Dicom y quedar al día. Nuestra misión es que todas las familias Latinoamericanas regularicen sus deudas morosas para que puedan obtener su bienestar financiero a través de la educación financiera y social”, concluye el profesional.
Si durante la semana la preocupación de Giancarlo Rotta, líder de Innovación Tranciti, Startup Logtech chilena y pionera en América Latina en entregar una solución desde la primera hasta última milla, es trabajar con algoritmos y desarrollar herramientas para optimizar el transporte logístico, en sus tiempos libre hace justamente lo contrario y solo busca el camino más difícil y desafiante.
“Creador, innovador y pragmático” son tres características que definen a Giancarlo Rotta, actual Líder de Innovación Tranciti, Startup Logtech chilena y pionera en América Latina en entregar una solución desde la primera hasta última milla.
Este ingeniero civil electrónico y desarrollador senior trabaja hace 3 años en Tranciti y según sus mismas palabras su trabajo consiste en la definición funcional y de arquitectura del producto, control de calidad y optimización de los resultados del producto. Arquitecto y Scrum Master del equipo de desarrollo y líder técnico”.
Giancarlo ha estado detrás de proyectos esenciales para Tranciti, tales como Route Planner y Last Mile, que la han convertido en una empresa pionera en el rubro de la logística a nivel LATAM.
Dicho de otro modo, el trabajo de Giancarlo junto al equipo Tranciti ha permitido crear un hit para aquellos clientes que buscan en un solo ecosistema una solución tecnológica SaaS, desde la primera hasta la última milla, generando ahorros importantes en tiempo y costos a quienes adquieren sus servicios, de al menos un 25%.
Respecto a los principales desafíos de su labor, el ingeniero senior indica “tratar de que el producto pueda ser creado de forma rápida, pero pensando en alta demanda. estandarizando el desarrollo de los componentes y usando nuevas herramientas”.
Además de su trabajo en Tranciti, el Líder de Innovación tiene un lado B que, por diferente que parezca de su labor en la Logtech, al final del día termina siendo el complemento perfecto.
Giancarlo tiene como pasatiempo el comprar vehículos usados, para desarmarlos y arreglarlos. “Cuando trabajo en un auto es un tiempo de meditación activo, soy yo tratando de entender la máquina, tengo que comprender cómo funciona y qué es lo que puede estar fallando, es entender síntomas, analizar cómo funciona un componente y cómo impacta en un todo. Hago un desarme mental de las piezas, me pongo metas de tiempo y esfuerzo. En general es muy parecido al desarrollo de software, pero con algo real. Solo, a mi ritmo, tranquilo”, cuenta.
De hecho, según confiesa, ya tiene 10 autos que han pasado por su mano. “Inicialmente me gustaba mucho el offroad, jeepeo como se le conoce, y como tenía que ir modificando el vehículo fui aprendiendo, qué cosas sirven y qué cosas no. Una cosa llevó a la otra y ahora me entretengo reparándolos, pero sin duda la parte que más me gusta es justamente probar esos vehículos en las condiciones más extremas y por los caminos más irracionales que pueda encontrar, volver sin que esté cubierto de barro es un día perdido”, cuenta riendo.
Respecto a la analogía de lo que hace con los autos y su trabajo en Tranciti, Giancarlo asegura que “reparar autos y desarrollar software no son cosas tan distintas en el fondo, ya que ambas acciones involucran investigar un problema, tratar de que las cosas queden mejor que antes o cumplan un objetivo particular. Y, cuando hago una modificación puedo salir a terreno ver si funciona mejor, similar a ver cómo los usuarios terminan usando el software, que cosas vemos que hacen fácil y que cosas se les complica o también cómo optimizar un proceso para que responda más rápido”.
Enero, 2024.- Noventiq Holdings PLC (“Noventiq”), líder global en soluciones de transformación digital y ciberseguridad, en conjunto con Corner Growth Acquisition Corp. (Nasdaq: COOL) (“Corner Growth”), empresa de adquisiciones con inversores tecnológicos, anunciaron la presentación del formulario F-4 ante la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC). Este movimiento marca un paso significativo en su camino hacia la cotización en el Nasdaq bajo el símbolo “NVIQ”, como resultado del acuerdo de combinación de negocios suscrito el 4 de mayo de 2023.
Previamente a la presentación del F-4, Noventiq ha completado exitosamente una auditoría del PCAOB sobre sus estados financieros correspondientes a los ejercicios de 2022 y 2023. Con ingresos en el ejercicio de 2023 ascendiendo a 401,8 millones de dólares y un beneficio bruto de 176,1 millones de dólares, reflejando aumentos significativos del 62,2% y 50,9% en la divisa declarada (reported currency basis), respectivamente.
Hervé Tessler, Director General de Noventiq, expresó: “Estamos transformando nuestro negocio a gran velocidad y escala, y la presentación de nuestra F-4 representa un hito importante en nuestro camino hacia la cotización en el Nasdaq y una mayor participación de los inversores públicos. Estamos invirtiendo significativamente en nuestro negocio y en nuestro equipo, ampliando aún más nuestras capacidades y alcance competitivo para ofrecer soluciones de transformación digital y ciberseguridad en mercados emergentes de alto crecimiento. De cara al futuro, estamos entusiasmados con la oportunidad de impulsar un valor sustancial para todos nuestros clientes, empleados, accionistas, socios y las comunidades en las que operamos.
Por su parte, Marvin Tien, Copresidente y Consejero Delegado de Corner Growth, señaló: “Estamos encantados de dar este siguiente paso hacia los mercados públicos. Consideramos que la transformación digital y las soluciones y servicios de ciberseguridad son fuerzas que impulsan el cambio global con un largo recorrido de sólida demanda. Noventiq, con su consolidada situación en el mercado y su enfoque en la India y otros mercados emergentes de alto crecimiento, está posicionada para llevar esta transformación digital a los clientes globales. Como empresa cotizada en el Nasdaq, Noventiq aportará capacidades de cumplimiento, transparencia y financiación a su universo de clientes y socios actuales y abrirá la puerta a otros nuevos. Creemos firmemente que Noventiq, con su profunda experiencia en el sector y su cultura innovadora, será líder a la hora de abordar esta gran y creciente oportunidad de mercado”.”
Este es un paso más de Noventiq en un esfuerzo por fortalecer aún más su posición en ciberseguridad, continuando con una estrategia que incluye su reciente unión a la Microsoft Intelligent Security Association, la firma de un Acuerdo de Colaboración Estratégica con Amazon Web Services (AWS) y su innovador lanzamiento de Weaver Peer, un asistente de Inteligencia Artificial basado en el conocimiento, diseñado y construido internamente por Intellya, una de las filiales de Noventiq.
Acerca de Noventiq
Noventiq (Noventiq Holdings PLC) es un proveedor líder mundial de soluciones y servicios de transformación digital y ciberseguridad, con sede en Londres. La empresa permite, facilita y acelera la transformación digital de las empresas de sus clientes, conectando a más de 80 000 organizaciones de una amplia gama de sectores con más de 500 proveedores y ofreciendo sus propios servicios y soluciones patentadas.
En el ejercicio finalizado el 31 de marzo de 2023, los ingresos de Noventiq ascendieron a 402 millones de dólares, lo que supone un aumento del 62% en moneda declarada y del 71% en moneda constante. El beneficio bruto fue de 176 millones de dólares, un aumento del 51% en moneda declarada, y del 61% en moneda constante. El crecimiento de la empresa se sustenta en su estrategia tridimensional de ampliar su penetración en el mercado, su cartera de productos y sus canales de venta. La estrategia se apoya en un enfoque activo de las fusiones y adquisiciones que permite a Noventiq aprovechar la consolidación en curso en el sector. Con aproximadamente 6.400 empleados en todo el mundo, Noventiq opera en unos 60 países con un importante potencial de crecimiento (incluidos Latinoamérica, EMEA y APAC, incluida la India).
Acerca de Corner Growth Acquisition Corp.
Corner Growth Acquisition Corp. (Nasdaq: COOL) es una sociedad de adquisiciones con fines especiales (SPAC) centrada en asociarse con una empresa tecnológica de alto crecimiento. La misión de Corner Growth es aportar valor a sus inversores ofreciéndoles una alternativa atractiva a una oferta pública tradicional. Corner Growth se encuentra en una posición única para ofrecer su enfoque de valor añadido dada la historia, experiencia, relaciones, liderazgo y trayectoria de su equipo de gestión en la identificación e inversión en empresas tecnológicas disruptivas en todos los verticales tecnológicos.
Corner Growth también aporta un grupo de profesionales de la inversión muy respetados, con un sólido historial y una profunda experiencia individual en procesos de SPAC y de-SPAC, una lista de inversores de primer orden en el mercado público y un equipo de asesores que ofrecen experiencia y acceso a redes en una amplia geografía funcional y física.
Cláusula de exención de responsabilidad
La información financiera incluida en esta comunicación comprende información financiera para los ejercicios cerrados a 31 de marzo de 2023 y 2022 derivada de los estados financieros auditados de Noventiq. Esta comunicación incluye determinadas medidas financieras no incluidas en las NIIF, como las ventas brutas y el EBITDA ajustado, que se definen en la F-4. Estas medidas financieras no incluidas en las NIIF pueden no ser comparables con otras medidas financieras similares. Estas medidas financieras no basadas en las NIIF pueden no ser comparables con medidas de título similar presentadas por otras empresas, ni deben interpretarse como una alternativa a otras medidas financieras determinadas de conformidad con las NIIF. Determinadas cifras contenidas en esta comunicación, incluida la información financiera, han sido objeto de ajustes de redondeo (y, en determinadas circunstancias, pueden no coincidir exactamente con la cifra total indicada).