Inicio Blog Página 643

ECHO: QUIÉN ES QUIÉN EN LA NUEVA SERIE DE MARVEL QUE LLEGA EL 9 DE ENERO A DISNEY+ Y STAR+

0

DISPONIBLE DESDE EL DÍA DEL ESTRENO CON SUS CINCO EPISODIOS, LA NUEVA PRODUCCIÓN MARCA EL REGRESO DE MAYA LÓPEZ Y KINGPIN, AL TIEMPO QUE PRESENTA UN PUÑADO DE NUEVOS PERSONAJES QUE HACEN SU DEBUT EN EL UNIVERSO CINEMATOGRÁFICO DE MARVEL

ESTE ARTÍCULO CONTIENE SPOILERS

El 9 de enero estrena en Disney+ y Star+ Echo, la nueva serie de cinco episodios de Marvel Studios centrada en el personaje de Maya López/Echo (Alaqua Cox). Tras ser introducida en el Universo Cinematográfico de Marvel (MCU por sus siglas en inglés) en la serie de 2021 Hawkeye, Maya enfrenta nuevos desafíos en Echo al verse cara a cara con el imperio criminal de Wilson Fisk/Kingpin (Vincent D’Onofrio), y a la vez reconectar con su familia y la comunidad nativa norteamericana a la que pertenece. Así, si bien Echo marca el reencuentro de la audiencia con Maya y Kingpin, también introduce rostros nunca antes vistos en el MCU. 

MAYA LÓPEZ: LIBRANDO UNA BATALLA INTERNA

En Hawkeye, Maya López fue presentada como una villana y, en el último episodio, se la vio matar a Kingpin en Nueva York. Ahora, se ve obligada a reunirse con la familia que había dejado atrás en circunstancias trágicas. Cuenta la directora de Echo Sydney Freeland respecto de Maya: “Aunque es la protagonista de Echo, queríamos aprovechar ese lado oscuro y los defectos del personaje, que está transitando un camino emocional extremo, tratando de lidiar con la ira que tiene acumulada en su interior. Es un personaje con muchos matices, que comparte la cultura y tiene sus ancestros en la comunidad de los Choctaw, que es algo que no habíamos visto antes”.

Motociclista excelsa, experta en artes marciales y con una gran destreza física, Maya es el segundo personaje sordo del MCU  (el primero fue Makkari, en ETERNALS) y que, además, tiene una pierna ortopédica. Ambas condiciones implicaron desafíos de interpretación para la actriz Alaqua Cox, y también para el equipo de producción. En la etapa de preproducción y luego en el set, todos trabajaron estrechamente con expertos en Lengua de Señas estadounidense, al tiempo que la pierna ortopédica de Maya fue incorporada como recurso en las intensas escenas de peleas que forman parte de la serie. Cuenta Cox al respecto: “Quería mostrar que las personas amputadas y con discapacidades podemos hacer cualquier cosa. Aunque soy Sorda y tengo una amputación, pude hacer gran parte de las escenas de pelea y de riesgo, y fue importante para mí mostrar mi pierna ortopédica y no tener que ocultarla bajo la ropa. Maya López es fantástica, y quería que la gente con discapacidad tuviera a alguien a quien admirar y con quien sentirse identificada”.

KINGPIN: UNA COMPLEJA FIGURA PATERNA 

La relación entre Maya y su “tío” Wilson Fisk, también conocido como Kingpin, está al centro de Echo. Para la protagonista, el reconocido villano del inframundo criminal de Nueva York fue una figura paterna, pero las cosas cambiaron drásticamente cuando Maya se enteró de que Fisk había dado la orden de matar a su padre. Si bien su encuentro final en Hawkeye terminó con un disparo, aún no está dicha la última palabra. 

“Kingpin es un personaje brutal, física y emocionalmente. Hay un fuerte componente de relación padre-hija entre Kingpin y Maya. Es una manera genial de generar todo tipo de intensidades y emociones, y la dinámica entre ellos tiene un sabor totalmente único”, concluye Freeland.

HENRY LÓPEZ: PERSEGUIDO POR SU PASADO

Henry López (Chaske Spencer) es el tío paterno de Maya, quien carga un pasado complicado directamente relacionado con la muerte de su hermano y con el inframundo criminal de Fisk. El regreso a casa de Maya obliga a Henry a reabrir heridas del pasado.

SKULLY: UN ABUELO DEL CORAZÓN

En su regreso al pueblo, Maya reconecta con Skully (Graham Greene), el cariñoso dueño de la casa de empeños local que comparte un vínculo estrecho con la protagonista.

CHULA: UNA MADRE MARCADA POR EL DOLOR

Chula (Tantoo Cardinal) es la abuela materna de Maya. Profundamente dolida por la muerte de su hija años atrás, vivió distanciada de su nieta. Ahora, los caminos de ambas se cruzan nuevamente y presentan nuevos desafíos para el vínculo que comparten.

BONNIE Y BISCUITS: PRIMOS Y COMPINCHES

La niñez de Maya estuvo marcada por la presencia de dos primos queridos. Bonnie (Devery Jacobs) es la prima y mejor amiga de Maya de la infancia. Con el regreso de Maya al pueblo, Bonnie ve una gran oportunidad para reconectar con su prima y retomar el vínculo que quedó interrumpido durante tantos años. Biscuits (Cody Lightning), por su parte, es el primo leal y bonachón de Maya que la ayuda a establecerse cuando ella regresa a casa. 

Echo estrena el 9 de enero con todos sus episodios, en Disney+ y Star+. Se trata de la primera serie del sello Marvel Spotlight, que lleva a la pantalla historias realistas e impulsadas por los personajes. Bajo este nuevo sello, Echo se centra en temas que no dependen de la continuidad más amplia del MCU, por lo que los espectadores no necesitan ver otras series de Marvel para entender la trama.

Tráiler: Youtube.com/watch?v=UMQC-xvFteE

 

FRANCISCO CHALECO LÓPEZ AVANZA EN LA CLASIFICACIÓN GENERAL EN LA CATEGORÍA CHALLENGER

0

El binomio nacional López-Juan Pablo Latrach tuvo un duro día corriendo detrás de los camiones que le nublaron la ruta, aún así llegaron 5° a la meta del día. 

Fotos: Prensa Chaleco López

SANTIAGO / AL DUWADIMI /ARABIA SAUDITA / 7 de enero de 2024.- Ya antes de partir el Dakar 2024 se especulaba que los Taurus serían el gran batacazo en la categoría Challenger T3. Y así no más ha sido, porque los cuatro primeros lugares en la Etapa 2 del Dakar 2024 fue para sus representantes, encabezado por el estadounidense Eryk Goczal, quien continúa como líder de la serie. En tanto el chileno Francisco Chaleco López (Red Bull/Can-Am Factory Racing) sigue batallando al conseguir el quinto puesto en la etapa para quedar sexto en la clasificación general.

El menor de los polacos Goczal registró 4 horas 25 minutos 22 segundos para los 463 kilómetros de primes, seguido de su tío Michal a 01’00”, del estadounidense Mitchell Guthrie a 02’55”, de Marek Goczal a 03’46” y de Chaleco López a 04’05”. En la clasificación general, Eryk suma 9 horas 39 minutos 40 segundos. Más atrás están Michal a 01’19”, Marek a 11’24”, Guthrie a 17’07”, Cristina Gutiérrez a 19’16” y López Contardo a 24’17”, sexto.

“Fue un día bastante largo. Salimos detrás de los camiones, que fueron nuestra pesadilla. Hubo mucho polvo hasta que pudimos pasar a un par en el camino hasta que llegamos a las dunas. Ahí superé a los dos últimos para seguir en nuestro ritmo hasta el final. Estamos sexto en la general. Van solo dos días de carrera fuerte. Quedan muchas cosas por hacer aún en un auto que se ha comportado muy bien, lo que me tiene contento y tranquilo. Este lunes seguiremos luchando en esta primera semana que se viene con todo”, comentó en el bivouac Chaleco López, mientras su navegante Juan Pablo Latrach le daba indicaciones a los mecánicos que revisaban el Can-Am.

En la etapa Chaleco López y Juan Pablo Latrach batallaron contra el trabajo en equipo de los autos estadounidenses, colocándose en la quinta posición del tramo como el mejor Can-Am cruzando la meta en una carrera estratégica que está efectuando el binomio nacional en el amanecer de la carrera, que en los próximos días se va a colocar aún más exigente con las etapas Maratón que incluyen las 48 Horas de aislamiento técnico y comunicacional.

ETAPA 3 / AL DUWADIMI – AL SALAMIYA / Especial: 440 kms. Enlace: 293 kms. Total: 733 kms.

La primera parte de la Etapa 3 de este lunes 8 se disputa a lo largo de una especial muy variada, donde los tramos pedregosos dan paso a horizontes de arena. Más adelante los pilotos se enfrentarán a zonas de dunas, alternando con tramos rápidos, lentos y accidentados. En esta día habrá una limitación importante: los vehículos sólo dispondrán de dos horas de asistencia al final de la especial antes de dirigirse al bivouac Maratón y a un parque cerrado.

FRANCISCO CHALECO LÓPEZ

www.chalecolopez.cl

CHILE TIENE A 10 SELECCIONADOS LISTOS PARA EL SUDAMERICANO DE KARTING ROTAX MAX CHALLENGE 2024

0

-El grupo clasificado para el evento obtuvo el ticket durante el Rotax Summer Trophy Chile que se efectuó a tres fechas, culminando en Ritoque, Región de Valparaíso.

FOTOS: Prensa RMCH

RITOQUE / QUINTERO / REGIÓN DE VALPARAÍSO / 7 de enero de 2024.- Muy disputada fue la tercera y última fecha del Campeonato de Karting Rotax Summer Trophy Chile que se efectuó en el kartódromo Punta de Piedra de Ritoque, comuna de Quintero, donde 10 pilotos clasificaron para el Sudamericano Rotax Max Challenge 2024 que se desarrollará en Melipilla entre el 24 y 28 de septiembre próximo.

El certamen de verano dejó a diez campeones cuyo principal premio fue la clasificación directa para el evento regional que reunirá a 250 competidores en diferentes categorías. Los campeones del Summer Trophy Chile son: Anaís Orellana (Micro Max), Diego Pérez (Mini Max), Vicente García (Junior Max), Xavier Suárez (Senior Max), Tomás Mercado (DD2 Senior), Eduardo Ávila (DD2 Master), León López (Promocional), Héctor Ramírez (DD2 Súper Master), Alejandro Valencia (DD2 Rookie) y Rafael Ovando (Master Max).

Sin lugar a dudas, la mejor carrera en la nublada región de Valparaíso fue la que protagonizaron los integrantes de la serie Micro Max (niños de 8 a 11 años), que no se dieron tregua para conseguir la ansiada corona entre 4 pilotos: Augusto Salame (53 puntos), Tomás García (52), Anaís Orellana (51) y Bruno Miranda (51). Entre los cuatro había una diferencia de 2 unidades.

Para definir, sumaron puntos en dos poles position, una Pre-Final y una Final. Quien se llevó la mejor tajada luego de adjudicarse 1 pole y las dos carreras fue Anaís Orellana (9), quien pese a su corta edad, supo cuidar en cada carrera el primer lugar pese al constante acecho de sus tres rivales. La pequeña gigante del karting demostró toda su pericia y frialdad dentro de la pista para llevarse la corona de campeona en la división Micro Max.

“Fue difícil y divertido lograr el campeonato. Mis rivales estaban complicados por adelantarme en la última fecha, así que estoy contenta de haber ganado y de obtener la clasificación para el Sudamericano que se va a realizar en Chile”, expresó en sus cortas frases la estudiante de 9 años que pasó a quinto años de enseñanza básica.

Otro de los clasificados al Sudamericano fue Tomás Mercado (DD2 Senior), de una gran experiencia local e internacional, quien logró la corona con dos segundos lugares en la última fecha, detrás de otro avezado del karting, Enzo Montecinos, el cual triunfó en la Pre-Final y Final, seguido del campeón que sumó más puntos en las tres fechas del torneo veraniego.

“Estuvo muy bueno el campeonato cuya última fecha se realizó en mi región (Valparaíso). Ahora a trabajar para el Sudamericano para el cual me prepararé para sacar el mejor resultado y ojalá ganarlo. Aunque el objetivo final es la Grand Finals Mundial del Rotax Max que se efectuará este año en Italia, donde también espero clasificar”, indicó el estudiante de 20 años de ingeniería civil electrónica en la Universidad Santa María.

El Campeonato Sudamericano Rotax Max Challenge 2024 se efectuará en el kartódromo Las Perdices de Melipilla entre el 24 y 28 de septiembre, cuya pista está homologada por la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), que en febrero próximo volverá a tener la visita de los comisarios internacionales FIA para revalidar la homologación para el Sudamericano.

CAMPEONATO ROTAX SUMMER TROPHY CHILE 2023-2024

www.rotaxchile.cl

RAM Y SU ADN OUTDOOR ESTARÁN PRESENTES TODO EL VERANO EN LA PESEBRERA

0

Fiel al espíritu aventurero, la marca estará activando durante toda la temporada estival en el reconocido restaurante La Pesebrera de Cachagua.

La relación entre RAM y las actividades al aire libre son evidentes, y es que la marca siempre ha destacado por la versatilidad de sus camionetas, siendo los modelos preferidos a la hora de embarcarse en una aventura inolvidable junto amigos o familia.

Es por eso que este verano, ad portas del lanzamiento de su nueva pickup RAMPAGE, la norteamericana estará presente durante toda la temporada en el reconocido y ondero restaurante La Pesebrera en el exclusivo sector de Cachagua, V región.

Con entretenidas actividades, exhibición de modelos, posibilidad de realizar test drive con su reconocido modelo RAM 1500 en sus tres versiones, y descuentos para los clientes en La Pesebrera presentando la llave de tu pickup, RAM sorprenderá a los visitantes por su gran diseño, prestaciones y performance.

“Queremos acercar nuestra marca a todos. Que la conozcan, vivan la experiencia y puedan sentir el ADN de RAM, además de disfrutar de la mejor gastronomía y compañía de una de las playas más ricas de la V región” señala Claudia Vásquez Rocuant, Product Manager de RAM Chile.

En cuanto a la Rampage, el nuevo modelo que llega para sorpender por su capacidad, tecnología, diseño prestaciones, y será presentado durante el mes de enero en el mercado nacional.

BUSCAN COLABORADORES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE NIÑOS CON CÁNCER

0

Desde Fundación Nuestros Hijos buscan personas voluntarias para realizar juegos, actividades o talleres con el fin de generar instancias entretenidas para sus pacientes y así tengan una serie importante de beneficios durante la temporada de vacaciones.

Pasarlo bien, acortar el día, mejorar la calidad de vida, mantener energía y aumentar sus defensas: esos son parte de los beneficios que obtienen los niños con cáncer con actividades y talleres lúdicos durante la temporada estival.

Es por esta razón que Fundación Nuestros Hijos, ONG que tiene más de 32 años de historia trabajando con pacientes con cáncer infantojuvenil, busca colaboradores para armar actividades para los niños, que hoy más que nunca necesitan seguir siendo niños.

“Para la temporada de vacaciones siempre es importante quebrar la rutina, pero los pacientes con cáncer, si bien la rompen, no pueden hacerlo del todo, porque tienen un tratamiento importante que seguir que no puede tener descanso”, comenta la coordinadora de servicios médicos de Fundación Nuestros Hijos, Jazmine Fernández.

Dentro de las actividades, la ONG contempla un paseo por el día a la playa de Algarrobo, contando siempre con voluntarios en la travesía, tanto para labores de acompañamiento como quienes reciben en la ciudad costera.

Voluntariado

Cabe destacar que el voluntariado de Fundación Nuestros Hijos tiene un número promedio de participantes de unas 25 personas a lo largo del año, número que disminuye a no más de 5 durante los meses de verano, por lo que la organización requiere de colaboradores para poder seguir entregando alegría a sus pacientes. 

Además, durante el año los niños tienen actividades propias del colegio, pero durante las vacaciones el tiempo necesario de acompañamiento se alarga y faltan personas para tener el apoyo necesario.

“La mayoría de las veces nos apoyamos en adultos jóvenes, estudiantes universitarios o de enseñanza media, quienes pueden hacer juegos, actividades, entregar magia, talleres de manualidades como collares, trabajos en papel maché, amigurumis u otras opciones”, agrega Fernández.

Las actividades son presenciales en la Caja de Acogida de Fundación Nuestros Hijos, llegando a unos 12 a 18 niños de entre 3 meses y 14 años. “El grueso de nuestros pacientes tiene entre 5 y 8 años, quienes han recibido toda clase de talleres como títeres, batucadas, y otros, y para colaborar solo se requieren ganas de venir, de acompañar, ser mayor de 18 años o de 17 con permiso de sus padres, así como pasar una pequeña inducción en materia de bioseguridad y aspectos básicos del trabajo con niños en este contexto”, comenta la representante.

Invitación

“Invitamos a todos quienes quieran venir a la Casa de Acogida a pasar una tarde con los niños, a hacer actividades entretenidas, porque los niños necesitan seguir siendo niños, y con este tipo de dinámicas lo pasan increíble, se les acorta el día y claramente mejora su calidad de vida, están más enérgicos, aumentan sus defensas y tantos otros beneficios que necesitan”, puntualiza Fernández.

Por ahora Fundación Nuestros Hijos se encuentra recibiendo propuestas de actividades, las que deben tener no más allá de una hora y media de duración diaria.

Para enviar propuestas y tener más información, contactarse directamente con Jazmine Fernández al correo jfernandez@fnh.cl

 

SUZUKI TE INVITA A DISFRUTAR DE LA MEJOR MÚSICA Y EL SURF EN EL SURFESTIVAL 2024

0

La marca japonesa tiene preparadas varias sorpresas para esta nueva edición del festival que combina lo mejor de la música en vivo con el surf y que busca promover el cuidado y el respeto por el medio ambiente.

Enero 2024.- Con el objetivo de seguir ofreciendo experiencias únicas e inolvidables a sus clientes, Suzuki será parte de Surfestival 2024, evento que promete llevar la magia de la música en vivo y la cultura del surf a la costa de Pichilemu.

El próximo 17 de febrero en el sector Condominio Pancora y con el mar como telón a un costado, se llevará a cabo una nueva versión de Surfestival, evento en el que la marca japonesa tendrá una destacada participación con parte de su gama en exhibición y un escenario con su nombre.

Adicionalmente, Suzuki contará con una serie de actividades recreativas para sus clientes y fanáticos, quienes también podrán conocer en detalle parte de la gama de sus modelos, así como sus últimas novedades. 

Los clientes que se acerquen al stand de Suzuki también podrán acceder también a premios especiales simplemente mostrando las llaves de su vehículo y participar en entretenidos concursos. 

“Estamos muy contentos de ser parte de Surfestival 2024, un evento que comparte los valores de Suzuki al fomentar la protección del medio ambiente, la cultura de la música y el deporte, y que además nos permite ofrecerle a nuestros clientes una experiencia única y memorable, al ser el único festival con escenarios con vista al mar”, señaló Christian Renner, gerente de Suzuki Chile. 

Para más información, vista www.suzuki.cl y www.surfestival.cl o visita nuestras redes sociales @suzukichile_ y @Surfestival

 

TENDENCIAS 2024 Y DESAFÍOS PARA LOS CENTROS LOGÍSTICOS

0

Por Felipe Quinteros, CEO International Line

El 2023 se termina y es momento de hacer balances. Sin duda, fue un año de recuperación y adaptación para la industria logística en Chile. Tras los desafíos presentados por la pandemia, vimos una mejora significativa en la eficiencia operativa y en la adaptación a nuevas tecnologías. La digitalización y la automatización, ciertamente, han sido cruciales.

Este año, además, subrayó la importancia de la resiliencia y la flexibilidad en las cadenas de suministro. La capacidad de adaptarse rápidamente a cambios inesperados en el mercado global y local ha sido un aprendizaje clave. A esto se suman la sostenibilidad y la logística verde como temas que toman más protagonismo y requieren mayor atención.

Por otra parte, es importante considerar que Chile se ha destacado en la región por su infraestructura logística avanzada y su estabilidad política y económica, lo que favorece un entorno empresarial más seguro para la inversión en logística.

Esta posición se debe a varios factores, incluyendo inversiones significativas en infraestructura portuaria y de transporte, un marco regulatorio sólido y una estratégica ubicación geográfica que facilita el comercio tanto con Asia como con América del Norte y Europa.

La posición de Chile en el contexto latinoamericano sigue siendo fuerte, debido a su infraestructura avanzada y estabilidad, aunque enfrenta desafíos comunes en la región en cuanto a integración tecnológica y adaptación a regulaciones ambientales.

Por lo mismo, para 2024, se espera un mayor enfoque en la sostenibilidad, con inversiones en soluciones de transporte más ecológicas; también en la optimización de rutas para reducir la huella de carbono. La digitalización seguirá siendo una tendencia dominante, con un uso creciente de tecnologías como la inteligencia artificial y el blockchain para mejorar la transparencia y la eficiencia.

En ese contexto, los desafíos de los centros logísticos apuntan a la integración de nuevas tecnologías y la necesidad de mantenerse al día con las regulaciones ambientales cambiantes. En tanto, la gestión de la cadena de suministro en un escenario de incertidumbre económica global requerirá una planificación y adaptación estratégicas.

En resumen, el 2023 ha sido un año de importantes aprendizajes y adaptaciones para la industria logística en Chile; y el 2024 se perfila como un año de consolidación de tendencias hacia la sostenibilidad, digitalización y eficiencia operativa. 

https://international-line.cl/



GREAT WALL MOTORS CIERRA EL 2023 CON BROCHE DE ORO

0

El fabricante chino cerró el año con un importante crecimiento en ventas, cifras que además le permitieron posicionarse en el segundo lugar tanto en el segmento de camionetas como en el de híbridos.

Enero 2024.- Un espectacular cierre de año tuvo Great Wall Motor (GWM), marca que tuvo un movido 2023, en el que presentó su nueva estrategia para la próxima década, anunció la pronta llegada de su línea de productos 100% eléctricos Ora, introdujo su nueva gama Tank con el Tank 300 y amplió el portafolio de Haval con los modelos Jolion Híbrido y H6 en sus variantes H6 GT y H6 Híbrido.

Con esta agresiva estrategia de marca GWM cosechó grandes resultados en 2023, consiguiendo alcanzar todos sus objetivos e incrementar sus ventas en un 7,17% en relación con 2022, tras comercializar 14.222 unidades e incrementar su participación de mercado de un 3,1% a un 4,6%. 

Resultado que cobra aún mayor mérito si se considera que la industria cayó un 26,5% tras cerrar con 313.865 unidades comercializadas.

Pero las buenas noticias para GWM no se detuvieron ahí, ya que también logró posicionarse en el segundo lugar en ventas tanto en el segmento de camionetas como en el de híbridos, a la vez que en SUV finalizó octavo.

En el segmento camionetas Poer tuvo un gran desempeño tras finalizar cuarto en el ranking de ventas con 5.540 unidades, mientras que Jolion terminó séptimo en SUV con 3.251 y H6 décimo tercero con 2.474.

“Estamos muy contentos por los resultados obtenidos durante 2023, los que fortalecen nuestras expectativas de cara al futuro y nos motivan a seguir yendo más allá para introducir nuevos productos y servicios enfocados completamente en las personas. Estamos muy agradecidos de la gran respuesta por parte de nuestros clientes y prometemos seguir avanzando por este camino y ampliando nuestra oferta en el país, ofreciendo diferentes solucione para las diversas necesidades de transporte de ellos”, señaló Fernando Maldonado, gerente de Great Wall Motors Chile.

CON UN DISEÑO AGRESIVO DE ÚLTIMA GENERACIÓN MG MOTOR PRESENTA EL NUEVO MG HS

0

La nueva versión de este SUV del segmento C se caracteriza por un aspecto más dinámico e innovador, incorporando tecnología y seguridad que caracteriza a la marca.

Santiago, enero del 2024 – Con un 2023 recientemente finalizado, MG Motor se ha posicionado como una de las marcas más referentes del mercado y, con el objetivo de comenzar 2024 totalmente renovado, la compañía acaba de anunciar su última novedad: el Nuevo MG HS, que se actualiza para estar a la par con el nuevo ADN de diseño de la compañía y presenta mejoras desde el punto de vista de imagen, tecnología y experiencia de manejo.

Este modelo viene a reforzar y darle un nuevo aire la carta de oferta actual de MG, específicamente a competir en el segmento SUV C -o Crossover-, que es justamente la categoría que mejor éxito le ha traído a la marca con icónicos modelos como el MG ZS, uno de los más vendidos durante 2023, o el MG ONE que ha tenido una excelente recepción por parte de los conductores, y que ha sido nominado a varios premios automotrices

“Con el lanzamiento del Nuevo MG HS, avanzamos en la renovación de nuestra gama de SUV, confirmando nuestra esencia en diseño de marca, y sumando innovadoras tecnologías en seguridad y equipamiento, mejoras que están pensadas para satisfacer las demandas de un público más maduro y exigente.”, asegura Andrés Urrutia, Product Manager de SAIC Motor, fabricante y representante de MG Motor en Chile.

El New MG HS aterriza en el país en 3 versiones, los que compartirán el mismo tipo de motor SGE 1.5T, mismas dimensiones, caballos de fuerza con 168 Hp, y velocidad máxima de 190 Km/h; llegando en 2 opciones de transmisión, con una caja mecánica de 6 velocidades en su versión de entrada, y DCT de 7 velocidades en sus dos versiones superiores.

Este rediseño estrena un aspecto más dinámico, con una parrilla amplia, agresiva e impactante, acompañada por faros LED y un nuevo parachoques que genera la percepción de robustez que caracteriza a este modelo. Por otro lado, en la parte trasera, cuenta con un nuevo parachoques que alberga tubos de escape dobles, mientras que las luces traseras LED completan la actualización de estilo.

Y el diseño no reemplaza a la seguridad, las 3 versiones del MG HS incorporan desde 4 airbags: 2 frontales y 2 laterales; donde se suman 2 airbags de cortina en la versión tope de línea. Adicionalmente, el modelo cuenta con sistema de seguridad MG Pilot, que incluye Control Electrónico de Estabilidad (ESP), Frenos ABS, Control de Asistencia al arranque en pendiente, Distribución de la Fuerza de Frenado (EBD), entre otras asistencias al volante.

En cuanto al habitáculo, que como cualquier MG se caracteriza por un interior confortable y muy espacioso, se exhibe una pantalla touch multimedia de 10,1”, que se ha convertido en un ‘desde’ entre los conductores modernos y sus estilos de vida actuales, además de un Cluster Virtual de 12,3″ donde se puede visualizar el status y/o comportamiento del vehículo.

Con este nuevo modelo, que estará en el mercado bajo el rango de los $20 millones en su versión de entrada, MG Motor completa su oferta de SUV con 5 modelos totalmente competitivos, convirtiéndose así en una marca que apunta a un público familiar, pero que busca mantenerse joven en el tiempo a través de sus diseños deportivos y entregando una sensación de manejo dinámica, segura y entretenida

JAECOO 7 ES UNO DE LOS CANDIDATOS AL WOMEN’S WORLD CAR OF THE YEAR

0

El modelo, que llegará a Chile durante el primer semestre de 2024, competirá con un completo equipamiento en materia de seguridad, conectividad, infoentretenimiento y confort, así como la capacidad de transitar por diversos tipos de ruta, incluso las más exigentes.

El nuevo JAECOO 7 todavía no está a la venta en el mercado chileno, pero sus cualidades ya le han hecho merecedor de ser un candidato a conquistar el prestigioso premio internacional Women’s Worldwide Car of the Year (WWCOTY) y además fue uno de los 21 seleccionados para competir en la categoría de mejor “Auto Familiar”.

Este modelo ha sido concebido para lograr el desempeño offroad de los SUV clásicos y, al mismo tiempo, establecer una referencia de innovación tecnológica y confort en todoterrenos urbanos con reales capacidades para salir del asfalto. 

Y entre sus mejores armas para convencer a las juradas de los WWCOTY 2024 – 75 mujeres periodistas del motor de 52 países- están su refinado diseño, sus materiales de alta calidad, su exclusivo sistema ARDIS (All-Terrain Intelligence System) para ofrecer unas capacidades dinámicas extraordinarias o su tecnología híbrida PHEV de última generación. 

El nuevo JAECOO 7 tratará de imponerse así a los 62 modelos que competirán por ganar el WWCOTY 2024, repartidos en cinco categorías (Auto Exclusivo, 4×4&Pick-Up, Sedán, SUV y Auto Familiar). Además, el JAECOO 7 también pugnará por lograr el triunfo como mejor Auto Familiar, frente a los otros 20 candidatos.

Tras definir los seleccionados, se inicia el proceso de votación, donde las miembros del jurado elegirán los ganadores por categorías. Los vehículos que logren la máxima puntuación en cada categoría pasarán a la última fase, que permitirá conocer cuál es el WWCOTY Mejor Auto del Mundo 2024. 

Los vencedores de la primera fase se darán a conocer el 29 de enero, mientras que el ganador absoluto se anunciará el 8 de marzo, que coincide con el Día Internacional de la Mujer.

El WWCOTY es el único premio internacional formado exclusivamente por mujeres periodistas del motor. Desde su creación, en 2009, su objetivo es reconocer los mejores vehículos del año en función de aspectos como la seguridad, la calidad, el precio, el diseño, la facilidad de conducción o la huella medioambiental. Además, el certamen también pretende dar voz y visibilidad a la mujer dentro del mundo del automóvil, como consumidora y parte activa del sector.

El nuevo JAECOO 7 llegará a Chile durante el primer semestre de 2024 y se venderá en una red de concesionarios oficiales que estará apoyada por una potente estructura logística de servicio de posventa para dar cobertura a todo el país con la máxima eficacia, calidad y rapidez.