Inicio Blog Página 644

MÁS PROPIETARIOS DE LG SMART TV DISFRUTARÁN DE LA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN DE WEBOS, QUE HARÁ QUE SUS TELEVISORES SE SIENTAN COMO NUEVOS

0

El programa webOS Re:New, que llegará a los modelos anteriores de Smart TV de LG, ofrece a más usuarios acceso a la mejor experiencia de entretenimiento en casa que ofrece la plataforma más reciente.

SEÚL, 4 de enero de 2024 – LG Electronics (LG) ha anunciado que ofrece la última actualización* de la plataforma de televisión inteligente webOS a los propietarios de televisores inteligentes LG más antiguos, convirtiendo así su televisor inteligente en el centro de entretenimiento doméstico definitivo.

A principios de 2024, el programa webOS Re: New llevará la última actualización de webOS a todos los modelos de la gama de televisores OLED de LG de 2022, LG OLED Flex, LG OLED Objet Collection Posé, así como a los QNED Mini LED 8K de LG de 2022 (serie QNED99/95), prometiendo a los usuarios el poder disfrutar de una nueva experiencia televisiva durante los próximos cinco años. Esta actualización se extenderá a más televisores LG en todo el mundo en el futuro para añadir más entretenimiento y versatilidad a la experiencia televisiva en todo el mundo.

Con la última versión de webOS, los usuarios de Smart TV de LG pueden disfrutar de una experiencia televisiva aún más personalizada con una pantalla de inicio que recibe a los espectadores con recomendaciones acordes a sus gustos. La interfaz de usuario es altamente personalizable, lo que significa que los espectadores pueden personalizar la selección de contenidos y servicios y acceder a ellos con mayor facilidad. Y para que el proceso sea aún más fluido, la interfaz de usuario Quick Card clasifica intuitivamente diversos contenidos y servicios en categorías como música, juegos y deportes dentro de una interfaz centrada en el usuario que se asemeja al diseño de la interfaz de usuario de los móviles.

Además, gracias a la avanzada tecnología de seguridad y a un sistema operativo optimizado, los usuarios están protegidos con un alto nivel de estabilidad, seguridad y fluidez durante toda la experiencia de visualización.

Con más televisores inteligentes LG que adopten la última actualización de webOS, los proveedores de contenidos y desarrolladores de servicios tendrán más oportunidades de difundir nuevos contenidos, servicios y funciones a un público más amplio.

LG ha compartido su decidida visión de convertirse en una plataforma multimedia y de entretenimiento, una transformación empresarial que enriquecerá la vida de los usuarios ofreciéndoles valiosos servicios y una colección única de contenidos seleccionados a través de su amplia gama de productos. webOS, que ya está presente en más de 200 millones de Smart TV LG en todo el mundo, seguirá evolucionando con importantes actualizaciones para revolucionar constantemente la experiencia del cliente. LG está dispuesta a invertir fuertemente en su negocio webOS para asegurar una vasta biblioteca de contenidos y servicios para que pueda atender a los diversos estilos de vida y preferencias de los consumidores, fortaleciendo su ventaja competitiva en la selección de contenidos y conveniencia.

“Demostrado por la mejora constante de la UX y la UI de la plataforma webOS, LG está firmemente dedicada a elevar la comodidad y la seguridad, garantizando que los usuarios se beneficien de una experiencia sin complicaciones y segura al utilizar nuestros productos”, dijo Baik Seon-pill, líder de la División de Planificación de Productos de LG Home Entertainment Company. “Nos esforzamos por proporcionar experiencias enriquecedoras para la vida de nuestros clientes mediante la entrega de una amplia gama de contenidos y servicios en nuestros televisores.”

Las últimas innovaciones de LG Home Entertainment Company se podrán ver en CES 2024 del 9 al 12 de enero en el stand de LG (#16008, Las Vegas Convention Center).  Para estar al día de todos los interesantes anuncios de LG en CES, visite www.lg.com/ces2024 y el canal de YouTube de LG Global.

CAN-AM MAVERICK R: LLEGA A CHILE EL UTV MÁS POTENTE DEL MUNDO

0

El vehículo que conmemoró los 50 años de la marca comenzó su venta en nuestro país con los impactantes 240 caballos de fuerza que le permiten ser el UTV más poderoso con motor a combustión.

 Crédito Fotos: Joaco Bustos @joacobsts

Santiago, 4 de enero de 2024. El segmento de los UTV en Chile se rinde ante la llegada del nuevo rey. Can-Am anunció el desembarco del Maverick R, el UTV con motor a combustión más potente del mundo.

El vehículo off-road es producto de un largo proceso de desarrollo y fue uno de los protagonistas en el festejo de los 50 años de la marca especialista en todoterreno.

“Can-Am cree que el progreso no proviene de quedarse quieto. El nuevo Maverick R representa nuestro compromiso de crear una máquina que cambiará la industria rompiendo los límites actuales de rendimiento y diseño”, comentó en su estreno global Sandy Scullion, presidente de Powersports Group en BRP, corporación que cobija a Can-Am.

Como indica el máximo ejecutivo, el Maverick R marca el punto de quiebre en la historia de los UTV. Se comercializará a un precio de $ 66,5 millones en Can-Am Chile y en su línea de distribuidores, como KDMS motorsports servicio y venta.

“Estuvimos esperando por unos meses la llegada de las primeras unidades del Maverick R a Chile, por lo que nos llena de orgullo dar a conocer que este súper todoterreno deleitará a los fanáticos en nuestro país, ya que se trata de un vehículo que ha tenido un éxito absoluto en Norteamérica y que ha demostrado las expectativas creadas en torno al UTV más poderoso del mundo”, comentó Rodrigo “Kid” Arriagada (@kid_arriagada), piloto de Can-Am y fundador de KDMS.

El corazón que mueve al Maverick R es un motor T Rotax de 999 cc turboalimentado de 3 cilindros que genera 240 caballos de fuerza. No existe otro de su tipo en esta categoría.

Para administrar esa potencia, el Maverick R utiliza una transmisión DCT de siete velocidades de Rotax. Es automática, pero opcionalmente se puede controlar por intermedio de una palanca.

El revolucionario bloque se ve protegido por un chasis a la altura para poder manejar tanta potencia. En este caso, el Can-Am Maverick R dispone de un chasis y una jaula en forma de V de acero de alta resistencia que aumenta la rigidez torsional y optimiza el comportamiento en cualquier tipo de camino.

El perfecto andar también se explica por el nuevo diseño de la suspensión, con 25″ de recorrido en la parte delantera, 26″ en la parte trasera y 17″ de distancia al suelo.

Otra ventaja del nuevo Side by Side es que ofrece alternativas de manejo, según las circunstancias o las características del conductor. Se trata de tres modos seleccionables (Normal, Sport y Sport+) que permiten más control en las manos:

–       Modo Normal: proporciona una respuesta suave del acelerador, cambia de marcha a través de la transmisión DCT de siete velocidades en un rango de 3.500-4.500 rpm.

–       Modo Sport: ofrece una mejor respuesta del acelerador y cambia de marcha a 8.500 rpm.

–       Modo Sport+: cuenta con tecnología de respuesta avanzada (ART) para lograr un rendimiento máximo de respuesta del acelerador y cambios de marcha a 8.500 rpm.

Respecto de la tecnología y conectividad, el nuevo Can-Am Maverick R crea una experiencia de conducción que apuesta por elevar al máximo la ergonomía con una nueva pantalla táctil digital de 10,25 pulgadas que entrega máxima visibilidad. Además, la app BRP GO! deja ver todas las funciones de navegación y apps del smartphone en la pantalla.

Pensando en los ocupantes, la cabina Ergo-Lok ofrece asientos ajustables en cuatro direcciones para el conductor y el pasajero, con una posición baja y distintas opciones personalizables.

El volante, a su vez, cuenta con levas de cambio opcionales inspiradas en los superdeportivos para conseguir cambios de marcha más rápidos.

A nuestro país llega la versión tope de gama de la nueva línea Can-AM Maverick R, el Maverick RX rs con Smart-Shox, que si distingue por tener la suspensión semiactiva FOX Gen 3 Live Valve que se ajusta a los terrenos más difíciles y brinda mejor tracción y estabilidad para una conducción más agradable.

Sobre la llegada del poderoso todoterreno, Jose Alfonso Molina, marketing manager de Motor Doo, representante de Can-Am en Chile, comentó que “para nosotros es la última joya de Can-Am. Esto justo se lanza en 2023, cuando se celebran los 50 años de la creación de la marca, y es la cumbre de la ingeniería automotriz llevada al segmento off-road. Ha sido una sucesión de experiencias en las distintas carreras, en los Dakar, en las Baja, etc. Han ido alimentando a todo el equipo de ingeniería y se llegó a este producto que es un cambio total a lo que se conocía anteriormente con el Maverick X3. Ese modelo ya lo creíamos poderoso, pero esto supera todas las expectativas de quien lo conduce. Estamos orgullosos de tener un producto fiable, absolutamente probado y que ya está ganando carreras en distintas partes del mundo”.

El estreno en carrera

El nuevo Can-AM Maverick R debutará como vehículo de competencia en Chile. Al mando del piloto Rodrigo “Kid” Arriagada, embajador de Can-Am, disputará en abril el DT Race 300 By Raid Atacama, la primera carrera que se hará en nuestro país bajo la modalidad de las Baja que se disputan en Norteamérica.

“Estamos felices de poder tener en nuestras manos el Maverick R. Es un UTV que superó con creces nuestras expectativas y no sólo por la potencia que entrega, sino por el diseño, por la comodidad que entrega a los competidores, por la facilidad para llevarlo y por las enormes capacidades que entrega junto a los distintos modos de manejo. Será una gran experiencia poder debutar con este vehículo en el DT Race 300 donde esperamos cumplir una destacada actuación”, comentó el “Kid”.

ALUMNO DE LICEO MINERO DE ALTO HOSPICIO LOGRA PUNTAJE MÁXIMO EN MATEMÁTICAS EN PAES 2024

0

Un total de 31 jóvenes del establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- alcanzaron puntajes destacados, alcanzando 17 de ellos sobre 700 puntos en promedio y otros 5 alumnos 800 puntos promedio.

Un gran logro registró en el último proceso de admisión universitaria el Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras conocerse que uno de sus estudiantes obtuvo un puntaje máximo de 1000 en matemáticas en la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) 2024.

Se trata de Sebastián Ayaviri (18), egresado de humanista científico, cuyo resultado lo sitúa como la más alta rendición a nivel nacional en esta prueba, lo que representa un inédito hito en la historia de este establecimiento. Un hecho que ratifica el trabajo de sus directivos y docentes por entregar una formación escolar de calidad, con el apoyo de Fundación Collahuasi, Municipalidad de Alto Hospicio y SNA Educa como coadministradores del plantel.

“Me tomo este logro de muy buena manera, ya que dediqué mi mayor esfuerzo en esta prueba porque es mi área y también es un requisito importante para estudiar medicina, que es la carrera que quiero estudiar. La confianza y seguridad en sí mismo es clave para rendir una buena PAES”, sostuvo Sebastián, quien entre sus opciones de postulación está la Universidad de Valparaíso, Universidad de Chile y la Universidad Austral.

Este buen desempeño es parte de los 31 alumnos que reportaron puntajes destacados en PAES 2024, alcanzando 17 de ellos sobre 700 puntos en promedio en las pruebas de competencia lectora y de matemáticas; y otros 5 jóvenes sobre 800 puntos promedio.

Goighet Andrade, directora del Liceo Juan Pablo II, precisó que “PAES 2024 marca un hito en los resultados que hemos obtenido históricamente como establecimiento, desde que se implementó este nuevo proceso de admisión. Esta generación tiene muchas posibilidades de acceder a estudios superiores, considerando también aquellos alumnos que lograron bajo los 700 puntos, ya que tienen muy buen promedio de Notas en Educación Media (NEM), por lo que más el programa PACE del Mineduc, estimo que sobre el 90% se integrará a la educación superior”.

Cabe destacar que el rendimiento de estos jóvenes ha impactado positivamente en el promedio de evaluación de este proceso, entre quienes cursan las áreas humanista científico y técnico profesional en el Liceo Juan Pablo II. Expresado en cifras, el establecimiento subió 10 puntos, alcanzando un promedio total de 600; mientras que por área de especialidad ascendió a 624 puntos el promedio en humanista científico y 575 en técnico profesional.

Al respecto, César Gavilán, director ejecutivo de Fundación Collahuasi, manifestó su alegría por estos resultados, “sobre todo, que es primera vez que un alumno obtiene el puntaje máximo en matemáticas. El Liceo Juan Pablo II siempre se ha destacado por obtener buenos puntajes, pero hoy estamos aún más orgullosos porque son resultados que han permitido incrementar los promedios de rendición. Como Fundación Collahuasi, estamos felices de aportar en cambiar historias de vida, acompañando a los estudiantes en sus procesos de formación”, señaló.

 

REFUGIO DEL PROYECTO “LOS 16 DE CHILE” EN EL VOLCÁN CALBUCO SE PREPARA PARA RECIBIR MONTAÑISTAS DURANTE EL VERANO

0

El espacio contará con un sistema de registro para garantizar la conservación de la Reserva Nacional Llanquihue y el buen uso del espacio, que durante 2023 fue visitado por cientos de montañistas. 

En mayo de 2023, la Fundación Deportelibre inauguró el refugio “Juan Pablo Mohr Prieto” en el volcán Calbuco, el primero del proyecto “Los 16 de Chile”, que busca construir refugios de montaña en la cumbre más alta de cada región del país. 

Este espacio, que se ha convertido en un punto de conexión entre los amantes de la naturaleza y la majestuosidad de la montaña, ha recibido cientos de visitantes durante sus meses de operación, por lo que fue necesario desarrollar un sistema de registro para garantizar su correcto funcionamiento. 

Por esto mismo, las personas que quieran hacer uso del espacio, deberán registrarse en la caseta de Conaf, ubicada en el ingreso de la Reserva Nacional Llanquihue, donde deberán dejar sus datos y tendrán una estadía máxima de dos noches para permanecer en el refugio. 

Enrique Luco, encargado del proyecto “Los 16 de Chile”, comentó “buscamos proteger el ecosistema y fomentar una cultura de montaña. Existen refugios que carecen de administración y sistema de reserva, lo que ha generado problemas. Por eso hemos querido establecer este registro que nos permitirá tener un mejor control de quienes están utilizando el espacio y garantizar la protección y resguardo de la reserva”. 

El proyecto continúa avanzando en la creación de una gobernanza regional que busca conectar con la comunidad, integrar el turismo de manera directa y trabajar en conjunto con las comunidades educativas. Todo esto con el objetivo de preservar la reserva, el refugio y construir una red de apoyo en torno al ecosistema del lugar.

Por lo mismo, Luco enfatizó que es fundamental que los visitantes respeten los siete principios de “No deje rastro” (NDR), que son:

1- Planifique y prepare su viaje con anticipación. Una mala planificación normalmente resulta en malas condiciones de acampada, y daños al ambiente natural y recursos culturales.

2- Viaje y acampe en superficies resistentes. Entender cómo el hecho de viajar y acampar causa un gran impacto en la geografía, es necesario para lograr una adecuada comprensión de la importancia de “no deje rastro.”

3- Disponga de los desperdicios de la manera más apropiada. Desechar adecuadamente los residuos humanos es importante para evitar la contaminación del agua, minimizar la posibilidad de contagiar enfermedades y maximizar la descomposición. No dejes basura, restos de comida de ningún tipo ni excrementos.

4- Respete la fauna silvestre. Aprende de la vida salvaje en forma silenciosa. No perturbes las actividades de los animales, ni del ambiente, ni de las plantas sólo para tener una “buena toma”. Observa a distancia, para que no se asusten ni tengan que huir.

5- Minimice el impacto de las fogatas. El fuego es una habilidad importante de un campista. Sin embargo, la naturaleza se ha visto amenazada por los incendios forestales, comúnmente causados por mala manipulación de los elementos de combustión usados por las personas.

6- Considere a otros visitantes. Sea cortés, dejando espacio para otros en el camino y en lugares de descanso y observación. Acampa y descansa lejos del sendero, que prevalezcan los sonidos de la naturaleza. Evita gritar, ruidos fuertes y la música estridente.

7- Deja en su lugar lo que encuentres. Permite a otros que tengan la experiencia de descubrir y experimentar el hallazgo de piedras, plantas y restos arqueológicos. Recuerda siempre dejar el lugar tal cual como lo encontraste.

Adicional a esto, a los excursionistas que visiten la Reserva Nacional Llanquihue se les aconseja llevar solo lo esencial, especialmente agua, ya que el estero disminuye su caudal en épocas de calor, depositar la basura en lugares habilitados y respetar la flora y fauna del lugar, valorando la presencia de ella, para de esta forma preservar el entorno.

“Si todos nos orientamos a la preservación y al buen uso del refugio podremos lograr que esta área silvestre protegida sea conservada. Apuntando a temas como el no uso de fogatas, manejo responsable de tus residuos domiciliarios, técnicas de no deje rastro, conocimientos de flora y fauna, sistemas de rescate de accidentados, además de ser responsable con los horarios en guardería, lograr que los visitantes informen sus ingresos y sus pretensiones en sus excursiones, y la educación ambiental en todos los aspectos para lograr la conservación”, explicó Bárbara Santana Soto, representante de la Gobernanza Local.

ACCIÓN, VELOCIDAD, DRAMA, COMEDIA Y MUCHO MÁS: DESCUBRE LOS ESTRENOS DE ESTE MES DE LA FRANQUICIA ‘DEL CINE A TU CASA’ DE HBO MAX

0

Santiago, 4 de enero – DEL CINE A TU CASA es la franquicia de HBO Max que estrena las películas más taquilleras de Warner Bros. y otros grandes estudios cinematográficos tras su estreno en la gran pantalla. Cada mes, la franquicia sorprende al público con grandes producciones. En el mes de enero, el público deberá prepararse para la acción a alta velocidad con los estrenos de “RÁPIDOS Y FURIOSOS X” y GRAN TURISMO: DE JUGADOR A CORREDOR” en la plataforma de streaming.

A continuación, todos los estrenos de franquicias para enero:

YA DISPONIBLE:

  • RÁPIDO Y FURIOSO X – DIRIGIDA POR LOUIS LETERRIER Y JUSTIN LIN

La familia de Don Toretto se enfrenta a su adversario más peligroso hasta la fecha. Impulsada por un ardiente deseo de venganza, una siniestra amenaza resurge del pasado, decidida a arruinar no sólo el mundo de Dom, sino también las vidas de aquellos que son preciados para él.

Vin Diesel, Michelle Rodriguez y Jason Statham son algunos de los nombres del elenco de esta electrizante película de acción.

DISPONIBLE A PARTIR DEL 12 DE ENERO:

  • GRAN TURISMO: DE JUGADOR A CORREDOR – DIRIGIDA POR NEILL BLOMKAMP

Inspirada en la increíble história real de un equipo de marginados (un jugador de clase trabajadora, un antiguo piloto de carreras fracasado y un ejecutivo idealista) que lo arriesgan todo para enfrentarse al deporte de élite más importante del mundo.

David Harbour, Orlando Bloom y Archie Madekwe protagonizan la película.

DISPONIBLE A PARTIR DEL 19 DE ENERO:

  • CUANDO ELLAS QUIEREN MÁS – DIRIGIDA POR BILL HOLDERMAN 

Cuatro mejores amigas deciden llevar a su club de lectura a un viaje inolvidable por Italia, un viaje en el que nunca han vivido. Pero, a medida que se desvelan secretos y los acontecimientos se salen de madre, lo que prometían ser unas vacaciones relajantes se convierte en una aventura emocionante e imprevisible.

Esta comedia está protagonizada por Diane Keaton, Jane Fonda y Candice Bergen.

ANAC: INFORME DE VENTAS VEHÍCULOS CERO Y BAJAS EMISIONES

0

VENTAS DE VEHÍCULOS DE CERO Y BAJAS EMISIONES CONTINÚAN CON CRECIMIENTO EN EL CIERRE DE 2023

Mercado de vehículos livianos y medianos de cero/bajas emisiones

En línea con el crecimiento general de las ventas globales de vehículos eléctricos, 2023 también fue un año de crecimiento de los vehículos propulsados con tecnologías de cero y bajas emisiones en Chile.

Durante todo el año pasado, los vehículos electrificados registraron un incremento de 35% con 9.336 unidades comercializadas, lo que se traduce en la mejor venta acumulada anual en la historiapara estas categorías.

Si analizamos los resultados por tipo de vehículo, los híbridos convencionales (HEV) crecieron 47,6% con 3.766 unidades vendidas, mientras que los vehículos microhíbridos (MHEV) aumentaron 23,8% con 3.197 vehículos.

Mientras que los modelos 100% eléctricos (BEV) se incrementaron en un 22,6% con 1.588 unidades y los híbridos enchufables (PHEV) subieron 6,8% con 506 inscripciones. Para ambas categorías, se trata del mejor año en la historia.

Por su parte, las nuevas categorías de vehículos eléctricos de rango extendido (EREV) sumaron 276 unidades inscritas en nuestro país. Esta categoría comenzó a registrarse durante 2023 y ha mostrado ser una opción interesante para los compradores.

En el análisis por segmentos, los resultados también fueron positivos. Los SUV crecieron 80,6% con 7.529 unidades, los vehículos pasajeros se incrementaron 10,5% con 982 inscripciones, las camionetas pick up aumentaron 5,5% con 511 unidades, y los comerciales hicieron lo propio con +3,4% (314), lo que muestra que el público en general tiende a apreciar los SUV por sobre otras carrocerías de vehículos por su versatilidad, practicidad y variedad de oferta.

Mercado de buses y camiones

De acuerdo con cifras de ANAC A.G., el mercado de buses eléctricos acumuló 1.427 unidades vendidas en 2023 con un incremento de 308,9%, siendo relevante la incorporación de vehículos eléctricos al sistema RED para alcanzar estos resultados. De hecho, el 46% de los buses vendidos en Chile durante 2023 fueron eléctricos.

Por su parte, el mercado de camiones sumó 36 unidades eléctricas registradas en el mismo lapso.

Proyecciones 2024

ANAC se impuso como objetivo lograr la “Meta 5/5”: 5% de participación de PHEV y BEV en Chile para el año 2025. Para que esto ocurra, diversas medidas deben implementarse para apoyar el fomento de la electrificación en nuestro país, entre ellas:

1. Eliminar el arancel aduanero a todos los vehículos electrificados.

2. Facilitar el procedimiento para que vehículos de baja o cero emisión puedan ser aceptados como vehículos de trabajo, con los cambios tributarios necesarios para ello.

Beneficios no económicos para vehículos de cero y baja emisión.

a. Por ejemplo, identificar a los vehículos eléctricos o híbridos enchufables con una patente verde o patente diferenciada con letras especiales.

b. Estacionamientos para vehículos eléctricos.

c. Tránsito liberado en zonas exclusivas.

4. Incentivos económicos para la adquisición de vehículos e instalación de puntos de carga, entre otros.

Para 2024 y 2025, en consecuencia, y de no incluirse todos los incentivos antes enunciados, el desarrollo de las categorías de vehículos de cero y bajas emisiones esperado es el siguiente.

Puedes revisar el informe completo de ANAC, acá.

ANAC: INFORME MERCADO AUTOMOTOR DICIEMBRE 2023

0

Mercado de livianos y medianos
El sector automotor cerró 2023 con ventas de 313.865 vehículos nuevos livianos y medianos, una caída de 26,5% que enmarca al sector dentro del desempeño general de la economía nacional, esto es, un año de dificultades pero levemente por debajo de la línea promedio histórica del rubro, que se ubica en torno a las 360 mil unidades.

La actividad económica débil y las restricciones de acceso al financiamiento persistieron todo el año para familias y emprendedores, impactando con ello al sector. Es por estos mismos motivos que durante el mes de diciembre se registró una caída de 20,1%, con respecto al mismo período del año anterior y con 27.103 unidades comercializadas.

Este desempeño afectó a todas las categorías de vehículos livianos y medianos durante el año pasado. Los vehículos de pasajeros disminuyeron 37%, las camionetas pick-up bajaron 19%, mientras que los comerciales (-26%) y los SUV (-24%) hicieron lo propio, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Asimismo, la debilidad de la economía chilena impactó la comercialización en casi todas las regiones, salvo Tarapacá, que creció 3,8% en el mismo lapso.

Pero los esfuerzos realizados por las marcas automotrices para ampliar su oferta con lanzamientos diarios de nuevos modelos y versiones, junto al interés de emprendedores, pymes, empresas y personas por renovar sus vehículos y contar así con un transporte más rápido y confortable se tradujo en que 2023 finalizó con el mes de mejores cifras obtenidas desde septiembre.

Mercado de camiones y buses
En este contexto, el mercado de camiones -que es más sensible al desempeño de la actividad económica- experimentó en el año una disminución de 21,1% de las ventas con 12.650 unidades comercializadas en 2023, en comparación con 2022.

Por su parte, el mercado de buses también registró una leve caída en el año de 1,6% en 2023 con 3.073 unidades vendidas, contracción menor que se explica producto de la incorporación de nuevos vehículos a los sistemas de transporte urbano de pasajeros. De hecho, el 46% de los buses vendidos en 2023 en Chile fueron 100% eléctricos.

Proyecciones 2024
Teniendo en consideración el menor desempeño económico global, junto a la desaceleración de la actividad interna y la incertidumbre local, los analistas especializados en el mercado automotor FORECAST Consultores han estimado que para 2024 el sector automotor nacional comercializará entre 320 mil a 340 mil unidades de vehículos livianos y medianos nuevos, esto es, un crecimiento respecto de lo experimentado en 2023. Así, el crecimiento estaría en un rango de entre 2% y 8%, esto es, una cifra superior a la esperada para la economía nacional (que al momento de este comunicado, oscila entre 0,5% y 1,5% de crecimiento esperado), lo que demuestra la resiliencia del sector automotor chileno.

Los expertos FORECAST vislumbran que la inflación global -amén de normalizarse durante 2024- continuará presionando la cadena de suministro en todo el mundo y los precios de los fletes marítimos seguirán propensos a fluctuaciones, como consecuencia de la guerra en Europa, el conflicto en Medio Oriente, y a otras medidas de restricción en las rutas comerciales que impactan en productos importados, como son los automóviles. A ello hay que sumar un dólar que seguirá fortalecido, un debilitamiento en la economía china que deberá sortear problemas estructurales serios para poder salvaguardar el desempeño de sectores clave, como el rubro inmobiliario, para poder continuar su senda de crecimiento; y una tibia reacción del mercado europeo toda vez que la guerra entre Ucrania y Rusia afectará el normal abastecimiento de partes y componentes vehiculares dentro de Europa, lo que también afectaría el comercio de importación desde dicho continente.

Adicionalmente, el ejercicio proyectado para Chile se vería afectado por otras consideraciones sociales y políticas locales, incluyendo entre ellas la pronta discusión de la reforma de pensiones, el anuncio de un nuevo pacto fiscal y el programa para llevar adelante reformas.

Por su parte, para el mercado de camiones, FORECAST prevé que la venta se situará en torno a las 12.900 unidades nuevas durante 2024 con un crecimiento del 2%, esto es, un desempeño similar al del año que termina explicado por la confianza empresarial que sigue en vías de recuperarse, y los indicadores del mercado laboral chileno que también debiesen repuntar en los meses venideros.

Finalmente, estas proyecciones reflejan la apertura comercial y competitividad del sector
automotor, y el esfuerzo realizado por las empresas importadoras para ampliar su oferta, que proviene desde más de 28 orígenes distintos de importación presentes en Chile, más de 74 marcas de vehículos livianos y medianos, 32 marcas de camiones y 13 marcas de buses, permanentemente a la vanguardia en la incorporación de nuevos elementos de seguridad activa y pasiva, renovación permanente de sus productos y continua presencia en todas las regiones del país.

Puedes revisar el informe completo de ANAC, acá.

FRANCISCO CHALECO LÓPEZ: “VAMOS POR BUEN CAMINO EN ESTE NUEVO DAKAR”

0

Por primera vez las primeras etapas serán determinantes para los aspirantes al podio en la categoría Challenger T3, donde el piloto maulino es uno de los favoritos.

Este viernes 5 parte la carrera con un Prólogo de 27 kilómetros.

Fotos: Rodrigo Aljaro/Prensa Chaleco López

SANTIAGO / AL-ULA /ARABIA SAUDITA / 4 de enero de 2024.- Un natural ambiente tenso se vive en el campamento que acoge a más de medio millar de participantes de la versión 46° del rally Dakar. Y es que este viernes 5 parte la competencia con 27 kilómetros del Prólogo que ordenará la grilla de largada en todas las categorías para el sábado 6 en la Etapa 1, que por primera vez será un trazado muy duro y exigente, que es lo que tiene en ascuas a los pilotos y navegantes. Entre ellos el binomio nacional compuesto por Francisco Chaleco López y Juan Pablo Latrach (Red Bull/Can-Am Factory Racing).

“Luego del shakedown la máquina está lista. Hemos hecho algunos cambios en suspensiones y otros detalles. Creemos que vamos por buen camino gracias al trabajo de los mecánicos chilenos Ítalo Larrondo y Giancarlo Margas, quienes han trabajado largas horas en el Can-Am. Sabemos desde un comienzo que la carrera será dura desde un inicio, así que la estrategia es la que va a primar siempre para cuidar la máquina”, explicó Chaleco López luego de avanzar sin inconvenientes en las verificaciones administrativas y técnicas.

Los pilotos y equipos del Dakar 2024 están reunido a las puertas de la ciudad milenaria de Al-Ula en un amplio bivouac y se preparan para tomar la salida en el Prólogo de 27 kilómetros, partiendo del campamento a las 10:52 horas locales (04:52 de Chile) antes de abordar un recorrido exigente, según anunció el director de la prueba, David Castera. El primer vehículo FIA partirá en carrera a las 11:57 (05:57 de Chile).

Según Castera, el Dakar 2024 será “la edición más difícil de Arabia Saudita”. Y no se trata de un eslogan, ya que el director de la carrera describe tres momentos especialmente exigentes que pondrán a prueba a los pilotos y a las máquinas. La primera dificultad llegará al día siguiente del Prólogo.

“Los tres primeros días serán auténticas especiales del Dakar, no habrá pausas. Quiero ser muy claro con los competidores, quiero que sepan a dónde van. Algunos dirán que la carrera empieza demasiado fuerte, cosa que nunca puede convenir a todo el mundo”, explicó el ex piloto de motos hoy responsable del Dakar.

Tras esta secuencia de alta intensidad, los pilotos tendrán que recuperar rápidamente el ritmo antes del duro e inédito final de la primera semana en el Empty Quarter (barrio vacío). “Recorrer 600 kilómetros por las dunas en dos días es algo que quizás no haya ocurrido nunca en la historia del Dakar. En términos de concentración, energía y fuerza física, será muy exigente”, manifestó Castera a los pilotos y navegantes.

Un total de 44 autos Challenger T3 tomarán parte en la categoría, donde López Contardo lleva asignado el número 301, el segundo de la lista. Sus principales rivales son los polacos Eryk, Marek y Michal Goczal, los estadounidenses Mitchell Guthrie y Austin Jones, la española Cristina Gutiérrez, el lituano Rokas Baciuska y el chileno Ignacio Casale.

FRANCISCO CHALECO LÓPEZ

www.chalecolopez.cl

DAKAR 2024: TOMÁS DE GAVARDO VA POR EL PODIO EN LA CATEGORÍA JUNIOR

0

-Este viernes parte la versión 46° de la competencia de rally cross country más difícil y peligrosa del mundo que se realiza en Arabia Saudita.

SANTIAGO / AL-ULA /ARABIA SAUDITA / 4 de enero de 2024.- Temprano se acostó este jueves el chileno Tomás de Gavardo (ZX Autos-Fundación Te Apoyamos) pues deberá madrugar para el Prólogo de 27 kilómetros. A las 07:09 hora local (01:09 de Chile) del viernes saldrá la primera moto desde el campamento ubicado en Al-Ula hacia el punto de partida con 71 kms de recorrido hasta la partida de la especial.

Será un tramo muy pedregoso, con rocas y dificultades mayores que hará difícil el andar de los motociclistas de la categoría Rally 2 y Junior. Esta última donde el huelquino irá por el podio en un grupo de pilotos menores de 25 años.

“Ya estamos dentro del Dakar luego de pasar las verificaciones técnicas y administrativas. Tras el shakedown me sentí muy bien en la moto KTM pasando por zonas con mucha piedra y rocas, que será muy similar a las tres primeras etapas que serán durísimas. Luego le hicimos pequeños cambios a la moto, especialmente en las suspensiones. Estoy feliz de cumplir por segunda vez el sueño de competir en el Dakar”, indicó Tomás de Gavardo.

En vísperas del inicio de la 46ª edición, los pilotos y equipos han completado el circuito de verificaciones técnicas y administrativas , requisito previo esencial para su inclusión en la lista oficial de salida.

El director de la carrera, David Castera, señaló que habrá dos días dominados por las piedras que sacudirán a los competidores: la etapa 1 este sábado en el camino de Al-Ula a El Henakiyah con 150 kilómetros de rocas en mitad de la especial que podrían causar algunos daños a los competidores. Tanto el Prólogo como las dos primeras etapas serán la prueba de fuego para todos los motociclistas.

Tomás de Gavardo está compitiendo en su segundo Dakar gracias a los auspicios y patrocinios de las siguientes empresas e instituciones: ZXauto, Fundación Te Apoyamos, Lucano Rent a Car, IND Fondeporte, Alimentos Coliseo, SYP Soluciones, Moto Aventura, Klim, KTM, Clínica Meds, Universidad Andrés Bello, Kifit, P1 Training, Precorp, Brushdesingner, Grafikale, Carabineros de Chile y Red Bull.

TOMÁS DE GAVARDO 2024

Instagram: @tomasdegavardo

Twitter: @tomasdegavardo

Facebook: Tomás de Gavardo



OMODA ANUNCIA QUE OFRECERÁ UNA GARANTÍA OFICIAL DE 7 AÑOS O 200.000 KILÓMETROS

0

Los clientes también tendrán acceso a un paquete de asistencia en carretera por un año de manera gratuita que incluye ocho servicios, como remolque, carga de batería, rescate y mantenimiento puerta a puerta, entre otros. 

Tras la llegada del primer embarque de OMODA C5 al Puerto de San Antonio y a menos de una semana de su lanzamiento en Chile, OMODA anuncia que ofrecerá una “garantía oficial del fabricante de 7 años o 200.000 kilómetros” y una “garantía de por vida del motor” antes del estreno de su primer SUV. 

Además, los clientes también tendrán acceso a un paquete de asistencia en carretera por un año de manera gratuita. Esto incluye servicios como remolque de vehículos accidentados, carga de batería, entrega de mantenimiento puerta a puerta y rescate en taxi, entre un total de ocho servicios. 

Y para aliviar parte de los costos que conlleva el uso del automóvil, OMODA ofrecerá un paquete de mantenimiento PPM (Pago por Milla), que permite la compra a crédito de varios servicios de mantención.

Estas iniciativas buscan demostrar la prioridad que da OMODA al servicio de sus clientes, las que se llevarán a cabo a través de su red de 9 concesionarios que cuentan con locales y servicios de posventa entre Antofagasta y Puerto Montt con equipos profesionales de vasta trayectoria y que son capacitados permanentemente.

Paralelamente, la marca ha implementado operaciones específicas para la región en nuestro país, que incluyen desarrollo de productos, marketing y ventas, creando así una cadena integral.

Asimismo, quiere brindar confianza en sus productos, los que antes de ser lanzados, deben someterse a una serie de pruebas. A modo de ejemplo, el OMODA C5, el primer modelo global de la marca construido según un estándar de seguridad de cinco estrellas, obtuvo la máxima certificación en Europa y Australia. 

Además, éste emplea la última generación de diseño de estructura corporal, con una proporción de acero de alta resistencia de hasta el 78% y una tasa de aplicación de acero de ultra alta resistencia del 10,71% para mejorar la seguridad de los ocupantes. Mientras que su diseño de distribución tridireccional de presión y la caja de absorción de energía optimizan la absorción y dispersan las fuerzas de colisión, proporcionando una protección multidimensional para los pasajeros.

Es que la seguridad es primordial para OMODA y por ello hay una fuerte I+D en esta materia. Así, el OMODA C5 está equipado con 17 funciones ADAS, que incluyen Frenado Automático de Emergencia (AEB), Detector de Peatón y Bicicleta, Alerta de Colisión Frontal (FCW) y Asistente de Permanencia en Carril (LKA+ELK).

A ello se suma que está equipado con seis airbags de seguridad, control de estabilidad y tracción, asistente de frenado de emergencia (BAS) y cámara de retroceso con sensor delantero y trasero, entre otros elementos.

OMODA C5 está listo para satisfacer la amplia base de consumidores en Chile y se espera que su lanzamiento oficial brinde una experiencia de valor a los usuarios.