Inicio Blog Página 645

LG STYLER PRESENTA UNA NUEVA ERA EN GESTIÓN DEL CUIDADO DE LA ROPA EN CES 2024

0

El nuevo Styler incorpora un vaporizador manual de alta presión, un colgador móvil dinámico y la tecnología dual TrueSteam.

SEÚL, 3 de enero de 2024 – LG Electronics (LG) presenta en CES 2024 su nueva y avanzada solución para el cuidado de la ropa LG Styler. Incorporando un vaporizador de mano de alta presión, el Dynamic Moving Hanger™ y la tecnología Dual TrueSteam™, el último Styler ofrece ciclos más rápidos y eficaces para refrescar la ropa con un mejor secado, deshumidificación y eliminación de arrugas.

Por primera vez en la gama Styler de LG, el nuevo modelo incorpora un vaporizador manual de alta presión que facilita la eliminación de las arrugas de las camisas y otras prendas, y evita la molestia de tener que utilizar una plancha aparte. Los usuarios sólo tienen que colgar la ropa arrugada dentro de la puerta, sacar el vaporizador que se encuentra en la parte inferior del Styler e iniciar el proceso de vapor pulsando un botón. El vaporizador emplea un potente vapor de alta presión para penetrar en las prendas, dejándolas lisas y suaves, lo que reduce significativamente la necesidad de plancharlas.1 Además, el tamaño compacto del vaporizador de alta presión permite planchar la ropa con facilidad.

Gracias al exclusivo sistema Dynamic Moving Hanger, LG Styler puede proporcionar un cuidado a medida para distintos tipos de prendas y tejidos. A diferencia de su predecesor, el colgador móvil, que simplemente se mueve de lado a lado para eliminar el polvo, el nuevo sistema proporciona un cuidado de las prendas delicado y potente. Ofrece una mejor eliminación del polvo, desodorización2, secado y atenuación de las arrugas con un movimiento de giro, un mecanismo rotatorio. También contribuye a los ciclos mejorados de Styler, como el ciclo de polvo fino, que gira y sacude hasta 350 veces por minuto para eliminar las partículas de polvo grandes y finas de la ropa.3

Una característica clave del nuevo Styler es la tecnología Dual TrueSteam de LG. En lugar de un único calentador, Dual TrueSteam emplea dos calentadores para hervir el agua y generar vapor, lo que permite un control más preciso del volumen y la fuerza del rociado de vapor. El curso para tejidos delicados como la seda y la cachemira utiliza sólo uno de los dos calentadores del sistema, proporcionando un cuidado suave de los tejidos mediante un control optimizado del flujo de vapor. Dual TrueSteam también permite el ciclo Sanitary del Styler, un ciclo especializado que mantiene la ropa higiénicamente limpia eliminando más del 99,99 por ciento de los gérmenes y 11 tipos diferentes de bacterias dañinas. 4

Además, la última solución de LG para el cuidado de la ropa cuenta con un sistema de ventilación integrado que hace circular automáticamente el aire por toda la habitación. También ofrece una función de deshumidificación que puede recoger hasta 10 litros de humedad5 de la habitación sin necesidad de abrir la puerta del Styler; garantizando un ambiente interior agradable y evitando que la ropa se humedezca después de haber sido “refrescada por Styler”.

Para una gestión más cómoda, la nueva plancha para pantalones del Styler, que ahorra tiempo, adopta una estructura de colgado mejorada que permite unos pliegues más definidos y sin arrugas. Además, el nuevo Styler cuenta con una pantalla táctil LCD de uso intuitivo que facilita y agiliza la selección de prendas.

“El nuevo LG Styler es una solución versátil para el cuidado de la ropa que garantiza un cuidado óptimo para diversos tejidos, y una comodidad óptima para nuestros clientes”, dijo Lyu Jae-cheol, presidente de LG Electronics Home Appliance & Air Solution Company. “Pionero en sistemas de cuidado de la ropa, LG continuará mejorando las capacidades de LG Styler, redefiniendo la gestión del armario y haciendo más fácil que nunca mantener la ropa con un aspecto y olor frescos.”

Los visitantes de CES 2024, que se celebrará del 9 al 12 de enero, podrán conocer las últimas innovaciones de LG, incluido el nuevo LG Styler, en el stand de la empresa (nº 16008, Centro de Convenciones de Las Vegas). Para estar al día de todos los interesantes anuncios de LG en CES, visite www.lg.com/ces2024 y el canal de YouTube de LG Global.

ESTE DOMINGO, LA 81ª ENTREGA DE LOS GOLDEN GLOBES® SE VIVE POR TNT Y HBO MAX

0

Con la transmisión en vivo de los Golden Globes®, TNT y HBO Max inauguran un nuevo año de su Temporada de Premios, que reunirá a la audiencia latinoamericana a lo largo de todo el 2024 en torno a los eventos más relevantes del mundo del cine, las series y la música, que nadie querrá perderse.

Santiago – 3 de enero de 2024 – La Temporada de Premios de 2024 comienza con la transmisión en vivo de la 81ª entrega de los Golden Globes®, que se verá en vivo por TNT y HBO Max el próximo 7 de enero a las 10pm. Una hora antes de la gala, a las 9pm, la audiencia podrá disfrutar también de una cobertura especial del paso de las celebridades por la alfombra roja, anticipando toda la emoción de la celebración. Además, la gala de premiación, que tendrá una duración de 3 horas, podrá revivirse en HBO Max luego del evento en vivo, ya que estará disponible en la plataforma por tres meses.

La gala de premiación de los Golden Globes® se realizará en el Beverly Hilton de Los Ángeles, y estará presentada por el actor y comediante Jo Koy, quien conducirá el show por primera vez, trayendo todo su encanto, energía y humor impredecible a la transmisión.

Warner Bros. Discovery fue la compañía de medios que recibió más reconocimientos, con 35 nominaciones entre HBO, HBO Max, Warner Bros. Television y Warner Bros. Motion Picture Group. Entre ellas se destacan 17 nominaciones para HBO y HBO Max, la cadena y plataforma con más nominaciones, así como la película BARBIE y la serie SUCCESSION como las producciones más nominadas, con 9 nominaciones a los Golden Globes®cada una, liderando sus categorías.

Para ver la lista completa de nominados, click aquí.

Los Golden Globes® son la mayor gala de premios del mundo en celebrar, en conjunto, lo mejor del cine y la televisión. Este es un año histórico para los Golden Globes®, con una nueva dirección y un mayor número de jurados: 300 personas en 75 países. Estas nominaciones son la primera ocasión en la que pronosticadores de los premios obtendrán pistas acerca de las preferencias de los nuevos votantes.

Vive la 81ª entrega anual de los Golden Globes® el próximo 7 de enero en vivo por TNT y HBO Max.

TODO LO QUE DEBES SABER PARA SEGUIR EL RALLY DAKAR 2024

0

Comienza la cuenta regresiva para el rally más extremo del mundo en Aabia Saudita, en una edición que es en un 60% nueva, bajo la premisa de que “todo puede pasar”. 

No te pierdas los momentos más destacados de la carrera en Red Bull TV 🡪https://www.redbull.com/cl-es/discover 

Una vez más Arabia Saudita será el epicentro de la competencia más importante del mundo del off road, con salida en la ciudad de Al-Ula y llegada en Yanbu, en la costa del Mar Rojo. En total será un recorrido de casi 7.900 km que inicia el 5 de enero con el prólogo, y que se llevará a cabo en 14 días, donde seis chilenos, entre ellos la figura nacional Francisco “Chaleco” López, junto a los otros más de mil participantes inscritos serán desafiados hasta sus límites en esta increíble aventura.

Versión 2024: Recorrido y etapas

La 46° versión del Dakar ha llamado la atención por sus novedades. La competencia contempla 12 etapas, 4 de ellas de alta dificultad, las cuales serán distribuidas en distintos días para crear un equilibrio, aumentar la tensión y conseguir que el resultado sea una incógnita hasta el último momento.

En cuanto a las etapas y sus dificultades, se ha destacado algunas de ellas como la segunda (7 de enero), compuesta por 470 km, con 30 km de dunas y tramos muy rápidos poniendo a prueba la resistencia de los pilotos.

Pero una de las más comentadas es la “Crono 48 Horas”, que tal como dice su nombre, son dos días en el “Empty Quarter”, donde los pilotos recorrerán 600 km sin asistencia técnica y con un “toque de queda” donde no tendrán conexión telefónica ni de internet, lo que significa que no conocerán el resultado de sus rivales. Aquí acamparán con instalaciones mínimas, sin conocimiento de los resultados de sus contrincantes. A las 7:00 horas de la mañana siguiente retomarán para completar el resto del recorrido.

La penúltima etapa (18 de enero) es la que exigirá el último y gran esfuerzo,  ya que contempla casi 500 kilómetros en una zona árida y propensa a accidentes. Esta carrera recién podrá dar luces de las posiciones de la tabla.

Chilenos en competencia 

La 46° versión del Dakar reunirá a 6 pilotos nacionales. Entre ellos el atleta Red Bull Francisco López,  que correrá su décima tercera carrera dakariana con un impecable historial que lo hacen ganador de tres versiones en la categoría Challenger.  El piloto, quien una vez más llegará con su navegante Juan Pablo Latrach, ha recalcado la importancia de estar preparado mentalmente y aseguró haber trabajado en ello los últimos años por lo que ha obtenido las herramientas para enfrentar la ansiedad y tener la calma para manejar las complicaciones que se dan en una de las zonas con el clima más hostil del mundo.

Ignacio Casale, tricampeón en la categoría Quads, se presentará este año incursionando en la categoría Challenger, anteriormente conocida como UTV. Cómodo y en “su mejor momento”, el chileno asegura llegar mucho más maduro para enfrentar su 15° versión de la competencia.

En el caso de las motos, cuatro son los pilotos nacionales que competirán: Pablo Quintanilla (versión número 12 en su carrera); José Ignacio Cornejo,  John Medina y el Tomás de Gavardo, el más joven del team que con 24 años se presentará por segunda vez en la carrera dakariana.

Dónde ver el Dakar 2024

Mira el Dakar Daily, incluyendo una cobertura de los momentos destacados de cada etapa del evento y entrevistas con los protagonistas, en Red Bull TV.

CRONOGRAMA DEL DAKAR 2024

Día Etapa Inicio/ fin Distancia cronometrada
5 de enero Prólogo Al-Ula/ Al-Ula 28 kms
6 de enero 1 Al-Ula/ Al Henakiyah 405 kms
7 de enero 2 Al Henakiyah/ Ad Dawadimi 470 km
8 de enero 3 Ad Dawadimi/ Al Salamiya 440 km
9 de enero 4 Al Salamiya/ Hofuf 299 km
10 de enero 5 Hofuf/ Shubaytah 118 km
11 de enero 6 Shubaytah 584 km
12 de enero Shubaytah
13 de enero Riad
14 de enero 7 Riad/ Ad Dawadimi 483 km
15 de enero 8 Ad Dawadimi/ Ha´il 458 km
16 de enero 9 Ha´il/ Al-Ula 417 km
17 de enero 10 Al Ula/ Al Ula 371 km
18 de enero 11 Al Ula/ Yanbu 480 km
19 de enero 12 Yanbu/ Yanbu 185

CONOCE LAS 10 TENDENCIAS CLAVES EN TI CORPORATIVA PARA 2024

0

La IA Generativa se llevó casi toda la atención pública y empresarial este 2023, prometiendo avances significativos para las compañías. Por su parte, este 2024 otras tecnologías también arribarán a potenciar la productividad, de la mano de la sostenibilidad.

Santiago, 2 de enero de 2024.- El 2023 fue, sin duda, el año de la IA Generativa como disrupción tecnológica, lo que está representando un avance significativo para múltiples industrias y verticales. Mientras que durante este 2024, que está a la vuelta de la esquina, el mercado terminará por convencerse de la potencia y utilidad de esta nueva tecnología. 

Para el mundo TI empresarial, este nuevo año no solo estará marcado por la IA, sino que también, la nube estará presente con mayor fuerza, desde ambientes públicos, privados o híbridos, estimulando a las empresas a gestionar su big data de una forma cada vez más inteligente y segura. 

Otro aspecto importante a destacar para el mundo TI este 2024, será el enfoque y preocupación por el medio ambiente, proyectando sus acciones hacia la sostenibilidad, con una especial preocupación por ir trabajando hacia una carbono neutralidad. La industria de TI global, está prestando atención a este importante factor, sumándose a los esfuerzos por aumentar la sostenibilidad de sus acciones. 

Bajo este panorama, la consultura Gartner nos adelanta su visión sobre lo que serán las principales tendencias en tecnologías corporativas a tener en cuenta para este 2024.

1) Gestión de la Confianza, Riesgo y Seguridad de la IA (AI TRiSM)

La democratización de la Inteligencia Artificial (IA) Generativa podrá generar potenciales amenazas de seguridad en las empresas y usuarios. Para 2026, las organizaciones que apliquen controles TRiSM de IA aumentarán la precisión de su toma de decisiones al eliminar hasta el 80% de la información defectuosa e ilegítima.

2) Gestión Continua de la Exposición a Amenazas (CTEM)

La CTEM permite a las organizaciones evaluar la accesibilidad, exposición y potencial de los activos digitales y físicos de una empresa de forma continua y coherente. Se busca alinear los alcances de evaluación y corrección de CTEM, con las potenciales amenazas o proyectos comerciales, con el propósito de poner a las organizaciones por delante de los desafíos de la explotación masiva de los recursos tecnológicos disponibles.

3) Tecnología sostenible

El uso intensivo de innovaciones tecnológicas como la IA, Criptomonedas, Internet de las Cosas (IoT), y la Nube, generan impactos ambientales, uno de ellos a causa del consumo de energía que necesitan. Hoy la Industria Tecnológica está bajo estrictas exigencias de sustentabilidad y sostenibilidad, por lo que es fundamental garantizar que el uso de las TI sea más eficiente, bajo los denominados Criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ESG por sus siglas en inglés); cada vez más priorizados por los inversionistas y las sociedades del planeta.

4) Ingeniería de Plataformas

El propósito de la Ingeniería de Plataformas se focaliza en mejorar la productividad, experiencia del usuario, y de este modo acelerar la entrega de valor a las organizaciones. Está diseñada para responder a las necesidades de los usuarios, a través de la gestión entre procesos y herramientas.

5) Desarrollo Asistido por IA

Se refiere a la utilización de la IA, IA Generativa, y Machine Learning; para diseñar, codificar y probar nuevas aplicaciones.

6) Plataformas Industriales en la Nube

Para 2027, Gartner predice que más del 70% de las empresas utilizará plataformas Cloud Industriales (ICP) para acelerar sus iniciativas comerciales, frente a menos del 15% en 2023.

7) Aplicaciones Inteligentes

Se utilizarán para aumentar o automatizar mejor el trabajo, promoviendo la eficiencia de costos y recursos en las operaciones.

8) IA Generativa democratizada

La Computación en la Nube y el Código Abierto están democratizando el uso de la IA Generativa, al hacerla más accesible para la fuerza laboral. Para 2026, Gartner proyecta que más del 80% de las empresas habrá utilizado API y modelos de IA Generativa, y/o desplegado aplicaciones habilitadas para IA Generativa, en entornos de producción, frente a menos del 5% a principios de 2023.

9) Fuerza de Trabajo Conectada Aumentada

Se trata de una estrategia para optimizar el valor derivado de los trabajadores humanos. Utiliza aplicaciones inteligentes y análisis de la fuerza laboral para proporcionar contexto y orientación diarios para respaldar la experiencia, el bienestar y la capacidad de los trabajadores para desarrollar sus propias habilidades. Además, impulsa los resultados comerciales y el impacto positivo para los actores clave.

10) Clientes Máquinas

Los también denominados Custobots son actores económicos no humanos, que negocian, adquieren bienes y servicios autónomamente, a cambio de un pago.Para 2028 existirán 15 mil millones de productos conectados con el potencial de comportarse como clientes, y miles de millones más en los próximos años. Esta tendencia en crecimiento generará miles de millones de dólares en ingresos para 2030, y se calcula que ocasionará mayores impactos que la adopción del comercio digital.

 

FAMILY LAW ESTRENA SU TERCERA TEMPORADA EN EXCLUSIVA POR UNIVERSAL TV

0
FLS3 307 08 02-0008.ARW
FLS3 307 08 02-0008.ARW

Con la participación estelar de Victor Garber (Titanic, And Just Like That), en compañía de Jewel Staite (Firefly), Brett Kelly (Sobrenatural), Zach Smadu (The Expanse) y Gennelle Williams (Delia´s Gone), Family Law regresa para seguir revelando los pormenores de la intrincada y disfuncional relación que une a esta familia de letrados.

Universal TV anuncia el estreno de la tercera temporada de Family Law, la serie éxito que regresa a la pantalla este 9 de enero 10.40pm LATAM, promete seguir abordando los conflictos que convergen en la desapacible relación familiar y profesional que une a los miembros del estudio de abogados Svensson & Svensson. 

La serie protagonizada por Jewel Staite, en el rol de Abigail “Abby” Bianchi, vuelve para desmarañar lo que quedó inconcluso en la temporada anterior. La abogada que afronta un cimbronazo en su carrera profesional luego de un incidente en un tribunal público seguirá sumergida en la compleja dinámica familiar que supone trabajar en el bufete de abogados de su padre, mientras contiene todos los problemas de carácter personal que la aquejan.

En esta tercera entrega, Abby conseguirá la libertad condicional que tanto la oprimía, firmará su divorcio y logrará posicionarse en lo más alto del estudio que maneja en sociedad con su padre Harry Svensson (Victor Garber); pero el arduo trabajo que supone dejar atrás su pasado no será tarea fácil.

Mientras Abby recoge los pedazos de lo que dejó su relación con Frank (Luke Camilleri), tomará la decisión de ir a vivir con su madre Joanne, lo cual la llevará a revolver todos los traumas infantiles que tuvo que afrontar a causa de su progenitor y actual socio. Mientras sortea esos obstáculos, su hermano Daniel (Zach Smadu) no le dará tregua y agudizará la competencia para ver quién resulta el más exitoso de la empresa.

Family Law continuará navegando por los dramas familiares del clan Svensson, mientras intentan cumplir con su labor y objetivo de ayudar a otras familias a superar los problemas que los agobia.

¡No te pierdas el estreno de la tercera temporada de “Family Law”, el 9 de enero 10.40pm LATAM por Universal TV!

DESMENTIDOS POR EXPERTOS: SEIS MITOS Y VERDADES SOBRE LOS CARBOHIDRATOS

0

Enfrentarse a mitos arraigados sobre la alimentación es esencial para cultivar hábitos nutricionales saludables. La idea errónea de que “todos los carbohidratos son malos” ha llevado a una percepción negativa generalizada, ignorando la distinción clave entre carbohidratos simples y complejos. Hoy ya existen en el mercado productos naturales que ayudan a las personas a evitar consumir carbohidratos que se consideran menos saludables.

Enero 2023.- En el complejo mundo de la nutrición, los carbohidratos han sido objeto de numerosos mitos que han llevado a percepciones erróneas sobre su papel en nuestra dieta. Es esencial comprender que los carbohidratos no son enemigos a evitar, sino más bien una fuente vital de energía esencial para el adecuado funcionamiento del organismo. “Contrario a la creencia popular de que todos los carbohidratos son perjudiciales, es crucial distinguir entre los carbohidratos simples, presentes en productos ultraprocesados y refinados, y los carbohidratos complejos, provenientes de fuentes como granos enteros, frutas y verduras, que aportan beneficios significativos para nuestra salud. En este contexto, desmitificar estas creencias se convierte en un paso fundamental hacia una comprensión más precisa y equilibrada de la importancia de los carbohidratos en nuestra alimentación diaria”, explica Alexander Quintana, médico cirujano de la U. de Chile y director de Clínica Nutrir.

De hecho, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la ingesta diaria recomendada de carbohidratos para los adultos es del 45-65% del total de calorías. Esto equivale a unos 225-325 gramos de carbohidratos por día para una persona adulta que consume 2.000 calorías.

“Hoy se busca desentrañar las creencias populares que rodean a los carbohidratos, separando la realidad de la ficción. Abordar mitos y concepciones erróneas sobre los carbohidratos no solo nos permite tomar decisiones informadas sobre nuestra dieta, sino que también promueve una comprensión más profunda de cómo los nutrientes afectan nuestro bienestar general”, añade el doctor.

Además, el doctor Quintana aconseja utilizar Grelix, ya que con su formulación única basada en carbohidratos complejos de alta calidad, se alinea perfectamente con esta visión, proporcionando una opción que respalda la salud y el bienestar general, ya que va más allá del ayudar a las personas a evitar consumir carbohidratos que se consideran menos saludables. Su enfoque en carbohidratos complejos de calidad brinda una alternativa a aquellos que podrían causar fluctuaciones bruscas en los niveles de azúcar en sangre y, en última instancia, afectar la salud. Por este motivo, se convierte en una ayuda para aquellos que buscan mantener un equilibrio nutricional sin renunciar al placer de disfrutar de alimentos sabrosos y satisfactorios.

Mito 1: “Todos los carbohidratos son malos para la salud”.

Realidad: No todos los carbohidratos son iguales. Los carbohidratos complejos provenientes de fuentes como granos enteros, frutas y verduras son parte fundamental de una dieta equilibrada y pueden tener beneficios para la salud.

Mito 2: “Los carbohidratos causan automáticamente aumento de peso”.

Realidad: El aumento de peso está influenciado por diversos factores, incluida la cantidad total de calorías consumidas y quemadas. Controlar la cantidad y tipo de carbohidratos, junto con una dieta balanceada y ejercicio, es esencial para el mantenimiento del peso.

Mito 3: “Eliminar los carbohidratos es la mejor manera de perder peso”.

Realidad: Eliminar por completo los carbohidratos de la dieta no es sostenible ni saludable a largo plazo. Los carbohidratos proporcionan energía y nutrientes esenciales. La clave está en elegir fuentes saludables y moderar la cantidad.

Mito 4: “Los carbohidratos son adictivos”.

Realidad: Si bien algunas personas pueden experimentar antojos de alimentos ricos en carbohidratos, no hay evidencia sólida que respalde la afirmación de que los carbohidratos son adictivos de la misma manera que algunas drogas.

Mito 5: “Los carbohidratos en la noche engordan más”.

Realidad: El momento del día en que se consumen los carbohidratos no es un factor determinante para el aumento de peso. La clave es mantener un equilibrio calórico y elegir fuentes de carbohidratos saludables.

Mito 6: “Carbohidratos “buenos” y “malos”

Realidad: La clasificación de carbohidratos como “buenos” o “malos” no captura completamente su complejidad. Es más preciso clasificarlos como simples (azúcares refinados) y complejos (granos enteros, vegetales), eligiendo mayormente fuentes de carbohidratos complejos.

“En este sentido, desmitificar las creencias arraigadas sobre los carbohidratos se revela como una tarea esencial para forjar hábitos alimenticios saludables. En este caso, hemos desentrañado seis mitos y verdades que rodean a estos macronutrientes, destacando la importancia de una comprensión informada y equilibrada. La distinción clave entre carbohidratos simples y complejos se erige como un pilar fundamental para apreciar el papel crucial que desempeñan en nuestra dieta y salud general. Al reconocer que no todos los carbohidratos son iguales y que su eliminación no constituye la solución mágica para la pérdida de peso, abrazamos una perspectiva más matizada y basada en la evidencia científica. En última instancia, al desafiar estos mitos, no solo abrazamos la verdad, sino que también abrimos la puerta a un enfoque más equilibrado y sostenible hacia la nutrición, empoderándonos para tomar decisiones informadas que beneficien nuestra salud a largo plazo”, concluye Quintana.



CITROËN LANZA EN CHILE UN INNOVADOR PLAN DE MANTENCIONES PREPAGADAS PARA MODELOS USADOS

0

Este nuevo producto que no está asociado al crédito automotriz se puede pagar con tarjetas en hasta 12 cuotas sin interés.

Los planes incluyen las mantenciones de 10 mil,  20 mil, 30 mil y 40 mil km para modelos cero kilómetros o usados.

Los descuentos alcanzan hasta el 22%, dependiendo del modelo.

Los planes de mantenciones prepagadas asociados a los créditos automotrices se han ido masificando en el mercado chileno para los vehículos cero kilómetros, y por supuesto que se ofrecen en toda la red Citroën asociado al crédito automotriz de Mundo Crédito. 

Y es que los beneficios suelen ser muchos, desde descuentos importantes en las mantenciones preventivas pagada por anticipación en cómodas cuotas mensuales, hasta la neutralización del efecto inflacionario en los precios.

Siguiendo en esta línea, Citroën está agregando a su oferta para este 2024 un innovador plan de mantenciones prepagadas para cualquier vehículo usado de la gama (con menos de 40 mil kilómetros), y que por extensión, no está asociado al crédito automotriz, ya que se puede pagar con tarjeta de crédito en hasta 12 cuotas precio contado.

Este plan se aplica desde la primera mantención preventiva (10 mil kilómetros) y puede contratarse por una, dos o tres mantenciones adicionales (hasta los 40 mil kms), dependiendo de las necesidades de cada cliente.

En este caso, Citroën ofrece descuentos de hasta un 22% en las mantenciones programadas, dependiendo del modelo y del tipo de mantención, con un ahorro medio de 18% de descuento. Este plan no incluye mantenciones no programadas por efecto de desgaste, como pastillas y discos de freno, por ejemplo.

“Las mantenciones preventivas prepagadas ofrecen muchos beneficios para los usuarios”, dice Guillermo Erdmann, gerente de Postventa de Citroën Chile “Dependiendo del modelo, tenemos descuentos importantes de más del 18%, y además se neutraliza el efecto inflacionario, todo ello pagado en una cuota fija sin intereses”.

Este nuevo producto no asociado a crédito puede hacerse efectivo en cualquier concesionario de la red Citroën y próximamente a través de la página web de la marca (www.citroen.cl).  

Ejemplo de valores con planes prepagados (IVA incluido):

  • Citroën C-Elysee: $467.900 (2 mantenciones)
  • Citroën C-Elysee: $654.900 (3 mantenciones)
  • Nuevo Citroën C3: $377.900 (2 mantenciones)
  • Nuevo Citroën C3: $522.900 (3 mantenciones)
  • Citroën C5 Aircross: $566.900 (2 mantenciones)
  • Citroën C5 Aircross: $762.900 (3 mantenciones)
  • Citroën Berlingo: $494.900 (2 mantenciones)
  • Citroén Berlingo: $664.900 (3 mantenciones)

DESTACADAS CIENTÍFICAS ENCABEZARÁN CICLO DE CHARLAS STEM AD PORTAS DE PROCESO DE POSTULACIÓN UNIVERSITARIA

0

La acción, liderada por falabella.com junto a la Universidad de Chile, busca inspirar a más niñas en torno a las diferentes ramas de la ciencia.

Las exposiciones se llevarán cabo los días 10, 17 y 24 de enero a las 13 hrs. en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la institución, ubicada en Beauchef 851.

Santiago, enero 2024. Hoy se dieron a conocer los resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) por lo que no queda nada para el proceso de postulación a las diferentes carreras en universidades o centros de formación técnica. Un momento que se espera con nerviosismo por parte de los estudiantes, pero que también las casas de estudio aguardan con ansias para recibir a sus nuevos alumnos.

Una realidad que llena de desafíos este proceso es la baja participación femenina en carreras ligadas a Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés). Según las últimas cifras del Ministerio de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación, sólo un 22% de las matriculadas en esta área son mujeres. Y las cifras mundiales no son mucho mejores, ya que la UNESCO indicó que a nivel mundial sólo el 35% del total de estudiantes en carreras profesionales de esta área corresponde a mujeres.

Es por eso que, para aportar frente a este reto, falabella.com lanzó el año 2022 el programa “Impulsa STEM”, que busca promover a que más niñas y mujeres se interesen en carreras ligadas a las ciencias, acercándolas a este mundo desde edades tempranas, despertando su curiosidad y empoderándolas a liderar el cambio.Justo en el proceso de postulación y matrículas 2024, es que falabella.com en colaboración con la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, están impulsando un ciclo de charlas con destacadas científicas. Justamente, para animar a descubrir su vocación y asombrarlas con el mundo que las rodea.

“Que más mujeres se interesen en carreras STEM es un desafío país que en falabella.com tomamos muy en serio. Solo en el 2023 hemos logrado impactar a más de mil niñas y jóvenes con diferentes acciones que persiguen este objetivo. Para el 2024 seguiremos trabajando en esta línea, inspirando a más niñas y mujeres en el área STEM, donde las charlas se vuelven nuestra primera acción”, dice Camila Ríos, Head de Comunicaciones y Sostenibilidad de falabella.com.

Las exposiciones las liderarán grandes referentes como Barbarita Lara, la primera chilena reconocida por el MIT entre los mejores innovadores menores de 35 años por el desarrollo de un sistema que logra enviar mensajes de emergencia tras un desastre natural; Francisca Contreras, astrónoma y autora del libro “Kika y las Estrellas” que busca responder preguntas que surgen desde la simple observación del cielo y parte de la iniciativa #InfluenSTEM de falabella.com; y Irene del Real, geóloga, Doctora en Geología Económica y autora que acaba de publicar el libro “Todo lo que brilla: cómo los metales han formado nuestra historia”.

“Agradecemos iniciativas como estas, ya que es sumamente importante poder seguir inspirando a más mujeres en esta área. En nuestra facultad tenemos el Programa de Ingreso Prioritario de Equidad de Género (PEG), enfocado a mejorar la participación femenina en la comunidad estudiantil de Beauchef y así eliminar los sesgos culturales que han limitado históricamente sus opciones de elección y desarrollo”, dice la vicedecana de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Uch, Marcela Munizaga.

No se necesita inscripción previa para asistir a las charlas, solo es necesario dirigirse a Av. Beauchef 850, en la comuna de Santiago, los días 10, 17 y 24 de enero a las 13 horas. De esta manera se podrá disfrutar de una jornada inspiradora a cargo de destacadas científicas del país.

MIDEA I-GLOO: LLEVA EL AIRE ACONDICIONADO A TUS VACACIONES Y DISFRUTA DE SUS COMODIDADES

0

Este equipo portátil cuenta con una bomba de calor que permite enfriar y calefaccionar. Además, posee conexión Wi-Fi, por lo que se puede controlar desde el smartphone.

02 de enero de 2024.- Llegó enero y para muchos también las vacaciones. Algunos viajan a la playa o a la montaña, otros se quedan en la zona centro o van al sur o al norte de nuestro país. Evidentemente, dependiendo del lugar que escojan, variarán las condiciones climáticas y la temperatura a la que se verán expuestos, pero aunque sean extremas, hoy puedes llevar tu equipo de aire acondicionado portátil

Así lo recomienda el jefe de productos HVAC de Midea Carrier Chile, Pierre Dréano. “Si usted tiene la posibilidad y el espacio de llevar su equipo de aire acondicionado portátil a sus vacaciones, hágalo, ya que podrá estar más cómodo al igual que su familia. Esto es muy útil si tiene bebés o adultos mayores, ya que para nadie es grato pasar frío o mucho calor en las vacaciones”, comenta.

Actualmente, los equipos de aire acondicionado portátiles son cada vez más pequeños y también más eficientes.

Midea I-Gloo de 12.000 BTU

Este equipo puedes usarlo como enfriador, calefactor, ventilador o deshumidificador, gracias a que incorpora una bomba de calor. También cuenta con un control remoto inteligente y la novedosa función “Sígueme”, en la que el dispositivo alcanza la temperatura requerida donde se encuentra el control remoto.

La última versión de este equipo también viene con conexión Wi-Fi para que puedas manejarlo fácilmente desde la App Midea Air, lo que aumenta considerablemente su comodidad.

No te preocupes por el gasto energético, ya que es súper ahorrativo. Gracias a su función Eco Performance permite más del doble del rendimiento por cada kWh de energía usado

Pero eso no es todo, el Midea I-Gloo posee asimismo un timer para programar su uso, así como con un “modo sleep”, que podrás utilizar para climatizar tu hogar al momento de dormir. Como si fuera poco, este equipo utiliza el refrigerante ecológico R410a que cuida la capa de ozono.

“El Midea I-Gloo es ideal para moverlo o transportarlo. Sus medidas son 45,4 cm de ancho, 70 cm de alto y 36,5 cm de profundidad. Además, cuenta con manillas y ruedas, y se adapta a varios tipos de ventanas de manera muy sencilla”, afirma Dréano.

Este producto, lo puedes encontrar en las mejores tiendas del retail del país y en la Midea Store, a través del siguiente enlace: https://www.mideastore.cl/

ARRIENDOS DE VERANO: FIRMA ELECTRÓNICA SE ALZA COMO HERRAMIENTA PARA EVITAR ESTAFAS

0

Ya sea como propietario o como quien busca un lugar de descanso para su familia, es importante contar con mecanismos de garantía y evitar situaciones fraudulentas.

El verano de 2024 se espera que sea uno de los más cálidos en la historia de Chile y ante este pronóstico cientos de familias buscan escapar de los grandes centros urbanos, en general hacia los balnearios, buscando arriendos de corto plazo. Sin embargo, hay distintas plataformas y redes sociales donde se ofrecen estos lugares y no siempre son confiables, por lo que más de alguien puede caer en una estafa.

Cuando se llega a un acuerdo entre las partes, muchas veces las personas ni siquiera están en la misma región, situación que da pie a situaciones fraudulentas. “Una forma de evitar esto es a través de un contrato de arriendo temporal, el cual se puede validar a distancia a través de la firma electrónica, protegiendo tanto al arrendatario como al propietario de la vivienda”, explica Domingo Beas, gerente comercial de IDOK (https://idok.cl/), empresa que ayuda a modelar, implementar, gestionar y optimizar procesos de negocio relacionados con documentación y firma electrónica.

Entre las ventajas de la Firma Electrónica Avanzada destaca la Autenticación, que garantiza la identidad del suscriptor a través del enrolamiento; el no repudio, es decir, la Firma Electrónica Avanzada almacena la evidencia necesaria para que una persona no deniegue su firma digital; y la Integridad, que permite validar que los documentos firmados no hayan sido alterados desde que son firmados gracias al TimeStamp que incluye información de fecha y hora de firmado. La implementación adecuada de la firma es crucial para proteger la información y prevenir amenazas cibernéticas, la suplantación de identidad y otros tipos de fraudes en línea.

Con todo lo anterior, la Firma Electrónica Avanzada ayuda a detectar si los datos de un documento electrónico han sido alterados de alguna manera durante la transmisión o el almacenamiento. Si los datos se modifican, la firma ya no coincidirá con el contenido original, lo que indica que el documento ha sido comprometido. Además, en Chile la Firma Electrónica Avanzada tiene igual validez legal y “se le reconocen los mismos efectos jurídicos que a una firma manuscrita ante notario, por lo tanto, es admitida como prueba en juicio”.

¿Cómo acceder a la Firma Electrónica?

El servicio FirmaYa de IDOK permite acceder a la Firma Electrónica Avanzada 100% Online, para firmar documentos electrónicos sin necesidad de imprimirlos ni asistir presencialmente a la notaría. Se debe ingresar el RUT y luego pasar un breve proceso de enrolamiento que incluye Clave Única y desafío de preguntas. La etapa de enrolamiento sigue un estricto protocolo para cumplir con los estándares de seguridad exigido a las empresas certificadoras.

Tras ello, se podrá generar el contrato necesario con los datos personales de las partes, la dirección de la vivienda, sus características, entre otras estipulaciones del contrato. Esta instancia permite además cuidar los intereses del dueño en caso de daños a la propiedad.

 “Muchas veces la gente transfiere el dinero sin verificar y cae en estafas. Entonces, si se hará una transacción o acuerdo vía Whatsapp o alguna red social, es importante contar con un respaldo contractual que especifique las condiciones, y firmado electrónicamente por las partes”, cierra el gerente comercial de IDOK. 

Conoce más: https://idok.cl/

Acerca de: IDOK (https://idok.cl/) es una empresa chilena dedicada a optimizar los procesos de gestión, identificación digital y firma electrónica de personas, empresas y organizaciones. Desarrollamos productos y soluciones adaptadas a los nuevos escenarios de acción en Chile y Latinoamérica.