Inicio Blog Página 688

HYUNDAI CAMIONES & BUSES AFIRMA SU POSICIÓN EN ELECTROMOVILIDAD CON SU PARTICIPACIÓN EN ARVAL MOBILITY OBSERVATORY Y EN EL ACUERDO PÚBLICO PRIVADO POR LA ELECTROMOVILIDAD

0

Con la exhibición de su modelo Zedo 300EV Refrigerado, Hyundai Camiones & Buses estuvo presente en la segunda edición del seminario enfocado en la movilidad, sustentabilidad, gestión de flotas y movilidad urbana.

En el marco de Experiencia E, Indumotora formó parte del Acuerdo Público Privado por la Electromovilidad, donde se compromete a ser un actor relevante en el proceso de electrificación de la industria del transporte de carga y pasajeros.

SANTIAGO, octubre de 2023. Ofrecer soluciones de movilidad sostenible es parte del corazón de Hyundai Camiones & Buses, y así lo demostró con su participación en la segunda edición del Arval Mobility Observatory.

Enfocado en abordar los desafíos de la seguridad vial y la movilidad sostenible en Chile, junto con dar a conocer las nuevas soluciones para flotas y leasing operativo a las diferentes compañías del mercado, el Arval Mobility Observatory se desarrolló el pasado 13 de octubre en Centro Parque Las Condes.

Dirigido especialmente a las empresas y a quienes toman las decisiones dentro de ellas, reunió a los más importantes exponentes en gestión de flotas y soluciones de transporte, además de expertos y académicos, en un espacio que destacó la vital importancia de la seguridad vial, la electromovilidad, la movilidad basada en hidrógeno y el desarrollo de infraestructura para mejorar la movilidad en el país.

“El Zedo 300EV Refrigerado es un camión pionero en su segmento, y ya somos la marca líder en camiones eléctricos en 2023, lo que nos da el respaldo necesario que las empresas buscan a la hora de elegir un nuevo modelo eléctrico para sus flotas”, destacó John Novoa, gerente divisional de Hyundai Camiones & Buses.

Los Zedo 300EV y 300EV Refrigerado son los primeros camiones 100% eléctricos de Hyundai Camiones & Buses en Chile, y son parte vital de la transformación de la marca hacia un proveedor de soluciones de movilidad sostenible.

En este sentido, Indumotora, representante de Hyundai Camiones & Buses en Chile, también aprovechó la realización de Experiencia E para participar en la firma del Acuerdo Público Privado por la Electromovilidad, impulsando a las empresas privadas y públicas para acelerar el proceso de electrificación de manera orgánica y eficiente.

El acuerdo, respaldado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética, cuenta con la participación de 156 empresas e instituciones que se comprometen en diversos niveles a impulsar la electromovilidad en Chile.

“Como parte de Indumotora, en Hyundai Camiones & Buses creemos que la electrificación del transporte de carga sí es posible. Así lo hemos demostrado con nuestros camiones eléctricos y lo seguiremos haciendo con nuevos modelos que se sumarán a nuestro portafolio. Desde la llegada de los Hyundai Zedo 300EV y 300EV Refrigerado hemos impulsado diversas alianzas con entidades que nos permitan llevar esta tecnología a más personas, y con la firma de este Acuerdo nos comprometemos de lleno a seguir impulsando la transformación energética de Chile”, destacó Ximena Morales, Product Manager de Hyundai Camiones & Buses.

LAS CONSECUENCIAS DE PASAR HORAS FRENTE AL COMPUTADOR: DOLENCIAS CRÓNICAS EN ESPALDA, CUELLO Y MUÑECAS

0
Young business woman in office
Young business woman in office

Las consecuencias de pasar horas frente al computador pueden ser devastadoras para la salud, desde aumento en el riesgo de mortalidad y especialmente en dolor músculo esquelético de espalda, cuello y muñecas. Muchas personas pasan la mayor parte de su día sentadas frente a una pantalla, ya sea por trabajo, estudio o entretenimiento, lo cual puede llevar a una serie de dolencias crónicas.

Una de las principales consecuencias de pasar tantas horas frente al computador asociadas al sedentarismo es el dolor persistente o mal llamado “Dolor Crónico” en la espalda. “Mal llamado ya que el termino Crónico influye o da una percepción que nunca se podrá modificar y sabemos que si puede cambiar”.  La posición mantenida que adoptamos al sentarnos durante largos períodos de tiempo puede causar tensión en los músculos de la espalda, que responde a la necesidad biológica de falta de movimiento lo que eventualmente puede derivar en dolor. Además, muchas veces no nos damos  la importancia de tener pausas activas durante la rutina, sumado al contexto actual de niveles altos de estrés que se arrastra desde la pandemia del Covid 19, lo que agrava aún más el problema. “Esta dolencia es la principal causa de licencia médica dentro de las enfermedades osteomusculares, las cuales representan aproximadamente el 20% del total de licencias”, comenta Carlos Bustos, Quiropráctico de Clínica Raquis.

Otra zona afectada por esta posición mantenida es el cuello. Al inclinar la cabeza hacia adelante para mirar la pantalla, ejercemos una presión adicional en los músculos y las vértebras del cuello, lo que puede ocasionar dolor y rigidez. Esta posición prolongada puede contribuir a desarrollar una condición conocida como “cefalea cervicogénica”, en la cual  estructuras de la columna cervical se hacen sensibles y envían información hacia centros superiores y como respuesta produce cefalea y dolor cervical.

“Para este malestar, se recomienda poner el PC en un lugar adecuado, como un escritorio con espacio suficiente para apoyar correctamente las manos al escribir en el teclado. También es importante hacer pausas cada 45 minutos y cambiar de posición. Además, es fundamental mantener una buena postura e hidratarse correctamente” comentan

Las muñecas también pueden sufrir las consecuencias de pasar horas frente al ordenador. El uso constante del teclado y el ratón puede provocar una lesión conocida como síndrome del túnel carpiano. Esta lesión neural se caracteriza por dolor, entumecimiento y debilidad en la muñeca y los dedos. Puede ser muy incapacitante y requerir tratamientos prolongados.

“Para prevenir estas dolencias persistentes, es importante tomar medidas para mejorar nuestra postura y reducir la tensión en estas áreas del cuerpo. Algunas recomendaciones incluyen ajustar la altura del asiento y la pantalla para que estén alineados con nuestros ojos, utilizar una silla ergonómica que proporcione soporte para la espalda, realizar pausas y estiramientos cada cierto tiempo, ejercicio físico regular y utilizar dispositivos ergonómicos para el teclado y el ratón” comentan los especialistas de Raquis.

Además, los expertos aseguran que, para ayudarnos a evitar estas enfermedades, existen productos ergonómicos que juegan un papel fundamental. “Desde sillas y escritorios ajustables hasta teclados y ratones diseñados especialmente para favorecer una postura correcta, estos elementos se han convertido en aliados indispensables para prevenir dolores y lesiones en nuestro cuerpo. Al apostar por estos productos, no solo estamos protegiendo nuestra salud a corto plazo, sino que también estamos invirtiendo en nuestro bienestar a largo plazo”, comenta Cristóbal Soto, Gerente General de CSBYTE, empresa de tecnología con más de 20 años de trayectoria.

Uno de ellos son los ratones ergonómicos, que están diseñados para adaptarse de manera natural a la mano y promover una postura más relajada. Esto ayuda a reducir la tensión en los músculos de la mano, la muñeca y el brazo, lo que a su vez disminuye la fatiga y el dolor asociados con el uso prolongado del ratón. “La ergonomía, que se refiere a la forma y tamaño del ratón y cómo se adapta a la mano, es esencial. Un ratón ergonómico debe ser cómodo de usar durante largas horas, sin causar fatiga ni molestias”. Debe ajustarse al tamaño de la mano y al tipo de agarre que se utilice (palm grip, claw grip o fingertip grip). También puede tener una superficie antideslizante y botones bien ubicados. Algunos ratones tienen formas especiales o “aletas” donde se puede apoyar el pulgar o el meñique, comentan los expertos de CSBYTE

Por otro lado, los teclados ergonómicos están diseñados para adaptarse mejor a la posición natural de las manos y los brazos, lo que ayuda a reducir la tensión y la fatiga muscular durante largas horas de escritura o entrada de datos. “Un teclado ergonómico puede ayudar a prevenir lesiones por esfuerzo repetitivo (RSI, por sus siglas en inglés), como el síndrome del túnel carpiano y la tendinitis, al minimizar la tensión en las muñecas, los brazos y los hombros” comentan desde Raquis.

Y finalmente, las sillas ergonómicas proporcionan un soporte adecuado para la columna vertebral y la zona lumbar. Esto ayuda a mantener una postura saludable y reduce la probabilidad de desarrollar problemas de espalda y cuello. Estas están diseñadas para distribuir uniformemente la presión sobre el cuerpo, lo que minimiza la tensión en las áreas clave, como la parte inferior de la espalda y las nalgas.

BOOM INMOBILIARIO EN PRIMER SEMESTRE DE 2023: MERCADO DEBERÍA MODERARSE SEGÚN EXPERTOS

0

A pesar del alza de más de 10% en la venta de propiedades en la Región Metropolitana de enero a julio de este año, los especialistas afirman que la tendencia para lo que queda del año va en sentido contrario.

La Región Metropolitana experimentó un aumento del 10,3% en las ventas de propiedades recién construidas en comparación con el mismo período en 2022, de acuerdo al análisis realizado por un importante plataforma inmobiliaria. Según el estudio, se llevaron a cabo 12.574 transacciones inmobiliarias en ese intervalo de tiempo, las que se dieron, en gran parte, gracias al incremento en la demanda de unidades de vivienda con subsidio.

Según el estudio, al excluir las propiedades con subsidio, se observa una disminución de un 1,5% en las unidades vendidas en el período. Para los especialistas, estas cifras responden a un período particular del mercado inmobiliario, el cual debería tender a regularse.

“Durante el año 2023, se observó un significativo número de entregas de propiedades originadas en proyectos antiguos. Esta situación generó una alta tasa de cancelaciones de contratos, lo que llevó a las empresas inmobiliarias a tener que replantearse la disposición de estas propiedades, ya que mantenerlas en stock resultaba costoso porque además de los gastos de mantenimiento, debían hacer frente a compromisos financieros, lo que repercutía negativamente en sus finanzas. En consecuencia, la retención de estos productos resultaba económicamente desfavorable para las inmobiliarias, por lo que se generaron diversos incentivos para acabar con el stock”, comenta Cristián Martínez, fundador de Crece Inmobiliario, empresa encargada de asesorar inversionistas inmobiliarios y que cuenta con presencia en el mercado nacional e internacional.

Tendencia a la baja para el resto de 2023

El especialista comenta que estos resultados también se deben a que la base de ventas de 2022 registró un nivel bajo. En consecuencia, incrementar las ventas en un 10% o un 15% sobre una base reducida, resulta más sencillo que hacerlo sobre una base que sigue ritmos normales.

En esa línea, el experto afirma: “Actualmente nos encontramos en un entorno con condiciones económicas diferentes, donde el valor del dólar ha experimentado cambios notables. Esto tiene un impacto significativo, ya que los costos de construcción y otros productos básicos están en alza, y los costos de la mano de obra también han aumentado. Esto ha generado como resultado que los precios de las viviendas irán al alza, lo que reducirá las posibilidades de las personas de poder comprar”.

El especialista indica que una de las variables importantes en el mercado inmobiliario y sus movimientos, ha sido la penetración con fuerza de los inversores en los llamados “multifamily”, quienes están mostrando un fuerte interés en adquirir proyectos y desarrollos inmobiliarios de manera decidida.

“El inicio de esta tendencia por parte de algunas empresas inmobiliarias, al parecer, está llegando para quedarse. Además, se observa que muchos fondos de inversión están reajustando sus estrategias para adquirir proyectos completos de inmobiliarias a precios más bajos. En resumen, en la actualidad, tanto los inversores en ‘multifamily’, como los fondos de inversión, desempeñarán un papel fundamental en la reactivación económica del sector inmobiliario”, cierra Cristián Martínez.

Para saber más, visita: https://creceinmobiliario.com/

LOS 10 DESTINOS INTERNACIONALES QUE MÁS BUSCARON VIAJAR A SANTIAGO DURANTE EL GRAN EVENTO DEPORTIVO

0

No sólo lugares de América tienen puestos los ojos en Chile para disfrutar esta fiesta del deporte. El metabuscador KAYAK nos invita a descubrirlos.

Este 20 de octubre la ciudad de Santiago será el escenario de la cita deportiva más importante de nuestro continente, evento en el que se espera la participación de 7000 atletas, provenientes de 41 países, que competirán en 39 disciplinas deportivas.

La realización de un evento de esta magnitud, implica no sólo la llegada de los atletas, también de otras personas de diversos países que viajan tanto a apoyar a sus selecciones como a ver los distintos deportes, los que se realizarán principalmente en la capital y otras subsedes regionales. KAYAK, el metabuscador de viajes líder en el mundo, dio a conocer desde qué destinos se realizaron más búsquedas -entre el 12 de mayo y el 12 de octubre- para viajar a Santiago entre el 20 de octubre y el 05 de noviembre, fecha en la que se realizará el evento.

¿Quieres conocerlos?

Top 10 Destinos internacionales desde los que se realizaron más búsquedas para viajar a Santiago entre el 20 de oct. y el 05 de nov.

1 São Paulo, Brasil.
2 Lima, Perú.
3 Bogotá, Colombia.
4 Buenos Aires, Argentina.
5 Madrid, España.
6 París, Francia.
7 Ciudad de México, México.
8 Guayaquil, Ecuador.
9 Frankfurt, Alemania.
10 Nueva York, Estados Unidos.

¿Qué hacer en los destinos en los que se jugará el evento?

Si bien Santiago es la sede principal de este evento deportivo, no es difícil llegar a las subsedes de las regiones de Valparaíso, O’Higgins y Biobío en las que se desarrollarán otras competencias:

Desde Santiago a Valparaíso se puede arrendar un automóvil para recorrer los 120 kilómetros de distancia que separan ambas ciudades, además que es la forma más fácil de moverse por esta región costera y disfrutar de los deportes náuticos que se realizarán en distintas localidades. Lo mismo funciona para acercarse a la Región de O’Higgins, desde Santiago hasta Rancagua -capital regional- sólo hay 86.6 kilómetros por la Ruta 5 Sur, por lo que, viajando en automóvil, en poco más de una hora ya se puede estar en destino.   

Un poco más alejada de la capital se encuentra la Región del Biobío, por lo que la forma más simple para llegar a Concepción es a través de un vuelo, en KAYAK encuentras las mejores alternativas para este viaje.

Ya lo sabes, esta fiesta internacional es una gran oportunidad para disfrutar de competencias deportivas de primer nivel, de las destrezas de miles de deportistas y también, para descubrir -ya seas extranjero o local- los maravillosos parajes y actividades que ofrecen las distintas regiones de Chile.

BULLYING Y ACOSO ESCOLAR: CÓMO DOCENTES PUEDEN PREVENIRLO EN EL AULA

0

De acuerdo a la ONG internacional Bullying sin fronteras, entre 2020 y 2022 se registraron casi 6 mil casos graves de acoso escolar en Chile. De ellos, 2.516 de los casos sucedieron en la Región Metropolitana, considerada como una de las zonas del país con más casos registrados en el período señalado. 

Eventuras, Corporación acreditada por el Ministerio de Educación entrega a docentes herramientas de aprendizaje socioemocional con evidencia y fáciles de utilizar para  abordar la convivencia escolar de manera proactiva, previniendo problemas de conducta y fenómenos como el bullying. 

El bullying o acoso escolar y el ciberbullying son causantes directos de más de 200.000 muertes, ya sea por homicidio o por inducción al suicidio cada año, según un informe de abril de 2023 de la ONG Bullying sin fronteras.  Es decir, se lleva la vida de cientos de miles de niños y jóvenes en todas partes del mundo.

En Chile, la situación es la siguiente: De acuerdo a la ONG internacional Bullying sin fronteras, entre 2020 y 2022 se registraron casi 6 mil casos graves de acoso escolar en Chile. De ellos, 2.516 de los casos sucedieron en la Región Metropolitana, considerada como una de las zonas del país con más casos registrados en el período señalado.

Pilar Álamos Valenzuela, Psicóloga Educacional y Profesora de la facultad de Educación UC es además Co-Fundadora de Corporación Eventuras, organización experta en aprendizaje socioemocional, y, proveedor exclusivo en Chile del programa para niveles iniciales Second Step®, creado por el Committee for Children, organización que goza de reconocimiento global y la acreditación del Collaborative for Academic, Social and Emotional Learning®, también conocido por su siglas en inglés: CASEL. 

Según su expertise, comenta que “prevenir el bullying parte por crear una cultura comunitaria de preocupación por el otro donde las habilidades socioemocionales son fundamentales. En este contexto, los vínculos cercanos que los niños (as) forjan con sus profesores son esenciales, ya que son ellos (as) quienes pueden contextualizar las habilidades socioemocionales al servicio de cuidar y proteger a los demás y manejar una situación de bullying. En este sentido las habilidades socioemocionales se enseñan con un fin comunitario más allá de un fin individual. Por ejemplo, enseñar a niños de la empatía, se aplica más allá de “el saber cómo el otro se siente”, sino que se aterriza en conductas concretas de cuidado de otros.

 Finalmente, lo que más protege a un niño (a) que está siendo víctima de bullying, es tener relaciones cercanas con otros pares y que haya en su curso observadores de la violencia (bystanders) que intervengan en su beneficio. Para esto la formación de vínculos con el profesor y entre pares es clave”, comenta.

Para esto, Eventuras ofrece un completo programa de desarrollo socioemocional que tiene la fortaleza de enfocarse no solo en el desarrollo de habilidades individuales en los niños sino en crear vínculos positivos y de cuidado entre pares y entre profesor y estudiantes.

 Francisca Astudillo, Máster en Educación en Universidad de Harvard y también Fundadora de Corporación Eventuras indica que “nuestra misión es entregar a profesores las mejores herramientas de aprendizaje socioemocional con evidencia y fáciles de utilizar para que el docente pueda implementar en el aula y abordar la convivencia escolar de manera proactiva, previniendo problemas de conducta y fenómenos como el bullying. Nuestros programas proveen al profesor de clases que dependiendo de la edad del niño le enseñan a ser empáticos, a regular sus emociones y aprender a resolver problemas. Asimismo, capacitamos a las y los docentes para que puedan desarrollar un vínculo estratégico con sus alumnos (as), impactando positivamente en el autoestima de los (as) niños (as), consiguiendo así, su atención y potenciando su deseo a superarse y a aprender en clases”.

Más información: 

www.eventuras.org 

Instagram: @corporacion.eventuras

LinkedIn: Corporación Educacional Eventuras

IMPULSAN INNOVADORA SOLUCIÓN PARA LA SEGURIDAD ELÉCTRICA EN MINERÍA: RETARDA PROPAGACIÓN DE FUEGO Y NO EMITE GASES TÓXICOS

0

A semanas de un incendio en Codelco Salvador, expertos de COVISA entregan las claves para una faena segura, minimizando el riesgo para las personas y el impacto en la infraestructura.

El pasado domingo 8 de octubre se activó el protocolo de emergencia en la planta concentradora de Codelco Salvador, producto de un incendio generado en la sección 5 del sector de Molienda. Inmediatamente, se evacuó a todo el personal sin resultar ningún trabajador o trabajadora lesionados. Los antecedentes indicaron que el fuego se originó por un presunto sobrecalentamiento de una máquina.

“Sin duda, es lamentable cuando ocurre un accidente de esta naturaleza. Favorablemente se logró activar el protocolo de emergencia y evacuar a las personas del recinto. Esto nos hace reflexionar, pues existen diversos elementos constructivos que pueden ayudar a extender las llamas y causar mayores daños, así como también existen elementos diseñados para retardar la propagación del fuego y mejorar las condiciones de evacuación, minimizando el riesgo para las personas y el daño e impacto a la inversión”, comenta Wladimir Orellana, Subgerente de Producción de COVISA (https://covisa.cl/).

La seguridad eléctrica es un aspecto crítico en cualquier entorno y la elección de productos certificados con protocolos de seguridad puede marcar la diferencia en la prevención de incidentes graves como el ocurrido en Codelco. “La seguridad de las personas y la protección de la inversión son prioridades en cualquier contexto eléctrico”, agrega Orellana.

La experiencia de COVISA en la industria minera es destacada. Además, todos sus productos se fabrican con cobre chileno de alta pureza (99.99%). El ejecutivo comenta que “poder suministrar nuestros productos a quienes en alguna medida son nuestros proveedores implica una simbiosis especial y nos hace parte de su ecosistema”, ya que desde sus inicios han sido un “socio confiable en la industria minera chilena, proporcionando una amplia gama de soluciones en cables tanto específicos como generales” para la minería metálica, no metálica e industrial.

Actualmente, COVISA suministra conductores en una variedad de proyectos y aplicaciones mineras a lo largo del país para clientes como SQM, Codelco, Anglo American Chile, Minera Spence, Sigdo Koopers, Minera Doña Inés de Collahuasi, BHP Billiton, Teck, Antofagasta Minerals, Grupo Minero Carola, Cemin, Celulosa Arauco, OHL, Besalco, Acciona, Finso, Salfa, entre otros.

Una de las características de COVISA es el enfoque en la fabricación de conductores de máxima seguridad. “Hoy ofrecemos dentro de nuestro portafolio conductores RZ1-K que cumplen con ensayos de categoría A, en propagación de llama y resistencia al fuego, que en simple implica la más alta protección en caso de incendio, debido a que este conductor (Categoría A) se resiste a la combustión, retardando así la propagación del fuego; y no emite gases tóxicos ni humos opacos al combustionar, lo que permite un mejor tiempo de evacuación y reacción de equipos de emergencia”, explica el experto.

Aunque actualmente no es una exigencia reglamentaria la utilización de conductores RZ1-K categoría A en instalaciones industriales o de reunión de personas, utilizarlos sin duda implica elevar el estándar de seguridad en esa instalación.

“Las pérdidas y daños en vidas e infraestructura pueden ser enormes si el producto eléctrico utilizado no cuenta con un respaldo técnico detrás. Muchos de los incendios y accidentes asociados a la electricidad corresponden a productos deficientes, muchos de ellos sin certificación o al mal uso de estos”, cierra Orellana.

Conoce más: https://covisa.cl/

EL GOBIERNO PORTUGUÉS ANUNCIA QUE PONDRÁ FIN A LA “RESIDENCIA NO HABITUAL”

0

El régimen tributario especial, conocido como “Residencia No Habitual”, es un programa del gobierno portugués que ofrece una serie de ventajas fiscales a los extranjeros que deciden vivir en el país. Los portugueses que viven en el extranjero y tienen intención de regresar a Portugal también pueden beneficiarse del RNH.

Con el propósito de atraer de vuelta a portugueses que hicieron riquezas afuera y extranjeros de alto poder adquisitivo, Portugal introdujo en 2009 el beneficio fiscal, llamado popularmente “Residencia No Habitual” (NHR en inglés), que proporciona un régimen tributario especial durante el lapso de 10 años, para todos los expatriados e inversionistas interesados en establecerse en el país.

“La inestabilidad económica y la falta de seguridad y el constante riesgo político que caracterizan a América Latina, impulsan a muchas personas a revisar un “plan B” o contemplar un nuevo proyecto, tanto para asegurar el bienestar el futuro de sus familias, como para preservar los resultados de años de trabajo. Por esta razón, algunos de los países más estables del mundo, como los que conforman la Unión Europea, son considerados como una solución ideal para muchos latinoamericanos”, comentan desde la firma de movilidad internacional AIM Global (https://goaimglobal.com/).

La ventaja de sumarse a este programa del gobierno portugués es que ofrece una serie de beneficios fiscales a los extranjeros que deciden vivir en el país. Por ejemplo, en los casos listados a continuación, el tributo es cero o bien muy bajo, como es en el caso de las jubilaciones que se perciben en el país de origen:

  • Dividendos extranjeros
  • Ingresos por alquiler en el extranjero
  • Ingresos por intereses en el extranjero
  • Pensiones extranjeras (sujetas a una tasa fija del 10% desde 2020)
  • Ingresos por ganancias de capital en la venta de activos ubicados en el extranjero
  • Ingresos por empleo o autoempleo en otro país

Se trata de una oportunidad única que podría beneficiar a muchos contribuyentes de todo el mundo, y que, según los planes del gobierno portugués, podría llegar a su fin a principios del año que viene.

¿Cómo acceder a la residencia no habitual?

Para acceder a los beneficios tributarios del régimen especial, es necesario tener residencia fiscal en Portugal, ya sea a través del programa Golden Visa, de  la visa D7, o múltiples otras visas que el país proporciona. Estos visados resultan sumamente atractivos para los inversionistas latinoamericanos, ya que les brindan las ventajas fiscales del régimen tributario especial, como no pagar doble tributación (en algunos casos) o bien pagar porcentajes menores, al tiempo que avanzan hacia la obtención de la ciudadanía y el pasaporte portugués, luego de mantener la residencia durante un período de cinco años.

La residencia no habitual se convierte en un complemento perfecto para Golden Visa, programa que a través de una inversión o transferencia de capital te permite adquirir la tarjeta de residencia. “De esta manera, una vez gestionado el cambio de la residencia fiscal se debe aplicar a este régimen tributario especial que tiene una validez de 10 años. Además, por estar con el programa de Golden Visa, solo tiene como requisito una estadía de 7 días al año y luego de 14 días cada dos años, hasta alcanzar la elegibilidad para la ciudadanía”, explican desde AIM Global.

Otra vía atractiva para obtener la NHR es a través de la visa D7, también denominada ‘visa no lucrativa’, diseñada para aquellos individuos que perciben ingresos pasivos en el extranjero por un monto mínimo de € 820 mensuales (€ 1.640 si se solicita con su pareja)  y desean obtener la residencia portuguesa. En este caso, para acceder al régimen tributario especial, las personas deben disponer de un contrato de alquiler en Portugal con una duración mínima de 12 meses como requisito para calificar. Por otra parte, esta visa es ideal para los jubilados o pensionados que deseen residir en Portugal, ya que el impuesto aplicado a este tipo de ingresos es del 10%.

¿Se puede trabajar en Portugal y obtener la residencia no habitual?

En caso de querer conseguir la residencia no habitual y trabajar en Portugal, es fundamental consultar si su ocupación se encuentra dentro de la categoría de ‘alto valor agregado’, la cual abarca a profesionales como médicos, arquitectos, obreros metalúrgicos y gerentes generales de empresas, entre otras. Este listado se actualiza periódicamente con el propósito de atraer a profesionales altamente calificados hacia Portugal.

Mediante el programa NHR, estos profesionales están sujetos a la estructura impositiva de Portugal, que inicia en un 14% para ingresos de hasta € 7,479 al mes, o bien a una tasa plana mensual del 20% para ingresos superiores. Esta opción se vuelve muy atractiva para aquellos trabajadores altamente calificados que, en contraste con otros países a nivel mundial y en particular América Latina, enfrentan cargas tributarias significativamente más elevadas por salarios en euros más bajos que el piso de la escala tributaria portuguesa.

Conoce más sobre AIM Global: https://goaimglobal.com/contacto/

SORPRESA POR PARTIDA DOBLE: BMW X5 Y BMW X6 LLEGAN A CHILE

0

Los dos modelos de la marca germana son una apuesta por sus llamativos diseños, sistema Mild Hybrid de última generación y novedades en su equipamiento de serie.

Octubre, 2023.- La actualización de los modelos BMW X5 y BMW X6 entregará todo lo necesario para que ambos vehículos sean los líderes en el mercado mundial en el segmento premium, y es el turno de Chile de recibir estos ejemplares de BMW. Con un sistema de hibridación suave, notables mejoras en su equipamiento de serie y una renovada gama de propulsores que incluye nuevos motores de combustión.

BMW X5 y BMW X6: Un dúo que destaca por potencia y robustez

La inclusión de elementos de diseño xLine le da al BMW X5 una presencia y robustez visual mayores a su versión anterior, teniendo un frontal característico por una nueva versión de los faros y la parrilla tipo riñón característico de la marca BMW.

La iluminación de la parrilla, BMW Iconic Glow, ofrece la opción para las variantes de seis cilindros del nuevo BMW X5, con una iluminación en cascada que crea un aspecto muy llamativo y típico de la marca germana (incluído en la versión M Sport). 

Las terminaciones del diseño también abarcan los difusores de aire con el nuevo diseño en los paneles laterales delanteros y la inclusión de serie de molduras de aluminio satinado Exterior Line y barras de techo de aluminio satinado.

El BMW X6 no se queda atrás de las bondades de este lanzamiento, con faros estilizados con elementos de luz de conducción, la inclusión del BMW Iconic Glow. El dinamismo se ve reflejado con el Paquete M Sport, con aberturas laterales y el uso de superficies negras. Todo remata con el faldón trasero, con la inserción de Dark Shadow, que se suma a los embellecedores de las salidas de escape que tiene en forma de trapezoide.

Actualización tanto por fuera como por dentro.

Estos lanzamientos van de la mano por el factor común que comparten. Uno de los pilares que marcan estas llegadas son la tecnología digital que existen dentro del BMW X5 y BMW X6. 

Gracias a la integración del sistema operativo BMW ID8 y la última generación de sistema iDrive, ambos modelos traen consigo una pantalla curva BMW: Una pantalla de información de 12,3 pulgadas detrás del volante y otra pantalla de 14,9 pulgadas con información central, las dos situadas detrás de una superficie acristalada.

Gracias a las funcionalidades táctiles de la pantalla de control se ha podido prescindir de botones, a favor de un control digital más libre.

Ambos modelos incluyen un cuadro de instrumentos revestido de Sensafin, material similar al cuero, y un embellecedor curvado de madera. La iluminación no se queda atrás, con una barra de luz ambiental con retroiluminación LED de gran eficacia integrada en la zona del copiloto.

Dentro de las otras comodidades que ofrecen el BMW X5 y el BMW X6 son el nuevo paquete de confort de temperatura delantero, la función frío y calor para los portavasos, techo solar de cristal Sky Lounge iluminados por luces LED y el sistema de sonido envolvente Bowers & Wilkins Diamond, todos disponibles según versión.

En cuanto a conducción, ambos modelos combinan sus motores con la nueva caja de cambios Steptronic Sport, que cuenta con ocho velocidades. Gracias al sistema de tracción total inteligente del BMW xDrive se transmite la potencia en la carretera o superficies no asfaltadas.

Todas las versiones vienen con tecnología Mild Hybrid de 48V, una aplicación de un motor eléctrico integrado en la caja de cambios. Como resultado ayuda al motor de combustión para dar una conducción suave y dinámica, con un aumento de potencia de hasta 12 CV y 200 Nm de torque.

Los nuevos BMW X5 y BMW X6 llegan con las características de la deportividad de élite gracias a su motor de gasolina V8 de 4,4 litros. Con la tecnología M TwinPower Turbo y el colector de escape de bancada cruzada le da al motor 530 CV, que genera un par máximo de 750 Nm en las versiones M60i. En términos concretos, por ejemplo, la versión de ocho cilindros impulsa al nuevo BMW X5 M60i xDrive y al nuevo BMW X6 M60i xDrive de 0 a 100 km/h en 4,3 segundos.

Por último, los recién llegados cuentan con sistemas de conducción y estacionamiento automatizados, con actualizaciones que significan varias mejoras de modelos anteriores, además de contar con la última generación de la tecnología BMW iDrive, basado en el sistema operativo BMW ID8, que está completamente integrado en la pantalla curva y se traduce en una serie de nuevos servicios digitales.

Sumate a la experiencia premium de conducir un BMW con los nuevos BMW X5 y BMW X6. Puedes revisar sus detalles técnicos en el sitio oficial de la marca.




SEGURIDAD, ELEGANCIA Y COMODIDAD: LAS CLAVES DEL NUEVO HYUNDAI ACCENT PARA POSICIONARSE COMO EL SEDÁN REFERENTE DEL MERCADO

0

La sexta generación del icónico sedán de la marca surcoreana llega a Chile con un completo paquete de seguridad que incluye 6 airbags de serie y que obtuvo 5 estrellas en las pruebas de Global NCAP.

El modelo debuta con un renovado diseño que destaca por sus amplias dimensiones y elegantes líneas deportivas.

Santiago, 17 de octubre – Con la determinación de convertirse en un referente dentro de los sedanes del mercado local, el nuevo Hyundai Accent hace su debut en Chile con una propuesta de valor enfocada en seguridad, espacio y diseño.

El icónico sedán de Hyundai se estrenó en el país hace casi 30 años de la mano de Grupo Gildemeister y es actualmente el modelo más vendido en la historia de la firma en Chile, con más de 180 mil unidades acumuladas. El lanzamiento de su sexta generación eleva la apuesta en seguridad con características inmejorables para su segmento.

A los 6 airbags de serie, los frenos ABS+EBD, el control de estabilidad y el asistente de arranque en pendiente en todas sus versiones, se suma que este mes el sedán fue testeado en los laboratorios de Global NCAP, alcanzando la valorización máxima de 5 estrellas en las pruebas de seguridad. Además, en sus versiones más equipadas, los nuevos Accent vienen con Hyundai SmartSense, el sistema de asistencia a la conducción de la marca que incluye asistencias de colisión frontal, de colisión de punto ciego y de colisión por alerta de tráfico cruzado, y mantenimiento de carril.

“Estamos realmente entusiasmados de lanzar el nuevo Accent porque confiamos en que sus estándares de seguridad, espacio y comodidad lo convierten en una apuesta de lo más atractiva para quienes buscan el sedán ideal”, señaló Irene Gálvez, gerenta de Negocio de Hyundai en Grupo Gildemeister. “Este es un modelo muy querido por el público, con una probada trayectoria en el mercado y que sabemos es un verdadero clásico de las calles y carreteras del país”.

Esta evolución del Accent sorprende a primera vista por su renovado diseño. Siguiendo la filosofía del Sensuous Sportness de la marca, el sedán mantiene su esencia de clásico, pero adopta un look más sofisticado y audaz.

Su exterior destaca por sus toques deportivos y modernos, como la refinada parrilla delantera en negro brillante y llantas de aleación de serie. Asimismo, su aspecto elegante y futurista está acentuado por un diseño continuo en el que resaltan la luz de posición LED que recorre todo el ancho del frontal, sus marcadas líneas en los costados de la carrocería y las luces traseras LED que, al igual que las delanteras, se extiende por todo el maletero.

Como novedad, el nuevo Accent crece en todas sus dimensiones, proporcionando un espacio interior único para el segmento. Con 4535 mm de largo, 1765 mm de ancho, 1475 mm de alto y 2670 mm de distancia entre ejes, el renovado sedán ofrece más espacio a sus ocupantes y una amplia capacidad de carga del maletero, el que llega a los 528 litros, la más grande de la categoría y 48 litros superior a su edición anterior.

“Este modelo ícono de la marca ha sido perfeccionado en cada detalle para ofrecer una experiencia de conducción ágil y eficiente, manteniendo su elegancia y estilo característicos. El nuevo Accent promete seguir siendo parte importante de nuestro portafolio y creemos que jugará un rol clave en el actual impulso de Hyundai” , agregó Irene Gálvez.

El nuevo Hyundai Accent llega al país en cuatro versiones, todas ellas equipadas con un motor a gasolina de 1.5 litros, capaz de alcanzar los 115 HP de potencia y producir 144 Nm de torque a 4.500 Rpm. Dependiendo de la versión, el motor viene acoplado a una caja manual de 6 velocidades o a una caja automática CVT.

En su exterior, las versiones de entrada Plus, tanto en su opción manual como automática, vienen con luces LED traseras, espejos laterales con ajuste eléctrico, llantas de 15” y luces frontales halógenos de proyección, mientras que las versiones Design MT y AT cuentan con luces frontales LED, luces DRL LED y llantas de 16” bicolor. Además, el Accent Plus mecánico puede pedirse con la carrocería completamente negra para su uso como auto de transporte de pasajeros.

El interior del nuevo sedán también tiene un renovado diseño interior y con detalles modernos. Los Accent Design vienen equipados con un panel integrado de dos pantallas digitales, una para el cuadro de instrumentos de 4,2” y otra para el sistema multimedia, este último compatible con Apple Carplay y Android Auto, ambas de conexión inalámbrica. Y con el fin de obtener un espacio interior visualmente despejado, el modelo incluye un cargador inalámbrico y la conexión a Bluetooth mediante reconocimiento de voz.

En cuanto a equipamiento, todas las versiones del nuevo sedán de Hyundai cuentan con control de audio al volante, control crucero, sensores de estacionamiento trasero, cámara de retroceso, asientos abatibles eléctricamente y apoyabrazos deslizable. Las versiones Design, en tanto, añaden botón de encendido con entrada inteligente, sensor de luces, volante y pomo forrados en cuero. Finalmente, los Accent automáticos añaden modos de manejo.

El All New Accent estará disponible a la venta a lo largo de toda la red de concesionarios del país a partir del 17 de octubre de 2023, con precios que parten desde los $ 12.990.000 incluyendo un bono marca de lanzamiento y bonos de financiamiento.

GIGANTE ASIÁTICO DE LA ELECTROMOVILIDAD IRRUMPE EN CHILE CON MOTOS ELÉCTRICAS

0

La empresa china SUNRA, con más de 20 años de experiencia y que cotiza en la Bolsa de Shanghai, apostó por la electromovilidad a dos ruedas en nuestro país. Con esto, se hacen parte del desafío presente en la Estrategia Nacional de Electromovilidad para que en 2035 el 100% de las ventas de vehículos livianos sea cero emisiones.

La electromovilidad ha dado pasos firmes en nuestro país en los últimos años, sin embargo, para los chilenos tener un vehículo eléctrico en la casa aún es un sueño difícil de alcanzar principalmente por los elevados precios y la limitada red de carga. Pero no todo son los automóviles de cuatro ruedas: con las motos eléctricas de SUNRA puedes ser parte de esta nueva tendencia cero emisiones, pudiendo cargarlas en cualquier enchufe desde tu casa u oficina.

La gigante de electromovilidad china SUNRA llegó a nuestro país en 2019 y poco a poco comenzó a darse a conocer en el mercado. “Chile tiene en proceso la Estrategia de Electromovilidad y nosotros estamos alineados con ello, es decir, aportar para que en 2035 el 100% de las ventas de vehículos sea cero emisiones”, comenta Nicolás Donoso, gerente general de SUNRA Chile.

El ejecutivo agrega que “la electromovilidad llegó para quedarse y el mercado chileno seguirá creciendo, porque vemos dolores que compartimos: el cuidado por el medioambiente, el colapso a nivel urbano, la congestión vehicular y el impacto económico a nivel general, especialmente dado por el alza en el precio de los combustibles. Entonces, con las motos eléctricas estamos entregando una solución moderna, eficiente y de última tecnología tanto a personas como empresas. Además, vemos con muy buenos ojos los impulsos público-privados para que este mercado siga creciendo, aunque sin duda aún queda mucho camino por recorrer, especialmente por el lado de mayor flexibilidad en regulaciones y mayor foco en el avance cultural necesario”.

José Montoya, gerente comercial de SUNRA Chile, destaca que “en general cuando se habla de electromovilidad se habla más de cuatro ruedas, pero hay un rol clave que cumplen los vehículos livianos de dos ruedas: la solución a los tiempos de traslado en la ciudad. Además, hay mayor accesibilidad, menores precios y más facilidades para cargar, ya que se pueden cargar en cualquier enchufe”.

La marca aterrizó con diversos modelos disponibles en distintos colores, en donde los más importantes son: Miku Super, Robo-S y Anger. Estos 3 modelos cuentan con 3 modos de conducción, alcanzan los 80 km/h, tienen luces Led, pantalla digital, freno de disco CBS, y 2 baterías extraíbles que en conjunto otorgan una autonomía promedio de 80km.

De momento, el foco de la operación es en Santiago, pero ya se han vendido motos a regiones y están buscando partners para ir ampliando la red de distribuidores en todo Chile. La empresa ya cuenta con alianzas bancarias para dar facilidades de pago.

Ventajas de las motos eléctricas SUNRA Chile

  • Todos los modelos SUNRA traen dos baterías extraíbles, para que puedas cargarlas tanto dentro como fuera de la moto.
  • Para cargar la batería de la moto eléctrica SUNRA, se hace con el cargador externo que viene con la moto, al igual que el celular o el computador. Enchufas el cargador en una toma de corriente normal y del otro lado enchufas la batería por si sola o también mientras aún está en la moto. No se requiere ninguna instalación especial cómo es el caso de los autos. Una carga completa se demora 4 horas.
  • Las motos vienen con garantía de 2 años en motor y batería.
  • Todos nuestros modelos cuentan con homologación y cumplen con todo lo necesario para documentar lo que la ley requiere para el vehículo: placa patente, SOAP y Permiso de Circulación.

Conoce más: https://www.sunrachile.cl/