Inicio Blog Página 690

SIGAMOS EL EJEMPLO DE BIOBÍO SMART

0

Por Cristian Rodríguez, gerente Transformación Digital Pymes Defontana

Una muy auspiciosa noticia es el ambicioso programa Biobío smart: conectividad regional a internet, liderado por el Gobierno Regional y la Fundación País Digital, con el objetivo de disminuir la brecha tecnológica en esa zona del país, a través del despliegue de fibra óptica y la creación de una red de carreteras con conectividad permanente. Y es que, la conectividad con una internet potente y de calidad es clave para apoyar la digitalización de las personas, organizaciones y empresas a lo largo del país. 

De ella depende, por ejemplo, el acceso a ecosistemas de gestión digital 100% web que permitan llevar adelante una administración eficiente de los procesos de negocios, contar con información en tiempo real para la optimización de la toma de decisiones, ahorrar en costos operacionales y competir de igual a igual con empresas en cualquier lugar del globo, aumentando su productividad, aunque se encuentren en zonas apartadas o de difícil acceso.

Asimismo, la conectividad también es la carretera necesaria para apoyar la capacitación y educación en el uso de nuevas tecnologías, un punto sumamente relevante para las regiones del país que buscan acceder a las mismas oportunidades que se dan en zonas más avanzadas en esa materia. De hecho, de acuerdo al último reporte entregado por el Observatorio Laboral del Sence Biobío, la transformación digital es la primera necesidad de capacitación en las más de 300 micro y pequeñas empresas de esa región, específicamente en estrategias de ventas por internet (45%), procesos para digitalizar su empresa o negocio (40%) y fortalecer el negocio (31%).

También resulta imprescindible una buena conectividad para desarrollar la telemedicina, principalmente en aquellas zonas que difícilmente cuentan con especialistas de planta. Ciertamente, las posibilidades que entregan las nuevas tecnologías son inmensas y tienen que ser aprovechadas de manera equitativa.

Hoy, cuando el mundo es cada vez más digital no es posible que aún existan zonas que no cuenten con una internet que permita poder incorporar las nuevas tecnologías en sus procesos, democratizar la digitalización y el conocimiento con el objeto de aumentar los niveles de productividad y competitividad.  Sobre todo, considerando que cerca del 80% de las empresas del país presentan un nivel de evolución intermedio respecto del área digital; y 4 de cada 10, tienen un nivel de principiante digital o menor, como indica el último Índice de Transformación Digital de Corfo. 

Por lo mismo, el trabajo conjunto entre públicos, privados y academia es fundamental. La Región del Biobío ya lo ha entendido así y es de esperar que iniciativas como Biobío smart se propaguen y repliquen en todas aquellas zonas donde aún se está al debe en su avance y cambio tecnológico, como Los Ríos, donde apenas un 45,8% de los hogares tiene un computador; o La Araucanía que solo un 24% cuenta de conexión fija. Porque, lo cierto, es que las empresas que no se transforman digitalmente quedan fuera de competencia. Democratizar su acceso y oportunidades para lograrlo es un desafío ineludible.



PORTADOCUMENTOS VEHICULAR DIGITAL: LAS VENTAJAS QUE ENTREGA ESTA TECNOLOGÍA PIONERA EN CHILE

0

A un mes del lanzamiento de icarwallet el primer portadocumentos digital de nuestro país, ya son miles las personas a lo largo de todo Chile, que han descargado totalmente gratis la aplicación móvil, compatible con Android e IOS que, respaldada por la ley en nuestro país, permite portar los documentos más importantes de tu vehículo motorizado en tu celular de manera online y offline. 

“Esta app también facilita la adopción de tecnología, simplifica los trámites relacionados con los vehículos y se alinea con los esfuerzos del gobierno para modernizar y agilizar los servicios públicos”, enfatiza Yhenyfer Tabares, Product Owner de icarwallet. 

La app icarwallet, creada y desarrollada por ICAR, empresa chilena de soluciones digitales y líder en proyectos de innovación en el mundo automotriz en nuestro país, entrega importantes ventajas para los usuarios de vehículos motorizados a lo largo de todo Chile, las principales son:

  • Más cómoda, porque puedes usar la app online y offline.
  • Si te roban el auto, no te roban los documentos.
  • Es 100% segura y simple de usar.
  • Permite organizar todos los documentos de un vehículo motorizado en un sólo lugar.
  • Implicar ocupar menos papel, por ende, contribuye a la sustentabilidad, colaborando con la conservación del medioambiente.
  • La app cuenta con recordaciones de fechas importantes, por ejemplo, recordatorios de vencimiento del SOAP y permiso de circulación que se deben renovar cada año.

Rodolfo Cuevas, Gerente General de ICAR, indica que “también es importante estar atento a los imprevistos que suceden en el día a día, como por ejemplo, el que se te descargue el celular. Por eso, nosotros recomendamos usar nuestra app, pero, de todas maneras, tener un respaldo de los documentos impresos”.

A su vez, Yhenyfer Tabares, Product Owner de icarwallet agrega

“Esta app también facilita la adopción de tecnología, simplifica los trámites relacionados con los vehículos y se alinea con los esfuerzos del gobierno para modernizar y agilizar los servicios públicos”.

Respecto a si icarwallet podría convertirse en un referente para otros países de la región, el experto enfatiza que esto puede pasar ya que “icarwallet es un ejemplo de cómo se pueden simplificar procesos relacionados con los vehículos, cumpliendo con la normativa del país. Además, es un incentivo para que otros países adopten soluciones tecnológicas en sus procesos y servicios. Sin embargo, es importante destacar que esto dependerá de factores específicos de cada nación, como las regulaciones locales, la infraestructura tecnológica y las necesidades de los usuarios”.

Sobre la transversalidad de icarwallet, el profesional indica que “esta es una aplicación intuitiva por varias razones: Su interfaz es amigable, los iconos y menús son muy claros y fáciles de entender, lo que facilita su uso para una amplia variedad de personas. La app se ha diseñado teniendo en cuenta la comodidad del usuario. Las acciones se pueden realizar en unos pocos clics”.

¿Qué documentos se pueden portar en icarwallet? 

Como base están los 4 documentos que requiere cada vehículo, según la ley en Chile:

  1. Padrón del Vehículo
  2. Revisión Técnica u Homologado 
  3. Seguro Obligatorio (SOAP)
  4. Permiso de Circulación 

“Además, la App sirve como repositorio de cualquier otro documento o imagen que quiera tener a mano de mi vehículo como: Factura, póliza de seguro, fotos del auto, registro de mantenimientos, entre otros de interés e importancia. Por ende, esta bitácora será muy valiosa cuando se quiera vender el vehículo”, agrega Rodolfo Cuevas, Gerente General de ICAR.

“A futuro esperamos que estas renovaciones sean con un sólo clic y también esperamos ofrecer otros servicios a través de la App como la Revisión Técnica o Mecánico a domicilio”, finaliza.

Para más información: 

www.i-car.cl

LinkedIn: i-CAR S.A.

IG: @icarcheck!

FB: @icarcheck!

FESTIVAL GASTRONÓMICO REÚNE A RECONOCIDOS CHEFS Y ROSTROS NACIONALES E INTERNACIONALES

0

Con motivo de la celebración de los 15 años de Monticello, el emblemático centro de entretenimiento invita a todos a descubrir y deleitarse de los mejores platos y sabores en sus restaurantes y Boulevard junto a los chefs residentes Monticello: Yann Yvin, Sergi Arola, China Bazán, Tomás Olivera, Yuhui, Mr. Wagyu y Daniel Greve, quienes invitaron a reconocidos chefs y cocineros nacionales; además de contar con diversas sorpresas durante su mes de aniversario.

Octubre 2023.- Para todos los amantes de la buena mesa y de disfrutar momentos únicos e increíbles, podrán encontrar los mejores sabores del mundo en Boulevard Monticello, a través de la variada oferta que poseen con sus fantásticos restaurantes de la mano de sus expertos en el rubro gastronómico y coctelería, desde el jueves 19 al sábado 21 de octubre.

De este modo, cada uno de de los chefs celebrities residentes a través de sus restaurantes, Yann Yvin con Yann Yvin Brasserie, Sergi Arola con Lola Tapas Bar Bby Sergi Arola ,Arola, China Bazán con Hops ,Hops, Tomás Olivera con Olivera Pastas, Yuhui con El Discípulo del Chef by Yuhui Lee, y Daniel Greve con Black Bar; van a tener un invitado especial preparando juntos una especialidad para que los asistentes lo puedan probar y disfrutar.

Entre los invitados se encuentran los destacados chefs Paula Larenas, Rodrigo Barañao, Álvaro Lois y Mikel Zulueta, junto a conocidos cocineros como Bernardo Borgeat y Álvaro Morales, quienes se sumarán en las cocinas de cada restaurante; y por otro lado el mixólogo Miguel Larraguibel, quien acompañará a Daniel Greve; realizando exquisitas recetas y novedosas preparaciones para los asistentes durante los tres días, donde tanto los dueños de casa como los invitados, estarán recibiendo y compartiendo con quienes visiten los restaurantes y bar, respectivamente.

Dentro de la oferta culinaria de estos días, la cual ha sido organizada por el Chef Ejecutivo Marco Undurraga (quien está a cargo del polo gastronómico de Monticello), los asistentes podrán elegir para probar la preparación especial realizada por el invitado, como también las opciones de la carta habitual, la cual no deja a nadie indiferente por sus increíbles preparaciones y sabores.

Y como una manera más de celebrar el nuevo aniversario de este gran centro de entretenimiento ubicado en una zona vitivinícola, para complementar su increíble oferta gastronómica podrán encontrar en las cartas de cada restaurante los Vinos Conmemorativos Monticello a través de cuatro destacadas cepas, un Carménère (Versátil), un Rosé (Chic), un Blend (Atrevido) y un espumoso Brut (M).

“Octubre es nuestro mes de aniversario, y tenemos una de entretención y panoramas increíbles para poder celebrar con todos los que nos visiten durante esta importante fecha, como lo es el Festival Gastronómico que hemos preparado de la mano con cada chef de la casa como con sus invitados. Además de contar con espectáculos de primer nivel en Gran Arena Monticello tanto de música como de humor, entre ellos Ana Torroja este viernes 20, Pasarela Monticello el sábado 21, que será un desfile de modas imperdible con la conducción de Carolina Pampita Ardohaín, y Kramer el sábado 27 de octubre; como también el área de juego y hotel, pudiendo de esta manera disfrutar y descansar a la vez”, comenta Manuel Rojas, gerente general de Monticello.

No te pierdas esta oportunidad única de conocer en persona a tu chef y rostro favorito, y disfrutar sus increíbles recetas. Te esperamos junto a Yann Yvin y Álvaro Lois, Sergi Arola y Mikel Zuleta, Tomás Olivera y Álvaro Morales, China Bazán y Paula Larenas, Mr. Wagyu y Bernardo Borgeat, Yuhui Lee y Rodrigo Barañao, y Daniel Greve junto a Miguel Larraguibel. Además, se podrán llevar de recuerdo recetarios con todas las recetas de los chefs que participan en esta celebración junto a sus autógrafos.

Dónde: Sector Boulevard Monticello

Dirección: : Ruta 5 Sur Km. 57, Mostaza

Cuándo: Jueves 19, viernes 20 y sábado 21, desde las 20.00 hrs.

Cuánto: Valor promedio $20.000 p/p. apróx.

Para más información y novedades en su sitio web oficial www.monticello.dreams.cl y su Instagram @granmonticello. Monticello, apuesto que te va a gustar #Felices15Monticello

DESCUBRE LOS AUTOS MÁS COTIZADOS POR REGIONES Y PRECIO

0

En Santiago, el vehículo más cotizado en los últimos tres meses es el Mazda CX-5, en tanto que en Iquique es el SUV Hyundai Santa Fe y en Puerto Montt es la Mitsubishi L-200. Si nos fijamos en rangos de precio, el vehículo más cotizado por menos de 6 millones es el sedán Chevrolet Sail y por más de 20 millones es la pick up Chevrolet Silverado.

Si bien la venta de vehículos usados registró una caída de un 3,9% en septiembre con respecto al mismo mes del año pasado, las búsquedas y cotizaciones de autos usados siguen siendo altas y para detectar cuáles son los vehículos más buscados por nuestros usuarios durante el último trimestre, realizamos un estudio poniendo el foco en el rango de precio y ubicación a lo largo de Chile.

De esta manera, los resultados muestran que el vehículo más buscado y cotizado en Santiago es el SUV Mazda CX-5 y que el vehículo más buscado entre los 10 y 15 millones de pesos es el Mazda 3, mientras que el más cotizado en ese mismo rango es la pick up Nissan NP300.

Cabe destacar que las búsquedas equivalen a cada vez que un usuario abre un aviso de un vehículo específico, en tanto que las cotizaciones muestran un interés más concreto, pues equivalen a una segunda acción en el aviso, ya sea mandando un mail o whatsapp o haciendo una llamada al vendedor.

Los vehículos más buscados/cotizados por precio

El vehículo que más buscan y cotizan los chilenos por menos de 6 millones de pesos es el Chevrolet Sail, seguido por el Suzuki Swift en segundo lugar y el Renault Symbol y Kia Morning, en el tercer lugar para búsquedas y cotizaciones respectivamente.

En el rango de los 6 a 10 millones de pesos el más buscado y cotizado es el Suzuki Baleno y entre los 10 y 15 millones el más buscado es el Mazda 3, mientras que el más cotizado es la Nissan NP 300. Para el tramo de los 15 a 20 millones de pesos, el vehículo más buscado y cotizado es el Mazda CX-5 y finalmente el vehículo más buscado sobre los 20 millones de pesos es la camioneta Ford F-150, pero la más cotizada es la Chevrolet Silverado.

  1. Buscados

  1. Cotizados

Los vehículos más buscados/cotizados por región

Si fijamos la búsqueda por geolocalización, llama la atención que, en los extremos del país, las búsquedas las encabezan las camionetas, en tanto que, en el centro del país, el líder indiscutido es el SUV Mazda CX-5.

De esta manera, los vehículos más buscados por regiones son Nissan Navara en Iquique, el sedán Toyota Corolla en Coquimbo, Mazda CX-5 en Santiago, y las camionetas Ford Ranger en Rancagua, Toyota Hilux en Concepción y Ford F-150 en Puerto Montt.

Acercándonos a una intención de compra, con los vehículos más cotizados, vemos que en Iquique el primer lugar lo tiene el SUV Hyundai Santa Fe; en Coquimbo, el sedán Hyundai Accent y en Santiago coincide con las búsquedas, el SUV Mazda CX-5. Hacia el sur, las preferencias siguen en las pick ups, pues las más cotizadas son la Toyota Hilux en Rancagua y en Concepción, en tanto que en Puerto Montt, el primer lugar lo tiene la camioneta Mitsubishi L-200, que es además el vehículo nuevo más vendido en Chile.

  1. Búsquedas

  1. Cotizados


YPF LANZA ELAION, EXTRAVIDA Y UNA AMPLIA PALETA DE LUBRICANTES

0

Santiago, 12 de octubre de 2023. 

YPF, la empresa líder en energía y lubricantes del Cono Sur, acaba de renovar su completa línea de productos en el área de lubricantes, que incluyen el sector automotriz, el transporte pesado y el sector de empresas. 

La empresa de origen argentino y con fuerte presencia en el mercado chileno automotriz, motos y vehículos pesados, renueva sus productos en función de las nuevas exigencias del transporte y movilidad actuales, utilizando las últimas tecnologías para aumentar la eficiencia y la vida útil de cada motor o vehículo que elige lubricantes YPF.

Continuando con el compromiso de estar siempre a la vanguardia en materia de tecnología y evolución de las distintas industrias, YPF llevó adelante una revisión integral de toda la cadena de comercialización de sus Lubricantes. Esto implicó importantes inversiones en maquinaria de última generación para la línea de producción de su Complejo Industrial en la localidad de Ensenada, provincia de Buenos Aires, Argentina. 

“En un escenario en que cada usuario debe cuidar más tanto sus autos particulares como sus bienes de capital, YPF renueva su gama de productos para ofrecer más eficiencia y mayor vida útil en cada auto, camión o maquinaria. En este contexto, YPF es un aporte al medio ambiente y a la mejor experiencia de cada uno de nuestros clientes, ya sean particulares o empresas”, comentó Álvaro Cruzat, Gerente de Lubricantes y Especialidades Chile.

Esta revisión integral del negocio implicó una profunda renovación de las distintas líneas de productos que comenzó en el año 2022 con el lanzamiento de ELAION AURO. Este año, 2023, YPF Lubricantes presenta nuevos lanzamientos:

  • Nuevo YPF ELAION:  cumplen con un amplio abanico de niveles de calidad y normas de fabricantes automotrices, con el fin de cubrir la mayor parte de las necesidades del parque automotor chileno.​
    • Lubricantes multigrado de composición mineral, semisintética y sintética con excelente ecuación de valor sin resignar performance.
    • Productos sintéticos del nuevo portafolio, que promueven el ahorro de combustible, en beneficio del medioambiente.​
    • La Familia ELAION está completa: ELAION AURO + ELAION. Lista para cubrir todas las exigencias del mercado automotriz.​
  • Nueva línea YPF EXTRAVIDA, respondiendo a la necesidad de mercado de una nueva propuesta comercial direccionada a cada segmento, EXTRAVIDA lanza sus nuevas líneas especializadas.​
    • EXTRAVIDA  acompaña la evolución de los motores, y responde a la naturaleza de la prestación para la que fue diseñado cada vehículo o maquinaria.  ​
    • A la ya consolidada línea EXTRAVIDA XV, se le suman tres nuevas líneas especializadas según el servicio dado por la motorización o maquinaria: EXTRAVIDA XVT, diseñado para cumplir con las exigencias propias del Transporte; EXTRAVIDA XVA, preparado para satisfacer los requerimientos del Agro y EXTRAVIDA XVI, la excelencia en cuanto a la especificidad que necesita la Industria.
    • EXTRAVIDA incorpora la Tecnología en Evolución Constante (TEC®) para mantener sus formulaciones actualizadas en base a las últimas demandas tecnológicas del mercado.​
  • Otros Lubricantes YPF: se renovó su imagen construyendo calidad, tecnología y especificidad. Se trata de lubricantes para motores de vehículos (servicios liviano y pesado), transmisiones automotrices e industriales, aceites para aplicaciones industriales y una variedad de grasas lubricantes que satisfacen diferentes niveles de calidad y normas de los fabricantes de equipos originales (OEMs).​
    • Son productos formulados con bases minerales altamente refinadas o con bases sintéticas de acuerdo con el requerimiento, así como aditivos específicos de primera calidad que atienden los estándares de seguridad y normativas legales vigentes.

Estos lanzamientos son el resultado de la búsqueda constante de YPF por la excelencia tecnológica, tanto en el diseño como en la producción de sus lubricantes, brindando los mejores productos del mercado que dan confiabilidad a los usuarios.

Puedes descargar más imágenes acá.

MOTOROLA LANZA EN CHILE EL NUEVO MOTO G14, CON CUERO VEGANO, PANTALLA FULL HD+ Y SONIDO ESTÉREO ENVOLVENTE

0

Santiago, Chile, 11 de octubre de 2023. La familia g tiene un nuevo integrante en Chile, porque Motorola acaba de anunciar la llegada del nuevo moto g14, diseñado para ofrecer claridad de imagen perfecta en una increíble pantalla nítida Full HD+, y una experiencia de audio envolvente gracias a la tecnología Dolby Atmos® que permite escuchar con mayor profundidad, claridad y detalles. Además de la extraordinaria pantalla, los usuarios podrán tomar fotos increíbles con el avanzado sistema de cámara de 50MP1 para que todas sus fotos sean un éxito en las redes sociales.

Nueva experiencia audiovisual envolvente

Con el moto g14, los usuarios disfrutarán de una pantalla nítida Full HD+ y una visión que cobra vida con una claridad superior que no pueden obtener en una pantalla HD+ estándar. Además, su tamaño de 6,5″ ofrece una relación de aspecto 20:9, para que puedan desplazarse menos y ver más. Gracias a su diseño donde la cámara frontal es sólo un pequeño agujero en la pantalla HiD (Hole-in-Display) y los biselados sutiles, hay más lugar para trabajar y jugar.

Además de una pantalla increíble, el nuevo miembro de la familia g permite escuchar con graves y tonos de voz mejorados en altavoces estéreo sin interferencias de ruido, y así sumergirse en el sonido multidimensional de Dolby Atmos. Los consumidores también podrán sentir cómo el sonido se desplaza a su alrededor con el audio espacial de Motorola. Ya sea que se escuche el contenido con amigos por medio del altavoz o en soledad con auriculares, la experiencia auditiva es superior.

Sistema de cámara avanzado y diseño de gran belleza

Este dispositivo viene con un sistema de doble cámara: una cámara principal de 50MP1 que proporciona fotos de gran detalle incluso con poca luz, y una una cámara especial macro que acerca al objetivo para que los usuarios puedan capturar los pequeños detalles que se perderían con lentes convencionales.  La cámara incorpora la tecnología Quad Pixel que ofrece una sensibilidad 4 veces mejor en ambientes con poca luz para tomar fotos nítidas de día y de noche. El moto g14 también viene con cámara para selfies de 8 MP. 

Los consumidores obtienen con este smartphone, un teléfono de gran estilo, elegante y práctico. El moto g14 luce espectacular y es cómodo para la mano gracias a su diseño sofisticado con materiales de primer nivel, y cuenta con una edición especial fabricada en cuero vegano para ofrecer un aspecto y un tacto de primera calidad, suave y resistente a las huellas dactilares. Se podrá conseguir en Chile en los colores Gris Acero, Azul cielo y Lila Pastel2.

Potente rendimiento alimentado por una batería excepcional 

El moto g14 llega con un potente procesador octa-core para toda la potencia que los usuarios necesitan. Aumenta el rendimiento en todo, desde chats de vídeo inmersivos hasta funciones avanzadas de fotografía con IA. Además, con 4 GB de RAM, el dispositivo brinda una respuesta instantánea cuando se toca la pantalla o al deslizarse por ella. Este dispositivo también viene con 128 GB de almacenamiento3 integrado para un montón de espacio para fotos, películas, canciones y aplicaciones.4 Incluso es posible agregar hasta 1 TB adicional con una tarjeta microSD5. El moto g14 también cuenta con almacenamiento UFS2.2 con velocidades rápidas de lectura y escritura, por lo que se necesita menos tiempo para instalar y abrir aplicaciones.4

Para garantizar que este dispositivo funcione todo el día, Motorola ha incluido una extraordinaria batería de 5,000 mAh, eliminando la preocupación por la energía disponible. El usuario podrá escuchar listas de reproducción durante más tiempo, chatear por vídeo con sus amigos durante horas o disfrutar de una serie hasta el dramático final.5 Cuando llegue el momento de recargar la batería, se podrá obtener carga para todo un día con TurboPowerTM6,7.

Disponibilidad

El moto g14 ya se encuentra disponible en Chile en el sitio oficial de Motorola www.motorola.cl, además de los principales retails y operadoras, a un precio sugerido desde $149.990.

 

PARA VOLVER A REUNIRSE EN UNA MESA: STELLA ARTOIS SORTEA MÚLTIPLES CENAS EN RECONOCIDOS RESTAURANTES DE LA CAPITAL QUE EXPIRAN ANTE LAS EXCUSAS

0

La iniciativa surgió después de que la marca de Cervecería AB InBev identificara lo difícil que es para las personas organizarse con amigos sin cancelar los planes. Por lo que instaló códigos QR en las calles de Santiago para ofrecer experiencias en Caoba Bar, Malva Loca, Jardín Secreto, Castillo Forestal, Córdova Bar y Ambrosia Bistró, completamente gratis si se llega a tiempo. 

En Chile, frases como “nos vemos pronto”, “te llamo altiro” o “no pasa de este finde” son más comunes de lo que se cree. La puntualidad y el compromiso no son nuestro fuerte, así lo demuestra un estudio de la empresa Gaxu, dedicada al registro de accesos y asistencia, el cual indica que en áreas como el trabajo, los santiaguinos en promedio se retrasan 16,5 minutos semanales. Esta realidad se refleja en varios ámbitos de la vida de los capitalinos, incluso en las juntas con seres queridos y amigos.

Las rutinas y la falta de priorización para organizarse en grupo, son factores que influyen al momento de cancelar un plan, entre otras razones como un resfriado, cansancio u optar por otro compromiso más urgente. Ante esta situación, Stella Artois se preguntó qué pasaría si pudiese mitigar esos pretextos, y dar una solución, regalando increíbles cenas para concretar esas uniones y volver a dar vida a esas ansias por compartir una mesa. 

Esa fue razón suficiente para que instalara códigos QR en las calles de la Región Metropolitana, que al ser escaneados concursan por estas comidas en los célebres restaurantes Caoba Bar, Malva Loca, Jardín Secreto, Castillo Forestal, Córdova Bar y Ambrosia Bistró. Pero para asegurarse de que realmente se deje de aplazar esa junta, las invitaciones caducan el mismo día si la persona o alguno de sus acompañantes llega tarde, lo que da nombre a su campaña “dinners that expires”.

“¿A quién no le ha pasado que tenía organizada una comida con amigos y se terminó cancelando por diversas excusas? Stella Artois permite que todas las juntas que no se han podido realizar, se hagan de una vez por todas. Lo que nos inspira es entregar experiencias donde se fomentan los vínculos, que se pueda generar esa conexión real y así darle vida a las comidas nuevamente”, señala Diego Soffia, Brand Manager de Stella Artois en Chile.

¿Cómo concursar?
Los códigos están disponibles entre las 18:00 y las 21:00 horas, al escanearlos guían hacia la página web donde se debe rellenar datos como el nombre, correo electrónico, teléfono y el número de RUT. Todo este sistema está conectado a las mesas que están disponibles para las cenas en los diferentes restaurantes. Los ganadores recibirán la información de su reserva al correo registrado, mientras que los demás podrán seguir participando al día siguiente de no tener suerte.

Al llegar al restaurante, se debe mostrar la cédula de identidad para comprobar que el RUT ingresado sea el mismo que el inscrito en el concurso y con eso se puede disfrutar de una grandiosa cena con amigos. Un detalle no menor es que todos los integrantes de la mesa deben llegar a la hora estipulada, de lo contrario, el ganador no será válido.

Para terminar con el mal hábito de cancelar planes y captar la esencia genuina de la amistad, Stella Artois definió que quien triunfe tendrá tres horas para confirmar a todo su grupo, hacer que todos dejen de su rutina y que se junten en el lugar. Este sincero recordatorio de la marca, sobre que algunos momentos son irremplazables, estará disponible hasta el 29 de octubre. 

NUEVO CONCEPTO OUTDOOR: CAMPERS LLEGAN A REVOLUCIONAR EL MERCADO NACIONAL

0

Estos productos, de fabricación chilena, buscan brindar comodidad a los apasionados por descubrir la naturaleza, con alternativas para distintos bolsillos y vehículos.

Para espíritus libres y todo aquel que disfrute de la naturaleza. Así es como definen en Total Campers a su público objetivo, a quienes están dirigidos sus productos pensados para brindar comodidad durante sus experiencias outdoor, gracias a su línea de campers y mini campers, estas últimas capaces de ser arrastradas por una mayor gama de vehículos, no solo camionetas, abarcando a un mercado amplio dentro de este segmento.

“Esto nace de una iniciativa familiar. Desde antes que naciera nuestro primer hijo, hacíamos camping y paseos por distintos lugares. Por esto, hace unos años decidimos fabricar el primer camper y, como quedó bastante bien, varios amigos nos alentaron a fabricar para más personas, así que investigamos, tomamos algunas capacitaciones específicas y vimos una necesidad en el mercado chileno de campers que pudieran competir con los importados en calidad y comodidad. Partimos fabricando el formato de mini campers, pasamos por la utilización de varios materiales, hasta llegar hoy a campers hechos en una sola pieza”, comenta Felipe Figueroa, CEO de Total Campers.

El especialista agrega que las actividades al aire libre están experimentando un notable auge, impulsado en gran medida por la preferencia de las personas por escapar de espacios cerrados y conectarse con la naturaleza, especialmente en el período posterior a la pandemia.

“En lo que respecta a los campers, los avances en materiales y tecnologías han posibilitado la disponibilidad de equipamiento cada vez más liviano y funcional, abarcando elementos como refrigeradores, camas, calefacción, mesas, entre otros. Este progreso en la accesibilidad a equipamiento de alta calidad contribuye a que las experiencias al aire libre sean gratas y confortables”, indica Felipe Figueroa.

Descanso en cualquier lugar

Total Campers cuenta con despacho a todo Chile, teniendo su base de operaciones en Santiago, donde cuentan con la fábrica y también sala de ventas. “Todos los componentes utilizados son lo mejor disponible en el mercado, nuestra carrocería es de una sola pieza de FRP, no hay unión de materiales, lo que garantiza absolutamente que no existirán filtración entregando además una gran aislación térmica”, afirma el ejecutivo.

Según indican, los mini campers suelen ser los más requeridos, al ser remolques de peso reducido y compatibles con la mayoría de los vehículos, lo que facilita su remolque y salida.

“Estos mini campers ocupan un espacio mínimo cuando no se encuentran en uso, pero están equipados con todas las comodidades necesarias para una experiencia de viaje cómoda. Entre sus características, destacan: un refrigerador/congelador, calefacción, suministro de agua con autonomía de hasta tres días, un toldo exterior, televisión satelital y diversos accesorios adicionales”, comenta Felipe Figueroa.

En la misma línea, el ejecutivo comenta: “Para nosotros, el espíritu de un camper debe ser el de una vivienda temporal que nos permita salir rápidamente cuando nos baje ese impulso de querer pasear. Deben ser seguros, fáciles de maniobrar y transportar. Una vez que hemos encontrado nuestra parada o lugar de descanso, nos debe permitir la mayor comodidad posible. Deben ser fáciles de instalar, contar con una buena cocina y un lugar excepcional para dormir. La naturaleza debe ser el espectáculo principal y nuestro camper el lugar para disfrutarla”.

Para saber más, visita: https://www.totalcampers.cl/

UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA SERÁ ANFITRIONA DEL PRIMER CONGRESO DE GÉNERO Y UNIVERSIDADES

0

La Dirección de Equidad de Género UFRO, en conjunto con el Proyecto Red Temática Stem Género y la colaboración de la Comisión de Igualdad de Género del Consejo de Rectores (CRUCH), se encuentra trabajando en lo que será el primer congreso de Género y Universidades de nuestro país y que tendrá por sede anfitriona a la Universidad de La Frontera.

La actividad reunirá ponencias nacionales e internacionales que promuevan el intercambio de saberes, conocimientos y prácticas entre espacios universitarios, instituciones públicas, privadas y organizaciones de la sociedad civil, para articular una sociedad más democrática e inclusiva y motivar la difusión de investigaciones con reflexiones teóricas y prácticas sobre género en los espacios universitarios y su territorio.

Para la directora de Equidad de Género UFRO, Bárbara Eytel Pastor esta instancia es “un importante desafió y además una agradable sorpresa por el alto grado de interés que se generó tanto a nivel local como nacional e internacional. Llegaron más de 200 resúmenes y eso es lo que buscamos con esta convocatoria ser un espacio de discusión, conversación y articulación, permitiendo que la Universidad de La Frontera sea un lugar de encuentro para todas las personas y que a partir de estos saberes puedan reflexionar, debatir y vincularse con las vivencias de los territorios”, señaló.

Las ponencias fueron seleccionadas por una coordinación académica, compuestas por docentes de la Universidad y asesorada a su vez por una coordinación técnica, siendo distribuidas en ocho ejes de trabajo: Políticas para la igualdad de género en el sistema educativo; Género y territorio; Violencias interseccionales y trayectorias de resistencias en el contexto educativo; Cuidados, corresponsabilidad y conciliación; Diversidades y disidencias sexogenéricas; Currículos generizados y educación no sexista; Mujeres en STEM y Masculinidades en instituciones educativas.

CONFERENCIA INAUGURAL

El acto inaugural contará con la ponencia “Movimientos feministas en América Ladina tensiones y desafíos en los campos del poder y la educación”, dictada por la Dra. Karina Bidaseca, pensadora argentina, feminista y especializada en estudios poscoloniales y feminismo. A continuación, se realizará el Panel “Movimiento de Mujeres en mayo del 2018” que contará con las panelistas: Baytiare Hidalgo (estudiante UACH), M. Cecilia Fernández (UCT), Nicole Droully (UFRO), Silvia Alarcón (UFRO) y Carolina Sade (Estudiante UFRO -2018) y que será moderado por Elizabeth Guerrero Caviedes, asesora en Género y Gobernabilidad del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Chile (PNUD).

Cabe destacar que la Universidad de La Frontera será el escenario elegido para la Presentación de la Declaración Regional sobre la Erradicación de los Estereotipos de Género en los Espacios Públicos que se Traducen en Violencia Simbólica y Violencia Política por Motivos de Género, que estará a cargo de Mónica Maureira Martínez, integrante del Comité de Expertos del Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará) de la Organización de Estados Americanos (MESECVI-OEA).

EL NUEVO JAECOO 8 SE PRESENTA DURANTE EL DÍA DE LA TECNOLOGÍA

0

En el marco de su Día de la Tecnología 2023, JAECOO mostró la futura SUV Jaecoo 8, que está centrado en el usuario bajo la filosofía “Todoterreno + Tecnología ecológica” donde la movilidad sostenible, la alta eficiencia y el rendimiento son clave.

Este nuevo modelo contará con un motor 2.0 turbo y un sistema inteligente de tracción en las cuatro ruedas, que busca satisfacer las necesidades de control de la conducción todoterreno con comodidad. Asimismo, estará equipado con una pantalla curva inteligente de 24,6 pulgadas, un sistema de audio SONY, luces ambientales dinámicas de 256 colores y asientos de piel NAPPA. 

En términos de diseño, destaca su parrilla frontal estilo cascada y las suaves líneas que remarcan las pinceladas de luz natural que recorren la carrocería.

Mientras que su espacioso interior fue diseñado para brindar confort y  absorber los ruidos externos, con el fin de aislar el habitáculo. 

La marca, que planea desembarcar en Chile en marzo próximo, además exhibió los avances de la tecnología híbrida PHEV de tercera generación, que busca rebajar los niveles de carbono, mediante la utilización de aplicaciones energéticas más eficientes y diversificadas.  

En términos de innovación, JAECOO ha seguido profundizando en el campo de la tecnología de conducción y de cabina inteligente, aportando una gran experiencia de interacción. 

Mientras que su original sistema de inteligencia todoterreno ARDIS, (All Road Drive Intelligent System), por sus siglas en inglés, permite a los conductores enfrentarse con confianza a la mayoría de las condiciones de ruta, cumpliendo con los estándares de seguridad de cinco estrellas.

Jaecoo busca enfocar sus productos en conductores que privilegian un estilo de vida aventurero. Es decir, sus SUV pueden cumplir con los requerimientos, tanto fuera, como dentro de la ciudad, privilegiando la capacidad offroad, la conectividad y el equipamiento tecnológico.