Inicio Blog Página 700

NATIONAL BROW DAY: CELEBRA JUNTO A BENEFIT CON INCREÍBLES DESCUENTOS Y CON SU SERVICIO DE LAMINADO DE CEJAS

0

Revisa a continuación todas las novedades de Benefit, en el marco del Día Nacional de las Cejas. 

Chile. Octubre, 2023. Este 2 de octubre es el National Brow Day o Día Nacional de las Cejas y, para celebrarlo, Benefit se encuentra con increíbles descuentos en el marco del Cyber (2, 3 y 4 de octubre), además de su imperdible servicio de laminado de cejas. 

En esa línea, durante los días de Cyber, todos los productos seleccionados en tamaño grande estarán con un 20% de descuento, mientras que los minis tendrán un 30% de descuento. Además, podrás encontrar los siguientes kits de productos de cejas con precios exclusivos: Lil’ Brow Loves: $26.990 (valor referencial: $42.990) y 2 Be Precise: $26.990 (valor referencial: $40.990). 

Por otro lado, Benefit, marca número 1 en cejas a nivel mundial,  también cuenta con un increíble servicio de laminado de cejas, que se ha convertido en una de las tendencias de belleza más populares, durante este 2023. 

Sin embargo, muchos aún se preguntan: ¿En qué consiste el laminado de cejas? Esta técnica fija y endereza las cejas para que puedan posicionarse fácilmente y así conseguir una forma más poblada y levantada. En relación a su duración, esta puede ser de hasta ocho semanas. 

¿Cómo funciona el laminado de cejas? 

En primer lugar, se debe realizar un mapeo de cejas, en donde se cepilla pelo a pelo para  dar a conocer el aspecto que tendrá la laminación de cejas. 

De manera posterior, se  establece la forma deseada para después fijarlas con la misma forma elegida durante el mapeo de cejas. 

¿El resultado? Unas cejas relajadas, reposicionadas y acondicionadas que duran hasta ocho semanas. 

 Esta técnica se combina fácilmente con el tinte de cejas, con el que podrás conseguir un un nuevo look en tu mirada. Ambos servicios puedes encontrarlos en los corners de Benefit Cosmetics, en Falabella, agendando tu hora ACÁ

  • Laminado de cejas: $36.990 
  • Laminado de cejas +  tinte de cejas: $39.990  

Complementa tu laminado de cejas con 24 Hr Brow Setter y Precisely, My Brow Pencil

El gel transparente para cejas con efecto laminado 24 Hr Brow Setter, ofrece un look natural y deja tus cejas peinadas y definidas.

Para un look natural, peina y define las cejas con las cerdas largas para cubrir uniformemente cada pelo. Por otro lado, si lo que quieres es un look de plumas, levanta y alisa los pelos hacia arriba y hacia fuera con las cerdas cortas.

Finalmente, para un efecto de laminación de cejas, presiona los pelos contra la piel para fijarlos en su sitio con el borde plano. 

Por su parte, Precisely, My Brow Pencil es un lápiz de cejas ultrafino que dibuja trazos de aspecto increíblemente natural, que duran 12 horas. Este producto le dará precisión y definición a tus cejas. 

Precisely está disponible en tamaño normal y mini, tiene una punta giratoria no afilable, cepillo incorporado y es resistente al agua. 

Encuentra estos productos y toda la colección de cejas en los corners de Benefit Cosmetics en Falabella, donde también puedes probar los productos,  y en https://www.falabella.com/falabella-cl.

MTT PRESENTÓ NUEVO PROTOCOLO DE ESCOLTA VEHÍCULAR PARA EL TRANSPORTE DE CARGA SOBREDIMENSIONADA

0

Empresas privadas deberán hacerse cargo de la contratación de los vehículos escolta vial o de acompañamiento que se requieren cuando se desplazan camiones con cargas sobredimensionadas. Este procedimiento era realizado de manera exclusiva por Carabineros. 

En octubre comienza una marcha blanca de 90 días en la región de Antofagasta, para luego ir extendiendo la medida en el resto del territorio nacional.  De esta forma Carabineros podrá disponer de su personal para destinarlos a labores que requieran mayor urgencia ciudadana. 

Santiago, viernes 29 de septiembre 2023. El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, junto con la ministra de Obras Públicas, Jessica López, la ministra de Minería, Aurora Williams, y la jefa de la Zona Tránsito, Carreteras y Seguridad Vial de Carabineros, general Marcela González, presentaron el nuevo protocolo de traslado de cargas sobredimensionadas en rutas del país, lo que permitirá liberar personal policial para labores de seguridad pública. 

En la instancia, las autoridades destacaron el compromiso del Gobierno con la seguridad y cómo desde distintos frentes se está aportando con medidas que le permitan a Carabineros reforzar su labor y combate contra la delincuencia y a su vez impulsar medidas que impulse al mundo privado agilizar sus proyectos e inversiones. 

Al respecto, el ministro Juan Carlos Muñoz explicó que “como resultado del trabajo interminiterial con la cartera de Obras Públicas y Carabineros, ahora el traslado de carga sobredimensionada o con sobrepeso por las rutas del país ya no tendrá que ser acompañado de manera exclusiva por efectivos policiales. Ahora, esta labor de acompañamiento vial quedará en manos de los propios privados, quienes deberán coordinar estas acciones de escolta vial, manteniendo las medidas de seguridad para un traslado seguro”. 

“Estamos frente a una modificación que responde al llamado del Ministerio del Interior que ha solicitado la colaboración para buscar caminos que permitan optimizar los recursos policiales y redistribuirlos a funciones de seguridad pública, un llamado ciudadano que como Gobierno respondemos con acciones concretas como las que estamos anunciando” agregó el titular del MTT.

Los servicios de acompañamiento y apoyo a la circulación deberán cumplir con una serie de exigencias determinadas por la autoridad, para así realizar de manera adecuada su función de alerta cuando se movilicen cargas grandes. 

“Esta noticia tiene un impacto importante en la agilidad y el desarrollo de los grandes proyectos de inversión en Chile. Es parte de los problemas que encontramos en nuestros procesos y una visión de muchos años que hoy logramos concretar con el cambio de la norma para el transporte de carga sobredimensionada en las carreteras de Chile. Estamos hablando, por ejemplo, de cuando realizamos un proyecto de un parque eólico que requiere transportar, desde el puerto que corresponda hasta la obra, un conjunto importante de aspas que, para efectos prácticos, ese traslado genera una forma de operar que enlentece el desarrollo del proyecto. Otros casos son los equipamientos mineros que van a los proyectos y que son de grandes tamaños y que hasta ahora toman mucho tiempo en ser trasladados. Por eso hemos modificado las normas esenciales que regulan esto” destacó la titular del MOP, Jessica López.

En tanto, desde Minería, su titular Arura Williams afirmó que “con estas modificaciones de norma no se claudica en temas de seguridad. Las exigencias que tendrán los vehículos de acompañamiento son del más alto estándar. A modo de ejemplo, en la región de Antofagasta, al año se entregan cerca de 30 mil permisos de sobredimensión y eso significa requerir de personal de Carabineros y tener el puerto paralizado, esperando a que exista disponibilidad de escolta. Esto entonces, viene a dar agilidad y facilitación para la industria industria minera y muy particularmente para su cadena de valor y los proveedores industriales del sector”.

Por su parte, en Carabineros la general Marcela González, destacó que “este protocolo permitirá liberar personal  y aumentar la presencia de carabineros en las carreteras del país, lo que se traduce en mayor control y fiscalización. Además se aumentará el nivel de exigencia en cuanto a la seguridad vial, por lo que los estándares serán mucho más altos respecto a los vehículos que acompañarán el traslado del transporte de cargas sobredimensionadas”.

¿Qué exigencias deberán tener los vehículos escolta?

  • Contar con una identificación claramente visible, para distinguirlos como vehículos de apoyo y acompañamiento a la circulación. 
  • Contar con la capacidad necesaria para movilizar al menos 2 personas, que sean parte del personal de apoyo que se disponga, así como el equipamiento exigido que requieren para realizar sus funciones de apoyo y seguridad vial.
  • Circular con sus luces de emergencia activadas para advertir la presencia del convoy a otros conductores.
  • Estar pintados con colores claros para asegurar su visibilidad en la ruta, así como contar con sistemas de retrorreflectancia compuesto de al menos 2 set de cintas retrorreflectivas en su parte posterior y en sus laterales.
  • Se recomienda que el vehículo de apoyo que cierre el convoy cuente con un panel de mensajería variable, de letras color naranjo y fondo color negro que permita mostrar flechas de dirección y mensajes de advertencia del largo aproximado del convoy, a los vehículos que se encuentran detrás de él.
  • En relación al convoy se recomienda que disponga de los suficientes dispositivos para una segura y efectiva señalización transitoria.
  • Sistema de geolocalización o posicionamiento global que permita conocer la ubicación precisa del vehículo en todo momento. El acceso a la visualización de esta geolocalización, deberá ser informada a Carabineros con anterioridad del inicio general del transporte, y deberá estar disponible en todo momento que Carabineros lo requiera. 
  • Sistemas de comunicación efectivos (radios u otro equivalente), que les permitan establecer comunicación directa y oportuna entre ellos, con los conductores de los camiones y con las autoridades en caso de requerirse. 

NESTLÉ R&D LATAM Y CENTRO DE INNOVACIÓN UC CONVOCAN A STARTUPS DE FOOD TECH DE LATINOAMÉRICA

0

Hasta el 24 de octubre estarán abiertas las postulaciones, cuyo ganador tendrá la posibilidad de ingresar a la aceleradora de Nestlé R&D Latam, con la ambición de poder escalar su proyecto y testear en el mercado.

Santiago, octubre de 2023.- Nestlé, a través de su Centro de Investigación y Desarrollo (R&D) para Latam, y el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini, con el apoyo del Venture Capital Angel Ventures, abren convocatoria bajo el “Desafío: Startups Food Tech”, para promover el emprendimiento y la innovación, impulsando el desarrollo de soluciones tecnológicas o digitales relacionadas con ingredientes y materias primas provenientes de Latinoamérica.

La iniciativa busca identificar proyectos en etapas avanzadas de desarrollo que operen actualmente, para así fortalecer la innovación regional hacia una industria de alimentos y bebidas que sea más saludable, sustentable y accesible, generando un impacto positivo en la calidad de vida de las personas, el medioambiente y el desarrollo de la economía.

El proyecto seleccionado tendrá la oportunidad de ingresar a la aceleradora de Nestlé R&D Latam y acceder a la infraestructura global de la compañía, así como a la experiencia de sus científicos e ingenieros, a través de coaching y mentoría. Asimismo, se seleccionarán otros cinco proyectos que podrán sumarse a Incuba UC, programa de incubación del Centro de Innovación UC

“A través de este desafío, invitamos a los emprendedores y startups de Food Tech de Latinoamérica a que trabajemos juntos para escalar sus proyectos de la mano de nuestro centro. Queremos acelerar proyectos que entreguen soluciones a los desafíos de la industria alimentaria e impacten positivamente a las personas y al planeta, entregando las herramientas y plataformas disponibles para que puedan materializarlas”, comenta Aline Mor, directora de Nestlé R&D Latam.

Al “Desafío: Startups Food Tech” pueden postular personas naturales o jurídicas de Chile o de otros países de Latinoamérica. que cuenten con un proyecto en un nivel de desarrollo avanzado o con al menos una prueba simple de concepto, así como estudios y/o análisis que respalden su propuesta. 

Cabe destacar que esta iniciativa se enmarca en el acuerdo entre Nestlé y la Universidad Católica, firmado a inicios de este año para fortalecer las capacidades de emprendimiento y explorar el potencial de ingredientes disponibles en América Latina.

De esta manera, Nestlé continúa fortaleciendo sus alianzas estratégicas de investigación globales, con acuerdos previos con universidades en Europa, Estados Unidos, África, Asia y América Latina en su portafolio, demostrando el compromiso de la empresa con la inversión en I+D, innovación y capital humano en la región, además de su apoyo a jóvenes emprendedores. La convocatoria se encuentra abierta hasta el 24 de octubre en https://centrodeinnovacion.uc.cl/startups-food-tech/

¡TOC TOC! ¿QUIÉN ES? LAS ONCOMAMÁS BUSCAN MEJORAR CALIDAD DE VIDA DE FAMILIAS DE NIÑOS CON CÁNCER

0

La Corporación Oncomamás realizará su segunda colecta virtual entre el lunes 2 y el domingo 8 de octubre, la que tiene como meta unmínimo de $50 millones de pesos. 

Cuando el cáncer llega a la vida de un niño, no solo le llega al paciente, sino que afecta directamente a todo su entorno, siendo su familia elgrupo más vulnerable.

Y si hay alguien que puede dar cátedra de esto, es el grupo OncoMamás, integrado por madres de niños que se encuentran recibiendo tratamientos oncológicos y otras enfermedades. La corporación cuenta con madres de distintos centros oncológicos privados y públicos delpaís.

Con ocho años de historia, OncoMamás hoy se encuentra en la búsqueda de aportes y nuevos socios para fortalecer el trabajo que la organización viene realizando desde 2015. Y seguir su ruta para mejorar la realidad del cáncer infantojuvenil, a través de políticas públicas que beneficien a las familias afectadas en sus derechos de salud, laborales, educacionales y a no ser discriminados en su vida futura.

En este marco, desde el lunes 2 al domingo 8 de octubre la organización de la sociedad civil llevará a cabo una colecta denominada “¡TOC TOC!”, la que será de manera virtual. “Llamamos a la comunidad a sumarse a colaborar con las familias a las que el cáncer les golpeó las puertas inesperadamente, afectando a sus tesoros más preciados: niños, niñas y jóvenes”, invita la directora de OncoMamás, BeatrizTroncoso.

Cabe destacar que esta es la segunda colecta que realiza la ONG, la que tiene una meta mínima de $50 millones de pesos, con los que, indica Troncoso, “podríamos dar sostenimiento a la organización e incorporar servicios de atención que permitan profesionalizar elacompañamiento de padres y familias en nuestra Casa Dorada, así como también continuar con talleres y actividades para las familias quereciben el diagnóstico”.

Dentro de los objetivos de OncoMamás está el realizar seguimientos al Seguro de acompañamiento para niños y niñas (Ley SANNA);promover y asegurar cuidados paliativos y rehabilitación a niños hasta los 19 años, sin importar previsión médica y lugar de residencia; detectar e impulsar códigos Fonasa para prestaciones sin cobertura; ayudar a la concientización y registro de donantes de células madres en DKMS Chile; incentivar la donación de sangre y plaquetas a niños oncológicos, entre otros.

Para donar y obtener más información visitar el siguiente enlace.

INCENDIOS: LA IMPORTANCIA DE ELEVAR EL ESTÁNDAR DE SEGURIDAD EN LOS CABLES ELÉCTRICOS

0

Hospitales, estadios, colegios, aeropuertos o lugares de difícil acceso para equipos de emergencia y evacuación debieran contar con cables eléctricos que minimicen el impacto de una catástrofe, elevando su estándar de categoría C a una categoría A, afirman los expertos de COVISA.

Frente al riesgo de incendios, normalmente esperamos que los sistemas de detección sean los que nos protejan. Sin embargo, es incluso más importante que los materiales utilizados sean a prueba de incendios. En este sentido, uno de los elementos de riesgo más importantes a atacar son los cables eléctricos, ya que están cubiertos con plástico, un material que por definición es inflamable y eventualmente tóxico. Por eso es crítico que las exigencias nacionales para instalaciones eléctricas incorporen los más altos estándares mundiales de resistencia al fuego para los cables.

“Los cables eléctricos tradicionales son un elemento de riesgo adicional en caso de incendio, ya que poseen una resistencia al fuego muy limitada y al calentarse emiten humos con alto contenido de gases tóxicos y opacos que dificultan la evacuación”, alerta Gonzalo Ureta gerente general de COVISA (https://covisa.cl/).

Según estándares internacionales, existen distintos grados de resistencia al fuego para los cables eléctricos, siendo la “categoría A” la de mayor seguridad. Lamentablemente en Chile solo se exige la “categoría C” para recintos tan críticos como hospitales. Es crucial que hoy en día, sin importar el sector, el enfoque en la seguridad frente a incendios se convierta en un pilar fundamental de cualquier instalación eléctrica.

Según explica Ureta, “la categoría C es la más básica en términos de requisitos y seguridad. Si bien ofrece cierto nivel de resistencia al fuego, este no es suficiente, ya que proporciona tiempos de resistencia muy limitados, aproximadamente 20 minutos. Esto es especialmente preocupante si pensamos en instalaciones con una alta concentración de personas, como hospitales, estadios, aeropuertos y lugares de difícil evacuación”.

El cable RZ1-K NOFIRE de “categoría A”, desarrollado recientemente por COVISA, posee las más altas las cualidades en lo que respecta a su comportamiento frente al fuego. “Con una reducción del 52% en la propagación del fuego y una mejora del 75% en el tiempo de autoextinción, estos cables están diseñados específicamente para aumentar las posibilidades de supervivencia de las personas en caso de un incendio. Además, contribuyen a minimizar el impacto y los daños en la industria, construcción o infraestructura donde se produce el incendio”, explica el gerente general de COVISA.

Con este innovador producto, COVISA aspira a dar un paso adelante en términos de seguridad y “lograr que conductores de categoría A, como el nuevo RZ1-K NOFIRE, se conviertan en el estándar en cables de seguridad para todas las instalaciones eléctricas interiores. Hospitales, estadios, colegios, aeropuertos o lugares de difícil acceso para equipos de emergencia y evacuación debieran contar con cables eléctricos que eviten al máximo la propagación del fuego, elevando su estándar a categoría A”.

“El normalizar el uso de conductores de categoría A representaría un avance significativo en términos de seguridad para Chile: proporcionaría a las personas una diferencia crucial en la supervivencia en situaciones de emergencia” comenta Ureta.

Los conductores de categoría A fabricados por COVISA son sometidos a rigurosas pruebas de propagación de llama y autoextinción, lo que garantiza un comportamiento excepcional en caso de incendio. Estas propiedades y atributos están certificadas por el laboratorio independiente CESMEC – Bureau Veritas.

Conoce más: https://covisa.cl/

EVENTO GRATUITO COMPARTE HERRAMIENTAS CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA LA INNOVACIÓN DIGITAL EN EDUCACIÓN INICIAL

0

El próximo miércoles 11 de octubre, la editorial chilena Caligrafix, en conjunto con PlelQ, startup educativareconocida mundialmente por la UNICEF por su aporte a la educación digital en la primera infancia, la Universidad Católica de Temuco y con la colaboración de Google for Education, ofrecerán un nuevo webinar 100% online y gratuito que tiene como fin capacitar a formadores de niños y niñas en primera infancia. 

Como una forma de democratizar y hacer más accesible la incorporación de recursos digitales en el aula, entre ellas la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA), es que la editorial chilena Caligrafix, en conjunto con PlelQ, startup educativa reconocida mundialmente por la UNICEF por su aporte a la educación digital en la primera infancia, y la Universidad Católica de Temuco, realizarán un nuevo webinar denominado “Herramientas con IA para la Innovación Digital en la Educación Inicial”.

Este evento, 100% online y totalmente gratuito, que cuenta con la colaboración de Google for Education, se desarrollará el próximo miércoles 11 de octubre de 17:30 a 19:30 horas en Chile y de 14:30 a 16:30 horas en México y, está dirigido a docentes, académicos, especialistas del lenguaje, padres, madres y cuidadores(as) interesados en adquirir conocimientos concretos y prácticos para aplicar IA en la sala de clases. Si bien se destaca México en el horario, es importante destacar que este evento online estará disponible para todo latinoamérica y el mundo, por lo que se recomienda revisar el horario para la conexión.

Anita Roga, Consultora en Tecnología digital y Coordinadora del CIEI explica que “el propósito de este webinar es cerrar el ciclo con las temáticas expuestas en el 3er Congreso de Innovación en Educación Inicial 2023 de manera más específica. Nuestro objetivo es abordar temas de gran relevancia en nuestra sociedad, centrándonos principalmente en el uso responsable de la tecnología para preescolares, tanto en el aula como en el hogar. Buscamos satisfacer las necesidades de información y conocimiento sobre el uso adecuado de herramientas digitales en este ámbito educativo”.

A su vez, Valentina Alvear, Gestora de Innovación y Tecnologías Educativas de editorial Caligrafix, Máster en Tecnologías Educativas y Competencias Digitales y una de las expositoras en este evento, explica que este tipo de eventos son de gran relevancia para los formadores de niños y niñas.

“La educación ha sido históricamente una de las áreas de la sociedad que ha experimentado una mayor demora en su modernización en relación con los avances tecnológicos. Esto se debe principalmente a varios factores que deben ser considerados de manera planificada y pertinente antes de implementar dichos avance”, comenta la experta.

“Uno de los factores fundamentales es el desarrollo de competencias digitales por parte de los docentes. Muchas veces, la integración efectiva de la tecnología en la educación implica modificar las mallas curriculares de las instituciones de educación superior, lo cual requiere tiempo en realizarse, por lo que habitualmente los egresados siempre saldrán atrasados en relación a los avances tecnológicos que pueden implementar en sus prácticas docentes”, agrega.

¿La Inteligencia Artificial reemplazará a los docentes? 

La profesional de Caligrafix es categórica: “Absolutamente no. Si bien la IA tiene el potencial de automatizar ciertas tareas educativas, la labor de los docentes es inmensamente valiosa y sigue siendo fundamental en el proceso educativo. La interacción humana, la creatividad, la adaptación, el apoyo emocional y las habilidades socioemocionales son aspectos que los docentes aportan y que la IA no puede reemplazar por completo”.

“En mi opinión, la única persona que puede reemplazarnos como profesores es uno mismo, transformándonos en educadores 4.0. Esto implica abrazar el potencial de la tecnología y utilizarla de manera efectiva en el aula. Los educadores 4.0 combinan habilidades pedagógicas sólidas con competencias digitales y una mentalidad abierta al cambio. Están comprometidos con el aprendizaje continuo y la mejora constante de su práctica docente para preparar a los estudiantes para el mundo digital y globalizado en el que vivimos”, finaliza.

Los (as) interesados (as)  en asistir a este webinar pueden inscribirse a través del sitio web oficial www.cieivirtual.cl.

Para más información: 

www.caligrafix.cl 

Instagram: @caligrafix

Facebook: @Caligrafix 

YouTube: Caligrafix

LinkedIN:Caligrafix

5 FORMAS PARA TRATAR NATURALMENTE LA ANSIEDAD

0

La ansiedad es uno de los padecimientos más recurrentes en la sociedad chilena, según diversos estudios, por lo que es fundamental aprender a manejarla.

Los trastornos de ansiedad son una de las problemáticas de salud mental más comunes en los chilenos. Según publicaciones del Hospital del Trabajador, alrededor de un 15% de la población la padece, transformándose en el segundo trastorno psicológico más común, después de la depresión.

Los trastornos de ansiedad se caracterizan por una preocupación excesiva en torno a situaciones comunes que desencadenan emociones y sensaciones de amenaza, manifestándose a través de una variedad de síntomas.

“Cuando la ansiedad no recibe la atención adecuada, su evolución puede ser perjudicial y afectar negativamente la calidad de vida de un individuo. La ansiedad crónica puede desencadenar problemas de salud tanto físicos como mentales de mayor envergadura. Además, puede entorpecer el desempeño laboral, alterar las relaciones personales y dificultar la capacidad de, básicamente, disfrutar de la vida”, comenta Maly Fuentes, CEO de de Hugging, innovador producto que consta de mantas con peso, entregando sensaciones favorables para dormir mejor y tratar la ansiedad de forma natural.

En la misma línea, la especialista de Hugging afirma: “La ansiedad crónica puede tener múltiples efectos negativos, como dificultar la concentración en tareas importantes, esto debido a la preocupación constante. Además, los problemas para conciliar o mantener el sueño también son comunes, lo que contribuye a la fatiga y el cansancio. También, incluso, puede aumentar el riesgo de problemas de salud física, como trastornos cardiovasculares o gastrointestinales. Por último, el aislamiento social es otra consecuencia posible, ya que algunas personas evitan situaciones sociales debido a la ansiedad, lo que puede tener un impacto negativo en las relaciones y en la calidad de vida en general”.

Por esta razón, desde Hugging, entregan 5 consejos que pueden contribuir en el manejo de la ansiedad de forma natural:

  • Mantas con peso: Las mantas pesadas, también conocidas como mantas ponderadas o mantas de gravedad, se utilizan principalmente para proporcionar una sensación de calma y seguridad a las personas que las utilizan. El peso de estas mantas puede ayudar a algunas personas a conciliar el sueño más rápidamente y a dormir de manera más profunda y tranquila, lo que se debe gracias a la sensación de presión y abrazo que proporcionan, teniendo un efecto calmante gracias a las hormonas que se liberan al sentirnos contenidos.
  • Hacer ejercicio: La práctica regular de actividad física puede contribuir a la reducción de la ansiedad al liberar endorfinas y disminuir el estrés. Por eso es importante incorporar la práctica de algún deporte, rutinas en gimnasio o en casa, baile entretenido, etc.
  • Técnicas de relajación: La aplicación de técnicas como la meditación, la respiración profunda y la relajación muscular progresiva, puede resultar eficaz para aliviar los niveles de ansiedad.
  • Apoyo social: Mantener conversaciones con amigos y familiares acerca de tus preocupaciones puede brindar consuelo y reducir la sensación de aislamiento, siendo un apoyo valioso.
  • Estilo de vida saludable: Adoptar un estilo de vida que incluya una dieta equilibrada, un adecuado descanso y la moderación en el consumo de cafeína y alcohol, puede ser beneficioso en la gestión de la ansiedad.

“La ansiedad es una experiencia común, y es importante recordar que no estás solo/a en esto. Si sientes que la ansiedad está afectando gravemente tu vida, es crucial buscar ayuda profesional. Los tratamientos están disponibles y pueden marcar una gran diferencia en tu bienestar. Además, cada persona es única, por lo que es importante encontrar las estrategias y enfoques que funcionen mejor para cada persona en la gestión de la ansiedad”, indica Maly Fuentes.

Para saber más, visita: https://www.hugging.cl/

LANDSCAPE CABINS: EL UPGRADE AL NEGOCIO DE CABAÑAS CON ARQUITECTURA, DISEÑO Y TECNOLOGÍA EN LOS RINCONES MÁS LINDOS DE CHILE

0

Con la llegada de la primavera, es habitual comenzar a planificar distintas escapadas con familiares y amigos para reconectar con la naturaleza y recargar energías, una alternativa que ofrece Outscape en únicos lugares del país.

La llegada de la primavera es una época emocionante para quienes aman la naturaleza, ya que ofrece la oportunidad de disfrutar de un clima agradable, paisajes hermosos y una variedad de actividades al aire libre, fomentando los viajes. Asimismo, la oferta de cabañas y lodges aumenta en distintas plataformas de Internet, sin embargo, no siempre es fácil encontrar propiedades de calidad o no cumplen con las expectativas de lo que estamos buscando.

En esa senda, de brindar un servicio integral y seguro en la experiencia de conectar con la naturaleza, nació Outscape (https://www.outscape.cl/), que con un innovador modelo de negocio se asocia a propietarios de terrenos de distintos puntos del país, instalando modernos alojamientos turísticos, refugios modulares tipo “Tiny Homes”. Hoy se puede tener una experiencia Outscape en Puerto Fuy, Lago Puyehue y Viña Viu Manent.

“Sabemos cuáles son los puntos débiles de las cabañas y venimos a fortalecerlos, dado que en general no compramos tierra, no escatimamos en la construcción, porque sabemos que la experiencia radica en cada detalle. Además, en cada Outscape vive gente que está en permanente ocupación de resolver dudas y mejorar la experiencia del huésped”, comenta Francisco Tagle, CEO de Outscape.

En comparación al arriendo de cabañas, las landscape cabins de Outscape, tienen varias ventajas, ya que están pensados para que las personas pasen la mayor parte del tiempo al exterior, disfrutando de la naturaleza y la desconexión.

“En Outscape nos enamoramos de Chile y estamos en constante búsqueda de los mejores lugares y destinos para implementar nuestros refugios. Al ser modulares, se pueden instalar en bosques densos, por ejemplo, sin necesidad de botar ningún árbol, porque vamos uniendo módulos pequeños. La naturaleza es la protagonista y los visitantes pueden tener una experiencia cerca de ríos, lagos o viñas”, agrega el ejecutivo de Outscape.

De esta forma, es una innovación al negocio de las cabañas, que en general están puestas en algún lugar que heredó o compro algún emprendedor. “Puede que se haya hecho un trabajo espectacular, pero en general nos hemos dado cuenta que el mercado de las cabañas entrega una propuesta que deja mucho que desear en cuanto a construcción, diseño, decoración y tecnología”, explica Tagle.

En cambio, las “cabins” modulares de Outscape invitan a un servicio integral que está adaptado con las mejores condiciones. Además, los módulos se pueden retirar al momento de vencer el contrato con el dueño del terreno, dejando el lugar tal cual como se recibe. “Nos preocupamos de apoyar a los emprendedores turísticos locales para que nuestros huéspedes tengan experiencias locales con el estándar que buscamos ofrecer en nuestros refugios”, dicen desde la empresa.

Por último, cabe destacar que Outscape se ha expandido a operar cabañas o lodges ya instalados. “Son operaciones By Outscape, es decir, ya existen, pero cuentan con nuestra gestión, supervisión, capacidad de generar reservas y el foco en la experiencia. Son lugares que pueden ser rentables con muy poco esfuerzo en inversión. Sabemos que en Chile hay cabañas muy bien realizadas, pero con problemas de decoración o con cero atención al cliente a la hora de reservar, por lo que ofrecemos nuestro servicio para dar un giro al mercado. Hoy, por ejemplo, estamos con dos operaciones By Outscape en Cerro Castillo (Aysén) y Petrohué (Los Lagos)”, cierra Francisco Tagle.

Conoce más en https://www.outscape.cl/

INDURA EMPRESA DEL GRUPO AIR PRODUCTS ESTARÁ PRESENTE CON DESCUENTOS DE MÁS DEL 50%

0

Los beneficios que ofrece la marca serán en soldadoras y compresores

Llega uno de los eventos de descuentos más esperados del año. Cyber Monday es una oportunidad imperdible para aprovechar los mejores beneficios en una amplia línea de productos que estarán disponibles a un clic de distancia. 

Indura del grupo Air Products no podía quedarse afuera de esta fiesta de las compras online. La marca estará presente con descuentos que hacen foco en la línea de soldadoras y compresores. 

“El público está cada vez más habituado al canal de venta online. No obstante, quienes aún no han incursionado en esta forma práctica de comprar, pueden animarse con las rebajas que estarán disponibles para la ocasión. Particularmente, en este Cyber Monday, vamos a ofrecer precios inéditos para varios productos”, comenta Ian Russell Gerente de Retail y Canal Moderno de Air Products.

Ahorros para el bolsillo

Los descuentos llegan a más del 50 por ciento. Entre las soldadoras que participan de esta promoción están:

  • Kombat 120.
  • Combo Kombat 120 másmáscara de soldar Starface Basic.
  • Indurarc 120.
  • Indurarc 150.
  • Arctig 130 LCD.
  • Katana 170.

En tanto, los compresores que estarán disponibles con descuento son:

  • New Leader 25.
  • New Falcon 50.
  • Eagle 100.
  • Condor 200.
  • Pistola para pintar eléctrica 600W.
  • Compresor Vento 2000.
  • Compresor Huracán 1520 PRO2 Black.

Los productos con descuentos podrán adquirirse en Sodimac, Easy, Imperial, Mercado Libre, Toolmanía y en las cadenas ferreteras del país.

Indura es parte de Air Products, una de las empresas líderes en gases industriales, con más de 75 años, presencia en 50 países y más de 16.000 trabajadores. “Sabemos que nuestros clientes confían en la excelencia de nuestros productos innovadores y queremos acompañarlos en esta cita anual tan importante para la actividad comercial”, concluye Ian Russell.

ALFA ROMEO PARTICIPARÁ EN EL CYBERMONDAY 2023

0

Con sus modelos Giulia y Stelvio, la marca dispondrá de bonos exclusivos.

Alfa Romeo, representada en Chile por astara, anuncia de forma oficial que a través de su plataforma web Alfa e-Shop, estará presente en el Cyber Monday 2023 a realizarse este 2, 3 y 4 de octubre.

La instancia permitirá a los clientes interesados en adquirir el sedán Giulia Veloce 2.0 Turbo con 280 HP, acceder a bonos exclusivos que se han dispuesto para esta modalidad de compra, a través de la cual se puede realizar el pago vía webpay o solicitar financiamiento de forma remota con Santander Consumer.

El bono ofrecido para el sedán deportivo es de $5.500.000, con el cual la marca italiana llevará a un nuevo nivel el formato de venta remota para sus modelos.

Todos los interesados en conocer las promociones dispuestas para la ocasión, pueden ingresar a e-shop.grupocfc.cl/alfa-romeo, donde encontrarán el stock disponible.