Inicio Blog Página 703

DESCUBRE TU PROPIO CAMINO CON EL NUEVO KIA SELTOS

0

Completamente renovado y lleno de sorpresas, el SUV del segmento B llega con mejoras que lo posicionan como uno de los mejor equipados del segmento.

Diseñado cuidadosamente, su renovación interior y exterior destaca una apariencia moderna, sofisticada y confortable.

El Nuevo Kia Seltos llegará desde China y será el primer modelo de la marca en contar con una garantía de 5 años o 100.000 kilómetros.

Se ofrecerá en cuatro versiones con precios desde los $17.990.000 hasta los $23.990.000.

SANTIAGO, 26 de septiembre de 2023. Siempre avanzando y en movimiento, Kia Chile presentó la esperada renovación del Kia Seltos, modelo que llega a nuestro país con una importante lista de mejoras, tanto estéticas como de equipamiento y motores, buscando ofrecer una alternativa competitiva en el poblado subsegmento de los SUV B.

Estrenado oficialmente en el Auto Show de Los Ángeles, hacia fines de 2022, el facelift de este modelo fue diseñado para atraer a los consumidores que disfrutan de la vida en movimiento, y que buscan una presencia más dominante en las calles.

“El segmento donde participa nuestro Kia Seltos es extremadamente competitivo, es por eso que estábamos esperando esta importante renovación. Más allá de los cambios estéticos y de la mejora en equipamiento, el Seltos ahora incorpora un nuevo motor turbo y ofrece uno de los estándares de seguridad más altos de su clase, además de contar con lo último en tecnología de Kia, lo que nos pone tremendamente felices”, señaló Máximo Morel, Gerente General Automotriz de Indumotora.

Así, el Kia Seltos cambia su origen y llegará a nuestro país desde China, cambio que además impacta en las características generales del vehículo, llegando a posicionarse en la parte alta del segmento con un rendimiento líder en su clase, además de destacar su mayor tamaño, mejor equipamiento y gran avance en asistencias a la conducción, lo que incrementa la seguridad de los ocupantes, reflejando la nueva esencia de la marca.

Las instalaciones de Kia donde se produce este nuevo Seltos se ubican en Yancheng, en la provincia de Jiangsu, al noreste de China, y en ellas se ensamblan emblemáticos modelos de la marca, tanto para el mercado local como para exportación, uno de ellos es el Soluto que recorre nuestras calles. Junto con lo anterior, estas instalaciones también serán las encargadas de fabricar los seis nuevos modelos eléctricos que Kia prometió lanzar antes de 2027 en el gigante asiático.

Diseño

Alineado con los últimos lanzamientos de Kia, el Nuevo Seltos agrega elementos diferenciadores a la forma SUV, ofreciendo una nueva mirada, muy acorde al estilo de diseño Opposites United que le ha valido tantos reconocimientos a la marca.

En este punto destaca el nuevo diseño exclusivo de las luces, donde se reinterpreta el estilo LED Star Map, para darle al Nuevo Seltos una mirada única en las calles. El nuevo parachoques, luces diurnas y neblineros LED y el siempre presente frontal de Nariz de Tigre, le dan a este modelo un carácter fuerte y dinámico.

Robusto y atractivo, en el lateral se aprecia un nuevo beltline cromado, barras de techo con capacidad para 80 kilos, molduras laterales black glossy con cromado integrado, llantas de aleación de 17” desde las versiones de entrada y un nuevo diseño B-Type para las llantas en las versiones tope de línea.

En la zaga, el Nuevo Kia Seltos destaca por la renovación de las luces transversales, hay nuevos faros LED, luces de retroceso y neblineros traseros, además de un parachoques actualizado y más robusto para enmarcar esta serie de renovaciones.

Si bien es un facelift, las renovaciones del Kia Seltos también llegaron a su tamaño, con 15 mm más de alto (1.635 mm), 20 mm más de espacio entre los ejes (2.630 mm) y 70 mm más de largo (4.385 mm), manteniendo solo sus 1.800 mm de ancho. El maletero, por su parte, mantiene sus 433 litros de capacidad, llegando hasta los 1.389 litros con los asientos abatidos.

Interior

Para esta actualización, el Nuevo Kia Seltos mejoró también en su interior, incorporando un nuevo look y materiales de alta calidad que lo acercan a otros modelos recientemente renovados en la marca.

Conectado con la vida moderna, en el habitáculo es posible encontrar mayor confort y estilo. Aquí llama la atención la doble pantalla con clúster LCD de 10,25” y sistema de infoentretenimiento central panorámico de 10,25” compatible con Apple CarPlay y Android Auto inalámbrico.

El climatizador dual también cambia de diseño, contribuyendo a un estilo más limpio y agradable, lo que se refleja en las superficies más limpias y armónicas.

Un nuevo detalle es la incorporación de luz ambiente “Mood Lamp”, que permite iluminar el habitáculo con luces de colores a gusto del conductor, las que además reaccionan ante la música, ofreciendo un verdadero espectáculo a bordo.

Según versión también se agregará equipamiento de confort como Smart Key con botón de encendido y Sunroof panorámico, además de Paddle Shifter para las versiones con motor turbo.

Además del rediseño general del interior, este Nuevo Kia Seltos cuenta con una palanca de transmisión automática nueva y más ergonómica, además de incorporar freno de estacionamiento electrónico para mayor comodidad de los conductores.

“El Nuevo Kia Seltos establece un nuevo estándar en tecnología, ofreciendo algunas de las características que ya habíamos visto en otros modelos de la marca. Así, elementos como la doble pantalla envolvente, y los nuevos avances en tecnología, le permiten al usuario disfrutar de su vehículo como toda una nueva experiencia”, comentó Felipe Saitúa, Gerente de Planificación y Productos Kia Chile.

Desempeño

Una de las novedades más importantes del Nuevo Kia Seltos son sus motores. Ahora cuenta con dos nuevas opciones más eficientes de 1.5 litros y 1.4 litros turbo, optimizados para su uso con gasolina de 95 octanos.

El nuevo bloque Gamma II 1.5 MPI entrega 113 caballos de fuerza y 144 Nm de torque máximo, y puede unirse a transmisiones manual de 6 marchas o a la Transmisión Inteligente Variable (IVT) de la marca. Con un 0 a 100 km/h registrado en 11,3 segundos, el Seltos equipado con este propulsor registra un rendimiento promedio de entre 14,7 km/l y 16,4 km/l según la caja con la que se equipe.

También nuevo es el motor Kappa 1.4 Turbo GDI, que ofrece mayor poder y eficiencia. Este bloque entrega 138 caballos de fuerza y 242 Nm de torque, y se unirá exclusivamente a una transmisión de doble embrague DCT de siete velocidades. Con ella puede registrar una aceleración de 0 a 100 km/h en 9,8 segundos, y un rendimiento promedio de 16,4 km/l.

“Estamos muy contentos con la evolución de nuestro Kia Seltos, ya que en esta renovación podemos ofrecerles a nuestros clientes dos opciones de motores súper eficientes y con un excelente rendimiento, ideales para quienes se mueven dentro de la ciudad. Una mayor eficiencia no sólo impacta en el bolsillo de los usuarios, también implica menores emisiones contaminantes, y eso también es un excelente beneficio”, destacó Felipe Saitúa, Gerente de Planificación y Productos Kia Chile.

Seguridad

Recorrer la carretera de forma segura significa manejar con confianza en todas las circunstancias, es por eso que el Nuevo Seltos se ofrecerá con elementos de seguridad de serie como 6 airbags sensores de proximidad delanteros y traseros, control y sistema de estabilidad, asistente de partida en pendiente, frenos BAS + EBD + BAS y cámara de retroceso.

Según versión se podrán sumar elementos de asistencia del paquete Drive Wise de Kia, con asistencias a la conducción como Asistente de colisión frontal en giro/cruces, Control crucero inteligente con Stop & Go, Asistente de mantenimiento – seguimiento de carril, Asistente de atención al conductor y Asistente de luces altas entre los más destacables.

Disponibilidad

El Nuevo Kia Seltos se ofrecerá en 2 versiones con motor 1.5 litros, diferenciadas por el equipamiento y la disponibilidad de transmisión, mientras que para el motor 1.4T también se contará con dos opciones de equipamiento, y se ofrecerá un bono de financiamiento de $500.000 para todas las versiones como precio especial de lanzamiento.

Precios Nuevo Kia Seltos

EX 1.5L 6MT – $17.990.000

EX 1.5L IVT – $19.990.000

EX 1.4L 7DCT TURBO – $21.990.000

EX 1.4L 7DCT TURBO FULL – $23.990.000

Como última sorpresa, con este modelo Kia estrena su garantía de 5 años o 100.000 kilómetros, que se irá haciendo extensiva a todos los modelos de la marca de manera progresiva durante los próximos meses.

“Estamos seguros de que este Nuevo Kia Seltos será muy bien recibido en el segmento, y que su mayor tecnología, motores más eficientes y nuevo look atraerán la atención de todos aquellos que están buscando un nuevo SUV para su familia, es por eso que apuntamos a vender 110 unidades mensuales”, señaló Sebastián Miranda, Gerente de Marketing Indumotora.

EXEED CONFIRMA PARTICIPACIÓN EN EL SALÓN INTERNACIONAL DE GINEBRA 2023

0

El icónico salón del automóvil se realizará por primera vez fuera de Suiza, para coincidir con el Gran Premio de F1 en Catar.

EXEED, la marca que ha redefinido la alta gama en Chile desde su lanzamiento en 2022 anuncia que estará presente en el Salón Internacional del Automóvil de Ginebra 2023, a celebrarse en Doha, capital de Catar entre el 5 y el 14 de octubre.

Dentro de las novedades que la marca tendrá en exhibición estará el nuevo EXEED RX, próximo a debutar en suelo nacional y primer modelo de la marca equipado con suspensión controlada electrónicamente, listo para conquistar a los que buscan un gran equilibrio entre comodidad y desempeño deportivo propio de los vehículos de alta gama.

En esta edición del salón se exhibirá por primera vez las versiones de producción de los nuevos EXLANTIX ES y EXLANTIX ET, primeros modelos 100% eléctricos de EXEED, los que gracias a su arquitectura de 800v se posicionarán como los productos más modernos e innovadores en el mercado de las nuevas energías.

Dichos modelos contarán con potencias y autonomías que superan lo establecido hasta ahora en el mercado de autos eléctricos, ya que con más de 400 HP y 700 kms de rango, eclipsarán a todos los modelos disponibles al día de hoy. 

La nueva plataforma E0 de EXEED sustentará a más modelos 100% eléctricos en el futuro, los cuales comenzarán a llegar a Chile durante el 2024 para liderar la transición a los modelos electrificados gracias a sus tiempos de recarga realmente bajos.

El Salón Internacional del Automóvil de Ginebra se celebra desde inicios del siglo XX, siendo uno de los autoshows más importantes del planeta. Este 2023 será la primera ocasión en que se celebre fuera del territorio suizo, justo para coincidir con el Gran Premio de Catar de F1 a disputarse entre el 6 y el 8 de octubre en Doha.

Pronto te traeremos más información sobre todas las novedades que EXEED presentará en esta importante cita del automovilismo mundial.

Es por todo lo anterior que EXEED, representada en Chile por astara, es la nueva marca que está sorprendiendo a todos por sus increíbles atributos de seguridad, tecnología, sofisticación y performance.

Queremos invitarlos a explorar más allá de los límites, desafiar el status quo de la movilidad y redefinir el concepto de alta gama.

 

FERRARI PRESENTA EN CHILE AL PUROSANGUE

0

El modelo más versátil jamás creado por la marca destaca por sus cuatro puertas y cuatro asientos.

El motor V12 atmosférico permanece fiel a las raíces de la marca.

Santiago, 27 de septiembre de 2023 – Ferrari Santiago, representado por astara luxury, uno de los principales actores de la industria automotriz a nivel mundial,  se apresta, a un año de su presentación internacional, a presentar oficialmente en el país al anticipado Ferrari Purosangue, primer modelo deportivo de cuatro puertas y cuatro asientos de la exclusiva marca italiana. 

El Purosangue viene a reinterpretar el más puro ADN Ferrari con su inconfundible formato, que incorpora una opción más familiar y aventurera a la gama, manteniendo las características que definen a un Ferrari como tal. Con su motor en una posición delantera central y su transmisión en su parte trasera, Purosangue logra una distribución de peso de 49:51,  uno entre muchos elementos que lo hacen único en su estirpe y un deportivo de pura cepa.

El motor elegido para montarse bajo su capó es nada menos que un V12 atmosférico de 6,5 litros y 725 CV, de inyección directa y ajustado para entregar el 80 por ciento de su par máximo desde 2.100 rpm, con el característico sonido de un V12 de la marca y con la línea roja a 8.250 rpm. La potencia del motor se canaliza a las cuatro ruedas a través de una transmisión de doble embrague de 8 velocidades, que con su precisa operación, asegura máximo aprovechamiento de su potencia, enfatizando su banda sonora V12. 

Por sus características, Purosangue lleva mayor peso que otros modelos de la marca, sin embargo, su distribución balanceada y su construcción en una rígida plataforma construida en aluminio colaboran para brindar una experiencia de conducción 100% Ferrari, con tiempos de 0 a 100 km/h en 3,3 segundos, de 0 a 200 km/h en 10,6 segundos y una velocidad máxima superior a 310 km/h. Sus frenos de carbono cerámicos aseguran una extraordinaria capacidad de frenado.

Su diseño anguloso de largo capó y estilizada línea de techo no se parece a ningún Ferrari anterior, pero es inconfundiblemente un modelo de la marca, ya que se realizó un esfuerzo concreto para mantener elementos típicos que definen a un Ferrari.  

En el caso de las puertas traseras de apertura totalmente eléctrica, su ángulo de apertura se sitúa en 73 grados, lo que permite un fácil acceso a los asientos traseros. Los dos asientos traseros individuales, regulables en posición e inclinación del respaldo, sitúan a los pasajeros en una posición deportiva. En el puesto de conducción todos los controles están al alcance, con modos de conducción y otras configuraciones controlables desde el volante. En cuando a su sistema de infoentretenimiento, se adopta una configuración de dos pantallas, con el conductor y el pasajero delantero contando con sus respectivos cuadros de visualización. La conectividad con Android Auto y Apple CarPlay se ofrece de serie.

La puesta a punto es uno de los factores más importantes para una creación de Ferrari. Una de las innovaciones que hizo posible el desarrollo del Purosangue fue su suspensión activa. Es el primer modelo en usar la tecnología True Active Spool Valve (TASV), que consiste en actuadores de 48 V en cada una de las ruedas que  controlan precisamente los movimientos de alta frecuencia, maximizando el agarre y el control de la carrocería. La potencia y la velocidad de los actuadores los convierten en una opción muy superior a una suspensión neumática tradicional.

Purosangue es el primer Ferrari con control de descenso de pendientes. También incluye vectorización de par en el eje delantero, diferencial electrónico en el eje trasero y dirección en las cuatro ruedas, con la capacidad de que las ruedas traseras giren independientemente una de otra, para mejorar el paso en curvas, disminuir el radio de giro o incrementar su convergencia para generar una frenada más potente. 

En cuanto a altura sobre el suelo, Purosangue tiene un despeje de 180 mm en vacío, pudiéndose activar una elevación adicional de 30 mm para uso a baja velocidad, permitiendo que sea el Ferrari más utilizable diariamente, llevando las posibilidades de uso a un nuevo nivel.

Todas estas novedades ya están disponibles para nuestro mercado, las cuales fueron presentadas en un evento que contó con la asistencia de la prensa especializada, quienes fueron los primeros afortunados en conocer el modelo más rupturista de la marca en los últimos años, ya que abre la posibilidad de uso a un nuevo tipo de cliente.

ASTARA SE SUMA AL CYBER MONDAY CON BENEFICIOS EXCLUSIVOS DE SUS MARCAS AUTOMOTRICES

0

Exeed, Fiat, Jeep, Ram, Alfa Romeo, JMC, Ssangyong, Chery, GAC y Mitsubishi Motors, serán las marcas presentes en este evento comercial.

Bonos de hasta $4.990.000, ​​descuentos en gasolina o diesel y estadías para dos personas en Valle Corralco Hotel & Spa, serán algunas de las ofertas a las que podrán acceder los usuarios. 

SANTIAGO, octubre de 2023 – astara Chile, el grupo automotriz líder en el país, anuncia su participación en esta nueva edición de Cyber Monday que se llevará a cabo los días 2, 3 y 4 de octubre con exclusivas ofertas de la mano de algunas de las marcas que representa en el país como Exeed, Fiat, Jeep, Ram, Alfa Romeo, JMC, Ssangyong, GAC y Mitsubishi Motors. Estos descuentos y promociones exclusivas estarán disponibles en las tiendas online de cada marca, donde los usuarios podrán vivir una experiencia de venta digital integrada con nuestra red de concesionarios, pensada en las personas y sus hábitos de consumo.

“Queremos que nuestros usuarios puedan encontrar en nuestras marcas descuentos y beneficios únicos que les permita acceder a un automóvil que llene todas sus expectativas. Estas fechas comerciales permiten encontrar ese modelo buscado con bonos y beneficios inigualables. Además, el proceso de reserva o compra se hace fácil, cómodo y expedito para el usuario gracias a nuestra avanzada plataforma digital, desarrollada con el foco puesto en las personas”, comentó Enrique Cáceres, Subgerente Transformación Digital de astara Chile. 

Las marcas y sus ofertas

Durante este Cyber Monday, EXEED se posiciona a la vanguardia, dado que estará estrenando su nuevo sitio de venta en línea Storeexeedbornformore.cl  (https://store.exeedbornformore.cl/), donde podrás contar con descuentos exclusivos en sus modelos con la modalidad de compra o reserva de forma rápida, simple y segura.  En tanto Ssangyong regresa con una oferta que incluye a todos sus SUV, Tivoli, Korando, Torres y Rexton, los que estarán disponibles con una oportunidad exclusiva de hasta 26% de descuento. Para conocer más detalles pueden visitar su tienda online https://store.ssangyong.cl/

En el caso de Fiat, contará con bonos exclusivos en sus modelos Mobi, Fastback y Pulse Euro 6, que llegan hasta los $2.000.000. Para clientes Santander, se sumará un beneficio adicional de hasta $1.500.000. JEEP, junto a sus modelos New Renegade, Commander y Compass tendrán un bono de $1.500.000 y $2.000.000 adicionales para quienes compren con crédito inteligente Santander.

En el caso de las camionetas RAM en sus versiones RAM 700 Laramie, RAM 1000 Bighorn Euro 6 y RAM 1500 Bighorn, estarán acompañadas de un bono de hasta los $4.165.000 IVA incluido, eso optando a financiamiento con Santander Consumer de acuerdo a la opción que esté barajando el usuario.

Alfa Romeo en tanto tendrá su modelo Giulia, que se caracteriza por su diseño distintivo, el cual estará con un bono de $5.500.000 con IVA 

Por último, en JMC la oferta para los compradores de vehículos de esta marca durante este periodo será de una gift card por $150.000 en combustible Copec (gasolina o diesel) o una carga Voltex equivalente al mismo monto, además de una estadía para dos personas en Valle Corralco Hotel & Spa por un fin de semana.

Las otras marcas participantes de astara también contarán con atractivas ofertas y beneficios para sus compradores. 



DÍA MUNDIAL DE LA ANTICONCEPCIÓN

0

Maricela Pino Directora Escuela de Obstetricia y Puericultura Universidad de Las Américas

Cada 26 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Anticoncepción, con la finalidad de dar a conocer a la población la amplia variedad de métodos anticonceptivos disponibles para prevenir embarazos no planificados e infecciones de transmisión sexual.

Hace diecinueve años en El Cairo, 179 países firmaron el “Programa de acción” que reconoció que la planificación familiar voluntaria era fundamental para el desarrollo y el avance de las sociedades, ya que implica el empoderamiento de las mujeres y la igualdad de género. En este sentido, el hecho de poder elegir el número, el momento y el espaciamiento de los hijos permite a las mujeres planificar sus familias, tener más oportunidades de educarse, trabajar y de este modo participar en la economía, contribuyendo al desarrollo de una sociedad más equitativa.

Desde el punto de vista sanitario existen múltiples beneficios asociados a la anticoncepción, como la disminución de las muertes maternas, de la morbimortalidad de los recién nacidos, los embarazos no planificados y los abortos; mientras que el uso de condones internos femeninos y masculinos protegen de las infecciones de transmisión sexual (UNFPA, 2022).

Actualmente existe una amplia variedad de métodos anticonceptivos, entre los cuales encontramos: los hormonales como las píldoras, los parches, el anillo, las inyecciones, de barrera que también protegen contra las infecciones de transmisión sexual como son el preservativo interno femenino y el masculino, los reversibles de larga duración como el dispositivo intrauterino y los implantes, la anticoncepción quirúrgica voluntaria, entre otros.

Para poder acceder a estos métodos anticonceptivos es muy importante que las personas reciban la educación, información y orientación necesaria por parte de los profesionales del área de la salud para que puedan tomar una decisión de manera autónoma, libre e informada, considerando características como su condición de salud, estilo de vida y planes futuros.

Por eso el lema de este año en el Día Mundial de la Anticoncepción es “El poder de las opciones”, ya que al elegir entre la variedad de anticonceptivos existentes, se fomenta el empoderamiento de las personas, la toma de decisiones, contribuyendo de esta manera a la igualdad de género y al respeto los derechos humanos, lo que finalmente permitirá mejorar la calidad de vida de nuestra población.

CONSTRUCCIÓN: ES CRUCIAL SIMPLIFICAR LA TRAMITACIÓN DE PERMISOS PARA ACELERAR LA INVERSIÓN

0

Expertos del área llaman a disminuir los trámites que hoy superan un centenar para un sólo proyecto. La Cámara Chilena de la Construcción prevé una caída en la inversión cercana al 5% para 2023 y de -05% para 2024.

El rubro constructor ha sido uno de los más golpeados por la falta de inversión en los últimos años, tanto por factores internos como externos. A junio de este año, los permisos de edificación de obras nuevas, que es un proyector de la actividad, retrocedió un 22% y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) ya proyecta una caída de la inversión cercana al 5% para 2023 y de -0,5% para 2024. Sólo en vivienda privada la caída es del 6,6%.

Hay consenso en la industria en que el ambiente político y económico ha golpeado fuertemente al rubro, pero surge otro cuestionamiento: el exceso de burocracia en la tramitación de permisos. El informe de la Comisión Nacional de Productividad advierte, por ejemplo, que para un proyecto habitacional se requiere más de 130 permisos de diferentes entidades públicas. En rubros como la minería, los permisos llegan a más de 400.

“La excesiva burocracia en la tramitación de permisos se ha convertido en un obstáculo significativo para la inversión en Chile en varios rubros, especialmente en la industria inmobiliaria y de construcción. Chile tiene uno de los marcos regulatorios más complejos dentro de los países OCDE. Esta situación se ha convertido en una crisis en la inversión, que se puede ver en la desaceleración de la economía, escasez de viviendas y la falta de empleo en la Construcción”, explica Rolando Cáceres, CEO de Ibuilder (https://ibuilder.com/), empresa tecnológica chilena enfocada en la productividad de sus clientes inmobiliarios y constructoras.

Esta excesiva burocracia de permisos tiene distintas consecuencias, según comenta Rolando Cáceres: “Primero, el retraso en los Proyectos.  Los permisos demorados o denegados pueden retrasar proyectos de construcción, lo que a su vez aumenta los costos y reduce la rentabilidad de las inversiones. Segundo, costos adicionales, ya que los inversionistas deben destinar recursos significativos para cumplir con los requisitos burocráticos, lo que eleva los costos operativos y reduce los márgenes de ganancia. Eso lleva al tercer punto: desincentivo para invertir, porque la incertidumbre creada por la burocracia puede disuadir a inversionistas nacionales y extranjeros de apostar por proyectos en Chile, lo que limita la inversión extranjera directa”.

La situación, según el CEO de Ibuilder, es delicada, pero hay acciones que pueden ayudar a superar esta crisis. “Es esencial abordar la burocracia excesiva. Si bien es necesario tener regulación, es crucial que el Estado considere seriamente la simplificación de los procesos de obtención de permisos como parte de su estrategia para revitalizar la inversión y promover un crecimiento económico más sólido.  La reducción de la burocracia no solo beneficiará a los inversionistas, sino que también tendrá un impacto positivo en la población al generar empleo y mejorar el acceso a viviendas asequibles”, asegura.

Entre los puntos clave que beneficiarían la simplificación de permisos, se encuentran:

  • Aceleración de Proyectos:Simplificar y agilizar los procesos de obtención de permisos permitirá que los proyectos de construcción comiencen más rápidamente, lo que generará empleo y reactivará la economía.
  • Reducción de Costos:Menos trámites y requisitos reducirán los costos asociados con la inversión, lo que hará que Chile sea más atractivo para los inversionistas.
  • Aumento de la Competitividad:Una disminución de la burocracia mejorará la competitividad de Chile en el mercado global, atrayendo inversión extranjera y fomentando el crecimiento sostenible.

MÁS INFORMACIÓN EN: https://ibuilder.com/

DÍA MUNDIAL DEL TURISMO: SOLUCIONES DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA MEJORAR LA SEGURIDAD Y LA EFICIENCIA EN HOTELES

0

El Día Mundial del Turismo se conmemora todos los años el 27 de septiembre, y su propósito es el de concienciar a la comunidad internacional acerca del valor social, cultural, político y económico del turismo, además de sobre cómo el sector puede contribuir a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Esta fecha toma una valor aún mayor considerando el resurgimiento que está experimentando el sector en el mundo de la post pandemia, poniendo la seguridad, la experiencia del cliente y la eficiencia operativa a la vanguardia de la industria hotelera.

Y es en este escenario donde aparece Dahua Technology (https://www.dahuasecurity.com/la), que, en sintonía con estas tendencias, es pionera en un enfoque transformador en este espacio al aprovechar la Inteligencia Artificial (IA), el Internet de las Cosas (IoT) y los big data. Con una integración innovadora de tecnología y hospitalidad, la solución de hotel inteligente de Dahua agiliza la seguridad, los registros de huéspedes, la detección de anomalías en tiempo real y la respuesta eficiente a emergencias.

Es así como la solución para hoteles inteligentes de Dahua está catalizando un cambio transformador en la gestión hotelera. Al mejorar la eficiencia operativa, reforzar la seguridad y fomentar la colaboración, ofrece una visión incomparable de las operaciones hoteleras. 

Dahua facilita el movimiento fluido y seguro de los huéspedes y al mismo tiempo mejora la seguridad y confiabilidad de la gestión interna del hotel a través de diversas soluciones de inteligencia artificial, tales como: 

Gestión de vehículos: Una de estas soluciones es la gestión de vehículos de Dahua, que ofrece una experiencia de estacionamiento excepcional. Al ingresar, el sistema identifica el número de placa, calcula las regulaciones de liberación en la entrada, navega hasta el lugar de estacionamiento utilizando el sistema de guía de estacionamiento y permite un pago fluido con un solo clic.

Visualización de datos y soporte para la toma de decisiones: Dahua ofrece análisis, investigaciones y conocimientos prácticos que mejoran la visualización de datos y permiten una toma de decisiones más informada. Tanto en escenarios críticos como en operaciones cotidianas, el resultado de cualquier decisión depende en gran medida de la calidad de los datos disponibles. 

Sensores IoT e integración de comandos de emergencia: Las capacidades de la solución hotelera de Dahua se extienden desde la detección de IoT hasta la integración del sistema de alarma y la coordinación de comandos de emergencia. La empresa utiliza métodos de detección en tiempo real con análisis de vídeo para detectar comportamientos anormales como intrusiones no autorizadas. El sistema responde rápidamente a estas alarmas a través de una interfaz de comando de emergencia, lo que permite un diálogo en tiempo real con la situación actual. Esta notificación, procesamiento y vinculación integrales de alarmas garantizan una gestión eficiente de cualquier emergencia. Esto permite a los administradores tener una comprensión oportuna y precisa de las situaciones en el sitio, mejorando así la eficiencia de la respuesta en emergencias.

Fácil gestión de autorizaciones: durante el registro, la plataforma otorga automáticamente permisos coincidentes a los invitados. Los medios de autorización pueden variar desde tarjetas IC hasta reconocimiento inteligente u otros métodos, lo que permite una gestión de acceso flexible y segura.

Paso sin contacto: después de recibir los permisos, los huéspedes pueden acceder rápidamente a varias entradas y salidas del hotel sin problemas, llevándolos al piso específico donde viven sin tener que empujar manualmente la parte inferior del ascensor.

Gestión de check-out: Cuando un huésped realiza el check out, el hotel revocará automáticamente su(s) permiso(s) para que el huésped no pueda subir a la habitación mediante el ascensor.

Las soluciones de Dahua también incorporan algoritmos impulsados por IA, que se entrenan con datos sin procesar y pueden mostrar una variedad de tipos de alarmas. Junto con un motor de modelado 3D, pueden visualizar flujos de escenas comerciales y efectos visuales de alta gama, presentando datos completos como ocupación hotelera, estadísticas de tráfico y consumo de energía.

SABER VALORIZAR PARA EL ARRIENDO: EL ÉXITO PARA LA INVERSIÓN INMOBILIARIA

0

Por Cristián Martínez, fundador de Crece Inmobiliario, Ingeniero Comercial, Magister en Administración de Empresas de IEDE y Master de Administración de Empresas en la Universidad de Lleida

La inversión inmobiliaria, es una de las estrategias más sólidas para generar ingresos a largo plazo. Para esto, es de suma importancia saber valorizar adecuadamente una vivienda destinada al arriendo y cómo esto puede ser la clave del éxito en este apasionante mercado.

Según datos proporcionados por la Comisión para el Mercado Financiero, el flujo de nuevos créditos hipotecarios ha experimentado un aumento en marzo de 2023. Esto marca un punto de inflexión después de 16 meses de constante disminución.

Este resurgimiento no solo está impulsado por personas que desean adquirir viviendas para uso personal, sino también por nuevos inversionistas que ven en el mercado de arriendos una oportunidad para hacer crecer su dinero.

Establecer el precio correcto para una propiedad de alquiler es fundamental para que haya un círculo virtuoso, dado que el hacerlo mal, puede conllevar vacancia o mayor rotación de arrendatarios, lo que puede afectar negativamente la inversión, ya que puede haber un deterioro de la propiedad, lo que deriva en gastos de reparación.

¿Cómo valorizar de manera adecuada? Para esto, es importante considerar aspectos tanto cuantitativos como cualitativos desde el momento de la compra. Entre los aspectos cuantitativos está la tasación de la propiedad. Al solicitar un crédito hipotecario, esta tasación es un requisito obligatorio, y también existen empresas especializadas que realizan tasaciones precisas. Además, un estudio de mercado, incluyendo la revisión de proyectos similares en la misma área, lo que entrega un punto de referencia sólido para determinar el valor de mercado de la propiedad.

Los aspectos cualitativos, como la ubicación, también desempeñan un papel fundamental en esta ecuación. Las propiedades que gozan de una ubicación privilegiada, con proximidad al transporte público, parques, hospitales, escuelas y centros comerciales, generalmente obtienen un mayor valor en el mercado de alquiler. Asimismo, factores como la orientación, tamaño, y comodidades influyen en el valor de una propiedad. Los inversionistas deben equilibrarlos para una inversión atractiva.

En resumen, al invertir en una propiedad, debemos ser precisos. No tiene sentido pagar extra por una ubicación prestigiosa si no aumenta la rentabilidad. Es crucial evaluar y equilibrar estos aspectos, para una inversión atractiva tanto para inquilinos como para nuestro negocio.

www.creceinmobiliario.com

Linkedin Cristián Martínez

JÓVENES DESCONECTADOS DE SUS EMOCIONES: 80% DE LAS EMPRESAS REPORTAN FALTA DE DESTREZAS EN EL ÁMBITO SOCIAL

0

Francisca Sáez, Directora Ejecutiva de Eventuras, Corporación Educacional especializada en aprendizaje socioemocional y aliada con Committee for Children, organización que goza de reconocimiento global en la materia, desmenuza un estudio desarrollado por BID que visibiliza la desconexión de las escuelas con la oferta del mercado laboral en América Latina. 

En un mundo cada vez más conectado mediante la tecnología, paradójicamente en las escuelas y en los hogares estamos formando generaciones de personas cada vez más desconectadas, con menos habilidades socioemocionales lo que es una gran barrera a la hora de construir sociedades más amables donde reina la empatía, el respeto, la cortesía, adaptabilidad, entre otros comportamientos que permiten generar espacios de contención y bienestar.

Francisca Sáez es Directora Ejecutiva de Eventuras, Corporación Educacional especializada en aprendizaje socioemocional y, proveedor exclusivo en Chile del programa para niveles iniciales Second Step®, creado por el Committee for Children, organización que goza de reconocimiento global y la acreditación del Collaborative for Academic, Social and Emotional Learning®, también conocido por su siglas en inglés: CASEL, referente mundial en educación socioemocional. La Corporación ha generado un impacto positivo en alrededor de 1900 estudiantes de escuelas en contextos vulnerables a lo largo de todo Chile, así como también, a más de 50 profesores que encuentran contención y apoyo en ellos.

“Cuando hablamos del futuro de los jóvenes, desarrollar habilidades socioemocionales resulta fundamental para su éxito laboral y personal. En este sentido, numerosos estudios también respaldan que las personas con un mayor nivel de estas habilidades tienen más oportunidades laborales y experimentan un mayor bienestar en general, ya que cuentan con herramientas más sólidas para enfrentar los diversos desafíos que surgen a lo largo de la vida y en todas las áreas”, enfatiza la profesional.

Y, justamente uno de esos estudios, considerado como referencia mundial a la hora de abordar la educación socioemocional es “Habilidades, Educación y Empleo en América Latina”, desarrollado por BID que consigue visibilizar cómo hoy las escuelas están desconectadas del mercado de la oferta laboral en América Latina y el Caribe.

Esta investigación que incluye a la realidad que se vive en Chile indica, que además de las destrezas académicas que la escuela ha formado tradicionalmente, los empleadores están buscando hoy jóvenes con una serie de habilidades socioemocionales relacionadas con el comportamiento, entre ellas el pensamiento crítico, la responsabilidad, el trabajo en equipo y la capacidad de resolver problemas, todo lo cual contribuye a mejorar sus probabilidades de lograr una inserción laboral exitosa.

Además, entrega cifras de alto impacto: “solo un 12% de los empleadores indica que no tiene problemas para encontrar el personal apropiado para contratar, mientras que el 80% declara que la oferta de habilidades socioemocionales y de comportamiento interpersonal es escasa, lo cual representa una barrera para la contratación”.

Y, por otro lado, también indica que “en ambos casos (salarios y empleo), la asociación con las habilidades cognitivas es notablemente menor que la asociación entre los resultados laborales y la autoeficacia. En este contexto, las habilidades no cognitivas tendrían un efecto directo sobre aspectos críticos en la vida de los jóvenes como son los salarios (dado el nivel de escolaridad), la escolaridad misma, el embarazo precoz, el tabaquismo, el crimen y las pruebas de logro”.

“En este aspecto, los profesores juegan un papel sumamente importante. Las habilidades socioemocionales deben adaptarse a diferentes situaciones de la vida, como aplicar la empatía para ayudar a un compañero triste, emplear habilidades de resolución de problemas ante conflictos entre estudiantes o perseverar cuando un niño o niña está frustrado/a y tentado/a a rendirse en una tarea de matemáticas. Es crucial que los profesores puedan orientar a los niños en esos momentos, y el vínculo afectivo que establezcan con ellos es esencial para que estas lecciones de vida calen hondo. Por ello, en nuestro programa IncreíbleMente trabajamos en estrecha colaboración para que los profesores sean más que meros transmisores de conocimiento, convirtiéndose en auténticos guías de vida”, explica Francisca.

El impacto de la mentalidad de crecimiento 

Otro estudio que viene a evidenciar la relación entre habilidades socioemocionales y la vida laboral es el desarrollado por la investigadora chilena Susana Claro, Doctorado en Economía de la Educación en la Universidad de Stanford e ingeniería civil UC en su estudio. “La mentalidad de crecimiento atenúa los efectos de la pobreza en el logro académico”.

“En esta investigación se concluye que un niño o niña en contexto vulnerable, tiene el doble de posibilidades de tener más pensamientos de mentalidad fija, esto significa que“el niño o la niña cree que su cerebro no se puede desarrollar más, que tiene un límite para aprender y esto concluye en que estos(as) estudiantes se esfuercen menos, ya que ¿para qué hacerlo si no va a servir?”. explica Francisca.

 Por otra parte, respecto al futuro de estos niños, existen estudios que indican que jóvenes con más habilidades sociales, pueden acceder a mejores sueldos e incluso presentan una menor rotación en los trabajos durante su vida de adultos.

“La post-pandemia ha sido un tremendo desafío para docentes y escuelas, ya que fueron 2 años de estrés donde los(as) niños(as) dejaron de recibir la formación social, emocional y de normas que habitualmente reciben en las escuelas. Los problemas de convivencia escolar y de conducta explotaron y quienes tuvieron que hacerse cargo y poner la cara son nuestros(as) docentes, que paradójicamente, también fueron los(as) primeros(as) criticados(as). Pero pocos saben lo difícil que es manejar estos problemas de conducta en salas de 35 o más estudiantes. Los (as) profesores (as) tienen pocas herramientas, apoyo y recursos para abordar problemáticas de este tipo”, enfatiza Francisca.

“En estos momentos estamos viviendo una crisis mundial en el aula, donde en las escuelas hay 45 niños por sala a cargo de profesores que también han sido afectados en su salud mental por múltiples factores, entre ellos, la pandemia”, agrega.

Según explica la profesional, las familias y los cuidadores de los niños y niñas también desempeñan un papel relevante en este proceso, ya que son los primeros en enseñar habilidades socioemocionales, como regular las emociones, usar palabras para expresar deseos, ser amables, entre otros ejemplos. “Al igual que apoyamos a los profesores, en IncreíbleMente ofrecemos talleres a los padres para que puedan continuar con este proceso a medida que sus hijos crecen. Por ejemplo, proporcionamos estrategias para fortalecer la autoestima, técnicas para reconocer y recompensar conductas positivas y enfoques para acompañar a sus hijos en la resolución de conflictos sociales”, comenta Francisca.

“Estoy convencida de que si todos tuviéramos acceso oportuno a las herramientas que brinda la educación socioemocional, podríamos construir una sociedad mejor y un mundo mucho más justo y afectuoso. En última instancia, muchos de los conflictos que enfrentamos como sociedad son precisamente consecuencia de la falta de formación en habilidades socioemocionales: carencia de empatía y compasión entre nosotros, dificultad para manejar emociones intensas y falta de destrezas para buscar soluciones a conflictos y evaluar sus consecuencias antes de tomar decisiones. La vida está repleta de desafíos que a menudo nublan nuestro juicio si no estamos preparados para afrontarlos. Esa es la esencia de la educación socioemocional: un entrenamiento para encarar dificultades y aprovechar las oportunidades que nos presenta la vida”, finaliza.

Más información: 

www.eventuras.org 

Instagram: @corporacion.eventuras

LinkedIn: Corporación Educacional Eventuras

BEBIDAS PROBIÓTICAS EN BASE DE JENGIBRE FORTALECE EL SISTEMA INMUNOLÓGICO Y REDUCE LA INFLACIÓN DEL CUERPO

0

La llegada de la estación más florida del año, es esperada por muchos por las cálidas temperaturas, los días más largos, el ánimo de salir a hacer deporte. Frente a todo esto es muy importante hidratar el cuerpo y aprovechar de ayudarlo con las propiedades milenarias de esta raíz. 

La llegada de la primavera, los días más largos y temperaturas más altas, sin lugar a dudas, llevan a que muchos empiecen a salir más, a hacer más deporte y a disfrutar al aire libre.

El ánimo de salir, caminar, andar en bicicleta, estar afuera, también trae consigo la necesidad de refrescarse. Hoy todos pueden además de hidratarse, consumir bebidas que los pueden ayudar a mejorar su salud, este es el caso de las bebidas en base de jengibre.

Muchos son los beneficios de esta raíz, María José Aguilar, creadora de la bebida probiótica Vibra Jengibre Vivo, explica que “el jengibre es una raíz con propiedades medicinales y culinarias que ha sido utilizada durante siglos en muchas culturas. Las bebidas de jengibre, como el té de jengibre, el agua de jengibre, o las bebidas de jengibre, ofrecen una serie de beneficios para la salud.”

Dentro de las propiedades más conocidas se encuentra el ser una bebida altamente antiinflamatoria. María José comenta que “el jengibre contiene compuestos bioactivos, como el gingerol, que tienen cualidades antiinflamatorias. Esto puede ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo y aliviar el dolor asociado con enfermedades inflamatorias.”

Asimismo, ayuda a reforzar el sistema inmune, algo que muchos requieren en primavera por las clásicas alergias estacionales. La fundadora de Vibra Jengibre Vivo explica que “el jengibre es muy poderoso y rico en antioxidantes, que pueden ayudar a fortalecer el sistema inmunológico y proteger el cuerpo contra infecciones y enfermedades.” Y agrega que “algunos estudios sugieren que el jengibre puede ayudar a suprimir el apetito y acelerar el metabolismo, lo que puede ser beneficioso para las personas que intentan perder peso.”