Inicio Blog Página 704

BID DESTINA FINANCIAMIENTO A CREDITÚ PARA QUE LOS CHILENOS PUEDAN DAR EL PIE PARA LA COMPRA DE SU VIVIENDA

0

La iniciativa busca democratizar el acceso a la vivienda en Chile y Latinoamérica destinando US$2 millones a un programa diseñado por Creditú, fintech  seleccionada por su modelo innovador y su potencial para facilitar el acceso a la vivienda a familias de segmentos vulnerables.

Con esta iniciativa, quienes quieran comprar una vivienda y no tengan ahorro suficiente podrán negociar directamente con las inmobiliarias el financiamiento para el pie.

Una buena noticia para levantar el alicaído mercado inmobiliario. Creditú, fintech chilena que busca democratizar el acceso a la vivienda en Latinoamérica, recibirá financiamiento del Programa de Empresariado Social (PES) del Banco Interamericano de Desarrollo administrado por su laboratorio de innovación, BID Lab, con el que se financiará un programa por hasta US$2 millones (más de 1.700 millones de pesos chilenos) para ayudar a las personas de menores recursos a financiar el pie de la compra de su vivienda.

De esta manera, Creditú pondrá a disposición de las inmobiliarias el capital para que puedan ofrecérselo directamente a sus potenciales clientes, que, aun teniendo la capacidad de pago, no poseen la totalidad del ahorro para el pie. Así, quienes requieran este crédito financiarlo podrán acercarse directamente a la inmobiliaria para solicitar un financiamiento en condiciones más favorables.

El nuevo producto crediticio de Creditú fue seleccionado como elegible para recibir financiamiento del BID por su alcance innovador y por su potencial para contribuir a mejorar la calidad de vida de segmentos vulnerables de la población que podrán acceder a una primera vivienda propia.

“Con este proyecto buscamos que los chilenos puedan tener más opciones para financiar el sueño de la casa propia. Con esto también queremos contribuir a que las empresas inmobiliarias puedan acelerar la venta de unidades que hoy están disponibles para su venta”, dice David Muñoz, CEO de Creditú.

“El acceso a una vivienda digna es uno de los factores que más ayudan a mejorar la calidad de vida, pero el déficit habitacional es un problema en América Latina y el Caribe y afecta a más del 45% de las personas en la región. Estructurar instrumentos financieros innovadores permite cerrar estas brechas”, indica Florencia Attademo-Hirt, gerente general de Cono Sur y representante en Chile del BID.

En el escenario económico actual, con tasas de interés altas, con el valor de la Unidad de Fomento creciendo de manera acelerada y con la capacidad de ahorro más baja entre los chilenos en los últimos 20 años, se ha vuelto cada vez más difícil para las personas acceder a financiamiento para la vivienda.

“Actualmente hay una gran necesidad de viviendas en el país. Según datos del Gobierno, hoy existe un déficit de 650 mil viviendas en Chile, una cifra mayor que la que había a mediados de los 90, por lo que iniciativas como esta, que apuntan a financiar uno de los mayores dolores de los chilenos, como es financiar el pie para la vivienda, cobra mayor sentido”, agrega Muñoz.

Los recursos del BID se suman a dos fondos más adjudicados por Creditú  para el mismo propósito, alcanzando así un capital de US$ 10 millones para ayudar a las familias chilenas a financiar el pie para una casa propia.

Con esta iniciativa y con el trabajo que viene haciendo desde su fundación en 2017, Creditú espera contribuir a la consecución de tres Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas: Fin de la pobreza (ODS 1), Ciudades y comunidades sostenibles (ODS 11) y Alianzas para lograr los objetivos (ODS 17).

Creditú es regulada por la Comisión para el Mercado Financiero, CMF, y ha recibido variadas distinciones por su trabajo en inclusión. Entre ellas destacan el Pan Finance Award Winner 2022 a Excelencia en inclusión financiera Latam y Mejor hipotecario Chile 2022, y el Sustainable Investment Awards al Fondo Social del año 2022.

LANZAMIENTO NEW MG RX5: MÁS QUE SÓLO UN FACELIFT

0

La nueva generación del SUV de MG fue lanzada de manera oficial al mercado chileno, integrando un renovado diseño y mayor tecnología.

Santiago, Septiembre de 2023.- Oficialmente presentado a la prensa el 25 de septiembre en un evento en Santa Cruz, el lanzamiento del MG RX5 viene a potenciar la oferta de MG Motor en el segmento SUV C, mediante la nueva generación de este modelo, que llega al mercado en tres versiones (1.5 MT COM, 1.5 DCT COM y 1.5 DCT LUX), mezclando elegancia y dinamismo. 

Las líneas de diseño en los modelos de MG Motor son un sello de reconocimiento de la actual generación de la marca. Así mismo lo demuestra el renovado MG RX5, con una actualización de imagen e incorporación de mayor tecnología, lo que va de la mano con el actual lenguaje de diseño y es consecuente con el nivel de equipamiento que ya ha presentado la marca.

“El nuevo MG RX5 viene a renovar y elevar el estándar de MG en el mercado. Hemos escuchado a quienes buscan un compañero de aventuras, con más tecnología, seguridad, y de tamaño familiar, por lo que estamos emocionados de presentar esta nueva generación que buscará seguir encantando a los amantes de los SUV”, comenta Héctor Illanes, Sub Director de Ventas de SAIC Motor, fabricante y representante de MG Motor en Chile.

Puntos de vista exterior

A primera vista, llama la atención su renovada parrilla frontal extra ancha, y la decoración de la tira cromada horizontal de la parrilla de color verde en su versión tope de línea, que crea una experiencia visual de aspecto elegante y deportivo. Esta se complementa con un nuevo estilo de capó, parachoques delantero con doble labio, y luces LED tanto en la zona delantera como trasera.

Visto de perfil, destacan su larga dimensión de 4,571 mm y el nuevo diseño de llantas de 18′′ y 19′′, que se complementan con neumáticos Michelin PS4 para la versión DLX que, con una distancia entre ejes de 2708 mm, entregan un equilibrio entre resistencia y maniobrabilidad.

En cuanto a la parte posterior, resalta su alerón “Twin-Aero”, además de la tira cromada horizontal ubicada en la puerta del maletero y que decanta en los nuevos focos traseros con luces LED que entregan una esencia más futurista. 

Interior envolvente

La sensación de amplitud, comodidad y dinamismo se replica al interior del MG RX5, ya que mediante su cabina envolvente, se convierte en un excelente partner para viajes largos con asientos delanteros y traseros bicolores, que están perforados para realzar la sensación deportiva al tiempo que mejoran el confort de marcha. 

Pensando en una mejor experiencia para quien esté al volante, cuenta con una palanca de cambios electrónica con un ángulo de agarre óptimo de 47,8°, conforme a la ergonomía, la cual se caracteriza por su envoltura en cuero perforado con acabado en plateado cromado. Esto aporta un excelente agarre para una conducción mucho más cómoda, confort visual y táctil para un manejo más seguro.

Entretenimiento y tecnología 

En términos de tecnología, el nuevo MG RX5 viene con una gran pantalla touch de 14,1” con botones de control rápido situados a ambos lados en la parte inferior, que transmite una sensación de alta gama, sumado a un panel virtual de 12,3” con monitoreo de presión de neumáticos (TPMS) incorporado. Por si fuera poco, en la versión DLX, cuenta con un cargador inalámbrico con diseño inclinado de 20°, lo que permite un fácil uso y acceso para recargar el celular. Además, cuenta con cuatro puertos USB: dos delanteros y dos traseros.

En el caso de este SUV, en todas sus versiones viene con una potencia aumentada de 168 hp y el torque a 275 Nm, logrando alcanzar los 100 km/h en 9,4 segundos y una velocidad máxima de 190 km/h. Para lograr estos números, este nuevo modelo cuenta con una transmisión de doble embrague (DCT) de 7 velocidades, diseñada para ofrecer cambios de marcha rápidos y suaves, mejorando la eficiencia y la experiencia de conducción.

Protección constante

El nuevo MG RX5 cuenta con seis airbags en su versión tope de línea (2 frontal, 2 laterales y 2 de cortina), recordatorio de cinturón de seguridad y sistema keyless; además de ocho funciones de seguridad pasiva, entre los que se encuentran los frenos Antibloqueo (ABS), Distribución de la Fuerza de Frenado (EBD), Asistencia Electrónica de Frenado (EBA), Programa Anti Rodaje (ARP), Control de Frenado en Curva (CBC), entre otros.

A esto se le suman cuatro cámaras gran angular que ofrecen una visión 360º, completa del entorno del vehículo, para facilitar el estacionamiento. Asimismo, integra cuatro radares que permiten localizar con precisión los obstáculos y su distancia, para garantizar la seguridad al dar marcha atrás y/o estacionar.

Este nuevo SUV estará disponible en Chile en una variedad de colores, entre los que se incluyen azul, beige, blanco, negro y grafito; y sus precios -actualizado al mes de septiembre- van desde los $15.990.000 CLP a $18.990.000 CLP, incluyendo bonos de marca y financiamiento.

 

NUEVAS SOLUCIONES DIGITALES SE HACEN CARGO DE UNO DE LOS DOLORES DE CABEZA MÁS COMUNES EN EL COMERCIO

0

Gestionar productos por serie, lotes o variantes es algo que viven a diario almacenes, tiendas de vestuario o farmacias, entre muchos otros negocios.

Tivendo, la plataforma de punto de venta de Defontana, sumó funciones para facilitar el manejo de catálogos complejos de productos.

Aunque las ventas del comercio en Chile no atraviesan por su mejor momento –con 13 meses seguidos a la baja, según datos del Banco Central–, las empresas deben seguir mejorando sus operaciones para atender como corresponde a sus clientes y hacer más eficientes sus procesos. Y en esa labor, contar con un control de productos adecuado puede hacer una gran diferencia

Tivendo, el software de punto de venta de mayor expansión en Latinoamérica incorporó nuevas funcionalidades para facilitar el día a día de los comercios en las siempre críticas labores de venta. Se trata de herramientas para identificar productos por variantes, lotes y series.

“El soporte de diferenciación de productos por estas categorías era una necesidad creciente entre nuestros clientes, en los distintos países donde trabajamos. Con estas nuevas funciones estamos convirtiendo a Tivendo en una plataforma más completa e intuitiva, capaz de atender como corresponde a todo tipo de comercios”, señala Estefany Camacho, country manager de Tivendo.

Las nuevas herramientas permiten manejar catálogos complejos, con variedades de un mismo artículo. Por ejemplo, para una tienda de ropa que ofrece prendas que se diferencian por color o talla, o un minimarket que vende distintas presentaciones de una misma bebida, la función de variantes les permitirá registrarlos bajo una denominación común, pero identificadas como unidades específicas. Así, el negocio tendrá un control preciso de cuáles variantes de un mismo producto vende.

Por otra parte, la clasificación por lotes permite generar un orden del stock por grupo de productos. Un ejemplo típico son los artículos con fecha de vencimiento que se venden en farmacias, almacenes o supermercados. De esta forma, el comerciante podrá detectar si el lote de un determinado producto está por vencer y definir qué acción puede tomar para rentabilizarlo, como puede ser una liquidación antes de la fecha de caducidad.

Finalmente, el control por serie está pensado para la gestión de aquellos artículos que es necesario individualizar. Así, una tienda de venta de productos de electrónica podrá asegurarse de que le están entregando el mismo producto que vendió a un cliente en caso de devolución o solicitud de cambio.

Estas nuevas funciones de Tivendo están disponibles en Chile para las versiones Tivendo Inicio y Tivendo Pro. “Buscamos entender cabalmente cómo trabajan nuestros clientes. Eso nos permite desarrollar e integrar nuevas herramientas que respondan a las necesidades que surgen en distintos mercados y en rubros cada vez más específicos”, afirma Estefany Camacho.

Desde la plataforma de Tivendo se pueden gestionar todas las tareas relacionadas a las ventas, desde el cobro con distintos métodos de pago, la generación de facturas y boletas, la administración del inventario, el control y arqueo de caja  y el registro de clientes y proveedores.

Tivendo, perteneciente al Ecosistema Digital de Gestión Empresarial de Defontana, empresa latinoamericana con más de 20 años en el mercado y pionera en la implementación de software ERP 100% web, ya está siendo utilizado por más de 5.000 clientes en Chile, Perú, México y Colombia.

INCONTINENCIA EN LA PIEL: UNA DERMATITIS MÁS COMÚN DE LO QUE SE PIENSA

0

La incontinencia en la piel es una condición dermatológica que afecta a un gran número de personas en todo el mundo. Se estima que más del 5,4% de la población sufre de esta enfermedad cutánea, la cual es causada por la humedad que puede producir el cuerpo e irritarlo, provocando heridas y molestias en la piel.

Esta se produce por fluidos propios del cuerpo como por ejemplo orina, sudor, salivación extrema y más.

La dermatitis asociada a la incontinencia se caracteriza por la presencia de enrojecimiento, picor, ardor y dolor en la piel afectada. Además, pueden aparecer ampollas, llagas y úlceras, lo cual puede ser muy incómodo y doloroso para quienes la padecen.

Esta se produce cuando la orina u otros fluidos del cuerpo entran en contacto con la piel y la irritan, causando enrojecimiento, picazón, quemazón e incluso úlceras. Esto ocurre porque los fluidos corporales contienen enzimas y bacterias que pueden dañar la barrera protectora de la piel.

Esta condición es más común de lo que se piensa y puede afectar tanto a hombres como a mujeres, pero es más común en bebes y adultos mayores por el uso de pañales que generan un ambiente húmedo en la piel, lo que debilita su barrera natural y la hace más susceptible a la irritación y la aparición de dermatitis llamada dermatitis de contacto.

“Una persona postrada o mayor que utilice pañal tiene una incontinencia doble y  va a ser una persona que estará más en riesgo de tener una dermatitis asociada a la incontinencia por la humedad extrema en la piel. Lo mismo sucede con las guaguas hasta que aprenden a utilizar el baño Joan Enric Torra es el el fundador y Director de SAPIENS Ferides/as-Heridas-Wound Consultants, la primera consultoría integral sobre heridas  en España y latinoamerica.

“Para prevenir y tratar la incontinencia en la piel es fundamental mantener una buena higiene personal, utilizando productos suaves y sin fragancias que no irriten la piel. Asimismo, es necesario cambiar los productos absorbentes con regularidad para evitar la acumulación de humedad” comenta Carolina Saravia, enfermera jefa de Clínica Cath, especialista en el cuidado de heridas de avanzada.

Además asegura la enfermera que es recomendable utilizar cremas o ungüentos de barrera que ayuden a proteger y regenerar la piel dañada. Estos productos forman una capa protectora sobre la piel, evitando que la humedad y las sustancias irritantes la afecten.

“En casos más severos de dermatitis por incontinencia, puede ser necesario el uso de medicamentos tópicos o sistémicos para controlar la inflamación y promover la cicatrización de las heridas o curaciones con especialistas” comenta Saravia 

“Es fundamental consultar a un dermatólogo o especialista en cuidado de la piel para recibir un diagnóstico adecuado y un tratamiento personalizado. Cada persona es diferente y requiere un enfoque único para el manejo de la incontinencia en la piel” comenta el doctor 

“la incontinencia en la piel es una condición dermatológica frecuente y subestimada que afecta a muchas personas en todo el mundo. Es importante tomar medidas preventivas y buscar tratamiento adecuado para evitar el deterioro de la piel y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. No debemos ignorar esta condición, sino educarnos y concientizarnos sobre ella para brindar el cuidado y la atención necesarios” pone hincapie Saravia

CONSEJOS PARA CUIDAR Y SANAR UNA DERMATITIS POR CONTACTO 

  1. Mantener la piel limpia y seca: Lavar el área afectada con agua tibia y un jabón suave, evitando frotar con fuerza. Secarla suavemente con una toalla suave y asegúrate de que la piel esté completamente seca antes de aplicar cualquier producto
  2. Utilizar productos de barrera: “Los productos de barrera, como las cremas o lociones a base de zinc, pueden ayudar a proteger la piel de la humedad y los irritantes. Asegúrate de elegir productos que sean suaves y no contengan fragancias o alcohol, ya que estos pueden empeorar la condición” cometa la enfermera jefa
  3. Cambia los productos absorbentes con regularidad: tanto como pañales o compresas, la persona debe asegurarse de cambiarlos con frecuencia para evitar que la humedad permanezca en contacto con la piel durante mucho tiempo.
  4. Evitar el uso de productos irritantes: “Al elegir productos de higiene personal, como jabones, cremas o polvos, busca aquellos que estén especialmente formulados para pieles sensibles y evita aquellos que contengan ingredientes irritantes o perfumes fuertes” comenta el doctor
  5. Mantener una correcta hidratación bebiendo suficiente agua que ayudará a mantener la piel hidratada desde adentro, lo que puede ayudar a prevenir la sequedad y la irritación.

“Además de estos consejos de cuidado personal, es importante buscar la ayuda de un profesional de la salud si la incontinencia en la piel persiste o empeora. Un médico o enfermero especializado podrá evaluar la situación y recomendar tratamientos adicionales, como cremas medicadas o terapia de luz” finaliza Saravia 



ARAUCO SERÁ EL PARTNER SUSTENTABLE DEL CAMPEONATO MUNDIAL DE RALLY (WRC)

0

La compañía abrirá sus bosques y caminos para recibir a los mejores pilotos del mundo,

Además, neutralizará la huella de carbono, convirtiéndolo en el primer mundial a nivel latinoamericano en ser carbono cero.

La región del Biobío se convertirá nuevamente en el escenario de uno de los eventos deportivos más destacados a nivel global: el Campeonato Mundial de Rally (WRC). Este emocionante torneo, que se llevará a cabo del 28 de septiembre al 1 de octubre, reunirá a los pilotos más destacados del mundo, quienes desafiarán los intrincados caminos situados en los bosques de ARAUCO los cuales, ya han sido elogiados por diversos expertos, entre ellos, el actual campeón, Kalle Rovanperä, señalando que son “de los mejores del mundo”.

En este contexto, Mauricio Leiva, Gerente de Asuntos Públicos de ARAUCO, comentó que “llevamos meses trabajando colaborativamente con la organización para ofrecer a la comunidad un espectáculo de categoría mundial. Nos llena de orgullo que este evento tenga lugar en Chile, y aún más en nuestros propios terrenos, ya que según nos han confirmado los expertos, gozan de una calidad excepcional gracias a su composición de ripio estructural y mantención constante, sumado a que están rodeados de naturaleza, creando así, paisajes sumamente atractivos para los fanáticos de esta disciplina”.

Asimismo, agregó que la compañía través del programa “Bosque Abierto”, está impulsando diversas iniciativas que permitan a la comunidad conocer más sobre los paisajes y el quehacer de la empresa. “Nos interesa fomentar el cuidado y protección de los bosques, generar conciencia sobre la prevención de los incendios y por supuesto, abrirlos a la comunidad para fomentar el deporte, la cultura y recreación en diversos aspectos”

Por su parte, Felipe Horta, productor general de WRC Chile destacó que “este es el evento deportivo, mundial y gratuito más importante en la historia de Chile. Es una fiesta que pone a Biobío en los ojos del mundo”.

Rally sustentable: mundial Carbono Neutral y protección de biodiversidad.

 ARAUCO no sólo abrirá sus bosques para que los mejores autos del Rally corran en sus caminos forestales, sino que también será el partner sustentable del evento, impulsando que este mundial sea carbono neutral, marcando así un hito relevante a nivel climático y deportivo a nivel, ya que será el primero de esta categoría latinoamericano. En ese contexto, es importante destacar que la compañía desde 2020 es la primera forestal a nivel mundial en ser carbono neutral y se ha comprometido a disminuir 1 millón de toneladas al 2030.

Además, con el objetivo de proteger y cuidar la biodiversidad existente en los bosques, ARAUCO ha tomado una serie de medidas que ya se empezaron a implementar. Entre ellas, destaca la donación de más de 10 mil especies nativas y la plantación de miles de árboles en comunas afectadas por los incendios, como Santa Juana, Quillón y Arauco.

Adicionalmente, se ha llevado a cabo una colaboración entre los expertos en flora y fauna del equipo medioambiental del WRC y el Centro de Investigación de ARAUCO, Bioforest. En ese contexto, Se han instalado 40 puntos de monitoreo con 20 cámaras en lugares estratégicos, como, por ejemplo, corredores biológicos.

Para complementar este esfuerzo, se desplegarán equipos de guardafaunas en las cercanías de la carrera, junto a dispositivos de sonido. Estos dispositivos tienen la función de disuadir a los animales en caso de ser necesario, evitando así que se vean expuestos a situaciones que puedan causarles daño durante la realización del evento.

Finalmente, junto con la producción de WRC, se implementarán diversas estaciones para la gestión y el reciclaje de los residuos generados durante el evento.

Estas acciones se suman al compromiso permanente en materia medioambiental de ARAUCO, que busca restauración de 25 mil hectáreas y la protección y conservación de especies en peligro de extinción.

CENA DE 4 TIEMPOS Y MARAVILLOSOS VINOS CHILENOS: RENAISSANCE SANTIAGO HOTEL INVITA A UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE

0

A cargo del chef Tomás Navarro, inspirada del mar a la cordillera, junto al maridaje perfecto de vinos de Grandes Terruños y Viña Loma Larga, realizan esta invitación que promete ser un paseo gastronómico de múltiples sensaciones.

 Para los amantes del vino y para quienes quieran disfrutar de los mejores platos, Renaissance Santiago Hotel ha preparado para este jueves 28 de septiembre,  a las 20:00 horas una Cena Maridaje de cuatro tiempos, junto a los mejores vinos e inigualable ambiente que encontrarás en Catae restaurant.

El menú comienza con erizos humedecidos en soya, cítricos y cremosa yema de huevo de codorniz curada en sal de cahuil, para luego continuar con un tartar de res sobre tuétano grillado, ensalada de quinoa andina y chimichurri con avellanas tostadas.

Como plato principal, garrón de cordero, vegetales asados, arroz meloso con caldo profundo y salsa demiglace para luego terminar con un postre sensacional, un cremoso Cheesecake con centro de queso azul, calafate, moras y frutillas ahumadas con cumble más  un toque de pimienta blanca. Cada una de estas preparaciones acompañadas del maridaje ideal propuesto por la viña invitada.

Nuestros ingredientes cuidadosamente seleccionados permitirán tener una experiencia gastronómica única, la que se realzará gracias al maridaje perfecto de vinos de Grandes Terruños y Viña Loma Larga”, comenta el chef ejecutivo Tomás Navarro. “Sin duda que quienes nos acompañen se transportarán a un mundo de sabores increíbles”, agrega.

Para participar de esta increíble experiencia se debe reservar en: reservas@renaissancehotels.cl o llamando al teléfono 2 2678 8888.

Descuentos: 10 por ciento para vecinos de Vitacura; 15 por ciento para huéspedes del hotel y 20 por ciento al pagar con tarjeta de crédito de Banco Falabella.

Dirección Av. Kennedy 4700, con estacionamiento incluido para los participantes.

OMODA SE UNE A CREAMFIELDS PARA CELEBRAR SU LLEGADA A CHILE CON LA MEJOR MÚSICA ELECTRÓNICA

0

Y lo hará de la mano del SUV Omoda 5, que será el auto oficial del festival, transportando a los artistas, tanto dentro como fuera del lugar. Es el modelo ideal para ello, gracias a su diseño futurista “Art In Motion”, su tecnología de última generación, conectividad y seguridad. 

Como antesala de su desembarco en el país, OMODA se sumó a uno de los festivales musicales más importantes de Sudamérica, Creamfields Chile.

La marca automotriz de espíritu joven, que apunta a las nuevas generaciones y se compromete a proporcionarles una experiencia futurista e inteligente estará presente en el evento que celebra la música electrónica el próximo 14 de octubre en el Club Hípico.

Por los siete escenarios que habrán en el festival pasarán artistas de la talla de Tiësto, Steve Aoki, Porter Robinson, Afrojack, Agents of Time, Âme, Andrea Oliva, B Jones, Black Tiger Sex Machine, Cesqeaux, D-Block & S-Te-Fan, Da Tweekaz y Eats Everything, entre otros. Además subirán referentes nacionales, como 5 Universos B2B, Ricardo Molinari, B-Low, Cytrax, Plastik, Felipe Venegas, Lore Manz, Magnuz, Sepha, Sistek y Wask.

Los más de 40 mil asistentes que llegarán hasta Creamfields para disfrutar lo mejor de la música electrónica podrán conocer de cerca todos los atributos del modelo OMODA C5 en el stand futurista e interactivo que tendrá la marca en el recinto. 

Además, este SUV será el auto oficial de Creamfields, transportando a los artistas, pues es el modelo ideal para ello, gracias a su diseño futurista “Art In Motion”, su tecnología de última generación, conectividad y seguridad. 

“Estamos felices de unirnos a un festival que representa nuestros valores como marca al fomentar la creatividad, innovación y la colaboración para celebrar y disfrutar de un evento musical de talla mundial, que entrega experiencias únicas, de la mano de diferentes expresiones artísticas y en un ambiente que promueve la sustentabilidad e inclusión ”, explicó Rocío Valenzuela, senior brand manager de OMODA Chile.

Junto a ello, OMODA será presentador oficial de las fiestas one.cl, que se han transformado en un panorama imperdible de las noches en Santiago. Cada fiesta contará con la asistencia aproximada de tres mil personas, donde la marca ofrecerá grandes experiencias. 

Durante el año, OMODA participará en distintos eventos que reflejen las últimas tendencias, la energía juvenil, tecnológica y sostenible, que son parte del ADN de la nueva marca automotriz que llega a Chile. Así, busca crear una comunidad que esté alineada a sus valores y aporte en la cocreación de los nuevos modelos.

En este marco, OMODA realizará permanentemente concursos en sus redes sociales https://www.instagram.com/omoda.chile/ , facebook.com/profile.php?id=100087907900806https://www.tiktok.com/@omoda.chile para que sus seguidores puedan participar por entradas y tengan la oportunidad de conocer a la marca y sus lanzamientos.

EXPERIENCIA E REGRESA CON CUATRO PISTAS DE PRUEBA Y MÁS DE 100 EMPRESAS NACIONALES E INTERNACIONALES

0

En su segunda versión, la feria también estará centrada en impulsar los compromisos que como país hemos asumido para reducir las emisiones de CO2 y, por lo mismo, en su marco se realizará la firma del acuerdo público-privado con más de 100 actores que se comprometerán a implementar iniciativas concretas para apoyar la electromovilidad en el país.

Por primera vez, habrá una pista E-Karts para adultos y una Avant Premiere exclusiva. Las entradas se adquieren en la página webexperienciae.cl 

Experiencia E -la feria más importante de la electromovilidad, energías renovables y sostenibilidad que se desarrollará en Chile entre el 12 y 15 de octubre en Espacio Riesco- regresa este año recargada con una impresionante área de exhibición en exterior de 22.500 metros cuadrados, cuatro pistas de prueba y una muestra de 12.000 m2 en interior, donde los visitantes tendrán la oportunidad de conocer y conducir modelos electrificados, así como también asistir a exclusivos lanzamientos de 2024.

En su segunda versión, Experiencia E también estará centrada en impulsar los compromisos que como país hemos asumido para reducir las emisiones de CO2 y que se han transformado en un ejemplo para otros países de la región. Por lo mismo, la feria se transformará en el punto de encuentro, donde los esfuerzos públicos – privados se traducirán en iniciativas concretas para avanzar hacia un Chile más sostenible.

Es por este motivo que llevará a cabo el Foro Profesional Experiencia E 2023, cuyo tema central es la Movilidad Sostenible: El poder de los Acuerdos y que tendrá un papel preponderante en la feria.

Durante cuatro días, esta instancia ofrecerá una serie de charlas, paneles de análisis y debates que abordarán temas clave en el ámbito de la movilidad sostenible y las metas comprometidas. Expertos de renombre y referentes de la materia compartirán sus conocimientos, perspectivas y experiencias sobre el futuro de la electromovilidad y las energías renovables.

“Paralelamente, Experiencia E confirma que en su marco se realizará la firma del acuerdo público-privado para apoyar la electromovilidad en el país. La iniciativa es una declaración de compromisos que más de 100 actores públicos y privados presentarán a la sociedad y a los Ministerios de Energía, Transportes y Telecomunicaciones y Medio Ambiente, que son los principales incumbentes en la electromovilidad”, comentó Michle Pefaur, gerenta de Experiencia E.

El objetivo es generar una instancia donde distintas instituciones puedan conocer sus iniciativas y avanzar de forma colaborativa y coordinada para potenciar el ecosistema de electromovilidad en Chile.

Este año el acuerdo lo implementará la Agencia de Sostenibilidad Energética ,a través de seguimientos periódicos de los compromisos acordados, de manera de acompañar y difundir la implementación de las diferentes iniciativas, que se enmarcarán en la Hoja de Ruta presentada por la Mesa para el Avance de la Electromovilidad en Chile. 

“Como sector y patrocinadores de la Feria, llevamos meses trabajando para que esta versión de Experiencia E genere oportunidades de colaboración conjunta entre actores públicos y privados, que permitan realizar avances concretos e impactos significativos en materia de movilidad sostenible a corto plazo, pero también incorporando a nuevos actores en alianzas significativas como las que nacen del acuerdo público-privado por la electromovilidad”, explicó Diego Mendoza, Chairman de Experiencia E 2023 y secretario general de ANAC.

Cuatro pistas de prueba

Con el fin de acercar la electromovilidad y sus beneficios a las personas, Experiencia E también contará este año con cuatro pistas de prueba: una de electromovilidad liviana, una de test drives de vehículos 100% eléctricos e híbridos enchufables, una de E-Kart Isa Intervial –que es para menores de hasta 1.35 metros de altura-  y la de E-Kart Race.

Esta última es para personas sobre 1 metro y 36 cm de altura y tendrá un valor de $6.900. Es la única pista con costo y las entradas para ella estarán disponibles en la misma exhibición.

Asimismo, el evento contará con la presencia de más de 100 empresas nacionales e internacionales, que ofrecerán una amplia gama de soluciones, productos y servicios relacionados con la electromovilidad, la sostenibilidad, las energías renovables, la gestión de residuos y la economía circular.

En forma inédita también, se llevará a cabo una Avant Premiere para los Medios de Comunicación e Invitados de los expositores, donde se darán a conocer de manera anticipada todas las novedades que se anunciarán y exhibirán durante los cuatro días de feria.

Y como el año anterior, además estará el Hospitality Experiencia E, un espacio VIP de 500 metros cuadrados con zonas de co-work, lockers, música en vivo, buffets con variada selección de preparaciones y otros beneficios exclusivos.

La entradas para Experiencia E se pueden adquirir a través de la página web www.experienciae.cl.

El director ejecutivo de Experiencia E, Eliseo Salazar, ex piloto nacional, destaca la importancia del evento para el país: “Experiencia E es una oportunidad única para conocer las últimas tendencias en electromovilidad, energías renovables y sostenibilidad. Este año, contamos con cuatro pistas de prueba y una amplia variedad de empresas nacionales e internacionales que ofrecerán soluciones innovadoras para el futuro de la movilidad. Además, el Foro Profesional Experiencia E 2023 abordará temas clave para el desarrollo sostenible del país ¡Los esperamos en Experiencia E!”

Para obtener más información y entradas: www.experienciae.cl.

Instagram: experienciae_

Facebook:expoexperienciaE
Linkedin: Experiencia E

RAM Y PANGAL ANDRADE CREAN LISTA CON LOS 6 MEJORES DESTINOS PARA LOS AMANTES DEL OUTDOOR EN CHILE

0

Fiel al espíritu aventurero de la marca, estos destinos son privilegiados a la hora de realizar deportes extremos y actividades al aire libre.

La relación entre RAM y las actividades al aire libre son evidentes, y es que la marca de origen norteamericano siempre ha destacado por la versatilidad de sus productos, siendo los modelos preferidos a la hora de embarcarse en una aventura por terrenos complicados, sobre todo si se desea llevar carga o elementos necesarios para dichas actividades.

Ya sean bicicletas, carpas o equipaje de camping, todo tiene cabida en una RAM. Es por esto que en conjunto con Pangal Andrade, embajador de la marca, te recomendamos los 6 mejores destinos para realizar una escapada a la aventura dentro del territorio chileno.

– Futaleufú

Esta localidad patagónica cuenta con una belleza natural impresionante, rodeada de cordones montañosos y un río que ofrece la posibilidad de hacer rafting gracias a sus rápidos de clase V. Con menos de 3.000 habitantes, su entorno único permite conectarse con la naturaleza y escapar de la civilización.

– San Pedro de Atacama

En el extremo contrario al destino anterior, esta ciudad se encuentra en la zona más árida del país, donde su belleza radica en la pureza de su desértico paisaje, que ha servido a lo largo de la historia para el desarrollo de culturas únicas. Con gran cercanía al Valle de la Luna, salares y lagunas que parecen infinitas, este privilegiado lugar te impactará.

– Punta de Lobos

Para los amantes de las olas, este lugar de la zona central del país goza de la mejor combinación para dar a sus visitantes una experiencia inolvidable. Con playas de ensueño y una vibra cautivadora, los alrededores de Pichilemu son especiales para crear nuevas historias que contar. 

– Torres del Paine

Los amantes del trekking encontrarán aquí su mejor alternativa, y es que las caminatas que se pueden realizar en los senderos ubicados en este paraíso natural marcan un antes y un después en la vida de quienes pueden realizarlo. Si tienes la posibilidad de conocer el Parque Nacional Torres del Paine, realizar al menos uno de sus senderos es una gran opción.

– Nevados de Chillán

La cordillera de la región de Ñuble esconde un mágico cordón montañoso compuesto por 18 volcanes en dos provincias. Esta formación natural esconde las mejores pistas de ski de la zona centro sur del país, por lo que para todo amante de los deportes realizados en entornos nevados, esta parada es un infaltable en la hoja de ruta.

– Pucón

El destino más icónico queda para el final de esta lista: Lagos, cascadas, volcanes, bosques eternos, un paso fronterizo, deportes extremos y un relajo sin precedentes se pueden encontrar en los alrededores de Pucón. Este reconocido punto neurálgico del turismo en Chile cuenta con alternativas para que absolutamente todos puedan encontrar actividades entretenidas que realizar en contacto con un entorno único dentro de la región de la Araucanía.

“Elegimos estos destinos por la importancia que han tenido a la hora de posicionar a Chile como un referente en el ámbito de los deportes extremos. Tenemos un territorio que goza de la fortuna de tener hermosas playas, grandes desiertos, volcanes nevados y ríos torrentosos en distancias relativamente cortas. Eso es realmente único” Señala Pangal.

RAM, representada en Chile por astara, nació con el objetivo de que todos quienes busquen un vehículo comercial y tiempo libre, puedan encontrar en esta marca el modelo ideal para ello. Ofreciendo además las mejores opciones en cuanto a tamaño, carga y uso, permitiendo trabajar y disfrutar con el mismo vehículo.

BANCOESTADO Y KHIPU FIRMAN ACUERDO DE OPEN BANKING

0

El acuerdo para lectura de datos usando webscraping es considerado una señal de armonía en la industria y va en coherencia con el acuerdo marco firmado entre la ABIF y FinteChile para autorregular el webscraping.

La empresa de OpenFinance fundada en Chile, Khipu, anunció un importante acuerdo con BancoEstado, entidad financiera con la que tuvo conflictos legales en 2021. Dejando atrás el conflicto, este acuerdo sobre open banking representa una nueva relación y da una importante señal de armonía en la industria, la cual va de la mano del acuerdo marco firmado entre FinteChile y la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) para autorregular el webscraping, al cual Banco Estado adhirió.

Roberto Opazo, fundador y director ejecutivo de Khipu (https://www.khipu.com/), se refirió a la firma de este acuerdo indicando que “es un hito que nos llena de alegría por muchas razones. En lo inmediato no provocará cambios visibles para nuestros clientes, porque en la práctica recuperamos nuestra capacidad operativa con el Banco al desarrollar “Botasa”, hace más de 1 año. Pero el acuerdo es importante porque en un clima de colaboración, es posible mejorar la seguridad de los clientes y también iniciar nuevos proyectos, que se traduzcan en más innovación al servicio del público. Confío en que haremos más anuncios en el corto plazo”.

Khipu es una empresa chilena que brinda servicios de pagos, descarga de datos y otras formas de conexión entre los sistemas de las empresas con los sistemas de los bancos. La empresa fue récord nacional de financiamiento por crowdfunding el 2014 y ganó el premio nacional de innovación en 2016. Buena parte de los servicios brindados por Khipu utilizan una técnica conocida como webscraping, que originalmente fue desarrollada para probar sistemas en la web, haciendo que los sistemas simulen el comportamiento de humanos para validar el correcto funcionamiento de todas sus opciones. Con el tiempo esta técnica se amplió y se usó para permitir automatizaciones hechas por sistemas que requieren descargar datos, hacer transferencias y otras operaciones realizadas automáticamente en representación de los titulares de las cuentas. Se usa cuando por distintas razones no se cuenta con una interfaz de programación (API, por sus siglas en inglés) para realizar estas tareas de conexión entre sistemas.

El año 2021 fue un año de conflicto con BancoEstado, que terminó en un recurso de protección perdido por Khipu en la Corte de Apelaciones, en el que solicitaba que el sistema anti bots del Banco fuera configurado de modo que reconociera las operaciones de Khipu para evitar que estas sean bloqueadas.

“Siempre fuimos conscientes del ánimo abierto del equipo permanente del Banco, que ahora está en condiciones de desplegar todo su potencial, como es evidente que lo está haciendo en tantos proyectos que están ayudando a posicionar a Chile como el hub Fintech más importante de Latinoamérica”, agrega el CEO de Khipu.

“Celebramos el respeto y confianza con que se llevaron a cabo estas negociaciones, que es un cambio que pudimos apreciar desde que asumió el nuevo Comité Ejecutivo, cuando nos pidió una reunión para entender nuestro punto de vista y la verdad es que salimos sin certezas en cuanto a que finalmente tendríamos un acuerdo formal, pero sintiendo que habíamos sido escuchados sinceramente. Un detalle que muestra la buena disposición fue que nunca se nos planteó algún tipo de control sobre la forma en que las partes podrían comunicar este acuerdo, que es una práctica común después de un período de conflicto.

El ejecutivo subraya que “gracias a eso hoy podemos aplaudir en forma sincera y espontánea las iniciativas de BancoEstado en el desarrollo de APIs, acuerdos con muchas empresas fintechs para cubrir con webscraping lo que aún no está disponible mediante APIs, nuevos servicios en sus portales web y mucho más. Aunar voluntades depende de generar el deseo de recorrer juntos un camino que puede ser difícil, con miradas diferentes sobre temas que pueden ser estructurales, pero también con muchas coincidencias, que al final son lo que realmente importa. Otro ejemplo de elegancia en el trato humano fue la capacidad de separar temas, dejando para otro contrato el webscraping de escritura, incluyendo el webscraping de pagos. Es decir, podemos tener acuerdos para la lectura y avanzar en eso, mientras nos ponemos de acuerdo en la escritura, sin que un acuerdo se vuelva un impedimento para el otro. Creo que en estos tiempos el país pide ver más actitudes así. Se lo pide a la política, al mercado, a las instituciones y a las personas. Queremos un clima de colaboración y paz, en el que todos podamos aportar a la sociedad sin miedo y sin asimetrías en la negociación, por eso el acuerdo resulta tan importante”.

Para más información, visita: https://www.khipu.com/