Inicio Blog Página 8

Cuidadores de adulto mayor y electricistas son los nuevos perfiles que requieren de una certificación de competencias laborales

0

La certificación de competencias laborales se ha convertido en un eje estratégico para fortalecer la calidad del trabajo en Chile.

Esto, especialmente en oficios que impactan directamente en la vida y seguridad de las personas. Cuidadores de adultos mayores y electricistas son hoy dos de los perfiles donde esta herramienta adquiere mayor relevancia.

No solo porque validan conocimientos técnicos, sino porque entregan garantías éticas y de confianza.

Todo para seguridad de quienes reciben sus servicios.

En un país donde la informalidad laboral aún bordea un tercio de los trabajadores, la avanzada hacia la acreditación de competencias es mucho más que un trámite.

Es un mecanismo para profesionalizar oficios, elevar estándares y proteger a los usuarios. Especialmente frente a riesgos concretos.

Un error en la instalación eléctrica puede provocar un incendio. Una mala práctica en el cuidado de una persona mayor puede tener consecuencias irreparables.

Certificar a quienes desempeñan estos roles no solo respalda su empleabilidad. Además resguarda la seguridad y la dignidad de las familias.

La certificación también reconoce habilidades que trascienden lo técnico. Se valoran competencias “poderosas” como la empatía, la responsabilidad y la capacidad de generar confianza. Son aspectos fundamentales en el caso de cuidadores y que, además, aportan a la construcción de una cultura laboral más humana y profesionalizada.

Los beneficios de este proceso son evidentes. Trabajadores más valorados en los procesos de contratación y empresas que confían en sus capacidades.  Además de usuarios que reciben un servicio de mayor calidad.

Desde 2008, más de 180.000 personas han certificado sus competencias a través de ChileValora, con una creciente participación en sectores estratégicos.

El proceso, además, permite identificar brechas de conocimiento y orientar capacitaciones específicas. Esto fomenta una cultura de formación continua que mejora la productividad y seguridad en el país.

Sin embargo, los desafíos no son menores. El costo de la certificación sigue siendo la principal barrera, sobre todo para quienes están desempleados o tienen ingresos inestables.

Muchos trabajadores deben financiar el proceso de manera individual, lo que desalienta su acceso.

Por eso, los programas de becas y mecanismos como la Franquicia Tributaria de Capacitación del SENCE son cruciales para democratizar este derecho. Además de permitir que más personas puedan certificar sus competencias.  Sin que el gasto se convierta en un obstáculo.

La organización del proceso es otro punto crítico. Cuando los trabajadores llegan de manera individual, la certificación se encarece y pierde eficiencia.

La formación de grupos y la planificación colectiva aparecen como estrategias necesarias para abaratar costos y acelerar evaluaciones.

Así se genera un impacto positivo tanto para los trabajadores como para las empresas que requieren estos servicios.

Avanzar en certificación laboral es, en definitiva, apostar por un mercado más formal, inclusivo y seguro.

Se trata de un proceso que dignifica al trabajador. Además respalda a las familias que confían en sus servicios y contribuye al desarrollo de un país que necesita estándares más altos de calidad y responsabilidad.

La acreditación no es solo un papel: es un compromiso con la seguridad, la confianza y el futuro del trabajo en Chile.

Acerca de:

MG Certifica es un centro de evaluación y certificación de competencias laborales que apoya proactivamente los esfuerzos de las instituciones para contar con trabajadores más productivos y seguros. Institución acreditada por Chilevalora (Ley N.° 20.267) y conformada por profesionales en la gestión de RR.HH.

LinkedIn: MG Certifica

YouTube: MG Certifica

X.com: MG Certifica

Por Álvaro Vilaplana, gerente comercial de MG Certifica 

Fiestas patrias seguras: Tips de experto para evitar incendios con parrillas eléctricas

0
  • Con la llegada de las Fiestas Patrias, el uso de parrillas eléctricas en hogares y departamentos se vuelve habitual.

  • Su mal uso puede provocar accidentes, incendios y daños materiales. Luis Clavería, experto de COVISA, entrega consejos prácticos para disfrutar de las celebraciones con seguridad.

  • Desde la correcta conexión de los equipos hasta la ubicación y supervisión de los artefactos.

Durante las Fiestas Patrias, las reuniones familiares y las parrilladas en departamentos o casas se vuelven protagonistas. Sin embargo, junto con la celebración, es importante tomar precauciones. Sobre todo con la electricidad, para evitar accidentes y posibles incendios.

Por ello, el uso de parrillas eléctricas, especialmente en departamentos o casas, requiere atención para evitar accidentes.

Luis Clavería, Jefe de control de calidad de COVISA, empresa chilena certificada por norma ISO 9001 y, dedicada a la fabricación y comercialización de conductores eléctricos. Todos  fabricados 100% con energía renovable, entrega claves para disfrutar con seguridad.

1. Evita enchufes sobrecargados y alargadores inseguros

No conectes la parrilla a tomacorrientes que ya estén en uso y evita el uso de alargadores, en especial los de baja calidad o que esten bajo la potencia de la parrilla ya que pueden provocar cortocircuitos o sobrecalentamiento.

2. Ubicación segura

Coloca la parrilla sobre superficies planas, estables y resistentes al calor. Mantén distancia de cortinas, muebles, papeles, cartón u otros materiales inflamables.

3. Revisa los cables

Asegúrate de que los cables no estén pelados, dañados o cerca del agua. Evita que queden tensos o doblados en ángulos extremos.

4. Supervisión constante

Nunca dejes la parrilla encendida sin atención. Apágala inmediatamente después de usarla y mantén a los niños alejados del área de cocción, regula la potencia de la parrilla según el tipo de corte, así no sobrecalentaras el artefacto y lograras una preparación a tu gusto.

5. Ventilación y espacio

Usa la parrilla en espacios ventilados para disipar el calor y el humo, evitando la acumulación dentro del hogar o departamento.

Otros consejos para evitar incendios

El profesional de COVISA comparte además otros  consejos para tomar en  cuenta no sólo en  estas celebraciones, sino durante todo el año:

1. Revisa que todos los equipos estén certificados

“Un cortocircuito puede ocurrir en instalaciones antiguas o sobreexigidas, conectando demasiados artefactos en un mismo tomacorriente. Esto no solo provoca daños materiales, sino que puede generar lesiones graves o incendios”, explica Clavería. Verifica que parrillas, calefactores y demás artefactos cuenten con certificación SEC y mantén tus instalaciones revisadas por profesionales.

2. No escatimes en seguridad

“Lo barato puede salir muy caro. Los materiales eléctricos deben priorizar la seguridad de las personas sobre el precio. En COVISA creemos que el futuro debe enfocarse en conductores que entreguen la máxima protección posible ante incendios”, agrega el experto

3. Iluminación y ambiente seguro

Evita el uso de velas en los espacios donde se cocina o se reúne la familia. Prefiere luces LED para crear una atmósfera festiva sin riesgos, haciendo un uso seguro y eficiente de la energía.

4. Mantén el espacio despejado y preparado para emergencias

Asegura que las salidas y pasillos estén libres, ten a mano extintores y planifica un plan de escape familiar. Practica simulacros regularmente para que todos sepan cómo actuar ante una emergencia.

5. Inspecciona sistemas de calefacción y ventilación

Si además usas calefactores eléctricos, asegúrate de que estén en buen estado y revisa conductos y chimeneas para evitar obstrucciones o sobrecalentamientos.

Con estos simples cuidados, las Fiestas Patrias pueden disfrutarse con tranquilidad, combinando tradición y seguridad en el hogar. Como concluye Clavería: “La prevención es la mejor manera de celebrar sin sorpresas: revisa, planifica y prioriza la seguridad eléctrica de tu familia”.

Para más información: www.covisa.cl

Subsidio al dividendo: ¿Respira el sector inmobiliario?

0

Por Cristián Martínez, fundador de Crece Inmobiliario, Ingeniero Comercial, Magister en Administración de Empresas de IEDE y Master de Administración de Empresas en la Universidad de LLeida.

En aproximadamente nueve semanas, el subsidio a la tasa de interés para viviendas nuevas está demostrando que, por fin, Chile tiene un tanque de oxígeno. Esto porque comprende de mejor forma las verdaderas dinámicas del mercado inmobiliario.

Los datos no mienten y muestran que, en este período, casi 15.000 solicitudes de crédito hipotecario han sido recibidas por los bancos adheridos.

Más de 8 mil estarían ya aprobadas por un monto equivalente a US$ 898 millones. Apenas un 4,2% de solicitudes rechazadas.

El subsidio ha superado a otros programas como el FOGAPE y FOGAES. Esto tiene una explicación simple. La diferencia de enfoque.

Mientras políticas anteriores se enredaban en restricciones y segmentaciones que terminaban asfixiando al propio mercado que pretendían dinamizar, esta medida entiende algo fundamental.

El mercado inmobiliario no se mueve solo con la demanda de primera vivienda, sino que los inversionistas son clave.

Este subsidio no limita la cantidad de propiedades que se pueden adquirir bajo el beneficio. Así como también, no es solo para la primera vivienda.

Esta apertura permite que inversionistas participen activamente, impulsando el dinamismo que tanto se necesita. Sobre todo considerando las más de 100 mil unidades en stock que están esperando compradores.

Las cifras entregadas hasta el minuto. El 69% de las aprobaciones se concentra en viviendas de hasta 3.000 UF, pero solo 2.100 operaciones corresponden a beneficiarios del DS15.

Esto significa que más de 6.000 aprobaciones están en rangos superiores. Esto  confirma que no estamos ante un subsidio tradicional de vivienda social.

Es una herramienta de reactivación sectorial integral.

La industria inmobiliaria arrastra consigo múltiples dolores desde diferentes variables. Construcción, materiales, servicios financieros, corretaje, notarías, conservadores, y un largo etc.

Cuando el sector inmobiliario se paraliza, el efecto multiplicador golpea toda la economía. Por ello se siente como un gran respiro de aire fresco.

Ahora bien, lo que queda por resolver es si finalmente este tipo de medida será suficiente.

Considerando que está enfocada solo en propiedades nuevas, con solo 50.000 cupos disponibles y una vigencia de 24 meses, se apunta a la mitad del stock existente bajo las 4.000 UF. Es donde precisamente se concentra la mayor acumulación de unidades.

Si bien, ya hay 8.400 aprobaciones; se estará alcanzando un 17% del objetivo en apenas dos meses.

El desafío ahora es mantener el impulso y evaluar si será necesario ampliar el programa. El mercado está respondiendo, los bancos están aprobando, y las familias están accediendo a financiamiento. Todo en condiciones que hace pocos meses parecían imposibles.

Ahora, después de mucho tiempo, el sector inmobiliario chileno no solo está respirando, sino que está recuperando el ritmo. La clave ahora está en no interrumpir este proceso con cambios prematuros o restricciones adicionales.

www.creceinmobiliario.com

Linkedin Cristián Martínez

 

Cuidado de la piel en época de celebraciones: cómo mantenerla sana durante las Fiestas Patrias

0
piel
piel
piel
piel

Septiembre en Chile no solo significa primavera y celebración de las Fiestas Patrias. También implica cambios en la rutina, mayor exposición al sol. Y hábitos que pueden impactar la piel. El consumo de alcohol, la alimentación rica en grasas y la exposición prolongada al aire libre pueden acelerar la deshidratación. Y favorecer la aparición de manchas, irritaciones o envejecimiento prematuro.

“Durante las celebraciones muchas personas descuidan la salud de su piel. Ya sea por los excesos propios de estas fechas. O por no usar la protección adecuada al exponerse al sol. Una rutina sencilla de hidratación y fotoprotección puede marcar una gran diferencia para prevenir daños”, señala la Dra. Karen Valenzuela, dermatóloga de Clínica Áurea.

Recomendaciones clave para cuidar la piel previo a Fiestas Patrias

  • Fotoprotección constante: aplicar protector solar FPS 50 cada mañana. Y re aplicar cada 2 horas en actividades al aire libre.
    Hidratación profunda: usar cremas con ácido hialurónico y ceramidas. Además de aumentar la ingesta de agua.
  • Chequeo preventivo: una evaluación dermatológica permite ajustar la rutina y detectar posibles lesiones a tiempo.

Después de las celebraciones: recuperar y revitalizar la piel

Tras varios días de festejos, la piel puede lucir más apagada. Con signos de deshidratación, poros congestionados o manchas producto de la exposición solar. Para recuperar su frescura y luminosidad, en Clínica Áurea recomiendan el Hydrafacial. Un procedimiento no invasivo que combina limpieza profunda. Extracción de impurezas e hidratación intensiva en una sola sesión.

El tratamiento utiliza tecnología patentada Vortex-Fusion®, que actúa en tres pasos:

  1. Limpieza y exfoliación: elimina células muertas con un peeling suave.
  2. Extracción indolora: remueve impurezas de los poros mediante una succión controlada.
  3. Hidratación intensiva: nutre la piel con activos hidratantes y antioxidantes personalizados.

Además, Hydrafacial se complementa con terapia de luces LED y drenaje linfático facial. Potenciando los resultados y abordando necesidades como elasticidad. Líneas finas, manchas o poros dilatados. Así, se convierte en un aliado ideal para devolver vitalidad y uniformidad a la piel después de las celebraciones. Con resultados inmediatos y sin tiempo de recuperación.

De esta manera, Clínica Áurea invita a disfrutar de las celebraciones sin descuidar la salud de la piel. Recordando que la prevención antes y la recuperación después son claves para mantenerla sana y radiante.

Fiestas Patrias: ¿A qué consecuencias legales se arriesga alguien que maneja con alcohol?

0

     “Las Fiestas Patrias son para celebrar y compartir, no para terminar enfrentando un proceso penal o lamentando un accidente. Hoy tenemos muchas alternativas para volver a casa sin manejar con alcohol. La invitación es a disfrutar con responsabilidad para que las fondas y los asados se recuerden con alegría, no desde la tragedia”, destaca el abogado Cristian Muñoz del estudio jurídico Muñoz Abogados y Cía.

·       En Chile la normativa es estricta. Las sanciones pueden marcar un antes y un después en la vida de quien decide conducir tras haber bebido.

Las Fiestas Patrias son un momento esperado por millones de chilenos para reunirse, viajar y celebrar.

Pero también son días en que aumenta considerablemente el riesgo de accidentes de tránsito asociados al consumo de alcohol.

En Chile, la normativa es estricta y las sanciones pueden marcar un antes y un después en la vida de quien decide conducir tras haber bebido.

En el estudio Manejar con alcohol en Fiestas Patrias: las graves consecuencias legales en Chile -entregado durante el 2024 por la Asociación Pro Consumo de Bebidas Espirituosas (Aprocor) y Cadem- se destaca el hecho de que tres de cada diez conductores chilenos reconocen haber conducido bajo los efectos del alcohol durante esta festividad.

Según el balance entregado por Carabineros tras las Fiestas Patrias del año pasado, se registraron 627 detenciones.  De ella, 408 correspondieron a conducción en estado de ebriedad.

En Chile, la ley distingue entre conducir “bajo la influencia del alcohol” -desde 0,3 hasta 0,79 gramos de alcohol por litro de sangre- y hacerlo en “estado de ebriedad”, desde los 0,8 gramos en adelante.

En el primer caso, el conductor se expone a multas y suspensión de la licencia por varios meses, sanciones que se agravan si hay reincidencia.

Pero en el segundo, las consecuencias son mucho más severas, si producto de esa conducción ocurre un accidente con resultado de muerte o lesiones graves gravísimas, la Ley Emilia (2014) establece un mínimo de un año de cárcel efectiva. Esto sin posibilidad de acceder a beneficios alternativos. También contempla multas y la cancelación de la licencia de por vida.

Cabe señalar que, además, con la Ley Emilia se establece como delito fugarse del lugar del accidente. Además de negarse a realizar el alcotest o la alcoholemia.

“Quien conduce en estado de ebriedad y provoca un accidente con resultado de muerte o lesiones graves se expone a penas que parten en un año de cárcel efectiva. No se trata de un castigo simbólico ni de arrestos menores. Es privación real de libertad, junto a antecedentes penales que impactan en toda la vida futura de esa persona”, destaca el Abogado Cristian Muñoz, fundador del estudio jurídico Muñoz Abogados y Cía.

A estas penas se suma la responsabilidad civil de indemnizar a las víctimas. Además, la exclusión de cobertura por parte de la mayoría de los seguros automotrices.  Esto, en caso de siniestros ocurridos bajo los efectos del alcohol.

“Las Fiestas Patrias son para celebrar y compartir. No para terminar enfrentando un proceso penal o lamentando un accidente. Hoy tenemos muchas alternativas para volver a casa sin manejar con alcohol. La invitación es a disfrutar con responsabilidad para que las fondas y los asados se recuerden con alegría, no desde la tragedia”, destaca el abogado.

En estas Fiestas Patrias, la prevención es clave, se puede planificar el regreso con anticipación.

Usar transporte público, aplicaciones de movilidad o designar un conductor responsable. Todas son decisiones simples que pueden evitar no solo una sanción legal, sino una tragedia irreversible.

Conoce más:

Muñoz Abogados y Cia. es un Estudio de Abogados con respaldo legal sólido y confiable. Entrega experiencia, conocimiento y compromiso para soluciones jurídicas personalizadas y eficientes. Ofrece soluciones legales integrales y a la medida de tus necesidades. Desde la asesoría experta hasta la representación efectiva en tribunales.

Linkedin

Instagram

Facebook

Tyla, FKA twigs y Caroline Polachek brillan en la colección S/S 2025 de H&M

0
Tyla
Tyla
Tyla

La colección primavera/verano 2025 de H&M es un homenaje a la feminidad. Una exploración fascinante de estados de ánimo, sensibilidades e identidades. Con unadiversidad de icónicas mujeres inspiradoras participa en esta campaña. Incluyendo a las cantantes Tyla, FKA Twigs, Caroline Polachek, entre otras.

Tanto la colección como la campaña, refuerzan la sólida visión de moda de H&M y su liderazgo en destacar el diseño excepcional. Y la colaboración entre los mundos de la música y la moda.

La colección se lanzará en dos capítulos, que se complementan entre sí. Pero cada uno entrega su propia perspectiva y actitud. Rindiendo juntos un homenaje a la naturaleza multifacética de la feminidad contemporánea.

La primera entrega evoca un aire de bohemia etérea, presentando una visión fresca del estilo primaveral.

Desde looks de festival hasta el chic urbano. Mientras rinde tributo a los íconos de la historia de la moda con guiños a las blusas ligeras y voluminosas. Hasta camisas y túnicas con cordones inspirados en icónicos del glam rock. Además de la fluidez y estilo unisex del New Romantic.

“Esta temporada nos inspiramos en diferentes etapas y momentos de la vida de las mujeres y en la riqueza de la feminidad. Queríamos ofrecer piezas excepcionales que transmitieran energía y luz. La sensación de libertad nos pareció muy relevante. Queríamos jugar con una hermosa bohemia, íconos del rock y la libertad de los festivales”, señaló Eliana Masgalos, Líder de Diseño de Moda Femenina, H&M.

El ambiente transmite una nostalgia sutil y mágica, que fusiona pasado y presente de manera cautivadora. Las piezas vintage se actualizan con un toque urbano y refinado, combinando los años 70, los 90 y la actualidad. La sensación es despreocupada, pero al mismo tiempo llena de confianza. Cada prenda refleja una bohemia etérea y sensual.

Las prendas destacan por sus detalles y texturas únicas.

Como bordes decorativos en cuellos y puños, vestidos de crochet. Minifaldas con trenzados o costuras especiales, y faldas plisadas con volantes en capas que se mueven con facilidad. Para equilibrar, hay piezas más estructuradas, como una chaqueta con tachas o de los años 70 con varios bolsillos, hechas en cuero.

Los accesorios reflejan un espíritu bohemio. Hay bolsos de hombro grandes y suaves en distintos tamaños y acabados. Algunos con costuras con cordones. Se pueden combinar con mocasines de estampado de serpiente y cinturones de cintura.

La joyería incluye collares con colgantes de estilo antiguo, pendientes con flecos, pulseras y gargantillas llamativas. Además de anillos y brazaletes elegantes en metal o con apariencia de resina. Las gafas de sol estilo piloto completan el look.

Esta primera entrega de la colección S/S 2025 es el símbolo perfecto de la libertad, vitalidad, energía y luz. Y estará disponible en tiendas y en cl.hm.com a partir del 11 de septiembre de 2025 y en cl.hm.com .

El más accesible de la familia: HUAWEI Pura 80 aterriza en Chile con carga rápida y fotografía profesional

0
HUAWEI Pura 80
Huawei Pura 80
HUAWEI Pura 80
Huawei Pura 80

El nuevo integrante de la familia Pura 80 finalmente llega al país. Con una pantalla OLED LTPO de 6,6 pulgadas. Un sistema fotográfico profesional con cámara Ultra Iluminación de 50 MP. Y carga rápida HUAWEI SuperCharge.

Martes 9 de septiembre de 2025. Desde hoy ya está disponible en Chile el HUAWEI Pura 80. El nuevo integrante de la familia Pura 80. Con una pantalla OLED LTPO de 6,6 pulgadas.
Un sistema fotográfico profesional con cámara Ultra Iluminación de 50 MP y carga rápida HUAWEI SuperCharge. Este modelo se posiciona como la opción más accesible de la serie sin sacrificar innovación ni diseño.

Un diseño elegante y resistente

El HUAWEI Pura 80 apuesta por un estilo minimalista con bordes planos y acabado en cristal mate. Disponible en los colores blanco, negro y dorado.
Con la resistencia del Kunlun Glass de segunda generación. Ofrece hasta 20 veces más resistencia frente a caídas. Garantizando mayor durabilidad en el uso diario.

Pantalla inmersiva con tecnología avanzada

La pantalla OLED LTPO de 6,6 pulgadas alcanza un brillo máximo de 2.800 nits, ideal para mantener la visibilidad incluso bajo luz solar intensa. Gracias a la tecnología X-True Display, los colores se muestran más realistas y precisos. Optimizando la experiencia en juegos, videos y fotografía.

Fotografía profesional en tu bolsillo

El apartado fotográfico es uno de los mayores atractivos del Pura 80:
  • Cámara principal Ultra Iluminación de 50 MP con apertura variable para capturar más luz en entornos oscuros.
  • Ultra Gran Angular de 13 MP para paisajes y tomas amplias.
  • Telefoto de 12 MP con zoom óptico de 5.5x y digital de hasta 50x.
  • Cámara frontal de 13 MP, ideal para retratos y videollamadas con gran nivel de detalle.
Este conjunto permite obtener resultados de nivel profesional en todo tipo de condiciones.

Rendimiento y autonomía

El HUAWEI Pura 80 funciona con EMUI 15. El dispositivo ofrece funciones inteligentes como control por gestos, reducción de ruido en llamadas mediante IA, temas interactivos y un Botón de Control Inteligente que combina accesos rápidos con sensor de huella dactilar.
En autonomía, integra una batería de 5.170 mAh, compatible con HUAWEI SuperCharge de 66 W por cable y 50 W inalámbrica, asegurando una recarga veloz y segura para acompañar al usuario durante todo el día.

Precio y disponibilidad

Los usuarios ya pueden encontrar el HUAWEI Pura 80 en Chile a través de la Huawei Online Store por un precio de $ 699.990, incluyendo 1 año gratis de Huawei Care.
Con este lanzamiento, Huawei completa la llegada de la serie Huawei Pura 80 al país, ofreciendo ahora una alternativa más económica para quienes buscan rendimiento, fotografía de nivel y un diseño premium sin pagar de más.

El ritual de la piel se redefine: ahora el skincare arranca en la ducha

0
skincare

skincareJabones con sérum que transforman la ducha en un espacio de skincare real. Integrando activos como ácido hialurónico, colágeno y vitamina C.

La rutina de cuidado de la piel vive una transformación silenciosa. Ya no se trata solo de cremas y tratamientos faciales. Sino también de lo que sucede al comenzar el día frente al agua caliente de la ducha.

Los jabones corporales con sérum, una tendencia que ha crecido con fuerza en mercados internacionales. Llegan ahora a Chile con una propuesta que busca cambiar la percepción de lo que significa “bañarse”. Un gesto de higiene que se convierte en un momento de skincare real.

La piel del cuerpo representa la mayor parte de nuestra superficie cutánea.

Pero suele quedar relegada a un segundo plano frente al cuidado facial. Dove propone revertir esa lógica con Dove Sérum. Su nueva línea de jabones que incorpora activos de alto rendimiento. En fórmulas diseñadas para responder a necesidades específicas:

Hydration Boost, con un 6% de sérum de ácido hialurónico, entrega hidratación intensa incluso a las pieles más secas. Vitality Renewal incorpora un 4% de sérum restaurador con colágeno. Que ayuda a mejorar la firmeza y elasticidad. Glow Recharge, formulado con un 3% de sérum iluminador a base de vitamina C. Aporta vitalidad y luminosidad. Finalmente, Ultra Sensitive ha sido creado con solo diez ingredientes esenciales. Pensado para limpiar suavemente incluso las pieles más delicadas y reactivas.

El valor de esta innovación no está solo en la fórmula, sino en lo que representa.

Convertir un hábito cotidiano en un espacio de cuidado consciente. La ducha deja de ser únicamente un momento de limpieza para transformarse en una experiencia de bienestar y conexión personal.

La nueva línea Dove Sérum ya está disponible de manera exclusiva en Salcobrand y Preunic. En todo Chile y a través de sus plataformas online.

Cómo hacer empanadas de pino perfectas en tu Freidora de Aire Xiaomi

0
empanadas

empanadasDescubre cómo tu freidora de aire Xiaomi transforma la receta tradicional del “18”. En empanadas de pino perfectas, con una masa dorada y crujiente.

Las freidoras de aire han revolucionado la forma en que cocinamos. Permitiéndonos disfrutar de nuestros platos fritos favoritos con una fracción del aceite. En el caso de las empanadas chilenas, este electrodoméstico no solo reduce la cantidad de grasa. Sino que también garantiza una cocción uniforme y una textura inigualable.

La circulación de aire caliente a alta velocidad de la Xiaomi Air Fryer sella la masa rápidamente. Manteniendo el jugo del pino en su interior y logrando esa anhelada consistencia dorada y crujiente.

Además, el tiempo de cocción se reduce considerablemente en comparación con un horno convencional. Haciendo de esta una opción ideal para una comida rápida y sabrosa.

Consiguiendo el resultado perfecto

Lograr la empanada ideal en tu freidora de aire es sencillo si sigues algunos consejos clave. Primero, es fundamental no sobrecargar la cesta de tu Xiaomi Air Fryer. Deja suficiente espacio entre cada empanada para que el aire caliente circule libremente.

Y las cocine de manera uniforme por todos lados. Un buen truco es pincelarlas con una fina capa de huevo batido antes de cocinarlas. Para obtener un color dorado más intenso y apetitoso.

Además, aunque la mayoría de las recetas de masa de empanada tradicional llevan manteca. Puedes optar por versiones con aceite o incluso masas integrales para un resultado más ligero.

No olvides precalentar tu freidora de aire por unos minutos antes de introducir las empanadas. Esto ayudará a que la masa se cocine de forma pareja desde el principio.

Receta: Empanadas de pino en Xiaomi Air Fryer

Esta receta te guiará paso a paso para preparar unas exquisitas empanadas de pino utilizando tu freidora de aire.

Ingredientes:

Para el Pino (Relleno):

  • 500 gramos de carne de vacuno picada (posta rosada o similar)

  • 2 cebollas grandes, picadas en cubos pequeños

  • 2 cucharadas de aceite

  • 1 cucharadita de comino molido

  • 1 cucharadita de ají de color (pimentón dulce)

  • 1/2 cucharadita de orégano

  • Sal y pimienta al gusto

  • 1/2 taza de caldo de carne (opcional, para mayor jugosidad)

  • 2 huevos duros, cortados en rodajas o cuartos

  • 12 aceitunas negras

  • Un puñado de pasas (opcional)

Para la Masa:

  • 4 tazas de harina de trigo sin polvos de hornear

  • 1/2 taza de manteca derretida y tibia (o aceite)

  • 1 taza de agua tibia con una cucharadita de sal.

  • 1 huevo batido para pincelar.

Preparación:

1.- Preparar el pino: En una olla grande o sartén, calienta el aceite a fuego medio.

Sofríe la cebolla hasta que esté transparente y ligeramente dorada. Agrega la carne picada y cocina hasta que cambie de color.

Condimenta con el comino, ají de color, orégano, sal y pimienta. Si lo deseas, añade el caldo de carne y cocina a fuego bajo por unos 15 minutos. Hasta que los sabores se integren y el líquido se haya reducido. Deja enfriar completamente el pino antes de rellenar las empanadas.

2.- Hacer la masa: En un bol grande, forma una corona con la harina. En el centro, vierte la manteca derretida y la sal.

Comienza a integrar los ingredientes desde el centro hacia afuera hasta formar una masa. Amasa sobre una superficie enharinada por unos 5-8 minutos. Hasta que esté suave y elástica. Tápala con un paño y déjala reposar por 20 minutos.

3.- Armar las empanadas: Divide la masa en porciones iguales y uslerea cada una hasta obtener discos de aproximadamente 15-20 cm de diámetro.

En el centro de cada disco, coloca una porción generosa de pino frío. Una rodaja de huevo duro, una aceituna y algunas pasas (si las usas).

4.- Cerrar y sellar: Humedece los bordes de la masa con un poco de agua. Dobla la masa por la mitad, cubriendo el relleno. Y presiona los bordes para sellar.

Realiza el tradicional “pirque” o doblez en los bordes para asegurar el cierre. Pincha cada empanada con un tenedor una o dos veces para que el vapor pueda escapar.

5.- Cocción en la Xiaomi Air Fryer: Precalienta tu freidora de aire a 180°C durante 5 minutos. Pincela las empanadas con el huevo batido.

Coloca las empanadas en la cesta de la freidora, asegurándote de no sobrecargarla. Cocina durante 12-15 minutos, o hasta que estén doradas y crujientes. A mitad de cocción, puedes abrir la cesta y darles la vuelta para un dorado más parejo.

6.- Servir y Disfrutar: Retira las empanadas de la freidora de aire y déjalas reposar un par de minutos antes de servir. ¡Disfruta del auténtico sabor chileno con un toque moderno y saludable!

Desafíos y oportunidades de migrar a SAP S/4HANA

0
  •  Sin una estrategia de Gestión del Cambio, el riesgo es implementar un sistema de última generación como SAP S/4HANA, que funcione como el anterior.
  • “El éxito radica en poner a las personas en el centro y acompañarlas en todo el proceso. Esto porque la verdadera transformación ocurre cuando la tecnología y la cultura bailan la misma música”, indica Juan Pablo Lorca, Gerente de Transformación en OLIVIA.

Migrar a SAP S/4HANA no es solo un proyecto tecnológico, sino un acelerador cultural. Abre la puerta a una transformación profunda en la forma de trabajar. Además reformular procesos, colaborar, gestión de la información, y liderar en la organización. 

Así lo entienden en OLIVIA. Una compañía de consultoría especializada en transformación digital y migración a SAP S/4HANA. Allí están convencidos de que el éxito no depende únicamente de la correcta parametrización del sistema, sino de cómo las personas lo adoptan en su día a día. Así hacen del proceso una experiencia. 

En efecto, “el mayor desafío que presentan las empresas que migran a SAP S/4HANA es homologar los procesos hacia un estándar”.  Señala Melina Cotler, Gerente de Transformación Organizacional.

El valor de OLIVIA en ese tránsito radica en una Gestión del Cambio (GDC) integral. Es en donde se acompaña a la organización desde el diagnóstico de madurez hasta la adopción efectiva. Con ello alinea líderes, equipos y procesos.

Además, utiliza una metodología probada, con distintas prácticas de gestión de proyecto tradicional. Agrega agilidad, BPN, gestión del cambio ágil, y herramientas que digitalizan su blend metodológico. Con ello monitorea diversas variables que permiten medir la evolución de la adopción en tiempo real.

A lo anterior se suma un enfoque humano y estratégico que permite traducir la complejidad técnica.

Esto con mensajes claros para cada rol dentro de la organización. De esta manera aseguran que todos comprendan el “para qué” del cambio.

De acuerdo a Ricardo Lorca, gerente GDC, cuando la Gestión del Cambio se implementa correctamente, los equipos no solo aprenden a usar una nueva plataforma. Además incrementan su productividad al reducir retrabajos y tiempos de búsqueda de información. Además mejoran la colaboración porque trabajan sobre datos confiables y procesos estandarizados. También fortalecen la confianza en los equipos, y en la tecnología.

De esta forma se genera una cultura más abierta a la innovación.

“En nuestra experiencia, la adopción exitosa crea un efecto viral positivo. Mejora la experiencia de uso y el asistente de inteligencia artificial Joule, de última generación, impulsa una mayor explotación de las capacidades de S/4HANA”, concluye.

www.olivia-global.com