Inicio Blog Página 9

Melba celebra a las mamás con el brunch más rico de Santiago

0
Melba

MelbaLos precursores del brunch en Chile esperan a todas las mamás este domingo 11 de mayo para festejar con las más ricas y cuidadas preparaciones dulces y saladas, con opciones saludables y keto. 

Este domingo 11 de mayo, Melba, el referente indiscutido del brunch en Chile, invita a todas las mamás a disfrutar de una celebración llena de sabor, calidez y buena compañía. 

Con más de 25 años de trayectoria y pioneros en introducir el concepto de brunch en el país, Melba ha conquistado a generaciones de santiaguinos gracias a su carta cuidadosamente diseñada, su ambiente acogedor y su cocina honesta que privilegia la calidad en cada plato.

Los clásicos huevos benedictinos, el pan francés, las opciones vegetarianas y una amplia variedad de preparaciones hechas con cariño convierten al brunch de Melba en un imperdible para celebrar a quienes siempre están para nosotros. Además, su atmósfera cálida y contemporánea lo convierte en el lugar perfecto para compartir un momento especial en familia.

“Queremos que las mamás se sientan celebradas como merecen: con buena comida, un entorno acogedor y mucho cariño. En Melba, cada detalle está pensado para que vivan una mañana inolvidable”, comentan desde Melba.

No olvides reservar con anticipación indicando número de personas al mail: melbariesco@liquidambarspa.com, ya que los cupos para esta fecha son limitados. Melba las espera para brindar por ellas, con el mejor brunch de Santiago.

Síguelos en Instagram para más detalles: @cafemelba.cl



El neumático más resistente se vuelve aún más fuerte: BFGoodrich All-Terrain T/A KO3 llega al país

0
BFGoodrich

BFGoodrichLa marca renueva su leyenda off-road con un neumático diseñado para la aventura en cualquier terreno.

+15% de durabilidad y +20% de robustez y resistencia (respecto a su antecesor, el icónico BFGoodrich All-Terrain T/A KO2), ideal para los terrenos más exigentes.

Desarrollados para SUVs y pickups, el segmento de mayor crecimiento en el mercado automotor.

Santiago, 06 de mayo de 2025.- En el marco de un mercado automotriz en constante transformación, donde el segmento de las pickups y los SUVs se consolida como uno de los más dinámicos y aspiracionales, BFGoodrich lanza en Chile el nuevo All-Terrain T/A KO3, un neumático diseñado para superar todos los desafíos tanto dentro como fuera del asfalto.

A diez años del lanzamiento del emblemático KO2, el KO3 llega para marcar un nuevo estándar en el segmento, combinando tecnología de competición, robustez inigualable y un estilo icónico que reafirma el espíritu off-road de la marca.

Este nuevo neumático, tiene una amplia disponibilidad y está pensado tanto para los amantes del off-road como para quienes buscan un diseño robusto y prestaciones superiores en todos los terrenos, incluso en asfalto.

“El KO3 representa un punto de inflexión para BFGoodrich en la región. Es un neumático que sintetiza todo nuestro ADN off-road, pero con una propuesta más versátil, pensada para un público más amplio y exigente. Hoy, nuestros consumidores no sólo buscan rendimiento extremo, sino también estética, seguridad, confort y eficiencia para su uso diario. El crecimiento del mercado de pickups y SUV nos desafió a evolucionar, y el KO3 es nuestra respuesta: más robusto, más durable y con la capacidad de adaptarse tanto a la ciudad como a los caminos más difíciles”, explicó Carlos Spinazzola, responsable de marketing-producto de autos y camionetas de BFGoodrich.

En términos técnicos, las principales innovaciones del BFGoodrich All-Terrain T/A KO3 son:

Durabilidad: su nueva banda de rodaje All-Terrain incluye un compuesto optimizado que ofrece hasta un 15% más de durabilidad* en comparación con su antecesor (el BFGoodrich All-Terrain T/A KO2). La estructura de área de contacto fue rediseñada para distribuir mejor la tensión durante el uso, lo que permite un desgaste más uniforme y prolonga la vida útil del neumático. Además, las laminillas 3D autoblocantes de profundidad total mejoran la rigidez de la banda de rodaje, reforzando la estabilidad en todo tipo de superficies.

Robustez: el BFGoodrich All-Terrain T/A KO3 incorpora tecnología CoreGard®, con un hombro extendido hacia el lateral que protege la zona crítica del neumático contra golpes y cortes, una cualidad heredada del neumático de competición Baja T/A KR3, probado en las carreras más exigentes del off-road. Esta tecnología, combinada con un nuevo compuesto de goma más resistente, lo convierte en una herramienta ideal para condiciones severas fuera del camino, entregando una performance de resistencia 20% superior a su predecesor.

Tracción: el rediseño de los hombros dentados, las nuevas barras anti-barro, junto con las laminillas 3D de profundidad total, le otorgan una mayor capacidad de tracción sobre nieve y barro, lo que, sumado a un patrón de escultura entrelazada en la banda de rodamiento y un nuevo compuesto de goma, le entregan mayor agarre y control también sobre piso mojado, logrando detenerse hasta 4,2 metros antes que su antecesor*, una diferencia clave en términos de seguridad.

Estilo: el estilo, por su parte, también evoluciona. Presenta un diseño más agresivo, con letras blancas en relieve disponibles en más dimensiones y con mayor visibilidad. Además, incorpora el nuevo logo “Baja Champion”, y mejoras en la legibilidad de la información del neumático, que ahora se presenta con fuente más grande y destacada en todas sus dimensiones.

Además de sus avances técnicos, el BFGoodrich All-Terrain T/A KO3 resuelve necesidades concretas para dos tipos de consumidores con deseos y expectativas diferentes. Por un lado, quienes viven, conducen y tienen un estilo de vida más urbano, valoran el diseño, la tecnología y el confort y a su vez buscan las últimas innovaciones que les brinden seguridad y status. Para ellos, este neumático entrega mayor confort y placer al manejar, seguridad, bajo nivel de ruido y una estética que sobresale. Por otro lado, el KO3 está pensado también para aquellos consumidores con un perfil predominantemente off-road que buscan explorar, superar desafíos y recorrer todo tipo de caminos. El KO3 les ofrecerá durabilidad, robustez, tracción, seguridad en condiciones extremas, resistencia y versatilidad para llegar a todos lados.

El BFGoodrich All-Terrain T/A KO3 introducirá en Chile más de 60 dimensiones, de las cuales 7 de ellas son dimensiones nuevas en la gama All-Terrain. 48 de ellas llegarán al país en el transcurso de 2025 para completar el portafolio a finales del 2026, transformándose en la gama más importante de la marca en nuestro país. Todas ellas serán compatibles con los principales modelos de camionetas, SUVs y vehículos todo-terreno en aros de 15” a 22” del mercado chileno, como por ejemplo Toyota Hilux, Fortuner; Ford Ranger, F-150, Bronco; Chevrolet S-10, Trailblazer, Silverado; RAM Rampage, 1500, 2500; Jeep Wrangler, Volkswagen Amarok, Nissan Frontirer; Mitsubishi L200 y muchos más.

Este neumático está disponible en los puntos de venta de la red Michelin.

Con este lanzamiento, BFGoodrich refuerza su posicionamiento como referente en el segmento All-Terrain, ofreciendo un producto que responde a las nuevas expectativas de cualquier tipo de consumidor: más durabilidad, más robustez, más tracción, más diseño con una identidad clara, alineada con la pasión por la aventura.

¿Cómo elegir las zapatillas correctas para correr la Maratón de Santiago?

0
cómo elegir

cómo elegirA tan solo semanas de la carrera, el llamado de los expertos es claro: no improvisar. La elección del calzado adecuado es una decisión a tomar con anticipación, basada en la técnica de carrera, el tipo de pisada, la experiencia y los objetivos de cada deportista. 

La Maratón de Santiago convoca a corredores de todos los niveles, desde quienes debutan para los 10K hasta atletas experimentados que buscan su mejor marca personal en los 42K. En este contexto, no existe una única zapatilla ideal, y es esencial evaluar la oferta para identificar la que mejor se ajuste a cada requerimiento. Para profundizar en este tema, conversamos con Christian Gutiérrez, kinesiólogo, maratonista y coach para ASICS Chile, quien nos entregó sus recomendaciones.

“Elegir bien el calzado no es solo una decisión de confort. Es una elección que influye directamente en tu salud y en tu performance. Usar la zapatilla incorrecta puede provocar sobrecargas neuromusculares, lo que a su vez, se traduce en molestias generadas por la fatiga de los tejidos que absorben los impactos, lo cual finalmente puede ser un gran factor predictor de lesiones en las que destacan, fascitis, y tendinitis, entre otros”, señala Gutiérrez.

Según el experto, uno de los principales errores que puedes cometer es optar por un modelo popular sin antes considerar las características personales. Junto con ello, comenta que antes de comprar el calzado ideal, se deben considerar muchos aspectos, entre los cuales, vale la pena destacar cinco: tipo de pisada, la distancia a correr, nivel de experiencia y objetivos.

  1. ¿Tienes pisada neutra, pronadora o supinadora?

Esta clasificación no responde a un diagnóstico médico, es dinámica y el pie está preparado para adaptarse a todas, pero es importante identificar sus características. La pisada neutra es aquella en la que el pie apoya de forma equilibrada desde el talón hasta el antepié. La pronadora tiende a inclinarse hacia adentro al pisar, mientras que la supinadora lo hace hacia afuera. Saber esto es clave para elegir una zapatilla que brinde el soporte adecuado. Esto se puede determinar mediante un análisis de pisada en tiendas especializadas, que muchas veces se realiza de forma gratuita. 

  1. ¿Correrás 10K, 21K o los 42K?

La distancia que se corre influye directamente en las exigencias sobre el cuerpo. En los 10K, se privilegia un calzado más liviano y reactivo; en los 21K, se busca un balance entre comodidad y rendimiento; y para los 42K, la amortiguación y la estabilidad toman un rol fundamental, ya que el impacto acumulado es mucho mayor. El calzado debe estar alineado con los desafíos propios de esa distancia.

  1. ¿Cuál es tu experiencia en running?

Los corredores principiantes suelen beneficiarse de zapatillas con mayor amortiguación, estructura y soporte, que les permitan evitar lesiones mientras desarrollan la técnica. Los intermedios pueden experimentar con modelos más livianos y versátiles, mientras que los avanzados suelen optar por calzado más técnico o competitivo, adaptado a sus tiempos y estilo de carrera.

  1. ¿Buscas terminar bien o ir por una mejor marca?

Si el objetivo es completar la carrera de forma segura, es clave priorizar un calzado que ofrezca confort y protección durante toda la distancia. Si, en cambio, el propósito es mejorar el tiempo o competir contra uno mismo, se recomienda considerar modelos más ligeros y reactivos, incluso con tecnologías como placas de carbono, siempre y cuando se haya entrenado con ellos y se esté preparado físicamente.

  1. ¿Tienes alguna molestia previa o historial de lesiones?

Lesiones pasadas como fascitis plantar, tendinitis, molestias en la rodilla o el tobillo requieren especial atención. En esos casos, es fundamental optar por un calzado con buena absorción de impacto, soporte adicional y estabilidad. Además, siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud o del deporte si existe una condición específica que pueda influir en tu pisada o biomecánica.

Elegir las zapatillas adecuadas es una decisión clave para llegar en óptimas condiciones al día de la carrera. No se trata solo de correr más rápido, sino de correr mejor, con seguridad y confianza. Considerar estos factores con anticipación, entrenar con el calzado elegido y evitar estrenos de último minuto puede marcar la diferencia entre una buena experiencia y una que deje consecuencias. La Maratón de Santiago es una fiesta deportiva que se disfruta más cuando el cuerpo, y especialmente los pies, están bien preparados.

Lugano Multicentro: El proyecto comercial y médico que buscará impulsar la actividad económica en Curauma

0
  • La iniciativa del Grupo Empresas Solari busca llenar la falta de espacios profesionales y servicios médicos especializados en esa zona de la región de Valparaíso. Se espera que comience a funcionar en el segundo semestre de 2026.

El grupo inmobiliario Empresas Solari llevará adelante la construcción de un exclusivo proyecto inmobiliario en Curauma, región de Valparaíso, llamado Lugano Multicentro, el cual llega a cubrir la alta demanda de oficinas privadas, locales comerciales y consultorios médicos en esa zona que tenía poca oferta de este tipo de proyecto, lo cual promete reimpulsar la actividad económica de Curauma.

El foco está ahí, ya que de acuerdo a un estudio de mercado realizado en 2023 por el grupo Solari, el 67,5% de los encuestados debe ir a Viña a recibir una atención médica especializada, con profesionales de calidad, coberturas y precios accesibles, por lo que se busca que Curauma cuente con esas mismas condiciones.

Esto, considerando que un 34% de los consultados asisten mensualmente a consultar en especialidades médicas.

Según el gerente de operaciones de Grupo Empresas Solari , Fernando Solari, “aunque Curauma se ha consolidado como un centro habitacional, su desarrollo institucional ha sido poco orgánico, especialmente en sectores como Av. Fundadores, donde el crecimiento se ha dado en casas habitacionales adaptadas para finos médicos o de atención al público”.

En ese sentido, recuerda que este proyecto Lugano Multicentro busca resolver estas problemáticas, ya que “ofrece un espacio diseñado específicamente para oficinas y centros médicos, con infraestructura moderna, estacionamientos adecuados y cumplimiento normativo, transformando Curauma en un núcleo urbano autosuficiente y funcional”.

La idea es posicionar al proyecto como alternativa que dé oportunidades de inversión para emprendedores, empresarios y profesionales de la salud dentro de la comunidad de Curauma, la comuna localidad de Placilla y la región de Valparaíso.

Bajo ese contexto, uno de los objetivos clave de Lugano Multicentro es “atraer a un prestador de salud institucional, ya que la alta población de Curauma lo hace ideal para establecer un centro de atención ambulatoria y derivación”, indica el ejecutivo.

Actualmente, la firma está en conversaciones para concretar la llegada de un centro de atención ambulatoria de primer nivel a uno de los pisos de este nuevo multicentro.

Junto a ello, este proyecto busca atraer centros especializados de tamaño medio (80-150 m²) que complementen esta oferta ya médicos particulares en diversas áreas de especialización, como ginecología, pediatría, odontología y cardiología,

Desde el grupo Empresas Solari consideran que este multicentro impulsará la economía local al atraer negocios y proveedores de salud, generando empleos y aumentando el flujo de personas en la zona. “Al satisfacer la demanda de servicios locales, se espera que retenga parte del gasto de los residentes en Curauma, en lugar de que se dirija a otras ciudades, fortaleciendo así el comercio y la actividad económica”, afirma Fernando Solari.

Respecto a lo que es el impacto ambiental del proyecto, el grupo Solari asegura que se ha hecho el estudio en relación a este ámbito y se ha incorporado sistemas y materiales energéticamente eficientes para minimizarlo.

Se espera que la construcción del Edificio Lugano en Curauma se inicie antes de que termine el primer semestre de este año, considerando que ya han comenzado las labores preliminares de excavación y entibación. “Esto nos permitiría entregar las obras para el inicio de funcionamiento durante el segundo semestre de 2026. Actualmente, estamos cerrando la estructuración del financiamiento y los presupuestos de construcción”, subraya Fernando Solari.

Acerca del Grupo Solari

Grupo Empresas Solari es un consorcio inmobiliario con más de 43 años de historia, busca desarrollar oportunidades de inversión con proyectos de calidad en ubicaciones estratégicas en Chile, a proyectos incluyendo habitacionales, Industriales, comerciales, construcción de edificios y centros comerciales, gestión de proyectos y obras civiles.

Para más información:

https://www.solari.cl/proyecto/luganomulticentro/

Instagram: @solari.desarrolloinmobiliario  

Facebook: @solaridesarrolloinmobiliario

Linkedin: solari-desarrollos-inmobiliarios

Bettair, solución distribuida en Chile por AyT, fue escogida por Nueva York para optimizar el monitoreo de la calidad del aire

0

Santiago, abril 2025.- Bettair, la innovadora tecnología para el monitoreo ambiental distribuido en Chile por Ambiente y Tecnología (AyT), fue seleccionada como uno de los seis proyectos destacados que formarán parte del Environmental Tech Lab, una prestigiosa iniciativa impulsada por el Departamento de Protección Ambiental de la Ciudad de Nueva York (DEP) y el Partnership Fund for New York City.

Esta colaboración posiciona a Bettair como una solución líder en el desarrollo de ciudades inteligentes y sostenibles, reafirmando su impacto global y su capacidad para enfrentar los desafíos ambientales más complejos de los entornos urbanos modernos.

Un aliado clave para mejorar la calidad del aire en Nueva York

Con más de 8,5 millones de habitantes, la ciudad de Nueva York se enfrenta a problemas significativos de contaminación del aire, derivados principalmente del tráfico vehicular, la actividad industrial y su alta densidad urbana. En este contexto, el Environmental Tech Lab fue creado para probar y escalar tecnologías que puedan:

  • Mejorar la calidad del aire en zonas urbanas densamente pobladas.

  • Optimizar la monitorización ambiental mediante redes híbridas con sensores IoT y estaciones de referencia.

  • Proporcionar datos en tiempo real para respaldar la planificación urbana y las estrategias de sostenibilidad.

“Como parte de este programa, Bettair ha instalado ocho dispositivos de monitoreo en los distritos de Queens y el Bronx, proporcionando datos esenciales que ayudan a la ciudad a cumplir sus objetivos medioambientales. Además, está trabajando en conjunto con la Universidad de Columbia, un referente mundial en investigación ambiental”, señala Carlos Saúl, de AyT Grupo, ( https://www.ayt.cl/ )

Tecnología utilizada en Chile y con impacto global

Bettair es una plataforma de sensores IoT que ofrece mediciones de alta precisión de la calidad del aire, partículas y niveles de ruido. Ha sido reconocido por AIRLAB como el sensor de calidad del aire más preciso del mundo. Actualmente, está transformando el monitoreo ambiental en más de 70 ciudades en todo el mundo, incluyendo:

  • Europa: Barcelona, Madrid, Mallorca (España); París (Francia); Roma (Italia); Lüdenscheid (Alemania); y ciudades del Reino Unido como Londres, Swansea y Bedfordshire.

  • América del Norte: Montreal y Quebec (Canadá); y ahora también la ciudad de Nueva York (EE.UU.).

  • Asia: Kioto (Japón) y Lawas (Malasia), entre otras.

Comprometidos con la innovación para un futuro sostenible

El Partnership Fund for New York City, brazo inversor de la organización Partnership for NYC, agrupa a líderes del sector financiero y tecnológico como BlackRock, Goldman Sachs, JPMorgan Chase, Morgan Stanley, Google, Amazon y Microsoft. Su misión es fomentar el desarrollo económico e impulsar tecnologías innovadoras que mejoren la competitividad global de la ciudad y, al mismo tiempo, promuevan la sostenibilidad urbana.

La inclusión de Bettair en esta iniciativa reafirma el compromiso de las instituciones neoyorquinas, así como de AyT en Chile, con la innovación ambiental y el desarrollo de ciudades donde se privilegia la calidad de vida de sus habitantes.

Para más información puedes ingresar a

 https://www.ayt.cl/

Carrera profesional y maternidad: consejos para lograr el equilibrio

0

Santiago, mayo de 2025. Conciliar la vida laboral con la maternidad continúa siendo uno de los mayores desafíos para las mujeres en Chile. Randstad, la compañía de talento líder a nivel global, en el marco del Día de la Madre, releva la importancia de fomentar condiciones que permitan a las mujeres desarrollarse profesionalmente sin que la maternidad y los roles de cuidado familiar sean un impedimento.

La realidad laboral de las mujeres en Chile sigue marcada por profundas brechas de género. Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el 56,6% de las mujeres entre 15 y 49 años son madres, lo que significa que una gran proporción de la fuerza laboral femenina enfrenta el desafío de compatibilizar empleo, crianza y roles de cuidado familiar.

A esto se suma que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo, las mujeres dedican en promedio 4 horas y 57 minutos diarios al trabajo no remunerado, como el cuidado de hijos y las tareas domésticas, mientras que los hombres destinan solo 2 horas y 52 minutos.

Esta doble carga laboral es uno de los factores que explica por qué muchas madres optan por reducir su jornada o incluso abandonar el mercado laboral.

Siguiendo esta misma línea, datos del INE revelan que cerca del 33% de las mujeres que se encuentran fuera de la fuerza laboral lo están por motivos familiares permanentes, como el cuidado de niños o personas dependientes, en contraste con solo un 2,9% de los hombres.

Frente a este panorama, Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, expresó: “A lo largo de los años, las mujeres han debido compaginar su carrera profesional con su tarea de cuidado de la familia y el hogar, en un modelo de “doble presencia” que aún hoy persiste. Este desdoblamiento provoca una duda en quienes deben contratar o ascender a dos personas con igual preparación pero diferente género: ¿Podrá una mujer brindarle al puesto la atención necesaria cuando seguramente también tenga que pensar en la tarea de sus hijos y en lo que comerán a la noche? El día que esa pregunta ya no sea parte de la ecuación que determina decisiones de contratación o ascensos, habremos avanzado hacia la plena igualdad de oportunidades para hombres y mujeres en el ámbito laboral”

Consejos para lograr el equilibrio

Desde Randstad Chile, se comparten cinco recomendaciones clave para madres que buscan avanzar en su carrera profesional sin descuidar su maternidad:

  1. Dialogar abiertamente con el empleador: Lograr acuerdos de horarios flexibles, jornadas parciales, teletrabajo o esquemas híbridos permite a muchas madres adaptarse mejor a la nueva etapa sin sacrificar su desarrollo laboral.

  2. Planificar el retorno al trabajo: Mantener contacto con el lugar de trabajo durante la licencia y acordar un plan de reintegración gradual facilita una adaptación más fluida, disminuyendo el estrés y fortaleciendo el vínculo con la organización. Este proceso, además, debe considerar no descuidar los espacios de calidad con la familia ni el tiempo destinado al autocuidado, claves para lograr un equilibrio sostenible entre la vida personal y profesional.

  3. Apoyarse en redes de contención: Compartir las tareas de cuidado con la pareja, familiares o redes de apoyo ayuda a distribuir la carga y evitar el agotamiento físico y emocional, especialmente en los primeros meses.

  4. Actualizar conocimientos y habilidades: Participar en instancias de capacitación —incluso durante el postnatal— puede fortalecer la confianza y preparación al momento de reinsertarse, y demostrar compromiso con el desarrollo profesional continuo.

  5. Priorizar el bienestar y el equilibrio: Definir tiempos diferenciados para el trabajo, la maternidad y el autocuidado no solo es saludable, sino esencial para una vida laboral sustentable y equilibrada.

Avanzar hacia culturas laborales inclusivas

Las organizaciones desempeñan un rol fundamental en la construcción de entornos laborales que permitan a las mujeres compatibilizar su desarrollo profesional con la maternidad.

Avanzar hacia culturas inclusivas implica no solo implementar políticas de flexibilidad y corresponsabilidad, sino también derribar sesgos que aún persisten respecto al rendimiento o compromiso de las madres trabajadoras.

Fomentar espacios de trabajo equitativos, con oportunidades de crecimiento reales para quienes son madres, no solo promueve la igualdad de género, sino que también fortalece la retención de talento y la productividad dentro de las compañías.

Las empresas que reconocen la maternidad como parte natural del ciclo de vida laboral están mejor preparadas para liderar en un entorno cada vez más diverso y exigente.

“Aún persisten profundas desigualdades en la distribución de las responsabilidades de cuidado, lo que ha tenido un impacto muy negativo en la participación laboral y en el acceso de las mujeres a posiciones de decisión. Muchas mujeres se han visto forzadas a abandonar el mercado laboral, profundizando las brechas económicas entre hombres y mujeres, y provocando un retroceso significativo en los avances hacia la equidad. Es fundamental promover políticas inclusivas y acciones concretas contra la brecha salarial de género y el techo de cristal para que más organizaciones puedan beneficiarse con el aporte del talento femenino. Estas medidas no solo favorecen a las mujeres con hijos, sino que fortalecen el crecimiento económico y el tejido social del país”, concluyó Andrea Ávila.

 

Como actor central en el mercado laboral, Randstad trabaja día a día para promover la igualdad, la equidad y la inclusión en el ámbito laboral, contribuyendo al desarrollo de una sociedad más justa, cimentada en los valores de la equidad y en el acceso igualitario a las oportunidades.

Acerca de Randstad

Randstad es la compañía de talento líder a nivel global, impulsada por la visión de convertirse en la empresa de talento más equitativa y especializada del mundo. Como socio para el talento y, a través de nuestras soluciones de recursos humanos brindamos la fuerza laboral ágil, diversa y de alta productividad que nuestros clientes necesitan para tener éxito en un mundo con creciente escasez de talento.

En Randstad ayudamos a las personas a avanzar en su carrera profesional, desarrollar habilidades relevantes y encontrar propósito y pertenencia en su lugar de trabajo. Con sede en los Países Bajos, Randstad opera en 39 mercados a nivel global, cuenta con más de 43.000 empleados y cotiza en Euronext Amsterdam. En 2025, la compañía apoyó a 1,7 millones de talentos para encontrar un trabajo y generó ingresos por más de 24.100 millones de euros.

Randstad en Chile se especializa en Reclutamiento y Selección, Servicios Transitorios (EST), Outsourcing, In House, Executive Search y Recruitment Process Outsourcing y a través de sus 8 oficinas, presta servicios de gestión de talentos a nivel nacional.

Para más información, visite:

www.randstad.cl

Hablar inglés en una entrevista: lo que realmente importa no es la perfección, sino la actitud

0

Por Ricardo Castro, Country Manager Berlitz Chile

En el mundo laboral actual, hablar inglés ya no es un lujo ni un plus. Es, en muchos casos, un requisito básico. Y sin embargo, para miles de profesionales chilenos, enfrentarse a una entrevista en este idioma se convierte en un desafío abrumador. No por falta de conocimientos, sino por falta de confianza y práctica real.

En Chile, uno de los mayores obstáculos que enfrentamos no es el desconocimiento del idioma en sí, sino la falta de entrenamiento conversacional. Muchos candidatos conocen vocabulario, estructuras y reglas gramaticales, pero les cuesta soltarse, especialmente cuando están bajo presión. El miedo al error paraliza. Y eso no solo dificulta la comunicación, también transmite inseguridad.

Por eso, al momento de enfrentar una entrevista laboral en inglés, hay algo más importante que hablar de forma perfecta: mostrar actitud, compromiso y una disposición genuina a aprender. Nosotros lo vemos todos los días: lo que realmente marca la diferencia no es cuántas palabras sabes, sino cómo las usas, con qué convicción te expresas y qué mensaje transmites con tu actitud.

Aquí comparto cinco frases que, usadas en el momento correcto, pueden ayudarte a dejar una buena impresión incluso si tu nivel de inglés aún está en desarrollo:

  1. “Thank you for the opportunity you are giving me”
    Una manera simple y efectiva de comenzar, mostrando cortesía y disposición.
  2. “My English is not good, but I am going to improve it”
    Demuestra honestidad, pero también compromiso con el aprendizaje. Eso lo valoran mucho los reclutadores.
  3. “I really enjoy learning English, but I haven’t had the opportunity to study it formally yet”
    Aquí no te enfocas en lo que te falta, sino en tu motivación. Transmites entusiasmo, no carencia.
  4. “You’ll see, I’ll be a valuable addition to this company”
    Una frase potente que habla de confianza y de lo que realmente importa: tu aporte al equipo.
  5. “I am a proactive, committed, and responsible person”
    Porque más allá del idioma, tus valores y fortalezas personales son lo que más peso tienen a largo plazo.

Ahora bien, memorizar frases no es suficiente. Para sonar natural y seguro, necesitas practicar. Decirlas en voz alta. Ensayarlas. Usarlas en contextos reales o simulados. No se trata de traducir palabra por palabra, sino de pensar en ideas clave y comunicar lo esencial con lo que ya sabes. Aprender expresiones comunes también ayuda mucho a sonar más fluido.

Nosotros, hemos desarrollado programas especialmente diseñados para profesionales que necesitan avanzar rápido. El foco está en la comunicación funcional, en preparar a nuestros alumnos para enfrentar reuniones, presentaciones o entrevistas laborales con seguridad. Sabemos que el tiempo apremia y que la confianza se construye con práctica guiada y objetivos claros.

En resumen, si estás postulando a un trabajo donde el inglés es necesario, no te detengas por miedo. Apuesta por tu capacidad de aprender, de adaptarte y de aportar. Las empresas hoy valoran mucho más eso que un inglés perfecto.

Porque al final del día, lo que realmente buscan es alguien capaz de comunicarse con confianza, crecer y sumar valor desde el primer día. Y eso, te lo aseguro, está al alcance de cualquiera que se lo proponga.

 

Resurgimiento del sector inmobiliario argentino: ¿Fórmula Milei comienza a dar frutos?

0

 

Por Cristián Martínez, fundador de Crece Inmobiliario , Ingeniero Comercial, Magister en Administración de Empresas de IEDE y Master de Administración de Empresas en la Universidad de LLeida.

Tras años apagado, el mercado inmobiliario argentino está experimentando un despertar. Las cifras son evidentes, y es que según la consultora económica Empiria, los bancos colocarán aproximadamente USD $3.000 millones en créditos hipotecarios durante 2025, representando un impresionante aumento del 260% respecto al año anterior.

Re/Max Holdings Inc. pronostica una explosión en la demanda de viviendas tras la reintroducción efectiva de estos préstamos.

Las cifras mencionadas, aunque muy modestas en comparación con otros mercados más estables, como el chileno, son dignas de observar y de analizar, considerando el difícil momento que lleva pasando la nación vecina.

Pero, ¿Qué es lo que ha cambiado? Lo cierto es que la política económica del presidente Javier Milei, donde ha establecido reglas claras y certidumbre, elementos fundamentales para cualquier mercado de capitales a largo plazo, está en proceso de saneamiento de la economía.

Esta obsesión, está generando confianza tanto entre los argentinos como entre los inversores internacionales.

Hace apenas unos años, tener un crédito hipotecario en Argentina era impensado, dadas las tasas del 80% y 90% que manejaban los bancos, producto de una inflación constante, lo que hacía imposible poder proyectar el costo del dinero más allá de unos meses.

La volatilidad extrema hacía inviable cualquier planificación a largo plazo.

Las restricciones en política monetaria implementadas por el gobierno actual, han logrado contener parcialmente la inflación con una tendencia positiva, aunque aún no a los niveles de estabilidad del vecindario. Eso sí, esta estabilización impulsa la llegada de desarrolladores inmobiliarios nuevamente al mercado argentino, así como también de otros inversores, propiciando un ecosistema virtuoso.

Es verdad que 5.000 ventas de viviendas hipotecarias en Buenos Aires durante 2024 -el triple respecto al año anterior- puede parecer una cifra pequeña, pero hay que verla en su justa medida, por lo que indicadores como ese, deben ser celebrados, como una señal del renacimiento inmobiliario que podría expandirse durante los próximos años, incluso, de manera exponencial.

El futuro del mercado inmobiliario argentino dependerá de la continuidad de estas políticas económicas.

Si se mantiene el control inflacionario y se profundiza la certidumbre jurídica y económica, podríamos presenciar una transformación radical del panorama hipotecario, con tasas más amigables permitirían tanto a familias como a inversores endeudarse con confianza, generando simultáneamente mayor demanda y oferta inmobiliaria.

Argentina nos recuerda que la estabilidad macroeconómica y la certidumbre, son los cimientos fundamentales sobre los que se construye cualquier mercado inmobiliario saludable.

www.creceinmobiliario.com

Linkedin Cristian Martínez

Lynk & Co partió con un triunfo nueva temporada del Fia TCR world tour 2025

0
Lynk

Lynk

La marca global representada en Chile por Tattersall Automotriz comenzó con fuerza su campaña en el prestigioso campeonato automovilístico FIA TCR World Tour, sumando un triunfo y varios podios en la fecha inaugural disputada en Ciudad de México.


Santiago,
06 de Mayo de 2025 Tras una brillante temporada 2024 en la que lograron su décimo título mundial y podio número 100 en el FIA TCR World Tour,Lynk & Co partió el nuevo curso anual con el pie derecho anotando nuevas marcas en el circuito Pedro y Ricardo Rodríguez del país azteca, este reciente fin de semana 3 y 4 de mayo.

Bajo la organización del equipo Cyan Racing, el modelo 03+ TCR de Lynk & Co se lució desde el minuto 1 en México, acaparando el top 3 de la carrera 1 del fin de semana, con Thed Björk como triunfador aventajando a sus coequipos Santiago Urrutia y Yann Ehrlacher.

“El auto se sintió muy bien. Quedé muy contento con mis adelantamientos y con mi remontada desde el tercer lugar. Fue un triunfo fantástico”, expresó Björk tras su cosecha ganadora de la carrera 1.

En las dos competencias restantes Lynk & Co volvió a conquistar resultados de relieve, alcanzando el segundo lugar de la carrera 2 con el francés Ehrlacher y llevándose el segundo y tercer puesto de la prueba final con el sueco Björk y el uruguayo Urrutia, suma de resultados que los ubica en posiciones de avanzada tanto en el ranking de pilotos como de equipos.

Tras 3 de 20 carreras programadas en el calendario 2025, el escandinavo Björk es

el mejor piloto ubicado del team de Lynk & Co, situándose segundo con 83 puntos, a 12 del líder Esteban Guerrieri, mientras que en el ranking de equipos, Lynk & Co Cyan Racing es líder absoluto con 156 unidades, superando por 17 a GOAT Racing.

Ahora las tropas del FIA TCR World Tour se trasladarán rumbo al Viejo Continente y más específicamente a Valencia, España, sede de las próximas 3 carreras programadas para el 14 y 15 de junio en el Autódromo Ricardo Tormo, y donde Lynk & Co espera seguir sumando triunfos y buenos resultados en pista en la importante prueba de velocidad automovilística.

Regalos con sentido para el Día de la Madre: el Bazar de la Vida de Fundación Nuestros Hijos

0
Regalos

Regalos

Este Día de la Madre, Fundación Nuestros Hijos invita a celebrar con un regalo que no solo emociona, sino que transforma vidas. A través del Bazar de la Vida, una vitrina solidaria de productos únicos creados por emprendedores y artesanos, podrás sorprender a mamá con detalles llenos de amor y propósito.

El Bazar de la Vida lanza una pestaña exclusiva para el Día de la Madre, con opciones pensadas para regalar con sentido y apoyar directamente a niños, niñas y adolescentes con cáncer.

Entre los productos destacados están:

  • Aros de grulla en plata, delicados y originales, hechos a mano con una técnica artesanal que simboliza esperanza y resiliencia.
  • Suculentas en maceteros impresos en 3D, una fusión de naturaleza y diseño, con tres especies distintas que aportan vida a cualquier espacio.
  • Accesorios de cuero hechos a mano, como carteras, cosmetiqueros y monederos, confeccionados con dedicación por emprendedores comprometidos.
  • Tarjetas de saludo para el Día de la Madre con mensaje personalizado y con dibujos de pacientes de FNH.

Cada compra en el Bazar no solo entrega un hermoso regalo, sino que apoya tratamientos, rehabilitación y contención emocional para las familias que enfrentan el cáncer infantil.

“Un regalo puede ser mucho más que un objeto: puede ser un acto de amor con impacto real”, señala la doctora Marcela Zubieta, presidenta de Fundación Nuestros Hijos. “El Bazar de la Vida es una forma de celebrar a las madres mientras ayudamos a otras familias a seguir transitando por el cáncer pediátrico”, agrega.

Este Día de la Madre, elige regalar con sentido. Elige el Bazar de la Vida.

Conoce más y compra en este enlace de Bazar de la Vida.