Inicio Blog Página 814

TNT Y HBO MAX CONTINÚAN TRANSMITIENDO LOS MEJORES EVENTOS INTERNACIONALES CON EL CONCIERTO `GLOBAL CITIZEN FESTIVAL CENTRAL PARK`

0

Los artistas Jung Kook de BTS, Anitta, D-Nice, Sofia Carson, Ms. Lauryn Hill, Megan Thee Stallion y los icónicos Red Hot Chili Peppers se unirán en un evento global que busca impulsar acciones urgentes para poner fin a la pobreza extrema. 

Santiago – septiembre de 2023 – TNT y HBO Max siguen sumando a su propuesta de entretenimiento los eventos más destacados del mundo con la transmisión del evento GLOBAL CITIZEN FESTIVAL CENTRAL PARK.  El festival que se realizará en el Central Park de la Ciudad de Nueva York, se transmitirá en vivo por HBO Max el 23 de septiembre desde las 5pm Chile, en donde permanecerá disponible por 7 días una vez finalizado el evento, y se verá por TNT a la medianoche. Este concierto, organizado por Global Citizen, tiene como objetivo inspirar a líderes y ciudadanos de todo el mundo a tomar medidas concretas para abordar los desafíos globales más apremiantes, en este caso, poner fin a la pobreza extrema.

El evento reunirá a algunos de los artistas más influyentes de la música y a figuras destacadas de la cultura y el activismo. El escenario contará con la presencia de Jung Kook de BTS, Anitta, D-Nice, Sofia Carson, Ms. Lauryn Hill, Megan Thee Stallion, Conan Gray, Stray Kids y los legendarios Red Hot Chili Peppers.

Además, se espera la participación de invitados especiales y líderes globales que se unirán a esta causa importante, incluyendo a Conan Gray, Stray Kids, José Ramos-Horta, Presidente de Timor Oriental, Gobernador Helder Barbalho y Secretario de Estado para los Pueblos Indígenas, Puyr Tembé, del Estado brasileño de Pará, Bill Nye, Bridget Moynahan, Busy Philipps, Carmelo Anthony, Common, Connie Britton, Danai Gurira, Gayle King, Jordan Fisher, Lewis Pugh, Padma Lakshmi, Phoebe Gates, Rachel Brosnahan, Sophia Bush, y destacados defensores como Barbie Izquierdo, Deja Foxx, Ineza Umuhoza Grace, Jerome Foster II, Nkosana Butholenkosi Masuku, Sophia Kianni, Pashtana Durrani, Xiye Bastida y Wangari Kuria. Estas voces se unirán para inspirar compromisos y acciones concretas en esta importante causa global.

GLOBAL CITIZEN FESTIVAL, fundado en 2012, ha crecido hasta convertirse en un pilar fundamental en la promoción de la justicia social, la erradicación de la pobreza y la sostenibilidad ambiental a nivel global. A lo largo de los años, ha reunido a una impresionante lista de artistas y líderes mundiales para abordar los problemas más apremiantes de nuestra sociedad. Este festival se ha destacado por su enfoque en la acción ciudadana, instando a las personas a tomar medidas para cambiar el mundo. Además de la música en vivo y las actuaciones deslumbrantes, el evento ha servido como un llamado a la acción que ha llevado a compromisos significativos por parte de gobiernos, empresas y ciudadanos de todo el mundo.

Global Citizen, la organización detrás del festival, es conocida por abordar algunos de los desafíos más apremiantes que enfrenta el mundo actual. Impulsada por una comunidad mundial de activistas cotidianos que alzan sus voces y pasan a la acción, el movimiento se amplifica mediante campañas y eventos que reúnen a líderes de la música, el entretenimiento, las políticas públicas, los medios de comunicación, la filantropía y el sector empresarial.

No te pierdas la transmisión de GLOBAL CITIZEN FESTIVAL CENTRAL PARK en vivo por HBO Max el 23 de septiembre desde las 5pm en Chile, en donde permanecerá disponible por 7 días una vez finalizado el evento, y por TNT a la medianoche.

“NUESTRA BANDERA ES DE MUERTE”: MIRA EL TRÁILER OFICIAL Y CINCO RAZONES PARA NO PERDER EL ESTRENO DE LA SEGUNDA TEMPORADA DE LA SERIE

0

La serie regresa con nuevos episodios el 5 de octubre por HBO Max.

Haz clic aquí para ver el tráiler

Santiago, septiembre de 2023 – HBO Max presenta el tráiler y el póster oficial de la segunda temporada de la serie de comedia Max Original, NUESTRA BANDERA ES DE MUERTE. Con un humor único y hasta excéntrico, la serie ha ganado numerosos seguidores que se han embarcado en una aventura en alta mar junto a Stede Bonnet (Rhys Darby) y su tripulación. Creada por David Jenkins, quien también actúa como showrunner, y con la producción ejecutiva de los nominados al Emmy® Taika Waititi, quien también es uno de los protagonistas, y Garret Basch, la serie ofrece una trama llena de romance, comedia, drama, traiciones, alianzas y, por supuesto, ¡piratas!

NUESTRA BANDERA ES DE MUERTE es vagamente basada en las verdaderas aventuras del aspirante a pirata del siglo XVIII, Stede Bonnet (Rhys Darby). Después de cambiar la vida aparentemente bendecida de un caballero por la de un aventurero intrépido, Stede se convierte en el capitán del barco pirata Revenge. Luchando por ganarse el respeto de su tripulación, la suerte de Stede cambia después de un encuentro fatídico con el infame Capitán Barbanegra (Taika Waititi). Para sorpresa de ambos, el muy diferente Stede y Barbanegra encuentran más que amistad en los mares turbulentos… encuentran el amor. Ahora, tienen que sobrevivir a ello.

Con el estreno de la segunda temporada el 5 de octubre en HBO Max, hemos seleccionado 5 razones para ver NUESTRA BANDERA ES DE MUERTE y prepararte para descubrir el desarrollo de esta historia junto a la tripulación pirata más disfuncional del siglo XVIII.

  1. Basada en hechos reales.

El arte a menudo imita la vida, y en el caso de NUESTRA BANDERA ES DE MUERTE esta afirmación se vuelve (casi) verdadera. Esto se debe a que Stede Bonnet y el capitán Barbanegra, interpretado por Taika Waititi, realmente existieron y se cruzaron en sus aventuras en alta mar. Además, la serie incorpora otros aspectos, como el apodo de “Pirata Caballero” de Stede, que heredó debido a su bondad y amabilidad que contrastaban con otros piratas de la época.

  1. Trama cautivadora.

A pesar de la premisa de piratas, NUESTRA BANDERA ES DE MUERTE está lejos de tratarse de luchas con espadas, parches en el ojo, patas de palo y otras características asociadas al tema. Al principio, la serie presenta momentos cómicos con Stede intentando encontrar su lugar entre los piratas, pero sin caer en los estereotipos de agresividad y virilidad que se asociaban con ese cargo en la época. La serie muestra los problemas y traumas del pasado del protagonista, su dilema entre ser lo que la sociedad espera de él o seguir su propio camino, llevando la trama en una dirección completamente diferente, pero con la dosis justa de humor, drama y romance.

  1. Piratas vs. Masculinidad tóxica.

Uno de los principales temas abordados a lo largo de la serie y enfrentado por el protagonista son los estereotipos de virilidad de un pirata del siglo XVIII. Para asumir ese rol, todos debían ser agresivos, fuertes y desprovistos de emociones. En la producción, esta narrativa se aborda de manera completamente diferente y se aleja de toda masculinidad tóxica impuesta. Stede representa todo lo contrario al estereotipo de lo que se esperaría de un capitán pirata, permitiendo que todos en su tripulación expresen sus sentimientos, sean sensibles y hablen sobre sus miedos.

  1. Relación entre Stede y Barbanegra.

Como se mencionó anteriormente, Stede Bonnet y Barbanegra fueron figuras históricas que realmente se cruzaron en la historia de los piratas. Sin embargo, en la serie, este encuentro se convierte en algo más, especialmente cuando las personalidades opuestas del “Pirata Caballero” y el temible Barbanegra se enamoran. Navegando juntos por los mares, a lo largo de los episodios, los personajes cultivan este amor de manera delicada, emocionante y profunda.

  1. Representatividade.

Además de la relación entre los dos protagonistas, NUESTRA BANDERA ES DE MUERTE cuenta con un elenco diverso, tanto dentro como fuera de la serie. En la trama, uno de los piratas de Stede utiliza pronombres neutros, y a pesar del contexto del siglo XVIII, todos los miembros de la tripulación del Revenge respetan la identidad de este personaje.

La segunda temporada de NUESTRA BANDERA ES DE MUERTE se estrenará con tres episodios el jueves 5 de octubre en HBO Max. Consta de ocho episodios en total, y la temporada continuará con la emisión de dos nuevos episodios cada semana, culminando el 26 de octubre.

NUESTRA BANDERA ES DE MUERTE cuenta con la producción ejecutiva del ganador del Oscar® Taika Waititi, junto con el creador y showrunner David Jenkins. Además de su rol como showrunner, Jenkins dirigió los dos primeros episodios de la segunda temporada. Garrett Basch, Dan Halsted, Adam Stein y Antoine Douaihy también actúan como productores ejecutivos. La segunda temporada fue filmada en Auckland, Nueva Zelanda.

MTT DUPLICA CONTROLES A PASAJEROS DE RED MOVILIDAD EN EL MARCO DEL PLAN ANTIEVASIÓN

0

A tres meses de finalizar el año, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones cumplió la meta de duplicar los controles a pasajeros realizados durante todo 2022.

Jueves 21 de septiembre, 2023.-  El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, junto con el jefe del Programa de Fiscalización, Óscar Carrasco, la directora de Transporte Público Metropolitano, Paola Tapia, y el prefecto de Tránsito de Carabineros, coronel Emilio Teixidor, realizaron un nuevo balance de controles por evasión en buses del sistema Red Movilidad en el marco del plan Antievasión. Tras casi nueve meses de esta iniciativa, se superaron los 260 mil controles proyectados por el MTT para enfrentar los altos índices de evasión del año pasado.

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones Juan Carlos González, destacó que “hoy estamos remarcando el compromiso de hacernos cargo y señalar que cumplimos anticipadamente con nuestra meta de duplicar los controles del año 2022. Durante este período se han realizado un 175% más de controles que en el mismo período de 2022. Hoy llevamos cerca de 25 mil infracciones a quienes no pagan su pasaje. Los mismos usuarios y usuarias del sistema Red Movilidad son testigos del reforzamiento que han experimentado los controles desde que anunciamos el Plan Antievasión. Erradicar las malas prácticas del transporte público y conseguir que todos cumplamos las normas, es parte de nuestra motivación y para allá estamos apuntando”.

Las autoridades destacaron que el Plan Anti Evasión está conformado de manera integral con las acciones de DTPM y uno de los pilares en los que también se ha trabajado para combatir la evasión es el aumento de zonas pagas.  En ese contexto la directora de Transporte Público Metropolitano, Paola Tapia afirmó que, “los esfuerzos que ha hecho el ministerio, el Programa de Fiscalización y el Directorio de Transporte Público con el Plan Antievasión se ven positivamente reflejadas en el aumento de las transacciones en el sistema. El 31 de agosto, por ejemplo, ha sido el día con más transacciones en el sistema desde el inicio de la pandemia, superando los 4 millones 600 mil validaciones. De hecho, pese a las lluvias, el mes pasado tuvimos un 19% más de transacciones que el mismo mes del año pasado. Vamos a seguir trabajando para relevar no sólo la importancia de pagar el pasaje sino también el cuidado de nuestros buses”, puntualizó.

Por su parte el Secretario del Programa Nacional de Fiscalización Oscar Carrasco afirmó que “ya superamos la meta propuesta, pero nuestros fiscalizadores del MTT seguirán junto a Carabineros controlando para evitar que este tipo de conductas se sigan repitiendo entre los usuarios, ya que afectan seriamente al sistema y a sus usuarios”.

Actualmente las multas por evasión van entre 1 a 1,5 UTM, lo que representa aproximadamente $62.000 mil y $93.000 mil pesos, por lo cual las autoridades realizaron un llamado a evitar este tipo de acciones.

De acuerdo al Plan anti evasión en el cual también participa Carabineros de Chile, acompañando ante la detección de otras infracciones de los usuarios, el Coronel Emilio Teixidor Prefecto de Tránsito de Carabineros destacó que, “estamos trabajando con el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones con la finalidad de prevenir delitos, si bien se han cumplido las metas de fiscalización por evasión, nuestra presencia también contribuye a la seguridad pública ya que a la fecha llevamos más de 40 detenidos por órdenes vigentes lo cual es parte del trabajo colaborativo”, puntualizó.

RECUPEREMOS LA INFANCIA DE NUESTROS NIÑOS

0

En nuestra incansable búsqueda por mejorar la educación, a menudo nos concentramos solamente en cifras y estadísticas relacionadas con niveles de lectura, matemáticas y otras competencias académicas. Y no está mal. De hecho en nuestra Fundación hemos puesto un especial énfasis en ello.

Sin embargo el desarrollo integral de un niño involucra también habilidades sociales y emocionales que si no se desarrollan en cierta etapa de la vida, pueden no llegar a desarrollarse nunca.

Instancias como conversar en familia, jugar con los padres y establecer rutinas saludables de sueño, aprendizaje y alimentación son elementos esenciales en esta línea. Pero la escasez de tiempo de los cuidadores, el uso excesivo de pantallas y otras variables ha implicado que lo anterior no se incorpore lo suficiente como se debería, sobre todo en contextos vulnerables. Y esa es una de las grandes brechas socioeconómicas que debemos combatir en Chile.

En la Fundación, a través de sencillas actividades lúdicas como pintar en familia, crear elementos de juego o armar calendarios de rutinas diarias, ya hemos logrado un avance con más de mil familias en Chile, pero necesitamos que como sociedad atendamos este asunto.

Estamos hablando de una inversión en autoestima, autocontrol, respeto de turnos, aumento de vocabulario, expresiones afectivas, seguridad, empatía, capacidad para comunicarse y formación de hábitos disciplinados.

Ha llegado el momento de devolverles a nuestros niños su infancia y asegurarnos de fortalecer y favorecer las dinámicas familiares. El hogar, la primera escuela, los padres, los primeros educadores ¡siempre!

Anne Traub, directora ejecutiva de la Fundación Familias Power

ALFA ROMEO PREMIARÁ A UNO DE SUS CLIENTES CON INVITACIÓN AL GRAN PREMIO DE F1 INTERLAGOS

0

El equipo de Fórmula 1 de Alfa Romeo alista su participación en el próximo Gran Premio de Brasil y la marca desea compartir la instancia premiando a un afortunado cliente.

La legendaria marca italiana que ganó el primer Gran Premio y el primer campeonato en la historia de la Fórmula 1, Alfa Romeo, representada por Astara, ha reafirmado su compromiso con la categoría reina del deporte motor al confirmar su participación en la siguiente temporada y su compromiso con clientela en suelo nacional.

Poder asistir a un Grand Prix es el sueño de cualquier entusiasta, más como invitado oficial de una marca con “scuderia” y eso es exactamente lo que la casa de Turín ofrecerá a un afortunado cliente chileno.

Desde el 1 de septiembre al 20 de octubre, quienes adquieran un Alfa Romeo estarán participando en el sorteo de un viaje con todo incluido durante las tres jornadas en el histórico Autódromo José Carlos Pace en São Paulo, Brasil, más conocido como circuito de Interlagos, donde podrán conocer el mundo de la alta competencia desde cerca, asistiendo a las prácticas, “qualifications” y el evento principal, que se llevará a cabo el domingo 5 de noviembre de este año.

Los exclusivos modelos que Alfa Romeo tiene a disposición y que participarán en este sorteo son el sedán deportivo Giulia y el crossover deportivo Stelvio, en sus versiones Veloce y Quadrifoglio.

Con este tipo de iniciativas, La Meccanica delle Emozioni refuerza el compromiso con sus seguidores de generar instancias que con su comunidad de aficionados y su selecta clientela.

A TRAVÉS DE ALIANZA CON SIMPLEE, REGALARIZA APOYARÁ EL BIENESTAR Y AHORRO DE SUS USARIOS ENTREGANDO SIN COSTO LA TELEMEDICINA DE MEDISMART

0

En Chile existen más de 4 millones de deudores morosos, y un 20,7% de las personas soportan una carga financiera superior al 50% de sus ingresos mensuales. Este panorama se suma al complejo escenario económico actual con alta inflación y tasas de interés, que presiona al endeudamiento y aumenta un problema que afecta la salud financiera y mental de millones de chilenos. En este contexto resulta fundamental la aparición de iniciativas y soluciones que busquen mitigar los nefastos efectos del sobreendeudamiento y la morosidad.

El año 2023 ha traído consigo un escenario económico de gran complejidad, donde la inflación y la tasa de interés han asumido roles protagonistas. A pesar de que la inflación, que influye directamente en los costos de bienes y servicios, ha registrado una disminución en comparación con el año previo (6,5% en agosto de 2023 frente al 14,1% en el mismo mes de 2022), sus efectos se hacen sentir en la vida diaria, dificultando el enfrentamiento de los desafíos económicos y la gestión de deudas.

Esta situación a menudo conduce a que las personas deban recurrir a diversos tipos de créditos para afrontar los costos de la vida. De acuerdo con el más reciente informe sobre el Endeudamiento de las Personas en Chile, elaborado por la CMF (Comisión para el Mercado Financiero), se evidencia que la deuda morosa promedio alcanza los $2 millones por persona y se concentra en el grupo de 30 a 59 años. Además, los indicadores de carga financiera (porcentaje del ingreso mensual destinado al pago de obligaciones financieras) y apalancamiento (el número de ingresos mensuales que un deudor necesitaría para liquidar sus compromisos financieros por completo) se situaron en 16,97 y 3,01 veces el ingreso respectivamente.

El sobreendeudamiento y la morosidad impactan negativamente en las familias al generar una constante presión financiera, estrés emocional, limitaciones en el bienestar y en las oportunidades de planificación para el futuro. Estos efectos pueden tener un impacto en la salud mental, la calidad de vida y las relaciones familiares de quienes se enfrentan a esta situación.

En respuesta a esta realidad, han surgido soluciones como Regalariza, una innovadora aplicación gratuita, que durante su primer año de lanzamiento, ya ha ayudado a más de 5 mil personas en Chile a regularizar sus deudas morosas y reintegrarse de manera saludable en el sistema financiero. Además, Regalariza ha cumplido un rol importante en impartir educación financiera y apoyar el bienestar general de sus usuarios a través de la entrega de diversos beneficios. 

En esta ocasión, Regalariza da un nuevo paso en su búsqueda de mejorar el bienestar de las familias del país, y a partir de septiembre, ofrecerá a todos sus usuarios de la aplicación el beneficio de telemedicina gratuito,  independientemente del sistema de salud que posean.

Este beneficio ha sido posible gracias a la colaboración con otras dos startups chilenas: la Insurtech Simplee, expertos en gestionar este tipo de asistencias, y la healthtech de servicios médicos Medismart, que a través de su plataforma ya ha atendido a cerca de 4,2 millones de personas en Hispanoamérica.

Estas empresas han unido fuerzas para llevar a los chilenos y chilenas un servicio tan relevante como la salud y de forma totalmente gratuita. El servicio de Medismart abarca medicina general, entrega de recetas, órdenes de exámenes y licencias médicas, entre otros, de forma telemática.

Francisco Gonzalez Carvacho, CEO de Regalariza:Este beneficio es un nuevo paso hacia el bienestar integral de los usuarios de Regalariza. Si bien nuestro negocio core es gestionar con las distintas instituciones financieras importantes descuentos para que nuestros usuarios morosos puedan regularizar su situación, nuestro enfoque es integral, pues buscamos potenciar tanto los aspectos financieros como la salud de los chilenos en la búsqueda de un equilibrio y estabilidad en sus vidas. Estamos muy orgullosos de poder sumar este nuevo beneficio de telemedicina a nuestros usuarios, quienes a partir de ahora tendrán acceso a consultas médicas generales, recetas, órdenes de exámenes y licencias médicas, entre otros servicios, de manera telemática y sin costo. Con esto además buscamos “aliviar el bolsillo” de las familias chilenas y mitigar la presión sobre el sistema de salud de este tipo de atenciones.

Según el informe que elabora la Universidad San Sebastián y Equifax, durante el primer trimestre de este año, más de 370 mil personas cayeron por primera vez en mora, totalizando 4,1 millones de chilenos con deudas impagas, cifra superado solo en 2020 durante el periodo más complejo de la pandemia. Siendo los rubros que más concentran morosidad el retail con un 47% y la banca con un 26%.

Más allá de las cifras, la situación de endeudamiento refleja el funcionamiento de la economía chilena actual. Esta dinámica conduce a las personas a asumir préstamos que a menudo no pueden mantener al día. Esto subraya la importancia de la educación financiera y destaca la relevancia de permitir a los deudores morosos regularizar sus obligaciones y reintegrarse de manera saludable en el sistema financiero. La buena noticia es que en la actualidad existen alternativas como Regalariza, que proporcionan soluciones innovadoras para alcanzar estabilidad financiera, al mismo tiempo que ofrecen otros beneficios adicionales.

¿CON RESACA POST 18? ESTOS SON LOS ALIMENTOS DÉTOX QUE DESINFLAMAN Y AYUDAN A ESTAR EN FORMA

0

Magdalena de Quevedo, nutricionista y CEO y directora de Clínica Acorpus comparte cuáles son los alimentos que debemos integrar a nuestro menú diario no solo después de las fiestas patrias, sino que, durante el año, ya que desinflaman y nos hidratan.

“Todas las toxinas que retiene el cuerpo tras los excesos en estas fiestas perjudican nuestra circulación, reteniendo líquidos y favoreciendo la inflamación corporal”, comenta la experta.

Las fiestas patrias llegaron a su fin y, lo más probable es que tu cuerpo lo sabe. Es que, durante estos días de festejos, es muy probable que todos y todas hayamos consumido más alimentos, alto en sabor, pero también en calorías y grasas, así como también nos hayamos bebido una copita de más.

Y por eso, el cuerpo por estos días, requiere de un descanso, lo que no es sinónimo de dieta ni de restricciones poco saludables, sino que de un programa nutricional enfocado a desinflamar y a hidratar nuestro organismo.

“Retomar hábitos saludables es un proceso gradual, por eso, es muy importante escuchar a tu cuerpo, comer con moderación y disfrutar de alimentos nutritivos que te hagan sentir bien”, enfatiza Magdalena de Quevedo, nutricionista y CEO y directora de Clínica Acorpus, especializada en medicina estética y cirugía ambulatoria.

Para quienes subieron de peso en estos festejos, la profesional indica “antes que todo, es importante ser evaluado por una especialista en nutrición, no solo para evaluar el alza de peso post fiestas patrias, sino para revisar tus hábitos alimenticios, si hay antecedentes de patologías que pueden favorecer la ganancia de peso, etc. Lo segundo es el drenaje linfático manual, ya que todas las toxinas que retiene el cuerpo tras los excesos en estas fiestas perjudican nuestra circulación, reteniendo líquidos y favoreciendo la inflamación corporal. Estas sesiones deberían ser 2 veces a la semana por al menos 1 mes y reevaluar su uso terapéutico según cada caso”, comenta.

Ahora, ¿cuáles son los alimentos que pueden ayudarnos a retomar nuestros hábitos saludables? La experta comparte el siguiente listado:

  1. Vegetales frescos: Aumenta tu consumo de vegetales frescos como lechuga, espinacas, pepino, tomate, zanahorias y pimientos. Puedes disfrutarlos en ensaladas, salteados o al vapor.

    2. Frutas variadas: Incorpora una amplia variedad de frutas frescas en tu dieta diaria, como manzanas, naranjas, uvas, piñas y fresas. Son una excelente fuente de vitaminas y minerales.

    3. Proteínas magras: Opta por proteínas magras como pollo sin piel, pescado, huevos y legumbres. Estos alimentos son ricos en nutrientes y te ayudarán a sentirte satisfecho sin exceso de calorías.

    4. Granos integrales: Cambia los carbohidratos refinados por granos enteros, como arroz integral, quinoa, cuscús integral y pan integral. Son más ricos en fibra y te ofrecen una mayor sensación de saciedad.

    5. Lácteos bajos en grasa: Si consumes lácteos, elige opciones bajas en grasa, como leche descremada, yogur griego bajo en grasa y quesos bajos en grasa. Son excelentes fuentes de calcio y proteínas.

    6. Bebidas saludables: Aparte del agua, opta por infusiones de hierbas, té verde sin azúcar o agua con frutas naturales para mantenerte hidratado sin añadir calorías innecesarias.

Alimentos que desinflaman

“Existen varios alimentos que se consideran antiinflamatorios y pueden ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo, no solo post 18, sino que durante todo el año”, comenta la experta.

“Llevar una alimentación equilibrada, rica en nutrientes y baja en alimentos procesados también contribuye a reducir la inflamación en general. Si tienes alguna condición médica, es importante consultar con un profesional de la salud para obtener recomendaciones específicas”, agrega la profesional de Acorpus quien comparte los siguientes ejemplos:

1. Pescados grasos: El salmón, el atún, las sardinas y las truchas son ricos en ácidos grasos omega-3, que tienen propiedades antiinflamatorias.

2. Frutas y verduras coloridas: Las frutas como los berries, las cerezas y las verduras como los tomates, las espinacas, los brócolis y los pimientos tienen altos niveles de antioxidantes y compuestos antiinflamatorios.

3. Nueces y semillas: Almendras, nueces, semillas de chía y semillas de lino contienen ácidos grasos omega-3 y vitamina E, que ayudan a reducir la inflamación.

4. Aceite de oliva: El aceite de oliva extra virgen es rico en polifenoles, que son compuestos con efectos antiinflamatorios.

5. Cúrcuma: La cúrcuma contiene curcumina, un poderoso compuesto antiinflamatorio. Puedes agregar cúrcuma a tus comidas o consumir suplementos de curcumina.

6. Jengibre: El jengibre tiene propiedades antiinflamatorias naturales y puede ser consumido en forma de té, añadido a platos o utilizado como especia.

Plan de alimentación post 18

Magdalena de Quevedo, nutricionista y CEO y directora de Clínica Acorpus además comparte un plan de alimentación con las principales comidas del día que, pueden ser de ayuda para quienes buscan volver al equilibrio en su alimentación.

“Es importante adaptar este plan según tus necesidades y preferencias personales. Además, es vital incluir variedad de alimentos y mantener una proporción adecuada de proteínas, carbohidratos y grasas saludables. Además, asegúrate de hidratarte adecuadamente bebiendo suficiente agua durante el día. Siempre es recomendable consultar con tu nutricionista antes de hacer cambios significativos en tu dieta”, enfatiza.

Desayuno:
– Una porción de fruta fresca (por ejemplo, una manzana o una naranja).
– Un tazón de yogur natural bajo en grasa con granola y nueces.
– Una taza de té o café sin azúcar.

Almuerzo:
– Ensalada mixta con vegetales frescos, como lechuga, tomate, pepino y zanahoria. Aliña con aceite de oliva y vinagre balsámico.
– Una porción de 120 g proteína magra, como pollo a la plancha o salmón al horno.
– Una porción (3/4 taza) de arroz integral o quinoa.
– Una taza de agua o infusión sin azúcar.

Once:
– Dos rebanadas de pan integral con palta y tomate.
– Una porción de queso bajo en grasa.
– Una taza de té o café sin azúcar.
– Una porción de fruta fresca, como piña o melón.

Cena:
– Una ensalada abundante de espinacas, champiñones, tomate cherry y vinagreta de limón.
– Una porción de 120 g proteína magra, como pechuga de pollo a la parrilla.
– Un vaso de agua o infusión sin azúcar.

Para más información: www.acorpus.cl

 Instagram: @acorpus.cl Facebook: @acorpus

 

NUEVA TECNOLOGÍA PARA VETERINARIOS QUE UTILIZA INTELIGENCIA ARTIFICIAL LLEGA A CHILE

0

Ultravet realizó el lanzamiento de un nuevo ecógrafo que busca ayudar en las labores de los médicos veterinarios, para mejorar la atención a las mascotas.

Tecnología de punta al servicio de las mascotas. Así es el nuevo MyLab X90VET, ecógrafo doppler color de alta gama, perteneciente a la categoría ultra premium y que entrega el nivel de calidad más alto que puede ofrecer un dispositivo de imágenes, en este caso, para pacientes del mundo animal. Ultravet, empresa encargada de su comercialización a lo largo de todo Chile, realizó el lanzamiento con diversos profesionales del mundo de la medicina veterinaria en el país.

“A modo de ejemplo, con los ecógrafos antiguos, es como ver una resolución de televisión análoga, mientras que este producto sería contar con resolución más de un 8K. Este equipo, fabricado en Italia por la prestigiosa empresa Esaote, permite no solo ver con mucha más resolución lo que ya se aprecia, si no que ver más allá, como estructuras, vascularizaciones, flujos, que con todo el resto de los equipos actuales, simplemente no se ven. Por lo tanto, abre las fronteras sobre lo que se puede buscar, en patologías y características de órganos y estructuras que pueden ser visualizadas, permitiendo una mejora en la calidad diagnóstica de los pacientes”, comenta Jordi Segura, CEO de Ultravet.

En la misma línea, el especialista indica que, junto a la calidad de imagen, se agrega una innovadora interfaz de usuario remota que permite trabajar de forma amigable y eficiente a distancia del equipo, lo que es positivo para toda la labor veterinaria, en particular con perros o animales grandes, los que muchas veces no se pueden subir a la mesa de exámenes. Este dispositivo, posibilita su control a través de cualquier navegador web, siempre y cuando los equipos estén conectados a la misma red local.

“Este equipo se constituye como el mejor para ecografía veterinaria del mundo y, el que tenemos en Chile, es el primero instalado fuera de Italia. Su tecnología está a la vanguardia y lo que busca es dar un salto de calidad, para que los profesionales dejen de utilizar equipos destinados humanos, ya que ocurre mucho que, al no haber este tipo de implementos para animales, optaban por esta alternativa. Hoy, eso se acaba con este nuevo equipo”, comenta Jordi Segura.

Sobre el avance que entrega esta herramienta para el ejercicio de la medicina veterinaria, Daniel Sáez, Médico Veterinario del centro VetPoint, primer centro que ya cuenta con este equipo, afirma que: “La llegada de este equipo nos sorprende, porque la calidad de imagen y la versatilidad del mismo, dejó muy abajo a los equipos que nosotros considerábamos actualmente de alta gama. Podríamos decir, incluso, que está por sobre todos ellos, gracias a la definición que presenta de los tejidos, versus de otras marcas que actualmente hay en el mercado.

IA al servicio de las mascotas

El ecógrafo MyLab X90VET cuenta con la función Augmented Insight, diseñado a partir de aprendizaje automático basado en datos, y que está concebido para simplificar el flujo de trabajo en gestos repetitivos y procedimientos complejos.

“El equipo incorpora un nuevo flujo de trabajo potenciado por la inteligencia artificial en aplicaciones cardiovasculares, para aumentar la velocidad y precisión en las medidas estándar, ofreciendo un conjunto completo de herramientas en las que no es necesario hacer click, para simplificar la cuantificación de la función cardíaca, por ejemplo”, comenta el ejecutivo de Ultravet.

Mejor atención veterinaria

Sobre las capacidades técnicas, Daniel Sáez del centro VetPoint afirma: “En el ámbito de la patología más detallada, este equipo está cambiando el paradigma. Sus capacidades de resolución permiten visualizar estructuras extremadamente pequeñas del organismo, generando imágenes diagnósticas a nivel submilimétrico. Esto significa que puede detectar modificaciones en estructuras de menos de un milímetro, una tarea que antes era prácticamente imposible.

Por otro lado, en lo que respecta a sus funciones Doppler, el veterinario agrega que “este equipo representa un gran avance en la sensibilidad de detección de flujos en diversos órganos. Por ejemplo, puede visualizar estructuras con flujos que son imperceptibles para los equipos convencionales, como la mucosa intestinal o las paredes del riñón. Con este equipo, estamos equiparando nuestros diagnósticos con los estándares de la medicina humana, lo que nos permite caracterizar los flujos sanguíneos dentro de estos órganos y, por lo tanto, llegar a conclusiones sobre su estado vascular”. 

Para saber más, visita: https://ultravet.cl/

¿CÓMO ABORDAR LA DECLINACIÓN DE PROYECTOS INMOBILIARIOS EN EL SECTOR COMERCIAL?

0

Por Cristián Martínez, Fundador de Crece Inmobiliario

El panorama económico en el sector del comercio ha experimentado una serie de altibajos que merecen nuestra atención. En el último informe presentado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC), se reveló que el catastro de proyectos de inversión en el sector, abarcando tanto proyectos en ejecución como en estudio, con un valor igual o superior a los US$3 millones, se situó en US$1.825,2 millones para junio de 2023. Cifra por debajo de lo esperado.

A pesar de que han transcurrido casi cuatro años desde el estallido social en Chile, aún enfrentamos las secuelas y consecuencias de aquel período. Estas repercusiones continúan ejerciendo un impacto significativo en diversos aspectos de nuestra sociedad. ¿Cómo se manifiesta esto? Principalmente, se refleja en la confianza de los inversionistas hacia nuestros líderes políticos, nuestro sistema económico y la eficiente gestión de nuestros recursos.

Recientemente, un artículo en un importante medio recogió las declaraciones del CEO de Mercado Libre, quien afirmó que Chile se ha “latinoamericanizado”, una percepción que, lamentablemente, juega en contra de nuestra reputación. Chile solía destacarse como uno de los pocos países de la región que se mantenía al margen de las fluctuaciones que caracterizan a América Latina. Sin embargo, después del estallido, hemos caído en una situación similar.

En esa línea, la pandemia también afectó considerablemente la productividad y el crecimiento económico, en un fenómeno de ribetes mundiales. Además, los retiros masivos de fondos de pensiones generaron diversas repercusiones, dado que, por un lado, estas entidades también son actores que prestan dinero para impulsar inversiones y, por otro, se erosionó la confianza en el sistema financiero, legal, legislativo y económico, entre otros.

Estos acontecimientos no solo han tenido implicaciones económicas. La inflación ha aumentado, lo que ha llevado al alza de las tasas de interés. Este incremento en las tasas encarece la inversión para los inversionistas, dificultando la viabilidad de los negocios.

Si bien, los factores económicos y financieros son cruciales, el elemento más relevante sigue siendo la estabilidad y la credibilidad que ofrecemos a los inversionistas. Hasta septiembre de 2022, los inversionistas estaban vigilando de cerca los acontecimientos relacionados con la nueva Constitución, y el resultado del rechazo les proporcionó un alivio, ya que les brindó una perspectiva más estable. La Constitución es el mapa que guía el futuro del país, por lo que su aprobación o rechazo tiene un impacto directo en la inversión.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que activar proyectos requiere tiempo, permisos y cotizaciones, lo que significa que la inversión se reactivará gradualmente, no alcanzando los niveles anteriores. Recordemos que Chile ha experimentado en promedio un crecimiento moderado durante los últimos 15 años cercano al 3%, en contraste con otros países de la región que crecen al 3,5% o 4%. Chile es el único que está experimentando una contracción económica en la región, o sea, está decreciendo.

Por lo tanto, en la actualidad, nuestra prioridad es enviar señales claras a los inversionistas. Necesitamos una comprensión sólida del escenario en el que trabajaremos y en el que invertiremos y, además, debemos abordar la cuestión de la factibilidad de los permisos. Muchos inversionistas evalúan la posibilidad de invertir en Chile frente a otros países que ofrecen un entorno más amigable para la inversión. Prefieren sacrificar ganancias en pos de la estabilidad política y social.

Es crucial que demostremos claridad, estabilidad y que las inversiones no sean percibidas como una amenaza, sino como una oportunidad para fortalecer nuestro sistema económico. Debemos respetar las reglas y regulaciones que afectan a los inversionistas, simplificar los procesos de permisos y fomentar el crecimiento económico. Sin estas condiciones, no lograremos impulsar el desarrollo de proyectos comerciales y propiedades.

La combinación de estos factores puede allanar el camino para el desarrollo y la implementación de estos proyectos, impulsando el crecimiento económico que tanto necesitamos. La economía debe crecer, y depende de nosotros crear un entorno propicio para que esto ocurra.

Para saber más, visita: https://creceinmobiliario.com/

LOS VENDEDORES DE CAMIONES SALFA, CAPACITADOS POR RENAULT TRUCKS FRANCIA

0

Fueron 19 los vendedores SALFA a lo largo de todo Chile que participaron de una semana completa de capacitaciones, donde profundizaron en los distintos modelos y repuestos que actualmente son parte de la oferta de SALFA.

Nuevamente este 2023 se llevó a cabo el Brand Connect de Renault Trucks en Salfa, capacitación anual que busca conectar a los expertos de Renault Trucks con los vendedores de SALFA para que puedan entregar una asesoría de ventas más focalizada en los negocios de los clientes, con soluciones y servicios con mayor énfasis en la atención post venta. 

La capacitación tuvo una duración de cinco días, en la que participaron 19 vendedores de las sucursales de Salfa Camiones de todo Chile, quienes estudiaron las distintas gamas de camiones que son comercializados en Chile, además de las últimas novedades en componentes de los productos; Gama T, producto de larga distancia; Gama K, producto para faena; y Gama C, producto mixto. 

“De esta forma mejoramos las habilidades de nuestra fuerza de venta, en asesorar a los clientes de la mano de Renault Trucks Francia con soluciones que se ajustan a mejorar las necesidades de los clientes. Salfa también tuvo espacio para capacitar sobre repuestos, asociado a los beneficios de comprar piezas originales y stock actualizado”, comenta Óscar Cárdenas, Jefe de Producto en Salfa Camiones. 

La actividad fue liderada por los expertos de Renault Trucks Francia, Jean-Michel Saponara, especialista en capacitaciones de fuerza de venta; Jean-Baptiste Mutel, director de negocios Renault Trucks LAPAC y África; y Martin Steckler, representante comercial de Renault Trucks Chile.

Tras la finalización de las jornadas de capacitación, los vendedores retornaron a sus respectivas sucursales, ubicadas a lo largo de todo Chile, para retomar y mejorar su asesoría comercial de cara a los clientes.