Inicio Blog Página 813

LA NUEVA SERIE DE COMEDIA MUSICAL MUPPETS MAYHEM: CONFUSIÓN ELÉCTRICA ESTRENA EL 10 DE MAYO EN DISNEY+

0

Ya se encuentran disponibles el nuevo póster y tráiler de la serie

Enlace al tráiler:  https://youtu.be/xRPmFQXomrM

Disney+ anunció el estreno de Muppets Mayhem: Confusión Eléctrica, con Lilly Singh, Tahj Mowry, Saara Chaudry y The Electric Mayhem Band, el 10 de mayo. La serie original de Disney+ es una realización de Disney Branded Television producida por ABC Signature y The Muppets Studio.

Muppets Mayhem: Confusión Eléctrica sigue a The Electric Mayhem Band — con el Dr. Dientes como vocalista y tecladista, Animal en percusión, Floyd Pepper en voz y bajo, Janice en voz y guitarra, Zoot en el saxo y Lips en la trompeta — en un viaje épico lleno de música rumbo a la grabación de su primer álbum de estudio. Con la ayuda de la joven y motivada ejecutiva Nora Singh (Lilly Singh), la banda de Los Muppets se encuentra frente a la escena musical actual cuando se propone por fin grabar su primer disco de estudio.

Los protagonistas de Muppets Mayhem: Confusión Eléctrica incluyen a los anteriormente mencionados Lilly Singh (A Little Late with Lilly Singh) como Nora, Tahj Mowry (Baby Daddy) como Moog y Saara Chaudry (La misteriosa sociedad Benedict) como Hannah. También forman parte del elenco Bill Barretta como Dr. Dientes, Dave Goelz como Zoot, Eric Jacobson en el rol de Animal, Peter Linz como Lips, David Rudman como Janice, Matt Vogel como Floyd Pepper y la estrella invitada en varios episodios Anders Holm (Workaholics) en el papel de JJ.

Junto a Holm, se unirán una emocionante lista de invitados especiales, entre los que se encuentran Paula Abdul,  Steve Aoki, David Bizarro, Rachel Bloom, Nicole Byer, Sofia Carson, Charlamagne Tha God, Tommy Chong, Billy Corgan, Stephanie D’Abruzzo, deadmau5, Desiigner, Colton Dunn, Morgan Freeman, Susanna Hoffs, James Hong, Jennifer Irwin, Karamo, Kesha, Tommy Lee, Lil Nas X, Riki Lindhome, Cheech Marin, Ziggy Marley, Jack McBrayer, Arden Myrin, Nico Santos, Kristen Schaal, Ben Schwartz, Ryan Seacrest, Kevin Smith, Chris Stapleton, Danny Trejo, Joe Lo Truglio, Weird Al Yankovic, Cedric Yarbrough y Zedd.

Basada en los personajes creados por Jim Henson, la serie fue desarrollada y escrita por los productores ejecutivos Adam F. Goldberg (Los Goldberg), Bill Barretta (Los Muppets, Muppets Haunted Mansion: La mansión hechizada) y Jeff Yorkes. Michael Bostick, Kris Eber son coproductores ejecutivos. David Lightbody y Leigh Slaughter de The Muppets Studio también son productores ejecutivos. La música original es de la productora musical e integrante del Salón de la Fama de Compositores, Linda Perry.

La banda sonora de Muppets Mayhem: Confusión Eléctrica estará disponible en las plataformas de música digitales a partir del 10 de mayo y puede reservarse aquí. Las canciones de los Muppets pueden escucharse en la lista de reproducción oficial aquí.

La audiencia de Disney+ también puede disfrutar de Los Muppets, La película de los Muppets: The original classic, Muppets Haunted Mansion: La mansión hechizada, Muppets Ahora, La gran aventura de los Muppets, Muppet babies y muchos otros títulos que se encuentran ya disponibles en la plataforma de streaming con los divertidos personajes como protagonistas.

ROUTERS DESCARTADOS: LA PUERTA A LOS SECRETOS DE UNA ORGANIZACIÓN

0

ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, identificó routers de segunda mano que al no haber pasado por un proceso de borrado de datos contenían información sensible e incluso confidencial.

Santiago, 18 de abril de 2023.– Tener que quitar un router averiado y reemplazarlo por uno nuevo es probablemente algo que sucede a menudo en los entornos de red de las empresas. Sin embargo, tan importante como lograr que el cambio e implementación de un nuevo equipo se realice sin contratiempos es pensar en el destino que se le dará al router descartado. El equipo de ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, analizó routers de segunda mano y se sorprendió al descubrir que, en muchos casos, las configuraciones utilizadas anteriormente no habían sido borradas, y que los datos que contenían estos dispositivos podrían ser utilizados para identificar a los propietarios anteriores y conocer los detalles de sus configuraciones de red. 

“En las manos equivocadas, los datos que contienen estos dispositivos –incluidos los datos de los clientes, las claves de autenticación de router a router, la lista de aplicaciones y mucho más– son suficientes para lanzar un ciberataque. Un actor malicioso podría obtener datos para lograr el acceso inicial a la red y luego comenzar a investigar para detectar dónde se encuentran los activos digitales de la empresa y qué podría ser de valor. Probablemente la mayoría de los lectores comprende lo que puede venir después en un escenario como este”, comenta Cameron Camp, Security Researcher de ESET.

En total desde ESET se analizaron 18 routers, uno de ellos no encendía y dos eran un par reflejado, por lo que se los tomó como un solo equipo. Teniendo esto en cuenta, descubrieron que el 56 % de los dispositivos contenían datos y detalles de configuración.

Acceder de forma no autorizada a la red de una compañía tiene un costo: en la actualidad el precio promedio de credenciales de acceso a una red corporativa, según una investigación de KELA Cybercrime Prevention, ronda los 2.800 dólares. “Esto significa que si un router usado, comprado por poco dinero, es capaz de proporcionar sin demasiado esfuerzo acceso a una red, el retorno de la inversión para los cibercriminales puede ser significativo. Esto suponiendo que los atacantes solo se dediquen a comercializar los datos de acceso y venderlos en mercados clandestinos de la darkweb, en lugar de ellos mismos lanzar un ciberataque”, explica Tony Anscombe, Chief Security Evangelist de ESET.

En los últimos años los métodos utilizados para lanzar ciberataques a empresas con la intención de obtener un beneficio económico han ido cambiando. Estos cambios hacia un estilo de ataque como el que realizan los grupos de amenazas persistentes avanzadas (APT) han permitido a los ciberdelincuentes establecer un punto de entrada para lograr poner un pie dentro de las redes de una organización. Luego, dedican tiempo y recursos para extraer datos sensibles, explorar métodos para evadir las medidas de seguridad y, en última instancia, someter a la empresa a un ataque de ransomware o al de otro código malicioso.

Desde ESET recuerdan que cualquier dispositivo que una compañía descarte debe pasar por un proceso de limpieza, y que ese proceso debe certificarse y auditarse regularmente para garantizar que la información sensible de una organización no termine siendo comercializada en mercados de compra y venta de hardware de segunda mano.

“Algo preocupante que dejó esta investigación fue la falta de compromiso por parte de las empresas cuando intentamos alertarle sobre el acceso público a sus datos. Algunas compañías se mostraron receptivas al contacto, algunas confirmaron que los dispositivos habían sido enviados para su destrucción o para que se lleve adelante un proceso de borrado de los datos, algo que claramente no había ocurrido. Otros simplemente ignoraron los repetidos intentos de contacto”, concluye Anscombe, de ESET.

Para conocer los detalles de esta investigación ingrese al White Paper: “Cómo podría obtener información sensible de una compañía por $100 (en inglés)”, que también contiene una guía sobre el proceso que se debe seguir, incluidas las referencias a la publicación especial 800.88r1 del NIST: Guía para la sanitización de medios. Desde ESET recomiendan la lectura de esta investigación como impulso para verificar los procesos en internos de las organizaciones y de esta manera asegurarse de que no se esté divulgando información por error

Para conocer más sobre seguridad informática ingrese al portal de noticias de ESET: https://www.welivesecurity.com/la-es/2023/04/18/como-router-descartado-pueden-revelar-secretos-organizacion/

Por otro lado, ESET invita a conocer Conexión Segura, su podcast para saber qué está ocurriendo en el mundo de la seguridad informática. Para escucharlo ingrese a: https://open.spotify.com/episode/7369TdwSZRTmZRC7PikhXd

¡LLEGA A CHILE PORE CARE!: LA RUTINA QUE LIMPIA, SUAVIZA Y MINIMIZA TUS POROS

0

Chile, abril 2023.- En Benefit Cosmetics, sabemos que cuidar tus poros tiene el poder de revelar una piel más suave y de aspecto más saludable. Después de todo, hemos estado innovando en maneras de ayudar a tus poros desde que lanzamos el primer The POREfessional en 2010.

De los creadores de The POREfessional, ¡llega una colección completa especialmente desarrollada para ayudar a minimizar, limpiar y suavizar el aspecto de los poros! 

Con seis productos de alto rendimiento llenos de ingredientes eficaces más una herramienta multitasking, Benefit tiene todo lo que necesitas hacer más por tus poros y ver más de tu piel.

Características:

  • Clínicamente probado
  • Probado por dermatólogos
  • No comedogénico
  • Ingredientes eficaces
  • Suave con la piel
  • Apto para pieles normales, secas, grasas y piel mixta
  • Desarrollados para complementarse.

Colección Pore Care

  • SPEEDY SMOOTH: mascarilla rápida suavizante de poros 
  • GOOD CLEANUP: limpiador en espuma minimizadora de poros
  • DEEP RETREAT: mascarilla de arcilla limpiadora de poros
  • TIGHT ’N TONED: espuma tonificante AHA+PHA minimizadora de poros
  • SMOOTH SIP: crema hidratante ligera suavizante de poros
  • GET UNBLOCKED: aceite desmaquillante y limpiador de poros
  • ALL-IN-ONE MASK WAND: aplicador de mascarilla facial y cepillo de limpieza

¡Mezcla y combina!  Elige los productos por el tipo de solución o por etapa de tu rutina.

Toda la línea Pore Care ya está disponible en los corners de Benefit Cosmetics en Falabella y en https://www.falabella.com/falabella-cl

DISNEY+ PRESENTÓ EL NUEVO PÓSTER DE STAR WARS: THE MANDALORIAN PARA CELEBRAR EL FINAL DE LA TERCERA TEMPORADA

0

Los ocho episodios de la serie de Lucasfilm ya están disponibles exclusivamente en Disney+  

Disney+ dio a conocer un nuevo póster para celebrar el emocionante final de la tercera temporada de The Mandalorian. El episodio final que estrenó hoy, y todos los demás episodios de esta temporada se encuentran disponibles exclusivamente en Disney+.

El primer episodio de la tercera temporada de la serie de Lucasfilm ganadora de un Emmy®, estrenó el 1º de marzo exclusivamente en Disney+.

Los viajes del Mandaloriano por la Galaxia de Star Wars continúan. Din Djarin, un cazarrecompensas solitario, se ha reunido con Grogu. Mientras tanto, la Nueva República lucha por alejar a la Galaxia de su oscura historia. El Mandaloriano se cruzará con antiguos aliados y hará nuevos enemigos mientras continúa su viaje junto a Grogu. 

La serie está protagonizada por Pedro Pascal, Katee Sackhoff, Carl Weathers, Amy Sedaris, Emily Swallow y Giancarlo Esposito. Los directores de los ocho episodios de la tercera temporada son Rick Famuyiwa, Rachel Morrison, Lee Isaac Chung, Carl Weathers, Peter Ramseyy Bryce Dallas Howard. Jon Favreau es el showrunner, guionista principal y productor ejecutivo junto a Dave Filoni, Rick Famuyiwa, Kathleen Kennedy y Colin Wilson. Karen Gilchrist y Carrie Beck son co-productoras ejecutivas.

BENJAMÍN HERRERA VA POR LOS PRIMEROS LUGARES EN LA TERCERA FECHA DEL CAMPEONATO ITALIANO DE ENDURO

0
Benjamim Herrerra poses for a portrait during LATAM Atheletes Summit 2022 in Guaruja, Brazil on January 11, 2022 // Bruno Terena / Red Bull Content Pool // SI202201150032 // Usage for editorial use only //
Benjamim Herrerra poses for a portrait during LATAM Atheletes Summit 2022 in Guaruja, Brazil on January 11, 2022 // Bruno Terena / Red Bull Content Pool // SI202201150032 // Usage for editorial use only //

Tras obtener un destacado quinto lugar en el Campeonato del Mundo EnduroGP, el piloto talquino se encuentra confiado en sí mismo y cómodo en la moto, por lo que sus expectativas para ésta, la tercera fecha del Campeonato Italiano, son altas.

El duro entrenamiento y los frutos de éste que ha tenido Benjamín Herrera, pronostican que este año se acerca cada vez más a lograr sus objetivos deportivos. El piloto nacional, quien pasará gran parte del año en Europa compitiendo, este fin de semana se moverá hacia Carlentini, Sicilia, a la tercera fecha del Campeonato Italiano de Enduro, donde ya cómodo en su moto, espera pueda alcanzar los primeros lugares en la categoría General.

Hace algunas semanas se celebraba el quinto lugar que obtuvo Benjamín Herrera en la primera fecha del Campeonato Mundial de EnduroGP, un excelente inicio en este certamen para el talquino, quien este año dejó de lado su participación en los campeonatos norteamericanos para competir de lleno en los grandes eventos de la disciplina en el viejo continente. Paralelo al EnduroGP, el atleta Red Bull ha estado compitiendo en el Campeonato Italiano, aprovechando al máximo su estadía allá para aclimatarse con el nivel de sus contrincantes y además para setear su moto y lograr los mejores resultados donde vaya: “Los entrenamientos han sido súper buenos y seguimos poniendo mucho esfuerzo en la puesta a punto de la moto para ya estar al 100%. Luego de la última competencia encontramos el setting bien y seguimos trabajando un poquito en las suspensiones (…) La idea es siempre mejorar respecto a la última carrera y la expectativa para la del fin de semana es estar cerca de los primeros tiempos y dentro del top 10”, comentó el deportista que ya estaba en camino a Sicilia.

Luego de esta fecha, el tres veces ganador de Red Bull Los Andes, se mentalizará para la segunda ronda del Mundial de Enduro que comenzará el 5 de mayo en España.

SEMIFINALES FA CUP Y LAS GRANDES LIGAS DE EUROPA EN VIVO POR STAR+

0

Se juega una nueva fecha de las grandes ligas de Europa, en la que se destacan encuentros imperdibles de la Premier League, Serie ALaLigaBundesliga, EredivisieLigue 1, las semifinales de la FA Cup, más encuentros de la Copa ItaliaTaca de PortugalEFL ChampionshipLaLiga Smartbank, Serie A Femenina y la Superliga de Turquía.

En la agenda se destacan los siguientes encuentros:

Viernes 21: Arsenal vs. Southampton, Angers vs. PSG

Sábado 22: Mainz 05 vs. Bayern Munich, Manchester City vs. Sheffield Utd (FA Cup), Real Madrid vs. Celta

Domingo 23: PSV vs. Ajax, Brighton vs. Manchester United (FA Cup), Juventus vs. Napoli

Miércoles 26: Manchester City vs. Arsenal, Inter vs. Juventus (Copa Italia), Rayo Vallecano vs. Barcelona

Jueves 27: Tottenham vs. Manchester United

El mejor fútbol de Europa está en STAR+   →→→  https://www.starplus.com/editorial/european-soccer

ADIDAS ABRE LA TIENDA ORIGINALS MÁS GRANDE DEL PAÍS

0

Junto a una propuesta de sustentabilidad y una apuesta creativa única en Chile, la compañía alemana inaugura esta nueva sucursal en uno de los puntos de encuentro más importantes de la Región Metropolitana.

Santiago, abril de 2023.- adidas Originals abre un nuevo espacio en el país, con una tienda de más de 300 metros cuadrado construidos con un 85% de materiales sustentables, y que incluye obras de artistas chilenos, mobiliario sustentable y muchas otras novedades, con la que busca impactar a la comunidad con relatos narrados a través del diseño y estilo urbano.

El lugar está ubicado en el primer nivel del Mercado Urbano Tobalaba y es parte de 300 locales comerciales dispuestos en ocho niveles, donde distintas firmas locales e internacionales ofrecen sus mejores productos y servicios de la mano de una gran oferta gastronómica. En total, el proyecto tiene 160 mil metros cuadrados construidos para sorprender.

Esta nueva tienda originals también posee zonas llenas de historia para que quienes quieran visitar un espacio para inspirarse, resaltar su talento, creatividad y, sobre todo, vincularse con vivencias culturales a lo largo del año. Además, en este espacio podrán encontrar modelos de todos los tiempos, desde las icónicas siluetas como Forum, Superstar, Samba y Gazelle, hasta las colecciones y colaboraciones más exclusivas de las adidas Originals.

 La reconocida marca internacional da paso a una nueva apertura en Chile que reúne todo lo necesario para ser el epicentro del intercambio de talentos y estilos a través de una vitrina para que artistas urbanos, grafiteros, cantantes, diseñadores de moda, entre otros, puedan acercarse de una manera distinta a su público.

‘’Los transeúntes que visiten la tienda adidas Originals podrán conocer prendas exclusivas que no se pueden encontrar en otras tiendas del país, disfrutar de espectáculos en vivo y vivir una experiencia cien por ciento relacionada a vivir en comunidad, conectarse con el origen de las cosas y disfrutar de lo urbano, comenta Alejandro Chahud Senior Director DTC de adidas.

Vívelo tú mismo en Avenida Apoquindo 2750 y conéctate con esta experiencia a través de tu smartphone descargando la aplicación adidas y siendo parte de adiClub en adidas.cl. 



HOSPITAL CALVO MACKENNA TENDRÁ SU PRIMER EDIFICIO QUE OPERARÁ CON ENERGÍAS 100% SUSTENTABLE

0

Este proyecto, junto a otras dos obras para el recinto, fue financiado por Andrónico Luksic a través de la Fundación Te Apoyamos.

A su vez, el cambio de cobertura en el techo del edificio del CAE, permitirá mejorar las temperaturas para los pacientes durante verano e invierno. 

Tres importantes obras para el Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna fueron entregados hoy gracias al aporte de Andrónico Luksic a través de la Fundación Te Apoyamos y en colaboración con Amicam, la Corporación de Amigos del Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna.

Los trabajos realizados significarán importantes mejoras para la condición en que se atienden miles de niñas y niños en el edificio de atención ambulatoria (CAE) del principal hospital pediátrico del país. 

El proyecto tuvo una inversión superior a los $ 320 millones e incluyó el cambio de la cubierta del edificio, utilizando materiales que aseguren una mejor aislación térmica; el mejoramiento estético de espacios comunes y salas de espera del tercer piso, y la instalación de paneles fotovoltaicos que permitirán dar apoyo a la red eléctrica instalada y que el CAE sea el primer edificio 100% sustentable del recinto hospitalario. 

Antes de las obras, los pacientes que recibían atención ambulatoria en este edificio lo hacían con frío en invierno y calor en el verano, pero esta intervención permitirá mejorar las condiciones de atención para ellos, y así también para sus acompañantes y para el personal del hospital. 

Los paneles fotovoltaicos inyectarán aproximadamente 40 KW de energía a la red eléctrica del edificio, generando ahorros energéticos para el hospital y posibilitando la instalación de equipos de climatización en el mediano plazo. 

En la ceremonia de entrega de las obras realizadas este miércoles en el edifico CAE del Hospital Calvo Mackenna, la directora ejecutiva de la Fundación Te Apoyamos dijo que “esperamos que con estas obras las niñas y niños tengan una mejor calidad en su atención, que ya está llena de cariño y es muy acogedora gracias a los más de 1.700 funcionaros del Hospital”. 

A su vez, el director del Hospital, el doctor Michel Royer, destacó el desarrollo en alianzas y dijo sentirse muy alegre de que “que hoy podamos mejorar las condiciones de espera de cerca del 80% de los pacientes ambulatorios del Hospital. Estas obras están en la línea de nuestro desafío de avanzar en mejorar la experiencia de las niñas y niños que transitan por una enfermedad. Se trata de sumar dignidad a los espacios, tal como los niños merecen.  El proyecto, además favorece la sustentabilidad y el cuidado del medio, que es la manera consciente en la que deberíamos avanzar como instituciones públicas”. 

La ceremonia contó además con la participación de la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei; del director del Servicio de Salud Metropolitano Oriente, Dr. Alberto Vargas, y del presidente de la Corporación AMICAM, Jorge Montes. 

La autoridad comunal comentó que “este edificio era muy caluroso en verano y un refrigerador en invierno, entonces la Fundación Te Apoyamos permitirá que tenga la temperatura adecuada y además con energías limpias”. 

Diariamente, entre 450 y 600 niños que se atienden en el sistema público de salud chileno acceden a atención médica en el edificio CAE del hospital Dr. Luis Calvo Mackenna. Se estima que sólo en atención ambulatoria, el recinto atiende a más de 90 mil niños al año que se verán beneficiados con este proyecto financiado por Andrónico Luksic y la Fundación Te Apoyamos.



SER CONSCIENTES E INVERTIR EN NUESTRO PLANETA

0

Por Francisca Díaz, Product Manager Libero

Cada año el 22 de abril se conmemora el día internacional de la Madre Tierra, fecha que se instauró para rendir homenaje al planeta y darle el valor que tiene la Tierra como nuestro hogar, así como lo han expresado distintas culturas y civilizaciones a lo largo de la nuestra historia.

Este año, el lema es “Invierte en nuestro planeta” (Invest in our Planet) y busca concientizar al mundo sobre la necesidad de proteger el medioambiente y la importancia de la conservación de la biodiversidad.

Para nadie es un misterio que el día de la Madre Tierra es también una instancia para crear conciencia y sensibilizar a todas las personas acerca de la necesidad de proteger el medio ambiente, hacer uso responsable de los recursos naturales y promover la sustentabilidad. En este sentido, una de las iniciativas personales más importantes es reducir el consumo de energía, mediante su uso razonable y sustentable, para aportar desde esa vereda al cuidado del medioambiente y la preservación del planeta Tierra.

Contrariamente a lo que pudiera pensarse, aumentar la eficiencia energética no significa disminuir el consumo de energía y comprometer el bienestar y la calidad de vida, sino que implica la optimización del consumo energético, el uso de energías renovables, consumo responsable, reciclaje, entre otros, disminuyendo así la energía que usamos en el día a día.

¿Pero cómo puedo contribuir como consumidor a la eficiencia energética? Hay muchas acciones simples que podemos realizar durante todo el año, tales como hacer tareas que requieren de mayor luz durante el día, apagar luces innecesarias, usar el transporte público y la bicicleta, promover el uso de energías renovables, entre otros.

¿Y con relación a los electrodomésticos?

Si consideramos el consumo de energía doméstica, el refrigerador es por lejos el electrodoméstico de mayor gasto, con alrededor del 30% del consumo eléctrico de un hogar. Es por ello que una forma de contribuir al ahorro de energía es elegir refrigeradores energéticamente eficientes.

Para ello, es vital reemplazar aparatos antiguos por nuevos modelos con mejor eficiencia energética, o seleccionar productos energéticamente eficientes al momento de la compra. ¿Cómo se puede saber si un refrigerador es eficiente en términos de consumo energético? La etiqueta de eficiencia energética es la que nos brinda esta información. En el caso de los refrigeradores, la clase o categoría de más baja eficiencia es A (en Chile ya no pueden venderse equipos con una clasificación de B o menos), y además existen clases adicionales como A+ y A++, clases con eficiencia energética aún mayor que se han creado en los últimos años debido a las mejoras tecnológicas en la fabricación de refrigeradores.

Por lo tanto, al momento de elegir un refrigerador, elija aquellos modelos con eficiencia energética de al menos A+. Ello además de tener un impacto beneficioso en el consumo de energía, se traducirá en un ahorro económico en la cuenta de luz, al tiempo que estamos aportando nuestro granito de arena al cuidado del medioambiente.

Una de las marcas preocupadas del cuidado del medio ambiente es Libero. Su línea de refrigeración contempla solo productos con clasificación de eficiencia energética A+: refrigeradores, freezers y frigobares completan su lineal. Siempre en búsqueda de nuevas tecnologías que reflejen su compromiso con el planeta, lanzando al mercado productos innovadores, con las últimas tecnologías en cuidado y conciencia ecológica.

Sus lemas son el consumo eficiente de energía, el compromiso con el medio ambiente, el uso de tecnologías sustentables, además de contar con gas refrigerante R600 biodegradable en todos sus modelos.

Por ello, en Libero están convencidos que solo a través del cambio integral de nuestra sociedad podremos cuidar y preservar lo que a nuestros antepasados tanto les costó heredarnos, trabajando día a día para hacer del mundo un lugar mejor para toda la familia. Ese es su permanente compromiso con el medioambiente.

NUEVA NORMATIVA 461: EL CAMINO PARA AVANZAR EN LA SOSTENIBILIDAD DE LOS NEGOCIOS EN CHILE

0

Seminario organizado por la Escuela de Negocios UAI y Governart reunió a empresas y comunidad para reflexionar sobre los aprendizajes y desafíos tras el primer ciclo de reportes que incorporan la NCG 461 de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

Expertos coincidieron en la preocupación acerca de la capacidad de las pequeñas empresas para implementar la nueva obligación regulatoria.

Más de 150 personas se dieron cita de forma presencial y virtual, en el seminario “ESG en Memorias Anuales 2022”, organizado por la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez y la consultora Governart.

La iniciativa buscó generar un espacio de encuentro entre empresas, academia y comunidad para intercambiar miradas sobre los aprendizajes y desafíos tras el primer ciclo de reportes que incorporan la Norma de Carácter General (NCG) 461 de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). Ésta obliga a las compañías bajo la supervisión del regulador -en base a un cronograma- a informar sobre sus procesos, prácticas y políticas ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG o ESG, por sus siglas en inglés).

“El tema ESG tiene cada día más relevancia, no solamente a nivel local, también internacional”, afirmó en su bienvenida el decano de la Escuela de Negocios UAI, Juan Carlos Jobet. “Lo que hace esta normativa es justamente proveer de esa información para que los inversionistas y el público puedan evaluar y seleccionar aquellas alternativas de inversión en que estarían mejor resguardados sus intereses, y distinguir aquellas compañías más capaces de identificar, cuantificar y gestionar sus riesgos”.

En la oportunidad, el comisionado de la CMF Kevin Cowan expuso los principales alcances de la nueva normativa -emitida en noviembre de 2021-, destacando que con ella el país “tiene la oportunidad de estar en la frontera de las revelaciones ESG en el mundo”. “Chile fue uno de los primeros países que hizo obligatorio reportar con estos estándares y eso es una oportunidad. Esto es una norma; la utilidad de la norma va a ir en su implementación, pero creo que como país abierto, dependiente de financiamiento externo, esto nos coloca en un muy buen pie”, agregó.

Directorio y tamaño de las empresas

En el primer panel, dedicado a analizar la “reportería” en temas ESG desde la perspectiva académica y regulatoria, el director del Master en Dirección Financiera de la Escuela de Negocios, Jaime Lavín, detalló algunos hallazgos de investigaciones de estos aspectos en empresas chilenas que ha venido desarrollando, como el estudio realizado en forma previa a la creación de la norma, a empresas que reportaban estos indicadores de manera voluntaria, “encontramos que la independencia del directorio es clave para que aumente la probabilidad de hacer divulgación en temas ESG y lo otro es la diversidad. Nos dimos cuenta que la diversidad no es muy grande en Chile… No me refiero solamente a la diversidad de género; también a la diversidad de formaciones, nacionalidades, culturas: a la diversidad en el sentido amplio de la palabra”. Respecto a la diversidad -agregó- encontramos que, en Chile, “mientras mayor cantidad de mujeres participan del directorio de la firma, entonces hay una mayor probabilidad de que la firma divulgue sus resultados ESG de forma voluntaria”.

En otra investigación, dado que la reportería tiene un costo económico, el académico indagó en los efectos de la divulgación en el costo de financiamiento de una empresa. “Encontramos dos efectos: el bueno y el malo. El bueno es que efectivamente en promedio, para todas las firmas chilenas, a mayor divulgación cae el costo de fondo… Pero hay un efecto de segunda vuelta, y es que a quienes les conviene más hacer divulgación es a las firmas grandes”, afirmó.

“Sin embargo, en el caso de una firma en Bolsa que es más chica, más opaca, que a lo mejor no está en el radar de los institucionales, efectivamente se producía un efecto contrario”, añadió.

Por su parte, Magdalena Aninat, directora del Centro de Empresa y Sociedad de la Escuela de Negocios UAI, reafirmó el desafío de avanzar en la diversidad de los directorios. “Sabemos el valor que tienen los directorios para el desarrollo de los negocios… Se está discutiendo y estamos avanzando hacia una norma de integración de mujeres, porque estamos estancados mucho tiempo en poca diversidad de género, pero no es la única diversidad que necesitamos”.

Herramienta de gestión

En el panel final, ejecutivos de diversas compañías compartieron sus visiones sobre los aprendizajes y desafíos frente a la NCG 461.

Andrés Navarrete, Portfolio Manager de BTG Pactual, destacó la mirada completa que brinda la memoria integrada: “Dados los cambios que ha experimentado la sociedad y las nuevas exigencias que ésta impone a las compañías, para nosotros como inversionistas es crucial entender, más allá de las ventajas competitivas, barreras de entrada y economías de escala, a qué riesgos, producto de su actividad y el roce con la sociedad, esa compañía está expuesta. Para lograr definir eso, el tener la información es muy relevante”.

Irina Axenova, gerente de Relaciones con Inversionistas de SQM, coincidió en este punto: “Mostrar un cuadro completo de cómo lo hacemos y el formato de la nueva memoria ayuda mucho en este reporte… Permite presentar todo el contenido en un documento completo y en un formato mucho más amigable”.  Por su parte, Claudia Labbé, gerente de Sustentabilidad de Itaú, afirmó que “el camino no es fácil porque las exigencias y las expectativas van cambiando; se van incorporando nuevas métricas, etc… No es fácil alinear a la organización, pero para nosotros es una herramienta de gestión y eso es lo interesante porque al final no es solo reportar, sino que es cómo la organización gestiona este tipo de riesgos”.

Del mismo modo, Nicolás Gordon, gerente de Sostenibilidad de CMPC, señaló que “el mundo ESG y esta conversación ha evolucionado mucho… Lo que se está hablando en materia ESG en el mundo constantemente está cambiando, y al mismo tiempo, están cambiando los estándares… Las empresas tenemos de alguna manera el desafío de afirmarnos a este ecosistema cambiante”.