Inicio Blog Página 838

LIDERAZGO TÓXICO EN EMPRESAS: CÓMO DETECTARLO Y REVERTIRLO CON EL MÉTODO LEAN

0

Experto en Lean Management habla sobre el concepto de “Sombra del líder” y entrega claves para ser un líder que impacte positivamente en la producción, resguarde el capital humano y, a la vez, genere un clima laboral favorable. 

Ser un líder en 2023 es mucho más que ostentar tener un cargo de poder y de toma de decisiones en una empresa. Es contar con la capacidad y las habilidades suficientes para influir positivamente en un equipo, independiente de su magnitud, para lograr que las cosas ocurran.

Por otro lado, también es entender un principio básico, y este es que, un líder influye tanto o más en su equipo con su comportamiento, decisiones y acciones que con lo que sólo verbaliza.

Gustavo Norambuena es director regional para Latinoamérica de Shinka Management, consultora especializada en el método Leanbasado en la filosofía de productividad del Japón, entrega herramientas y lineamientos para generar un liderazgo eficiente que impacte positivamente no solo en la operación, sino también en el clima laboral y, por consiguiente, en la producción y los resultados.

En relación a que el líder influye más en cómo se comporta que en lo que dice, Gustavo entrega un ejemplo gráfico: “Si, por ejemplo, le estás pidiendo a tu equipo que respete los plazos que sea puntual, y como líder llegas tarde a una reunión, no llegas, o la alargas más de lo programado, entonces es ahí donde tú no estás cumpliendo y le estás abriendo la puerta a un comportamiento no deseado de tu equipo”.

“Todo lo anterior se aborda desde el concepto de sombra del líder. Esto es la estela, que, como líder, vas dejando de acuerdo a tus comportamientos y decisiones. Por ejemplo, si como líder, presiono a mi equipo de una forma poco sana y tóxica, si me la paso revisando si están conectados o no, trabajando o no, esto es un comportamiento que se replicará en mi equipo y luego, te encontrarás con otros líderes, haciendo lo mismo con sus colaboradores. Al final esto afecta el clima laboral terriblemente”, explica el profesional.

Liderazgo Lean 

¿Qué es un liderazgo tóxico? Si bien puede incluir varios elementos, el director regional para Latinoamérica de Shinka Management enumera los principales: “puede estar relacionado a no ser objetivo en las evaluaciones y reconocimiento de tu equipo, tomar decisiones basadas en elementos subjetivos más que en datos objetivos, no hacer reconocimiento al equipo, sino solo felicitar de manera individual. No reconocer el aporte de tu equipo, no dar espacio para que quienes trabajen contigo, se desarrollen, expresen, se equivoque. Tomar decisiones en contra del propósito acordado o que vayan en contra de los valores que se promueven. No preocuparse de tener un buen ambiente laboral”.

“Hoy el líder debe preocuparse de su gente en dos aspectos, por un lado, la seguridad llamémosla física, es decir generar acciones que prevengan accidentes laborales o que se enfermen físicamente. Dicho de otro modo, que tu gente vuelva a su casa, en las mismas condiciones que salió, un mandato que ha sido fundamental en muchas empresas durante la pandemia”, enfatiza Gustavo.

Pero hay otro aspecto por el cual también debe velar el líder: la seguridad emocional o psicológica de sus colaboradores.

“Un buen líder debe generar un ambiente que propicie que su equipo pueda expresar su opinión, dar ideas, es decir, que las personas se sientan con la confianza y la seguridad para poder expresar lo que piensan y sienten, para dar su opinión. No podemos dejar de lado que las emociones, ya que están ligadas con las operaciones, no van en carriles separados. Es decir, ese famoso paradigma que existía hace años que indicaba que “los problemas de la casa se quedan en la casa y los del trabajo se quedan en el trabajo, está obsoleto”, agrega el experto.

Por ejemplo, el especialista, agrega que el líder debe tener la capacidad de reconocer que, si una persona de su equipo durmió mal, porque tiene un hijo que está enfermo, no va a rendir de la misma forma al día siguiente o va a estar más propenso a equivocarse o a accidentarse, por lo que debo tener una preocupación especial.

“El liderazgo actual no es uno masivo, como se entendía antes, sino uno one on one, (uno a uno) ya que es necesario estar en contacto con cada una de las personas que conforman tu equipo. Y, de esta forma, se va generando empatía, comunicación, entendimiento lo que a la vez impacta de manera positiva el clima laboral y la producción”, agrega Gustavo.

¿Se puede revertir un liderazgo tóxico o que genere ruido en un equipo?

La respuesta es sí. Y para eso, se debe apoyar a ese líder, lo que es parte de la responsabilidad del líder de ese líder, para ello el método Lean entrega varias herramientas, una de ellas es la retroalimentación a través del modelo SICA, acrónimo de: Situación, Impacto, Causa y Acción que se basa en la retroalimentación a partir de la observación de comportamientos de una persona.

Bajo este modelo un superior de ese líder que no está teniendo un comportamiento esperado con su equipo, debe observarlo en su día a día en el trabajo, por ejemplo, en una reunión y preguntar: ¿Qué pasó? ¿qué impacto tiene lo que pasó?  ¿por qué pasó? y ¿qué vamos a hacer para que no se repita?

“Con estas preguntas el superior puede reunirse con el líder y aplicar este modelo para ayudarle a cambiar el comportamiento de una manera consciente y participativa. Ahora, si es que se requieren de cambios más profundos, ahí se recurre al coaching KATA”, finaliza Gustavo.

Para saber más sobre este modelo, visita: https://shinkamanagement.com/es/

SSANGYONG SURFEA LAS OLAS DE MAITENCILLO ESTE VERANO 2023

0

Con descuentos exclusivos para todos sus clientes en cafetería y clases, la escuela de surf Rapalón en Maitencillo ofrecerá grandes panoramas para toda la familia.

SsangYong, la marca surcoreana especialista en SUV y Pick-Up, representada en Chile por el grupo Astara y que destaca por su espíritu aventurero y ser el compañero ideal para todas las actividades outdoor, anuncia los panoramas que tiene contemplados para este periodo de vacaciones, especialmente enfocadas en las experiencias y el disfrute al aire libre para todos sus usuarios.

Fiel al espíritu aventurero que caracteriza al fabricante, los usuarios pueden acceder a un 15% de descuento en cafetería y clases en Rapalón Escuela de Surf Maitencillo. El descuento aplica para toda la familia y el único requisito es presentar la llave de tu Ssangyong al ingreso.

Lo anterior da la posibilidad a los usuarios de SsangYong de aprender y/o perfeccionar las habilidades deportivas en un ambiente seguro, con olas tranquilas y profesionales capacitados para atender a todos quienes quieran realizar esta entretenida actividad, además de disfrutar del cálido ambiente que se vive en la cafétería, con variadas opciones para regocijarse de una tarde en compañía de familia o amigos en una de las playas más gratas y onderas de toda la costa chilena.

“Renovamos esta alianza para este 2023 con la Escuela de Surf Rapalón, ubicada en Maitencillo, con la convicción de seguir desarrollando el deporte al aire libre y el cuidado con el medio ambiente, sobre todo en esta temporada alta donde vemos más familias y amigos compartiendo. Además, cada una de nuestras alianzas está pensada en el beneficio al cliente SsangYong, en este caso contando con un 15% de descuento en clases y cafetería para toda la familia.”, señala Rodrigo González, gerente general de SsangYong Motor en Chile.

Junto con lo anterior, la marca surcoreana contará con la exhibición del totalmente nuevo SsangYong Torres, un modelo de carácter aventurero, lanzado en Chile hace pocos meses, que está sorprendiendo en el segmento de SUV.

La escuela de surf y cafétería Rapalón está ubicada en Av. del mar 121, sector La Laguna, en el sector norte de Maitencillo y su horario de funcionamiento es de lunes a domingo, de 9:30 a 20:30 hrs.

Esto forma parte de la estrategia que la marca continuará fortaleciendo para sus clientes durante las próximas semanas con el anuncio de nuevas alianzas y actividades enfocadas en el disfrute con familia y amigos todoterreno.

Para más información seguir las redes sociales de la marca @ssangyongchile

SSANGYONG

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER EN LA CIENCIA DESAFÍOS PENDIENTES

0

Por Tamara Morel, Business Intelligence Tech Lead en Prevsis

Según cifras de Equality Gender, solo un 16% de mujeres se gradúan en ciencias de la computación e ingeniería en el mundo; en América Latina, dos de cada 10 cargos en la industria o áreas de TI son ocupados por mujeres; y en Chile, la participación femenina alcanza el 35% en los cargos de entrada, disminuyendo a un 30% en los cargos de jefaturas y a solo 15% en los gerenciales, de acuerdo al estudio “Demanda de Mujeres en la Industria Tecnológica en Chile”, de ONU Mujeres y EY.

Efectivamente, la cantidad de mujeres inmersas en áreas de TI son mucho menores que la cantidad de puestos proporcionados por la industria, lo cual deja en clara evidencia las brechas de incorporación que aún existen hoy en día, bajo los diferentes estigmas que se presentan a la hora de las postulaciones laborales.

En ese escenario, dentro de los principales desafíos asociados a la incorporación de las mujeres en la industria TI, está el enfrentar las brechas de género que se manifiestan en distintos ámbitos de la vida laboral. Ejemplo de ello puede ser la cantidad de cargos asociados al liderazgo y la diferencia salarial, así como las oportunidades laborales en general, incluyendo aspectos más cotidianos como los roles dentro de una organización. Todo lo anterior se encuentra sustentado en cosas transcendentales como son los estereotipos de género, los cuales persisten en todas las áreas del desenvolvimiento humano y los sectores TI no están exentos de ello.

A pesar de lo mencionado, poco a poco se han ido combatiendo dichas desigualdades con medidas como la inclusión de mujeres, las cuales hemos sido segregadas históricamente en este tipo de áreas técnicas o del saber, sobre todo en ambientes que -por los estereotipos de géneros y las creencias culturales- se asumen que son para hombres, como es el mundo de la ingeniería en general y en TI, en particular.

En efecto, las mujeres hemos tenido que generar más instancias de incorporación y demostrar que sí somos capaces de realizar labores estigmatizadas, como lo son las relacionadas con la ingeniería y ciencias, entre muchas más. Así, los desafíos pendientes pueden determinar en cierta medida un reto permanente para ayudar a combatir este problema. Ejemplo de ello puede ser un programa de inclusión educativa o entregar herramientas para poder vincularse activamente para así tener una mejor representación en niveles directivos y obtener mayor igualdad en todos los aspectos en el mercado laboral de las TI.

En lo personal, creo fervientemente que las oportunidades irán mejorando a lo largo de los años y así demostrar que a la hora de desenvolvernos en las áreas de TI tenemos una capacidad y competencias para enfrentar los desafíos que se nos presenten para contribuir y hacer de nuestra presencia un acto de igualdad de oportunidades y condiciones como una necesidad en la industria.

www.prevsis.com

¿PAES ACORTÓ LAS BRECHAS EN EL ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN CHILE?

0

Paula Vallejo, Directora Académica de PreUCV

El pasado 3 de enero se hicieron públicos los puntajes obtenidos por los estudiantes que rindieron en 2022 la primera PAES. Y en este debut no solo hubo expectación por parte de los (as) jóvenes, sino también por parte de todos los académicos y docentes del país, ya que la gran interrogante era: ¿la Nueva Prueba de Acceso a la Educación Superior cumplirá con la promesa de democratizar el acceso de Universidades de nuestro país?

Y ahora, con puntajes publicados, el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE), hace unas semanas, transparentó parte de su análisis comparativo entre los resultados obtenidos en 2022 versus los de 2023, dividiendo su análisis por género, dependencia y rama.

Y es acá donde me quiero detener, ya que estos son datos fundamentales para poder concluir si es que la aplicación de la PAES consiguió o no un cambio significativo en cuanto a ser un instrumento que genere un acceso más equitativo a la educación superior, incluyendo jóvenes de todos los estratos sociales, en igualdad de condiciones, sin importar su género o si es que estudiaron en un colegio particular, municipal o subvencionado.

En base a las cifras entregadas por DEMRE, podemos concluir que, de la cantidad total de participantes del proceso 2023, los hombres representan el 44% de participantes y las mujeres un 56% de participantes, situación similar a las del proceso 2022.

Ahora, respecto a la cantidad de hombres que rindieron en el proceso 2023, hubo un aumento del 19% respecto al proceso 2022. En tanto que en la cantidad de mujeres que rindieron en el proceso 2023, hubo un aumento significativo del 22% respecto al proceso 2022. 

Comparando los porcentajes de seleccionados del año 2023 respecto al año 2022, ha habido una variación porcentual positiva del 8% en el caso de los hombres y un 16% en el caso de las mujeres. De esta información, se desprende inequívocamente que hay una mayor participación de mujeres en el proceso de rendición y que en términos de selección, ha habido un aumento doble de mujeres seleccionadas que hombres seleccionados, mostrando con esto, una mayor inclusión del género femenino en el ingreso de estudiantes a la universidad. 

Respecto a la proveniencia de estudiantes según tipo de establecimiento educacional, los porcentajes de participación en el proceso 2023 se mantiene casi idénticamente a los porcentajes de participación del 2022: 18% a 17% en Particular Pagado, 55% Particulares Subvencionados, 24% a 25% Municipales y un 3% Servicios Locales de Educación Pública (SLEP).

No obstante, en los porcentajes de selección se evidencia un alza significativa en los establecimientos municipales y SLEP respecto al año anterior, con una variación porcentual del 18% y 21% respectivamente. Esto indica que habrá una mayor presencia de estudiantes de colegios municipales y SLEP en el sistema universitario para este 2023, mostrando como la PAES ha acortado las brechas favoreciendo el ingreso de estudiantes de estos segmentos educacionales.

Y, por último, en el análisis por ramas de estudio (Humanista Científico o Técnico Profesional) se observa un leve aumento en favor de la participación de los estudiantes Técnico profesional (TP) del año 2022 al 2023, subiendo de un 14% de participación a un 16%.  De este aumento también se observa, que los seleccionados en ambos procesos, los TP aumentan su presencia en la selección de un 8% a un 10%. Respecto a la variación porcentual de los porcentajes de selección de estudiantes según rama de estudio se observa que hay un aumento del 24% del porcentaje de seleccionados TP del proceso 2022 al proceso 2023, mientras que hay un aumento del 11% del porcentaje de seleccionados Humanista Científico (HC) del proceso 2022 al proceso 2023.

Nosotros en Preuniversitario PreUCV estimamos que esto último puede deberse a que los contenidos que mide la prueba PAES y las adecuaciones que se han ido realizando tanto en términos de medición de habilidades como respecto al árbol de contenidos que evalúa (solo hasta los contenidos de 2do Medio) han ido otorgando mayores posibilidades de que los estudiantes TP puedan tener mejores resultados en esta medición.

Todo lo anterior, nos lleva a concluir que efectivamente la PAES, en su debut, generó un cambio positivo en cuanto a inclusión y acortamiento de brechas, cumpliendo su promesa de dar un acceso más equitativo a la educación superior. Por ende, hacemos un llamado a que todos los y las estudiantes aprovechen este contexto favorable para conseguir un desempeño más competitivo que les permita concretar el proyecto de ingresar a la Educación Superior, a las carreras e instituciones de su elección.

Podríamos decir que el Sistema de Admisión ha cumplido su tarea, generando unos instrumentos de selección que permitan un acceso equitativo para sectores que habían visto históricamente dificultado su acceso a la Educación Superior. Coloquialmente puedo decir que ahora “la pelota está en la cancha de los estudiantes” y también de sus familias, que deben tomar las mejores decisiones para preparar estas evaluaciones para ver potenciado su rendimiento académico.

Por nuestro lado, como PreUCV, evaluamos que estamos avanzando en la dirección correcta con nuestra planificación curricular, con los apoyos que estamos dando para superar brechas dejadas por la pandemia, enfocándonos en desarrollar habilidades y apoyando también a nuestros alumnos y alumnas en temas psicoemocionales y motivacionales.  Creemos que somos una buena alternativa para todos los jóvenes que enfrentarán las Pruebas de Admisión 2024 en nuestro país, que encontrarán en nuestros programas herramientas que incrementarán aún más sus posibilidades de ingreso a la Educación Superior.

Para más información: 

www.preucv.cl

Instagram: @preucv

Facebook: @preucv

Youtube: @videosPreUCV

EL MAZDA CX-5 RECIBE IMPORTANTE RECONOCIMIENTO EN ESTADOS UNIDOS

0

El SUV que debutó en Chile en julio del año pasado fue nombrado “Best Compact SUV for the Money” por U.S. News & World Report. 

Febrero de 2023.- La empresa especialista en informes y reportes de mercado, U.S. News & World Report, distinguió recientemente al Mazda CX-5 2023 como “Best Compact SUV for the Money”.

El modelo más vendido del fabricante japonés destacó por su excelente relación precio/calidad, sumando así un nuevo galardón a su holgado palmarés.

“El Mazda CX-5 combina características deseables, como la tracción AWD, con un precio competitivo y bajos costos de mantención”, señaló Jim Sharifi, editor gerente de U.S. News Best Cars. A lo que añadió: “Pero muchos de sus mejores atributos se notan de inmediato al subirse. Los compradores apreciarán que el CX-5 realmente brilla cuando se trata de calidad interior y conducción deportiva, ofreciendo una experiencia de manejo única y gratificante”.

Este año, el exitoso SUV incorporó a su oferta de colores exteriores la tonalidad Rhodium White que complementa el diseño Kodo de Mazda, mientras que el valorado sistema i-ACTIVE AWD ahora está presente en la mayoría de sus versiones.

A su vez, el Mazda CX-5 2023 ha recibido numerosos premios de la industria, incluido el Top Safety Pick+ del Instituto de Seguros para la Seguridad en las Carreteras (IIHS, por sus siglas en inglés). Siendo además el primer vehículo en obtener la máxima calificación (“Good”) en la nueva prueba de impacto lateral del IIHS.

En materia de seguridad, el Mazda CX-5 2023 incorpora –según versión- elementos como el control crucero adaptativo, asistente de frenado en ciudad, monitoreo de punto ciego, alerta de tráfico cruzado trasero, asistentes de mantenimiento y de advertencia de salida de carril, entre otros. Características del sistema de seguridad activa de Mazda i-ACTIVESENS, que transmiten seguridad y confort al volante, tanto en la ciudad como en la carretera.

En Chile la oferta del Mazda del CX-5 está compuesta por siete versiones, entre las que se encuentran las nuevas variantes Active, Sport y Signature, que incorporan algunos detalles específicos para satisfacer las diferentes necesidades de los clientes de la marca, pero compartiendo un muy elevado estándar de seguridad, un completo equipamiento tecnológico y la reconocida dinámica de conducción de la marca.

¿SIN PLANES PARA EL DÍA DE LOS ENAMORADOS? DESCUBRE LOS DESTINOS MÁS ROMÁNTICOS DE CHILE

0

KAYAK nos da sus recomendaciones y nos muestra el impacto de esta fecha en la Industria Hotelera nacional.

El 14 de febrero es internacionalmente conocido como “San Valentín” o como le decimos en nuestro país, “Día de los Enamorados”, una fecha que celebra el amor por la familia, amigos, pero especialmente a las parejas… ¡y por qué no el amor propio!

Si aún no tienes planes para este 14 de febrero y quieres pasar un “Día de los Enamorados” perfecto con tu pareja, amigos, familia o en tu propia compañía, Chile está lleno de alternativas para celebrarlo; eso sí, la recomendación es planificar con anticipación, ya que según informa KAYAK, el metabuscador de viajes líder en el mundo, las búsquedas de hospedaje en Chile, del 14 al 15 de febrero son 114% más altas que las del mismo día  la semana siguiente, para los días del 21 al 22 de febrero.

Ante semejante dato, nos pusimos “manos a la obra” y le preguntamos a los expertos del equipo de mercadeo de KAYAK por los destinos más románticos de Chile y estas son sus recomendaciones:

San Pedro de Atacama:

¿Sabías que San Pedro de Atacama ostenta actualmente el título del Destino Más Romántico de Sudamérica? En 2022 este lugar fue elegido como el N°1 en esta categoría en los World Travel Awards, más conocidos como los Óscar del Turismo.

Y es que no es difícil enamorarse bajo la luz de los atardeceres del desierto o encantarse con la extraordinaria belleza del Valle de la Luna, donde rocas de diversas formas, dunas de arena y capas de sal se entrelazan dando la sensación de estar en la mismísima superficie lunar. Otros lugares imperdibles de este destino son las Termas de Puritama o la Laguna de Cejar.

Encuentra vuelos a Calama -ciudad con el aeropuerto más cercano a San Pedro de Atacama- viajando desde Santiago, entre el 13 al 19 de febrero, desde $328.926 pesos para dos personas y alojamiento – para dos personas- en habitación de capacidad doble, desde $26.567 pesos.

Valle del Elqui:

Seguimos recorriendo el norte de Chile para enamorarnos bajo la luz de las estrellas en uno de los lugares con los cielos más limpios del planeta. El Valle del Elqui es un lugar místico, perfecto para disfrutar en pareja.

Aquí puedes realizar recorridos nocturnos para observar el firmamento, tomar un tour por viñedos que dan vida a algunos de los mejores vinos del mundo e incluso, visitar el Museo de Gabriela Mistral en la localidad de Vicuña; el que homenajea a la galardonada poetisa que tantas veces escribió sobre el amor, especialmente en sus cartas a la escritora norteamericana Doris Dana, donde le señalaba que, “Hay que cuidar esto, Doris, es una cosa delicada el amor”.

Para llegar al Valle del Elqui desde Santiago de Chile, encuentra vuelos a La Serena (ciudad que queda sólo a 30 minutos de viaje por carretera), entre el 13 al 19 de febrero, desde $215.484 pesos para dos personas y alojamiento -para dos personas- en habitación de capacidad doble desde $28.859 pesos en La Serena y desde $66.607 pesos en el Valle del Elqui.

Huilo Huilo:

Nos trasladamos al sur del país con un destino especial para parejas amantes de la naturaleza y la sustentabilidad, la Reserva Biológica Huilo Huilo es el destino ideal para quienes buscan conectar con el mundo natural y disfrutar de los exuberantes tonos verdes de su vegetación.

Ubicada en la comuna de Panguipulli, Región de Los Ríos, este lugar fue declarado en el año 2007 como “Reserva de la Biósfera” por el programa MAB de UNESCO, cuenta con 100.000 hectáreas de extensión, en las que podrán encontrar especies de flora y fauna únicas en el mundo, bosques centenarios, lagos de origen glaciar y nieves eternas en el volcán Mocho-Choshuenco, entre muchos otros alucinantes lugares.

Encuentra vuelos desde Santiago a Valdivia, ciudad en la que se encuentra el aeropuerto más cercano a Huilo Huilo, para viajar entre el 13 y 19 de febrero, desde $338.344 pesos para dos personas. En el sector, puedes encontrar alojamientos para dos, en una habitación de ocupación doble desde $50.431 pesos.

Carretera Austral:

Llegamos a la entrada de la Patagonia chilena para recorrer la famosa Carretera Austral, si tú y tu pareja son de espíritu aventurero, este viaje es ideal para ustedes.

Esta ruta de 1.240 km inicia su primer tramo en la ciudad de Puerto Montt, Región de Los Lagos, hasta la localidad de La Junta en la Región de Aysén; recorrido en el que podrás disfrutar de atractivos como el Parque Pumalín. El segundo tramo comprende desde La Junta a la ciudad de Coyhaique, donde podrán enamorarse del increíble Parque Nacional Queulat y localidades como Puerto Cisnes. Finalmente, el tercer tramo contempla desde la capital regional hasta Villa O´Higgins, en esta parte de la ruta podrán hacer trekking en la Reserva Nacional Cerro Castillo, conocer el Río Baker -el más caudaloso de Chile-, o visitar las famosas Capillas de Mármol.

Encuentra vuelos desde Santiago a Puerto Montt, para viajar entre el 13 y 19 de febrero, desde $347.920 pesos para dos personas y alojamiento -para dos- en habitación de doble ocupación, desde $21.409 pesos en Puerto Montt y desde $24.740 pesos en Coyhaique.

Recuerda que con KAYAK planificar este viaje soñado es fácil, ya que tienes todo en un solo lugar, y lo mejor es que el metabuscador te permite encontrar el alojamiento perfecto gracias a sus filtros de búsqueda por estilo, para que decidas más fácilmente si quieres una estadía romántica, en un hotel boutique, moderno, de lujo, spa o sustentable, entre otros. Y para cuando ya tengas el viaje listo, la plataforma te ayuda a que no se escape ningún detalle gracias aTrips, herramienta que te ayuda a organizar los diferentes componentes de tu viaje en un solo lugar, compartir itinerarios y recibir notificaciones en tiempo real para evitar cualquier contratiempo.

EMPRESA MULTINACIONAL EN ANÁLISIS GENÉTICO Y BIOTECNOLOGÍA LLEGA A CHILE

0

Macrogen, líder mundial en medicina de presión y biotecnología comenzó sus operaciones en nuestro país, ofreciendo dos servicios de obtención de ADN, únicos en su tipo en Chile. 

Sus servicios van dirigidos a Universidades y empresas que se dediquen a la biología molecular o al estudio del ADN. Sin embargo, particulares también pueden solicitarlos. 

Macrogen es una multinacional y líder mundial en análisis genético y biotecnología que inició operaciones en Chile. La marca es originalmente de Corea del Sur y fue fundada en 1997 por Jeong Sun Seo. Actualmente cuenta con presencia en más de 150 países y tiene más de 18 mil clientes repartidos por todo el globo.

Se trata de una empresa de salud líder mundial en medicina de precisión (también conocida como medicina personalizada) y biotecnología. En Corea ofrece varias líneas de servicio tales como análisis bioinformáticos, pruebas genéticas para identificación personal y de parentesco, e incluso PETGENE, pruebas genéticas para mascotas.

Por el momento, Macrogen Chile ofrece dos servicios exclusivos dirigidos a Universidades y empresas que se dediquen a la biología molecular o al estudio del ADN de los organismos. “Pero las posibilidades son infinitas, todo depende de la línea de investigación que nuestros clientes requieran” explica Rosa Godoy, General Manager de Macrogen Chile  enfatizando que, como particular, también puede solicitar un servicio.

“Como Macrogen estamos entregando soluciones exclusivas, de hecho, no tenemos competencia en Chile, ya que la mayoría de los centros que se dedican a la secuenciación de ADN en el país ofrecen servicios de pruebas de ADN con un menor grado de precisión”, agrega la experta.

¿Qué ofrece Macrogen Chile? 

“Específicamente el servicio de secuenciación sangre para productos PCR y plásmidos para nuestros clientes de Chile y Perú. Los otros servicios que engloba CES y Oligos se siguen realizando en Corea. Con la salvedad de que actuaremos como un centro de atención para CES y Oligos para clientes de Chile y Perú”, comenta la experta.

CES es la sigla en inglés de Capillary Electrophoresis Sequencing o Secuenciación por Electroforesis Capilar. “También en el mundo médico se le conoce como secuenciación por Electroforesis Capilar o secuenciación Sanger. Este método es de alta precisión y se utiliza para secuenciar una porción del ADN de un largo máximo de 1000-1200 pares de bases. En este caso, contamos en Chile con el mismo equipo que se utiliza en Corea: el ABI 3730XL con capilares de 50 cm distribuido por la reconocida compañía estadounidense Thermo Fisher”, explica la especialista de Macrogen Chile.

Respecto al servicio de Oligos, “este es la síntesis de pequeñas secuencias de ADN que se usan para múltiples aplicaciones, desde PCR convencional hasta qPCR (con el que se hace la prueba del COVID, por ejemplo) entre otros usos”, agrega Rosa.

El valor agregado de ambos servicios y, que es el sello de Macrogen, es la rapidez en la entrega de los resultados, confiabilidad, tecnología y equipamiento de última generación y sus precios competitivos.

“En términos comparativos, en general los resultados de estos tests están a partir de los 7 días. Nosotros como Macrogen, en este momento, estamos entregando resultados en  24 horas hábiles”, enfatiza la profesional.

Macrogen Chile también dispone en Santiago de servicio pick-up. Es decir, los clientes pueden solicitar retiro de las muestras en su sucursal física ubicada en la comuna de Las Condes, para el mismo día, sin un mínimo y totalmente gratis.

Además, el envío a regiones de muestras no tiene costo si es que el pedido es de a partir de 20 reacciones.

Para más información: 

www.dna.macrogen.com

Instagram@macrogenchile

LinkedIN: @Macrogen Chile SpA

CONOZCA CÓMO ENCONTRAR UN PC CON LAS TRES B PARA LAS TAREAS DE TUS HIJOS EN EL COLEGIO

0

Se viene marzo y con eso la entrada al colegio y las tareas. Desde los 6 años en adelante la mayoría de los niños ya se encuentran utilizando computadores para sus quehaceres de la escuela, los cuales hoy en día tienen un precio elevado producto de la inflación y del precio del dólar.

Bajo esta realidad es que Csbyte, empresa de tecnología con más de 20 años de trayectoria, cuenta con una completa línea de pc de escritorios y notebook que no superan los 120.000 para los niños de 6 a 12 años.

La computación llego para quedarse y  las escuelas introducen a los niños a temprana edad en esta metodología. Entre las necesidades que puede tener un niño de este tramo de edad se encuentran: creación de contenidos, búsqueda de información y comunicación.

“La creación y desarrollo de contenido se relaciona a la creación de informes, tareas, presentaciones, documento, material audiovisual entre otras. La búsqueda de información es fundamental, aquí es donde se necesita tener un buen navegador de internet y la velocidad de procesador necesaria para ejecutar múltiples tareas. La comunicación apunta por un lado al rol fundamental en el teletrabajo a nivel de grupos, clases y lo que podría implicar clases hibridas” comenta Cristobal Soto, Gerente General de CSBYTE

Desde CSBYTE aseguran que lo que más se utiliza es el sistema operativo Windows con Office y sus programas “Word” y “Power Point”. “Hoy en día está cada vez están más familiarizados con el uso de los programas gratuitos de Google como “documentos” y “presentaciones” ambos funcionan en el navegador, generalmente Google Chrome” comentan.

En cuanto al tipo de pc para cada edad aseguran que, para los niños más pequeños computador de escritorio es el ideal, “porque según los papás el riesgo de golpear un notebook, romper la pantalla o mojarlo es muy grande” comenta el gerente.

“Nosotros recomendamos en general computadores de escritorio, que quedan fijos en una mesa, con menos riesgo de sufrir los problemas antes mencionados. EN esa línea Dell tiene unos PC de escritorio muy clásicos como su modelo Optiplex 3010 y la otra opción muy interesante es un tiny, que son computadores muy pequeños donde dell tiene modelos como el optiplex 3020 por ejemplo” asegura.

En cambio, para estudiantes más cercanos a la educación media, es recomendable un notebook que les permitirá más movilidad y flexibilidad para actividades presenciales o trabajos grupales.

En Csbyte puedes encontrar PC armados de escritorio nuevos y usados con garantía de seis meses desde los 90.000 mil pesos. Una gran opción para todas las familias que se encuentran buscando ese ordenador para las tareas diarias de sus hijos del colegio.

Para más información ingresar a www.csbyte.cl

#HELLOLOVE: CELEBRA EL AMOR Y LA AMISTAD CON ESTAS IDEAS

0

El amor se expresa en diversas formas y en Motorola te damos algunas ideas para que, este día de San Valentín, puedas hacer incluso un regalo elaborado por ti.

En Motorola nos encanta crear momentos únicos, compartirlos y capturarlos para recordarlos por años. Por eso te ayudamos a celebrar este día de San Valentín de una manera única, con sorpresas para pasar un buen momento junto a tu pareja o amigos.

Además de poder regalar smartphones, audífonos y accesorios como el motorola MA1, toda la tecnología de Motorola está a tu disposición para ayudarte a crear grandes experiencias. Aquí te dejamos algunas ideas para que tengas un obsequio único.

Un instante que puedes enmarcar: La amplia memoria de los smartphones y el almacenamiento que ofrecen en la nube, hacen que muchas de las fotografías que sacamos se queden en el formato digital, pero imprimirlas y enmarcarlas posiblemente resulte en una linda sorpresa que sacará más de una sonrisa. Para imprimir una foto debes considerar su tamaño y resolución, por ejemplo, la cámara del motorola edge 30 fusion ofrece la calidad necesaria para que puedas imprimir las imágenes que captura en distintos formatos, gracias a sus 50MP de la cámara principal, gran resolución y gama de colores. Además, este smartphone permite tomar fotos en formato RAW, almacenando muchos más datos que el tradicional JPG, para que luego puedas procesar la imagen en alguna aplicación de edición manteniendo su máxima calidad, resaltar detalles que en otras condiciones se perderían o destacar colores más luminosos.

Otra alternativa que también logra grandes resultados es el nuevo motorola moto g53 y su cámara de 50MP con tecnología Quad Pixel que ofrece una sensibilidad 4 veces mejor a la luz para tomar fotos nítidas de día y de noche. El nuevo integrante de la familia moto g está equipado con la llamada Cámara Macro de Motorola, que captura pequeños detalles con la precisión que otros lentes convencionales no podrían. Si estás pensando en un amante de la naturaleza, podrás obsequiar imágenes con texturas únicas de hojas, flores, o las coloridas alas de una mariposa.

Un video lleno de emociones: No hay duda de que un video puede emocionar hasta las lágrimas y editar pequeñas piezas audiovisuales es cada vez más sencillo. La tecnología de Motorola te permite hacerlo desde la palma de tu mano con populares aplicaciones como CapCut, InShot, VideoShow, entre otros que son compatibles, por ejemplo, con smartphones como el motorola edge 30 neo. Este smartphone de la familia edge tiene un diseño compacto para que puedas editar en cualquier momento y lugar, además su pantalla pOLED de 6.28 pulgadas muestra más de mil millones de tonos de colores y el sonido multidimensional de Dolby Atmos hará resaltar la música que decidas añadir a tu video.

Para crear un video, puedes comenzar rescatando momentos especiales almacenados en tu smartphone, un respaldo en la nube, en redes sociales. Luego debes ir a alguna de las aplicaciones de edición y seleccionarlos para determinar su duración, añadir transiciones, cambiar los colores, o agregar música. Recuerda que puedes crear este video desde cero o utilizar alguna de las plantillas que incluyen varias aplicaciones.

Dedica una o varias canciones: ¿Tienes alguna canción que te recuerde a esa persona especial? ¿Escuchaste alguna letra que representa lo que sientes? Aprovecha la calidad de audio que ofrece Motorola y crea un momento especial dedicando una canción o un playlist completo para escuchar en distintos momentos.

El audio envolvente de los smartphones de la familia moto edge y la calidad que ofrece la familia moto g, crea una atmósfera envolvente que aprovecha al máximo el sonido de distintos temas para que regales una nueva experiencia de audio. Además puedes crear una playlist para reproducir y llevar a cualquier lugar, por ejemplo, gracias a los audífonos de la línea moto XT, o los modelos inalámbricos de la marca, motobuds 120 y motobuds 250.

Bonus: Si necesitas ideas de panoramas, terrazas para comer y disfrutar el verano, eventos culturales o musicales, te invitamos a revisar el blog #hellomoto Chile, con panoramas para todos los gustos que invitan a aprovechar los momentos fuera de la oficina.

Para conocer más detalles sobre los smartphones y otros dispositivos de Motorola te invitamos a visitar la tienda motostore en Mall Plaza Vespucio, o la tienda online en motorola.cl.

TENER TODA LA INFORMACIÓN DE TU OPERACIÓN TE DARÁ MAYOR PODER NEGOCIADOR EN LA INDUSTRIA DEL RETAIL

0

Una de las principales preocupaciones de las empresas que trabajan con retail es la medición del Fiil rate, el índice de satisfacción que permite seguir activo en la cadena logística y poder tomar decisiones a futuro.

La información es una de las cosas más importantes para que las empresas puedan surgir. En ese sentido, una de las claves es medir la eficiencia de las acciones que se realizan. En el retail, las empresas  proveedoras de supermercados y grandes tiendas son comúnmente medidas a través de un indicador que muestra el porcentaje de efectividad en la entrega de los productos con el fin de contar con el stock necesario para los clientes finales.  Dependiendo de ello, será su renovación para el siguiente periodo.

Se trata del Fill rate, un “índice de satisfacción” que en palabras simples es “cuánto es lo que se solicita versus lo que se es capaz de entregar”. Sin embargo, no todas las empresas cuentan con un sistema capaz de medir el Fillrate, por lo que habitualmente tienen esta información desde el mismo retailer, las empresas más grandes.

“Hay una relación asimétrica en ese aspecto y es lo que pretendemos cambiar con nuestro software KSOM (Sales Operation Manager) que está desarrollado para conectar los sistemas de retail y entregar indicadores como Fillrate y otros”, comenta Matías Corrales, CEO y fundador de Kolossus (http://www.kolossus.tech/).

En la actualidad, Kolossus apoya a distintos proveedores del retail, en especial del área alimenticia, en donde existe el constante riesgo de mermas. “KSOM ayuda a las empresas de pequeña, mediana y gran envergadura a tener un poder negociador en sus manos, contar con información detallada al instante como los precios y entrega la capacidad de planificación a futuro”, agrega el CEO de Kolossus.

KSOM es una solución tecnológica que ya tiene 10 años de experiencia con distintos clientes; está basada en SAAS (Software as a Service), por lo que las empresas pueden adaptarlo a sus servidores para tener la información lo más precisa y rápido posible.

“Con este tipo de soluciones, las empresas pueden no solo tener el Fill rate, sino también el Nivel de Servicio Logístico, un número importante para las áreas comerciales de las empresas y que permite mantenerse en la cadena logística del retail”, dice Corrales.

Conoce más: http://www.kolossus.tech/