Inicio Blog Página 839

ASTARA INTELLIGENCE PUBLICA SU INFORME DE TENDENCIAS DE MOVILIDAD PARA 2023

0

La división de asesoramiento a empresas y ciudades de astara, publicó su informe de tendencias de movilidad en 2023 que incluye más de 25 tendencias.

Destacan el valor al alza de los datos de movilidad y el uso de robots de “última milla”.

Santiago, julio 2023 – Vehículos volador eléctricos que buscan aliviar el tráfico en las calles, robots que transportan productos y alimentos en las ciudades, o concesionarios en el metaverso, son algunas de las tendencias que incluye el informe Mobility Trends 2023, de astara Intelligence.

La división de negocio de asesoramiento de movilidad para empresas y ciudades de astara, una de las compañías líderes en movilidad a nivel global, analizó más de 25 tendencias en su informe. El documento aporta las claves de la movilidad del presente y reveló hacia dónde se dirige en el futuro, gracias a la experiencia en el sector y la inteligencia de datos de astara Intelligence.

Según Sebastian Canadell, Chief of astara intelligence, “es abrumadora la cantidad de avances tecnológicos que hemos experimentado desde 2015. La movilidad es una industria de naturaleza transversal, que se ve afectada por los hábitos de consumo y comportamiento de las personas, y a su vez hace posible otras actividades económicas y sociales. La importancia de ésta en las ciudades, es crucial para la atracción de talento e inversiones. Desde astara Intelligence, queremos ayudar a las empresas y ciudades a identificar los cambios y aprovechar las oportunidades que presentan”.

La llegada de biplazas eléctricos ligeros, en la que astara participa con la distribución de marcas como Microlino y Silence, es otra de las tendencias que se analizan en el informe. Al igual que la movilidad urbana, responde a la búsqueda de diferentes formas de moverse mediante activos más eficientes y sostenibles al crecimiento de las ciudades.

Sharing como puerta de entrada a la micromovilidad

La forma en la que consumimos la movilidad ha cambiado, también cómo nos movemos. La expansión de los servicios de sharing es un ejemplo perfecto de la transversalidad y la manera en que las ondas que provoca este cambio reverberan en múltiples direcciones. Los servicios de sharing han abierto la puerta a que, muchas personas se familiaricen con opciones de micromovilidad eléctrica urbana (vehículos ligeros, bicicletas o scooters).

Con el aumento en la demanda de esta opción, algunos usuarios recurrentes han decidido suscribirse mensualmente o comprar, lo que ha acelerado la penetración de la micromovilidad eléctrica.

Los datos de movilidad son oro

Otra de las tendencias más destacadas es el aumento del valor de los datos de movilidad y la importancia de la ética a la hora de gestionarlos. “Si los datos son el nuevo oro, los de la movilidad son uno de sus depósitos más valiosos”, dice el informe.

Tan solo los datos de los autos conectados podrían generar entre 225 y 360 billones de euros anuales de valor añadido, para los actores del ecosistema en 2030, según la consultora Mckinsey. Otro estudio estima el valor del historial de localización de los teléfonos móviles en 10 billones de euros. Los datos de localización de una persona (procedentes del teléfono o del vehículo) están valorados en una media de unos 50€ al año, aunque depende en gran medida de datos como el país, edad y nivel de ingresos.

Última milla

Gran expectativa ha despertado este año los denominados robots “de última milla”, con proyectos piloto por parte de varias empresas que han comprobado el potencial, pero también las limitantes de esta tecnología.

Algunos fabricantes automotrices han experimentado con robotaxis especializados, que son capaces de repartir comida y servicios con la misma rapidez que las personas. Pero el informe apunta que “la fiebre de estos se ha frenado en los últimos meses”, luego que grandes empresas de logística y distribución detuvieran sus proyectos.

astara Intelligence señala que, su despliegue en entornos urbanos abiertos no será fácil y, en su lugar, se utilizarán primero en entornos cerrados, como campus universitarios y en ciudades pequeñas y medianas.

El informe Mobility Trends 2023 argumenta que personas y organizaciones deben tener mecanismos proactivos para observar los cambios, adaptarse a ellos y ser capaces de liderarlos. La flexibilidad y la eficiencia son claves para generar modelos que aprovechen al máximo los limitados recursos y activos de los que disponen, y les permita ser sostenibles e independientes.

ESTE ES EL RANKING DE PRODUCTOS CINCO GAMER MÁS BUSCADO POR LOS JÓVENES CHILENOS PARA EL DIA DEL NIÑO

0

Hoy en Chile la industria de los videojuegos sigue creciendo sin parar. Según estudio realizado por la Universidad de Chile, en el país hay más de 7,7 millones de jugadores, lo que representa aproximadamente el 45% de la población. Esta cifra considera a aquellos que poseen consolas, juegan en el celular o en el computador. Es un mercado que no para de crecer y que se ha convertido en todo un fenómeno cultural para los jóvenes.

Con el día del niño a la vuelta de la esquina y con todo un mes dedicado a los videojuegos, es el momento perfecto para hablar de los productos más buscados por los jóvenes chilenos para mejorar su experiencia de juego. No solo es importante tener una consola o un buen computador, sino que también es crucial contar con los accesorios adecuados para una inmersión total en el mundo gamer.

Según un reciente listado elaborado por Csbyte, empresa con más de 20 años de trayectoria especializada en productos tecnológicos, estos son los productos más adquiridos para jugar videojuegos, destacando por su calidad y relación precio-rendimiento.

En primer lugar, destacan los gabinetes los cuales son cruciales para proteger y refrigerar los componentes internos de un computador que no sólo ofrecen un diseño atractivo, sino que también brindan una excelente ventilación para evitar el sobrecalentamiento. “Los más buscados son gabinetes con luces LED y diseños vanguardistas que se ajusten a su estilo personal. Por precio-calidad entre los más requeridos se encuentra Gabinete Azza HIVE 450 que es diseñado teniendo en cuenta el flujo de aire y la refrigeración a sólo $55.000 pesos, Hive 450 es la opción perfecta para aquellos que buscan buenas térmicas, protección contra el polvo y minimalismo en un gabinete. Una capa de malla fina y transpirable cubre todo el panel frontal, proporcionando protección contra el polvo y silenciando la iluminación excesiva del interior de la caja” comenta Cristóbal Soto, gerente general de Csbyte

En segundo lugar, se encuentran los mouses. Un buen mouse gamer es esencial para tener un control preciso y cómodo durante las largas sesiones de juego. Los jóvenes buscan aquellos con sensores de alta precisión y botones programables para adaptarlo a sus preferencias de juego. “uno de los mouses más vendidos por su tres B es mouse gamer usb Logitech G300s, siendo 8 veces más rápido que un mouse normal y su memoria integrada permite almacenar hasta tres perfiles de juego o jugador en el mouse, para pasar de un ordenador a otro sin tener que volver a configurarlo todo cada vez” comenta 

Los parlantes también ocupan un lugar destacado en el ranking. La calidad del sonido es fundamental para una experiencia inmersiva en los videojuegos. Los más demandados son parlantes con buena potencia y calidad de sonido para sumergirse por completo en el juego. Uno de los más comprados según Csbyte se encuentra Parlante HP RGB DHE-6004 con muy buen sonido y ideal para decorar piezas gamer

En cuarto lugar, encontramos las pantallas LED. Un monitor de alta calidad es imprescindible para disfrutar al máximo de los gráficos y detalles de los videojuegos. “Los jóvenes buscan pantallas de gran tamaño y resolución, con buenos tiempos de respuesta para evitar el desenfoque en las escenas de acción. Uno de los que más destaca con una marca recién ingresada al país llamada Dahua, especialista en monitores se encuentra Led Monitor Gaming 24″ Dahua E231 Full HD, 165 Hz (HDMI/DP) La resolución de 1920*1080 produce imágenes más claras y vívidas, su panel IPS para amplios ángulos de visión con diseño sin marco de 3 lado que cuenta con una amplia gama de colores, 100 % sRGB, 85 % NTSC, 85 % DCI-P3, 80 % Adobe RGB. Cumple con la demanda del diseñador de textura de imagen, aseguran

Por último, pero no menos importante, se encuentran los auriculares. Un buen par de audífonos gamer proporciona una experiencia de audio inigualable y permite una comunicación clara durante los juegos en línea. Entre las características más buscadas se encuentran aquellos con cancelación de ruido, micrófonos de alta calidad y comodidad para largas horas de uso. Los que poseen mejor calidad y precio se encuentra el GXT 323 PARA JUEGOS de Trust, siendo acolchados con malla, con micrófono flexible y potentes sonidos graves, diseñados para PC y consolas

Los jóvenes chilenos no solo están interesados en los videojuegos en sí, sino que también buscan mejorar su experiencia de juego con los productos adecuados. Estos accesorios no solo mejoran el rendimiento y la inmersión en el juego, sino que también reflejan el estilo y la personalidad de los jugadores. 



TOMÁS MERCADO Y ANAÍS ORELLANA FUERON FIGURAS EN LLUVIOSA JORNADA DE KARTING EN MELIPILLA

0

El piloto universitario se adjudicó la principal categoría en la quinta fecha del Rotax Max Challenge y la pequeña pilota de 9 años volvió a ganar en una disputada competencia.

FOTOS: Prensa RMCH

MELIPILLA / Región Metropolitana / 23 de julio de 2023.- En una espectacular jornada sabatina que fue matizada con lluvias matinales y chubascos por la tarde, se disputó la quinta fecha del Campeonato de Karting Rotax Max Challenge en el kartódromo internacional Las Perdices de Melipilla, donde las figuras fueron los pilotos Tomás Mercado, la pequeña Anaís Orellana, Rodrigo Eckholt y Cristián Pastrián.

Tomás Marcado se adjudicó la multitudinaria categoría general DD2 Seniors/Master/Promo con 20 kart en la pista húmeda de 1.700 metros, corriendo una veloz prueba con rivales como Rodrigo Eckholt y el líder de la serie, Enzo Montecinos, quienes no le dieron respiro durante los 17 minutos 05 segundos 214 milésimas que registró para las 21 vueltas al circuito.

Fueron 17 minutos de constante emoción con los kart pegados unos a otros, con adelantamientos ajustados, donde finalmente Tomás Mercado sacó a relucir todo su talento para conseguir el triunfo por solo 1 segundo 671 milésimas sobre Eckholt y 3 segundo a Montecinos. Fue la velocidad promedio más alta con 128,221 kilómetros por hora.

“La clave fue colocar un buen setup para la compleja pista por el clima muy cambiante que hubo. En la clasificación estaba muy mojada. Luego en la prefinal estaba húmeda y en la final estaba casi seca. Por ello fue una competencia muy estratégica, pero gracias al entrenamiento que he tenido lo pude conseguir”, comentó el deportista de 20 años que estudia ingeniería civil electrónica en la universidad Santa María y que desea clasificar para el mundial de Bahrein.

Quienes volvieron a dar espectáculo en Las Perdices fueron los integrantes de la serie Micro Max para pilotos de 8 a 11 años, donde Anaís Orellana (9) volvió a ganar apretadamente en una dura batalla con Maximiliano Molina, Bruno Miranda y Paz Pedreros. Finalmente se impuso Anaís gracias a su talento y fina conducción, ya que en las 17 vueltas se fue alternando el primer lugar con Miranda, en tanto Molina se mantenía al acecho.

Ya en los últimos giros, Orellana arremetió para no soltar más el liderazgo de la prueba, cuidándose de los ataques de Miranda y Molina hasta cruzar la meta con 18 minutos 23 segundos 939 milésimas y una velocidad promedio de 99,317. Molina llegó a 1”834, Miranda a 2”077 y Paz Pedreros a 8”686.

Cristián Pastrián fue otro de los pilotos destacados de la agitada fecha en Melipilla en la categoría Senior Max para pilotos mayores de 14 años. El juvenil venció en una ceñida carrera a Tutti Suárez y Xavier Suárez, con 18’42”692 para las 19 vueltas, superando a sus contendientes por 2 y 3 segundos.

Los otros ganadores de la quinta fecha fueron: Pablo Mercado (Súper Master), Facundo Hernández (Mini Max), Alejandro Valencia (Rookie), Tomás Mercado (DD2 Master), Rodrigo Eckholt (DD2 Master) y Benjamín Peralta (DD2 Promocional).

La sexta y penúltima fecha del Campeonato de Karting Rotax Max Challenge 2023 se efectuará el 19 de agosto en el kartódromo Las Perdices de Melipilla.

CAMPEONATO ROTAX MAX CHALLENGE 2023

www.rotaxchile.cl

Motor Doo

Club Rotax Racing

INFERTILIDAD EN CHILE: NADA QUE CELEBRAR

0

La infertilidad ha ido en aumento en los últimos años, afectando a un gran número de personas a nivel mundial. Según estudios, aproximadamente el 12% de las parejas en edad reproductiva, es decir, alrededor de 48.5 millones de parejas, experimentan dificultades para concebir. Y Chile no escapa de esta realidad: se estima que una de cada ocho parejas en nuestro país no puede tener hijos.

Por ello, es fundamental promover una discusión pública sobre cómo abordar esta problemática, dado que la infertilidad podría convertirse en un importante problema de salud pública impactada por un incremento en los valores e influida tanto por factores de salud como por el retraso en la paternidad y los estilos de vida modernos.

Si bien han existido avances para apoyar a parejas que no pueden concebir, como programas para aplicar técnicas de medicina reproductiva de baja complejidad (inseminación intrauterina) y alta complejidad (fecundación in vitro), esto es aún insuficiente.

Por esta razón es que desde la ciencia seguimos avanzando en buscar soluciones. Así, en nuestro país existen equipos de investigadores estudiando la respuesta inmune y cómo las células implicadas en este proceso pueden afectar negativamente la fertilidad. Además, se han logrado avances significativos en la criopreservación de espermatozoides, lo que ha permitido mejorar los protocolos disponibles en medicina reproductiva y significar una oportunidad para las parejas que buscan tener hijos.

Un ejemplo de estos avances es Vitrisperm, una tecnología de vitrificación de espermatozoides desarrollada en la Universidad de La Frontera. Esta innovadora técnica ha sido patentada en seis países y ha generado más de 30 publicaciones científicas. Además, ha sido reconocida por la Association of University Technology Managers, el principal organismo de Transferencia Tecnológica de Estados Unidos, y actualmente es utilizada por una de las empresas más destacadas de inseminación asistida en España.

Si bien queda mucho por avanzar, sabemos que la investigación de excelencia realizada en Chile puede tener un impacto positivo en la vida de millones de personas alrededor del mundo, mejorando sus opciones reproductivas y brindando esperanza a aquellos que enfrentan dificultades para concebir. Pero esto es solo un ámbito de soluciones.

Se necesita también llegar con más información educando y concientizando a la población para visibilizar el problema de la infertilidad en nuestro país, a la vez de mostrar el acceso a los tratamientos que se encuentran disponibles actualmente.

Dra. Fabiola Zambrano

Académica Facultad de Medicina y Co-Directora del Laboratorio de Biología y Conservación Espermática de Universidad de La Frontera

RUY BARBOSA SE ADJUDICA LAS DOS FECHAS DEL NACIONAL DE MOTO ENDURO FIM EN RUNGUE

0

En la carrera del sábado venció por 36 segundos y en la del domingo lo hizo por más de un minuto, demostrando su crecimiento como piloto internacional.

Fotos: Prensa Ruy Barbosa

TILTIL, Región Metropolitana, 23 de julio de 2023.- Con la proyección de llegar en la mejor forma a los Six Days de San Juan (Argentina) y de buscar un buen feeling con los enduristas nacionales, el piloto Ruy Barbosa (Phoenix Racing Honda) se adjudicó la categoría Súper Experto durante la séptima y octava fecha del Campeonato Nacional de Moto Enduro FIM “Copa JAC” que se disputó en los terrenos del Fundo La Vinilla de Rungue, comuna de Tiltil.

En la doble jornada del certamen FIM, el piloto de 24 años tuvo un muy buen andar bajo la lluvia y sobre el barro el sábado, repitiendo su actuación este domingo en el circuito de 35 kilómetros donde se efectuaron las tres pruebas especiales de Enduro y las dos de Cross en ambos días.

El campeón mundial juvenil de moto enduro 2018 y actual sub líder del Campeonato Grand National Cross Country (GNCC) AMA de Estados Unidos se encuentra por unas semanas en Chile esperando el reinicio del torneo norteamericano que está en periodo de vacaciones. Asimismo, está inserto en la preselección del grupo que representará a Chile en los Six Days de San Juan en noviembre.

Las dos victorias en el fundo la Vinilla de Rungue no fueron fáciles para el piloto internacional debido a la lluvia caída el sábado. Sin embargo, pudo constatar el buen nivel de los otros pilotos que están en la lista al igual que él para representar a Chile en Argentina como Camilo Herrera, Nico Pakciarz y Juan Pablo Clericus, aunque no estuvieron presentes todos los nominados por estar en otros compromisos.

“Durante los dos días la carrera fue de primer nivel, súper técnica, con un trazado más complejo en la segunda jornada porque el circuito estaba más roto. Fue muy cansador, aunque este domingo me sentí más suelto. Quiero felicitar a la Federación de Motociclismo por la producción de la carrera que estuvo a la altura de las mejores de enduro. También me dejaron una muy buena impresión el andar de Camilo Herrera, Nico Pakciarz y Juan Pablo Clericus, quienes anduvieron súper bien. Se ve que hay una buena proyección”, indicó a SMotos el piloto de Honda.

Barbosa continuará durante un par de semanas más en Chile entrenando y tratándose sus lesiones para llegar en las mejores condiciones a terminar el torneo GNCC y los Six Days de noviembre en San Juan (Argentina).

RUY BARBOSA 2023

https://gnccracing.com/

www.ruy14.com

Instagram: @ruy14

PROFESORES SUPERADOS: LA IMPORTANCIA DE CUIDAR A QUIENES LLEVAN LA EDUCACIÓN A LAS AULAS DE CHILE

0

Aumento en el ausentismo del cuerpo académico por licencias médicas, estrés y cuadros de angustia, son algunos de los efectos que hoy vemos en profesores (as) en Chile, generados por la pandemia. 

Eventuras, Fundación acreditada por el Ministerio de Educación y que se ha adjudicado varios fondos, gracias a la excelencia de sus programas, le entrega herramientas a docentes  que generan un impacto en su bienestar y a la vez, en el de sus estudiantes. 

“Los profesores pueden cambiar vidas con la mezcla correcta de tizas y desafíos” alguna vez reflexionó la autora Joyce Meyer. Es que los docentes desempeñan un papel fundamental en la formación y desarrollo de la infancia. El bienestar emocional de estos profesionales es fundamental para garantizar la educación de calidad que queremos para transformar el mundo.

Ahora, si bien la pandemia nos tomó a todos (as) por sorpresa, la gran interrogante que se asoma es: ¿cómo pudimos pasar por alto la importancia de cuidar a quienes cumplen un rol trascendental en la educación de nuestros niños y niñas? Como sociedad, ¿cómo permitimos el deterioro de la salud mental de un gremio que es clave para la construcción de una sociedad más instruida, informada y empática?

A continuación números que duelen. Según un estudio desarrollado por la Universidad Católica, los docentes trabajan todas las semanas, en promedio, 11 horas extras de su jornada, lo que evidencia la sobrecarga laboral de estos profesionales, que sin duda, viene arrastrando hace años graves consecuencias físicas y emocionales.

En 2021, en plena pandemia, un estudio de Fundación Efecto Educativo publicó otros datos reveladores: un 62,7% de los docentes encuestados, sentían “agobio” por enseñar durante la crisis generada por Covid- 19. Además, indicó que el 70% consideraba que la conectividad era su mayor preocupación a la hora de hacer clases, y el 44% aseguró no contar con las tecnologías óptimas para realizar una clase virtual eficiente para sus alumnos (as).

Tras el confinamiento y la crisis sanitaria causada por el Covid -19, la salud mental de los docentes se vió seriamente afectada, llegando a su cúspide el pasado 2022 con un 16.6% de docentes solicitando licencias médicas por salud mental.

Es que el retorno a la presencialidad de las clases volvió a impactar la salud mental de un gremio que ya venía agotado por los efectos del encierro y la presión por la continuidad de las clases de manera remota, en la mayoría de los casos, sin ningún tipo de metodología ni directriz, más allá del mandato “haz las mismas clases, pero ahora por internet”.

A esto se suman otros factores tales como: violencia en el aula, frustración por no poder hacer sus clases, la exigencia de nivelar académicamente a estudiantes que tenían dos años de retraso escolar, niños desregulados emocionalmente y con severos problemas de salud mental.

El estudio “Efectos de la pandemia en el bienestar socioemocional de los niños y adolescentes en Chile y en el mundo” difundido en marzo de 2023 por Centro de Estudios Públicos Chile (CEP CHILE) revela conclusiones que evidencian este contexto. “El cierre de los establecimientos educacionales y otras consecuencias de la pandemia conllevaron un deterioro en la salud mental de niños y adolescentes en Chile y el mundo, para quienes las interacciones sociales y el juego son un aspecto fundamental de su desarrollo socioemocional”, indica la investigación.

“Con todo, la política de salud mental en Chile requiere, además de una mirada a largo plazo, tener presente consideraciones que van desde el diseño de los programas implementados en los establecimientos hasta la superación de barreras a nivel nacional propias de un país en desarrollo”, agrega el estudio.

A la vez, en establecimientos educacionales de contextos vulnerados,  la crisis que ya venían arrastrando durante años, se agravó con la pandemia, dejando aún más en evidencia, las grandes brechas que existen entre escuelas públicas y privadas tanto en calidad como en accesibilidad a metodologías de vanguardia.

El burnout de nuestros profesores (as)

 Francisca Astudillo es  Máster en Educación en Universidad de Harvard y Fundadora de Eventuras cuyo foco es entregar al docente las herramientas más reconocidas del mundo en materia socioemocional, programas validados por CASEL, una de las  organizaciones reconocidas como referente internacional y que busca que SEL -por sus siglas en inglés Socioemotional Learning – sea parte de una educación equitativa y de calidad para todos (as). Esto, con el propósito de empoderarlos de estas habilidades socioemocionales y tener herramientas para gestionar sus aulas desde un espacio de cariño y vínculo con sus estudiantes.

“Dado el desgaste de los años de pandemia en Eventuras, nuestro principio base es que los profesores son la clave para transformar la educación de Chile. Son transformadores de vidas, adultos cariñosos más allá del círculo familiar que enseñan a los niños no sólo aspectos académicos sino habilidades para florecer en la sociedad. Por esta razón, para nosotros, es paradójico lo mucho que se le critica al docente en su profesión y lo poco que se les apoya en este fundamental proceso. Por eso, nos enfocamos en ellos, entregándoles herramientas para su bienestar y también para generar impactos positivos en sus alumnos (as)” desde el aula”, agrega la profesional de Eventuras,  Fundación que a lo largo de los años, se ha adjudicado Fondos, entre ellos Transforma de Fundación Colunga y Huneeus y Semilla  Expande de Corfo.

“La post-pandemia ha sido un tremendo desafío para los docentes y las escuelas, ya que fueron 2 años de estrés donde los niños (as) dejaron de recibir la formación social, emocional y de normas que habitualmente reciben en las escuelas. Los problemas de convivencia escolar y de conducta explotaron y los primeros afectados (y criticados) son los profesores. Pero pocos saben lo difícil que es manejar estos problemas de conducta en salas de 35 alumnos.  Los profesores tienen pocas herramientas, apoyo y formación para abordar problemáticas de este tipo”, comenta Francisca.

“Esto causa un burnout de los profesores que puede terminar en licencia y a veces incluso en deserción. Para nosotros esto es muy triste porque perder un buen profesor, especialmente en contextos vulnerables, es muy doloroso para el sistema, pero sobre todo para los niños que eran impactados positivamente por ese profesor”, agrega.

“Es por eso que la misión de Eventuras es entregar a profesores las mejores herramientas de aprendizaje socioemocional con evidencia y fáciles de utilizar para que el docente pueda implementar en el aula y abordar la convivencia escolar de manera proactiva, previniendo problemas de conducta y fenómenos como el bullying. Nuestros programas proveen al profesor de clases que dependiendo de la edad del niño le enseñan a ser empáticos, a regular sus emociones y aprender a resolver problemas. Asimismo,  capacitamos a las y los docente para que puedan desarrollar un vínculo estratégico con sus alumnos (as), impactando positivamente en el autoestima de los (as) niños (as), consiguiendo así, su atención y potenciando su deseo a superarse y a aprender en clases”, reflexiona la profesional.

“Mediante nuestros programas no solo estamos generando cambios para que el amor llegue a los estudiantes sino que también estamos construyendo un espacio de amor para los docentes, es decir, ayudamos a los profesores (as) a generar un espacio para que puedan aplicar una docencia cariñosa, basada en el vínculo. A la vez, estamos creando un entorno de amor y contención para que los mismos docentes puedan transmitir esto a sus alumnos (as) desde el aula”, agrega.

Experiencia desde el aula

Eventuras, es un fundación acreditada por el Ministerio de Educación para ofrecer sus programas a las escuelas a través del Registro ATE, (registro público de personas o entidades pedagógicas y técnicas de apoyo) ha ido implementando y adaptando programas reconocidos a nivel mundial en SEL, entre ellos Second Step, un programa de educación socioemocional aplicable durante todo el año que, ofrece un currículum de clases socioemocionales mediante el cual se le enseña a los niños (as) desde la importancia de escuchar a otros, cómo generar lazos de amistad hasta cómo pedir ser parte de un grupo de interés, entre muchos otros aprendizajes.

“IncreíbleMente” es el nombre del programa que apoya escuelas en aprendizaje socioemocional con un enfoque en 360°, proveyendo herramientas para estudiantes, profesores y padres.   Fue aplicado por primera vez el año 2019 en pre-básica en  el Colegio Trigales del Maipo.

Andrea Gumucio, Directora del establecimiento cuenta que “este programa ha sido un gran aporte para los niños (as) y también para los profesores. Hemos visto cambios notables en el ambiente en la sala de clases e incluso hemos sido testigos de cómo los y las docentes hoy utilizan un lenguaje positivo en clases, lo que impacta a los (as) estudiantes, ayudándolos a tener más herramientas para el relacionamiento con el otro (a) así como también para identificar, de manera mucha más clara, las emociones que van sintiendo. Además a los niños (as) les encanta este programa porque  enseña desde lo lúdico”.

Respecto al éxito de este programa, Francisca agrega que “sabemos que al docente hay que darle herramientas que le hagan sentido, que no les hagan perder tiempo y que estén conectadas a su práctica diaria. Esto es algo que  ya aprendieron marcas internacionalmente reconocidas como Second Step, con más de 30 años de experiencia en este ámbito, y que se ven reflejadas en la alta calidad y facilidad de uso de sus materiales. Esto acelera todo el proceso de gestión del cambio, ya que son materiales que a los profesores les hacen sentido y que tienen resultados observables en el corto plazo”.

“Los profesores (as) dejan una huella indeleble en todos (s), son fuentes de inspiración, agentes de cambio, y, por ende, como Eventuras,  trabajamos con gran pasión en capacitar a los docentes para que hagan esas clases enfocadas en educación socioemocional, que vienen listas y respaldadas con evidencias que han dado resultados en otros países.”, finaliza.

Más información: 

www.eventuras.org 

Instagram: @corporacion.eventuras

LinkedIn: Corporación Educacional Aventuras

JAC SE CONVIERTE EN EL AUSPICIADOR OFICIAL DEL CAMPEONATO NACIONAL DE ENDURO FIM 2023

0

La camioneta JAC T8 PRO contará con una destacada presencia en todas las fechas de la principal competencia de Enduro en el país.

Julio de 2023.- La exitosa marca china JAC, que este año celebra el 15° aniversario de su arribo a Chile, anunció una importante alianza con la Federación de Motociclismo de Chile para ser el auspiciador oficial del Campeonato Nacional de Enduro FIM 2023. Torneo que sirve de base para la nominación de la selección nacional de la disciplina.

El acuerdo comenzará a regir este fin de semana, cuando se disputen la 7ª y 8ª fecha de la competencia en el Fundo La Vinilla, en Rungue. Prueba en la que participarán 250 pilotos, repartidos en las distintas categorías.

Durante el evento, JAC contará con una zona especial para que tanto los pilotos como el público puedan conocer todos los atributos de la camioneta T8 PRO, además de disfrutar diversas actividades y regalos. 

“Estamos muy contentos de ser el auspiciador oficial del Campeonato Nacional de Enduro FIM 2023, ya que nos permite acercarnos a nuestros clientes y al público general para que conozcan en mayor profundidad nuestros productos y, además, fomentar la práctica del deporte en el país”, señaló Francisco Espinoza, gerente JAC Chile.

Por su parte, el presidente de la Federación de Motociclismo de Chile, José Tomás Díaz, valoró positivamente que “JAC sea parte de las empresas que nos permiten desarrollar el Campeonato Nacional de Enduro, que ha sido cuna de grandes pilotos que han alcanzado notoriedad mundial por sus logros y que ha llevado al Enduro chileno a convertirse  en el mejor de Latinoamérica”.

Para más información visite: www.jacautos.cl.

Redes sociales:

Facebook: JAC.chile.oficial/ 

Instagram: @JAC_chile

LA VISIÓN DE TOYOTA PARA ALCANZAR LA CARBONO NEUTRALIDAD: “LOS ELÉCTRICOS-HÍBRIDOS AUTO RECARGABLES SON PARTE DE LA SOLUCIÓN”

0

La marca en Chile espera que esta tecnología sea incluida en el Reglamento de Eficiencia Energética que se aplicará en los vehículos de pasajeros desde 2024, cuyo objetivo es reducir las emisiones de CO2.

Durante el 2022 se publicó la Ley de Eficiencia Energética para los vehículos de pasajeros (hasta 2.700 kg) que establece un mínimo para las emisiones de CO2. Dentro de ese escenario, los vehículos eléctricos – híbridos auto recargables, a pesar de cumplir con los estándares, quedaron excluidos del paquete de beneficios propuestos por esta ley.

Según cifras de ANAC, hasta junio de este año, se vendieron en Chile 1.470 unidades híbridas, con un crecimiento del 30% con respecto al año anterior. Esto equivale al 42% de las ventas de vehículos de bajas emisiones. De estos, más del 75% son Toyota.

     Ignacio Funes, director ejecutivo de la marca en Chile, explicó que este liderazgo en las ventas está relacionado con el precio y con este tipo de motores no requiere infraestructura adicional. “En promedio, esta tecnología es un 10% más cara que la convencional, versus los eléctricos cuyo precio puede ser hasta un 80% más alto”, cuenta.

Bajas emisiones

Las emisiones de un híbrido también son más bajas. Según Claudio Isgut, gerente de Asuntos Corporativos y ESG de Toyota, este tipo de tecnología emite hasta un 30% menos de gases contaminantes que un vehículo convencional, además de proporcionar un 40% de ahorro en combustible. “El camino hacia la electromovilidad debería incluir una promoción de todas las tecnologías que aporten a la reducción de emisiones, esto incluye la híbrida no enchufable y la de hidrógeno, para la que tampoco se contempla ningún tipo de beneficio tributario, a pesar de que es cero emisiones”, señaló.

El desafío de la infraestructura

Los vehículos eléctricos e híbridos enchufables cuentan con dos desafíos que dificultan su acceso masivo: la infraestructura y el acceso por precio.

Sobre el primero de estos, a la fecha existen 2.138 puntos de carga públicos, de los cuales apenas el 40% está fuera de la Región Metropolitana, “lo que no alcanza para absorber una demanda masiva de vehículos eléctricos”, afirmó Funes.

En segundo lugar, el alto valor de este tipo de vehículos se debe a que las baterías de litio siguen siendo muy caras y equivalen al 40% del precio final del vehículo. “Con una batería de 100 kWh se puede construir un auto eléctrico, seis híbridos enchufables ó 90 eléctricos-híbridos auto recargables”, detalló el ejecutivo.

Avanzando hacia las cero emisiones

“Nuestra postura es que el camino hacia la electromovilidad es el correcto y todos debemos unir esfuerzos para propiciar el avance de esta tecnología, autoridades y entidades corporativas, ya sea con los vehículos de baterías de litio o con los de hidrógeno”, aseguró Ignacio Funes.

“Para que esto ocurra, creemos que la multivía es la dirección a seguir para avanzar hacia la carbono neutralidad. Para alcanzar esta meta se debe incluir a todas las tecnologías que hoy están disponibles. ”, remarcó el director ejecutivo de la marca, quien además, destacó el compromiso de la marca en función de este objetivo: “Fuimos los primeros en lanzar la tecnología híbrida a través del Prius en 1997, modelo que a la fecha lleva vendidos más de 20 millones de unidades en el mundo, contribuyendo desde entonces a la reducción de emisiones. Y los primeros en atrevernos con el hidrógeno con nuestro modelo Mirai, que cuenta con 3 unidades circulando en nuestro país. Todas estas acciones  están en línea con el compromiso global de la marca, de alcanzar la carbono neutralidad en todo nuestro ciclo operativo para el 2050, con acciones progresivas a lo largo de este tiempo”, aseguró.

ARAJET ABRE VENTAS DE SU NUEVA RUTA SANTIAGO – SANTO DOMINGO Y CONEXIONES A TORONTO, CIUDAD DE MÉXICO Y OTROS DESTINOS DESDE USD207

0

Santo Domingo, 21 de julio de 2023 – Arajet, la aerolínea de precios bajos del Caribe anunció que los boletos de la nueva ruta Santiago (SCL) – Santo Domingo (SDQ) están disponibles en promoción hasta el 23 de julio desde 207 dólares por trayecto con impuestos incluidos.

Arajet anunció que esta nueva ruta operará a partir del 29 de octubre, 3 días a la semana los martes, miércoles y domingos, y que también incluirá conexiones hacia otros destinos en el continente como Ciudad de México, Cancún, El Salvador, Guatemala y Canadá.

“Arajet continúa con paso firme su camino de crecimiento y expansión continental, y hoy podemos decir con orgullo que los chilenos cuentan con el primer vuelo directo entre Santiago y Santo Domingo, que solo redundará en beneficios para los dos países fortaleciendo el intercambio y el turismo” aseguró Víctor Pacheco Méndez, CEO y fundador de Arajet. 

Arajet ofrece vuelos directos a 18 destinos en 14 países, y está convirtiendo a República Dominicana en el nuevo hub de precios bajos del continente con 78 conexiones y una flota nueva de aviones Boeing 737 MAX 8 amigables con el medio ambiente y que disminuyen hasta en 40% la contaminación sónica. 

Los vuelos de la nueva ruta Santo Domingo (SDQ) – Santiago de Chile (SCL) están disponibles en promoción solo en www.arajet.com

 

DERCOMAQ LANZA CAMIÓN MEDIANO Y ELÉCTRICO JAC N75 URBAN

0

Éste se suma al modelo liviano N55 que ya estaba disponible para empresas de distribución y es un paso más hacia una oferta más completa para diversos requerimientos de tamaño, capacidad y movilidad eléctrica.

Julio 2023.- Con fecha 21 de noviembre de 2022, fue publicada en el Diario Oficial la Ley N° 21.505, que promueve el almacenamiento de energía eléctrica y la electromovilidad que, entre otras cosas, busca conducir a Chile hacia los niveles de venta de vehículos eléctricos existentes a nivel internacional. Dercomaq, en un esfuerzo por sumarse a esta tendencia mundial y contribuir a la reducción de la huella de carbono, lanzó recientemente su nuevo camión eléctrico JAC N75 Urban, con capacidad de 6.190 kilos.

Según indica Vanessa Autien, sub gerente de Transporte en Dercomaq, este modelo fue “construido con el estilo y estándar de investigación y desarrollo europeo haciéndolo ideal para empresas de retail, distribución urbana e industrias de bebidas, ya que incluso viene desde fábrica en modelo carga general y botellero”.

Respecto a algunas de las especificaciones del camión JAC N75 Urban, se pueden mencionar las siguientes:

  • Batería de Litio de 107KW/h de la marca CATL.
  • Motor síncrono de imanes permanentes con torque nominal de 500 Nm y máximo de 1500 Nm.
  • Cabina exterior modernizada y equipada con luces led.
  • Su interior está equipado con asiento con suspensión neumática para el conductor, pantalla MP5 con cámara 360°, aire acondicionado, alza vidrios eléctrico, velocidad crucero.
  • Transmisión de dos velocidades, que apoya al desempeño del vehículo y a la autonomía de las baterías.
  • Modo de conducción ECO disponible. Asistencia de salida en pendiente HSA Control de estabilidad ESC, frenos neumáticos con sistema ABS Disco/Tambor.
  • Largo carrozable de 5.260 mm.

El JAC N75 se suma a la familia de JAC eléctricos comercializados por Dercomaq que ya contaba con el modelo N55 Urban con capacidad de 2.150 kilos, 100% eléctrico, con baterías de litio-ferro fosfato que permite cargar al 100% en un periodo de 2 horas, limpio y silencioso. “Como empresa nos hemos comprometido con la reducción de huella de carbono y así aportar a nuestros clientes en el uso de transporte limpio. Por ello, además desarrollamos un servicio de capacitación, asistencia y asesoría en los proyectos de los clientes que lo requieran”, agrega la experta de Dercomaq. Quien revela que durante este año se espera la llegada mercado chileno, de dos modelos de furgones para clase B ideales para cargas urbanas.