Inicio Blog Página 863

PLAYAS DE ZAPALLAR CUENTAN CON DISPENSADORES DE PROTECTOR SOLAR GRATUITO

0

El protector solar factor 50, protege de los rayos UV, UVA, es vegano, amigable
con el medioambiente y con protección contra medusas. Además, evita la
fabricación y el uso de envases de plástico.

La Ilustre Municipalidad de Zapallar culminó la instalación de los primeros tres
dispensadores de protector solar gratuitos del país, ubicados en las playas de
Zapallar, Cachagua y Laguna de Zapallar.
El producto se aplica mediante un nebulizador, lo que permite esparcir el
bloqueador solar en forma rápida y eficaz. Este producto es vegano, debido a que
se descompone en el agua sin afectar la flora y fauna marina, y funciona como
repelente contra medusas como la Fragata Portuguesa.
El alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri, comentó que “estamos muy contentos
de proveer de protector solar factor 50 gratuito en las playas de nuestra comuna y
que permitirá a nuestros vecinos y veraneantes protegerse de los dañinos rayos
solares”. Asimismo, destacó que “estos dispensadores ayudarán a disminuir el uso
de plástico en la comuna, al remplazar la aplicación de aproximadamente cinco mil
dosis de protector solar por cada carga a las máquinas”.
Otras características positivas del producto solar gratuito es que se elabora en
base a agua, tiene protección contra rayos UV y UVA e incluye vitaminas B y E.

Fotos

LAS 5 RAZONES POR LAS QUE PEDRO HELLER RECOMIENDA FORD EDGE ST

0

 Pedro Heller, uno de los pilotos más importantes a nivel nacional y campeón de la categoría R5, es amante de Edge ST, el primer SUV deportivo de Ford Chile que se robó todas las miradas. Para quienes tienen impregnado el ADN racing, estas son las razones por las que Heller recomienda vivir la experiencia de conducir este modelo. 

En abril de 2019 llegó a Chile el primer SUV de la compañía Ford desarrollado por el Equipo Performance. Edge ST, automóvil que combina las ventajas de un todo terreno, con el confort y lujo de un vehículo SUV; “es un SUV completo, con alto rendimiento y prestaciones para ser usado tanto en carretera como off road. En ambos escenarios las sensaciones son amigables entregando potencia, pero a la vez confort”, afirma el Pedro Heller, quien tuvo la oportunidad de manejar el vehículo durante el reconocimiento de ruta de las pruebas especiales del gran premio de Ovalle en el Rally Mobil.

 “La aceleración y el control de torque son dos atributos especiales y el sistema de frenos es de gran entrega y respuesta”, agrega el reconocido piloto nacional.

Equipado con un motor 2.7L V6 EcoBoost® doble turbo capaz de erogar 335 HP de potencia y 510 Nm de torque, ST es un vehículo potente y con un alto estándar de seguridad que incorpora una transmisión automática de 8 velocidades con Rotary Gear, la que reemplaza la tradicional palanca de cambios, sumando el modo Sport.

“Tiene una gran entrega de potencia tanto en carretera como en tierra. Cuando necesitas comodidad, puedes ir en modo de manejo normal. Cuando requieres mayor entrega basta con activar el modo Sport y la entrega cambia a un gran nivel”, cuenta Heller.

 Pero esos no son solo los atributos que cautivaron al piloto. Un diseño totalmente renovado, en el cual su carrocería potencia su forma aerodinámica y elegante perfil deportivo, con un interior completamente personalizado, con asientos tapizados en cuero con el logo ST, también presente en el volante y parrilla, “el diseño exterior se ve agresivo y deportivo.  A la vez, tiene una forma que lo hace ver robusto y cómodo. Las butacas ST y el sistema de sonido son excelentes”.

 Sumado al sistema de sonido B&O by Harman de 12 parlantes, en materia de equipamiento, Edge ST cuenta con el sistema SYNC 3 con pantalla de 8”, asientos delanteros climatizados y con memoria, una iluminación ambiente de 7 colores, cámara frontal de 180° con sensores y Active Park Assist.

 Transformando por completo la experiencia de seguridad, este modelo estrenó el paquete de asistencias a la conducción, Co-Drive 360° Plus: “ST cuenta con una gran tecnología de asistencia que ayuda a quien maneje esta SUV en todo tipo de condiciones. Esto sin duda que otorga control y seguridad al volante”, enfatizó Pedro Heller.

En el pavimento o en los terrenos más difíciles, Edge ST no se queda atrás: “si en tu viaje decides cambiar la ruta de cómoda a caminos difíciles, la prestación y confiabilidad de esta SUV siempre va a ser una gran ventaja. Edge ST es un modelo tan versátil que la recomiendo para cualquier amante de la comodidad y performance”, agrega.

Fotos

IGNACIO CASALE SIGUE IMPARABLE: GANÓ LA SEGUNDA ETAPA DEL DAKAR 2020

0
Ignacio Casale (CHL) races during stage 02 of Rally Dakar 2020 from Al Wajh to Neom, Saudi Arabia on January 06, 2020

Un nuevo triunfo sumó el piloto nacional en su regreso a los quads, en el marco de la jornada que unió las ciudades de Al Wajh y Neom, estirando su ventaja en la general.

Neom, Arabia Saudita, lunes 6 de enero de 2020.- Una nueva victoria de etapa, su segunda en igual cantidad de días disputados, consiguió Ignacio Casale en el marco de la edición 2020 del rally Dakar.

En su regreso a los quads, el piloto chileno se quedó con la especial de 367 kilómetros que unió las ciudades de Al Wajh y Neon, con un tiempo total de 4 horas, 46 minutos y 7 segundos, aventajando por 3 minutos y 33 segundos a su escolta, el polaco Rafal Sonik.

“Estoy muy contento, muy conforme con el resultado. Fue una etapa muy dura, con muchas piedras, mucha roca. La velocidad promedio con respecto a la etapa de ayer fue menor, fue una especial más trabada, pero hicimos un muy buen trabajo”, expresó Casale al arribar a la meta en Neom.

“Creo que me he adaptado muy bien al terreno, y también al roadbook nuevo, que está mucho más intenso de lo que estábamos acostumbrados”, agregó el piloto nacional.

La etapa eso sí no estuvo exenta de complicaciones más allá del triunfo. “Tuve un error de navegación que me costó seis o siete minutos, y al final de la etapa un problema eléctrico por un cable de la batería que se cortó. De todas maneras pude solucionarlo rápido para llegar a la meta y ganar la etapa”, explicó.

Con esto, Casale estiró su ventaja en la general de los cuadriciclos a 9 minutos y 9 segundos sobre el polaco Rafal Sonik, en la previa de la tercera etapa de la carrera, que este martes tendrá inicio y fin en la ciudad de Neom.

Serán 491 kilómetros de recorrido, de los cuales 414 serán de especial, que llevará a los pilotos cerca de la frontera con Jordania por una sucesión de cañones y montañas que desembocarán en una ruta de arena. La etapa tendrá también una altitud de 1400 metros sobre el nivel del mar.

“Estoy con la energía y la motivación al cien por ciento, así que esperemos que las etapas que se vienen sean igual de positivas que estas dos”, cerró Casale.

 DAKAR 2020 – CLASIFICACIÓN QUADS ETAPA 2

1. Ignacio Casale (CHL)                  4:46:07

2. Rafal Sonik (POL)                            +3:33

3. Simon Vitse (FRA)                        +13:13

4. Giovanni Enrico (CHL)                  +30:26

5. Abdulmajed Aakhulaifi (SAU)       +40:38

 DAKAR 2020 – CLASIFICACIÓN GENERAL QUADS TRAS ETAPA 2

1. Ignacio Casale (CHL)                  9:03:44

2. Rafal Sonik (POL)                            +9:09

3. Giovanni Enrico (CHL)                  +23:08

4. Simon Vitse (FRA)                        +25:56

5. Manuel Andújar (ARG)               +1:11:33

Fotos

PICHILEMU SURFESTIVAL: PALOMA MAMI, JOE VASCONCELLOS Y GONDWANA ENCABEZARÁN FESTIVAL DE MÚSICA Y CULTURA SURF

0

El festival de música y cultura surf reunirá diferentes elementos como: música, fotografía, cine, deporte y medioambiente, todo en un lugar mágico el 25 de enero en el camping Laguna del Perro, Pichilemu, desde las 12.00 horas.

Santiago, 06 de enero 2020.- Pichilemu, es reconocida en Sudamérica y el mundo por ser una de las localidades denominada como “Capital del Surf” en Chile. Este título lo comparte en Latinoamérica con ciudades como Lima (Perú), Montañita (Ecuador) y Mar del Plata (Argentina), entre otras. Las rompientes de Punta de Lobos, Infiernillo y La Puntilla, posicionan a éstos balnearios como uno de los spots con mayor cantidad de olas durante todo el año para la práctica del surf.

Es por esto y siguiendo el ejemplo de países como Perú, diversas agrupaciones nacionales se reunirán el próximo 25 de enero, en el camping Laguna del Perro, para fomentar la cultura y conocimiento del mar y el medioambiente, con el fin de contribuir social y económicamente al desarrollo de las localidades costeras de la región de O’Higgins.

Pichilemu Surfestival este año reunirá a grandes artistas en un ambiente de cultura surf, donde organizaciones deportivas, sociales y ambientales podrán mostrar y compartir su trabajo junto a la comunidad, reunir voluntarios y además se juntarán firmas para el apoyo a la primera Ley de Rompientes que busca proteger las olas en Chile para el desarrollo de un turismo local, deportivo y amigable con el medio ambiente.

Dentro de los músicos confirmados destacan los artistas revelación del momento, Paloma Mami, DrefQuila Ceaese; dentro del reggae nacional dirán presente en la cita GondwanaMovimiento OriginalJoe Vasconcellos, Sol Del Rio y Deminina. Además, este festival brinda escenario a la banda internacional invitada desde Perú, Laguna Pai, quienes tocarian su música reggae playera y compartiran tambien con artistas locales emergentes, como es el caso de EspiritualSanta Cochiguagua y Tom D Rocka, bandas Pichileminas de surf-reggae.

Dentro de la jornada habrá más shows de los cuales podrán disfrutar como una demo de la famosa “Batalla de los Gallos” de RedBull. Además, habra una rampa de skate que estará liderada por profesores expertos del Team DC Shoes.

La organización del Pichilemu Surfestival aseguró “Además de buscar apoyo para la protección de nuestras costas, éste evento fomenta el turismo y economía local de la mano del compromiso ecológico que implica hacer un evento de esta magnitud, siempre en pro de generar un menor impacto medioambiental a través de la acción Evento Carbono Neutral”.

Las entradas del Pichilemu Surfestival están disponibles en https://www.ecopass.cl/, para más información visita:

@Surfestival

#Surfestival

#PichilemuSurfestival

Fotos

TRIATLÓN DE VIÑA SERÁ ENSAYO PARA LOS JUEGOS PANAMERICANOS 2023

0

Prueba combinada del domingo 26 de enero buscará posicionar a la Ciudad Jardín como sede de la máxima cita continental.

Enero en Viña del Mar es sinónimo de triatlón. Desde 1996 el desafío compuesto por nado, ciclismo y trote tiene un lugar destacado entre los variados panoramas que ofrece la Ciudad Jardín durante la época estival.

El domingo 26 de enero será la vigésimocuarta versión del desafío combinado, que reunirá a los mejores exponentes nacionales y contará con una fuerte presencia de competidores extranjeros.

Más allá de su contundente historia en torno a esta especialidad- que suma más de 6.000 triatletas desde sus inicios- el evento deportivo organizado por el Club Triatletas Viña del Mar y la Municipalidad, a través de la Casa del Deporte, apronta su versión 2020 con un objetivo ambicioso e inédito para quienes forman parte de la familia del triatlón: posicionar a la Ciudad Jardín como futura sede en los Juegos Panamericanos 2023.

Respaldados por 23 años ininterrumpidos en un contexto en el que escasean eventos deportivos con tal tradición, los organizadores de triatlón viñamarino asumen que la prueba de este año puede ser determinante para acercarse al sueño panamericano. “Esta competencia ha dado grandes satisfacciones al deporte y la ciudad, destacando siempre por su calidad de servicio y seguridad para los atletas, además de un entorno que es todo un lujo. Incluso hemos sido testigos de los primeros triunfos de Bárbara Riveros. Ahora es momento de demostrar que Viña tiene todo para recibir un desafío internacional”, destaca Andrés Droguett, presidente del Club Triatletas Viña del Mar y director del evento.

El dirigente- con amplia experiencia en la organización de exitosas pruebas clasificatorias continentales en la Quinta Región-  cree que la competencia de enero es la ocasión ideal para que Viña muestre sus credenciales y todas las garantías para recibir desafíos mayores: “estamos preparando el evento pensando en grande, pues la ciudad, deportistas y los viñamarinos merecen ser testigos de un acontecimiento tan relevante como una prueba panamericana. Llegó el momento de demostrar que la Ciudad del Deporte tiene todo para ser referente continental de esta hermosa disciplina”, acota.

LARGO ALIENTO

Por segundo año consecutivo, la carrera viñamarina tendrá formato olímpico, una distancia especial para poner a prueba la resistencia de los triatletas, con un trazado de 1,5 kilómetros de natación, 40 de ciclismo y 10 de trote.

El circuito contempla un inicio en Playa El Sol (12 norte con San Martín), para posteriormente dar paso a las etapas definitorias y más extenuantes del ciclismo y trote por el borde costero y las principales calles de la Ciudad Jardín, uniendo las avenidas San Martín y Marina con el Reloj de Flores. La partida y meta estarán a la altura de 14 norte.

El Triatlón de Viña del Mar contará con categorías Sprint (16 y 17 años), Promocional (18 a 65 años), Olímpico y Elite. Los organizadores proyectan la presencia de 300 deportistas, una cifra mayor para pruebas de este tipo.

Inscripciones y detalles del evento: www.triatlonenchile.cl

Javier de la Rivera R.
Periodista

994 901642

Fotos

HELLMANN’S VEGANA SE TRANSFORMA EN LA ÚNICA MAYONESA CON CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL

0

La marca de mayonesa número uno en Chile y el mundo logró obtener el sello V-Label, que acredita ser la primera y única que en su elaboración no estuvieron implicados procesos ni insumos de origen animal.

–          Actualmente muchas empresas etiquetan sus productos como veganos, sin seguir los requisitos o parámetros para poder determinarse como plant-based.

El 2019 es el año del veganismo. Así lo publicó la revista The Economist, que afirmó que este año aumentó el interés por este estilo de vida, debido a los múltiples beneficios que tiene para la salud y el medio ambiente.

Hellmann’s lanzó durante este año su versión vegana, con 0% ingredientes de origen animal, convirtiéndose así en la primera marca de consumo masivo en lanzar una mayonesa con estas características. Pero la compañía no se quedó ahí y comenzó a trabajar junto a la Fundación Vegetarianos Hoy para conseguir la certificación V-Label, creada en 1966 en Suiza, que lo acredita como la primera y única mayonesa 100% vegana.

¿Qué significa que Hellmann’s Vegana tenga el sello V-Label?

La certificación V-Label determina que en la fabricación de la mayonesa Hellmann’s Vegana, no se utiliza ningún ingrediente de origen animal. Por lo mismo, no contiene huevos, ni otros subproductos provenientes de los animales. Además, es reconocida por no testear sus productos en animales.

V-Label, cuenta con reconocimiento a nivel internacional y con más de 20.000 productos certificados a nivel mundial. Su conocida V de color verde con una hoja al lado derecho se ha convertido en un distintivo que últimamente han integrado marcas como Starbucks, Mia Luna, Rikü, entre otras.

El objetivo de la marca es convertirse en una alternativa para el creciente grupo de personas veganas en Chile, transformándose en una opción para aquellas personas que encuentran beneficios en este tipo de alimentación, ya que mantiene el verdadero sabor de la mayonesa Hellmann´s.

Fotos

ILUMINAR EL PATIO Y CUIDAR EL PLANETA VAN DE LA MANO

0

Las luces son una parte fundamental de la estética del patio, pues le darán un aspecto más vivaz y moderno, especial para disfrutar en noches cuando la temperatura es agradable. La buena noticia es que crear una atmósfera perfecta también puede ser sinónimo de bajo impacto ambiental y ahorro energético, instalando equipamiento de bajo consumo, como se hace en el proyecto VIVE Lérida, de BRICSA, en La Florida.
La terraza, el jardín o el patio se han situado entre los lugares favoritos de la casa o el
departamento, especialmente en esta temporada de calor. Generar ambientes en ellos implica algo más que decorarlos: requiere iluminación. La variedad de artefactos lumínicos permite crear atmósferas perfectas, señalizar caminos y senderos para favorecer la seguridad y, asimismo, provocar sensaciones de bienestar y descanso para quienes los habitan y visitan.
Dependiendo del tipo de lámparas y el lugar donde las coloquemos, la ambientación del patio o la terraza puede ser sinónimo de eficiencia energética y bajo impacto ambiental. Por ello, los proyectos en altura de BRICSA, como VIVE Lérida en La Florida, incorporan iluminación LED en sus todas sus áreas comunes, como pasillos, hall de acceso, quinchos, gimnasio, sala lounge y estacionamientos, entre otros. Sus ventajas van incluso más allá del ahorro económico, al ser una fuente de calor menor, pues proporciona una luz uniforme, con posibilidad de regular para adaptar a diferentes usos, tonos y tipos
de color. Si bien la inversión inicial puede ser más alta que la iluminación convencional, es aconsejable cambiarla gradualmente, empezando por aquellos espacios que usamos la mayor parte del tiempo.
¿Cómo lograr patios o terrazas ideales? Catalina Parot, Coordinadora de Paisajismo de BRICSA, entrega algunos consejos y tendencias sobre iluminación exterior:

Luz general: Dispón de una luz general que ilumine lo suficiente como para ver todo el patio. Los faroles pegados a la pared son una gran alternativa, especialmente en la terraza del departamento. También podemos instalar los clásicos reflectores o cualquier otra fuente de iluminación que se ubique en postes, en distintas áreas del patio.

Iluminar plantas y caminos: Si tenemos patio con algunas plantas, no las dejes a oscuras. Iluminándolas con un foco tenue, otorgarás un aspecto elegante y llamativo. También es aconsejable usar lámparas pequeñas para crear senderos, aportando seguridad y diseño. Si necesitamos incorporar plantas en la terraza o el patio, es importante que sean de fácil mantención y bajo consumo hídrico, para ayudar a cuidar el agua.

Luces empotradas: Si quieres dar un toque moderno al exterior, las luces empotradas son la mejor opción. Sentir una intensa luz todo el tiempo puede resultar incómodo, por lo que este tipo de luces puede evitar este problema y aportar en la apariencia de tu patio.

No olvides conocer los proyectos BRICSA y otros consejos para ambientar tus espacios en bricsa.cl

Fotos

 

QUILAPAYÚN CELEBRARÁ LOS 50 AÑOS DE LA CANTATA DE SANTA MARÍA CON CONCIERTO EN MATUCANA 100

0

La trascendental obra compuesta por Luis Advis fue interpretada por primera vez en 1970 por la icónica banda de la Nueva Canción Chilena y en esta oportunidad contará con los relatos del actor Alfredo Castro.

El próximo 18 de enero de 2020 la agrupación nacional Quilapayún realizará un excepcional espectáculo para conmemorar los 50 años de la primera interpretación de la Cantata Santa María. La reconocida pieza relata uno de los acontecimientos de mayor relevancia de la historia de Chile: la matanza de obreros, que ocurrida en 1907 en el recinto de la Escuela Santa María de Iquique, permaneció oculto hasta el momento de publicación de esta obra musical. Entradas a la venta a través de Ticketplus.

Más vigente que nunca, porque el tiempo ha profundizado y potenciado la fuerza de su mensaje, Quilapayún ha querido volver a presentar uno de sus espectáculos más connotados. Esto, debido a que los tiempos que corren han despertado las fuerzas democráticas del pueblo chileno y en este contexto, las palabras de unidad y esperanza propias de esta obra son de nuevo necesarias, como lo fueron desde la primera vez que fue interpretada.

La Cantata Santa María fue compuesta por el músico iquiqueño Luis Advis entre los meses de noviembre de 1969 y marzo de 1970 y hasta la fecha es unánimemente distinguida como una de las piezas más relevantes de la música nacional. La primera vez que Quilapayún la interpretó fue en el mes de julio de 1970 en el Teatro La Reforma de Santiago, actual Sala Isidora Zegers.

Esta composición musical ha tenido una trascendental importancia, ya que se constituyó de inmediato en un llamado de atención para que los trabajadores chilenos comenzaran a organizarse en sindicatos y partidos populares con el objeto de enfrentar esta violencia represiva. De ahí el valor simbólico que adquirió esta obra publicada poco tiempo antes del triunfo de Salvador Allende y la Unidad Popular.

A lo largo de los años, la Cantata Santa María se ha transformado en uno de los testimonios más conmovedores de la historia de Chile, que lamentablemente se repitieron durante la dictadura militar. Con un mensaje de unidad, esta obra se ha convertido en un clásico a nivel nacional y de la música Latinoamericana, adquiriendo diferentes lecturas según los acontecimientos con los que se ha ido construyendo la historia del país.

La conmemoración de los 50 años de la Cantata Santa María de Quilapayún, con los relatos de Alfredo Castro, será realizada el sábado 18 de enero de 2020, a las 22:00 horas, en la explanada de la Corporación Cultural Matucana 100. Entradas a la venta a través del sistema Ticketplus.

Fotos

 

DAKAR: LAS ROCAS DE NEOM DEJAN SEGUNDO A QUINTANILLA EN LA GENERAL

0

 

El piloto Rockstar Energy Husqvarna dijo haber contenido el ritmo para cerrar la segunda etapa sin la obligación de abrir pista mañana, en la continuación del súper maratón en los montes saudíes.     
Neom, Arabia Saudita, lunes 06.01.2020.- Caminos y huellas con rocas peligrosas, tanto de subida como de bajada por los montes de Neom, marcaron la segunda jornada del Dakar en Arabia Saudita, en la cual Pablo Quintanilla continuó con su plan de carrera y cerró el día tercero, pero con un asalto al segundo puesto en la clasificación.
El piloto nacional batalló durante los 367 kms de especial con el sorpresivo Ross Branch (Botswana, KTM), el británico Sam Sunderland (KTM, nuevo líder de la general) y el argentino Kevin Benavides (Honda), pero en el tramo final reconoció haber controlado el ritmo para evitar ser el primero en reiniciar mañana el súper maratón.  
 
La tercera etapa volverá a recorrer las pedregosas fortalezas de Neom, sobre 404 kms cronometrados y 84 de enlace hasta el bivouac
 
Pablo Quintanilla:
“Entramos a jugar un poco con la estrategia, bajando el ritmo en la parte final de la etapa pensando en la partida de mañana. La intención era no ganar la etapa para no abrir pista, y quedé tercero en el día y segundo en la general, lo que es bueno. También es importante haber terminado sin problemas en la moto, solo tuvimos diez minutos para chequear antes de dejarla en el parque cerrado; estamos en súper maratón y no podemos recibir asistencia”.
 
“En este nuevo formato de navegación te pasan el roadbook 20 minutos antes de partir, tratas de verlo lo más rápido posible y una vez que vas poniendo el rollo en la moto, miras algunas notas y tratas de marcar algunas que pueden ser clave. Se está usando mucho la doble nota, con cambios de dirección en pocos metros y hay que tener harto cuidado, porque cuando llevas varias horas en la moto cuesta interpretarlas rápido“.

RALLY DAKAR ARABIA SAUDITA
Etapa 2: Al Wajh > Neom / Especial: 367 kms / Enlace: 34 kms
1° Ross Branch/BWA/KTM/3:39:10
2° Sam Sunderland/GBR/KTM/+1:24
3° Pablo Quintanilla/CHI/Husqvarna/+2:21
4° Kevin Benavides/ARG/Honda/+3:40
5° Luciano Benavides/ARG/KTM/+3:44
6° Joan Barreda/ESP/Honda/+4:47
7° José I. Cornejo/CHI/Honda/+4:58
8° Matthias Walkner/AUT/KTM/+5:59
9° Andrew Short/USA/Husqvarna/+7:00
10° Ricky Brabec/USA/Honda/+8:45

Clasificación general 

1° Sam Sunderland/GBR/KTM/7:05:22
2° Pablo Quintanilla/CHI/Husqvarna/+1:18
3° Kevin Benavides/ARG/Honda/+1:32
4° Matthias Walkner/AUT/KTM/+2:00
5° Ricky Brabec/USA/Honda/+4:11

6° Ross Branch/BWA/KTM/+4:19

7° Luciano Benavides/ARG/KTM/+6:01
8° Joan Barreda/ESP/Honda/+6:09

9° Toby Price/AUS/KTM/+7:34
10° José I. Cornejo/CHI/Honda/+8:34

Fotos

 

LA AGRICULTURA BRASILENÃ APORTA ESTRATEGIAS DE PRESERVACIÓN AMBIENTAL CON PRODUCTIVIDAD

0

La agricultura baja en carbono, la labranza cero, la fijación biológica de nitrógeno y la integración de cultivos, ganadería y bosques son algunas de las técnicas utilizadas para reducir los impactos ambientales

Según un informe de las Naciones Unidas, se espera un crecimiento de más de dos mil millones de personas para los próximos 30 años, pasando de los actuales 7,7 mil millones a 9,7 mil millones para 2050, lo que refuerza la posición de los agronegocios brasileños, buscando cada vez más la productividad combinada con la adopción de estrategias destinadas a reducir el impacto ambiental de esta actividad. Con esto, el país puede asumir el papel principal en la producción de alimentos, ayudando a garantizar la seguridad alimentaria mundial.

En este sentido, el sector ha estado adoptando técnicas modernas de plantación, riego y cosecha, sistemas de producción y gestión, que realmente ayudan en la preservación de los recursos naturales, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y la reducción de la deforestación, tales como la agricultura baja en carbono, la integración de cultivos, ganadería y bosque, que ya alcanza la marca de 14 millones de hectáreas; la fijación biológica de nitrógeno al suelo, la expansión del área reforestada, el tratamiento y la reutilización de desechos animales; más allá de la recuperación de pasturas degradadas.

Esta última medida permitió reducir el área de pastoreo, que era de 218 millones de hectáreas en 1990, a 165 millones de hectáreas en 2014, con un aumento en el número de cabezas de ganado, que aumentó de 145 millones en 1990, a 187 millones en 2014. Es decir, hoy se cría más ganado en un área más pequeña. Esto solo ha sido posible, como en el caso de la agricultura, mediante la adopción de formas nuevas y más racionales de manejo del ganado, el uso de maquinaria e implementos que facilitan el trabajo, y el uso intensivo de herramientas administrativas modernas en las granjas.

Además del esfuerzo del sector para mitigar las acciones de deforestación, también existen políticas públicas implementadas por el Gobierno Federal, que combinan la sostenibilidad ambiental con la productividad, como el Plan ABC (Plan del Sector de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático para la Consolidación de una Economía baja en Carbono en la Agricultura), creado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento, en 2010, y cuya primera fase finaliza en 2020. Hasta principios de julio de 2019, más de R$17 mil millones en inversiones se dirigieron a los productores. Las áreas rurales implementan proyectos de pastoreo y restauración forestal, adoptando tecnologías de producción que apuntan a reducir las emisiones de GEI, entre otras acciones.

Para la nueva fase, el Ministerio dijo que Brasil tendrá como desafíos cumplir con los objetivos establecidos en el Acuerdo de París: Reducir las emisiones de GEI en un 37%, para 2025 y un 43% para 2030, en comparación con los niveles de 2005.

Las noticias para la agricultura familiar y para los agronegocios brasileños e internacionales estarán en Agrishow 2020 – 27ª Feria Internacional de Tecnología Agrícola en Acción, que tendrá lugar entre el 27 de abril y el 1 de mayo, en la ciudad de Ribeirão Preto (São Paulo). La feria es una iniciativa de las principales entidades de agronegocios del país: Abag – Asociación Brasileña de Agronegocios, Abimaq – Asociación Brasileña de Industria de Maquinaria y Equipo, Anda – Asociación Nacional de Difusión de Fertilizantes, FAESP – Federación Estatal de Agricultura y Ganadería de São Paulo y SRB – Sociedad rural brasileña. El evento está organizado por Informa Markets, el principal promotor de ferias comerciales en Brasil y en todo el mundo.

Fotos