Inicio Blog Página 87

LOS XII PREMIOS PLATINO ANUNCIAN SUS FINALISTAS: VIVE LA GALA EN VIVO EN LA TEMPORADA DE PREMIOS DE TNT Y MAX

0
Premios Platino

Premios PlatinoLos premios se entregarán el 27 de abril en el Palacio Municipal IFEMA de Madrid.
TNT y Max llevarán a la audiencia Latinoamericana a la intimidad de la gala con un pre-show con acceso especial a los nominados en su paso por la alfombra roja. 

Max cuenta con 6 finalistas para sus series originales de HBO, COMO AGUA PARA CHOCOLATE y CIUDAD DE DIOS: LA LUCHA NO PARA. 

14 de marzo de 2025. – Los PREMIOS PLATINO se suman a la Temporada de Premios de TNT y Max.  Los finalistas fueron anunciados hoy, con un total de 35 películas y 9 series seleccionadas provenientes de 16 países iberoamericanos que se disputarán el máximo reconocimiento del audiovisual a las producciones en español y portugués. La completa cobertura de TNT y Max celebrará lo mejor del cine y la televisión de Iberoamérica, con la transmisión en vivo de la gala el 27 de abril a las 16:00hs desde el Palacio Municipal IFEMA Madrid. Además, una hora antes, a las 15:00hs, el pre-show PUNTO DE ENCUENTRO, presentado por Rafael Sarmiento y Jimena Choco, permitirá a la audiencia vivir la emoción de la celebración con acceso especial a los nominados en su paso por la alfombra roja. 

Los XII Premios PLATINO premiarán a lo mejor de la producción iberoamericana del año pasado: 44 obras nominadas entre las que figuran producciones argentinas, bolivianas, brasileñas, chilenas, colombianas, costarricenses, cubanas, ecuatorianas, españolas, guatemaltecas, mexicanas, nicaragüenses, panameñas, peruanas, portuguesas y dominicanas. La diversidad de géneros y países nominados son, una vez más, una muestra del amplio universo creativo y el enorme talento del audiovisual iberoamericano, una de las industrias de mayor relevancia y capacidad de crecimiento en la actualidad.

  • El PLATINO a la Mejor Película Iberoamericana de Ficción reconocerá al mejor largometraje iberoamericano del año, categoría en la que concurren Ainda Estou Aquí (Brasil), El Jockey (Argentina), Grand Tour (Portugal) y La Infiltrada (España). 
    • Al premio a Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica Iberoamericana aspiran Ciudad de Dios: La Lucha no Para (Brasil), Cien Años de Soledad (Colombia), Como Agua para Chocolate (México) y Senna (Brasil).
    • En las categorías actorales de largometraje optan al premio a Mejor Interpretación Masculina: Eduard Fernández (Marco, España), Luis Tosar (La Infiltrada, España), Manuel García Rulfo (Pedro Páramo, México), Nahuel Pérez Biscayart (El Jockey, Argentina). 
  • Las finalistas a la Mejor Interpretación Femenina son Carolina Yuste (La Infiltrada, España), Fernanda Torres (Ainda Estou Aquí, Brasil), Sol Carballo (Memorias de un Cuerpo que Arde, Costa Rica) y Úrsula Corberó (El Jockey, Argentina).
    • El reconocimiento a Mejor Interpretación Femenina de Reparto cuenta con las nominaciones de Clara Segura (El 47, España), Francisca Lewin (El lugar de la Otra, Chile), Ilse Slas (Pedro Páramo, México) y Liliana Biamonte (Memorias de un Cuerpo que Arde, Costa Rica). 
    • El trofeo la Mejor interpretación Masculina de Reparto podrá ser alzado por Daniel Fanego (El Jockey, Argentina), Darío Grandinetti (Nina, España), Diego Anido (La Infiltrada, España) o Héctor Kotsifakis (Pedro Páramo, México).
  • Aspirarán a conseguir el galardón de Mejor Interpretación Masculina en Miniserie o Teleserie Aberto San Juan (Cristóbal Balenciaga, España), Alexandre Rodrigues (Ciudad de Dios: La Lucha No Para, Brasil), Claudio Cataño (Cien Años de Soledad, Colombia) y Gabriel Leone (Senna, Brasil). 
  • Las nominadas a Mejor Interpretación Femenina en Miniserie o Teleserie son Andreia Horta (Ciudad de Dios: La Lucha No Para, Brasil), Azul Guaita (Como Agua Para Chocolate, México), Candela Peña (El Caso Asunta, España) y Marleyda Soto (Cien Años de Soledad, Colombia). 
  • Las nominaciones a Mejor Interpretación Femenina de Reparto en Miniserie o Teleserie son para Carmen Maura (Tierra de mujeres, España), Frida Sofía Cruz Salinas (El Secreto del Río, México), Loren Sofia y Viña Machado (Cien Años de Soledad, Colombia). 
  • Los finalistas a Mejor Interpretación Masculina de Reparto en Miniserie o Teleserie son Benjamín Vicuña (Envidiosa, Argentina), Hugo Bonemer (Senna, Brasil), Jairo Camargo y Janer Villareal (Cien Años de Soledad, Colombia).
  • En la categoría de Mejor Dirección, los nominados son Arantxa Echevarría (La Infiltrada, España), Luis Ortega (El Jockey, Argentina), Pedro Almodóvar (La Habitación de al Lado, España), y Walter Salles (Ainda Estou Aquí, Brasil). 
  • Para la categoría Creador de Serie concursan Alberto Barrera (El Secreto del Río, México), Curro Royo (Como Agua Para Chocolate, México), José Rivera y Natalia Santa (Cien Años de Soledad, Colombia), Vicente Amorim, Fernando Coimbra, Luiz Bolognesi y Patrícia Andrade (Senna, Brasil).
  • Las nominaciones al Mejor Guion quedan repartidas entre Amelia Mora, Arantxa Echevarría (La Infiltrada, España), Antonella Sudasassi (Memorias de un Cuerpo que Arde, Costa Rica), Eduard Sola (Casa en Flames, España), Fabián Casas, Luis Ortega y Rodolfo Palacios (El Jockey, Argentina) y Jayro Bustamante (Rita, Guatemala). 
    • El premio a Mejor Música Original cuenta con las nominaciones de Alberto Iglesias (La Habitación de al Lado, España), Fernando Velázquez (La infiltrada, España), Gustavo Santaolalla (Pedro Páramo, México) y Ulises Hernández (La Invención de las Especies, Ecuador).
  • Como Mejor Película Documental participan El Eco (México), La Guitarra Flamenca de Yerai Cortés (España), Los Niños Perdidos (Colombia) y Reas (Argentina). 
  • En la categoría Mejor Película de Animación compiten Arca de Noé (Brasil), Capitán Avispa (República Dominicana), Dalia y el Libro Rojo (Argentina y Perú), Guardiana de Dragones – Dragonkeeper  (España) y Mariposas Negras (España y Panamá). 
  • Como Mejor Ópera Prima de Ficción podrán hacerse con el galardón Alemania (Argentina), El Ladrón de Perros (Bolivia), La Estrella Azul (España) y Simón de la Montaña (Argentina).
  • En el reconocimiento a Mejor Comedia Iberoamericana de Ficción son candidatas: Buscando a Coque (España), El Candidato Honesto (México) y Padre No Hay Más Que Uno 4 (España). 
  • Las finalistas al PLATINO al Cine y Educación en Valores son: Alemania (Argentina), El Ladrón de Perros (Bolivia), Memorias de un Cuerpo que Arde (Costa Rica) y Soy Nevenka (España). 
  • En las categorías técnicas, han resultado nominados a Mejor Dirección de Arte Eduardo Hidalgo (La Infiltrada, España), Eugenio Caballero, Carlos Y. Jacques (Pedro Páramo, México), Javier Alvariño (La Virgen Roja, España) y Julia Freid, Germán Naglieri (El Jockey, Argentina).
  • En la categoría Mejor Dirección de Fotografía participan Edu Grau (La habitación de al Lado, España), Inti Briones (Rita, Guatemala), Javier Salmones (La Infiltrada, España) y Rodrigo Prieto, Nico Aguilar (Pedro Páramo, México).  
  • Concursan por la Mejor Dirección de Sonido Angie Hernández (Una Noche con los Rolling Stones, Cuba/Nicaragua), Diana Sagrista, Alejandro Castillo, Eva Valiño, Antonin Dalmasso (Segundo Premio, España), Fabio Huete, Jorge Castillo, Mayte Cabrera, Miriam Lisón (La Infiltrada, España) y Guido Berenblum (El Jockey, Argentina).
  • En la categoría Mejor Dirección de Montaje los nominados son Jayro Bustamante (Rita, Guatemala), Lucrecia Gutiérrez, Tatiana Huezo (El Eco, México), Rosario Suárez, Yibrán Asuad (El Jockey, Argentina) y Victoria Lammers (La Infiltrada, España). 

A todos estos galardones se sumarán los Premios PLATINO del Público y un Premio PLATINO de Honor dedicado a homenajear la carrera de un personaje esencial para el audiovisual iberoamericano que será anunciado próximamente.

Los Premios PLATINO son promovidos por EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales) y por FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales). Su objetivo es promover y difundir la cinematografía y la industria audiovisual iberoamericana, impulsando su reconocimiento y expansión a nivel mundial.  

Vive la entrega de los Premios PLATINO el 27 de abril en vivo por Max y TNT en Latinoamérica.



¡MUJERES QUE CONQUISTAN EL MUNDO GASTRONÓMICO! EMPRENDEDORAS CHILENAS LLEVAN SIAM THAI A LA PRESTIGIOSA LISTA “50 BEST DISCOVERY 2025”

0
Emprendedoras

EmprendedorasDos chilenas rompen barreras en la gastronomía internacional: periodista y actriz transforman su pasión en un éxito reconocido globalmente durante el Mes de la Mujer.

Santiago, 2025. Lo que comenzó como un sueño compartido entre una periodista y una actriz se ha convertido en un fenómeno culinario global. El restobar chileno Siam Thai, liderado por las emprendedoras Karla Martínez y Beatriz Solari, acaba de ser reconocido por el prestigioso ranking británico “The World’s 50 Best”, al ser incluido en su selecta lista “50 Best Discovery 2025” como uno de los establecimientos imprescindibles en Santiago.

“Es gratificante ver como nuestro trabajo lo valora gente especializada tanto en Chile como de afuera”, comenta emocionada Karla Martínez, periodista y cofundadora de este paraíso culinario enclavado en el bohemio Barrio Italia. “Este reconocimiento consagra nueve años de esfuerzo, dedicación y noches sin dormir que ahora valen cada segundo”, agrega con una sonrisa

La historia de estas dos chilenas emprendedoras no ha estado exenta de desafíos. Durante la pandemia, cuando muchos restaurantes cerraron definitivamente sus puertas, ellas transformaron la crisis en oportunidad. “Fueron tiempos de reinventarnos o morir”, recuerda Beatriz Solari, actriz y socia del proyecto. “Pasamos de los platos a la mesa a crear experiencias a domicilio, manteniendo viva la magia de Siam Thai incluso en los momentos más difíciles”.

Un reconocimiento de talla mundial

La inclusión en “50 Best Discovery” no es un logro menor. Esta plataforma, considerada la biblia de los viajeros gastronómicos, funciona como un radar global que detecta no solo los gigantes culinarios establecidos, sino también las joyas ocultas y los talentos emergentes que están redefiniendo la gastronomía contemporánea.

Para un restaurante chileno, aparecer en esta lista significa codearse con los más grandes del mundo, consolidando a Santiago como un destino gastronómico de nivel internacional. “Uno de nuestros objetivos ha sido aportar nuestro granito de arena poniendo a Chile en el mapa culinario, a través de nuestra coctelería”, destaca Solari.

Un futuro sazonado con nuevos retos

Lejos de dormirse en los laureles, las emprendedoras se toman este reconocimiento como una oportunidad de fortalecer su empresa y así poder entregar una mejor experiencia. “Hay que estar a la altura de las expectativas de los clientes y eso significa no perder nuestra esencia, entregarle seguridad a nuestro equipo y tener los pies bien puestos en la tierra”, adelanta Martínez. “Queremos que cada visita a Siam Thai sea un lindo recuerdo para los que nos visitan desde lejos y para los asiduos que se sientan como en casa”.

Para vivir la experiencia que ha cautivado a expertos internacionales, Siam Thai abre sus puertas en Avenida Italia 1139, Providencia. Los horarios son: lunes a jueves de 18:30 a 00:00 hrs, viernes de 13:30 a 01:30 hrs, sábado de 13:00 a 00:30 hrs y domingo de 13:00 a 17:00 hrs.

Para más información y reservas: www.siamthai.cl o Instagram @siamthaichile

GUINNESS VISTE DE VERDE A EL HONESTO MIKE PARA CELEBRAR ST. PATRICK’S DAY 2025 EN CHILE

0
Guinness

GuinnessLa emblemática cerveza Guinness eligió a este reconocido local para ser el spot oficial de esta tradicional fiesta irlandesa. ¿Su objetivo? Acercar la cultura de ese país a los chilenos.

-Desde el 17 al 30 de marzo, el bar contará con los únicos schops de la marca en Chile, un tap takeover en sus líneas de schop, además de catas guiadas, platos nuevos, promociones especiales, una banda de música celta, playlist especial y el mejor ambiente irlandés, entre muchas otras sorpresas.

Santiago, 14 de marzo de 2025.- El Honesto Mike, el templo para los amantes de las hamburguesas y pionero en la escena craft chilena, se vestirá de verde para celebrar St. Patrick’s Day en nuestro país gracias a una alianza exclusiva con Guinness. Serán dos semanas, del 17 al 30 de marzo, dedicadas a conmemorar la festividad más significativa de Irlanda. El bar ofrecerá de manera exclusiva los únicos schops de esta icónica cerveza irlandesa en todo el país. 

No cabe duda que para esta nueva edición de St. Patrick’s Day, El Honesto Mike se preparó con toda la energía que los caracteriza. “Somos el punto de encuentro para los amantes de las cervezas artesanales, las hamburguesas contundentes y la buena música. Honesto is the best”, señala Guillermo Turner, subgerente comercial y de marketing del Grupo CBC, al cual pertenece El Honesto Mike. 

Los tres locales de El Honesto Mike, el de Los Leones, Lastarria y Vitacura, se prenderán con un montón de actividades, promociones y sorpresas para los presentes. Durante estos días, la ambientación especial incluirá decoración temática y una playlist hecha “para pescarse a combos” como declaran en sus redes sociales, aunque hacen énfasis en por favor no pelear y disfrutar el espíritu de camaradería.

Para quienes disfrutan de la comida contundente, habrá dos nuevos platos especiales en el menú. La hamburguesa “Killing Murphy”, nombrada así por el actor irlandés Cillian Murphy, de Peaky Blinders, siendo un verdadero “golpe” de sabor. Son 150 gramos de carne acompañada de queso cheddar, cebolla caramelizada, un aderezo de queso azul y, para finalizar, una salsa muy especial, preparada con esta Guinness. La segunda nueva alternativa es para aquellos que prefieren un picoteo. Los “Lucky Chicken” se presentan como la elección más pacífica: chicken strips fritos bañados en una salsa de honey whiskey con merquén.

Pero eso no será todo. Para aquellos que asistan St. Patrick’s Day 2025 a cualquiera de los tres locales de El Honesto Mike y cumplan con ciertos requisitos muy irlandeses, tendrán imperdibles promociones. Todos los colorines recibirán un schop gratis de “Mampato”, la nueva Irish Red Ale de Alameda Beer Company, mientras que los Patricios y Patricias podrán canjear un schop de “San Pato”, la Irish Stout de la misma cervecería, presentando su carnet de identidad.

Para los que han disfrutado alguna vez del bar o ya son clientes asiduos, ya tienen claro que la música es parte fundamental del ambiente de El Honesto Mike. Por eso, el jueves 20 de marzo en el local de Vitacura se presentará la banda irlandesa, que hará vibrar el ambiente con lo mejor de la música celta. Lo más importante: el acceso es gratuito. Se recomienda reservar con anticipación. 

Guinness Days 

Los días 21, 22 y 27 de marzo se celebrará los “Guinness Days” en los locales de Vitacura, Lastarria y Los Leones, respectivamente. Además, el 25 de marzo habrá una serie de catas guiadas de estilos irlandeses de cerveza, acompañada de un tap takeover en las líneas de schop.

Como si fuera poco, Guinness sorprenderá a los asistentes con regalos y actividades especiales durante toda la campaña. Y lo mejor de todo: los productos nuevos seguirán disponibles por dos meses más, permitiendo que St. Patrick’s se extienda más allá de marzo.

“Queremos celebrar en este gran spot esta festividad tan especial para los irlandeses, traer parte de lo que es Irlanda a Santiago en ícono para los amantes de la cerveza, como es El Honesto Mike en sus siete años de existencia. Guinness representa a este país y a la cultura irlandesa. Podemos decir con certeza, que en este St. Patrick’s Day, no hay otro lugar en Chile donde vivir la experiencia auténtica de Guinness. El Honesto Mike es el bar oficial para celebrar con la mejor cerveza, comida y ambiente irlandés”, puntualiza Natalia Villalobos, brand manager en Chile de Guinness.

Toma nota: cuándo, dónde y reservas

Durante dos semanas, desde el 17 al 30 de marzo, disfruta de esta clásica festividad irlandesa “extendida” en sus tres locales, el de Providencia, donde empezó todo (Av. Los Leones 96); el del Barrio Lastarria (Padre Luis de Valdivia 338); y en su última apertura, en la comuna de Vitacura (Av. Vitacura 4607). 

¿Horarios? Los mismos de siempre. Todos los días de la semana, el bar abre sus puertas a partir de las 13:00 hrs. Lo que varía es la hora de cierre. Hasta el miércoles, cierra a la medianoche. De jueves a sábado, a las 00:30 hrs. Y, por último, los domingos permanece abierto solo hasta las 19:00 hrs.

¡No olvides reservar en el siguiente link si quieres celebrar St. Patrick’s Day! Si siempre está lleno, ahora… www.elhonestomike.cl @elhonestomike

UN AÑO DE PERRITOS EN LA OFICINA: LA INICIATIVA QUE ESTÁ MEJORANDO LA SALUD MENTAL EN EL TRABAJO

0
Un año

Un año Después de un año de éxito con su programa de mascotas en el trabajo, Nestlé busca inspirar a más organizaciones a adoptar espacios pet-friendly. La iniciativa está generando efectos positivos de bienestar organizacional y balance entre vida laboral y personal. Con casi 70 perros inscritos y más de 200 asistencias de colaboradores de la compañía junto a sus mascotas, se ha demostrado su impacto en la reducción del estrés, la mejora del ánimo y el fortalecimiento de la cultura laboral.

Santiago, marzo de 2025.- Imagina llegar a la oficina con tu perro y que, en lugar de pedir tus datos, sea él quien reciba su propia credencial. Al cruzar la entrada, tu compañero de cuatro patas es recibido con un kit de bienvenida, snacks y su identificación con foto. Esta escena, impensada hace algunos años, es hoy parte de la rutina de una empresa que apostó por integrar a las mascotas en el entorno laboral, logrando reducir el estrés, mejorar el ánimo de sus colaboradores y fortalecer la cultura organizacional.

Así, Nestlé Purina celebra el primer aniversario de ‘Pets at Work’, una iniciativa que permite a sus colaboradores asistir a la oficina en compañía de sus mascotas, con más de 68 perros inscritos y 215 asistencias, y ahora busca compartir su experiencia con otras compañías.

Comenzamos hace un año realizando un censo de mascotas de nuestros colaboradores, quienes nos manifestaron que tener la oportunidad de traer a las mascotas al trabajo los ayuda a su bienestar, esta valoración es aún mayor en las generaciones más jóvenes, por lo que implementamos este programa que nos ha permitido no sólo contribuir al balance entre vida laboral y personal, sino además a estimular la atracción y desarrollo de talento”, explica Juan Esteban Dulcic, Director de Recursos Humanos de Nestlé Chile.

Los números respaldan esta idea. De acuerdo con la primera encuesta nacional realizada a cuidadores de mascotas por la Escuela de Medicina Veterinaria UC y SUBDERE del Ministerio del Interior, el 99% de los chilenos declara que el vínculo emocional con sus animales mejora su calidad de vida. Esta percepción es aún más fuerte en las generaciones más jóvenes, lo que refuerza la importancia de contar con este tipo de iniciativas.

Tras el éxito de la iniciativa, la compañía decidió dar un paso más allá con ‘Pets at Work Empresas’, un manual práctico de Nestlé Purina para guiar a otras organizaciones en la implementación de este tipo de iniciativas.  “Hemos desarrollado un paso a paso amigable para quienes quieran seguir este camino de forma responsable y segura, tanto para  los colaboradores como para las mascotas, aplicando nuestros aprendizajes y el expertise de nuestros veterinarios”, asegura la gerente de Marketing de Nestlé Purina, Daniela Becker.

La experiencia de los colaboradores

Para Camila Rencoret, colaboradora de la compañía, la iniciativa fue todo un acierto. “Se portó excelente, pude trabajar sin problemas, tuve más visitas que de costumbre y recibí más sonrisas que nunca. Fue un día maravilloso y muy productivo”, valora.

“En mi caso, fui con Luna y como ella es parte de la compañía, fue recibida con su Kit de bienvenida y su credencial. Es una muy linda iniciativa”, cuenta Francisca de los Santos.

El programa incluye una plataforma de registro donde los colaboradores pueden inscribir a sus mascotas y reservar su participación. Al cruzar la entrada principal, las mascotas que visitan la oficina de Nestlé Chile son recibidas con un kit de bienvenida que incluye snacks y su propia credencial con foto.

Además, la empresa ha establecido normas de higiene y seguridad para garantizar la mejor convivencia entre los asistentes, y se ha adaptado un espacio al aire libre especialmente preparado para sus necesidades.

“En Nestlé Purina, estamos seguros que este tipo de iniciativas son un aporte, no solo para los colaboradores sino también para la compañía, es por esto que queremos que más empresas se sumen, porque estamos seguros que cuando las personas y mascotas se unen, la vida es mejor“, afirmó la Marketing Manager Senior en Nestlé Purina Chile, Daniela Becker.

AUDIO SIN PÉRDIDAS: CÓMO LOS AUDÍFONOS WIFI ESTÁN REDEFINIENDO LA CALIDAD SONORA

0
Audífonos

AudífonosEl audio sin pérdidas no es solo un término técnico: representa la capacidad de escuchar la música exactamente como fue concebida en el estudio de grabación, sin las compresiones y sacrificios de calidad que han caracterizado la era del audio digital portátil hasta ahora.

Santiago, Chile, 13 de marzo de 2025. En el vertiginoso mundo de la tecnología de audio, se está presenciando una auténtica revolución con la llegada de los audífonos con transmisión WiFi. Este avance supone un cambio paradigmático en nuestra forma de experimentar el sonido, llevando la calidad y estabilidad de la reproducción musical a niveles nunca antes imaginados. Los Xiaomi Buds 5 Pro son un ejemplo perfecto de esta nueva generación de dispositivos que prometen transformar nuestra experiencia auditiva cotidiana.

Transmisión WiFi: El futuro del audio sin pérdidas

La conectividad Bluetooth ha dominado el mercado de los audífonos inalámbricos durante años, pero sus limitaciones en términos de ancho de banda han impedido alcanzar una experiencia de audio verdaderamente premium. La transmisión WiFi rompe esas barreras, ofreciendo un ancho de banda ultra amplio que permite velocidades de transferencia de datos impensables hasta ahora.

Los Xiaomi Buds 5 Pro con WiFi, especialmente cuando se emparejan con dispositivos compatibles como el Xiaomi 15 Ultra, pueden alcanzar velocidades de transmisión de hasta 4,2 Mbps. Esta capacidad, combinada con la tecnología Qualcomm® XPAN, permite la reproducción de audio sin pérdidas en formatos de alta resolución de 96 kHz/24 bits. ¿Qué significa esto para el usuario? Una experiencia musical donde cada detalle, cada matiz y cada rango dinámico se conserva con absoluta fidelidad.

La transmisión WiFi garantiza además una conexión extraordinariamente estable, eliminando los cortes e interferencias comunes en las conexiones Bluetooth convencionales. Esta estabilidad resulta crucial para los audiófilos y profesionales que buscan una experiencia de escucha inmersiva e ininterrumpida. Aunque la función viene desactivada por defecto, su activación en los ajustes de Bluetooth del teléfono compatible revela un nuevo universo de posibilidades sonoras.

Autonomía y Diseño: La perfección en los detalles

La verdadera revolución tecnológica no puede sacrificar aspectos prácticos como la autonomía, y los audífonos WiFi lo tienen claro. Los Xiaomi Buds 5 Pro ofrecen hasta 10 horas de reproducción continua con una sola carga, y hasta 40 horas totales cuando se utilizan con su estuche de carga. Más impresionante aún es su capacidad de carga ultrarrápida, proporcionando 4 horas de reproducción con solo 10 minutos de carga.

El estuche de carga, compatible con el protocolo de carga inalámbrica Qi, añade versatilidad al permitir la recarga sin cables en múltiples dispositivos. Esta autonomía extraordinaria garantiza que la experiencia premium no se vea interrumpida por la ansiedad de la batería, un aspecto crucial para los usuarios intensivos.

En cuanto al diseño, los audífonos WiFi premium como los Xiaomi Buds 5 Pro no descuidan el aspecto estético. Con un acabado en negro translúcido que permite vislumbrar la sofisticada tecnología interior, detalles como el eje delicado, el logo dorado y el estuche con tapa transparente, estos dispositivos son tanto una declaración de estilo como una maravilla tecnológica.

Los audífonos WiFi representan el futuro del audio personal, una experiencia donde la tecnología se vuelve invisible para dejar paso a la pureza del sonido, donde cada nota, cada silencio y cada matiz se reproduce con absoluta fidelidad, y donde la conexión es tan estable que nos olvidamos de que existe una transmisión inalámbrica. En definitiva, una revolución sonora que ya está aquí para quedarse.

ATENCIÓN INVERSIONISTAS: 3 TIPS PARA IDENTIFICAR PROPIEDADES DE ALTO POTENCIAL

0

Para quienes buscan adquirir una propiedad, expertos afirman que hay tres variables principales que ayudan a determinar cuál es el mejor inmueble para comprar.

El mercado inmobiliario es de alta competencia, por lo que conocer cuáles son las mejores propiedades disponibles, es una característica fundamental para quienes están pensando en comprar una propiedad. De acuerdo a expertos, hay factores precisos que son los que ayudan a determinar de mejor forma cuál es la casa o departamento, que puede marcar una diferencia entre un negocio rentable a futuro o una mala inversión.

“En el ecosistema de la inversión inmobiliaria, no se trata solo de comprar una propiedad, sino que hay que considerarlo como una estrategia financiera que requiere análisis, visión y comprensión profunda del mercado”, afirma Cristián Martínez, fundador de Crece Inmobiliario, empresa encargada de asesorar inversionistas inmobiliarios y que cuenta con presencia en el mercado nacional e internacional.

En esa línea, el experto indica que son tres los factores más relevantes a considerar al momento de adquirir una propiedad:

· Ubicación: Esta es una de las máximas de los inversionistas inmobiliarios estadounidenses, bajo el lema: “location, location, location”, destacando la importancia de que una propiedad esté bien ubicada, siendo este un elemento fundamental que potencia su valorización. A pesar de estar deteriorada, si su locación es estratégica, el potencial de valor siempre será bien considerado. Para esto, hay con tomar en cuenta la proximidad a estaciones de metro y arterias viales importantes, cercanía a servicios de salud, educaciones y comerciales, además de cercanía con polos de inversión.

· Potencial de plusvalía: Este punto es importante, al ser uno de los componentes más atractivos de la inversión inmobiliaria. En los últimos 10 años en Chile, la plusvalía ha sido del orden del 105%, sobre el 10% anual. En esto, los factores externos son fundamentales, dado que, por ejemplo, la llegada de una estación de metro o proyectos urbanos pueden impulsar la plusvalía de una propiedad en el tiempo, por lo que hay que tener una visión respecto a los lugares, dado que estos cambian por diferentes razones, sociales, climatológicas, etc. Aumentando o en desmedro del valor de la propiedad.

· Determinar el objetivo de la Inversión: Es importante determinar si la propiedad que se va a adquirir es para vivir o como inversión, dado que ambos escenarios son distintos. La estrategia debe adecuarse a cada caso, ya que no es lo mismo comprar un inmueble para habitar que para generar rentabilidad. En este último caso, es importante evaluar el potencial de generación de ingresos por arriendo, calcular el retorno de la inversión, y la capacidad de cubrir dividendos por ingresos por arriendo, entre otros.

Calcular la rentabilidad

El experto también agrega que es imperativo saber calcular el Retorno de Inversión (ROI), lo que se realiza multiplicando el arriendo mensual por 12 y dividiendo este valor por el precio total de la propiedad, lo que permite a los inversionistas evaluar la eficiencia de su inversión.

“Es importante entender que el mercado inmobiliario es dinámico y, lo que hoy parece una inversión atractiva, mañana podría no serlo. La clave está en la anticipación y el análisis continuo”, cierra Cristián Martínez.

Para saber más, visita: https://creceinmobiliario.com/

Sobre Crece Inmobiliario:

Crece Inmobiliario es una empresa que busca entregar soluciones integrales en el área Inversiones Inmobiliarias. Tienen a disposición todas las herramientas necesarias para asesorarte y acompañarte en todo el proceso de Inversión en Chile o en EE.UU. con una solución integral de 360 grados.

 

MINERÍA Y PERMISOS EN CHILE: ENTRE LA BUROCRACIA Y LA URGENCIA DE UNA REFORMA

0

Por: María José Vidal, Socia-Directora de VA – Vidal Abogados, una de las firmas con mayor prestigio e influyente en Chile y a nivel Latam, que cuenta con años de experiencia brindando soluciones legales a las empresas mineras.

Hablar de minería en Chile es hablar de desarrollo económico, inversión y empleo. Pero también es hablar de burocracia, plazos inciertos y procesos complejos. Para los inversionistas que analizan nuevos proyectos mineros, la permisología se ha convertido en un obstáculo clave. ¿Cómo podemos hacer que el sistema sea más eficiente sin perder rigor ambiental y social?

Hoy, un sólo proyecto minero puede requerir más de 200 permisos de distintas entidades estatales, cada una con sus propios criterios y tiempos de respuesta. La dispersión normativa y la falta de coordinación entre organismos generan incertidumbre y, en muchos casos, desalientan la inversión. En un mundo donde la competitividad minera es feroz, Chile no puede permitirse seguir perdiendo terreno frente a países con marcos regulatorios más ágiles.

En los últimos años, hemos visto un endurecimiento de las regulaciones, impulsado por una mayor conciencia ambiental y social. El Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) ha elevado sus exigencias, lo que ha derivado en procesos más largos y, en algunos casos, judicialización de proyectos. Sin embargo, esto no significa que mejorar la permisología implique sacrificar estándares. Podemos y debemos encontrar un equilibrio.

Hay soluciones concretas para avanzar. Primero, es fundamental digitalizar y coordinar mejor a los organismos públicos, evitando la duplicidad de trámites. Segundo, se deben establecer plazos máximos para la respuesta de las autoridades, con mecanismos efectivos de fiscalización. Y tercero, es clave diferenciar proyectos según su impacto: no todos deberían enfrentar las mismas exigencias.

Otros países con fuerte tradición minera pueden servir de ejemplo. Australia y Canadá han logrado combinar altos estándares ESG (Environmental, Social and Governance) con procesos más eficientes. En eventos como la PDAC2025, donde Chile participa, podemos aprender de estas experiencias y adaptar buenas prácticas a nuestra realidad.

Mientras estos cambios se concretan, las empresas mineras deben adoptar estrategias para navegar en este complejo escenario. La anticipación es clave: la permisología debe ser parte de la planificación desde el día uno. Además, un relacionamiento temprano y transparente con comunidades y autoridades puede marcar la diferencia en la tramitación de permisos. Y, por supuesto, contar con asesoría legal especializada evita errores que pueden derivar en rechazos o judicialización.

En VA – Vidal Abogados hemos acompañado a numerosos proyectos mineros, ayudándolos a estructurar sus permisos de manera eficiente y anticipar riesgos regulatorios. Sabemos que cada proyecto es único y que los desafíos legales pueden ser tan complejos como los técnicos. Nuestro enfoque es preventivo: trabajamos para que la permisología no sea un freno, sino un proceso claro y manejable.

Chile tiene la oportunidad de seguir siendo un líder mundial en minería, pero para ello es urgente modernizar su sistema de permisos. No se trata de relajar exigencias, sino de hacerlas más claras, eficientes y predecibles. Un sistema más ágil beneficiará no solo a las empresas, sino también al Estado y a las comunidades, permitiendo una minería más planificada, ordenada y sustentable. Es hora de transformar la permisología en un motor para el desarrollo y no en una barrera para el futuro de la minería chilena.

Para más información:

www.vidalabogados.cl

DÍA MUNDIAL DEL SUEÑO: CONSEJOS DE LG PARA LOGRAR UN DESCANSO Y SUEÑO ADECUADOS

0
consejos
Beautiful young woman sleeping in bed
consejos
Beautiful young woman sleeping in bed

Chile. Marzo de 2025.- Cada 14 de marzo se celebra el Día Mundial del Sueño, una fecha que tiene como objetivo concientizar a la población sobre la importancia de tener una buena salud del sueño y hábitos saludables respecto al descanso. En este sentido, es relevante educar también sobre el efecto que puede tener el uso prolongado de pantallas en el día a día y sobre todo antes de dormir, por ejemplo.

Isidora Muñoz, Brand Manager de Home Entertainment de LG Electronics, explica que “el uso prolongado de pantallas en la noche o antes de dormir puede afectar el ciclo del sueño debido a la exposición a la luz azul y los reflejos intensos. Por eso, los televisores LG cuentan con certificaciones de baja emisión de luz azul, reducción de parpadeo y tecnologías como el modo Eye Comfort, que ajusta automáticamente el brillo y la temperatura de color según la hora del día para reducir la fatiga ocular y favorecer la relajación antes de dormir”.

Además, la tecnología OLED de LG ofrece negros perfectos y contraste infinito, reduciendo el impacto de imágenes brillantes en ambientes oscuros, lo que ayuda a una visualización más cómoda y menos intrusiva en la rutina nocturna. Si bien, elegir un televisor con tecnología adecuada para el descanso es importante, desde la marca también entregan algunas  recomendaciones para  seguir hábitos que potencien un sueño reparador.

– Reducir la exposición a pantallas antes de dormir: Un buen hábito es limitar el uso de dispositivos electrónicos al menos 30 minutos antes de acostarse y de dormir, porque de esta manera se puede evitar el impacto de la luminosidad de las pantallas en el buen descanso.

– Activar modos de “confort visual”: Utilizar funciones como el modo Eye Comfort, disponible en los televisores LG, permite reducir la fatiga ocular y cuidar la visión, además de potenciar un mejor descanso.

– Ajustar el brillo del televisor: Es recomendable también disminuir la intensidad del brillo de la pantalla en entornos oscuros para así evitar el cansancio visual.

– Crear un ambiente propicio para el descanso y establecer rutinas: Mantener la habitación oscura, silenciosa y con una temperatura adecuada. Además, es importante dormir y despertarse a la misma hora todos los días para regular el reloj biológico y establecer una rutina diaria de descanso y sueño saludable.

En el Día Mundial del Sueño, LG invita a los consumidores a aprovechar la tecnología de sus televisores no solo para disfrutar de su contenido favorito, sino también para adoptar hábitos que promuevan una mejor calidad de vida a través del descanso. Todas las noticias y novedades se encuentran disponibles en el sitio oficial www.lg.com/CL y en sus redes sociales @lg_chile.

IBUILDER, LA STARTUP DEL GRUPO ICONSTRUYE QUE EMPRENDE UN DECIDIDO PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN

0

Entrevista a Rolando Cáceres, CEO y creador de IBUILDER, quien nos cuenta sus planes para expandirse del mercado local al internacional este 2025.

Según un informe del Centro de Estudios de Ciudad y Territorios (CECT) en 2024, el sector de la construcción registró una caída del 11,1% anual en su producto. A pesar de este contexto, la plataforma IBUILDER se ha consolidado, con ventas que superan el millón de dólares anuales; ahora se prepara para su proceso de internacionalización.

Cuéntanos a qué se dedica IBUILDER

Desarrollamos soluciones que aumentan la rentabilidad de las obras de construcción, apoyamos a nuestros clientes con tecnología que les permite tener control real sobre sus proyectos, con aplicaciones que permiten obtener los datos desde el terreno, generar alertas tempranas y evitar sobrecostos. Estimamos que, aplicando IBUILDER, nuestros clientes pueden generar ahorros de hasta 500 mil dólares por obra, respecto a proyectos ejecutados sin tecnología.

¿Cómo logran los aumentos de rentabilidad?

Un proyecto de edificación promedio tiene un presupuesto cercano a los 10 millones de dólares; planificarlo y controlarlo correctamente es crítico para evitar pérdidas. Con nuestra tecnología, las obras pueden controlar en tiempo real lo que pasa en terreno; la plataforma analiza grandes volúmenes de datos y los traduce en alertas tempranas que llegan a los teléfonos de los equipos directivos. De esta forma se detectan los problemas y generamos los ahorros respectivos.

Otro aspecto donde apoyamos es transmitiendo el know-how que hemos acumulado. Una de las estrategias que aplicamos es el enfoque. El 80 % del presupuesto de estos proyectos se concentra en cerca de 15 cuentas clave. Por ejemplo, el 27% del costo de un edificio habitacional está en la obra gruesa, que se ejecuta con 3 cuentas clave: acero, encofrado y hormigón; por lo tanto, las planificamos y controlamos en detalle con aplicaciones que recopilan datos de avance, calidad y personas, alertamos a tiempo las desviaciones y aseguramos que un gran porcentaje del presupuesto se ejecutará con éxito.

¿Cómo ha sido su crecimiento?

Desde su fundación en 2017 hemos tenido un crecimiento sostenido, acompañado de mejoras en nuestra tecnología que nos ha permitido consolidarnos en Chile. Creemos que hemos llegado a la madurez tanto operativa como tecnológica para internacionalizarnos exitosamente; ya contamos con cerca de 10 clientes operando en México y un equipo de profesionales capacitados en CDMX. El siguiente paso fortalecerá este equipo e impulsará el crecimiento de la startup en este mercado.

¿Cuáles son sus proyecciones?

Hemos decidido especializarnos en proyectos de edificación, un mercado amplio. Estimamos que México es al menos siete veces más grande que Chile y actualmente experimenta un gran desarrollo. Nuestro plan es consolidar la operación en dicho país, contratar nuevos ingenieros y sumar a la oficina que tenemos en CDMX una nueva en Monterrey. Estimamos triplicar nuestros ingresos en los próximos 4 años y pasar de ser una empresa chilena a una LATAM.

Acerca de:

Desde su fundación en 2017, IBuilder ha desarrollado tecnología, mejorando sus soluciones y analizando el comportamiento de cientos de obras. Se han especializado en obras de edificación con el objetivo de acumular experiencia y atender a este segmento con tecnología hecha a su medida.

LinkedIn: IBUILDER

Facebook: Ibuilder Latam

Instagram: ibuilder.latam

YouTube: IBUILDER

CÓMO EL MÉTODO MONTESSORI PREPARA A LOS NIÑOS PARA UN FUTURO LABORAL EXITOSO

0
  • La autonomía es uno de los aspectos más relevantes que Montessori promueve desde temprana edad. “En nuestro enfoque educativo, los niños tienen la libertad de elegir sus actividades y de tomar decisiones sobre su aprendizaje. Este proceso no solo les da confianza en sí mismos, sino que los prepara para ser personas independientes y responsables de sus decisiones. Estas características que van desarrollando, son esenciales para integrarse de manera proactiva en equipos de trabajo, ´pudiendo proyectarse en un futuro, a contextos laborales” , explica Paulina Bobadilla, Directora de Casa de los Niños del Colegio Epullay, con 30 años de trayectoria, y uno de los más prestigiosos en el aprendizaje basado en la filosofía Montessori.

El Método Montessori ha sido reconocido mundialmente por su enfoque único en la educación infantil, fomentando un aprendizaje basado en la autonomía, la creatividad y el trabajo colaborativo. En el Colegio Epullay, uno de los más prestigiosos en Chile que aplica este enfoque educativo, los niños no sólo adquieren conocimientos académicos, sino que desarrollan habilidades clave para enfrentar los retos del futuro, en los diferentes ámbitos de la vida.

Paulina Bobadilla, Directora de Casa de los Niños del Colegio Epullay, con 30 años de trayectoria en la filosofía Montessori, explica que la autonomía es uno de los aspectos más relevantes que Montessori promueve desde temprana edad. “En nuestro enfoque educativo, los niños tienen la libertad de elegir sus actividades y de tomar decisiones sobre su aprendizaje. Este proceso no solo les da confianza en sí mismos, sino que los prepara para ser personas independientes y responsables de sus decisiones. Estas características que ellos van desarrollando, son esenciales para integrarse de manera proactiva en equipos de trabajo, ´pudiendo proyectarse en un futuro, a contextos laborales”, afirma la educadora.

De este modo, el enfoque Montessori, permite a los niños gestionar su tiempo y elegir proyectos que les interesan, fomentando la responsabilidad y la autogestión, habilidades esenciales en un entorno laboral que cada vez valora más la autonomía.

Fomento de la creatividad y pensamiento crítico

Además de la autonomía, el desarrollo de la creatividad y el pensamiento crítico es otro pilar fundamental del Método Montessori. Los niños aprenden a través de la exploración activa, lo que les permite desarrollar habilidades para abordar problemas de manera creativa. “La creatividad es una habilidad clave en el mundo actual, especialmente en sectores como la tecnología y la innovación. Montessori enseña a los niños a cuestionar, investigar y experimentar, lo que no solo les ayuda a entender el mundo que los rodea, sino que también los prepara para generar soluciones innovadoras en su futuro profesional”, explica Paulina Bobadilla.

La metodología basada en la manipulación de materiales y el aprendizaje activo fomenta que los niños se conviertan en pensadores independientes, cualidad que será muy valorada en su vida laboral, donde la creatividad y la resolución de problemas son cada vez más imprescindibles.

Trabajo en equipo: Preparación para el ámbito laboral

El trabajo colaborativo es otro componente esencial del enfoque Montessori, y Paulina Bobadilla lo destaca como un aspecto vital para el éxito profesional. “Los niños Montessori aprenden a trabajar en grupos, no solo con sus compañeros de la misma edad, sino también con niños de otras edades. Esta interacción fomenta la cooperación, el respeto por las ideas de otros y el aprendizaje mutuo”, señala la profesional.

En un entorno laboral, estas habilidades interpersonales son esenciales. La capacidad para trabajar en equipo, respetar las opiniones de los demás y colaborar hacia un objetivo común son competencias que permiten a los profesionales prosperar en empresas y proyectos colaborativos. “A través de la convivencia en el aula, nuestros estudiantes aprenden que cada voz tiene valor, y esa habilidad para trabajar con diversos equipos y perspectivas es lo que los prepara para el mundo laboral”, agrega.

Adaptabilidad: resiliencia para enfrentar los retos del futuro

El mundo laboral está en constante cambio, y la adaptabilidad es una habilidad esencial que Montessori enseña desde los primeros años. “El método Montessori no solo enseña a los niños a aprender, sino a adaptarse a nuevas circunstancias y a ser resilientes ante los desafíos”, afirma la educadora.

En la práctica Montessori, los niños enfrentan desafíos que requieren perseverancia, lo que les enseña a no rendirse ante las dificultades. Esta capacidad para adaptarse y superar obstáculos es fundamental en un entorno laboral cada vez más dinámico y globalizado. Los profesionales que pueden enfrentar los cambios con una actitud positiva y aprender de las experiencias son los que logran el mayor éxito.

Un Método que prepara para el futuro

El Método Montessori es mucho más que un enfoque educativo; es una forma de preparar a los niños para enfrentar la vida en diferentes aspectos. A través del fomento de la autonomía, la creatividad, el trabajo en equipo y la resiliencia, Montessori ofrece las herramientas necesarias para que los niños se conviertan en adultos capaces de enfrentar los retos de un mundo en constante cambio.

Paulina Bobadilla concluye: “En Colegio Epullay, nos sentimos orgullosos de ofrecer una educación que no sólo guía y acompaña a los niños en el proceso educativo, sino también los prepara para la vida, y para enfrentar el mundo laboral. La educación Montessori forma individuos íntegros, creativos y resilientes, capaces de transformar su entorno y tener éxito en cualquier campo”.

Para más información:

www.epullay.cl