Inicio Blog Página 876

COCINA DELICIOSO, SALUDABLE Y LIBRE DE ACEITE CON LA NUEVA XIAOMI SMART AIR FRYER PRO 4L

0

La nueva versión de la freidora de aire más popular del mercado llega con nuevas utilidades para aprovechar la cocina al cien por ciento. 

Santiago de Chile, 17 de julio de 2023. En los últimos años, la tecnología ha visto un crecimiento importante en lo que se refiere a los electrodomésticos, ya que cada vez más, éstos se hacen inteligentes para poder satisfacer las distintas necesidades de las personas, otorgándole más tiempo para su vida. Uno de estos productos que se ha popularizado fuertemente gracias a Xiaomi son las freidoras de aire, capaces de no solo cocinar cualquier alimentos a base de aire caliente libre de aceite, sino que también para descongelar, hacer yogurt, deshidratador de alimentos y muchas opciones más, siendo un producto multiuso. 

Pensando en mejorar lo ya existente, Xiaomi ha presentado su nueva Smart Air Fryer Pro 4L, la cual llega con importantes novedades tanto estéticas como de usabilidad, para poder seguir mejorando la cocina en todos los hogares y ofrecer un producto que es tan sano como versátil. 

Máxima versatilidad: Di adiós al desorden de la cocina

La freidora de aire de Xiaomi cocina los alimentos en base a aire caliente, acción para la que no necesita ningún tipo de aceite. Lo mejor de todo esto, es que las propiedades y el sabor de la comida se mantienen durante todo el proceso, resultando una alimentación mucho más saludable y sabrosa. Posee un rango de temperatura desde los 40º a los 200º grados celsius, lo que la hace ideal para cocinar diferentes tipos de alimento, tales como verduras, carnes, pescados y masas. 

En esta nueva versión, Xiaomi ha incorporado una ventana externa transparente de tres capas aislante del calor, para poder controlar fácilmente el estado de la cocción en tiempo real sin necesidad de abrir constantemente la cesta. Asimismo, ahora la freidora de aire posee un volumen óptimo de 4L, con capacidad para cocinar comida entre 1 y 5 personas al día, optimizando la cocina sin ocupar espacio extra. 

Un producto realmente multiuso 

La Smart Air Fryer Pro 4L está construida con un revestimiento antiadherente de doble capa, pantalla táctil OLED, programación y cocción inteligente por hasta 24 horas, compatible con la aplicación Mi Home, la cual alberga más de 100 recetas de todos los tipos y especialidades, siendo compatible también con comandos por voz como Google Assistant o Alexa. Además, no solo posee las conocidas funciones de una freidora de aire, sino que también permite realizar tareas de otros electrodomésticos, como yogurtera, deshidratador de frutas, horno microondas y horno eléctrico. De esta manera, las opciones de cocción y preparaciones se vuelven mucho más amplias por la versatilidad que tiene en todos los aspectos. 

La nueva Xiaomi Smart Air Fryer Pro 4L llegará próximamente a Chile, en donde se podrá encontrar en todas las tiendas Mi Store y Xiaomi Online del país, así como en los principales retailers. 

YA SE ENCUENTRA DISPONIBLE UN NUEVO TRÁILER DE INVASIÓN SECRETA DE MARVEL STUDIOS

0

La emocionante serie de espionaje se acerca a sus episodios culminantes y tendrá su gran final de temporada el miércoles 26 de julio exclusivamente en Disney+

Tráiler SUB: https://youtu.be/DVFR3RVKVbw

Disney+ reveló un nuevo tráiler de Invasión Secreta de Marvel Studios. Solo restan estrenar los dos últimos episodios de este emocionante thriller de espionaje donde Nick Fury (Samuel L. Jackson) no confía en nadie y se apura para impedir el caos.

En la nueva serie de Marvel Studios Invasión Secreta, ambientada en la actualidad del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU por sus siglas en inglés), Nick Fury se entera de una invasión clandestina en la Tierra por una facción de Skrulls que cambian de forma. Fury se une a sus aliados, incluidos Everett Ross, Maria Hill y el Skrull Talos, quien estableció su vida en la Tierra. Juntos emprenden una carrera contra reloj para frustrar una inminente invasión Skrull y salvar a la humanidad.

Invasión Secreta de Marvel Studios está protagonizada por Samuel L. Jackson, Ben Mendelsohn, Cobie Smulders, Martin Freeman, Kingsley Ben-Adir,Charlayne Woodard, Killian Scott, Samuel Adewunmi, Dermot Mulroney, Christopher McDonald, Katie Finneran, con Emilia Clarke y Olivia Colman, y Don Cheadle.

Ali Selim dirige la serie y es el productor ejecutivo, junto con los también productores ejecutivos Kevin Feige, Jonathan Schwartz, Louis D’Esposito, Victoria Alonso, Brad Winderbaum, Samuel L. Jackson, Ali Selim, Kyle Bradstreet y Brian Tucker. Kyle Bradstreet es, a su vez, el guionista principal, y Jennifer L. Booth, Allana Williams y Brant Englestein son coproductores ejecutivos.

Invasión Secreta de Marvel Studios se encuentra disponible exclusivamente en Disney+. El final de temporada estará disponible a partir del miércoles 26 de julio.

MODELA TU CUERPO CON ESTE TRATAMIENTO NO INVASIVO Y LUCE EL VESTIDO DE NOVIA DE TUS SUEÑOS

0

Hoy es posible bajar tallas y modelar tu silueta sin pasar por el quirófano gracias a un tratamiento integral de vanguardia ofrecido por Clínica Acorpus, acreditada por SEREMI de Salud. 

El vestido de novia es sin duda uno de los grandes protagonistas de una boda. Y, si estás ad portas de casarte, seguramente querrás lucirlo sintiéndote empoderada, segura y bella.

Entendiendo que no hay tiempo qué perder y que en general, el organizar una boda, es hermoso, pero también demandante y agotador, es que Acorpus, Clínica de medicina estética y cirugía ambulatoria, acreditada por SEREMI de Salud, ofrece a las novias un tratamiento integral que no solo buscar reducir tallas, sino que también incorporar hábitos saludables.

Se trata de  Total Reduction “esta es una alternativa sin cirugía, es decir, no invasiva. Este tratamiento es integral, se recomienda que la novia lo realice al menos un mes antes de la boda, ya que así, podrá bajar desde el 10% de su peso, y a la vez su cuerpo se verá modelado, ya que se realizan paralelamente masajes reductivos”, cuenta Magdalena de Quevedo CEO y directora de la clínica Acorpus.

Este novedoso tratamiento se basa en terapias corporales de última generación, las que incluyen el tratamiento nutricional personalizado que guía el proceso para perder ese peso extra, y en caso de ser necesario se complementa con medicamentos para el control de la ansiedad sin efecto rebote.

Lo mejor del Total Reduction es que es posible renovar el tratamiento si tienes un IMC mayor a 29 hasta conseguir el logro de objetivos; cambiar tus hábitos y recuperar tu figura soñada sin la necesidad de una cirugía.

Este tratamiento que te permite reducir tallas, acentuar silueta y bajar recuperar tu autoestima incluye:

Evaluación inicial donde se solicita batería de exámenes.
– Abordaje médico en caso de tener alguna patología a tratar.
– Recetario Magistral.
– 10 o 20 sesiones de lipomodelación no quirúrgica.
– Bioimpedancia.
– Asesoría nutricional.

“La mayoría de las novias que se casan a fines de año, entre octubre y diciembre, agendan con nosotros por estas fechas. Esto, debido a que el 100% de los resultados de los tratamientos quirúrgicos y procedimientos más radicales que ofrecemos para ellas, requieren de tiempo prudente para que puedan lucir con total confianza sus curvas o piel efecto porcelana en las fechas de sus bodas”,  agrega la especialista.

Además, la especialista indica que, si bien estos meses de invierno es ideal para realizarse este tratamiento, en caso de no poder hacerlos ahora, hay que tomar en cuenta que deben realizarse al menos con un mes de anticipación para que no haya inflamación.

 Para más información:
www.acorpus.cl
Instagram: @acorpus.cl
Facebook: @acorpus

STARTUP LLEVA LAS MARAVILLAS ASTRONÓMICAS DEL NORTE DE CHILE A TODO EL MUNDO

0

AtacamaScope es una plataforma que permite controlar un telescopio desde la comodidad del hogar, acercando la astronomía a las personas de forma práctica y entretenida.

El norte de Chile es reconocido por sus características que benefician la observación astronómica. Hace poco, 29 comunas de las regiones de Antofagasta, Calama y Coquimbo, fueron declaradas como “áreas astronómicas” por el ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, para que los cielos de esos sectores sean protegidos de la contaminación lumínica.

En esa línea, una startup lleva desde hace un tiempo aportando para impulsar el interés por la actividad astronómica. Se trata de AtacamaScope, plataforma que entrega la posibilidad de estudiar ciencia de manera didáctica y entretenida, tanto para adultos como para niños, a nivel mundial.

“Durante más de 9 años hemos estado involucrados en el turismo astronómico y, al observar cómo las personas disfrutan del estudio del universo de manera educativa en nuestro observatorio, decidimos innovar utilizando tecnología y robótica para llevar estos conocimientos a sus lugares de origen. Así fue como comenzamos a desarrollar el proyecto de AtacamaScope, ofreciendo a las personas, especialmente a los niños, la experiencia de aprender astronomía y ciencia, al controlar un telescopio ubicado en el desierto chileno desde cualquier parte del mundo, en tiempo real”, comenta María Paz Navarro CEO de la startup.

El ejecutivo afirma que una de las grandes aspiraciones, especialmente en la región de Antofagasta, es poder visibilizar los grandes potenciales que poseen los cielos nocturnos de la zona, para el apoyo de la ciencia en los estudiantes. “Pienso que si podemos aprovechar los recursos que nuestra región tiene, podemos potenciar a nuestros niños para que disfruten de la ciencia y la astronomía y, en el futuro, elijan carreras ligadas a estas áreas, en apoyo a nuestro futuro como humanidad”, afirma María Paz Navarro.

Apoyo regional

Uno de los apoyos importantes que ha recibido la startup, proviene desde Aster, aceleradora con sede en Antofagasta y que proporciona programas de aceleración con una extensa red de empresas colaboradoras. Según indican, la entidad les ha brindado apoyo en la comprensión de conceptos clave de marketing y en la elaboración de estrategias para hacer crecer la propuesta.

“Aster ha sido fundamental para aclarar áreas de debilidad en nuestra empresa y para organizar nuestras ideas. Adicionalmente, nos ha proporcionado un valioso recurso económico que nos ha ayudado a poner en marcha las estrategias. La experiencia con esta aceleradora ha sido muy importante, ya que ha reforzado y mejorado lo que ya veníamos aprendiendo y trabajando desde hace un tiempo con otros países. Asimismo, Corfo Antofagasta, quienes nos han brindado un apoyo importantísimo para seguir avanzando en nuestro desarrollo”, comenta la ejecutiva de AtacamaScope.

Atractivo internacional

Así como a nivel local han tenido buena aceptación, con participaciones en talleres en algunos colegios de Santiago, utilizando el sistema directamente en las clases, AtacamaScope ha capturado atención internacional, con una recepción internacional que ha sido muy positiva.

“En el hemisferio sur, especialmente en Chile, tenemos una vista estelar privilegiada y uno de los cielos más impresionantes del planeta, por su belleza y el valioso conocimiento que se puede obtener al observar los objetos celestes, siendo atractivos para naciones del hemisferio norte, como Canadá. Los cielos chilenos también son atractivos para el estudio de la astronomía en países europeos como Alemania, y se benefician de las diferencias horarias, permitiendo a las personas disfrutar de nuestros cielos nocturnos mientras toman su primera taza de café por la mañana. Además, es fascinante ver cómo los niños estudian el espacio directamente desde sus aulas utilizando AtacamaScope”, cierra María Paz Navarro.

Para saber más, visita: https://asteraceleradora.com/ y https://atacamascope.cl/

POR QUÉ EL CALDO DE HUESOS ES VITAL PARA AGREGAR A TU ENTRENAMIENTO

0

¿Sabías que si haces ejercicios y no consumes las suficientes proteínas arriesgas padecer de fatiga muscular?

El caldo de huesos es considerado como una de las opciones más nutritivas y sabrosas para conseguir esas proteínas que tu cuerpo necesita. En Chile, Granja Magdalena, con más de dos décadas de expertise en productos 100% naturales y avalados por destacados nutricionistas, ofrece el caldo con la mayor concentración de colágeno y proteínas del mercado. 

Hacer ejercicios y tener una vida activa es indispensable para tener una buena salud, lo que incluye no sólo al cuerpo, sino que también la mente y las emociones. Sin embargo, esto, sin incluir hábitos alimenticios, no solo no genera el resultado que buscamos, sino que puede incluso, paradójicamente, atentar contra nuestra salud.

Es que se ha comprobado científicamente que, si realizas ejercicios sin consumir proteínas, esto, casi inevitablemente conlleva a lo que se conoce como fatiga muscular, lo que puede traducirse  en lesiones, desgarros y hasta la afectación de nuestro sistema inmunológico.

Por otro lado, hay que velar por el tipo de proteína que se consume, ya que esta debe ser de alta calidad, y en lo ideal, proveniente de una fuente natural. Es decir, hay que evitar compensar con suplementos y/o batidos artificiales, ya que se trata de productos que aún no cuentan con evidencia científica suficiente que corrobore que efectivamente pueden reemplazar el comer proteínas de origen animal.

¿Y por qué consumir proteína es tan importante al momento de realizar un deporte? Es porque permite la formación y la regeneración muscular. De hecho, se recomienda consumir alimentos con proteínas  especialmente después de un entrenamiento para también potenciar la formación de nuevas fibras musculares.

Bajo esta premisa, hay una preparación que es, por lejos, una de las fuentes con mayor concentración proteica. Nos referimos a los caldos de huesos, receta avalada por una serie de expertos en la materia como un alimento muy rico en colágeno, una proteína que trae una serie de beneficios a nuestra salud, pero además es un concentrado de muchos otros nutrientes tales como: calcio, magnesio, fósforo, azufre, potasio y sodio.

Entendiendo que preparar un caldo de huesos a la antigua requiere de tiempo y talento en la cocina, es que Granja Magdalena, con más de dos décadas de expertise en el ofrecimiento de productos 100% naturales y avalados por destacados nutricionistas, creó la solución  para su consumo en Chile.

Se trata de caldos de huesos de pollo, que vienen en las siguientes variedades: concentrado solo de  Hueso de pollo, concentrado de hueso de garra y concentrado de pollo hueso y garra con verduras. “Nuestro producto tiene 200 veces menos sal que los actuales caldos sintéticos que encuentras en el mercado, pero además se caracteriza por ser el que más aporta en proteína y colágeno del mercado. Además cuenta con una alta biodisponibilidad,  por ende, es el más nutritivo y el más potente para la regeneración muscular, así como también para el cuidado de las articulaciones.”, explica Juan Carlos Blanco, Director Ejecutivo Granja Magdalena. 

“El hecho de que este caldo solo sea hecho en base a huesos de pollo, hace que tenga un sabor mucho más intenso y sea mucho más nutritivo. Esta es la solución ideal para reemplazar caldos sintéticos”, explica Heinz Wuth, chef chileno y reconocido investigador gastronómico no solo en nuestro país, sino que a nivel mundial y, que, a través de sus redes sociales, educa a las personas sobre la cocina no solo en términos de dar con la receta ideal, sino que también para explicar el por qué de determinados procesos en la cocina.

Los caldos vienen en 2 formatos muy fáciles de usar y almacenar, uno de 100 cc concentrado y el otro de 475 cc en envases de vidrio.

Beneficios del caldo para el entrenamiento

Yoga, pilates, pesas, correr, crossfit. Independientemente del deporte que hagas, esta preparación es un gran apoyo para tu entrenamiento. A continuación te detallamos el por qué:

1- Fortalece tu musculatura y huesos: Los caldos de huesos de Granja Magdalena ofrecen la mayor concentración de colágeno del mercado y de alta calidad de biodisponibilidad, lo que ayuda a nuestro organismo en múltiples forma, y, entre ellas alivia dolores articulares, previene la pérdida ósea, ayuda a aumentar la masa muscular que tiende a perderse a partir de los 40 años. De hecho, el caldo al contener grandes cantidades de calcio, magnesio y otros nutrientes, son esenciales para la formación de huesos sanos. Por ende, la combinación de ejercicios  con el consumo de caldos no solo impediré que padezcas de fatiga muscular, sino que potenciará la formación de una musculatura saludable.

2- Hidrata tu cuerpo: Mantener el cuerpo hidratado mientras se entrena es vital  para su correcto funcionamiento. Y,  debido a que este caldo está hecho en base a agua, ayuda mucho a esta misión de una forma práctica y deliciosa.

3- Es un coadyuvante para mantener un peso saludable: El caldo de huesos está hecho en base a agua y  es alto en proteínas, por lo que tiene el poder de hacernos sentir saciedad, lo que a la vez, evitará que comamos de más o a deshoras alimentos que son ricos en azúcares y que solo nos aportan calorías extras.

4- Rico en vitaminas y minerales: Estos caldos aportan un concentrado de colágeno, calcio, selenio, ácidos grasos, magnesio, potasio, manganeso, zinc, hierro y vitamina A y K. Se trata de nutrientes que ayudan a que nuestro organismo obtenga la energía que necesita para su buen funcionamiento.

5- Optimiza el rendimiento: A raíz de que es una fuente muy rica de colágeno y proteínas, el caldo de huesos permite que comiences a ver resultados físicos al hacer deporte, pero también ayuda que tengas mucha más energía a la hora de entrenar y para tu vida en general.

6- Mejora la digestión: Durante mucho tiempo se vio el caldo de huesos como un tónico digestivo, ya que se ha visto que ayuda a reducir la inflamación del intestino gracias a la glutamina que es un aminoácido que puedes encontrar en los caldos de hueso. Pero,  en los últimos años, hay estudios que apuntan a que el caldo de huesos también beneficiaría a las personas que padecen de colon irritable.

¿Dónde comprar? Actualmente para hogares de Santiago y Viña del Mar, estos caldos y todos los productos que ofrece Granja Magdalena, puedes adquirirlos directamente a través de su web. www.distribuidoramagdalena.cl

Para más información:

www.distribuidoramagdalena.cl

Facebook: @Granjamagdalena

Instagram: @Granjamagdalena

BRESH VOLVIÓ CON NUEVA LOCACIÓN Y UNA NOCHE INOLVIDABLE

0

La fiesta más linda del mundo volvió a nuestro país en un nuevo recinto con artistas e invitados que hicieron bailar y disfrutar a los asistentes hasta la madrugada del sábado. Acá te dejamos los detalles de la Bresh, tras 5 exitosas ediciones en Chile.

Desde el famoso creador de contenido y comediante chileno Pollo Castillo, la cantante Princesa Alba, la rapera Akriila y AK4:20, fueron algunos de los asistentes que disfrutaron el pasado viernes de la música a cargo de uno de los DJs de Bresh Argentina, Fede, y que hicieron bailar al ritmo de los mejores hits contemporáneos en el recinto de Centro Parque, comuna de Las Condes. De esta manera, el renovado espacio contó con una nueva parrilla de artistas, barras de comida, tragos y stands de marcas full instagrameables para compartir la experiencia Bresh completa con los amigos. 

Al igual como es tradición en las versiones pasadas, Princesa Alba, Pailita, Ak4:20 Soulfia, Aqua vs. y Akriila fueron quienes se apoderaron en esta oportunidad del micrófono para cantar sus mejores hits y prender al público en la quinta versión de una fiesta sin descanso, elevando así la experiencia de todos los asistentes quienes buscan vivir una jornada inolvidable.

Recuerda que si fuiste a alguna de las Bresh, puedes buscar tus fotos aquí: lotusbpro.cl/bresh

Si quieres vivir la experiencia Bresh nuevamente o no has ido antes, te invitamos a revisar las redes sociales de @lotuscl y @bresh que muy pronto tendrán nueva información sobre la próxima fiesta. ¡Invita a tus amigos y disfruta al máximo esta jornada llena de música, ambiente y celebración!.

Más información en info@lotuspro.cl

ESTRENA EL 20 DE JULIO LA SERIE DOCUMENTAL MAX ORIGINAL ‘SUPERPODEROSOS: LA HISTORIA DE DC’

0

De la cineasta nominada al Oscar®, Leslie Iwerk, y del cineasta nominado al Emmy®, Mark Catalena, la serie dividida en tres partes cuenta con más de 60 nuevas entrevistas y archivos con destacados actores, creadores y ejecutivos de DC 

Santiago- La serie documental Max Original, dividida en tres partes, SUPERPODEROSOS: LA HISTORIA DE DC, se estrenará el jueves 20 de julio por HBO Max. La producción está dirigida por la cineasta nominada al Oscar® y al Emmy®, Lesli Iwerks (“100 años de Warner Bros.”, “La historia del Imagineering”), junto con el cineasta ganador del premio Peabody® y nominado al Emmy®, Mark Catalena (“Johnny Carson: Rey de la noche tardía”, “Inventing LA: Los Chandlers y su época”).

Narrado por Rosario Dawson, SUPERPODEROSOS: LA HISTORIA DE DC da una mirada sin precedentes al legado perdurable e influyente de DC, permitiendo a los fanáticos redescubrir el universo de los personajes, así como los orígenes de la icónica compañía de cómics, su evolución y su impacto cultural de casi nueve décadas. Con una gran cantidad de entrevistas con los creadores más prolíficos de la industria y los actores que llevan a sus personajes icónicos de la página a la pantalla, la serie documental nos recuerda que en el corazón de DC están los cómics – que nos hacen viajar a través de los colores y la imaginación. La serie se divide en tres partes: 

EPISODIO 1: THE HERO’S JOURNEY

Durante más de 85 años, DC ha sido el hogar de un universo de personajes icónicos y narraciones incomparables, pero sus orígenes comenzaron con las mentes brillantes que crearon una trinidad de superhéroes: Superman, Batman y Wonder Woman. Desde la supervivencia hasta el renacimiento, DC navega por el nacimiento del ayudante (Sidekick), las preocupaciones de los padres después de la Segunda Guerra Mundial y una adquisición corporativa en medio de una lucha por mantenerse relevante.

EPISODIO 2: COMING OF AGE

Durante un período de disminución de las ventas de cómics, un movimiento audaz restablece todo el universo de DC, ya que la compañía decide apostar también por una nueva película de Superman. Mientras los rivales comienzan a abordar problemas sociales apremiantes, un DC decidido presenta a su primer Superhéroe Negro y rompe los límites de la historia bajo su nuevo sello, Vertigo Comics, con la esperanza de convertir los cómics en una forma de arte eterna para adultos.

EPISODIO 3: A BETTER TOMORROW

Cansados de quedar fuera de la conversación, un grupo de creadores diversos forman Milestone Media para dar voz a personajes marginados e a historias nacidas de sus propias experiencias. Después de más de ocho décadas de historia, los visionarios de DC miran hacia un futuro representativo de todos, en su universo en constante expansión.

La serie documental presenta más de 60 entrevistas nuevas y de archivo con los creadores, actores y ejecutivos de la industria, incluyendo: Melissa Benoist, Greg Berlanti, Tim Burton, Mike Carlin, Lynda Carter, Henry Cavill, Kaley Cuoco, Gal Gadot, James Gunn, Patty Jenkins, Dwayne Johnson, Michael Keaton, Regina King, Zoë Kravitz, Jim Lee, Zachary Levi, Damon Lindelof, Tom Mankiewicz, Jason Momoa, Christopher Nolan, Robert Pattinson, Christopher Reeve, John Ridley, Margot Robbie, Bruce Timm, Michael E. Uslan y Mark Waid, entre otros.

SUPERPODEROSOS: LA HISTORIA DE DC es una producción de Warner Bros. Unscripted Television en asociación con Warner Horizon, DC, Berlanti Productions e Iwerks & Co. La serie documental cuenta con la producción ejecutiva de los showrunners Leslie Iwerks, Greg Berlanti, Sarah Schechter, David Madden, Jim Lee y Doug Prinzivalli; y con los coproductores ejecutivos Mark Catalena, Rachael Jerahian, Jonathan Gabay y Adam Schlagman. La serie está codirigida por Iwerks y Catalena.

GERARDO FERNÁNDEZ AGUILAR ES DESIGNADO VICEPRESIDENTE DE MARKETING Y VENTAS PARA NISSAN AMÉRICA DEL SUR Y NISSAN MEXICANA

0

América del Sur – Alineado con el plan de crecimiento en el mercado de América del Sur y los nuevos proyectos de desarrollo de talentos, la compañía japonesa nombró a Gerardo Fernández Aguilar como Vicepresidente de Marketing y Ventas para Nissan América del Sur y Nissan Mexicana.

Fernández Aguilar es Licenciado en Administración de Empresas de la Universidad del Valle de México (UVM) y posee un posgrado en Administración de Empresas y Management otorgado por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).

El ejecutivo cuenta con 23 años de experiencia en el mercado automotriz y ya formaba parte de Nissan, desempeñándose como Director Senior de Marketing de Nissan Mexicana y tiene sólidos conocimientos en marketing, ventas directas y flotas.

Gerardo reportará a Guy Rodríguez, Presidente Nissan Mexicana, Nissan Importers Business Unit y Nissan América del Sur; y Vicepresidente Corporativo, Nissan Motor Co., quien al respecto del nombramiento manifestó: “Gerardo contribuirá a continuar fortaleciendo la estrategia y conocimiento de marca, promoviendo prácticas de excelencia en las regiones, que favorecerán el posicionamiento de Nissan entre una de las tres automotrices más admiradas de la región”.

El nombramiento de Gerardo Fernández Aguilar es efectivo a partir del 1 de agosto 2023.

MTT DETALLA CAMBIOS VIALES DEL PROYECTO ALAMEDA PROVIDENCIA

0

La iniciativa contempla la priorización del transporte público con dos pistas por sentido. 

En general, la nueva configuración plantea cuatro pistas en el sentido poniente-oriente y tres en el sentido oriente-poniente, junto con una ciclovía de 8 kilómetros de extensión y alto estándar. 

Santiago, julio de 2023.- En el marco del compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, de recuperar los espacios públicos y trabajar por una mayor calidad de vida para las personas, este sábado fueron detallados los principales cambios del proyecto Alameda Providencia.

 El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, explicó las modificaciones viales para el sector, que priorizará no sólo el transporte público, sino que también los modos activos de moverse por la ciudad. La idea es convertir  este espacio en un hito para la movilidad sostenible.

“Es un proyecto que resalta y pone de relieve la importancia del transporte público. Como MTT estamos comprometidos con potenciar y mejorar el transporte público, porque somos conscientes de la relevancia que tiene para que las personas alcancen su desarrollo. Por Plaza Italia pasan 42 servicios de Red Movilidad. Es decir, 1 de cada 10 servicios del sistema pasan por este importante punto de la capital. Por eso es que decimos que beneficiará a millones de personas que se trasladan por la ciudad”, aseguró el secretario de Estado.

“Estamos aprovechando la oportunidad de ponernos de acuerdo y generar un proyecto que nos ponga a la altura de las ciudades del mundo que se están transformando para sus habitantes, que están poniendo en el centro a las personas y su bienestar”, agregó.

La iniciativa contempla cuatro pistas en el sentido poniente-oriente y tres en el sentido oriente-poniente, dejando habilitadas siempre dos pistas para el transporte público en ambos sentidos. Asimismo, considera una ciclovía de 8 kilómetros de extensión, de alto estándar, gracias a una inversión de $8.940 millones de pesos, que busca potenciar los traslados activos de cientos de personas que han optado por la bicicleta como su medio de transporte.

El proyecto fue explicado en terreno por un grupo de autoridades encabezado por la vicepresidenta de la República, Carolina Tohá: “Lo que va a cambiar con esto es que este va a ser un lugar habitable y es un lugar que tiene muchas virtudes, además de su historia (…) se ha trabajado con distintos ministerios que tienen algo que decir, ciertamente transportes, pero aquí también hay una dimensión patrimonial, hay una dimensión urbana, por eso está cultura, por eso está también vivienda, hay una dimensión gigantesca de obras públicas que en realidad van a llevar el peso de la ejecución de esta obra”.

“Vamos a buscar que este lugar recoja de la mejor forma posible lo que esperan los santiaguinos y las santiaguinas. Respecto al metro, se lleva ya un buen tiempo conversando para ver la manera de reestructurar esa entrada para que no tengan los problemas de diseño que tenía originalmente”, agregó la autoridad.

Por su parte, el gobernador de la RM, Claudio Orrego, afirmó que “por aquí pasan dos millones de personas todos los días y la calidad del entorno urbano les va a cambiar la vida. La sola limpieza de fachada ya ha hecho que mucha gente recupere la esperanza en el futuro de la ciudad. Y aquí estamos hablando de muchas cosas, no sólo el nudo de pajarito, el Parque Bueras, la limpieza de fachada, la ciclovía que mencionaba la vicepresidenta, las áreas verdes, 3.000 nuevos árboles, nueva iluminación, cámaras de televigilancia, nuevas veredas, etcétera. Pero la joya de la corona de este proyecto es sin duda alguna la Plaza Italia o Plaza Baquedano”.

Proyecto eje Alameda Providencia

La iniciativa considera una inversión total de $115 mil millones de pesos para el mejoramiento y conservación de 8 kilómetros del eje Alameda, la construcción de una ciclovía central y la remodelación del Nudo Pajaritos.

También se considera el rediseño de 27.000 m2 del Parque Santiago Bueras; la reestructuración vial del nodo Plaza Italia; la reorganización del flujo vehicular y prioridad para el transporte público; la reubicación del punto de regulación de buses; tres cruces peatonales semaforizados; entre otros.

El diseño vial acordado considera cuatro pistas hacia el oriente y tres pistas hacia el poniente manteniendo en ambos sentidos las dos pistas para el transporte público – cuya continuidad será desde Providencia hacia Merced- y las restantes para el transporte privado.

 

CÓMO SALIR DE LA TRAMPA DEL MODELO DE DESARROLLO EN 3 CAPAS

0

“No podemos cambiar nada porque estamos en freeze” y “Los nuevos desarrollos requieren que primero terminemos la actualización del core”, son razones frecuentes que se escuchan en las grandes organizaciones para explicar por qué -a pesar de contar con recursos monetarios- no es posible avanzar con el desarrollo de nuevas funcionalidades para los usuarios. Para entender cómo liberarnos, es necesario entender cómo fue que nos entrampamos.

Los primeros computadores fueron grandes servidores que funcionaban sin conexiones de red. No requerían ni podían colaborar con otros computadores. Luego vino el auge de los computadores personales, la masificación de internet, la telefonía móvil, internet de las cosas y, en sólo medio siglo, la humanidad pasó a estar hiperconectada.

Este vertiginoso cambio implicó preparar profesionales y metodologías para el desarrollo del software que permitiría programar el comportamiento y la interacción entre todos estos dispositivos. Surgieron los “servidores” de datos, mientras que los “clientes” eran sistemas que los consultaban. Se consolidó el modelo “Cliente-Servidor” como un patrón de sistemas que requerían diseño, implementación, mantención y mejoras. Para enfrentar este desafío, el modelo más usado y reconocido se llamó “Modelo de desarrollo en 3 capas” o “modelo de desarrollo multicapas”.

La utopía del modelo de desarrollo en 3 capas plantea que se debe crear una capa separada con el servicio de datos, para que este no dependa de la forma en que los datos serán mostrados o modificados. Asimismo, separa las reglas del negocio y la representación visual en otras 2 capas independientes. La separación de capas debería dar flexibilidad, gestión y velocidad, pero en la práctica, es una permanente fuente de frustración. La promesa no siempre se cumple y cuando se cumple, como todo funciona, pasa desapercibido.

Son frecuentes los desarrollos de mejoras en el lado cliente que deben esperar a nuevos desarrollos en las capas de negocio o datos. Y los nuevos desarrollos en las capas de negocio o datos muchas veces deben esperar a mejoras de infraestructura de estas mismas capas. Y así la frase “estamos en freeze” se ha vuelto parte fundamental de la jerga en las organizaciones dependientes del modelo de desarrollo en 3 capas.

La industria ha buscado soluciones a este problema, por ejemplo, usando herramientas en las que se especifican los sistemas como un todo para luego generar las 3 capas y sus actualizaciones o simplemente generando sistemas monolíticos a partir de una configuración global. Hay un lugar en el mundo para cada una de estas tecnologías, pero ninguna implica que esté en duda el modelo de desarrollo en 3 capas para enfrentar el desarrollo de sistemas cliente-servidor. El desarrollo de la inteligencia artificial resulta sorprendente cuando se trata de abordar tareas especializadas, pero aún no hay evidencia de que esta tecnología pueda abordar problemas más generales, considerando la interrelación de muchos puntos y tipos de contacto.

La visión de Khipu es que el modelo de desarrollo en 3 capas no será destronado en la próxima década en las grandes organizaciones y, por lo tanto, es necesario complementarlo con una estrategia que permita enfrentar el “estamos en freeze”, dando así al modelo la posibilidad de cumplir con la capacidad de entrega de soluciones prometida.

Cumplir la promesa se ha vuelto posible gracias al desarrollo explosivo de las plataformas web. Sin que fuese su propósito inicial, las plataformas web terminaron siendo un lugar desde el cual es posible obtener datos y generar transacciones a través de programas que se comportan como si fueran usuarios humanos de los portales. A eso se le llama Webscraping.

Usando webscraping es posible generar nuevas interfaces de programación (APIs) que permitan crear nuevas aplicaciones cliente, mientras en forma interna los sistemas de la organización mejoran sus capas, hasta que su capa de negocio esté en condiciones de atender a los sistemas cliente en forma directa, reemplazando las interfaces temporalmente implementadas mediante webscraping.

Roberto Opazo

CEO de Khipu

Conoce más: https://www.khipu.com