Inicio Blog Página 89

FOGAES: Oportunidad histórica para invertir en el Sur con menor dividendo y mayor acceso

0

Por Gastón Braithwaite, Gerente General de Inmobiliaria Onewaite ( https://onewaite.com/ )

La reciente licitación de garantías estatales impulsada por el Ministerio de Hacienda representa un punto de inflexión para el acceso a la vivienda en Chile, especialmente en regiones con alto potencial turístico como el sur del país.

No estamos hablando sólo de una medida económica: hablamos de una oportunidad histórica para millas de familias y nuevos inversionistas que, hasta ahora, veían una segunda vivienda como un sueño lejano o como una inversión poco alcanzable.

Gracias a este subsidio a la tasa de interés —dirigido a viviendas nuevas de hasta 4.000 UF— los dividendos de los créditos hipotecarios pueden disminuir hasta en un 10%, con cifras que podrían llegar a los 100 mil pesos mensuales, según las condiciones de compra (pie, años, etc.).

Para quienes hemos acompañado a compradores en cada etapa del proceso, este ahorro es significativo: marca la diferencia entre postergar una decisión o concretar con seguridad.

En Onewaite ya hemos visto las primeras firmas, y lo más talentoso es que los bancos están otorgando este beneficio sin mayores trabas. El sistema está funcionando y, lo más importante, está funcionando rápido.

Esta política pública llega en un momento clave: con la inflación a la baja, una economía más estable y una creciente búsqueda por parte de las personas de espacios que combinan bienestar, naturaleza y rentabilidad.

Zonas como Pucón, Temuco, Puerto Varas o Frutillar ya no son solo destinos de vacaciones de temporada alta, sino centros habitacionales emergentes, gracias a fenómenos como el trabajo remoto, el arriendo estudiantil o el turismo de doble temporada.

Desde Onewaite hemos apostado por ese potencial. Nuestros proyectos en Temuco y Pucón parten desde las 2.700 UF, y están diseñados para ofrecer flexibilidad: desde departamentos individuales hasta unidades ideales para arriendo compartido.

¿El objetivo? democratizar el acceso a propiedades de alto valor en zonas con fuerte demanda y excelente proyección.

La sobredemanda que tuvo esta primera licitación del subsidio hipotecario demuestra que el interés existe. Hay familias, profesionales jóvenes, emprendedores y parejas que están dispuestos a invertir si el sistema les da una oportunidad real. Y hoy, esa oportunidad existe.

La clave está en mirar más allá del corto plazo. Una propiedad bien ubicada en el sur no solo ofrece calidad de vida, también representa una alternativa concreta de inversión inteligente.

Ya sea para vivir, para arrendar o para generar ingresos estables a través del turismo, el sur de Chile está dejando de ser un privilegio para transformarse en un espacio de acceso real.

El mercado se está moviendo, y con medidas como ésta, el futuro de la vivienda en regiones también.

Condominios y seguros: La importancia de proteger tu patrimonio ante lo inesperado

0
  • Los espacios comunes de un condominio representan desde un 60%  del valor total del inmueble, son responsabilidad de todos los copropietarios. No asegurarlos es, en términos simples, dejar a la comunidad sin respaldo.

El reciente incendio que afectó a un edificio en pleno centro de Santiago no solo dejó viviendas y locales comerciales clausurados por tiempo indefinido, sino que también reabrió una conversación urgente:

¿Están los condominios realmente preparados para enfrentar una emergencia? La respuesta, en muchos casos, es preocupante.

Más allá de cumplir con una exigencia normativa -como la que establece la Ley de Copropiedad Inmobiliaria-, contratar un seguro debería entenderse como una herramienta fundamental para proteger el patrimonio de todos los residentes.

Porque lo que está en juego no es solo la estructura física del edificio, sino también la tranquilidad económica y emocional de quienes viven en él.

Un incendio, un sismo o una falla eléctrica grave puede afectar elementos claves de los espacios comunes como ascensores, pasillos, techos, instalaciones eléctricas o muros estructurales.

Estos espacios, que representan desde un 60%  del valor total del inmueble, son responsabilidad de todos los copropietarios. No asegurarlos es, en términos simples, dejar una parte vital del edificio sin respaldo.

“El objetivo del seguro de espacios comunes , así como el de cada unidad, es ofrecer un respaldo concreto cuando ocurre un siniestro, porque cuando el incendio ya se declaró o el sismo sacudió la estructura, lo que marque la diferencia será la existencia de una póliza vigente y bien contratada”, destaca María José Ibarra, directora de la Asociación Gremial de Corredores de Seguros de Chile (ACOSEG).

En este punto, el conocimiento técnico se vuelve fundamental. Desde ACOSEG, señalan que, elegir una cobertura adecuada implica considerar diversos factores, como el tipo de construcción y el valor real del edificio entre otros.

Contratar un monto inferior al real – situación conocida como infraseguro- puede terminar siendo perjudicial. Como ejemplo, si el valor asegurado es del 50% del valor correcto a asegurar, de tener un siniestro de $80 millones significa que la compañía cubrirá solamente el 50% de este, restados los deducibles.

Es decir, el siniestro de $80 millones tendrá un pago cercano a los $35 millones (descontados deducibles), resultado de un mal cálculo del monto a asegurar.

Esto deriva en que la comunidad deba cobrar más en los gastos comunes para pagar la diferencia, por muchos meses en la mayoría de los casos.

A esto se suma la necesidad de asesorarse correctamente. Muchos comités de administración y administradores optan por contratar seguros sin apoyo profesional, lo que suele traducirse en coberturas insuficientes o mal estructuradas.

Por eso, contar con un corredor con experiencia puede marcar una diferencia sustancial en la gestión del riesgo.

Pero más allá del cumplimiento de la ley, existen consecuencias prácticas y legales que no deben subestimarse. En caso de siniestro, la ausencia de un seguro podría generar litigios internos, gastos extraordinarios y hasta acciones civiles contra quienes lideran la administración.

La tranquilidad que ofrece una póliza bien contratada no solo protege el bolsillo de quienes habitan la comunidad, también evita tensiones innecesarias entre vecinos.

¿Qué pasa ante la inhabitabilidad?

Si bien la ley exige como mínimo el seguro contra incendios para las áreas comunes, los eventos recientes —como el caso del edificio siniestrado en Santiago— evidencian la urgencia de mirar más allá.

Por ejemplo, ¿qué pasa cuando una persona no puede habitar su departamento durante meses? Ahí cobra especial relevancia un adicional  poco conocido, pero muy necesario: la inhabitabilidad.

Esta cobertura permite, por ejemplo, costear el arriendo de una vivienda temporal. En palabras simples, ofrece un salvavidas para los días posteriores al desastre.

“La ley es clara, pero muchas comunidades aún no comprenden su verdadero alcance. El seguro colectivo de copropiedad no es solo un deber normativo, es una herramienta de protección frente a lo inesperado”, explica la directora de ACOSEG, añadiendo que, “contar con coberturas adecuadas, puede marcar la diferencia entre una crisis gestionable y una tragedia social”.

En un contexto donde los siniestros urbanos son cada vez más frecuentes y los costos de reparación son cada vez más altos, actuar a tiempo se vuelve fundamental.

Porque cuando el incendio ya ocurrió, lo único que queda es enfrentar las consecuencias y en esa ecuación, estar asegurado puede marcar toda la diferencia.

Acerca de:

La Asociación Gremial de Corredores de Seguros de Chile A.G. (ACOSEG) tiene como principales objetivos contribuir al crecimiento de sus asociados, a través de planes de capacitación, desarrollo de productos, generación de aplicaciones tecnológicas, así como, la representación de sus inquietudes ante la Autoridad reguladora (CMF) para el perfeccionamiento del mercado de seguros. Conoce más en:  https://www.acoseg.cl/

Khipu Demo Day 2025: Conectando el ecosistema fintech para transformar la innovación y la tecnología en confianza

0
  • El evento se realizará el próximo miércoles 23 de julio y reunirá a los principales referentes del ecosistema fintech y retail para explorar cómo la nueva regulación impulsa la innovación, la competencia tecnológica y la colaboración en torno a Open Finance y pagos digitales.

Bajo el título “convertimos la tecnología y la normativa en confianza”, esta jornada se proyecta como un espacio único de networking, innovación y experiencias reales, donde más de 200 líderes, founders, CEOs y CPOs de la industria se reunirán para intercambiar ideas, explorar nuevas tecnologías y generar alianzas estratégicas en torno a mejoras en los pagos digitales, los datos abiertos y el Open Finance.

“En Khipu trabajamos día a día para desarrollar soluciones que habiliten pagos y datos seguros, mejoren la experiencia de usuario y resuelvan los verdaderos dolores de nuestros clientes. Estamos convencidos de que la confianza se construye sobre tres pilares: tecnología robusta, cumplimiento normativo e innovación constante para mejorar la experiencia de usuario. El Demo Day es una expresión concreta de cómo estos elementos pueden integrarse para fortalecer y proyectar al ecosistema financiero”, afirma Roberto Opazo, Director Ejecutivo de Khipu (https://www.khipu.com/)

La jornada del miércoles 23 de julio comenzará a las 8:00 am con una recepción que incluirá distintas experiencias Khipu, donde los asistentes podrán interactuar con soluciones tecnológicas de vanguardia y conocer de cerca los desarrollos que la compañía ha impulsado en pagos y servicios basados en datos.

A las 9:00 am, Roberto Opazo dará la bienvenida oficial al evento, abriendo el espacio a una serie de charlas y conversaciones clave. A continuación, Camila Cangas y Constanza Vergara presentarán la ponencia “Desafíos y Soluciones de Pagos y Datos”, una mirada integral a las fricciones actuales del ecosistema y cómo abordarlas desde la experiencia de usuario y la seguridad.

Luego, a las 9:30 am, Emilio Davis tomará el escenario con una potente presentación sobre “Innovación y Competencia Khipu”, abordando el control de la infraestructura tecnológica, la gestión estratégica del desarrollo tech, y desafíos como la automatización avanzada y la resiliencia frente a amenazas como bots.

En esta instancia también se presentará el desarrollo de BOTASA, un hito tecnológico interno que refleja la capacidad de Khipu para anticiparse a nuevos desafíos digitales.

A las 9:45 am, Ximena Rojas expondrá sobre “Desafíos Normativos y Oportunidades”, poniendo foco en cómo la regulación actual y futura puede habilitar o restringir la innovación, y cuáles son las oportunidades emergentes para los actores fintech que se anticipan al cambio.

A las 10:00 am, Jorge Kacic compartirá la visión de Khipu sobre cómo la inteligencia artificial está transformando el soporte al cliente, en la charla titulada “El cliente como foco de soporte – IA en Soporte”, donde se detallará el impacto de la automatización en la experiencia postventa.

Finalmente, a las 10:15 am, Roberto Opazo volverá al escenario para cerrar con una reflexión sobre las Oportunidades de Innovación con Open Finance y Open Data, destacando cómo la apertura de datos y la colaboración público-privada pueden marcar un antes y un después en la industria financiera latinoamericana.

El evento concluirá a las 11:00 am con un espacio de networking libre, donde los asistentes podrán continuar las conversaciones, explorar alianzas y compartir sus visiones de futuro en un ambiente distendido, diseñado para generar vínculos estratégicos de alto valor.

Este evento está dirigido a líderes fintech, fundadores de startups, ejecutivos C-level del sector financiero, representantes de organismos públicos, reguladores y expertos en innovación tecnológica.

La cita es a las 08:00 del próximo miércoles 23 de julio, en el hotel Mandarin Oriental, Santiago.

Para más información ingresa a https://www.khipu.com/

 

Nicolás Rodríguez Cababie asume como nuevo Jefe de Marketing de CHERY

0
Nicolás Rodríguez

Nicolás RodríguezEl ejecutivo estará encargado de liderar y fortalecer la marca CHERY en el mercado nacional, implementando estrategias de branding que optimicen el funnel de ventas y refuercen los cimientos sobre los que se sustenta la compañía.

CHERY, marca líder en ventas en el mercado automotriz nacional, anuncia la incorporación a su equipo de Nicolás Rodríguez Cababie como nuevo Jefe de Marketing.

El ejecutivo, Ingeniero Comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile, aporta una amplia trayectoria en el área de marketing, destacándose por su enfoque estratégico y resultados comprobados en su desempeño.

Nicolás cuenta con una sólida experiencia en la planificación y ejecución de planes de marketing alineados a los objetivos corporativos. La gestión de marcas y posicionamiento, así como en el liderazgo de campañas digitales como SEO, SEM, redes sociales y email marketing.

Además, ha coordinado con éxito campañas publicitarias, tanto en medios tradicionales como digitales, gestionando activaciones de marca, ferias y eventos.

Trayectoria

Durante más de cuatro años, entre 2020 y 2025, se desempeñó en Nestlé como Consumer Marketing Manager, donde desarrolló estrategias integrales para construir imagen de marca y generar crecimiento sostenido.

Su capacidad para diseñar planes a corto, mediano y largo plazo, con especial foco en brand awareness y loyalty, fue clave para consolidar los resultados en esta compañía de renombre internacional.

Cuenta también con amplios conocimientos en el rubro automotriz gracias a su desempeño en Kaufmann Mercedes Benz donde fue parte del área comercial durante cuatro años. Iniciando su carrera en Ventas y Servicio al Cliente, su foco estuvo orientado a desarrollar estrategias para atraer y fidelizar a los cientes a través de distintas acciones y canales.

En su nuevo rol, Nicolás Rodríguez estará encargado de fortalecer la presencia de CHERY, representada por Astara. Una marca líder en la industria automotriz, implementando estrategias que optimicen el funnel de ventas y refuercen la estrategia de branding con los clientes y consumidores, proyectando un crecimiento sostenible en el futuro. Asimismo, liderará y desarrollará un equipo de marketing orientado a la innovación y alto desempeño.

CHERY reafirma su compromiso con la excelencia y la innovación en el sector automotriz, con la certeza de que la trayectoria y liderazgo de Nicolás contribuirán significativamente al logro de sus objetivos estratégicos.

CHERY consolida su liderazgo en Chile: Tiggo 2 es el SUV más vendido del año

1
Chery

Chery

Con 530 unidades comercializadas en junio, el modelo acumula 3.097 vehículos en el primer semestre, ratificando las preferencias del público chileno.

En el cierre del primer semestre en las ventas de vehículos livianos y medianos, entregado por la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC). CHERY ratifica su liderazgo en el segmento de los SUV con una potente participación de mercado de 6,1% gracias a 4.364 unidades vendidas en el período.

Su sólido desempeño convierte a CHERY en número 1 de las marcas de origen chino en el segmento de los SUV, donde es clave el éxito del CHERY Tiggo 2, que se fortalece como el más vendido del año.

Con 530 unidades comercializadas en junio, presenta un acumulado de 3.097 vehículos, con una participación de mercado en el segmento de los SMALL SUV de 9,2%, una posición dominante indiscutida por cuatro meses consecutivos.

El Tiggo 3 también evidencia una participación destacada en el segmento de los Small SUV con 603 unidades comercializadas y 1,8% de MS en el semestre.

La fortaleza de CHERY está en el segmento de los SUV, que presenta el mayor crecimiento en nuestro país. Con un incremento de las ventas en 12%  y 12.183 unidades inscritas en el mes, lo que responde a la tendencia mundial de preferencia por este tipo de modelos que ofrecen  versatilidad, confort y equipamiento, por sobre los tradicionales de pasajeros.

Cifras al alza 

El mercado automotor chileno muestra señales de recuperación, alcanzando 145.628 unidades vendidas en el acumulado del primer semestre, con un crecimiento de +2,2% en comparación al mismo periodo de 2024.

En este contexto, las marcas de origen chino continúan ganando terreno, representando un 29,3% del total de ventas acumuladas a mayo.

“Estos resultados reflejan la creciente confianza de los consumidores en la calidad, diseño y tecnología de nuestros modelos. El desempeño del Tiggo 2 y los modelos más grandes de SUV como Tiggo 7 y Tiggo 8 en sus diferentes versiones de motorización y tecnología, demuestran que es posible ofrecer vehículos bien equipados y con altos estándares de calidad a un precio accesible, lo que nos permite mirar el mercado como una gran aoportunidad”, señaló Max Hoehmann Freund, Gerente Comercial de CHERY.

El éxito sostenido de CHERY en Chile responde a una estrategia integral que combina una amplia red de distribución. Un portafolio actualizado de productos y tecnologías, con soluciones para diferentes tipos de usuario.

Y la sólida postventa que ofrece a través de su red de concesionarios con presencia en todo el territorio nacional.

Crecen las ventas de autos nuevos en Chile: Movicenter analiza la tendencia que lideran SUVs y camionetas

0
Movicenter

MovicenterEl mercado automotor chileno cerró el primer semestre con una leve pero significativa alza del 2,2% en las ventas de vehículos livianos y medianos, según datos recientes de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC).

En este escenario de recuperación, Movicenter – la ciudad del automóvil más grande del país – destaca el protagonismo de los segmentos SUV y camionetas, que concentran juntos casi el 70% del mercado total.

“Este crecimiento demuestra una tendencia clara: las personas están buscando vehículos versátiles, robustos y con tecnología que les permita moverse con comodidad tanto en ciudad como fuera de ella”, señala Rubén Méndez Saffie, gerente de marketing y ventas de Movicenter.

Según el informe de ANAC, los SUV representaron un 49,3% del total de ventas del semestre, consolidando su posición como el segmento más demandado por las familias y usuarios que priorizan espacio, confort y seguridad.

Por otro lado, las camionetas alcanzaron un 20,5% de participación, impulsadas por su utilidad tanto para el trabajo como para actividades recreativas.

En esa línea, Movicenter ha fortalecido su oferta de modelos líderes en ambos segmentos, como:

– Mitsubishi L200: uno de los modelos más vendidos del semestre a nivel nacional.

– Toyota Hilux: preferida por usuarios que combinan ciudad y faenas productivas.

– Chery Tiggo 8 PRO, Toyota RAV4, GAC GS8 y Subaru Forester: SUV de última generación con opciones de motorización eficiente, equipamiento de seguridad y conectividad.

“Nuestra experiencia como centro automotor nos permite identificar estas tendencias de primera fuente. Lo vemos en el showroom, en los test drive y en las preferencias online. Hoy más que nunca, las familias y profesionales valoran vehículos que respondan a múltiples necesidades, desde el día a día hasta las vacaciones en carretera”, agrega Méndez.

Además, Movicenter ha impulsado en los últimos meses jornadas como los Movidays, donde marcas como GAC y Chery han tenido espacios exclusivos para exhibir sus últimas versiones y ofrecer bonos por renovación o financiamiento, reforzando su posicionamiento como el punto de encuentro automotor más completo del país.

El centro automotriz de Huechuraba opera todos los días del año y agrupa a más de 50 marcas en un solo lugar, con servicios de postventa, accesorios, financiamiento y asesoría integral.

“El crecimiento en ventas también refleja que las personas están recuperando la confianza y buscando invertir en calidad de vida. En Movicenter queremos acompañarlos con una oferta que no solo se adapte al mercado, sino que anticipe lo que viene”, concluye Méndez.

Para más información sobre actividades, horarios y modelos en exhibición, visita www.movicenter.cl o en Instagram @movicenter

EXEED acelera su expansión global con el lanzamiento de los modelos ET REEV y ES REEV de la serie EXLANTIX

0
EXEED

EXEEDEl SUV inteligente ET REEV debuta en Europa del Este y el coupé deportivo ES REEV inicia preventa internacional

EXEED, la marca representada en Chile por Astara que ha redefinido el mercado de alta gama, continúa marcando pauta en el mercado de la electromovilidad con la presentación de su serie premium EXLANTIX, que suma dos nuevos protagonistas a su portafolio global: el SUV inteligente de confort ET REEV, que ya está disponible en Europa del Este, y el coupé deportivo ES REEV, que abre su fase de preventa a nivel internacional.

El lanzamiento se realizó en el exclusivo club náutico SKYRIVER, ante más de 300 invitados, entre prensa especializada y personalidades del mundo automotriz. Rodeados de agua y tecnología, los asistentes vivieron una experiencia premium con actividades náuticas y pruebas dinámicas de los nuevos modelos.

ET REEV: una nueva referencia en confort, diseño y autonomía

Con una aceleración de 0 a 100 km/h en apenas 4,8 segundos, el ET REEV integra 469 HP de potencia máxima, tracción inteligente en las cuatro ruedas, suspensión neumática adaptativa y control continuo de amortiguación. Su batería de 40 kWh le otorga una autonomía combinada de 1.180 km y 180 km en modo 100% eléctrico, permitiendo viajes largos sin preocupaciones.

En su interior, redefine el concepto de cabina inteligente y confortable: asientos en cuero NAPPA con masaje, ventilación, calefacción, climatización tri-zona, purificador de aire con ionizador y difusor de fragancias ajustables. El asiento del copiloto permite una posición “cero gravedad” de hasta 120 grados, ideal para trayectos prolongados con máximo confort.

ES REEV: elegancia deportiva con alma tecnológica

El coupé de cuatro puertas ES REEV combina diseño vanguardista y prestaciones de alto nivel. Con una aceleración de 0 a 100 km/h en 4,6 segundos, tracción integral y suspensión inteligente, se adapta tanto a contextos urbanos como a rutas complejas. Su batería de 40 kWh entrega una autonomía combinada de 1.231 km. 

Galardonado con los premios de diseño iF (Alemania), A’ Design (Italia) y MUSE (EE.UU.), el ES REEV destaca por su carrocería “Natural Force” de líneas aerodinámicas (coeficiente de arrastre 0.23Cd), llantas de 20 pulgadas, frenos con cálipers rojos, manillas ocultas y alerón trasero activo con tres posiciones.

EXLANTIX: movilidad inteligente para una nueva era
Ambos modelos reflejan el compromiso de EXEED con la innovación en energía limpia y experiencias de conducción elevadas. El despliegue de la línea EXLANTIX en mercados exigentes —como Noruega y Europa del Este— confirma su ambición global, llevando tecnología de punta, diseño sofisticado y autonomía extendida a nuevos usuarios alrededor del mundo.
Para más información, visite https://exeedbornformore.cl o nuestras redes sociales @exeed_bornformore.

Suzuki termina el primer semestre como el líder indiscutido en el segmento de cero y bajas emisiones

0
Suzuki

Suzuki

La marca se posiciona como número uno en ventas de vehículos electrificados no enchufables en Chile, con más de 3.800 unidades inscritas y una participación acumulada superior al 34% en este segmento.

Julio de 2025.- Suzuki cerró el primer semestre del año consolidando su liderazgo en el segmento de vehículos electrificados no enchufables en Chile. Con un total de 3.820 unidades inscritas, lo que representa un 34,6% de market share, y de un 55,1% de participación si se considera el segmento mild hybrid.

El éxito abarca también si se suma el total de la categoría de cero y bajas emisiones que contempla tanto vehículos electrificados enchufables (BEV y PHEV) como no enchufables (HEV, MHEV y EREV) en la cual la marca cuenta con un 25,8% de participación, según el informe de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC) con cifras al cierre de junio.

Durante el pasado mes, Suzuki también mantuvo un sólido desempeño, alcanzando 441 unidades inscritas en el segmento mild hybrid, equivalente al 32% de participación en esa categoría.

Esta preferencia confirma el creciente interés del mercado por tecnologías accesibles, eficientes y sostenibles, donde la marca ha logrado posicionarse de forma destacada.

“El compromiso de Suzuki con una movilidad más eficiente y responsable se traduce en resultados concretos. Nuestro portafolio de modelos mild hybrid, como Fronx Hybrid, Swift Hybrid y Grand Vitara Hybrid, ha tenido una excelente recepción entre los consumidores chilenos, gracias a su tecnología, diseño y accesibilidad”, afirmó Christian Renner, gerente de Suzuki Chile.

Y es que los mencionados modelos de la marca lideran el ranking con el top 3 de modelos en dicho segmento al cierre del primer semestre.

En el primer lugar, se encuentra el Fronx Hybrid, con 1.767 unidades, seguido del Swift Hybrid con 1.216. Y cierra el podio el Grand Vitara Hybrid con 793 vehículos comercializados.

A nivel general, el mercado de vehículos electrificados no enchufables ha crecido un 118,2% en el acumulado de 2025, totalizando 11.038 unidades, lo que refleja una tendencia clara hacia opciones con menor impacto ambiental.

Dentro de este segmento, los modelos mild hybrid representan 6.927 unidades, con un crecimiento acumulado de 215,6% impulsado por el liderazgo de la marca nipona, la cual obtiene un crecimiento del 287,4% respecto al mismo periodo de 2024.

Este desempeño reafirma el papel protagónico de Suzuki en la transición hacia una movilidad más limpia en Chile. Promoviendo el acceso a tecnologías más amigables con el medio ambiente sin sacrificar calidad,  seguridad ni conveniencia.

En términos de industria en general, Suzuki también saca cuentas alegres, ya que se ubica en el segundo lugar del ranking de ventas, tras comercializar 11.408 unidades en el primer semestre y alcanzar un 7,6% de participación.

Lo que representa cerca de un 20% más respecto al mismo período de 2024 y consolida el histórico liderazgo de la marca japonesa en el segmento de pasajeros, en el que Baleno es el favorito indiscutido.

Para más información, visita www.suzuki.cl.

CHERY sigue conquistando el mundo: debuta en el Reino Unido con su Tiggo 8 Super Hybrid

0
CHERY Tiggo

CHERY TiggoLa marca china presentará sus primeros modelos en el prestigioso Goodwood Festival of Speed, marcando un nuevo hito en su expansión global

CHERY continúa consolidando su presencia internacional y ahora da un paso clave en Europa: la marca debutará oficialmente en el Reino Unido entre el 10 y el 13 de julio durante el icónico Goodwood Festival of Speed.

El evento, reconocido por ser una vitrina de innovación y tecnología automotriz, fue el escenario perfecto para presentar el CHERY Tiggo 8 Super Hybrid.

Tras su impactante debut este avanzado SUV de siete plazas está listo para redefinir las expectativas de los consumidores británicos en cuanto a vehículos familiares híbridos enchufables.

Las primeras unidades comenzarán a llegar a los clientes a finales del verano de 2025.

El Tiggo 8 Super Hybrid se distingue por su innovadora motorización, que integra un motor de gasolina turboalimentado de 1.5 litros con un sofisticado sistema híbrido completo. Esta combinación ingenieril produce una potente salida de 204 CV, ofreciendo una experiencia dinámica y eficiente.

Los conductores disfrutarán de una impresionante autonomía totalmente eléctrica de aproximadamente 90 km, ideal para los desplazamientos diarios sin emisiones.

La autonomía total combinada, que supera los 1200 km con un tanque lleno y la batería cargada, garantiza viajes largos sin preocupaciones.

Además, como híbrido enchufable, el vehículo puede recargarse cómodamente, e incluso es capaz de generar energía a través de su motor de gasolina.

Lujo absoluto

El interior del Tiggo 8 Super Hybrid es un santuario de tecnología y confort. Diseñado para acomodar a siete pasajeros en una configuración 5+2, cuenta con una cabina totalmente digitalizada que incluye una amplia pantalla dual para el panel de instrumentos y el sistema de infoentretenimiento.

La experiencia auditiva se eleva con un sistema de sonido Sony de 12 parlantes, mientras que la conectividad moderna está asegurada con integración inalámbrica para teléfonos inteligentes y carga inalámbrica.

Elementos de lujo como la iluminación ambiental personalizable, un techo panorámico y asientos delanteros calefactados y ventilados, añaden un toque de exclusividad.

La seguridad y la comodidad del conductor están garantizadas por un conjunto completo de sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS), incluyendo control de crucero adaptativo y asistencia de mantenimiento de carril, complementados por un avanzado sistema de filtración de cabina que asegura un ambiente interior impecable.

Líneas distintivas

Estéticamente, el Tiggo 8 Super Hybrid presenta un diseño de SUV moderno y audaz que se alinea con las últimas tendencias del mercado automotriz. Reflejando la confianza de CHERY en la calidad de su ingeniería, el vehículo está respaldado por una generosa garantía de siete años o 100,000 millas en el Reino Unido, subrayando su compromiso con la durabilidad y la tranquilidad del cliente.

Los precios y las especificaciones definitivas para el mercado británico se anunciarán en las próximas semanas.

El lanzamiento del Tiggo 8 Super Hybrid marca un hito significativo en la estrategia de expansión de Chery, consolidando su presencia en el Reino Unido como una marca independiente.

Este movimiento estratégico posiciona a CHERY para competir vigorosamente en el creciente segmento de los SUV híbridos en Europa, ofreciendo una opción atractiva para las familias que buscan una combinación perfecta de eficiencia, tecnología y espacio.

Expansión con pasos firmes

CHERY UK comenzará su operación con una red de distribuidores a lo largo del país y una estrategia que mezcla el modelo tradicional de concesionarios con un enfoque moderno en experiencia postventa, garantías robustas y servicios personalizados. La marca promete ofrecer vehículos que combinan estilo, seguridad, espacio y tecnología, posicionándose como una alternativa confiable para familias, flotas y conductores particulares.

Gary Lan, CEO de CHERY International, comentó “La entrada al Reino Unido este verano no sólo refleja nuestro compromiso con el crecimiento global, sino también la confianza que tenemos en el potencial del mercado británico. Nuestros vehículos están diseñados para responder a las necesidades de los consumidores que buscan innovación, conectividad y una excelente relación calidad-precio”.

Por su parte, Farrell Hsu, director nacional de CHERY UK, señaló “CHERY es reconocida mundialmente por su fiabilidad y rendimiento. Nos hemos preparado con dedicación, aprendiendo de nuestras experiencias previas en Europa y adaptando cada aspecto de nuestra propuesta para el Reino Unido. Muy pronto compartiremos más detalles sobre los modelos y sus características”.

Además del Reino Unido, CHERY ya está presente en países como España, Italia, Alemania y Serbia, donde ha sido bien recibida gracias a su portafolio de SUVs modernos, eficientes y adaptados a las necesidades de cada mercado. La llegada al Reino Unido representa un paso más en su ambiciosa hoja de ruta internacional.

¿Quieres ver los modelos?

Las primeras imágenes oficiales se revelaron en el Goodwood Festival of Speed en el sector First Glance Paddock, donde los asistentes podrán conocer de cerca los nuevos SUV de Chery, diseñados para impresionar tanto en ciudad como fuera de ella.

Para más información sobre los modelos, actividades y presencia global de Chery, visita www.chery.cl o síguenos en Instagram en @chery_cl

Ganadores del Fondo 55+ de Entel comienzan ejecución de proyectos para acercar la tecnología a personas mayores

0
ganadores

ganadoresLas iniciativas beneficiarán a más de 1.600 personas, de ocho regiones del país, en su primer año de implementación. Se trata de programas que promueven el desarrollo de habilidades digitales en personas de entre 55 y 70 años.

Lunes 14 de julio de 2025.- Con la puesta en marcha de talleres, plataformas digitales educativas y capacitaciones en ocho regiones del país, los seis proyectos ganadores del Fondo 55+ de Entel iniciaron oficialmente su ejecución. Las iniciativas son lideradas por universidades, fundaciones, ONG y asociaciones —con experiencia territorial—, y tienen como objetivo principal promover el desarrollo de habilidades digitales en personas de entre 55 y 70 años, con un enfoque inclusivo y práctico que les permita utilizar lo aprendido en su día a día. 

“Nos alegra ver cómo estos proyectos ya están implementados en distintos rincones del país, con propuestas que van desde el fortalecimiento de la alfabetización digital para el emprendimiento, hasta la promoción del envejecimiento activo a través de la tecnología, pasando por la educación financiera y la preparación para el mundo laboral actual. La riqueza y diversidad de estas iniciativas reflejan el compromiso que compartimos con las organizaciones ejecutoras: que las personas mayores puedan ser protagonistas en la era digital”, señaló Francisca Florenzano, gerente de Sostenibilidad y Comunicaciones de Entel.

El Fondo 55+ —que forma parte de la estrategia de sostenibilidad de Entel, en su eje de transformación digital inclusiva— beneficiará a más de 1.600 personas en su primer año de implementación, a través de programas que impactarán a las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, de La Araucanía, de Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes.

Detalle de las iniciativas

Los seis proyectos seleccionados abordan distintas necesidades de este segmento etario:

  1. La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile está capacitando en habilidades digitales para el empleo y el emprendimiento.
  2. La ONG Innovacien, por su parte, trabaja con mujeres entre 55 y 70 años en Renca y Maipú, entregándoles herramientas tecnológicas para fortalecer su autonomía económica. 
  3. Fundación Revivir junto a Reactívate desarrollaron una plataforma digital para promover que las personas se mantengan activas durante el envejecimiento, mediante actividades físicas y cognitivas en siete comunas del país.
  4. La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso está ejecutando un proyecto en Cartagena, el cual entrega herramientas digitales para mapear riesgos comunitarios y fortalecer la resiliencia frente al cambio climático. 
  5. La Asociación de Emprendedores de Chile, por su parte, está capacitando en competencias digitales y educación financiera. 
  6. La Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt, está formando a adultos mayores como monitores digitales, quienes luego enseñarán a sus pares.

Su impacto, además, va más allá del número de beneficiarios directos. De acuerdo con cifras de la GSMA, por cada persona capacitada en habilidades digitales, al menos otra se ve beneficiada indirectamente, y cuando el aprendizaje se enfoca en el uso de dispositivos móviles, el promedio de uso de datos puede llegar a triplicarse.