Inicio Blog Página 90

Nicolás Rodríguez Cababie asume como nuevo Jefe de Marketing de CHERY

0
Nicolás Rodríguez

Nicolás RodríguezEl ejecutivo estará encargado de liderar y fortalecer la marca CHERY en el mercado nacional, implementando estrategias de branding que optimicen el funnel de ventas y refuercen los cimientos sobre los que se sustenta la compañía.

CHERY, marca líder en ventas en el mercado automotriz nacional, anuncia la incorporación a su equipo de Nicolás Rodríguez Cababie como nuevo Jefe de Marketing.

El ejecutivo, Ingeniero Comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile, aporta una amplia trayectoria en el área de marketing, destacándose por su enfoque estratégico y resultados comprobados en su desempeño.

Nicolás cuenta con una sólida experiencia en la planificación y ejecución de planes de marketing alineados a los objetivos corporativos. La gestión de marcas y posicionamiento, así como en el liderazgo de campañas digitales como SEO, SEM, redes sociales y email marketing.

Además, ha coordinado con éxito campañas publicitarias, tanto en medios tradicionales como digitales, gestionando activaciones de marca, ferias y eventos.

Trayectoria

Durante más de cuatro años, entre 2020 y 2025, se desempeñó en Nestlé como Consumer Marketing Manager, donde desarrolló estrategias integrales para construir imagen de marca y generar crecimiento sostenido.

Su capacidad para diseñar planes a corto, mediano y largo plazo, con especial foco en brand awareness y loyalty, fue clave para consolidar los resultados en esta compañía de renombre internacional.

Cuenta también con amplios conocimientos en el rubro automotriz gracias a su desempeño en Kaufmann Mercedes Benz donde fue parte del área comercial durante cuatro años. Iniciando su carrera en Ventas y Servicio al Cliente, su foco estuvo orientado a desarrollar estrategias para atraer y fidelizar a los cientes a través de distintas acciones y canales.

En su nuevo rol, Nicolás Rodríguez estará encargado de fortalecer la presencia de CHERY, representada por Astara. Una marca líder en la industria automotriz, implementando estrategias que optimicen el funnel de ventas y refuercen la estrategia de branding con los clientes y consumidores, proyectando un crecimiento sostenible en el futuro. Asimismo, liderará y desarrollará un equipo de marketing orientado a la innovación y alto desempeño.

CHERY reafirma su compromiso con la excelencia y la innovación en el sector automotriz, con la certeza de que la trayectoria y liderazgo de Nicolás contribuirán significativamente al logro de sus objetivos estratégicos.

CHERY consolida su liderazgo en Chile: Tiggo 2 es el SUV más vendido del año

1
Chery

Chery

Con 530 unidades comercializadas en junio, el modelo acumula 3.097 vehículos en el primer semestre, ratificando las preferencias del público chileno.

En el cierre del primer semestre en las ventas de vehículos livianos y medianos, entregado por la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC). CHERY ratifica su liderazgo en el segmento de los SUV con una potente participación de mercado de 6,1% gracias a 4.364 unidades vendidas en el período.

Su sólido desempeño convierte a CHERY en número 1 de las marcas de origen chino en el segmento de los SUV, donde es clave el éxito del CHERY Tiggo 2, que se fortalece como el más vendido del año.

Con 530 unidades comercializadas en junio, presenta un acumulado de 3.097 vehículos, con una participación de mercado en el segmento de los SMALL SUV de 9,2%, una posición dominante indiscutida por cuatro meses consecutivos.

El Tiggo 3 también evidencia una participación destacada en el segmento de los Small SUV con 603 unidades comercializadas y 1,8% de MS en el semestre.

La fortaleza de CHERY está en el segmento de los SUV, que presenta el mayor crecimiento en nuestro país. Con un incremento de las ventas en 12%  y 12.183 unidades inscritas en el mes, lo que responde a la tendencia mundial de preferencia por este tipo de modelos que ofrecen  versatilidad, confort y equipamiento, por sobre los tradicionales de pasajeros.

Cifras al alza 

El mercado automotor chileno muestra señales de recuperación, alcanzando 145.628 unidades vendidas en el acumulado del primer semestre, con un crecimiento de +2,2% en comparación al mismo periodo de 2024.

En este contexto, las marcas de origen chino continúan ganando terreno, representando un 29,3% del total de ventas acumuladas a mayo.

“Estos resultados reflejan la creciente confianza de los consumidores en la calidad, diseño y tecnología de nuestros modelos. El desempeño del Tiggo 2 y los modelos más grandes de SUV como Tiggo 7 y Tiggo 8 en sus diferentes versiones de motorización y tecnología, demuestran que es posible ofrecer vehículos bien equipados y con altos estándares de calidad a un precio accesible, lo que nos permite mirar el mercado como una gran aoportunidad”, señaló Max Hoehmann Freund, Gerente Comercial de CHERY.

El éxito sostenido de CHERY en Chile responde a una estrategia integral que combina una amplia red de distribución. Un portafolio actualizado de productos y tecnologías, con soluciones para diferentes tipos de usuario.

Y la sólida postventa que ofrece a través de su red de concesionarios con presencia en todo el territorio nacional.

Crecen las ventas de autos nuevos en Chile: Movicenter analiza la tendencia que lideran SUVs y camionetas

0
Movicenter

MovicenterEl mercado automotor chileno cerró el primer semestre con una leve pero significativa alza del 2,2% en las ventas de vehículos livianos y medianos, según datos recientes de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC).

En este escenario de recuperación, Movicenter – la ciudad del automóvil más grande del país – destaca el protagonismo de los segmentos SUV y camionetas, que concentran juntos casi el 70% del mercado total.

“Este crecimiento demuestra una tendencia clara: las personas están buscando vehículos versátiles, robustos y con tecnología que les permita moverse con comodidad tanto en ciudad como fuera de ella”, señala Rubén Méndez Saffie, gerente de marketing y ventas de Movicenter.

Según el informe de ANAC, los SUV representaron un 49,3% del total de ventas del semestre, consolidando su posición como el segmento más demandado por las familias y usuarios que priorizan espacio, confort y seguridad.

Por otro lado, las camionetas alcanzaron un 20,5% de participación, impulsadas por su utilidad tanto para el trabajo como para actividades recreativas.

En esa línea, Movicenter ha fortalecido su oferta de modelos líderes en ambos segmentos, como:

– Mitsubishi L200: uno de los modelos más vendidos del semestre a nivel nacional.

– Toyota Hilux: preferida por usuarios que combinan ciudad y faenas productivas.

– Chery Tiggo 8 PRO, Toyota RAV4, GAC GS8 y Subaru Forester: SUV de última generación con opciones de motorización eficiente, equipamiento de seguridad y conectividad.

“Nuestra experiencia como centro automotor nos permite identificar estas tendencias de primera fuente. Lo vemos en el showroom, en los test drive y en las preferencias online. Hoy más que nunca, las familias y profesionales valoran vehículos que respondan a múltiples necesidades, desde el día a día hasta las vacaciones en carretera”, agrega Méndez.

Además, Movicenter ha impulsado en los últimos meses jornadas como los Movidays, donde marcas como GAC y Chery han tenido espacios exclusivos para exhibir sus últimas versiones y ofrecer bonos por renovación o financiamiento, reforzando su posicionamiento como el punto de encuentro automotor más completo del país.

El centro automotriz de Huechuraba opera todos los días del año y agrupa a más de 50 marcas en un solo lugar, con servicios de postventa, accesorios, financiamiento y asesoría integral.

“El crecimiento en ventas también refleja que las personas están recuperando la confianza y buscando invertir en calidad de vida. En Movicenter queremos acompañarlos con una oferta que no solo se adapte al mercado, sino que anticipe lo que viene”, concluye Méndez.

Para más información sobre actividades, horarios y modelos en exhibición, visita www.movicenter.cl o en Instagram @movicenter

EXEED acelera su expansión global con el lanzamiento de los modelos ET REEV y ES REEV de la serie EXLANTIX

0
EXEED

EXEEDEl SUV inteligente ET REEV debuta en Europa del Este y el coupé deportivo ES REEV inicia preventa internacional

EXEED, la marca representada en Chile por Astara que ha redefinido el mercado de alta gama, continúa marcando pauta en el mercado de la electromovilidad con la presentación de su serie premium EXLANTIX, que suma dos nuevos protagonistas a su portafolio global: el SUV inteligente de confort ET REEV, que ya está disponible en Europa del Este, y el coupé deportivo ES REEV, que abre su fase de preventa a nivel internacional.

El lanzamiento se realizó en el exclusivo club náutico SKYRIVER, ante más de 300 invitados, entre prensa especializada y personalidades del mundo automotriz. Rodeados de agua y tecnología, los asistentes vivieron una experiencia premium con actividades náuticas y pruebas dinámicas de los nuevos modelos.

ET REEV: una nueva referencia en confort, diseño y autonomía

Con una aceleración de 0 a 100 km/h en apenas 4,8 segundos, el ET REEV integra 469 HP de potencia máxima, tracción inteligente en las cuatro ruedas, suspensión neumática adaptativa y control continuo de amortiguación. Su batería de 40 kWh le otorga una autonomía combinada de 1.180 km y 180 km en modo 100% eléctrico, permitiendo viajes largos sin preocupaciones.

En su interior, redefine el concepto de cabina inteligente y confortable: asientos en cuero NAPPA con masaje, ventilación, calefacción, climatización tri-zona, purificador de aire con ionizador y difusor de fragancias ajustables. El asiento del copiloto permite una posición “cero gravedad” de hasta 120 grados, ideal para trayectos prolongados con máximo confort.

ES REEV: elegancia deportiva con alma tecnológica

El coupé de cuatro puertas ES REEV combina diseño vanguardista y prestaciones de alto nivel. Con una aceleración de 0 a 100 km/h en 4,6 segundos, tracción integral y suspensión inteligente, se adapta tanto a contextos urbanos como a rutas complejas. Su batería de 40 kWh entrega una autonomía combinada de 1.231 km. 

Galardonado con los premios de diseño iF (Alemania), A’ Design (Italia) y MUSE (EE.UU.), el ES REEV destaca por su carrocería “Natural Force” de líneas aerodinámicas (coeficiente de arrastre 0.23Cd), llantas de 20 pulgadas, frenos con cálipers rojos, manillas ocultas y alerón trasero activo con tres posiciones.

EXLANTIX: movilidad inteligente para una nueva era
Ambos modelos reflejan el compromiso de EXEED con la innovación en energía limpia y experiencias de conducción elevadas. El despliegue de la línea EXLANTIX en mercados exigentes —como Noruega y Europa del Este— confirma su ambición global, llevando tecnología de punta, diseño sofisticado y autonomía extendida a nuevos usuarios alrededor del mundo.
Para más información, visite https://exeedbornformore.cl o nuestras redes sociales @exeed_bornformore.

Suzuki termina el primer semestre como el líder indiscutido en el segmento de cero y bajas emisiones

0
Suzuki

Suzuki

La marca se posiciona como número uno en ventas de vehículos electrificados no enchufables en Chile, con más de 3.800 unidades inscritas y una participación acumulada superior al 34% en este segmento.

Julio de 2025.- Suzuki cerró el primer semestre del año consolidando su liderazgo en el segmento de vehículos electrificados no enchufables en Chile. Con un total de 3.820 unidades inscritas, lo que representa un 34,6% de market share, y de un 55,1% de participación si se considera el segmento mild hybrid.

El éxito abarca también si se suma el total de la categoría de cero y bajas emisiones que contempla tanto vehículos electrificados enchufables (BEV y PHEV) como no enchufables (HEV, MHEV y EREV) en la cual la marca cuenta con un 25,8% de participación, según el informe de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC) con cifras al cierre de junio.

Durante el pasado mes, Suzuki también mantuvo un sólido desempeño, alcanzando 441 unidades inscritas en el segmento mild hybrid, equivalente al 32% de participación en esa categoría.

Esta preferencia confirma el creciente interés del mercado por tecnologías accesibles, eficientes y sostenibles, donde la marca ha logrado posicionarse de forma destacada.

“El compromiso de Suzuki con una movilidad más eficiente y responsable se traduce en resultados concretos. Nuestro portafolio de modelos mild hybrid, como Fronx Hybrid, Swift Hybrid y Grand Vitara Hybrid, ha tenido una excelente recepción entre los consumidores chilenos, gracias a su tecnología, diseño y accesibilidad”, afirmó Christian Renner, gerente de Suzuki Chile.

Y es que los mencionados modelos de la marca lideran el ranking con el top 3 de modelos en dicho segmento al cierre del primer semestre.

En el primer lugar, se encuentra el Fronx Hybrid, con 1.767 unidades, seguido del Swift Hybrid con 1.216. Y cierra el podio el Grand Vitara Hybrid con 793 vehículos comercializados.

A nivel general, el mercado de vehículos electrificados no enchufables ha crecido un 118,2% en el acumulado de 2025, totalizando 11.038 unidades, lo que refleja una tendencia clara hacia opciones con menor impacto ambiental.

Dentro de este segmento, los modelos mild hybrid representan 6.927 unidades, con un crecimiento acumulado de 215,6% impulsado por el liderazgo de la marca nipona, la cual obtiene un crecimiento del 287,4% respecto al mismo periodo de 2024.

Este desempeño reafirma el papel protagónico de Suzuki en la transición hacia una movilidad más limpia en Chile. Promoviendo el acceso a tecnologías más amigables con el medio ambiente sin sacrificar calidad,  seguridad ni conveniencia.

En términos de industria en general, Suzuki también saca cuentas alegres, ya que se ubica en el segundo lugar del ranking de ventas, tras comercializar 11.408 unidades en el primer semestre y alcanzar un 7,6% de participación.

Lo que representa cerca de un 20% más respecto al mismo período de 2024 y consolida el histórico liderazgo de la marca japonesa en el segmento de pasajeros, en el que Baleno es el favorito indiscutido.

Para más información, visita www.suzuki.cl.

CHERY sigue conquistando el mundo: debuta en el Reino Unido con su Tiggo 8 Super Hybrid

0
CHERY Tiggo

CHERY TiggoLa marca china presentará sus primeros modelos en el prestigioso Goodwood Festival of Speed, marcando un nuevo hito en su expansión global

CHERY continúa consolidando su presencia internacional y ahora da un paso clave en Europa: la marca debutará oficialmente en el Reino Unido entre el 10 y el 13 de julio durante el icónico Goodwood Festival of Speed.

El evento, reconocido por ser una vitrina de innovación y tecnología automotriz, fue el escenario perfecto para presentar el CHERY Tiggo 8 Super Hybrid.

Tras su impactante debut este avanzado SUV de siete plazas está listo para redefinir las expectativas de los consumidores británicos en cuanto a vehículos familiares híbridos enchufables.

Las primeras unidades comenzarán a llegar a los clientes a finales del verano de 2025.

El Tiggo 8 Super Hybrid se distingue por su innovadora motorización, que integra un motor de gasolina turboalimentado de 1.5 litros con un sofisticado sistema híbrido completo. Esta combinación ingenieril produce una potente salida de 204 CV, ofreciendo una experiencia dinámica y eficiente.

Los conductores disfrutarán de una impresionante autonomía totalmente eléctrica de aproximadamente 90 km, ideal para los desplazamientos diarios sin emisiones.

La autonomía total combinada, que supera los 1200 km con un tanque lleno y la batería cargada, garantiza viajes largos sin preocupaciones.

Además, como híbrido enchufable, el vehículo puede recargarse cómodamente, e incluso es capaz de generar energía a través de su motor de gasolina.

Lujo absoluto

El interior del Tiggo 8 Super Hybrid es un santuario de tecnología y confort. Diseñado para acomodar a siete pasajeros en una configuración 5+2, cuenta con una cabina totalmente digitalizada que incluye una amplia pantalla dual para el panel de instrumentos y el sistema de infoentretenimiento.

La experiencia auditiva se eleva con un sistema de sonido Sony de 12 parlantes, mientras que la conectividad moderna está asegurada con integración inalámbrica para teléfonos inteligentes y carga inalámbrica.

Elementos de lujo como la iluminación ambiental personalizable, un techo panorámico y asientos delanteros calefactados y ventilados, añaden un toque de exclusividad.

La seguridad y la comodidad del conductor están garantizadas por un conjunto completo de sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS), incluyendo control de crucero adaptativo y asistencia de mantenimiento de carril, complementados por un avanzado sistema de filtración de cabina que asegura un ambiente interior impecable.

Líneas distintivas

Estéticamente, el Tiggo 8 Super Hybrid presenta un diseño de SUV moderno y audaz que se alinea con las últimas tendencias del mercado automotriz. Reflejando la confianza de CHERY en la calidad de su ingeniería, el vehículo está respaldado por una generosa garantía de siete años o 100,000 millas en el Reino Unido, subrayando su compromiso con la durabilidad y la tranquilidad del cliente.

Los precios y las especificaciones definitivas para el mercado británico se anunciarán en las próximas semanas.

El lanzamiento del Tiggo 8 Super Hybrid marca un hito significativo en la estrategia de expansión de Chery, consolidando su presencia en el Reino Unido como una marca independiente.

Este movimiento estratégico posiciona a CHERY para competir vigorosamente en el creciente segmento de los SUV híbridos en Europa, ofreciendo una opción atractiva para las familias que buscan una combinación perfecta de eficiencia, tecnología y espacio.

Expansión con pasos firmes

CHERY UK comenzará su operación con una red de distribuidores a lo largo del país y una estrategia que mezcla el modelo tradicional de concesionarios con un enfoque moderno en experiencia postventa, garantías robustas y servicios personalizados. La marca promete ofrecer vehículos que combinan estilo, seguridad, espacio y tecnología, posicionándose como una alternativa confiable para familias, flotas y conductores particulares.

Gary Lan, CEO de CHERY International, comentó “La entrada al Reino Unido este verano no sólo refleja nuestro compromiso con el crecimiento global, sino también la confianza que tenemos en el potencial del mercado británico. Nuestros vehículos están diseñados para responder a las necesidades de los consumidores que buscan innovación, conectividad y una excelente relación calidad-precio”.

Por su parte, Farrell Hsu, director nacional de CHERY UK, señaló “CHERY es reconocida mundialmente por su fiabilidad y rendimiento. Nos hemos preparado con dedicación, aprendiendo de nuestras experiencias previas en Europa y adaptando cada aspecto de nuestra propuesta para el Reino Unido. Muy pronto compartiremos más detalles sobre los modelos y sus características”.

Además del Reino Unido, CHERY ya está presente en países como España, Italia, Alemania y Serbia, donde ha sido bien recibida gracias a su portafolio de SUVs modernos, eficientes y adaptados a las necesidades de cada mercado. La llegada al Reino Unido representa un paso más en su ambiciosa hoja de ruta internacional.

¿Quieres ver los modelos?

Las primeras imágenes oficiales se revelaron en el Goodwood Festival of Speed en el sector First Glance Paddock, donde los asistentes podrán conocer de cerca los nuevos SUV de Chery, diseñados para impresionar tanto en ciudad como fuera de ella.

Para más información sobre los modelos, actividades y presencia global de Chery, visita www.chery.cl o síguenos en Instagram en @chery_cl

Ganadores del Fondo 55+ de Entel comienzan ejecución de proyectos para acercar la tecnología a personas mayores

0
ganadores

ganadoresLas iniciativas beneficiarán a más de 1.600 personas, de ocho regiones del país, en su primer año de implementación. Se trata de programas que promueven el desarrollo de habilidades digitales en personas de entre 55 y 70 años.

Lunes 14 de julio de 2025.- Con la puesta en marcha de talleres, plataformas digitales educativas y capacitaciones en ocho regiones del país, los seis proyectos ganadores del Fondo 55+ de Entel iniciaron oficialmente su ejecución. Las iniciativas son lideradas por universidades, fundaciones, ONG y asociaciones —con experiencia territorial—, y tienen como objetivo principal promover el desarrollo de habilidades digitales en personas de entre 55 y 70 años, con un enfoque inclusivo y práctico que les permita utilizar lo aprendido en su día a día. 

“Nos alegra ver cómo estos proyectos ya están implementados en distintos rincones del país, con propuestas que van desde el fortalecimiento de la alfabetización digital para el emprendimiento, hasta la promoción del envejecimiento activo a través de la tecnología, pasando por la educación financiera y la preparación para el mundo laboral actual. La riqueza y diversidad de estas iniciativas reflejan el compromiso que compartimos con las organizaciones ejecutoras: que las personas mayores puedan ser protagonistas en la era digital”, señaló Francisca Florenzano, gerente de Sostenibilidad y Comunicaciones de Entel.

El Fondo 55+ —que forma parte de la estrategia de sostenibilidad de Entel, en su eje de transformación digital inclusiva— beneficiará a más de 1.600 personas en su primer año de implementación, a través de programas que impactarán a las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, de La Araucanía, de Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes.

Detalle de las iniciativas

Los seis proyectos seleccionados abordan distintas necesidades de este segmento etario:

  1. La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile está capacitando en habilidades digitales para el empleo y el emprendimiento.
  2. La ONG Innovacien, por su parte, trabaja con mujeres entre 55 y 70 años en Renca y Maipú, entregándoles herramientas tecnológicas para fortalecer su autonomía económica. 
  3. Fundación Revivir junto a Reactívate desarrollaron una plataforma digital para promover que las personas se mantengan activas durante el envejecimiento, mediante actividades físicas y cognitivas en siete comunas del país.
  4. La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso está ejecutando un proyecto en Cartagena, el cual entrega herramientas digitales para mapear riesgos comunitarios y fortalecer la resiliencia frente al cambio climático. 
  5. La Asociación de Emprendedores de Chile, por su parte, está capacitando en competencias digitales y educación financiera. 
  6. La Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt, está formando a adultos mayores como monitores digitales, quienes luego enseñarán a sus pares.

Su impacto, además, va más allá del número de beneficiarios directos. De acuerdo con cifras de la GSMA, por cada persona capacitada en habilidades digitales, al menos otra se ve beneficiada indirectamente, y cuando el aprendizaje se enfoca en el uso de dispositivos móviles, el promedio de uso de datos puede llegar a triplicarse.

 

Cremación en Chile: Lo que debes saber si la estás evaluando para ti o un ser querido

0
  • Cada vez más personas en Chile están optando por la cremación como una forma más sencilla y consciente de enfrentar la muerte. En esta nota, te contamos todo lo que necesitas saber sobre cómo funciona este proceso, qué dice la ley, cuáles son los pasos legales, quién puede autorizarla y por qué anticiparse puede marcar una gran diferencia en momentos de duelo.

  • Con la guía de Constanza Rodríguez, de Acoger Círculo Funerario, despejamos mitos y entregamos información útil para que puedas tomar una decisión informada y en paz.

La cremación es una alternativa que cada vez más personas consideran para despedir a sus seres queridos, o incluso para sí mismas. Sin embargo, existen muchas dudas y mitos alrededor de este proceso.

Por eso, es importante  estar  bien  informados   anticipadamente  respecto   a  cómo funciona, qué dice la ley chilena, qué opciones hay para el destino de las cenizas, y por qué hoy la cremación es una elección que suma.

Informarse anticipadamente sobre el proceso de cremación no sólo permite tomar decisiones más conscientes, sino que también puede ser un verdadero alivio en medio del duelo.

“Tener claridad sobre los pasos legales, logísticos y emocionales antes de enfrentar la pérdida de un ser querido ayuda a reducir el estrés en uno de los momentos más duros de la vida. Y si eres tú quien desea ser cremado, dejarlo expresado por escrito es un acto de amor hacia tu familia: les quitas el peso de decidir por ti, les das dirección y tranquilidad, y les permites enfocarse en lo realmente importante, que es despedirte en paz”, explica Constanza Rodríguez, de Acoger Círculo Funerario, red de cementerios católicos con más de 18 años de experiencia y pionera en planificación anticipada.

¿Qué aspectos legales y logísticos debes considerar?

“Desde la pandemia, uno de los grandes avances ha sido la simplificación del trámite para autorizar una cremación,” explica Constanza. “Ahora, con una declaración jurada simple, que puede firmarse directamente en el cementerio, las familias no tienen que pasar por notarías, lo que hace todo mucho más fácil en un momento difícil”, explica.

Por ello, la experta recomienda que quienes desean optar por la cremación dejen manifestados sus deseos mediante una declaración de última voluntad ante notario.

“Esto evita que la familia tenga que tomar decisiones complicadas en un instante de mucho dolor y confusión”, recalca. Además, es clave conversar con los seres queridos sobre estas decisiones con anticipación, para que todos estén preparados y puedan respetar esos deseos.

En términos prácticos, la cremación simplifica la logística. No es necesario preparar una sepultura ni pagar gastos inesperados. “Las familias pueden elegir el momento para la ceremonia, hacer un solo pago por el servicio y, además, optar por una alternativa más ecológica y económica,” indica  Constanza.

¿Quién decide si no hay voluntad expresa?

Cuando la persona fallecida no dejó una indicación clara, la ley chilena establece que la decisión recae en la familia directa. “Si estaba casada, el cónyuge tiene la facultad; si no, los hijos, y así sucesivamente,” explica Constanza.

Sin embargo, esta situación a veces provoca tensiones. “Lo más común es que surjan desacuerdos sobre si se debe elegir cremación o sepultación. O puede pasar que quien tiene la autoridad legal se niegue a firmar o esté difícil de localizar, lo que atrasa y complica todo”, advierte.

Consejos para evitar conflictos y aliviar el dolor

La experiencia de Acoger muestra que la planificación anticipada es la clave para evitar estrés y peleas familiares. “Decidir con calma y sin miedo antes de que llegue el momento permite que todo sea más llevadero”, comenta Constanza.

Además, existen planes de pago accesibles que ayudan a organizar los gastos. “Saber que ante el fallecimiento sólo hay que hacer una llamada para activar el servicio, y que todo lo previsto se cumplirá, da mucha tranquilidad tanto emocional como práctica”.

Anticiparse, concluye, no sólo aligera la carga de quienes quedan, sino que también protege los vínculos familiares en uno de los momentos más dolorosos de la vida.

Para más información:

www.acoger.cl

LicitaLAB cierra ronda de inversión por USD $450 mil junto Magical e Imagine Ventures

0
  • La inversión permitirá potenciar el desarrollo de LIA, su inteligencia artificial aplicada a compras públicas, y fortalecer su presencia en Chile y Perú con más de 1.500 clientes activos entre ambos países.

Santiago, julio de 2025.- La startup chilena LicitaLAB anunció el cierre de una ronda de inversión por USD $450 mil, liderada por Magical e Imagine Ventures, con el objetivo de acelerar su expansión regional, robustecer su tecnología basada en inteligencia artificial y consolidar su presencia en el mercado de compras públicas en Latinoamérica.

Esta inyección de capital permitió a la startup escalar su operación de forma significativa, incluyendo mejoras sustanciales en su plataforma tecnológica.

Entre ellas, destaca la incorporación de LIA, una herramienta de inteligencia artificial especialmente desarrollada para optimizar procesos de participación en compras públicas, lo que ha consolidado a la empresa como pionera en su industria.

“El potencial de LicitaLAB radica en su capacidad de transformar digitalmente la forma en que las empresas interactúan con el Estado. Vimos en ellos un equipo sólido, con visión regional y un producto que ya está mostrando impacto real en el ecosistema de compras públicas”, señaló Juan Orlandi, gerente general de Magical, sobre la decisión de invertir en la Startup.

Respecto a las razones detrás de esta ronda, Ramiro Hevia, Co-Founder de LicitaLAB (https://www.licitalab.cl/) explica que “estábamos en un punto donde el crecimiento de la empresa se hacía necesario. Tanto a nivel de producto como por la demanda de nuestros clientes, teníamos que dar el salto para entregar un servicio de calidad. Así, avanzar a soluciones que facilitaran el trabajo de nuestros clientes y sus equipos de trabajo, además de fortalecer la labor que están haciendo nuestros propios trabajadores.” El trato con este levantamiento de capital consideró la cesión del 5% de la empresa.

La nueva inversión no solo fortaleció la presencia de la startup en el mercado peruano -donde ha registrado un crecimiento acelerado en los últimos meses-, sino que también permitió el desarrollo de proyectos estratégicos.

Entre ellos destaca el lanzamiento del primer HUB de Compras Públicas de Latinoamérica, ubicado en el corazón de Providencia, Chile. Este espacio, tanto físico como digital, tiene como objetivo reunir a proveedores, expertos y actores del ecosistema público-privado para fomentar la innovación y mejorar la eficiencia en los procesos de venta al Estado.

Optimización de procesos con IA

El CEO de la compañía destaca además que LIA, la inteligencia artificial de LicitaLAB, ha tenido un impacto notable en la operación diaria de sus clientes, quienes venden productos y servicios al Estado.

Gracias a esta tecnología, han logrado reducir en un 50% el tiempo de procesamiento, lectura y análisis de documentos, además de conectar a los usuarios con oportunidades más acordes a su perfil comercial.

Este impacto no solo se traduce en eficiencia, sino también en más y mejores adjudicaciones, posicionando a los clientes como líderes en sus respectivos rubros.

Actualmente, la empresa cuenta con más de 1.500 clientes activos entre Chile y Perú. “Para nosotros, esto significa un enorme respaldo en el mercado en el que nos movemos. La satisfacción de las empresas que han confiado en nuestro servicio es el motor principal para cada integrante de nuestro equipo. Hemos visto cómo la plataforma que creamos ha transformado la manera en que las empresas venden al Estado, de forma más estratégica y eficiente”, señalaron desde la compañía.

Respecto al futuro, asegura que ya tienen planes de expansión. Si bien hoy están enfocados en consolidar su presencia en Perú, para fines de este año esperan iniciar su exploración del mercado colombiano de compras públicas.

Acerca de LicitaLAB

LicitaLAB es un software de gestión de ventas públicas, que conecta a proveedores del Estado con oportunidades de negocio ideales para cada perfil de empresa. Cuenta con herramientas de inteligencia artificial que permite a sus usuarios analizar licitaciones y compras ágiles, gestionar y resumir documentos en solo minutos, ahorrando tiempo y recursos valiosos para sus clientes.

Además, es un producto que se va adaptando a los cambios normativos, logrando que sus clientes se posicionen como líderes en sus rubros en nuevos mecanismos de compra. Gracias a esto, los usuarios de LicitaLAB han logrado mejorar su efectividad de adjudicación en un 70%. También tienen oficina nueva en providencia.

Acerca de Magical

Magical es una aceleradora y fondo de inversión privado que desde 2013 invierte en startups trabajando con los founders que están solucionando problemas críticos de la región. Actualmente tienen activo su fondo Magical II con el que invierten USD $125.000 en startups en etapa de expansión. Una vez que invierten, trabajan un diagnóstico en conjunto para visualizar desafíos y oportunidades y poder ejecutar un plan a medida de la empresa. Cuentan también con una comunidad de emprendedores, empresas y beneficios para acelerar el crecimiento de las compañías.

Cocina de Origen: Sheraton Santiago presenta una experiencia gastronómica inspirada en Pichilemu

0
Cocina de origen

Cocina de origenEl próximo 29 de julio, el hotel será escenario de una comida que conectará a los comensales con los sabores del litoral chileno junto al sommelier Marcelo Pino y el maridaje de Viña Casa Silva.

Como parte de su compromiso por promover las tradiciones culinarias del país, Sheraton Santiago presenta la primera edición de Cocina de Origen, su propuesta gastronómica que busca destacar los productos, recetas y paisajes que forman parte del patrimonio cultural de Chile. Esta vez, la cita será inspirada en Pichilemu con una cena que se realizará el lunes 29 de julio en el Salón San Cristóbal y con cupos limitados.

En esta ocasión, Cocina de Origen propone una experiencia sensorial donde el mar y la tierra de la Región de O’Higgins se trasladan al corazón de Santiago con un menú cuidadosamente diseñado a partir de materias primas traídas por productores locales de Pichilemu. La experiencia es una invitación a viajar a través del paladar, con preparaciones que buscan rendir homenaje al entorno natural y a las raíces gastronómicas de esta zona costera.

La cita contará con la participación especial de Marcelo Pino, destacado sommelier chileno y referente en el mundo del vino. Reconocido como el mejor sommelier de Chile por la Asociación Nacional de Sommeliers y con una trayectoria internacional que incluye formación en Estados Unidos y Europa. Pino, quien además es originario de Pichilemu, se ha consolidado como una de las voces más influyentes en la industria enológica. Su visión será clave en esta edición, guiando el maridaje junto a Viña Casa Silva, bodega pionera del Valle de Colchagua.

Cocina de Origen se realizará de forma periódica durante el año, abordando diversas regiones del país y sumando a productores, chefs y especialistas que puedan acercar al público urbano a las diversas expresiones del Chile gastronómico.