Inicio Blog Página 91

Cocina de Origen: Sheraton Santiago presenta una experiencia gastronómica inspirada en Pichilemu

0
Cocina de origen

Cocina de origenEl próximo 29 de julio, el hotel será escenario de una comida que conectará a los comensales con los sabores del litoral chileno junto al sommelier Marcelo Pino y el maridaje de Viña Casa Silva.

Como parte de su compromiso por promover las tradiciones culinarias del país, Sheraton Santiago presenta la primera edición de Cocina de Origen, su propuesta gastronómica que busca destacar los productos, recetas y paisajes que forman parte del patrimonio cultural de Chile. Esta vez, la cita será inspirada en Pichilemu con una cena que se realizará el lunes 29 de julio en el Salón San Cristóbal y con cupos limitados.

En esta ocasión, Cocina de Origen propone una experiencia sensorial donde el mar y la tierra de la Región de O’Higgins se trasladan al corazón de Santiago con un menú cuidadosamente diseñado a partir de materias primas traídas por productores locales de Pichilemu. La experiencia es una invitación a viajar a través del paladar, con preparaciones que buscan rendir homenaje al entorno natural y a las raíces gastronómicas de esta zona costera.

La cita contará con la participación especial de Marcelo Pino, destacado sommelier chileno y referente en el mundo del vino. Reconocido como el mejor sommelier de Chile por la Asociación Nacional de Sommeliers y con una trayectoria internacional que incluye formación en Estados Unidos y Europa. Pino, quien además es originario de Pichilemu, se ha consolidado como una de las voces más influyentes en la industria enológica. Su visión será clave en esta edición, guiando el maridaje junto a Viña Casa Silva, bodega pionera del Valle de Colchagua.

Cocina de Origen se realizará de forma periódica durante el año, abordando diversas regiones del país y sumando a productores, chefs y especialistas que puedan acercar al público urbano a las diversas expresiones del Chile gastronómico.

Cómo la IA está revolucionando la forma en que aprendemos un nuevo idioma

0
  • La Inteligencia Artificial está revolucionando el aprendizaje de idiomas al ofrecer experiencias personalizadas y flexibles, con herramientas que permiten practicar conversaciones reales y terminología especializada.

  • Berlitz Chile incorpora tecnología avanzada junto a la guía de instructores expertos para potenciar la fluidez, la confianza y la preparación profesional de sus estudiantes en un mundo cada vez más globalizado.

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando la manera en que adquirimos nuevas lenguas, revolucionando métodos tradicionales para ofrecer una experiencia de aprendizaje mucho más personalizada, flexible y eficiente. Según María Bethania Retamal, Líder en Calidad y Capacitación de Berlitz Chile , la IA permite a los estudiantes practicar en cualquier momento del día, adaptándose a sus ritmos y necesidades individuales, algo que antes era difícil de conseguir.

“Una de las grandes ventajas es la posibilidad de interactuar con asistentes virtuales o tutores conversacionales que simulan conversaciones reales, con distintos acentos y niveles de dificultad. Esto no sólo mejora la comprensión auditiva y la fluidez, sino que también ayuda a reducir la ansiedad que muchas personas sienten al hablar frente a otros”. Además, la IA puede identificar errores gramaticales o de pronunciación en tiempo real y ofrecer correcciones inmediatas, potenciando un aprendizaje mucho más efectivo”, explica la experta.

Para ello, en Berlitz han incorporado herramientas innovadoras como el Speaking Tutor y el Speaking Industry Tutor en algunos de sus programas online, diseñados para niveles intermedios y avanzados.

El Speaking Tutor es un chatbot que permite practicar conversaciones reales adaptadas al contenido aprendido, con retroalimentación inmediata, opciones de personalización como velocidad de habla y avatares, además de acceso a transcripciones y vocabulario traducido.

“Cada sesión es diferente, lo que fomenta la fluidez y la confianza de los estudiantes”, destaca Retamal.

Por su parte, el Speaking Industry Tutor se especializa en enseñar terminología específica para sectores como salud o tecnología. A través de lecciones temáticas y simulaciones de roles, los estudiantes se preparan para desenvolverse en situaciones laborales reales, como una consulta médica o una reunión técnica.

“Estas dos herramientas se complementan para ofrecer una experiencia más completa, contextualizada y alineada con los desafíos del mundo laboral actual”, señala la experta.

Frente a la preocupación que algunos tienen sobre si la IA podría reemplazar a los profesores, el profesional sostiene que la tecnología es un aliado estratégico que potencia la labor de los instructores en vivo.

“La IA impulsa el tiempo de práctica, brindando más oportunidades para que los estudiantes participen en conversaciones fluidas y naturales. Este equilibrio entre innovación tecnológica y calidez humana crea un entorno de aprendizaje más dinámico, accesible y eficaz”, afirma Retamal.

De este modo, cada estudiante avanza a su propio ritmo, sin perder el acompañamiento experto y oportuno que solo un instructor puede ofrecer, fomentando la comunicación efectiva en un mundo global y multicultural.

En definitiva, la Inteligencia Artificial está abriendo un nuevo capítulo en la enseñanza de idiomas, donde la combinación de tecnología avanzada y el factor humano potencian el aprendizaje y acercan a más personas a dominar nuevas lenguas con confianza y eficacia.

Para más información:

https://www.berlitz.com/es-cl

IG: @Berlitzchile

LinkedIn: Berlitzchile

Inteligencia Artificial Agencial: clave para la automatización

0

Hablamos de una tecnología que, según Gartner, resolverá de forma autónoma el 80% de los problemas comunes de servicio al cliente sin intervención humana y que será usada por el 75 % de los ingenieros de software empresarial, de aquí a los próximo tres años.

Rodrigo Acevedo, gerente general Entersoft

Lo sabemos, la Inteligencia Artificial llegó a revolucionar la automatización de procesos y como tal, no se detiene. Hoy, ya estamos en presencia de sistemas de IA diseñados para actuar y tomar decisiones de forma autónoma, con la capacidad de perseguir objetivos específicos y realizar tareas complejas sin intervención humana directa.

En esencia, son agentes de IA que operan de manera proactiva y adaptable, a diferencia de sistemas más tradicionales que siguen reglas fijas. 

Esto es la IA Agencial y su impacto en la automatización de procesos de TI y otras acciones empresariales. Solo un caso para ilustrar: implementaciones de motores de procesos para aumentar la eficiencia y potenciar la integración.

Hablamos de una tecnología que, según Gartner, resolverá de forma autónoma el 80% de los problemas comunes de servicio al cliente sin intervención humana y que será usada por el 75 % de los ingenieros de software empresarial, de aquí a los próximo tres años.

En concreto, la IA Agencial incluye las capacidades autónomas más allá con un ecosistema digital de grandes modelos de lenguaje, aprendizaje automático y procesamiento del lenguaje natural para realizar tareas autónomas, ya sea de un usuario o de otro sistema, centrándose en las decisiones.

Explicado de otra forma: entrega la oportunidad de desarrollar sistemas capaces de razonar, planificar y actuar de manera autónoma en diversos contextos, incluyendo tanto agentes individuales como arquitecturas colaborativas y sistemas multiagente.

Ejemplos de su aplicación se ubican en sistemas autónomos para atención al cliente, apoyo a los equipos comerciales que buscan incrementar las ventas y mejoramiento de las cadenas de suministro con operaciones y flujos de trabajo, de por sí complejos, mucho más fáciles de gestionar. 

Con todo, es que, los usos más eficientes de la IA Agencial, tiene y debe combinar la automatización con el discernimiento humano.

De esa manera, su impacto en las organizaciones puede ser muy significativo para reducir costos, mejorar el servicio al cliente y permitir que los empleados se centren en tareas que requieran resolución de problemas urgentes e inmediatas.

 

El Kia EV3 logra la mejor calificación de conducción asistida Euro NCAP

0
Kia

KiaEl Kia EV3 obtuvo la máxima calificación en la prueba de conducción asistida de Euro NCAP con Highway Driving Assist 2. 

Highway Driving Assist 2 ofrece un excelente rendimiento en las categorías de “competencia de asistencia” y “respaldo de seguridad”.

La calificación de 2025 marca la primera vez que un modelo de Kia logra la máxima puntuación en esta evaluación.

SANTIAGO, 15 de julio de 2025. El Kia EV3 ha obtenido la máxima calificación de “Muy Bueno” en la prueba de conducción asistida de Euro NCAP, la autoridad independiente europea en seguridad vehicular. La prueba evaluó el Asistente de Conducción en Carretera 2 (HDA 2) del modelo, un sistema que combina la monitorización del conductor en tiempo real, el control de crucero adaptativo y el centrado de carril.

El EV3 se evaluó en dos categorías: “competencia de asistencia” y “respaldo de seguridad”, con una puntuación de 74 y 88 sobre 100 puntos, respectivamente.

Con una puntuación total de 162 puntos, el modelo obtuvo la máxima calificación, convirtiéndose en el primer modelo de Kia, así como el primero de Hyundai Motor Group, en lograr esta calificación.

Euro NCAP destacó que el HDA 2 del EV3 equilibra un alto nivel de asistencia al vehículo con la implicación del conductor, apoyándolo en diversas situaciones reales, como cambiar de carril, mantener la posición en el carril a distintas velocidades y detenerse si el conductor pierde la capacidad de respuesta. Combinado con un excelente sistema de seguridad, el modelo ofrece una asistencia en autopista excepcional.

“Este excelente resultado refleja el compromiso de Kia con el desarrollo de tecnologías avanzadas que mejoran la comodidad del conductor y la seguridad de los pasajeros”, declaró Pablo Martínez Masip, Vicepresidente de Producto y Marketing de Kia Europa y Director de Operaciones de Kia Connect Europe. “El rendimiento del EV3 en la prueba de conducción asistida Euro NCAP destaca las capacidades del Highway Driving Assist 2 y representa un hito para Hyundai Motor Group”.

El EV3 es el vehículo eléctrico de gran volumen de Kia dedicado al mercado de los SUV compactos, ofreciendo la versatilidad y la asequibilidad necesarias para ser el auto principal del hogar. El modelo ha sido nombrado Auto del Año Mundial 2025 en los World Car Awards 2025. Además, ha ganado numerosos premios en el Reino Unido, incluyendo, más recientemente, el de “Mejor Crossover Eléctrico” en los Electric Awards de TopGear.com 2025 y el de “Auto del Año en el Reino Unido 2025” en los Premios UK Car Of The Year.

Ya disponible en Europa, el EV3 ofrece una autonomía líder en su segmento de hasta 600 km y un diseño interior innovador que optimiza el espacio, la comodidad y la accesibilidad. Para ampliar la gama de opciones, Kia planea introducir una versión con tracción total.

Para agendar un test drive de los modelos de Kia y para revisar más noticias  visita www.kia.cl.

Graba en Slow Motion a resolución 4K con el Xiaomi 15 Ultra

0
Slow

SlowGracias a sus avanzadas capacidades de grabación, este dispositivo permite capturar escenas en cámara lenta con una nitidez impresionante, ahora también en resolución 4K. Una herramienta ideal para creadores que buscan el equilibrio perfecto entre detalle cinematográfico y dramatismo visual.

Santiago, Chile, 15 de julio de 2025. ¿Te imaginas ralentizar una escena sin perder calidad de imagen? Con el Xiaomi 15 Ultra, puedes grabar en slow motion a 4K, conservando cada textura, luz y movimiento con una claridad sorprendente. Esta función está diseñada para quienes desean ir más allá del estándar y contar historias visuales con impacto profesional desde la palma de la mano.

El Xiaomi 15 Ultra está equipado con un poderoso sistema de cámaras profesionales co-diseñado con Leica, que incluye un sensor principal de 1 pulgada y una potencia de procesamiento de imagen superior. Estas capacidades permiten grabar en cámara lenta en 4K, lo que lo posiciona como una herramienta ideal tanto para usuarios exigentes como para creadores de contenido audiovisual.

Además de la grabación a 4K, el Xiaomi 15 Ultra también ofrece múltiples velocidades de fotogramas en resoluciones más bajas (incluyendo hasta 1920fps en 1080p), lo que abre un abanico de posibilidades creativas según el tipo de escena o proyecto.

¿Cómo grabar en cámara lenta en 4K con el Xiaomi 15 Ultra?

  1. Abre la app [Cámara] en tu Xiaomi 15 Ultra.

  2. Dirígete a la sección [Vídeo].

  3. Accede al menú de ajustes (ícono de engranaje).

  4. Elige la resolución 4K y la velocidad de fotogramas deseada compatible con cámara lenta.

  5. Comienza a grabar y capta cada segundo con el máximo nivel de detalle.

La combinación de tecnología Leica, potencia de hardware y software de procesamiento inteligente convierten al Xiaomi 15 Ultra en una de las opciones más completas del mercado para capturar movimiento en alta resolución y cámara lenta.

The Irrational: Llega la nueva y temporada final del drama criminal sobre un brillante psicólogo que resuelve los casos más complejos

0
The Irrational

The IrrationalLa segunda temporada de la serie protagonizada por Jesse L. Martin (La Ley y el Orden, The Flash) llega el 25 de julio en exclusiva a Latinoamérica sólo por Universal+

LINK FOTOS OFICIALES

Universal+ anuncia el estreno, el 25 de julio en Latinoamérica, de la segunda temporada The Irrational, el drama criminal creado por Arika Mittman (Dexter) que se despide con sus 18 nuevos episodios comandados con gran magnetismo por Jesse L. Martin (La Ley y el Orden, The Flash).

The Irrational pone la lupa en el trabajo de Alec Mercer (Jesse L. Martin), un profesor de psicología conductual que tiene un interés particular por la irracionalidad de los seres humanos, lo que lo conduce a mostrar cómo los sesgos inconscientes y los impulsos emocionales son de gran influencia en la toma de determinadas decisiones, incluso cuando dichas decisiones desafían el pensamiento racional. 

El gran trabajo que hace cotidianamente Alec Mercer (Jesse L. Martin) llama la atención del FBI, quien lo convoca para aplicar sus conocimientos invaluables sobre la naturaleza humana para resolver casos criminales muy importantes, desde asesinatos hasta secuestros.

Al mismo tiempo, Mercer lidia con situaciones de su vida privada que trata de no exponer en el ámbito laboral, como un accidente afectó parte de su rostro y que cambió su vida para siempre. 

Con su gran interpretación de Alec Mercer, Jesse L. Martin se destacó en una serie que indaga en lo más profundo del comportamiento humano.

“Adentrarme en el mundo de la ciencia, donde se supone que debo expresar grandes teorías y términos basados ​​en momentos y personas reales, ha sido lo que realmente ha cimentado el personaje para mí. Aprendí cada día sobre quién es este personaje, cómo se expresa e incluso cómo se comporta. Mi trabajo en la serie consiste en observar el comportamiento de los demás, pero la gran revelación para mí es que también soy completamente irracional en mi comportamiento, lo que crea un gran drama”, expresó el protagonista en diálogo con Collider. 

En esta segunda y última temporada, Alec trabaja codo a codo con sus asistentes Phoebe (Molly Kunz, Wild Eye and Wicked), Rizwan (Arash DeMaxi, The Blacklist) y Simon (Max Lloyd-Jones, War for the Planet of the Apes), quienes lo ayudarán a resolver el gran misterio que dejó la serie en su primera temporada: la desaparición de Rose Dinshaw (Karen David, Criminal Minds), el interés romántico del protagonista y compañera de equipo.

CÓMO ES EL CASO REAL QUE INSPIRÓ LA SERIE DE DRAMA POLICIAL Y SUSPENSO PSICOLÓGICO: THE IRRATIONAL 

The Irrational está basada en el libro Predictably Irrational: The Hidden Forces That Shape Our Decisions, publicado en 2008 por Dan Ariely, quien se desempeña como profesor de psicología y economía con foco en la ciencia del comportamiento. En dicho libro que inspiró gran parte de la serie, Ariely les propone a los lectores tomar consciencia sobre la toma de decisiones que se realizan diariamente y que están sólo basadas en el pensamiento racional. 

“Mi objetivo es ayudarlos a repensar profundamente qué es lo que los motiva a ustedes y a quienes los rodean. Espero guiarlos en esa dirección presentando una amplia gama de experimentos científicos, hallazgos y anécdotas que, en muchos casos, resultan bastante divertidas. Una vez que vean cuán sistemáticos son ciertos errores y cómo los repetimos una y otra vez, creo que empezarán a aprender a evitar algunos de ellos”, escribió el psicólogo cuyo trabajo es la base de la serie.

El drama criminal creado por Arika Mittman (Dexter) llega protagonizado por Jesse L. Martin (La Ley y el Orden, The Flash), Karen David (Criminal Minds), Molly Kunz (Wild Eye and Wicked), Arash DeMaxi, (The Blacklist), Max Lloyd-Jones, (War for the Planet of the Apes), Travina Springer (Ms. Marvel), y Maahra Hill (Black-ish, Pearson).

The Irrational y todo el contenido de Universal+ también se transmite en los canales premium: Universal Premiere, Universal Cinema, Universal Crime, Universal Comedy y Universal Reality, disponibles en los principales operadores de TV paga de la región.

¡No te pierdas el estreno de la temporada final de The Irrational a partir del 25 de julio en exclusiva sólo por Universal+!

Para más detalles, súmate a la conversación a través de las redes sociales

Facebook.com/Universalplus
Twitter.com/@Universalplus
Instagram.com/@Universalplus



Myke Towers presenta ”Island Boyz” su álbum más personal y visionario

0
Myke

MykeCuenta con 23 canciones que recorren la esencia caribeña del artista y consolidan una nueva etapa creativa.

Escucha ”Island Boyz’  AQUÍ

Myke Towers presenta Island Boyz, un álbum que busca construir su propio lenguaje con 23 temas que mezclan reggaetón, dancehall, dembow, R&B latino y afrobeats, y reafirman su dominio sobre el sonido urbano global y abre una ventana hacia un artista en plena reinvención.

“Island Boyz” es, ante todo, una declaración de identidad. El álbum pone en el centro su raíz isleña, no solo como puertorriqueño, sino como creador caribeño con una mirada amplia y sin miedo al riesgo. Desde la introspección de “Expectativas”, pasando por la potencia radial de “Soleao” junto a Quevedo, hasta temas como “No Hay Break” con Omah Lay o “No Quiere Flores” con Gabito Ballesteros, el proyecto conecta distintos mundos sin perder cohesión.

El disco abre con “La Despedida”, una colaboración con DFZM que marca el tono emocional y narrativo del álbum con una sensibilidad cruda y directa. Otro punto alto es “Surferita”, junto a iZaak, una canción que mezcla el ritmo del ska con la tuba mexicana, creando un sonido fresco, inesperado y profundamente caribeño.

“Tengo Celos” es el focus single del álbum y promete ser la canción más importante de la radio en los próximos meses. El videoclip oficial fue sido dirigido por Daniel Eguren, con dirección creativa de Pol Gago Guilera y César Laboy, de Vampire Studio, y producido por Vampire Films. “La idea era que sonara al lugar de donde vengo, pero también a lo que estoy viviendo ahora. Island Boyz es lo más real que he hecho hasta hoy”, comentó Myke Towers sobre el proceso detrás del disco.

Las colaboraciones junto a Quevedo, De La Ghetto, Gabito Ballesteros, Manuel Turizo, Omah Lay, Ludmilla, DFZM e Izaak no responde a fórmulas, sino a afinidades artísticas que amplifican la visión del álbum. Cada participación suma matices sin desdibujar la narrativa que recorre el proyecto: una mezcla entre vulnerabilidad, celebración y evolución artística.

Con Island Boyz, Myke no busca hits fáciles. Busca permanencia, autenticidad y profundidad sonora. La producción, el storytelling y la intención detrás de cada tema convierten el álbum en una obra sólida, que marca un punto de inflexión.

Salta: Naturaleza, cultura, vinos y sabores para descubrir

0
Salta

SaltaLa provincia de Salta ofrece una fuente inagotable de paisajes contrastantes y atractivos que enamoran y sorprenden con cada visita, invitando a turistas a vivir experiencias únicas cerca de casa.

Cruzar la Cordillera de los Andes para llegar a la provincia de Salta, en Argentina, es una experiencia que lo ofrece todo. Para llegar desde Santiago de Chile existen vuelos con una escala en ciudades como Mendoza, Córdoba o Buenos Aires. Generalmente, las aerolíneas operan la ruta con combinaciones que toman entre 5 y 7 horas en total.

Sin embargo, la mayoría de los turistas chilenos que visitan Salta lo hacen por vía terrestre, a través del Paso de Jama, que se transforma en una ruta escénica única. Son unos 600 km desde San Pedro de Atacama hasta Salta capital, recorriendo paisajes imponentes que combinan salares, montañas, desiertos de altura y cielos inmensos que hacen del trayecto una experiencia inolvidable antes de llegar a los verdes valles y la calidez de Salta. 

“El norte de Chile es estratégico para Salta, por eso contamos con un plan de promoción en conjunto con el sector privado, con acciones dirigidas a distintos públicos destinatarios, para consolidar nuestro posicionamiento y ganar más cuota de mercado”, señala la ministra de Turismo y Deportes, Manuela Arancibia.

Salta es uno de los destinos turísticos más completos del norte argentino: sus paisajes únicos, la riqueza de su cultura y sus sabores son parte de los imprescindibles a descubrir para todo visitante. 

Los atractivos naturales salteños son innumerables, no por nada le dicen “Salta, tan linda que enamora”. Y a esto, se le suman su gastronomía, sus tradiciones, su gente, sus vinos de altura y la numerosa y variada oferta hotelera del lugar. Así, también en la temporada de invierno cada propuesta se convierte en un espectáculo en sí mismo.

Cabra Corral: aventura y agua en un marco verde

A solo 65 km de la ciudad de Salta, el Dique Cabra Corral es un paraíso para quienes buscan paisajes verdes y actividades acuáticas en un marco de cerros imponentes. Es uno de los embalses más importantes de Argentina y el lugar perfecto para navegar a vela, hacer kayak, pesca deportiva, paseos en catamarán o disfrutar de la aventura con bungee jumping, tirolesa y rafting en el Río Juramento. Además, la zona ofrece cabalgatas, trekking y vistas inolvidables del lago al atardecer.

Campo Alegre: naturaleza y tranquilidad

A solo 35 km de la ciudad, el Dique Campo Alegre en La Caldera sorprende con su espejo de agua rodeado de cerros y selva verde, donde se puede disfrutar de navegación a vela, pesca, trekking y cabalgatas. Ideal para una escapada de conexión con la naturaleza, con vistas a los picos andinos y rutas escénicas como la RN 9.

Experiencias únicas: Trekking en Yungas y turismo rural comunitario

Salta ofrece experiencias de trekking en paisajes de selva y montaña, con cascadas, ríos cristalinos y miradores naturales. Caminatas en las Yungas o al Cerro Gólgota permiten descubrir naturaleza exuberante, avistaje de aves y conexión con comunidades locales. También se pueden realizar experiencias de turismo rural comunitario, participando en la cosecha, elaboración de vinos artesanales o empanadas al horno de barro, generando un intercambio cultural genuino.

El Tren a las Nubes: tocar el cielo en un viaje inolvidable

El icónico Tren a las Nubes ofrece un recorrido que combina tramos en bus y tren, alcanzando los 4.220 msnm en el Viaducto La Polvorilla. Con paradas fotográficas y relatos históricos, este viaje permite conocer paisajes y culturas andinas en una experiencia única.

Ruta del Vino: los vinos más altos del mundo

La Ruta del Vino en Salta recorre 9 municipios entre los que se destacan Cafayate, Cachi, Molinos, San Carlos, Animaná y Angastaco combinando la calidez de su gente, paisajes imponentes y vinos de altura de excelencia mundial. Los visitantes pueden degustar variedades como Malbec, Cabernet Sauvignon y el Torrontés, la cepa insignia de la región, en modernas bodegas con visitas guiadas, museos del vino y propuestas gastronómicas en entornos de viñedos.

Gastronomía salteña: un viaje de sabores

La gastronomía salteña es un reflejo de su diversidad de climas y suelos, con productos frescos y recetas tradicionales que conservan la esencia local. Empanadas, humitas, tamales, guisos y carnes de cabra forman parte de una propuesta culinaria que cada visitante debe disfrutar, con opciones en restaurantes de la ciudad de Salta, en los valles y en las bodegas.

Salta invita a turistas a descubrir una experiencia completa, donde la naturaleza, la aventura, el vino y la gastronomía se combinan para crear recuerdos inolvidables a pocos pasos de Chile.

Aquellos interesados en emprender este viaje, pueden consultar en Visit Argentina, para más información sobre los destinos.

DFSK SUV 600 PHEV se posiciona entre los líderes del segmento de vehículos híbridos enchufables

0
DFSK

DFSKEl exitoso SUV acumula 130 unidades vendidas durante los seis primeros meses del año.

Julio 2025.- De acuerdo al último informe de ventas de vehículos de cero y bajas emisiones de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), la comercialización de vehículos de nuevas energías registró un alza de 103,6%, alcanzando las 14.975 unidades y un 10,5% de participación del mercado en general.

De ellos, el 2,9% corresponde a vehículos electrificados enchufables (eléctricos e híbridos enchufables), mientras que los electrificados no enchufables representaron el 7,6%.

DFSK, por su parte, brilló en el segmento de modelos híbridos enchufables (PHEV + PEREV), tras situar al SUV 600 PHEV en el Top 3 de ventas, luego de totalizar 130 unidades vendidas durante el primer semestre.

Este SUV de tres corridas de asientos destaca por su diseño de vanguardia, completo equipamiento que incluye asistencias avanzadas a la conducción (ADAS), y su autonomía de más de mil kilómetros.

“El DFSK SUV 600 PHEV no es solo un vehículo que ofrece una gran relación precio-calidad-equipamiento, sino que es una alternativa ideal para quienes buscan un vehículo familiar con tres corridas de asientos, que sea amigable con el medioambiente, seguro y tecnológico”, explica Maximiliano Meyer, gerente marca Seres Group.

Su tren motriz está compuesto por un motor a combustión asociado a otro eléctrico y a una transmisión E-CVT que traspasa la potencia al eje delantero.

El motor convencional genera 109 hp y 135 Nm de torque, mientras que el eléctrico entrega 174 hp (130 kW) y 300 Nm de par motor, entregando una potencia máxima combinada de 283 y de 435 Nm de torque.

La batería del motor eléctrico, en tanto, tiene una capacidad de 17,52 kWh y una autonomía en modo 100% eléctrico de 87 kilómetros según el ciclo WLTC, mientras que su tiempo de carga es de 4 horas.

Además, gracias a esta configuración el DFSK SUV 600 PHEV ofrece un altísimo nivel de eficiencia, con un rendimiento ponderado de combustible de 55,5 km/l y de 6,9 km/kWh en modo eléctrico.

Para más información, visita www.dfsk.cl o @dfsk_chile

 

La nueva nube empresarial: cómo el almacenamiento puede solucionar dónde fallaron los datos

0
nube

nubePor Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital en Pure Storage para América Latina y el Caribe (excepto Brasil).

Apenas nos damos cuenta de lo fácil que se ha vuelto gestionar nuestros datos digitales. Desde fotos y vídeos hasta documentos y aplicaciones, podemos añadir almacenamiento u organizar nuestros datos con un simple clic o comando, sin problemas en todos nuestros dispositivos, sin tener que pensar en cómo ni dónde se almacenan, sabiendo perfectamente que podemos acceder a ellos cuando los necesitemos. El sistema se encarga del resto.

No hace mucho, esto no era así. Se gestionaban los datos dispositivo por dispositivo: comprando discos duros externos o haciendo malabarismos con memorias USB, copiando archivos manualmente. Se perdía tiempo en los tediosos pasos de almacenar y mover los datos. Era una tarea lenta, inconsistente, ineficiente y arriesgada.

Hoy, se guardan los datos personales en la nube y se puede acceder a ellos fácilmente en tiempo real. Esto es algo que todos esperamos en nuestra vida como consumidores. Pero el almacenamiento de datos en las empresas no ha seguido el mismo ritmo y quedarse atrás nunca ha sido tan arriesgado ni costoso.

Datos empresariales: Lo que la nube y la tecnología de consumo hicieron bien

Los proveedores de tecnología de consumo y nube pública resolvieron estos problemas hace años. Desvincularon lo que el usuario quería o pretendía de todos los detalles específicos para ofrecerlo. Liberaron a los usuarios de las limitaciones del hardware finito mediante la abstracción, virtualización y automatización del acceso y la gestión.

Desde smartphones hasta hogares inteligentes, los sistemas basados en la nube ahora ofrecen experiencias instantáneas e intuitivas. Estos sistemas comparten tres características:

  • Declarativo: Le indicas al sistema el resultado que deseas y este determina cómo.

  • Automatizado: El sistema ejecuta tareas según políticas establecidas, no pasos manuales.

  • Autoajustable: Se ajusta automáticamente a las necesidades de uso o a las condiciones cambiantes.

Este enfoque no solo beneficia a los usuarios, sino que también libera a los operadores de estos entornos para que se centren en ofrecer mejores servicios y generar más valor. Genera eficiencia, escalabilidad y agilidad estratégica tanto para usuarios como para proveedores de servicios.

El almacenamiento empresarial sigue el ejemplo

Las empresas merecen la misma eficiencia, automatización y control. Necesitan operar con los mismos principios que la nube.

Si bien ha habido intentos incompletos en el pasado para abordar esto, Pure Storage ha creado la plataforma que ahora puede hacerlo posible.

Nuestro ADN se basa en aplicar las mismas lecciones aprendidas del consumidor y la nube para mejorar el almacenamiento empresarial. Nuestro enfoque de software directo a flash sentó las bases para una arquitectura independiente sencilla, de alto rendimiento, fiable y siempre moderna y vigente.

Es la base de un servicio completamente flash para todas las necesidades de almacenamiento de la empresa, en todos los protocolos y rangos de precio-rendimiento, desde la IA hasta el archivo.

Creamos la primera plataforma verdaderamente empresarial: un entorno operativo único y consistente, basado en nuestra arquitectura Evergreen para todas las cargas de trabajo, que ofrece cualquier recurso de almacenamiento como servicio. En el corazón de esta plataforma autónoma se encuentra Pure Fusion™, que unifica el almacenamiento como un conjunto de recursos adaptables.

Ahora vamos un paso más allá, y la empresa contribuirá a completar esta historia.

La Nube de Datos Empresariales

La plataforma permitirá a las organizaciones redefinirse con una nueva arquitectura de datos inteligente.

Ayudará a las empresas a unificar los datos de todos sus activos en una nube virtualizada, gobernada por un plano de control inteligente, para gestionar y proteger sus datos fácilmente y ofrecerlos como servicio. Se trata de la Nube de Datos Empresariales (EDC, por sus siglas en inglés): una nueva arquitectura de almacenamiento y gestión de datos en la nube, diseñada por la empresa y habilitada por Pure Storage.

La plataforma Pure Storage impulsará tres transformaciones que definirán la EDC:

  • Automatización del almacenamiento: Gestión de miles de matrices como un único sistema unificado. Cada capacidad de Pure Storage interactuará con una nube de matrices, y cualquier servicio podrá integrarse con ella como una sola, mediante programación.

  • Transformación de las operaciones de TI: Pasar de los pasos manuales a flujos de trabajo declarativos. Defina la intención y el sistema la entrega. Genera cumplimiento normativo y simplicidad, a la vez que elimina la complejidad y los errores.

  • Gestión de conjuntos de datos: Obtención de visibilidad total sobre dónde se encuentran los datos, cómo se utilizan y quién los posee, lo que proporciona control y transparencia que reflejan la simplicidad del consumidor. Esta arquitectura EDC finalmente ayudará a las organizaciones a superar las limitaciones y riesgos de los silos tradicionales por la claridad y el control de la nube.

Todo lo que anunciamos en Pure//Accelerate® y ofrecemos a través de Pure Fusion amplía nuestra plataforma y la visión de EDC, así como la capacidad de la plataforma para mejorar nuestras capacidades de almacenamiento diferenciadas y personalizadas.

  • Operaciones de almacenamiento declarativo avanzadas con múltiples funciones automatizadas y basadas en políticas en Pure Fusion, listas para soportar cualquier carga de trabajo y flujo de trabajo.

  • Nuevos productos de almacenamiento personalizados que siguen diferenciando a Pure Storage en todo, desde bases de datos de alto rendimiento hasta arquitecturas de escalabilidad horizontal, e incorporando capacidades de bloques, archivos y objetos a FlashArray™.

  • Ampliación de los SLA para ayudar a los clientes a ir más allá de los niveles de servicio genéricos y ajustar el rendimiento a las necesidades de la infraestructura, y nuevas alianzas de seguridad inteligente basadas en la plataforma.

El futuro del almacenamiento

Durante 15 años, hemos convertido las aspiraciones de nuestros clientes en realidad, ampliando nuestra forma de ofrecer rendimiento, simplicidad, facilidad y fiabilidad. Una década de excepcionales puntuaciones Net Promoter Score y un liderazgo constante en el Cuadrante Mágico de Gartner® demuestran la confianza que nuestros clientes depositan en Pure Storage y nuestra capacidad para hacer realidad nuestra visión.

Con la Nube de Datos Empresariales, respaldada por la plataforma Pure Storage, llevamos lo mejor del consumidor y la nube a la empresa. Es una oportunidad para que las empresas saquen el almacenamiento del subterráneo y lo lleven a la sala de juntas, cambiando la rigidez y el riesgo por agilidad e inteligencia, desde la gestión del almacenamiento hasta la extracción de valor de los datos.

Bienvenido a la Nube de Datos Empresariales, el revolucionario futuro del almacenamiento y la gestión de datos.