Inicio Blog Página 938

UBER DA A CONOCER SUS NUEVOS PRODUCTOS DE MOVILIDAD Y DELIVERY DE LA MANO DE LA TECNOLOGÍA EN SU EVENTO ANUAL “GO-GET”

0

Uber realizó la tercera edición de su evento anual “Go-Get” celebrado en Nueva York, en donde dio a conocer nuevos productos y soluciones enfocadas en las familias, su seguridad y comodidad.

Nueva York,  mayo de 2023. Esta mañana, el CEO de Uber, Dara Khosrowshahi, presentó la tercera edición del evento anual de producto “Go-Get” desde la ciudad de Nueva York, donde se anunciaron los últimos desarrollos para los usuarios de Uber, que buscan que cada vez sea más fácil “ir, venir y pedir” a través de la plataforma. 

“Este evento es un gran hito para nosotros ya que además de celebrar por tercer año consecutivo la realización de Go-Get, estamos anunciando nuevos productos enfocados 100% a las familias y su seguridad ya que hemos diseñado soluciones con el objetivo de hacer la vida de cada integrante un poco más fácil”, comentó Khosrowshahi.   

Uber refuerza su compromiso con grandes y pequeños de la mano de la innovación y la tecnología para llegar a donde sea y obtener cualquier cosa que los usuarios necesiten. Estas son las soluciones que se anunciaron hoy: : 

Disponibles en Chile 

  • Ordenes grupales y perfiles familiares en Uber Eats: entre los familiares podrán agregar los productos que ellos deseen a un carrito de compras compartido, así como definir un tiempo límite para agregar los artículos, dividir la cuenta automáticamente y pagar con un método de pago centralizado. 

*Disponible en algunos comercios asociados.  

  • Viajes en grupo: cada integrante podrá agregar diferentes direcciones en un viaje grupal y la aplicación de Uber actualizará automáticamente el trayecto para hacer el recorrido más eficiente. Esta solución estará disponible en algunas ciudades de Chile en algunas semanas más. 
  • Uber Central: sin importar si se trata de un viaje al aeropuerto o al museo que mueres por visitar, los conserjes alrededor del mundo pueden solicitar los viajes de sus huéspedes utilizando Central con Uber para Empresas. Una vez que el viaje está coordinado, el usuario recibirá una notificación con la información del viaje y podrá seguir el recorrido. Con Central, las empresas alrededor del mundo -desde hoteles hasta concesionarias de autos y más- pueden ofrecer una experiencia de primera a sus clientes

Otros productos presentados: 

  • Videomensajes de regalo: Para personalizar todavía más los regalos adquiridos en Uber Eats, ahora se podrán grabar videos únicos con un mensaje para sorprender a tus seres queridos. Brasil es el primer país de Latinoamérica que contará con esta función. 
  • Cuentas de adolescentes: Una nueva opción pensada para todos los madres, padres y cuidadores de jóvenes de entre 13 y 17 años, para resolver sus necesidades de movilidad, accediendo a viajes a los que se puede hacer seguimiento, con socios conductores experimentados y verificados, y con todas las funciones de seguridad de Uber:   ‘Verificar mi viaje’, ‘RideCheck’ y ‘Grabación de Audio’, seguimiento de viajes en tiempo real y contar con asistencia del equipo de soporte 24/7. 
  • Uber Boat (Solo por el verano europeo, en Grecia):  los vacacionistas y amantes de los barcos pueden reservar su siguiente viaje en barco directamente en la aplicación de Uber. La nueva opción permite que hasta 8 pasajeros naveguen por los destinos más populares de la isla de Mykonos. 
  • Asientos infantiles con Uber Car Seat: en seguimiento al objetivo de Uber de buscar la seguridad y comodidad de los usuarios, surge la alianza con Nuna, una de las principales empresas de asientos infantiles seguros y estilizados, para facilitar viajes con sus asientos infantiles en los autos. Así, los padres de familia y cuidadores podrán solicitar y reservar un viaje con un asiento infantil cuando lo necesiten.
  • Uber por teléfono (solo en EE.UU): todos los integrantes de la familia pueden disfrutar de la misma experiencia de Uber, incluso sin tener que descargar la app ya que solo se requiere una llamada de teléfono al 1-833-USE UBER para reservar un viaje. 

En el evento, la compañía reiteró su compromiso con la seguridad y confort de sus casi 130  millones de usuarios en el mundo para poder ofrecer las mejores soluciones a sus necesidades diarias. Además de continuar buscando nuevos métodos que hagan el día a día de las personas un poco más sencillo. Todo, al alcance de un clic. 



MIM PREPARA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LOS PATRIMONIOS CON ACTIVIDADES GRATUITAS PARA GRANDES Y CHICOS

0

Durante el sábado 27 y domingo 28 de mayo la entrada será gratuita y hay cupos para 2000 personas por día. Además, se llevará a cabo un taller nocturno, solo para adultos y adultas, para descifrar la ciencia detrás del vino, desde experiencias basadas en los sentidos y con capacidad para 120 personas. Los tickets para las actividades deben reservarse en el carro de compras desde este viernes 19 de mayo.

Este sábado 27 y domingo 28 de mayo se vivirá un nuevo Día de los Patrimonios y el Museo Interactivo Mirador (MIM), que es parte del Centro Interactivo de los Conocimientos, está organizando una serie de actividades gratuitas para celebrarlo, apelando al concepto de la amistad como una práctica que también es patrimonio tanto del museo como de la ciudadanía, tema que se ha propuesto relevar durante este año. 

Durante ambas jornadas el museo tendrá entrada liberada para visitar todos los edificios y espacios que componen el complejo, como sus 13 salas temáticas, las nuevas exposiciones temporales “Bosque Fragmentado” y “La Luna, el Sol y el tiempo”, el edificio Túnel Universo, la Plaza Solar, las distintas atracciones del parque, las actividades complementarias y los shows de ciencia desde el MIM Móvil en torno a la química de los alimentos. 

Además, se sumarán actividades de otras entidades amigas, como talleres medioambientales de la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA), el sábado 27; y una feria de emprendimientos de gastronomía patrimonial a través del programa FOSIS, del Ministerio de Desarrollo Social, ambos días.

El MIM recibirá a más de 4.000 visitantes con entrada liberada sumando ambos días, las que podrán adquirir a través del carro de compra de su página web (www.mim.cl), desde el viernes 19 de mayo.

Este año el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio invitó este año a las organizaciones a trabajar en torno a la temática “Recuerdos para el futuro”, cuyo objetivo es construir experiencias y vivencias que se conviertan en recuerdos para las próximas generaciones, y que contribuyan a la construcción de la memoria colectiva; relato que está íntimamente ligado al concepto de amistad. 

“Hablar de la amistad en el Día de los Patrimonios es muy interesante, porque es una práctica social que significa un patrimonio intangible, de cualquier sociedad saludable, pero que a la vez constantemente se debe cuidar y regenerar. El museo es un espacio donde se da espontáneamente y se practica constantemente, entre personas de distintas edades, entre ciudadanos que incluso quizás no se conocen, pero que confluyen en torno al arte, la ciencia y la cultura, que es finalmente el territorio que ofrece el museo donde se pone en práctica la amistad y sobre todo la amistad cívica”, destacó Enrique Rivera, director ejecutivo de la Fundación Tiempos Nuevos, de la cual depende el museo.  

La Ciencia del Vino

El sábado 27 además se llevará a cabo una jornada solo para mayores de 18 años, la cual busca rescatar el patrimonio gastronómico de Chile, a través de la ciencia, actividad que también tiene entrada gratuita y cupo para 120 personas, quienes deben reservar su ticket de manera online.

“La Ciencia del Vino” se realizará desde las 18.00 a 21.00 horas en el Laboratorio de los Alimentos, y el taller será dirigido por Andrea Aldana y Macarena Vasquez, de la Escuela de Agronomía de la Universidad de Chile, con la intención de destacar el patrimonio vitivinícola chileno mediante una experiencia sensorial en torno al vino y la Cepa País, reconocida a nivel nacional como patrimonial. 

A través de tres estaciones podrán vivir experiencias gustativas, sensoriales y degustativas, con el fin de develar los procesos científicos que existen en la gastronomía chilena y el mundo vitivinícola, permitiendo reconocer y valorar nuestro patrimonio cultural desde una perspectiva integral, brindando un espacio de reflexión en torno al vino como bien cultural y en su dimensión científica.

La actividad contará con el apoyo de la viña Mujeres del Itata, una empresa vitivinícola liderada solo por mujeres, quienes realizarán una cata al final de la jornada para poner en práctica los nuevos conocimientos de quienes participen y ofrecerán algunos de sus productos patrimoniales.

Programa “Día de los Patrimonios”

SÁBADO 27/05

10.00 a 18.00 horas: 

Oferta permanente museo, actividades complementarias y Feria de emprendedores FOSIS

Público: Familiar

Cupos: 2000 personas 

11:30 y 12:30 horas 

Taller medioambiental de FUCOA

Cupo: 20 personas por taller

Dónde: Paseo de la ciencia

*Traer botella plástica y un tubo de papel higiénico. Quienes participen se llevarán un libro de regalo. 

10.00 a 18.00 horas

Feria de emprendedores/as FOSIS 

18.00 a 21.00 horas  

La Ciencia del Vino: Experiencia Sensorial en que se devela la ciencia detrás de los procesos del vino, a cargo de profesionales de la Escuela de Agronomía de la U. de Chile. Además, el público podrá visitar el museo. 

Laboratorio de los Alimentos

Público: + 18 años 

Cupos: 120 personas 

DOMINGO 28/05

10.00 a 18.00 horas

Oferta permanente museo, actividades complementarias y Feria de emprendedores FOSIS

Público: Familiar 

Cupos: 2000 personas

CHATGPT, A PRUEBA: ¿PUEDE EL BOT DE IA COMBATIR LAS CIBERESTAFAS?

0

Kaspersky analiza los conocimientos de ciberseguridad adquiridos por ChatGPT y su potencial de convertirse en un aliado en la lucha contra el cibercrimen

18 de mayo de 2023

Expertos de Kaspersky han realizado una investigación a fin de conocer la capacidad de ChatGPT para detectar enlaces de phishing. Este bot ya había demostrado ser capaz de crear correos electrónicos de phishing y código malware. Aunque ChatGPT sabe mucho sobre phishing, mostró una tasa de falsos positivos del 64%, arrojando explicaciones y pruebas falsas para justificar las decisiones.

ChatGPT es motivo de discusión en el sector de la ciberseguridad por su potencial para crear correos de phishing y su impacto en la ciberseguridad, a pesar de que sus creadores explican que es demasiado pronto para que pueda ser una amenaza. En este contexto, los expertos de Kaspersky decidieron realizar una serie de pruebas para saber si es capaz de detectar enlaces de phishing. Así, utilizaron gpt-3.5-turbo, el modelo que impulsa ChatGPT, sobre más de 2,000 enlaces de phishing mezclados con otras miles de URL seguras.

Las tasas de detección fueron dispares. Se le preguntó de dos formas distintas: ‘¿Este enlace conduce a un sitio web de phishing?’ y ‘¿Es seguro visitar este enlace?’. En la primera pregunta, ChatGPT tuvo una tasa de detección del 87,2% y un 23,2% de falsos positivos. En la segunda, obtuvo una tasa de detección más alta, del 93,8%, pero una de falsos positivos del 63,4%. Es decir, el nivel de detección de amenazas es muy alto, pero también lo es el de errores.

Pregunta realizada Tasa de detección Tasa de falsos positivos
¿Este enlace conduce a un sitio web de phishing? 87,2% 23,2%
¿Es seguro visitar este enlace? 93,8% 64,3%


Otra cuestión que se plantearon los expertos de Kaspersky es si ChatGPT podría clasificar e investigar los ciberataques. Los atacantes mencionan generalmente marcas populares en sus enlaces para engañar a la víctima, haciéndola así creer que la URL es legítima y pertenece a una empresa de confianza. ChatGPT mostró unos resultados sorprendentes en la identificación de posibles objetivos de phishing: resolvió con éxito un objetivo de suplantación de identidad en más de la mitad de las URL, entre los que se encontraron portales y apps tan populares como Facebook, TikTok, Google, Amazon y numerosos bancos de todo el mundo, y lo hizo sin ninguna información adicional ni aprendizaje previo.

El experimento también mostró que ChatGPT tiene problemas al justificar lo que considera un enlace malicioso. Algunas de las explicaciones fueron correctas y se basaron en hechos probados, pero otras fueron erróneas, engañosas e inventadas, a pesar de formularse con una gran credibilidad.

“A día de hoy, la detección de ataques de phishing con ChatGPT tiene limitaciones. Puede estar al nivel de un analista a la hora de razonar sobre de los ataques de phishing y revelar objetivos potenciales, pero en ocasiones tiende a inventarse las respuestas y muestra resultados erróneos. Se puede decir que es una herramienta útil, pero de momento no va a revolucionar el panorama de la ciberseguridad”, explica Vladislav Tushkanov, principal data scientist de Kaspersky.

El equipo de Machine Learning de Kaspersky está a la vanguardia en la aplicación de tecnologías de aprendizaje automático al sector de la ciberseguridad, actualizando constantemente sus productos con la última tecnología y conocimiento. Para aprovechar la experiencia de Kaspersky en aprendizaje automático y estar siempre protegido, sus expertos recomiendan:

  • Usar Kaspersky Managed Detection and Response. Es una herramienta esencial para la seguridad corporativa, capaz de detectar y prevenir intrusiones en fase temprana. Utiliza modelos avanzados de aprendizaje automático para filtrar eventos y enviar solo aquellos que son realmente una amenaza.
  • Es muy importante ofrecer al equipo formación en ciberseguridad. Realizar ataques simulados de phishing también puede ayudar a la plantilla a diferenciar correos de suplantación de identidad de aquellos legítimos.
  • Es recomendable utilizar la última información de inteligencia de amenazas para estar al tanto de las TTP (Tácticas, Técnicas y Procedimientos) utilizados por los ciberdelincuentes y fortalecer así la ciberseguridad.

Para conocer más detalles de la investigación, visita Securelist.

RENAULT ANTICIPA EL NOMBRE DE SU PRÓXIMO BUQUE INSIGNIA: RAFALE

0

Se trata de un SUV coupé que debutará el próximo 18 de junio en el Salón Aeronáutico de París.

El Renault Rafale se inspira en la historia de la marca francesa como fabricante de motores para aviones en la década de 1930.

Renault pretende posicionar al Rafale como el nuevo referente en el segmento D.

Mayo 2023.- Recientemente el fabricante francés Renault dio a conocer el nombre de su futuro SUV coupé: Rafale. Modelo que completará su gama de vehículos impulsada por motores híbridos E-Tech y que estará construido sobre la plataforma CMF-CD.

Tras los SUVs Austral y Espace, Rafale llegará para posicionarse como el nuevo buque insignia de Renault y potenciará su ofensiva en el segmento D. 

Su nombre está inspirado en el célebre pasado de Renault con la aviación, ya que a comienzos del siglo XX fue un fabricante pionero de motores de combustión para automóviles, trenes y aviones.

En 1933, Renault se hizo cargo del fabricante de aviones Caudron y estableció Caudron-Renault. Todos los aviones fabricados por Caudron-Renault recibieron el nombre de un viento notable. En consecuencia, el C460, un avión de carreras monoplaza diseñado para batir récords, pasó a llamarse Rafale en 1934.

Actualmente, Renault se está reconectando con su historia y aprovechando las características del legendario Caudron Rafale en un nuevo automóvil de alta gama. La semántica apunta al viento y captura algo sobre su silueta camuflada, que instantáneamente evoca visiones de rendimiento, audacia, emoción y carácter.

El estreno mundial del nuevo Renault Rafale tendrá lugar en el  54º Salón Aeronáutico de París en Le Bourget el próximo 18 de junio.

Para más información visite:

www.renault.cl 

Redes sociales:

Facebook: @Renaultchile

Instagram: 

@Renaultchile

AMPLIACIÓN DEL ECOSISTEMA GALAXY: LO ÚLTIMO EN EXPERIENCIAS CONECTADAS ENTRE DISPOSITIVOS GALAXY

0

Los smartphones, portátiles y tablets Galaxy ofrecen una experiencia de continuidad inigualable, trabajando juntos a la perfección para maximizar tu productividad y expandir tu creatividad.

Con cada nuevo dispositivo Galaxy, Samsung Electronics trabaja para ampliar la utilidad del ecosistema Galaxy con una experiencia multidispositivo más potente y fluida. Con las series Galaxy S23 Ultra y Galaxy Book3 Ultra y Pro, la experiencia Galaxy conectada es mejor que nunca. Desde cambiar fácilmente entre dispositivos hasta capturar y editar fotos, los usuarios pueden organizar, conectar y crear creaciones de nivel profesional.

La experiencia conectada Galaxy es perfecta para los creadores que utilizan varios dispositivos a la vez mientras trabajan. Los usuarios pueden crear, organizar y editar contenidos mientras cambian rápida y fácilmente entre dispositivos.

La serie Galaxy Book3 es compatible con Samsung MultiControl, lo que permite a los usuarios controlar su smartphone y tablet Galaxy utilizando el teclado y el trackpad de su serie Galaxy Book3.

Asimismo, con Samsung Multi Control, los usuarios pueden copiar y pegar notas desde su Galaxy S23 Ultra a su Galaxy Book3 Ultra. Los usuarios también pueden ahorrar tiempo al transferir fotos o archivos simplemente arrastrándolos y soltándolos de un dispositivo a otro.

Por otro lado, Quick Share, permite a los usuarios compartir fácilmente archivos entre dispositivos Galaxy. Los usuarios pueden transferir de forma inalámbrica fotos, vídeos y otros documentos con un solo clic. La transferencia de una foto de gran tamaño desde el Galaxy S23 Ultra al Galaxy Book3 se realiza en cuestión de segundos, lo que ayuda a los usuarios a pasar menos tiempo esperando la transferencia de archivos y más tiempo trabajando y editando.

Microsoft Phone Link también permite a los usuarios disfrutar sin problemas de hasta cinco aplicaciones Android en su serie Galaxy Book3, transfiriendo documentos en los que se había trabajado previamente desde el smartphone Galaxy al ordenador para editarlos de forma fácil y cómoda. 

Los smartphones se han convertido en el principal dispositivo para ver, leer y buscar contenidos, por lo que la navegación fluida entre dispositivos se ha convertido en una prioridad para los usuarios. La función Sitios web recientes de la aplicación Microsoft Phone Link permite a los usuarios continuar la navegación desde donde la dejaron en una página web.

Al pasar de un smartphone a una pantalla de PC más grande, Sitios web recientes ayuda a los usuarios a reanudar la sesión sin necesidad de abrir una nueva pestaña o consultar el historial de búsqueda. Con la comodidad y la conexión del ecosistema Galaxy, los usuarios pueden buscar y ver contenidos de forma flexible en la pantalla que prefieran.

Además, la aplicación Expert RAW permite a los usuarios tomar fotos de alta calidad directamente desde el teléfono y guardar archivos RAW para editarlos.

Una vez que el smartphone Galaxy y el PC están conectados, las fotos tomadas con Expert RAW se sincronizan directamente con la serie Galaxy Book3, lo que permite a los usuarios empezar a editar de inmediato.

El Galaxy Book3 Pro 360 está pensado para la creación de contenidos con funciones mejoradas para todo tipo de proyectos creativos. El S Pen y la pantalla táctil de alta resolución permiten editar con precisión hasta el más mínimo detalle. Además, los usuarios pueden utilizar cómodamente la pantalla giratoria de 360 grados para editar en cualquier posición o ángulo. El Galaxy Book3 Pro 360 combina la funcionalidad de un PC y un tablet en un potente dispositivo.

Una vez que hayas hecho y editado tus fotos, es hora de compartirlas con amigos y familiares. La función Instant Hotspot conecta la serie Galaxy Book3 a la red Wi-Fi local sin necesidad de cambiar los ajustes del smartphone. Con un solo clic en la serie Galaxy Book3, la configuración del hotspot en el smartphone Galaxy se activa automáticamente y conecta a los usuarios a la Wi-Fi.

Cuando el teléfono del usuario esté dentro del alcance, aparecerá en la lista de redes Wi-Fi de la serie Galaxy Book3. Como no hay necesidad de recordar y escribir contraseñas o buscar la configuración del punto de acceso en el teléfono, los usuarios de Galaxy pueden conectarse a los puntos de acceso de forma fácil y rápida.

Las contraseñas olvidadas son cosa del pasado con Samsung Pass. Los usuarios pueden iniciar sesión en sitios web de forma rápida y sencilla con Samsung Pass, que se sincroniza automáticamente con Samsung Cloud desde los smartphones Galaxy.

La serie Galaxy S23 y la serie Galaxy Book3 están equipadas con las funciones más potentes hasta la fecha, y la experiencia conectada Galaxy mejora aún más estas funciones. Amplía tu creatividad y maximiza tu productividad con el ecosistema Galaxy.

Para mayor información sobre Samsung, visita el Newsroom de prensa https://news.samsung.com/cl/.



EL 77,4% DE LOS ENCUESTADOS MANIFIESTA QUE LA REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL TENDRÁ CONSECUENCIAS NEGATIVAS PARA LAS EMPRESAS

0

De acuerdo a datos recopilados por CLOSE-UP y Defontana, la gran mayoría de los trabajadores considera que la nueva normativa contribuirá a mejorar su calidad de vida.

Por el lado de los emprendedores, la principal preocupación es encontrar la mejor estrategia para que el cambio no perjudique la productividad ni obligue a reducir sueldos.

En cuanto al uso de tecnología como medio para mantener la productividad en el nuevo escenario laboral, el 21,4% de los empresarios lo ve como la mejor alternativa.

La Ley de las 40 horas, que reducirá la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales, ha generado optimismo, inquietud y también debate. La duda que se extiende transversalmente sobre este importante cambio es qué tanto tocará a la productividad y cuáles estrategias deben sopesar las empresas para no estancarse.

Con el fin de contribuir a esta discusión pública, el centro de mensajería digital CLOSE-UP y la empresa de soluciones tecnológicas Defontana, desarrollaron el estudio “Percepción de los emprendedores y el mundo empresarial referente al Proyecto de Ley que implementará la jornada laboral de 40 horas semanales: su impacto en la productividad y la digitalización”.

A través de este análisis se busca dar luces sobre las principales ideas que prevalecen entre empresarios y trabajadores, a poco tiempo de aprobada la modificación legal. “El objetivo principal fue medir el grado de aceptación de la ley y conocer cuáles estrategias están evaluando las organizaciones para fomentar la productividad bajo este nuevo escenario”, comenta Isabel Varas, CEO y fundadora de CLOSE-UP.

La encuesta se realizó entre el 17 de abril y el 11 de mayo, con 488 respuestas válidas de un universo de más 5.000 encuestados. Del total de respuestas, un 65,5% corresponden a trabajadores. Sobre el tamaño de las empresas participantes en el estudio, un 66,5% son micro y pequeñas empresas, mientras que 5 de cada 10 son empresas con más de diez años de antigüedad.

En relación a la aprobación de la ley, el 85,3% de los trabajadores declaró estar de acuerdo, mientras que el 50,6% de los empresarios se manifestó en desacuerdo. Al mismo tiempo, solo un 2,11% de los trabajadores y un 6,55% de los empresarios dijo que no le importaba el tema.

El 85,2% de los trabajadores y un 68,7% de los empresarios cree que la ley de las 40 horas ayudará a mejorar la calidad de vida. “Sin embargo, nos encontramos con que por otro lado, el 77,4% de los empresarios o emprendedores manifiesta que la reducción de la jornada laboral tendrá consecuencias negativas para las empresas, sobre todo para las más pequeñas”, recalca Isabel Varas. 

Productividad y Tecnología

Sobre las principales razones de los emprendedores para rechazar la modificación, un 59,4% dijo que disminuirá la eficiencia y la productividad, y un 15,6% que obligará a disminuir los salarios de sus colaboradores. En contraposición, solo 4 de cada 10 trabajadores coinciden en que la nueva norma reducirá la productividad y la eficiencia.

También hay diferencias sobre cómo afrontar el cambio. El 34,5% de los empresarios (4 de cada 10) cree que se debe organizar el trabajo por objetivos, un 25,6% considera que es mejor modificar turnos, y un 21,4% que se debe enfrentar implementando tecnología. En tanto, más de la mitad de los trabajadores (51,2%) considera que la mejor forma de mantener la productividad es con trabajo por objetivos, mientras que solo el 19,7% apuesta por la digitalización.

“La buena percepción sobre el aporte de la tecnología en este tema aún es muy bajo. Sin embargo, creemos que a medida que el tiempo pase y tanto las empresas como los trabajadores vayan ajustándose a la nueva realidad, el uso de distintas herramientas tecnológicas irá cobrando más valor”, sostiene Diego González, CEO de Defontana.

“Estos datos dan cuenta de lo divididas que están las opiniones sobre la nueva ley. Estamos aún ante un tema en desarrollo, cuya implementación gradual nos irá arrojando respuestas más certeras sobre las estrategias adecuadas para implementar las 40 horas, sin que las organizaciones vean mermada su productividad y velando por el gran objetivo de este nuevo cuerpo legal: que los trabajadores chilenos perciban una mejora real en su calidad de vida”, agrega González.

Puedes revisar el informe completo acá:

Informe Defontana

 

EL BKFC 43, CON EL PROMETEDOR DUELO DE INVICTOS ALEXANDER VS. SMITH POR STAR+

0

El BKFC43 estará que arde en la Liberty First Arena de Omaha, Nebraska, la noche de este viernes 19 de mayo cuando midan fuerzas los pesos Cruceros invictos Houston Alexander y Jeremy Smith en un duelo de poder a poder que promete electrizar la jornada, que los suscriptores de Star+ podrán apreciar en todo el territorio latinoamericano

Bare Knuckle en VIVO por STAR+
https://www.starplus.com/es-419/editorial/bkfc

El peso Crucero invicto Houston ‘The Assassin’ Alexander, considerado uno de los cinco mejores libra por libra en el mundo del Bare Knuckle Fighting Championship, regresará a la acción este viernes 19 de mayo en el Liberty First Arena de Omaha, Nebraska, cuando se enfrente con el también invicto Jeremy ‘The Pitbull’ Smith, en el evento principal que transmitirá Star+.

La velada también incluirá duelos de alto poder con Dakota Cochrane enfrentándose con Noah Cutter en la división de los Semicompletos, mientras que Sean Rawley Wilson y Brandon Meyer harán lo propio en la categoría de los pesos Ligeros, con la promesa de dejar caliente el ring para la batalla estelar, a la que tanto Alexander como Smith llegan con marca de 3-0.

BKFC 43 – En VIVO por Star+ viernes 19 de mayo
Desde el Liberty First Arena de Omaha, Nebraska, EE.UU.
21:00 ARG/URU – 20:00 BOL/CHI/PAR/VEN – 19:00 COL/ECU/PER

Houston Alexander (EE. UU) vs. Jeremy Smith (EE. UU)

Dakota Cochrane (EE. UU) vs. Noah Cutter (EE. UU)

Sean Wilson (EE. UU) vs. Brandon Meyer (EE. UU)

Ryan Braun (EE. UU) vs. Andrew Potter (EE. UU)

Alonzo Martínez (EE. UU) vs. Joey Muñoz (EE. UU)

Jimmie Rivera (EE. UU) vs. Bekhzod Usmonov (Tayikistán)

Tylor Starling (EE. UU) vs. Jade Wong (EE. UU)

Carlos Trinidad-Snake (EE. UU) vs. Elvin Brito (Puerto Rico)

 

JUICIOS Y MULTAS CONLLEVA EL USAR MÚSICA SIN LA LICENCIA ADECUADA EN CHILE

0

Expertos de Audiolander, la única tienda on-line de venta de licencias de sincronización de música y audio creada en Chile por músicos nacionales y pensadas para producciones audiovisuales, a nivel mundial, alertan sobre los riesgos millonarios que arriesgan agencias de publicidad o productoras y sus respectivos clientes por ocupar música que no cuentan con sus licencias en regla.  

En 2020 una emprendedora chilena se hizo conocida por su negocio “Miel Gibson”. Si bien en un inicio la mayoría celebró su ocurrencia de usar la imagen de Mel Gibson en los envases y jugar con su nombre para dar a conocer su marca, esto llegó a los oídos del actor y ella terminó con una amenaza de parte sus abogados por utilizar su imagen sin su consentimiento.

Si bien, finalmente la emprendedora pudo ahorrarse juicios y pérdidas millonarias, ya que se llegaron a un acuerdo que cambiaría el logo de su emprendimiento, esto es algo que lamentablemente ocurre en Chile de manera frecuente, más que todo, por la falta de conocimiento de las personas respecto a lo que son los derechos de autor e imagen que están protegidos en Chile, en la mayoría de los países, por ley.

Y pasa exactamente lo mismo con la música. Cuando un compositor (a) crea una obra musical, ésta pasa a formar parte de su propiedad, por ende, aún cuando alguien compre una licencia de sincronización para descargar y ocupar su música en una determinada producción audiovisual, la persona que la adquiere, nunca es dueña de ella, ya que él único propietario es y será siempre el autor, salvo que se acuerde otro contrato que indique lo contrario.

Esta es una de las máximas de la Ley N° 17.336 de la Propiedad Intelectual de Chile que tiene como propósito proteger los derechos de los creadores de distintas obras, entre ellas, las musicales.

Por ende, por ley, los derechos de toda la música que se escucha en comerciales de TV, radio, campañas de redes sociales, películas, publicidades e incluso en tiendas o supermercados, deben ser compradas y adquiridas bajo licencias. Ignorar esto o desconocer estas obligaciones puede ser no solo  sinónimo de un gran dolor de cabeza, sino que además de una demanda millonaria para todos los involucrados.

Franco Solari, músico de profesión y con expertise en producciones musicales y fundador de Audiolander, la primera y única tienda on-line de venta de licencias de sincronización de música y audio creada en Chile por músicos nacionales y pensadas para producciones audiovisuales, a nivel mundial, explica “el sistema de licenciamiento en música es complejo y no solo en Chile, sino que en todo el mundo. Y nosotros, con Audiolander, hemos podido constatar que, en agencias de publicidad o entre productores musicales, existe escaso o nulo conocimiento sobre este tema”.

Por su parte,  Christian Alvear, Co – founder de Audiolander, agrega que “lamentablemente en el medio chileno aún es posible ver que algunos compran en el extranjero licencias de música que no son aptas para publicidad en televisión, utilizándolas de igual modo, sin el conocimiento de sus clientes, pensando que esto es una buena forma de ahorrar dinero o por simple ignorancia, pero lo que estás haciendo ahí es arriesgar perder millones por no pagar derechos o por no adquirir una licencia de sincronización adecuada para la producción audiovisual. Y, en el caso de las agencias de publicidad, además acarreas a tu cliente a una posible demanda”.

Actualmente, en Chile, según la ley 17.336, usar música sin comprar sus derechos es considerado un delito y es penado con multas que puede ser entre 5 UTM a  50 UTM. E incluso el caso puede ser llevado a juicio si es que, por ejemplo, el creador de la obra, alega daños o perjuicios.

“En la práctica lo que hoy sucede entre quienes deben descargar música para una producción musical es que cuentan con poco tiempo para su búsqueda, así que bajan la primera pista que más o menos se acerca a lo que quiere comunicar, encontrándose posteriormente con problemas como licencias que solo duran un año o con cobertura geográfica limitada, lo que implica que tendrá que volver a pagar si quiere seguir usando esa música o licencias que son limitadas, es decir que no te permiten estar con la música en televisión o en determinados medios”, agrega Franco Solari. 

“Muchas veces los productores no saben lo que están comprando, ya que a veces no tienen tiempo para leer el detalle de la licencia y resulta que hay algunas que son limitadas. Por ejemplo, están las que no te permiten usar la música en televisión o sólo son válidas por un tiempo limitado, después del cual hay que volver a pagar. Incluso otras son limitadas a un territorio puntual. Buscando una solución a esto, en Audiolander transparentamos todo con nuestros clientes y les simplificamos la vida ofreciendo tres tipos de las licencias de sincronización: básica, premium y profesional y todas, pueden ser usadas en cualquier parte del mundo, a perpetuidad. Y, además, podemos diseñar licencias especiales para un cliente”, agrega Christian.

Actualmente Audiolander ofrece a los productores y agencias de publicidad una amplia variedad de pistas tanto de compositores chilenos como de más de 20 países  del mundo, permitiéndole al productor encontrar, de manera rápida y fácil, música según emoción y género. Además, cuentan con la ventaja de que se trata de licencias de sincronización que pueden ser usadas en todo el mundo, a perpetuidad.

 “Nosotros le damos al cliente la tranquilidad de que lo que está comprando cuenta con la licencia y está en regla. Por otro lado, ofrecemos música de alta calidad, ya que contamos con un exigente control de calidad a la hora de seleccionar las pistas que ofrecemos en nuestra tienda online”, finaliza Christian.

Más información:

www.audiolander.com

LinkedIn: Audiolander

INVIERNO: ¿POR QUÉ ES LA MEJOR ÉPOCA PARA CUIDAR Y HONRAR NUESTRO CUERPO?

0

El frío permite tener una mayor comodidad para realizarse procedimientos y tratamientos estéticos, así como también regala el momento ideal para adquirir nuevos hábitos de cuidado personal.

Modo invierno, hibernación, comer muchos alimentos altos en calorías, hacer poca actividad física, bajo el argumento que hace mucho frío, no usar más bloqueador porque los días están nublados, olvidarnos de la crema hidratante y esconder kilos que nos acomplejan debajo de varias capas de ropa.

Durante muchos años la época de temperaturas bajas y/o el invierno estaba estigmatizada como la estación en que la normalizábamos la falta de cuidado, para luego, en primavera, volver a recordar la alimentación saludable, la actividad física y los cuidados personales ad portas del inicio del verano y, por ende, la época de lucir menos ropa, los días de piscina, playa y vacaciones.

“Esta es una mirada que ha ido quedando en el pasado, ya que hoy las mujeres entendemos el cuidado de nuestro cuerpo no como sinónimo de moda o vanidad, sino que como resultado de un proceso interno donde es vital el amor propio, el bienestar y el vernos por fuera tal como nos sentimos por dentro, no solo durante el verano sino todo el año”, reflexiona Magdalena de Quevedo CEO y directora de la clínica Acorpus, clínica de medicina estética y cirugía ambulatoria dedicada a entregar procedimientos estéticos y/o quirúrgicos que tienen como propósito devolverles a las mujeres la confianza y seguridad en sí mismas y que, entre sus servicios ofrece este tipo de tratamientos.

Bajo este contexto, la especialista además indica que en invierno es la mejor época para realizarse procedimientos estéticos que pueden ayudar a cualquier persona sentirse más cómoda con su cuerpo. Entre ellas está la liposucción o mini liposucción.  “Esto sucede porque el usar faja postquirúrgica es bastante incómodo, además hay que usar una tabla abdominal para que la piel tenga mayor retracción. Por ende, el verano con el calor, y la transpiración no son muy amigas de las cirugías y bajo esa perspectiva muchas personas deciden hacerlas en época de frío”.

“Hacerse cirugías en época de invierno es menos notorio también, es decir, más amigable por el clima y se nota menos porque andamos con más ropa. Porque muchas veces hay personas que quiere mantener en privado el hecho de que se hicieron una cirugía y eso es totalmente válido”, agrega comenta la directora de clínica Acorpus, clínica de medicina y estética y cirugía plástica ambulatoria, dedicada a mejorar aspectos físicos, satisfacer necesidades estéticas y/o quirúrgicas, acreditada por la Seremi de Salud, y que cuenta con un equipo de profesionales especialistas en el tratamiento post quirúrgico.

Entre otros procedimientos ideales para realizar en invierno, están los implantes mamarios y la abdominoplastía. Así como también la depilación láser, un tratamiento efectivo para la eliminación de vellos en distintas zonas del cuerpo y que, entre los cuidados que se indican es que la persona no se exponga al sol para evitar manchas, algo que se puede hacer, de manera mucho más fácil y cómoda, en época de frío.

Y, están las terapias intravenosas, siendo la más popular y cotizada es la megadosis de Vitamina C. “Al paciente se le administra vitamina C vía endovenosa, el gramaje y número de sesiones varía en cada paciente y depende del motivo por el cual se administra esta vitamina, si es para fortalecer el sistema inmune, si es porque padece de alguna alergia o si es porque posee alguna patología de base”, explica la profesional.

Por otro lado, también estas fechas son ideales para hacer tratamientos relacionados con la piel, como la dermopigmentación, peeling, entre otros.

“Nuestra piel en invierno es muy sensible a los cambios de temperatura y tiende a resecarse, por ende, no hay que dejar descuidarla, sino todo lo contrario, hay que potenciar nuestra rutina de skincare, jamás olvidar la aplicación del bloqueador solar y aprovechar esta temporada para potenciar la salud de la piel de nuestra cara”, finaliza la experta.

Para quienes deciden viajar a Santiago, desde la Quinta Región u otra parte del país, o del mundo, a realizarse procedimientos estéticos, Acorpus ofrece, en caso de que el paciente lo requiera y/o por su comodidad, convenios con hoteles cercanos a la clínica.

Para más información:
www.acorpus.cl
Instagram: @acorpus.cl
Facebook: @acorpus

PRE Y POST NATAL PARA UNIVERSITARIOS: UNA CUESTIÓN DE JUSTICIA QUE NO PUEDE ESPERAR

0

Pese a tener suma urgencia, aún sigue en el Senado –desde marzo- el proyecto de ley “Yo cuido y Yo estudio” que busca proteger los derechos de los estudiantes cuidadores de la Educación Superior, una iniciativa necesaria para apoyar a aquellos jóvenes que tienen o esperan un hijo o hija mientras realizan sus estudios universitarios.

El texto legal entrega certezas a los estudiantes que están viviendo esta situación, generando mecanismos para evitar la discriminación, otorgando permisos especiales para postergar o eximirse de actividades académicas que puedan afectar el embarazo, o contar con el derecho a brindar alimentación al niño o niña en salas de lactancia implementadas por las universidades, entre otros beneficios.

Así, esta ley propiciará que las universidades podamos seguir avanzando en atender la realidad social de nuestros estudiantes y sus familias, promoviendo el bienestar integral de cada uno de ellos. Ya que, sin duda, y en especial para aquellos jóvenes que son madres o padres, el desempeño académico está directamente relacionado con lo que ocurre con sus hijos.

Si bien algunas casas de estudios -como la Universidad de La Frontera- hemos puesto en marcha iniciativas específicas, como ajustes en la carga académica, programas de apoyo y acompañamiento integral a las y los estudiantes o convenios para entregar servicios de sala cuna gratuitos, aún queda mucho por hacer. 

Y es ahí donde se necesita un proyecto de ley que se haga cargo, no solo de garantizar el beneficio de la gratuidad para jóvenes que decidan suspender o postergar sus estudios a causa de un pre y post natal, un aspecto necesario dada la importancia que tiene tanto para los padres como para los hijos generar lazos en los primeros meses de vida. También, resulta crucial incorporar en la ley alternativas para conservar beneficios estudiantiles, como becas de mantención u otras como, Presidente de la República, Beca Indígena o Beca de alimentación BAES, entre otras. 

Mantener dichos beneficios sería muy positivo para el periodo de pre y post natal –época vital para la madre e hijo-, dado que evitaría generar una presión económica adicional para los estudiantes. De esta forma, se pone énfasis en que los jóvenes no perderán ninguno de los aportes del Estado hasta que logren egresar de la educación superior, independiente si deben retrasar sus estudios por un embarazo. 

En esa línea, necesitamos, además, el compromiso de todos los sectores para generar un cambio cultural, promoviendo un acompañamiento continuo, otorgando espacios seguros y buscando erradicar prácticas que propicien que los estudiantes sientan que ser madres o padres les implica un menoscabo en su desarrollo.

Como rector de una universidad pública, de regiones y que cada año tiene más de 50 estudiantes que declaran tener un hijo o hija, hago un llamado al Senado -en medio de tanta contingencia- a darse el espacio para sacar adelante esta ley tan sentida y necesitada por la ciudadanía, en especial los jóvenes, y que ya no puede esperar más.

Eduardo Hebel, 

Rector de Universidad de La Frontera