Inicio Blog Página 979

COMPUTADORES SEMI NUEVOS SE ALZAN COMO EXCELENTE OPCIÓN PARA LOS ESCOLARES

0

Una vez iniciadas las clases, la necesidad de adquirir o cambiar un PC se hace una realidad para muchos. Bajo esta realidad Csbyte da a conocer excelentes opciones con equipos reacondicionados y que pueden costar mucho menos que uno nuevo, sin que esto signifique menor calidad.

Desde los 6 años en adelante, la mayoría de los niños ya se encuentran utilizando computadores para sus quehaceres de la escuela, los cuales hoy en día tienen un precio elevado producto de la inflación y del precio del dólar, por lo que Csbyte que busca la democratización de la tecnología a nivel nacional lanzo la campaña “vuelta a clases” con computadores y notebook a precios realmente atractivos.

La computación llego para quedarse y  las escuelas introducen a los niños a temprana edad en esta metodología. Entre las necesidades que puede tener un niño de este tramo de edad se encuentran: creación de contenidos, búsqueda de información y comunicación.

“La creación y desarrollo de contenido se relaciona a la creación de informes, tareas, presentaciones, documento, material audiovisual entre otras. La búsqueda de información es fundamental, aquí es donde se necesita tener un buen navegador de internet y la velocidad de procesador necesaria para ejecutar múltiples tareas. La comunicación apunta por un lado al rol fundamental en el teletrabajo a nivel de grupos, clases y lo que podría implicar clases hibridas” comenta Cristobal Soto, Gerente General de CSBYTE

Desde CSBYTE aseguran que lo que más se utiliza es el sistema operativo Windows con Office y sus programas “Word” y “Power Point”. “Hoy en día está cada vez están más familiarizados con el uso de los programas gratuitos de Google como “documentos” y “presentaciones” ambos funcionan en el navegador, generalmente Google Chrome” comentan.

En cuanto al tipo de pc para cada edad aseguran que, para los niños más pequeños computador de escritorio es el ideal, “porque según los papás el riesgo de golpear un notebook, romper la pantalla o mojarlo es muy grande” comenta el gerente.

“Nosotros recomendamos en general computadores de escritorio, que quedan fijos en una mesa, con menos riesgo de sufrir los problemas antes mencionados. EN esa línea Dell tiene unos PC de escritorio muy clásicos como su modelo Optiplex 3010 y la otra opción muy interesante es un tiny, que son computadores muy pequeños donde dell tiene modelos como el optiplex 3020 por ejemplo” asegura.

En cambio, para estudiantes más cercanos a la educación media, es recomendable un notebook que les permitirá más movilidad y flexibilidad para actividades presenciales o trabajos grupales.

En Csbyte puedes encontrar PC armados de escritorio nuevos y usados con garantía de seis meses desde los 90.000 mil pesos hasta notebook de 150.000. Una gran opción para todas las familias que se encuentran buscando ese ordenador para las tareas diarias de sus hijos del colegio.

Entre los que más se destacan se encuentra lenovo intercore i5 con monitos de 19 pulagdas H, AirMax GMK – 1Kit teclado y mouse con SSD Hikvision C100 1200 GB A 150.000 mil pesos. Ideal para estudiantes universitarios y trabajadores que utilizan funciones básicas

Para más información ingresar a www.csbyte.cl

EQUIPO MÓVIL: SEGUROS CLAVE PARA EL CRECIMIENTO DEL PAÍS

0

Aseguradora Unnio se consolida por quinto año como líder en este mercado según FECU 2022 y entrega las claves de este tipo de pólizas. 

El mercado de equipo móvil es una de las áreas fundamentales para mantener y acrecentar la dinámica económica del país. Es que estos equipos y maquinarias están presentes en la mayoría de las grandes industrias que operan en Chile, tales como minería, construcción y agricultura; su uso diario es lo que permite generar la operación de éstas.

“La maquinaria y equipos que usan muchas industrias es fundamental para la continuidad operacional. Por ejemplo, una construcción no puede avanzar sin tener los elementos que permitan preparar el terreno o levantar la obra: por lo que, tener un Seguro que permita esta  continuidad en la operación en el caso de falla o de algún siniestro es fundamental” señala Carlos Barros, Gerente Técnico de Unnio Seguros Generales, Compañía que por quinto año  ha sido líder en este segmento Asegurador y que actualmente posee el 16,4% de participación del mercado según indica la Ficha Estadística Codificada Uniforme (FECU) 2022.

Elementos diferenciadores que consolidan el liderazgo 

Barros indicó que este liderato en la Industria es el resultado de una serie de atributos diferenciadores que han permitido a Unnio consolidar dicha posición durante estos años, destacando las ventajas del Seguro de Ingeniería-Equipo Móvil, el que cubre daños propios que pueda sufrir el equipo contratista, así como para la Responsabilidad Civil emanada de daños a terceros causados por éste.

Según destaca Barros, la propuesta de valor que entrega la compañía es única, “Unnio permite que los clientes puedan asegurar sus equipos a valor comercial o de mercado, además del tradicional valor de reposición a nuevo”. Por otra parte, el profesionalismo de su personal y su alta especialización siempre entregan tranquilidad a sus clientes, “el equipo de suscripción de Ingeniería de Unnio tiene un alto nivel de conocimiento y especialización en este ramo”, destacó el Gerente Técnico de la Compañía Aseguradora

 Barros también subrayó la expertise de la empresa de Seguros en el manejo de siniestros en este tipo de negocios, “debido a lo específico -y en ocasiones complejo- de liquidar siniestros en esta área, contamos con un equipoespecializado en el manejo y liquidación de siniestros, generando altos niveles de satisfacción en nuestros clientes”.

Cabe señalar que, desde la Compañía, destacaron que parte de su estrategia es seguir consolidándose como empresa líder en este segmento de negocios, a través de la identificación y desarrollo de nuevos atributos que permitan responder a los distintos escenarios y cambios que viven nuestros clientes en el transcurso del tiempo.

LICOPENO: PIGMENTO DE CIERTAS FRUTAS Y VERDURAS PODRÍA CONTRIBUIR EN LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE PRÓSTATA

0

Se trata de un potente antioxidante natural que entrega la habitual coloración rojiza al tomate, pimientos, papaya, sandía y otros alimentos. Su poder es tal, que su ayuda se ha visto en diversos estudios.

Mantener una alimentación equilibrada y hacer ejercicio al menos tres veces a la semana es clave para prevenir enfermedades. En los hombres chilenos mayores a 45 años, sin embargo, es una tarea que se debe estar recordando constantemente, al ser uno de los grupos poblacionales con mayor sobrepeso y obesidad entre los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), según la Encuesta Nacional de Salud.

La importancia para la población masculina radica en que, a partir de los 40 años, la próstata empieza a aumentar de tamaño y muchos hombres pueden sufrir condiciones como la hiperplasia benigna de próstata o próstata agrandada, que afecta al 50 % de los hombres mayores de 50 años.

Para evitar complicaciones, es imprescindible llevar hábitos de vida saludables, con el fin de obtener todos los nutrientes necesarios para una óptima salud, como Vitamina D presente en huevos, pescados y lácteos, Vitamina E presente en aceites vegetales, Omega 3 presente en pescados grasos y semillas, y Zinc presente en legumbres, además de frutas y verduras ricas en vitaminas como la C, B, antioxidantes y fibra. Por otro lado, es conveniente evitar dentro de lo posible, el consumo de alimentos ultra procesados como bebidas azucaradas, pastelería industrial, embutidos, cereales refinados, entre otros.

Sin embargo, “se ha visto que la mayoría de la población no consume las porciones recomendadas de diferentes grupos de alimentos, como lo es el caso de frutas y verduras, las que justamente aportan una gran variedad de vitaminas, minerales y antioxidantes que contribuyen en el correcto funcionamiento del sistema inmune, la producción de energía y permiten prevenir una gran variedad de enfermedades”, explica la nutricionista de Nutrimarket (https://nmk.cl/), María Belén Díaz.

Al respecto, existe en el mercado un multivitamínico rico en nutrientes que contiene Licopeno. Se trata de Multiple for Men (https://mimultiple.com/), el que además posee vitaminas del complejo B para mejorar la memoria yconcentración, y antioxidantes como Vitamina A, E, C y Selenio, los que frenan la acción de los radicales libres. También ayuda a reforzar la función cerebral y combatir el envejecimiento prematuro.

“Entre los ingredientes que han ganado interés de los investigadores sobre la salud de hombres, se encuentra el Licopeno, un pigmento con gran poder antioxidante presente en frutas y verduras de color anaranjado o rojo intenso. Los antioxidantes, en palabras simples, tienen el poder de regular moléculas que en exceso ponen en riesgo la salud, contribuyendo en disminuir la probabilidad de padecer distintos tipos de enfermedades”, explica la especialista.

Particularmente, este ingrediente natural se ha vinculado positivamente a la salud de la próstata, demostrando que “un mayor consumo podría contribuir en la prevención del cáncer de próstata y en el cuidado de la salud general”, agrega Díaz, quien también destaca el té verde, “botánico que se ha relacionado con beneficios como la prevenciónde la caída del pelo, ayuda en torno a la pérdida de peso y también una capacidad de regular moléculas dañinas, principalmente debido a su importante contenido de antioxidantes naturales”.

 “Por último, estudios han reflejado con anterioridad que vitaminas del complejo B serían claves en el proceso de obtención de energía y también en la capacidad de memoria y concentración. En cuanto a lo que se refiere al correcto funcionamiento del sistema inmune se destacan vitaminas como la D, C, E y minerales como el Selenio, Hierro, Cobre y Zinc”, finaliza la nutricionista de NMK.

Multiple for Men (https://mimultiple.com/) se puede encontrar en Farmacias Cruz Verde o www.cruzverde.com.

Conoce más: https://mimultiple.com/

MARZO Y EL ESTRÉS DE LOS TRÁMITES: ¿QUÉ SE PUEDE HACER CON FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA?

0

Si bien muchos procesos ya están siendo ejecutados, no siempre se tiene certeza de si es fiable firmar todo por Internet. Ahí surge la relevancia de que la firma sea de un proveedor certificado, el que entrega seguridad ylegitimidad para hacer todo a distancia.

Llegó marzo con todo y han sido semanas de “ponerse al día” con la rutina. Una de las cosas más temibles es hacertrámites que muchas veces requieren tiempo presencial, sin embargo, eso se puede evitar gracias a la digitalización.

Un ejemplo es lo que ocurre con los vehículos, al tener que pagar en esta época el Permiso de circulación y el Seguro contra accidentes personales (SOAP). Si bien muchos municipios mantienen puestos presenciales en las plazas, es un trámite que ya se puede hacer digitalmente, gracias a la Firma Electrónica Avanzada.

Desde que la firma electrónica fue introducida en Chile por la Ley N 19.799 – y complementada por el DS 181/2002-, se ha ido posicionando como una solución al momento de hacer trámites online, especialmente tras la pandemia. En ese contexto, hay diversos trámites que se pueden realizar, tales como: Trámites tributarios, Contratos laborales, Tu Empresa en un día, Contratos educacionales, Contratos inmobiliarios y el Permiso de circulación.

 “La Firma Electrónica Avanzada es certificada por un prestador acreditado y permite que cualquier documento e instrumento -sea privado o público- pueda ser firmado digitalmente”, dice el CEO de IDOK, (https://idok.cl/) Marcelo Mora. Por lo tanto, este instrumento “otorga el mismo valor legal a los documentos electrónicos que el que tiene todo documento firmado en papel, por lo que tiene la misma legitimidad y validez que los demás documentos de identificación”.

Lo importante es que las personas ya pueden hacer muchos de los trámites digitalmente, hasta solicitar una tarjeta de crédito en un banco o firmar el contrato de un arriendo. “Esto es porque la Firma Electrónica Avanzada es inmutable, encriptada y si uno la quiere modificar se rompe”, dice el CEO de IDOK.

10 Beneficios de la Firma Electrónica Avanzada:

  • Facilita la innovación en las empresas.
  • Ahorro de tiempo y reducción en gastos de gestión y traslado.
  • Disminución de documentos en formatos físicos (y más espacio para almacenar).
  • Mejora la interacción entre entidades por la facilidad que proporciona la vía digital.
  • Amigable con el medio ambiente, debido a la ausencia de papel.
  • Posee el mismo respaldo legal que cualquier documento físico.
  • Hay certeza de la autenticidad de la firma, ya que no puede ser alterada.
  • Protección de identidad garantizada.
  • Agiliza la búsqueda de documentos.
  • Disponibilidad en cualquier lugar.

Conoce más: https://idok.cl/

SSANGYONG COMIENZA SU TRANSICIÓN A KG MOBILITY

0

Con una visión de crecimiento hacia un futuro que traerá grandes innovaciones,  SsangYong cambiará de nombre a nivel corporativo, pero sin afectar sus  operaciones en Chile. 

SsangYong, la marca surcoreana especialista en SUV y Pick-Up, representada en  Chile por el grupo Astara y que destaca por su espíritu aventurero y ser el  compañero ideal para todas las actividades outdoor, anuncia que su junta de  accionistas ha aprobado el cambio de nombre de la compañía de SsangYong  Motor Company a KG Mobility.

Esta noticia llega luego de la toma del control accionarial del grupo KG sobre la  compañía, con el cual se iniciará un proceso de transformación para convertirse en  una empresa líder en soluciones de movilidad que abarquen diferentes segmentos  y que hará su debut con varios modelos eléctricos de anunciados para los próximos  2 años.

KG es un grupo empresarial coreano de vasta trayectoria, con un portafolio de  actividades muy diversificado, que incluye presencia en los rubros químico,  tecnologías de información, consultoría, de educación y acero entre otros.

De esta manera, KG Mobility continuará con los 69 años de historia de SsangYong  Motor Company a sus espaldas, reafirmando el compromiso por seguir siendo  reconocida como una marca que ofrece un dominio total en el segmento de  vehículos enfocados en el disfrute al aire libre, sumado a nuevas líneas de  productos y nuevas tecnologías que complementarán el line-up actual.

De momento el nombre KG Mobility se implementará primero en los salones de  venta de la marca en Corea del Sur, mientras que en el resto del mundo seguiremos  interactuando con el nombre SsangYong durante un tiempo, ya que el proceso de  transición será gradual. Para más información sobre las futuras novedades de la  marca, los invitamos a seguir las redes sociales de @ssangyongchile.

¿ES MARZO EL MEJOR MES PARA DAR A CONOCER TU MARCA?

0

Por Gabriela Lazo, directora agencia LRM Comunicaciones 

Marzo llegó y todo volvió a la normalidad. Los niños ya entraron al colegio, la revisión técnica de muchos está en proceso, se terminaron las vacaciones y también se abren nuevas oportunidades.

Porque en el ámbito laboral marzo es como el nuevo enero y también lo es para las comunicaciones, que muchas veces descansan durante el verano y se reactivan en este mes, entregando la posibilidad de que las marcas puedan darse a conocer.

Y ¿por qué en marzo? Porque es un mes lleno de fechas importantes, en política se toman decisiones, se entregan cifras reveladoras de nuestra economía, bonos para un sector de la población, Día de la Mujer y hasta el festival de música más importante del país.

Son estas coyunturas las que permiten a las empresas ingresar a los medios de comunicación de manera orgánica, creando contenido relacionado con estas fechas, para poder dar una opinión, o información relevante, que destaque por sobre los otros.

Esto se puede lograr con el apoyo de un equipo de comunicaciones, que genere el contenido adecuado, para llamar la atención de los medios. ¿Cuál es el beneficio?

Son cuatro los grandes beneficios que trae el contar con un equipo de comunicaciones, principalmente en un mes tan importante como marzo: 

Credibilidad para tu empresa: Las personas creen mucho más en notas de prensa que en aquellas que son publicidades pagadas. Además, aparecer en los medios permite poner tu empresa en el mapa, y en el radar de los medios.

Ahorro de recursos: Este servicio te genera un ahorro significativo en publicidad pagada en los medios, ya que es free publicity. Dicho de otro modo, es un espacio que obtienes mediante comunicados de prensa, entrevistas con contenido de calidad.

Posiciona tu marca: La gestión de prensa es una forma de PR (Relaciones públicas) de tu negocio o marca, por ende, quien esté detrás de tu gestión y generación de contenido, está colaborando en la construcción de tu imagen corporativa.

Es medible cualitativa y cuantitativamente: La gestión de prensa se mide. Y para ello, se realiza un seguimiento del impacto del contenido generado en los medios y se plasma en un informe donde no solo podrás revisar cuántas apariciones obtuviste, sino que también, el alcance según el medio y cuánto dinero ahorraste en publicidad.

Y si llegaste a marzo y aun no sales en la prensa, aún estás a tiempo de lograrlo, gracias a este servicio, realizado con profesionales con años de experiencia.

Para saber más, puedes ingresar a www.lrmcomunicaciones.cl  Watshapp: +56 9 8907 5991

CIBERSEGURIDAD EN LAS EMPRESAS: “LA TECNOLOGÍA NO ES SUFICIENTE; MUCHOS ATAQUES ENTRAN POR UN TEMA CULTURAL”

0

Tomar acciones de seguridad en el área TI es una labor obligada en las empresas de hoy. Aunque algunos piensan que ya están cubiertos, se trata de un camino sin fin, donde latecnología no lo es todo.

Falsas ofertas por SMS o correo electrónico, links que al abrirlos puedes estar dando acceso a tus dispositivos o supuestos mensajes del banco pidiendo tus contraseñas. Son diversos los métodos con los que los ciberdelincuentes llegan a obtener información privada o de las empresas, sin que los trabajadores se den cuenta para poder dar una alerta. Solo durante 2022 hubo más de 5.000 millones de intentos de ciberataques en Chile, un 138% más respecto al año anterior.

Es por esto que se ha hecho necesario en las compañías contar con profesionales expertos en ciberseguridad, o mejor aún, un equipo multidisciplinario que pueda prevenir estas situaciones, lo que si bien puede ser costoso, a lalarga puede evitar una gran pérdida patrimonial en la empresa.

Christian Avendaño, Gerente de Tecnología de Kolossus (http://www.kolossus.tech/) comenta que “la ciberseguridades un camino, tal como la transformación digital. Quien dice que ya instaló su perímetro de seguridad está equivocado, es algo con lo que tú tienes que vivir constantemente”. Es decir, uno puede actualizar su antivirus, pero mañana podría tener un nuevo riesgo.

En ese sentido, el especialista de Kolossus explica que las empresas deben cubrir tres ejes necesariamente para que los riesgos cibernéticos puedan ser enfrentados: las personas, los procesos y la tecnología. “Muchas veces lasempresas creen que con la tecnología pueden tener el control del riesgo, pero podemos tener la mejor tecnología y uno de nuestros empleados tener contraseñas inseguras o no tener doble autenticación y poner en riesgo laciberseguridad de la compañía”, comenta. Hay un mínimo con el que se debe contar, que “es decir “bajo este nivel nopuedes estar”, porque si bajas estarás en un nivel de alto riesgo reputacional”, agrega Avendaño.

“Muchos ataques entran por un tema cultural. En Kolossus lo que hacemos es activar planes de prevención, que noes solo tecnología, sino que también de cultura para las personas, de cara a los usuarios, porque el atacante no esque sea un genio, sino que se genera una oportunidad para él. A las personas hay que enseñarles cosas cómo activar la doble autenticación, dejar vinculados los token a su correo electrónico, no poner claves de la empresa en cosas personales y viceversa, si mandan un correo pidiendo cambio de clave, borrarlo”, ejemplifica.

Lo anterior, dice el Gerente de Tecnología de Kolossus, “es el mínimo que se necesita en una empresa respecto a ciberseguridad”. Más adelante pueden estar acciones “como monitoreo de navegación de los trabajadores, todo lo que tiene que ver con tráfico de información confidencial, que son delitos de propiedad industrial más comunes”.

Por último, respecto al costo de la ciberseguridad, Avendaño dice que “efectivamente es cara, pero se justifica cuando el daño o el riesgo a la exposición es superior al costo de implementar la ciberseguridad; si bien es caro, hay que tener estos mínimos, por ejemplo para empresas medianas”. Tal es el caso de los robos de computadores, donde el riesgo de una intrusión a la información es mayor cuando las personas no tienen claves seguras, no usan la nube o no conocen la doble autenticación.

 Conoce más: http://www.kolossus.tech/

7 RECOMENDACIONES POR LOS QUE SE DEBERÍA ENSEÑAR CIBERSEGURIDAD A LOS NIÑOS

0

La forma de estudiar cambió: en tiempos donde las enciclopedias fueron reemplazadas por Google y las dudas se responden por Chat GPT, resulta esencial fomentar desde la temprana edad prácticas sobre los riesgos a los que los chicos se enfrentan en el mundo virtual como el sexting, el ciberacoso, la suplantación de identidad y demás delitos que se pueden cometer a través de la web.

La educación es un factor clave en la vida de todos y por ende el sistema educativo debe proporcionar a los niños y jóvenes no sólo herramientas básicas, sino también habilidades necesarias para el día a día y de cara al futuro. Entendiendo que incluso la forma de estudiar cambió y en gran medida las enciclopedias se cambiaron por Google y las dudas se responden por Chat GPT, la formación académica debe ir a la par de un correcto uso de internet y de cuidar y proteger la privacidad de la información.

Bajo este contexto, en una era infundida en la tecnología, existe entonces un fuerte argumento para incluir la ciberseguridad como materia educativa. Es esencial fomentar desde la temprana edad prácticas que resulten en el cuidado de riesgos que se enfrentan, como el sexting, ciberacoso, suplantación de identidad y demás delitos que se pueden cometer a través de la web. Según datos difundidos por la ONG Bullying sin Fronteras, durante el 2022 en el marco del Día Internacional contra el Acoso Escolar alrededor del 70% de los niños y niñas sufren todos los días algún tipo de acoso y ciberacoso.

En su gran mayoría los niños y adolescentes no tienen suficientes habilidades de seguridad cibernética cuando completan la educación primaria y secundaria. Por lo tanto, las familias, el sistema educativo, entidades gubernamentales y organizaciones tecnológicas, de acuerdo con su responsabilidad social, deben trabajar en sincronía, para prevenir y enfrentar los riesgos de la ciberseguridad. Es necesario que se incluya en la formación académica la enseñanza de habilidades de seguridad en línea, como la creación de contraseñas seguras, la identificación de posibles amenazas y la protección de la privacidad.

“Uno de nuestros objetivos es identificar las debilidades que tienen nuestros clientes en materia de seguridad y no solo darles las soluciones para protegerlos sino también acompañarlos en el proceso de aprendizaje para que puedan identificar estas posibles amenazas y bloquearlas desde el primer momento. Trabajamos también muy de cerca con universidades a las que hemos informado de cómo solucionar y afrontar los temas de ciberseguridad, siendo esto algo útil no solo para ellos como organización sino también para sus estudiantes e indirectamente familiares.” explicó Sebastián Sack, VP de Latinoamérica de Noventiq.

 En este aspecto, Noventiq facilita varias recomendaciones que los padres e instituciones pueden dar a los niños para que naveguen más seguros en la web. Algunas de ellas son:

  1. Supervisar el uso de internet:los padres e instituciones deben supervisar el uso de Internet de los niños y asegurarse de que solo visiten sitios web apropiados para su edad.
  2. Enseñara los niños a no compartir información personal sobre todo en redes sociales: los padres e instituciones deben enseñar a los niños a no compartir información personal en línea, como su nombre completo, dirección, número de teléfono, escuela, etc.
  3. Usar contraseñas seguras:los niños deben usar contraseñas seguras y no compartirlas con nadie, incluso con sus amigos.
  4. No hablar con extraños en línea:los niños deben aprender que no deben hablar con extraños en internet y que deben informar a un adulto si alguien desconocido trata de contactarlos.
  5. Usar filtros de seguridad:los padres e instituciones pueden usar filtros de seguridad para bloquear sitios web inapropiados y proteger a los niños de contenido inapropiado.
  6. Usar software antivirus:los padres e instituciones pueden instalar software antivirus en las computadoras de los niños para protegerlos de virus y malware.
  7. Mantener la comunicación abierta:los padres e instituciones deben mantener la comunicación abierta con los niños y animarlos a hablar sobre cualquier problema que puedan tener en línea.

“Desde nuestra posición, consideramos que la ciberseguridad será definitivamente una materia obligatoria en el sistema educativo. Las nuevas generaciones van a estar más expuestas quenunca a posibles ataques online, tanto a sus dispositivos como a su propia persona. Entender cómo funciona la ciberseguridad, como protegerse y a quién acudir en esos momentos será algo realmente necesario e importante que, probablemente, se incluirá en las escuelas y universidades.” agregaron desde Noventiq.

La ciberseguridad no es solo una medida para empresas y entidades gubernamentales, todos los dispositivos pueden ser vulnerables a graves brechas de seguridad, por lo tanto empezar con una formación temprana al respecto puede limitar el alcance de estos delitos que hoy afectan a menores de edad. La seguridad cibernética es un tema que no puede ser ignorado en la educación. Es importante que los miembros de la comunidad educativa comprendan la importancia de mantener medidas de seguridad en línea, y que se implementen políticas y programas de capacitación efectivos que permitan a todos actuar de manera segura. Solo así podremos garantizar un ambiente de aprendizaje seguro y protegido para todos.

INDUSTRY EFFICIENCY SOLUTIONS TRAE A CHILE LA PRIMERA Y REVOLUCIONARIA LÍNEA COMPLETA DE LUBRICANTES 100% BIODEGRADABLES, DE ALTA PERFORMANCE, MULTI-PROPÓSITO Y DE GRADO ALIMENTICIO

0

Se trata de la línea Super-Lube® de Estados Unidos, con una exclusiva fórmula patentada a base de partículas de Syncolon® (PTFE) que asegura la máxima protección frente a la fricción y el uso intensivo. Haciendo además que los lubricantes duren más yaumente la protección de los equipos respecto de las grasas y aceites a base de petróleo.

Desarrollado y fabricado exclusivamente en Estados Unidos, con una fórmula única de larga durabilidad que supera a las grasas yaceites convencionales a base de petróleo, Industry Efficiency Solutions (IES) incorporó toda la línea de lubricantes de Super Lube® de alto rendimiento, que promete solucionar el problema medioambiental a cientos de empresas, mientras genera eficiencias en el consumo de lubricantes y aumenta la fiabilidad de los equipos.

Ideal para componentes mecánicos, Super Lube® cuenta con su aditivo Syncolon® (PTFE), que es que es uno de los materiales más resbaladizos conocidos por la ciencia hoy en día, creando un lubricante que no se evapora como los aceites base y, por lo tanto, permite que el lubricante dure más del doble. Además de ser más duradero, el producto ofrece otras características clave: antifricción, antidesgaste, antioxidante, anticorrosión, resistente al agua y la sal, limpio para el medio ambiente y de grado alimenticio con certificación NSF. Es ampliamente compatible con juntas y o-rings de múltiples materiales a base de polímeros (plásticos) y elastómeros.

“Lo más interesante de Super Lube es que son biodegradables y multipropósito. Quiere decir que los expertos de mantención tienen, por primera vez, una solución única para la mayoría de sus necesidades. Sólo por mencionar un ejemplo, la grasa multipropósito Super Lube con PTFE funciona desde temperaturas de -40° a 230°, reemplazando en muchos casos a varios tipos de grasa de especialidad, y donde además ninguna es biodegradable y certificada H1 por NSF como Super Lube”, afirma Maxi Doweck, CEO de IES.

“Imagínate lo que significa esto. Es una revolución: permite reducir el inventario, desaparecen los riesgos de contaminación cruzada en los equipos, disminuye la necesidad de capacitación y simplifica los procesos de compra. Al final, con Super Lube el ahorro es significativo y se mejora la confiabilidad de los equipos.”, agrega Doweck.

La línea completa de SuperLube® incluye:

–          Aceites sintéticos con clasificación NSF H1 (grado alimentario)

–          Grasas sintéticas con clasificación NSF H1 (grado alimentario)

–          Productos de especialidad H1 clasificados por NSF (grado alimenticio)

–          Aerosoles H1 con clasificación NSF (grado alimentario)

LA MARCA OMODA ATERRIZA EN EL MERCADO MEXICANO, ANTICIPANDO SU LLEGADA A CHILE EN EL SEGUNDO SEMESTRE

0

Y lo hará de la mano del SUV Omoda 5, que sienta las bases de una nueva marca con identidad propia, que tiene como inspiración el futurista lenguaje de diseño “Art In Motion”. Además incorpora tecnologías de última generación, componentes de la mejor calidad y la máxima puntuación en seguridad del reconocido organismo Euro NCAP.

Como antesala a su desembarco en Latinoamérica y en Chile, la marca automotriz OMODA, ya llegó a México precedida de un gran éxito de ventas en los mercados en los que actualmente está presente, en gran medida, debido a su cuidado diseño “Art In Motion”, marcada identidad, así como las nuevas tecnologías, seguridad y confort que incorpora en sus productos.

  Si bien OMODA nació inicialmente como una gama de modelos del Grupo Chery – que tiene más de 26 años de experiencia en la industria automotriz mundial- el rápido reconocimiento que obtuvo, lo llevó a transformarse en una marca independiente.

Nació con el objetivo de ser una marca de espíritu joven, que apunta a las nuevas generaciones con su identidad “CROSS” y se compromete a proporcionarles una experiencia futurista e inteligente, junto a un estilo de vida fresco.

Por lo mismo, va más allá de la fabricación de vehículos y busca ser y hacer experiencias, de la mano de la tecnología y el diseño. De ahí su nombre: la “O” simboliza la vida, al ser la letra que representa al elemento del oxígeno, pero también significa sorpresa ante lo nuevo. Mientras que la palabra “Moda”  apunta a su estrecha relación con las nuevas tendencias.

 Así, aspira, en un futuro, a estar presente en distintas áreas relacionadas con la calidad de vida de un público que es muy diverso en necesidades e intereses: viajes, innovación, entretención, deportes, cuidado del mediomabiente, etc… las cuales se denominarán O-Life, O-LAB, O-Club y O-Sport y  que formarán el ecosistema OMODA.

Rápida internacionalización 

El año pasado OMODA comenzó su expansión por el mundo, introduciéndose en más de 20 mercados como Rusia, Kuwait, Israel, Turquía y Australia y su objetivo es llegar a 80 países y regiones en todo el mundo.

Este 2023 se acaba de lanzar de manera oficial en el mercado mexicano y posteriormente  llegará a otros países de Latinoamérica, como Chile, durante el segundo semestre.

Y lo hará de la mano del SUV OMODA 5, que sienta las bases de una nueva marca con identidad propia y estilo; que tiene como inspiración de origen el lenguaje futurista de diseño “Art In Motion”, que se hace acompañar de tecnología de última generación, conectividad y seguridad.

 Todo ello acompañado de los componentes de la mejor calidad (Intel, Benteler, Bosch y Magna, entre otros). De hecho, la fabricación del OMODA 5 se hizo pensando en los estándares europeos y en superar las pruebas de seguridad de Euro NCAP, que cumplió con creces al alcanzar la máxima puntuación: 5 estrellas, al estar equipado con la generación 4.0 del paquete de asistencias del Grupo Chery, entre otros elementos.

 Y a corto plazo, la marca planea incorporar la versión 100% eléctrica del OMODA 5 a su gama de productos, junto a otros modelos, donde la electromovilidad y la incorporación de tecnologías limpias buscan entregar soluciones de movilidad sostenible, que, a su vez, ofrezcan toda la conectividad e innovaciones que sus clientes necesitan para tener una experiencia de manejo superior y, en definitiva, mejorar su calidad de vida.

Parte de sus novedades podrán conocerse en el Salón del Automóvil de Shanghái en abril de este año, donde la marca estará presente con sus productos e importantes anuncios.