Mientras Trump promete nuevos muros, China construye puertos. La Iniciativa de la Franja y la Ruta ya no es un experimento. Es la red circulatoria del nuevo comercio mundial. Con más de 150 países involucrados y más de un billón de dólares en inversión, Beijing entendió que el poder no se impone, se ancla con infraestructura.
Latinoamérica, acostumbrada a mirar a Washington en busca de validación, hoy ve cómo los contenedores chinos llegan antes que los discursos. Cada ferrocarril, puerto o planta solar financiada por la BRI (Belt and Road Initiative) es una señal: el futuro del comercio se escribe donde se mueven las mercancías, no donde se firman los comunicados.
Mientras algunos discuten ideología, otros trazan rutas. Y en esa conversación logística –no política– se definirá el poder real del siglo XXI.
-El piloto nacional afrontará la última competencia antes del Dakar 2026. Programado entre el 3…
La temporada 2025 ha marcado un renacer para el conjunto granate. Que ha sumado nuevos…
La marca surcoreana se encuentra realizando test drives especializados. Para que todos puedan vivir la…
Este domingo 16 de noviembre, la plataforma reafirma su compromiso con una movilidad segura, accesible…
Una intervención escolar aplicada durante tres años evidenció que fortalecer los hábitos saludables puede impulsar…
El nuevo Constellation es el modelo carretero más grande de la marca La revelación mundial…