Inicio Blog Página 119

IA Agéntica, la evolución de la IA

0
IA Agéntica

IA AgénticaPor Diego González, CEO de Defontana

De acuerdo con Gartner, en los próximos tres años el 33% de las aplicaciones de software empresarial incluirá IA Agéntica, una de las formas de inteligencia artificial más avanzadas disponibles en la actualidad. Esta tecnología va mucho más allá de la automatización de procesos tradicional: no solo es capaz de ejecutar tareas complejas y tomar decisiones, sino que también puede adaptarse a situaciones cambiantes en tiempo real, todo de forma completamente autónoma.

A diferencia de los sistemas convencionales que se limitan a seguir instrucciones predefinidas, la IA Agéntica puede completar tareas sin necesidad de nueva programación. En sectores como retail, banca, SaaS y ecommerce, por ejemplo, puede asistir y responder de forma inmediata, escalar problemas según su complejidad y procesar devoluciones, entre otras funciones. Sin embargo, lo más valioso es su capacidad de aprender continuamente de estas interacciones.

Para las empresas, esta tecnología puede generar un impacto tremendamente positivo cuando se aplica con propósito y estrategia clara. Entre sus principales ventajas se encuentran tiempos de respuesta más rápidos, mayor escalabilidad, mejor conocimiento y manejo de datos, reducción de costos operativos y mayor satisfacción tanto de clientes internos como externos.

Las aplicaciones de esta IA se extienden a múltiples áreas: equipos de ventas y comerciales, gestión de la cadena de suministro, programación, control de inventarios, atención al cliente, recursos humanos, detección de fraude financiero, ciberseguridad y gestión de servicios TIC, entre muchas otras.

Sin duda, se trata de una tecnología con potencial transformador para las industrias, precisamente gracias a su capacidad para colaborar, adaptarse y razonar. Su fortaleza radica en sintetizar información de diversas fuentes, gestionar tareas complejas y aprender de las interacciones para optimizar continuamente el desempeño y la productividad.

No obstante, es importante recordar que no se trata de una herramienta mágica, sino de un complemento que debe tener un foco claro para potenciar el trabajo y desempeño de las personas. Los equipos humanos siguen siendo fundamentales para asegurar que las decisiones basadas en IA estén alineadas con los objetivos estratégicos del negocio. Por esta razón, resulta crucial que los colaboradores se capaciten no solo para conocer y trabajar junto a la IA, sino también para garantizar su uso ético y responsable.

www.defontana.com

 

Estilo a prueba de invierno: cuida tu cabello del frizz con estos productos virales

0
cuida

cuidaCuando el invierno decide hacer su gran entrada con la lluvia, neblina y cambios de temperatura, el pelo de muchas se transforma en un campo de batalla diario. Los productos más populares de Dyson llegan a facilitar tus días. 

Santiago, 26 de junio de 2025. El frizz, ese enemigo silencioso que es capaz de alterar incluso a las personas más relajadas, se convierte en el protagonista durante esta temporada, haciendo de la rutina capilar un verdadero desafío.
Durante el invierno, el pelo está expuesto a condiciones particularmente desafiantes. Pasamos de ambientes calefaccionados y secos, a exteriores húmedos y fríos, y varias veces al día, lo que provoca un desequilibrio en la hidratación natural.
Este fenómeno se manifiesta de manera diferente según el tipo de cabello: en los lisos se ve con la aparición de la estática, mientras que en los ondulados y rulientos, se pierde la definición y aumenta el volumen.
Frente a esta problemática estacional, la tecnología ha evolucionado para ofrecer soluciones capaces de hacer frente al invierno de forma innovadora.
El secador Dyson Supersonic y el multi estilizador Dyson Airwrap, son parte de esta nueva generación de herramientas que abordan el problema del frizz desde su raíz.
A diferencia de los métodos convencionales, que dependen exclusivamente del calor extremo —el cual, a largo plazo, daña la fibra capilar—, estos dispositivos utilizan tecnología que controla la temperatura y, además, aprovechan el flujo de aire para estilizar el pelo sin comprometerlo.

Poder supersónico contra la humedad: el secador que cambia las reglas del juego

El secador Dyson Supersonic cambia la experiencia de secado, gracias a su motor digital V9 de alta velocidad, sumado a su tecnología de control inteligente de temperatura, la cual protege el cabello del daño por calor extremo.
Su diseño ligero y ergonómico permite un manejo cómodo, mientras que sus cabezales magnéticos intercambiables ofrecen soluciones específicas para cada tipo de pelo.
Tiene cabezales diseñados especialmente para reducir el frizz y crear acabados lisos y brillantes, algo ideal para combatir la humedad del invierno. Además, posee un difusor para rulos, el cual distribuye el aire de manera uniforme, reduciendo el frizz y definiendo la forma natural del cabello.
Este secador también trae el cabezal Flyaway; es el utensilio perfecto para alisar y dejar un resultado de peluquería. Este accesorio usa el poder del aire para dejar el pelo suave y brillante, incluso en los días más húmedos, donde suelen pararse esos pelos más rebeldes.
Para cueros cabelludos sensibles, el cabezal de secado suave proporciona un flujo de aire más gentil, sin sacrificar la potencia de secado, mientras que el peine para desenredar resulta especialmente útil para pelos más gruesos o con textura, facilitando el peinado mientras seca.

Versatilidad en cada mechón: Dyson Airwrap, tu estilista personal para este invierno

 La Dyson Airwrap utiliza el efecto Coanda para atraer el pelo alrededor del cilindro, sin necesidad de calor extremo, creando estilos duraderos sin dañar la fibra capilar.
Este multiestilizador, todo en uno, ofrece múltiples cabezales para crear todo tipo de looks. Te da la posibilidad de generar rulos y ondas definidas que resisten a la humedad, así como también trae un cepillo alisador ideal para controlar el frizz en melenas más gruesas o rebeldes.
La Airwrap es la solución perfecta para quienes buscan versatilidad en sus peinados durante el invierno, ya que sus cabezales intercambiables permiten adaptarse a las condiciones climáticas cambiantes de nuestro país, manteniéndonos estilizadas sin importar la estación del año, pero siempre cuidando la salud capilar.
La Dyson Airwrap cuenta con un sistema inteligente que mide la temperatura del aire 40 veces por segundo, manteniéndola siempre por debajo de los 150°C, para proteger el cabello del daño térmico. Viene equipada con 6 accesorios intercambiables magnéticos, los cuales se adaptan a diferentes tipos y longitudes de cabello. Además, posee 3 niveles de temperatura y 3 velocidades de flujo de aire, sumado a un botón de aire frío para fijar el peinado.
Para más información sobre estos y otros productos de la marca, visita www.dysonchile.com.

El mejor restaurante del mundo tiene sabor en Santiago

0
El mejor

El mejorEl restaurante del chef Mitsuharu Tsumura en Lima lidera el ranking The World’s 50 Best 2025 y en Chile, su propuesta se puede disfrutar en Karai by Mitsuharu, ubicado en W Santiago. 

Maido, restaurante del reconocido chef Mitsuharu Tsumura, ha sido nombrado el mejor restaurante del mundo según la prestigiosa lista The World’s 50 Best Restaurants 2025. Este logro no sólo consolida a Lima como un polo clave de la alta gastronomía, sino que también lo conecta directamente con Chile a través de Karai by Mitsuharu, el restaurante del chef en W Santiago y donde su aplaudida propuesta nikkei cobra vida con una mirada contemporánea y vibrante.

Ubicado en el icónico hotel capitalino, Karai une con excelencia la tradición japonesa con la riqueza de los sabores peruanos, en una experiencia curada personalmente por Tsumura. Técnica, identidad y audacia se combinan en cada plato, reflejando el estilo innovador del chef y el espíritu cosmopolita de W.

Desde su apertura, Karai by Mitsuharu se ha consolidado como un destino imperdible para los amantes de la cocina de autor, el diseño y la cultura gastronómica global. Hoy, con Maido en la cima del mundo, Karai reafirma su posición como la única propuesta del chef en Chile, una embajada nikkei que pone a Santiago en el mapa de la alta cocina internacional.

“Estamos muy felices y orgullosos del reconocimiento a Maido como el mejor restaurante del mundo. Para nosotros es un privilegio contar con Karai en W Santiago, un espacio que refleja la visión, el talento y la pasión de Mitsuharu Tsumura. Este hito global nos inspira a seguir sorprendiendo y elevando la experiencia de nuestros huéspedes y clientes cada día”, señala Eduardo Yoshimoto, General Manager de W Santiago.

Con esta distinción, Karai by Mitsuharu se convierte no solo en una referencia de excelencia culinaria, sino en una invitación abierta a vivir, sin salir de Santiago, la esencia y un toque del mejor restaurante del mundo.



STOCKHOLM: La colección icónica y atemporal de IKEA llega a Chile

0
STOCKHOLM

STOCKHOLMCon 40 años de historia, la nueva versión de STOCKHOLM está enfocada en la naturaleza y destaca por reflejar a través de sus colores, texturas y materialidades, la esencia del diseño escandinavo.

En el marco del lanzamiento en Chile, se realizó un conversatorio en alianza con la Asociación de Diseño e Interiorismo de Chile (AdDI) en la tienda IKEA Parque Arauco Oriente.

Un homenaje al diseño escandinavo de alta calidad a precios accesibles. Esa es la esencia de STOCKHOLM 2025, la colección icónica de IKEA que acaba de ser presentada en Chile.
Lanzada por primera vez en 1985, esta colección representa fielmente la visión de diseño democrático de IKEA con productos quecombinan diseño, funcionalidad, sostenibilidad, calidad y precio accesible. A lo largo de estas cuatro décadas, STOCKHOLM ha evolucionado a través de ocho ediciones distintas, manteniéndose siempre fiel a sus raíces, con materiales nobles, artesanía detallada y una estética atemporal que hoy, 40 años después, sigue vigente.
En el marco de su lanzamiento en Chile, la marca realizó un conversatorio en alianza con la Asociación de Diseño e Interiorismo de Chile (AdDI), en la tienda de IKEA Parque Arauco Oriente, en el que participaron la directora de diseño para IKEA Chile y Colombia, Julia Becerra, y las interioristas Ignacia Salas y Laure-Anne de Somer, de AdDI.
En la conversación, la representante de IKEA destacó que STOCKHOLM busca acercar la naturaleza a los hogares, emulando los colores presentes en los paisajes nórdicos y los materiales nobles, presentándola como una de las colecciones de mayor calidad y diseño de la marca.
“Los colores nos hablan de otoño, de invierno, de primavera y de verano, que es algo que también conecta mucho con Chile, donde la naturaleza es desbordante, y llama muchísimo la atención. Entonces los colores van ahí muy vinculados a ello y los materiales también, cómo se utiliza la lana, el cuero, las maderas, es algo de llevar el exterior al interior con líneas muy simples y funcionales”, señaló Julia Becerra durante el conversatorio.
La edición 2025 de STOCKHOLM —creada por los diseñadores Paulin Machado, Nike Karlsson y Ola Wihlborg, bajo la dirección creativa de Karin Gustavsson—abarca una amplia gama de artículos para el hogar, desde muebles y textiles, hasta iluminación y diversos accesorios.
Cada pieza de la colección destaca por la importancia que se les da a los materiales. Se mezclan técnicas artesanales —como alfombras tejidas a mano y vidrio soplado— con materiales naturales como pino, roble, cuero y ratán, dando como resultado productos de diseño atemporal y gran calidad.
La colección STOCKHOLM 2025 apuesta por combinaciones audaces, así como por una mayor diversidad de materiales y tonalidades. Aunque cada elemento tiene fuerza propia y aporta carácter, todos se integran en una propuesta coherente y con personalidad.
STOCKHOLM está disponible en las tiendas de IKEA Plaza Oeste e IKEA Parque Arauco, además de su sitio web www.ikea.cl

Charlie Clark, el gringo que trae machete a la Comic Con, en la comedia “Green Ghost”

0
Charlie Clark

Charlie ClarkUna historia que combina humor, artes marciales, lucha libre plasmado en una película que lanzará en sudamérica en Comic Con 2025, y que se exhibirá con estreno limitado en salas de Cinemark Chile

Charlie Clark, el gringo que trae a “Machete a la Comic Con 2025” junto al productor local  George Von Knorring, llega a Chile para promover el largometraje “Green Ghost”, y estará presente el domingo 6 de julio en Espacio Riesco, junto al invitado de honor, el actor mexicano Danny Trejo -reconocido a nivel mundial como “Machete”- quien en la película “Green Ghost” interpreta a Master Gin en este filme que combina humor, artes marciales y lucha libre, y que se lanzará en la convención de cultura pop más importante del país que espera una vez más recibir a toda la familia, fanáticas y fanáticos del cine, las series, el mundo gamer, los cómics, y la cultura pop.

“Green Ghost” es un filme de fantasía, artes marciales, lucha libre y aventuras que mezcla ciencia ficción con la cultura mexicana, protagonizado por el conocido actor mexicano Danny Trejo, el chileno Marko Zaror como Drake, y el ecologista estadounidense Charlie Clark como Green Ghost, quien en la vida real es un reconocido empresario del sur de Texas ligado a la industria automotriz y a la comunidad latino/mexicana, en una producción que será lanzada en Comic Con 2025 en Chile, el domingo 6 de julio, cinta que además estrenará algunas copias en Cinemark, por tiempo limitado, durante el segundo semestre de este 2025, según George Von Knorring, Productor de Charlie Clark en Chile.

“Green Ghost” fue estrenada solo en Estados Unidos en el año 2021, con un equipo de producción que incluye a chilenos como el realizador Ernesto Díaz (“Mirageman”, “Kiltro”, “Mandrill”, “Diablo”) en la edición y al Colorista Audiovisual Nicolás Ibieta (“La Vida Me Mata”, “Mirageman”, “Doce Lunas”, “Baby Bandito”), en un largometraje que aborda la lucha del vendedor de autos Charlie, quien descubre -a través de su niñera mexicana (Renee Victor)-  que él forma parte de una “tríada de luz” secreta de guerreros expertos en artes marciales, junto a sus amigos de infancia Marco (Kuno Becker) y Karina (Sofia Pernas), y el luchador profesional de artes marciales mixtas Cain Velázquez, elegidos para proteger a la humanidad de Drake (Marko Zaror), la encarnación del apocalipsis maya.

“Green Ghost” es una película dirigida y escrita por Michael D. Olmos, hijo del actor Edward James Olmos, quien junto a Charlie Clark, y David Rodríguez, hermano del cineasta Robert Rodriguez, exploran de manera fresca y cómica el rol del antihéroe Charlie, quien personifica a un exponente de la lucha libre llamado Fantasma Verde, quien deberá reunir toda su fuerza física y mística para salvar al mundo y demostrar sus poderes como “Gringo” ¿o “Green Ghost”?.

Danny Trejo Comic Con 2025

Respecto a Danny Trejo, Charlie Clark y Marko Zaror y su participación en Comic Con Chile 2025, los actores participarán en la convención el día domingo 6 de julio, ¿Cómo adquirir tus entradas? a través de PuntoTicket. Precio por día: $28.750 (general), $22.500 (Banco Falabella) y $23.750 (Caja Los Andes).

Abono por tres días: $57.500 (general), $45.000 (Banco Falabella) y $47.500 (Caja Los Andes).

Acerca de Charlie Clark

Charly Clark es actor, empresario y filántropo con raíces en Texas y un fuerte vínculo con Chile. Protagonista y creador de “Green Ghost and the Masters of the Stone”, ha combinado su carrera en el cine con iniciativas sociales y ambientales. En Chile, lidera proyectos como la Fundación Reñihué, la miel Abeelina, Green Ghost Helitours y experiencias de sanación ancestral. Su visión combina acción, conciencia y conexión con la tierra.

Ficha Técnica:

Título: “Green Ghost”

Director: Michael D. Olmos

Formatos: 2D

Idioma: Español

Duración: 95 minutos

Año: 2021

Sinopsis: Esta es la historia no contada del verdadero Apocalipsis maya que ha sido malinterpretado por los eruditos y que iba a tener lugar el 12/12/12… eso obviamente estaba mal. Un grupo secreto de superhéroes mexicanos, una especie de Maravillas Mayas, se ven obligados por el destino a incluir a su gringo adoptivo en su grupo para ayudar a luchar para salvar a la humanidad. ¿El vendedor de autos y la personalidad de la televisión local soportarán su peso y se transformarán de GRINGO a GREEN GHOST?.

Trailer: GREEN GHOST & The Masters of the Stone Trailer (2022)

Productora: Mutt Productions

Estreno solo en Cinemark: segundo semestre 2025

Proyecciones de la digitalización en la industria de la construcción

0

La digitalización en la construcción ha permitido que áreas como la gestión del personal optimicen sus procesos, permitiendo conocer en tiempo real la dotación diaria y tomar decisiones inmediatas sobre la planificación.

08

La digitalización se ha posicionado como una herramienta poderosa para el éxito de los proyectos de construcción.

La implementación de aplicaciones tecnológicas en este rubro permite coordinar diversas áreas.

Por ejemplo, es posible monitorear el progreso de la obra, conocer el rendimiento de los equipos de trabajo y realizar una planificación adecuada, tomando en cuenta aspectos cruciales como el presupuesto y los gastos de construcción.

Según Rolando Cáceres, CEO & Founder de IBuilder , la incorporación de la digitalización ha traído varios beneficios como, por ejemplo, el acceso a información en tiempo real, lo que permite tomar decisiones con agilidad y reducir tiempos de reacción ante imprevistos.

“Con la digitalización en los proyectos de construcción, podemos tener plataformas que generan automáticamente informes gráficos y estadísticas, lo que elimina la necesidad de dedicar horas de análisis manual y permite enfocar los esfuerzos en la producción, en lugar de perder tiempo en reuniones largas para comprender lo que ocurre en la obra”, dijo Cáceres.

Además, las herramientas digitales permiten detectar a tiempo partidas críticas o procesos con fallas frecuentes, ya sea por detrás o por problemas de calidad.

Según el experto, esto contribuye a mejorar la planificación semanal ya anticiparse a los riesgos antes de que impacten el desarrollo general del proyecto.

Un área que se ha beneficiado con las herramientas digitales en la construcción es la gestión de personal dentro de las obras.

Según el fundador de IBuilder, módulos especializados, como el de mano de obra, han optimizado significativamente sus procesos, permitiendo conocer en tiempo real la dotación diaria y tomar decisiones inmediatas sobre la planificación.

Asimismo, para el experto, la digitalización ha mejorado la comunicación operativa, lo que permite a los supervisores recibir directrices claras y actualizadas para el corto plazo, facilitando la ejecución de tareas diarias específicas.

Gracias a herramientas como la de planificadores, se generan tácticas diarias alineadas con las metas del proyecto, lo que refuerza la productividad y el cumplimiento de plazos.

¿Cómo superar las barreras culturales y estructurales para adaptar la digitalización en la construcción?

La industria de la construcción enfrenta una fuerte resistencia al cambio tecnológico, principalmente por factores culturales arraigados. Según el CEO de IBuilder, muchos trabajadores y mandos intermedios siguen operando bajo la lógica del “siempre lo hemos hecho así”, mostrando desconfianza ante nuevas herramientas, incluso cuando se trata de mejoras simples a procesos existentes.

“La mayor barrera es cultural. Muchos siguen encantados de sus plantillas Excel, dedicando horas al análisis manual sin ver el valor de automatizar y enfocarse en la producción. Aunque las gerencias están convencidas de que hay que cambiar, cuesta romper con esa zona de confort operativo”, explicó Cáceres.

Mientras que el desafío estructural, según el experto, está en generar una cultura orientada a la eficiencia. En un contexto donde los costos de materiales y mano de obra son incontrolables, el único margen real de acción es la mejora en gestión.

La adopción de plataformas digitales surge así como una herramienta crucial para lograr ese cambio necesario.

El futuro de la digitalización en la construcción.

Finalmente, Rolando Cáceres comentó que se proyecta un futuro prometedor para la digitalización en el sector de la construcción, ya que la creciente adopción de sistemas digitales por parte de las empresas no solo impulsa la venta cruzada de sus servicios, sino que también permite a las constructoras acceder a información valiosa y métricas precisas.

El especialista agregó que estos datos son fundamentales para la toma de decisiones estratégicas, fomentando una mayor eficiencia en diversas etapas del desarrollo de las obras.

La digitalización no solo optimiza los servicios, sino que también transforma la manera en que se concibe y ejecuta la construcción, orientándola hacia prácticas más innovadoras y eficientes.

Además, según el CEO de IBuilder , las empresas están enfocadas en la innovación y la implementación de tecnologías para mejorar su eficiencia.

Para Cáceres, esto demuestra una demanda constante por parte de los equipos directivos de soluciones integradas que simplifiquen la gestión de proyectos y permitan un control total de las operaciones desde una única plataforma.

Esto anticipa un crecimiento sustancial en la adopción de estas herramientas.

Acerca de:

Desde su fundación de 2017, IBuilder ha trabajado con más de 1000 obras en diferentes países de Latinoamérica, ha desarrollado tecnología, mejorando las soluciones y analizando el comportamiento de cientos de obras similares, se han especializado en obras de edificación con el objetivo de acumular experiencia y atender a este segmento con tecnología hecha a su medida.

LinkedIn: IBUILDER

Facebook: Ibuilder Latam

Instagram: ibuilder.latam

YouTube: IBUILDER

 

¿Cómo evitar la quiebra de mi empresa? Abogados entregan 5 claves legales para prevenir el cierre definitivo

0

Santiago, mayo 2025.- En un contexto económico aún incierto y con múltiples desafíos estructurales, muchas pequeñas y medianas empresas en Chile enfrentan serias dificultades financieras que podrían llevarlas a la quiebra.

Sin embargo, existen alternativas legales que pueden marcar la diferencia entre la continuidad del negocio o su cierre definitivo, y reconocerlas a tiempo es clave.

Aunque el PIB creció un 2,6% anual en 2024, gracias al repunte de las exportaciones mineras, la inversión cayó un 1,4% y el consumo creció apenas un 1,0%, reflejando la fragilidad de la demanda interna.

Además, la informalidad laboral sigue siendo elevada, especialmente en mujeres (28,4% frente a 24,8% en hombres), lo que evidencia un mercado laboral aún inestable.

En este escenario, las empresas —especialmente las PYMEs— necesitan actuar con anticipación para evitar procesos de insolvencia.

Según cifras oficiales, durante 2024 se registraron 7.478 procedimientos de quiebra en Chile, de los cuales 734 corresponden a empresas y 6.744 a personas naturales. Esto representa una disminución del 36,2% en quiebras empresariales respecto a 2023 (cuando hubo 1.151 casos), pero un preocupante aumento del 114,3% en las quiebras de personas naturales.

Desde Apparcel Uriarte Abogados, especialistas en derecho corporativo, advierten que estos datos reflejan la urgencia de tomar decisiones estratégicas con respaldo legal.

“Muchas veces, las empresas llegan a una situación crítica por desconocimiento o por no asesorarse oportunamente. Hoy existen mecanismos como acuerdos directos con acreedores, acuerdos de reorganización extrajudicial -que pueden someterse a aprobación judicial- y procedimientos de reorganización judicial, que permiten salvar la operación y evitar la quiebra o liquidación total”, señala Belén Quezada, asociada senior de Apparcel Uriarte Abogados ( https://apparcel.cl/ ).

Una de las herramientas más relevantes es el procedimiento de reorganización contemplado en la Ley N° 20.720, que permite reestructurar pasivos de forma ordenada y supervisada judicialmente, sin liquidar la empresa. También existen opciones extrajudiciales más ágiles, como renegociaciones o acuerdos voluntarios con acreedores, que permiten proteger activos y continuidad operativa.

Los expertos entregan cinco claves para este proceso:

  1. Actúa a tiempo ante señales de alerta: No esperes a que la situación sea crítica. Problemas de flujo de caja, retrasos en pagos o caídas sostenidas en ventas deben ser abordados con rapidez y estrategia.

  2. Asesórate con expertos desde el inicio: Contar con abogados especialistas en derecho concursal y corporativo es vital para tomar decisiones informadas y evitar errores costosos o irreversibles.

  3. Protege los activos clave del negocio: A través de una asesoría especializada, identifica los mecanismos legales que resguardan tu patrimonio empresarial.

  4. Busca acuerdos extrajudiciales con acreedores: La renegociación directa puede evitar litigios, reducir costos y ganar tiempo para reestructurar la operación.

  5. Evaluación de herramientas legales de reorganización: Considere el uso del procedimiento de reorganización contemplado en la Ley N° 20.720, ya sea extrajudiciales con validación judicial, o derechamente judicial. Permite renegociar deudas y continuar operando, sin liquidar la empresa.

Para más información sobre cómo prevenir la quiebra y conocer las opciones legales disponibles en Chile, visite www.apparcel.cl o escriba a contacto@apparcel.cl .

El atractivo de Grecia para la inversión extranjera se explica en cinco razones clave que hoy seduce a inversores de todo el mundo

0
  • El auge del turismo, los precios competitivos en bienes raíces y un programa de residencia por inversión posicionan a Grecia como un destino estratégico para el capital extranjero.

  • Con incentivos fiscales, calidad de vida mediterránea y alta rentabilidad inmobiliaria, se consolida como una de las economías más prometedoras para inversionistas globales.

Santiago junio 2025.- Grecia se ha consolidado como uno de los destinos más atractivos para la inversión extranjera en Europa, especialmente en el ámbito inmobiliario. Con un entorno económico en recuperación, programas migratorios favorables y una alta calidad de vida, el país helénico está captando la atención de inversionistas individuales e institucionales de todo el mundo.

La firma chilena AIM Global, especializada en asesoría de inversión y programas de residencia por inversión, destaca las principales razones que explican esta tendencia, respaldada por su creciente operación en el mercado griego.

“Grecia ofrece una combinación única de rentabilidad, ventajas migratorias y calidad de vida. Es uno de los pocos países donde aún se puede invertir estratégicamente en Europa con acceso a beneficios reales y tangibles a corto y largo plazo”, afirma Caterina Utili, Gerente General de AIM Global .

1. Recuperación del mercado inmobiliario

El crecimiento del turismo ha impulsado la demanda de propiedades en destinos como Atenas, Santorini, Mykonos y Creta. En los primeros cinco meses de 2024, el turismo creció un 20,6 %, alimentando el aumento del mercado. A pesar de un aumento del 13,41 % en los precios de las viviendas en 2023, los valores siguen siendo más bajos que los niveles máximos de 2008.

2. Precios competitivos y alta rentabilidad

Grecia ofrece precios por metro cuadrado más accesibles que la mayoría de Europa occidental. Mientras zonas exclusivas mantienen valores altos, regiones emergentes permiten inversiones más rentables con retornos al llegar de entre un 4% y 8,5%. Además, la conectividad tecnológica (99 % de cobertura móvil) favorece las operaciones remotas y la eficiencia para nómadas digitales.

3. Programa Golden Visa y ventajas migratorias

El programa Golden Visa permite residencia europea invirtiendo desde 400.000 euros, con opciones más económicas si la inversión se dirige a obtener propiedades en renovación. A partir de agosto de 2024, el umbral subirá a 800.000 euros en zonas premium. Después de siete años, es posible optar a la ciudadanía europea y el acceso libre al espacio Schengen.

4. Calidad de vida en entorno mediterráneo

Clima agradable, gastronomía reconocida, belleza natural y bajo costo de vida en comparación con otros países europeos hacen de Grecia un destino ideal no solo para invertir, sino también para vivir.

5. Estabilidad fiscal y oportunidades en múltiples sectores

El gobierno griego ha introducido incentivos fiscales que favorecen la inversión extranjera, junto con una cartera amplia de oportunidades: desde turismo y energía renovable hasta bienes raíces comerciales y sostenibles.

“Hoy, invertir en Grecia no solo significa rentabilidad financiera, sino acceso a un estilo de vida equilibrado ya una puerta de entrada a Europa. En AIM Global acompañamos a nuestros clientes en todo el proceso, desde la identificación de propiedades hasta la obtención de residencia o ciudadanía”, destaca Caterina Utili.

Asesoría especializada con presencia internacional

AIM Global cuenta con presencia en América, Asia y Europa, y oficinas operativas en Lisboa y Atenas, lo que les permite entregar un acompañamiento integral para inversionistas interesados en ingresar al mercado europeo a través de Grecia.

Futuro del trabajo en construcción

0

Por Andrea Avila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay

Cuando hablamos del futuro en general, y del futuro del trabajo en particular, no hay manuales ni gurús que puedan predecir qué nos espera.

Estamos envueltos en un sistema complejo en el que las variables de cambio son tantas, e inciden unas con otras abriendo miles de posibilidades de evolución y resultados, que hacen virtualmente imposible anticipar lo que viene.

La revolución tecnológica que estamos viviendo se da a un ritmo nunca antes visto y la duración de los ciclos es cada vez más corta, por eso muchos temas tienen bibliotecas divididas, por ejemplo en relación a la amenaza de reemplazo del trabajo humano por parte de la tecnología, los robots y, especialmente, la inteligencia artificial.

Está la biblioteca pesimista, que dice que ese proceso dejará a millones sin empleo, y la biblioteca optimista, que opina que esto ya pasó varias veces en la historia de la humanidad y que si bien hay destrucción de empleo, también hay generación de otros en reemplazo.

Pero donde no hay dudas es en el impacto que la tecnología tiene en la vida útil de los conocimientos y las habilidades laborales y por eso la necesidad de generar un reskilling masivo de la fuerza laboral.

En general, no estamos tomando conciencia de la velocidad de este fenómeno. Muchos hablan de la tecnología como la profesión del futuro, pero la realidad es que no sabemos a ciencia cierta cuáles serán las carreras del futuro, pero sí sabemos que las profesiones de tecnología son las del presente.

Lo que estamos viendo con la explosión de ChatGPT y otras iniciativas de IA generativa es que los avances son gigantes y que la frontera de lo posible se corre mucho más allá de lo que se pensaba hasta hace muy poco.

Un ejemplo de esto se da en trabajos creativos como la composición musical o el diseño, espacios de predominancia del trabajo humano y que hoy vemos que la IA puede aportar y mucho.

Y si bien las particularidades de la matriz productiva y otros componentes del contexto económico y social de cada país harán que el impacto sea mayor o menor, o que llegue más o menos tarde, lo cierto es que no hay país que esté preparado para lo que nos espera.

El mundo del trabajo tiende a una mayor complementación y convivencia entre humanos y máquinas.

En poco tiempo, veremos una mayor interacción y cooperación en tareas laborales entre máquinas, bots y, sobre todo, los “trabajadores digitales” basados en IA, trabajando a la par de los humanos.

Y ahí es donde las habilidades blandas, territorio exclusivo de los humanos, marcarán la diferencia en términos de empleabilidad.

El fenómeno de la IA generativa, y su irrupción en el debate público masivo, nos confirma que 2025 será el año en que la IA despliegue todo su potencial.

Algo que no está exento de controversias ya que, en algunos casos, estas herramientas empiezan a considerarse parte formal de la fuerza laboral en las organizaciones.

Esto hace ineludibles las definiciones de ética y regulación, tanto como para asegurar el control humano y la eliminación de sesgos, como para que en lugar de reemplazar a las personas, las ayuden a ser más productivas y a obtener resultados de mayor valor en sus tareas laborales.

Por otro lado, el avance de la digitalización hace inciertas las competencias y las habilidades que los trabajos del futuro van a demandar. Por eso decimos que estamos frente a un cambio de paradigma.

 

Scania pone su ingeniería al servicio de los bomberos de Chile

0
Scania Chile

Scania ChileLa compañía sueca destaca sus camiones diseñados especialmente para emergencias, con foco en la seguridad, ergonomía y eficiencia para proteger a los bomberos.

En el Día Nacional del Bombero, Scania Chile rinde homenaje a quienes entregan su vida por salvar la de otros, destacando el rol que juega la ingeniería de precisión en situaciones de riesgo. Scania ha desarrollado camiones para las operaciones de emergencia, con tecnología orientada a la seguridad, la eficiencia y la protección de la tripulación.

Con una sólida trayectoria internacional en soluciones de transporte sustentable, Scania ha puesto su conocimiento al servicio de los cuerpos de bomberos, trabajando con fabricantes de carrocerías especializados para entregar vehículos robustos, versátiles y pensados hasta el último detalle.

“En Scania entendemos que una emergencia no espera. Por eso, nuestros camiones están diseñados para actuar con rapidez y proteger tanto a la tripulación como a las personas en la vía. La seguridad no es un accesorio, es el corazón de nuestro diseño. Nos enorgullece poder acompañar a los bomberos con soluciones pensadas para su seguridad y desempeño en terreno”, señala Rafael Francisco, Jefe Ingeniería y Preventas de Scania Chile.

“La cabina CrewCab de la serie P, está disponible en dos longitudes y con capacidad para hasta ocho ocupantes. Esta versión ha sido especialmente desarrollada para misiones críticas, con un interior flexible que permite transportar equipamiento como tanques de oxígeno, distintas configuraciones de asientos, y un sistema de climatización independiente para asegurar el bienestar del equipo, incluso en condiciones extremas”, agrega.

Pensando en entornos urbanos y altamente transitados, Scania también incorpora tecnologías enfocadas en la seguridad vial, como la ventana de seguridad para ciudad, ubicada en la puerta del pasajero, que mejora la visibilidad de peatones, ciclistas o niños en zonas de alta congestión. A eso se suman cuatro airbags de cortina para proteger en caso de volcadura, acceso fácil mediante escalones bajos y manillas ergonómicas que agilizan las maniobras en momentos críticos.

Adicionalmente, los camiones para bomberos de Scania pueden configurarse como unidades de transporte de personal, vehículos portadores de agua y espuma, o soluciones multiuso, adaptándose a las diversas necesidades operativas de cada comuna o región. Además, están respaldados por planes de mantenimiento flexibles, que aseguran continuidad operativa y reducen los tiempos fuera de servicio.