Inicio Blog Página 580

8 ASPECTOS CLAVES EN LA POSTVENTA DE PLATAFORMAS DE PAGO PARA EL ÉXITO DEL ECOMMERCE

1

En la actualidad, cada vez son más los comercios y emprendedores que optan por utilizar plataformas de pagos online para agilizar el proceso de pago de sus clientes. Sin embargo, la elección de la plataforma adecuada va mucho más allá de simplemente facilitar transacciones en línea, siendo un aspecto clave el servicio postventa que entregan.

El servicio postventa de las plataformas de pago debe ser eficiente y diligente, para lo cual estas tienen que contar con equipos especializados en atención al cliente, disponibles para resolver cualquier problema o duda que pueda surgir luego de realizar una transacción. 

Es fundamental que las plataformas de pago online ofrezcan canales de comunicación variados, como teléfono, correo electrónico o chat en línea, para facilitar el contacto con los usuarios y atender sus requerimientos, de manera de mantener la confianza y fidelidad de los comercios y emprendedores. 

Luis Alcayaga, gerente comercial regional de Flow, señala que en todo negocio es clave entender los dolores de la industria; pensar, más en un producto, en una necesidad insatisfecha, que cuando es resuelta permite el éxito de una empresa o emprendimiento. 

El ejecutivo agrega que “en Flow vimos que algunos proveedores de medios de pago imponían al mercado una barrera tecnológica y burocrática, generando una complicación en los comercios que querían subirse al carro del ecommerce y que, además, la gente se sentía sola ante un servicio postventa lejano e ineficiente. Como plataforma de pagos online nos dimos cuenta de esto y logramos ofrecer una plataforma de pagos cercana, simple y eficiente, diferenciándonos con un servicio postventa en el que los clientes son importantes, más allá de su tamaño como emprendimiento o empresa”.

Aspectos claves de un servicio postventa

1.Servicio de atención al cliente a través de diferentes canales de comunicación como teléfono, correo electrónico o chat en línea.

2.Proceso de reclamaciones y resolución de problemas ágil y eficiente, con tiempos de respuesta rápidos.

3.Capacitación y soporte técnico para los comercios y emprendedores que utilicen la plataforma, para resolver cualquier duda o inconveniente que puedan tener.

4.Información clara y detallada sobre las tarifas y comisiones que se aplican en cada transacción, así como sobre las políticas de devolución y reembolso.

5.Actualizaciones frecuentes sobre nuevas funcionalidades y mejoras en la plataforma, para que los clientes puedan aprovechar al máximo todas las herramientas disponibles.

6.Seguridad y protección de la información personal y financiera de los clientes, cumpliendo con todos los estándares de seguridad requeridos en el sector de pagos online.

7.Programas de fidelización y beneficios exclusivos para los clientes más activos.

8.Encuestas de satisfacción periódicas para recoger feedback de los clientes y poder mejorar continuamente el servicio ofrecido.

Luis Alcayaga concluyó que, si bien la plataforma de Flow es muy intuitiva y pensada para la autoatención, “como empresa estamos disponibles también para resolver requerimientos a través de una completa estructura de servicios que incluye la gerencia general, de operaciones y tecnología, y área de soporte, con un completo equipo atento a las demandas de los clientes. Para Flow estos últimos no son un ticket, sino que personas que necesitan recibir sus pagos lo más rápido posible”. 



LLEGA DR. DEATH EN EXCLUSIVA A UNIVERSAL+ A PARTIR DEL 15 DE MAYO

0

NUEVO DOCTOR, NUEVA HISTORIA

La saga basada en perturbadoras historias reales presenta a Edgar Ramirez (The Bourne Ultimatum, The Girl on the Train)Mandy Moore (This Is Us) en los protagónicos.

Universal+ anuncia el estreno este 15 de mayo de la nueva entrega de DR. DEATH. La serie de antología está de regreso con un nuevo doctor y una nueva historia. 

Inspirada en el exitoso podcast sobre crímenes reales de Wondery, la nueva entrega de DR. DEATH relata la historia del médico italiano Paolo Macchiarini, interpretado por Edgar Ramírez (The Bourne Ultimatum, The Girl on the Train), quien saltó a la fama después de realizar el primer trasplante de órganos sintéticos del mundo. La emergente eminencia de la medicina verá cuestionado su éxito y apogeo a partir de revelaciones que pondrán en duda sus métodos y turbios procedimientos médicos.

La narrativa de ocho (8) episodios de esta nueva entrega avanza y retrocede en el tiempo para revelar cómo Macchiarini realizó cirugías experimentales en pacientes sin sustento científico, engañó a la comunidad médica para que respaldara sus fechorías y sedujo a su ex prometida, la periodista de investigación Benita Alexander, protagonizada por Mandy Moore (This Is Us). 

Macchiarini no solo mentía sobre sus investigaciones y avances médicos, sino también sobre su vida personal en una historia llena de mentiras y secretos con consecuencias mortales.

Para conocer un poco más acerca de estos escalofriantes acontecimientos, estos son algunos pormenores detrás de la verdadera historia que inspiró esta nueva entrega de DR. DEATH:

¿QUÉ HIZO PAOLO MACCHIARINI?

De 2011 a 2014, Macchiarini implantó tráqueas sintéticas en la garganta de pacientes en el prestigioso Hospital Universitario Karolinska de Suecia. Las tráqueas artificiales fueron sembradas con células madre extraídas de la propia médula ósea de los pacientes, que según el profesional les permitirían funcionar como vías respiratorias vivas. Los pacientes murieron posteriormente por complicaciones que se cree que surgieron de las operaciones. 

En total, Macchiarini habría repetido este peligroso accionar, sin aval científico, en más de 20 pacientes de España, Rusia, Islandia, Gran Bretaña y Estados Unidos.

El Dr. Paolo Macchiarini, alguna vez considerado un pionero en el campo de la medicina regenerativa, fue objeto de escrutinio por primera vez en 2013, cuando cuatro de sus colegas del Instituto Karolinska (Karl-Henrik Grinnemo, Matthias Corbascio, Thomas Fux y Oscar Simonson) comenzaron a expresar preocupaciones sobre su trabajo. 

  1. DEATH incluye en la ficción a estos médicos como el Dr. Anders Svensson (Gustaf Hammarsten), la Dra. Ana Lasbrey (Ashley Madekwe) y el Dr. Nathan Gamelli (Luke Kirby).

“Vimos que a los pacientes que recibieron una tráquea artificial no les iba bien después del procedimiento, por lo que comenzamos a investigar si había estudios en animales u otros datos que respaldaran que los injertos funcionan en los pacientes”, afirmó Grinnemo a Retraction Watch en 2017. “Pero en cuanto empezamos a hacer preguntas a Paolo Macchiarini, su equipo empezó a actuar de forma extraña. Presentamos una denuncia para que Macchiarini dejara de realizar las operaciones, porque eran peligrosas y los pacientes sufrían mucho”, completó el profesional en su testimonio.

Conoce el desenlace de esta escalofriante historia a partir del 15 de mayo, en exclusiva por Universal+ para toda Latinoamérica.

FICHA TÉCNICA:

    • Directora / Guionista / Productora ejecutiva: Ashley Michel Hoban.
    • Productor ejecutivo: Patrick Macmanus.
    • Productores ejecutivos: Todd Black (Escape Artists), Jason Blumenthal (Escape Artists), Steve Tisch (Escape Artists), Taylor Latham (Escape Artists), Aaron Hart (Wondery), Hernan Lopez (Wondery), Marshall Lewy (Wondery), Linda Gase.
    • Directora/Productora ejecutiva: Jennifer Morrison (Episodios 1-4).
    • Directora: Laura Belsey (Episodios 5-8).
    • Reparto: Edgar Ramírez, Mandy Moore, Luke Kirby, Ashley Madekwe, Gustaf Hammarsten.
    • Producida por: UCP, una división de Universal Studio Group.
  • Formato: Mini serie de 8 episodios x 60 minutos.

Para más detalles, súmate a la conversación a través de las redes sociales

Facebook.com/Universalplus
Twitter.com/@Universalplus
Instagram.com/@Universalplus

 

MAX LANZA PRIMER TEASER DE DUNE: PROPHECY

0

La serie Max DUNE: PROPHECY llega a plataforma de streaming en 2024

[TRAILER]

Santiago, 15 de mayo 2024 – Max lanzó hoy el teaser oficial de la serie Max Original, DUNA: LA PROFECÍA. Inspirada en la novela SISTERHOOD OF DUNE, escrita por Brian Herbert y Kevin J. Anderson, la serie se sitúa en el vasto universo de Dune, creado por el aclamado autor Frank Herbert, y 10.000 años antes del ascenso de Paul Atreides. La temporada de seis episodios se estrenará este año en Max.

La trama de DUNA: LA PROFECÍA sigue el viaje de dos hermanas Harkonnen, que luchan contra fuerzas que representan una amenaza para el futuro de la humanidad. Al mismo tiempo, trabajan para establecer la legendaria secta que se conocerá como Bene Gesserit.

Además, la actriz Jessica Barden, nominada al Premio de Cine Independiente Británico (BIFA) en la categoría de Mejor Actriz de Reparto, acaba de unirse al elenco de la serie. Barden interpretará a Valya Harkonnem, una joven ambiciosa, obstinada y enérgica que sueña con restaurar el estatus noble de su familia. Pero, cuando una tragedia destroza sus planes para el futuro, se encuentra en un nuevo camino que la lleva a la Hermandad.

Junto a Jessica, Tabu, Emily Watson, Olivia Williams, Travis Fimmel, Johdi May, Mark Strong, Sarah-Sofie Boussnina, Josh Heuston, Chloe Lea, Jade Anouka, Faoileann Cunningham, Edward Davis, Aoife Hinds, Chris Mason y Shalom Brune-Franklin, completan el elenco estelar de la serie.

DUNA: LA PROFECÍA es coproducida por Max y Legendary Television, siendo esta última responsable de la producción de la franquicia de películas, que fue aclamada por la crítica, con la primera ganando seis premios de la Academia.

Alison Schapker es la showrunner y productora ejecutiva de la serie. Diane Ademu-John co-desarrolló la serie y es productora ejecutiva. Anna Foerster es productora ejecutiva y dirigió varios episodios, incluido el primero. Jordan Goldberg, Mark Tobey, John Cameron, Matthew King, Scott Z. Burns y Jon Spaihts también figuran como productores ejecutivos, junto con Brian Herbert, autor de best sellers del New York Times, y Byron Merritt y Kim Herbert como productores ejecutivos del patrimonio de Frank Herbert. Kevin J. Anderson, autor de best sellers del New York Times, actúa como coproductor.

PAPUDO CELEBRÓ EL DÍA DE LA MADRE CON SHOWS EN VIVO Y SERVICIOS DE SPA EN SUS DISTINTAS LOCALIDADES

0

La Municipalidad de Papudo celebró el Día de las Madres con servicios de spa para las mamás de la comuna, los que contemplaron peluquería, limpieza facial, manicure y depilación facial, y que se llevaron a cabo en las localidades de Papudo, Las Salinas y Pullally. Junto a ello, esta celebración tuvo como grandes números de cierre, los shows musicales de Luis Pedraza en la Plaza de Villa Los Álamos de Papudo y el del doble de Marco Antonio Solís en las Ruinas de Pullally, quienes hicieron cantar y bailar a mamás junto a sus familias.

Estos servicios de spa, que fueron totalmente gratuitos para las asistentes, se realizaron en distintas localidades, con el objetivo de brindar el acceso a la mayor cantidad de mamás pertenecientes a la comuna. El viernes 10 de mayo, se realizó esta instancia en el Centro de la Discapacidad de Pullally, a partir de las 16:00 horas, y el sábado 11, en la sede del Club de Adulto Mayor La Esperanza de Las Salinas, desde las 11:00 horas, y en Papudo, durante la misma jornada a partir de las 16:00 horas.

Paulina Gómez, DIDECO de la I. Municipalidad de Papudo, en el marco de las actividades del Día de la Madre realizadas en la comuna, señaló: “En este Día de la Madre estuvimos en nuestras localidades de Pullally, Las Salinas y Papudo, para regalonear a las mamás de la comuna con servicios de manicure, peluquería, limpieza y depilación facial. Además, tuvimos los shows musicales del doble de Marco Antonio Solís en Pullally y también, el espectáculo de Luis Pedraza en Papudo, con el que dimos cierre a estas actividades de celebración. Así que, queremos agradecer fuertemente a las mamás que fueron parte de estas jornadas, las que preparamos con tanto cariño y dedicación junto al equipo municipal”.



EL XIAOMI 14 REDEFINE LA FOTOGRAFÍA MÓVIL CON LOS LENTES SUMMILUX DE LEICA

0

Con elementos ópticos de alta calidad, como lentes asféricos (no esféricos) y elementos de baja dispersión, el Xiaomi 14 se convierte en un digno smartphone para profesionales y aficionados de la fotografía.

Santiago, Chile, 15 de mayo de 2024. El Xiaomi 14 ha llegado para establecer un nuevo estándar en la fotografía móvil, gracias a su colaboración con la renombrada marca alemana Leica y la innovadora tecnología que hay detrás de la óptica. La combinación de los legendarios lentes Summilux de Leica, el revolucionario sistema de estabilización del teleobjetivo flotante y el último procesador Snapdragon 8 Gen 3, convierten a este smartphone en una poderosa herramienta para capturar imágenes de alta calidad en cualquier situación.

Lentes Summilux de Leica: Una obra maestra de la óptica

Los lentes Summilux de Leica son conocidos en la industria fotográfica por su excepcional calidad óptica y su capacidad para capturar imágenes con una claridad y detalle impresionantes. Estos lentes se caracterizan por su gran apertura máxima, que generalmente es de f/1.4 o f/1.8, lo que permite una excelente capacidad de recolección de luz y un rendimiento sobresaliente en condiciones de poca iluminación.

En el caso del Xiaomi 14, los lentes Summilux de Leica se han adaptado específicamente para su uso en un smartphone. La cámara principal cuenta con un sensor de gran tamaño de 50 MP y un lente Summilux con una apertura máxima de f/1.6, que permite capturar imágenes con una profundidad de campo estrecha y un atractivo efecto de bokeh (desenfoque del fondo). Además, este lente cuenta con elementos ópticos de alta calidad, incluyendo lentes asféricos y elementos de baja dispersión, que ayudan a reducir las aberraciones ópticas y a mejorar la nitidez y el contraste en toda la imagen.

El procesamiento de imágenes del Xiaomi 14 también ha sido optimizado por Leica, con algoritmos especialmente ajustados para aprovechar al máximo la calidad óptica de los lentes Summilux. Esto resulta en imágenes con colores precisos, un rango dinámico amplio y una excelente reproducción de tonos, incluso en situaciones de iluminación desafiantes.

¿Qué es el teleobjetivo flotante?

Además de la cámara principal con lentes Summilux, el Xiaomi 14 también cuenta con un revolucionario sistema de teleobjetivo flotante. Este innovador diseño permite un zoom óptico de alta calidad y una estabilización de imagen excepcional, incluso en situaciones en las que otros smartphones tendrían dificultades.

El teleobjetivo flotante utiliza un sistema de suspensión magnética que permite que el lente se mueva libremente y se ajuste rápidamente para compensar el movimiento de la mano y las vibraciones. Este sistema de estabilización óptica de imagen (OIS) es mucho más efectivo que la estabilización digital, ya que corrige el movimiento antes de que la luz llegue al sensor de la cámara. Como resultado, las imágenes capturadas con el teleobjetivo del Xiaomi 14 son excepcionalmente nítidas y claras, incluso cuando se usa el zoom.

Asimismo, el teleobjetivo flotante también ofrece un zoom óptico de alta calidad. A diferencia del zoom digital, que simplemente recorta y amplía una parte de la imagen, el zoom óptico utiliza elementos de lente móviles para cambiar la distancia focal y capturar más detalles de un sujeto distante. El Xiaomi 14 ofrece un zoom óptico de 5x, lo que permite a los usuarios capturar imágenes claras y detalladas de sujetos lejanos sin sacrificar la calidad de la imagen.

“Estamos increíblemente orgullosos del Xiaomi 14 y de las innovaciones que trae a la fotografía móvil. Con los lentes Summilux de Leica y el teleobjetivo flotante, creemos que hemos establecido un nuevo estándar para lo que es posible con la cámara de un smartphone, y no podemos esperar a ver las impresionantes imágenes que nuestros usuarios capturarán con este excepcional dispositivo”, comenta Kenji Tsukame, product marketing manager de Xiaomi Chile.

De esta forma, el Xiaomi 14 representa un gran salto adelante en la fotografía móvil, gracias a la integración de los lentes Summilux de Leica y el innovador sistema de teleobjetivo flotante. La combinación de una óptica de alta calidad, una estabilización de imagen efectiva y un zoom óptico impresionante hace que el Xiaomi 14 sea una herramienta increíblemente poderosa para capturar imágenes de alta calidad y crear contenidos fabulosos en cualquier lugar.

BYD LANZA SU PRIMERA PICKUP: BYD SHARK

0

BYD SHARK, la primera pickup de BYD, hizo su debut mundial y se lanzo oficialmente en México

BYD SHARK es el vehículo perfecto para trabajar en zonas mineras y territorios de alta complejidad, debido a su capacidad todoterreno, seguridad, potencia y fuerza.

BYD lanzó su primera pickup, BYD SHARK, en México, la cual presenta la plataforma todoterreno súper híbrida DMO, que representa la última incorporación a la cartera de productos BYD. Este modelo, desarrollado para el mercado mundial, marca el primer lanzamiento global de un producto de BYD fuera de China, y promete redefinir el mercado de pickups híbridas enchufables con tecnología avanzada centrada en el usuario.

Stella Li, Vicepresidenta Ejecutiva de BYD y Directora Ejecutiva de BYD Americas, afirmó: “Como líder mundial en nueva tecnología energética, BYD sigue comprometido con la creación de soluciones innovadoras para usuarios de todo el mundo. Con la introducción de nuestra nueva camioneta BYD SHARK estamos redefiniendo el panorama de la recolección de combustible convencional a través de tecnología avanzada, brindando a los usuarios un estilo de vida caracterizado por oportunidades ilimitadas. BYD está marcando el comienzo de la era de la nueva recolección de energía global”. 

BYD SHARK al ser la primera camioneta híbrida enchufable de BYD, cuenta con un modelo único, que mezcla el diseño con la potencia al integrar una batería recargable con un motor de combustión interna. Esto la convierte en un vehículo de alta performance en escenarios on y off-road, especial para ser conducida en terrenos extremadamente agresivos y complejos, con condiciones reales de faena y en altura con excelentes resultados. Así, la nueva pickup BYD SHARK llevará la eficiencia y la electromovilidad a las industrias, como la minería, energía y el transporte.

Tamara Berríos, country manager de BYD Chile, señaló que “BYD SHARK significa un hito muy relevante para nosotros como empresa porque es el primer producto que se desarrolla pensando en el mercado internacional de la electromovilidad. BYD como líder en tecnología y vehículos eléctricos, ha desarrollado la primera versión de BYD SHARK, la cual estará muy pronto en Chile”.

Diseño funcional

Guiado por Wolfgang Egger, Director de Diseño de BYD, la nueva pickup redefine la estética de las camionetas al fusionar tecnología avanzada con el poder puro de la naturaleza. Está inspirada en el dinamismo y la fuerza indómita de un tiburón, combinando a la perfección tecnología y potencia, estableciendo así un nuevo estándar en innovación de diseño.

Además, el vehículo cuenta con luces LED de longitud completa en la parte delantera, que recuerdan a la boca abierta de un tiburón, con presencia feroz y cautivadora. Sus proporciones laterales, marcadas por líneas corporales fluidas, reflejan el elegante movimiento de un tiburón en aguas profundas. En la parte trasera, una luz trasera de tipo pasante, inspirada en la aleta de la cola de un tiburón subraya elegantemente la fusión de estética natural y tecnológica.

El diseño interior fue creado por Michele Jauch-Paganetti, Director de Diseño de Interiores de BYD, inspirándose en las consolas de las naves espaciales. Con un panel de instrumentos LCD de 10.25 pulgadas y una pantalla giratoria adaptable de 12.8 pulgadas, la cabina de BYD SHARK establece un nuevo estándar de funcionalidad y ambiente moderno. 

Además, los asientos de la fila trasera, con un ángulo de reclinación de 27 grados, revolucionan el diseño convencional de las camionetas con remolque trasero, brindando una combinación de comodidad y tecnología de lujo dentro de su cabina inteligente.

Nueva tecnología energética 

La plataforma todoterreno súper híbrida DMO, tecnología central de BYD SHARK, se erige como una innovación revolucionaria, que combina a la perfección capacidad todoterreno resistente y características de seguridad con la comodidad de un SUV, todo ello manteniendo una impresionante eficiencia energética. 

Esta tecnología integra de manera innovadora un bastidor sin carga diseñado para híbridos, el primer conjunto de transmisión EHS longitudinal del mundo, tecnología Cell to Chassis (CTC), conjunto de tracción trasera diseñado para camionetas y suspensión independiente de doble horquilla en la parte delantera y la parte trasera, equilibrando perfectamente rendimiento y comodidad.

En términos de potencia, BYD SHARK, con su tren motriz dedicado de tracción trasera, sistema híbrido eléctrico EHS y un motor de alta potencia 1.5T, alcanza una potencia máxima de más de 430 caballos de fuerza, equivalente a un motor V8 de 4.0L. Su aceleración de 0 a 100 kilómetros es de sólo 5.7 segundos, superando ampliamente a otras pickups.

BYD SHARK cuenta con una distancia entre ejes de 3,260 milímetros, con una relación de distancia entre ejes del 59.7%, lo que garantiza una experiencia de conducción espaciosa. Además, aprovechando la destreza de la tracción total, puede ajustar con precisión la distribución del par entre sus ruedas delanteras y traseras en milisegundos, alineándose con el coeficiente de adherencia óptimo en diversas superficies de la carretera. 

La potencia robusta combinada con un control electrónico preciso marca un cambio de paradigma respecto a los sistemas AWD convencionales basados en combustible, brindando un mayor nivel de confiabilidad y facilidad a los usuarios. Además, la tecnología DMO cambia el paradigma de las pickup de elevado consumo de energía y contaminación ambiental. En comparación con otras pickups de su clase que funcionan con combustible, BYD SHARK logra una reducción del 40% en el consumo de combustible, incluso cuando funciona con niveles bajos de batería, remodelando la percepción de estas camionetas como vehículos de alto consumo de energía.

Adicional, como modelo híbrido enchufable, BYD SHARK, que cuenta con modos de energía eléctrica y de combustible dual, logra una resistencia notable. Con una amplia autonomía de crucero de 840 km en condiciones NEDC, junto con una autonomía puramente eléctrica de 100 km, se adapta sin esfuerzo a los desplazamientos urbanos y a los viajes en carretera.

Más allá de su excepcional rendimiento y experiencia de conducción, BYD SHARK prioriza la seguridad. Al integrar la batería Blade de seguridad ultra alta y un marco de acero de alta resistencia a través de la tecnología CTC, se garantiza una protección sólida. Esta batería funciona como unidad de energía y componente estructural, fortaleciendo su seguridad y la del vehículo con una defensa de múltiples capas. Además, un aumento del 22% en la rigidez torsional de la carrocería mejora significativamente el manejo y la estabilidad, reforzando la confiabilidad en terrenos todoterreno desafiantes.

BYD SHARK cuenta con un sistema de suspensión independiente de doble horquilla delantera y trasera que equilibra la agilidad de conducción y la comodidad de los pasajeros para brindar una experiencia de conducción inigualable. Construido sobre la arquitectura de tecnología súper híbrida DM, el modo impulsado por motor abarca más del 80% de las condiciones de trabajo integrales, lo que permite un viaje sereno y fluido.

Además, BYD SHARK ofrece una capacidad de expansión mejorada y oportunidades de modificación más amplias para las necesidades individuales de cada usuario. Con la función VTOL (Vehículo A Carga), la pickup se convierte en una “central eléctrica móvil”, que atiende a una gran variedad de demandas y escenarios de energía en exteriores, amplificando así la comodidad y el disfrute.

Sofisticación y comodidad 

Liderada por tecnología inteligente, la cabina inteligente de BYD SHARK puede integrarse con un ecosistema vasto y diverso. Dotados de capacidades de control por voz, los usuarios pueden gestionar sin esfuerzo los modos de conducción, ajustar la configuración del aire acondicionado, controlar la reproducción de música y ejecutar otras operaciones inteligentes a través de simples comandos de voz, mejorando enormemente la comodidad. 

Con BYD Cloud Services, los usuarios pueden administrar remotamente sus vehículos a través de dispositivos móviles, permitiendo fácilmente configuraciones personalizadas como preactivar el aire acondicionado y ajustar la ventilación y calefacción de los asientos. Además, BYD SHARK introduce la tecnología de llave digital NFC, que permite a los usuarios acceder al vehículo sin una llave física, utilizando sólo un teléfono inteligente u otros dispositivos inteligentes, mejorando así la experiencia del vehículo inteligente de nueva energía.

La aplicación de la función Head-Up Display garantiza que los conductores tengan acceso constante a información crucial para la conducción, mejorando así notablemente la seguridad en la conducción. Además, el vehículo incorpora una cámara de visión panorámica ultra gran angular de 540 grados, que permite al conductor observar los alrededores y los bajos del vehículo, simplificando la selección de camino durante la conducción todoterreno.

 

EL TÉ COMO PROTAGONISTA DE LA COCTELERÍA

0

Esta bebida ya no solo está presente en nuestras vidas en una taza al desayuno o por la tarde, sino que hoy un elemento clave en la mixología de autor.

Santiago, 15 de mayo de 2024.- Los cocteles inspirados en el Té se han convertido en una tendencia en la mixología, combinando respetuosamente la bebida en base a plantas más noble de la naturaleza con otros ingredientes para crear exquisitos tragos y cocteles sin alcohol, y disfrutar con nuestra familia o amigos.

“La pureza de un Té artesanal es un gran aliado de la mixología, considerando sus distintas variedades el Té potencia los sabores de un coctel, entregándonos diferentes sensaciones en boca: sequedad, aspereza, astringencia o frescura”, señala Cristián Pastene, Dilmah Brand Representative & Tea Trainer

Además de deleitar con su variedad de sabores, el Té artesanal ofrece un valor adicional a las preparaciones al ser una buena fuente de antioxidantes naturales. Estos compuestos neutralizan los radicales libres, responsables del proceso de oxidación celular y, por ende, el envejecimiento.

En este contexto y para disfrutar en nuestro hogar, la marca más experimentada del mundo en Té de calidad, Dilmah, nos entrega algunas recetas para dejarnos seducir por la coctelería -con y sin alcohol- basada en esta milenaria bebida.

Gin & Tea

Ingredientes:

  • 50 ml de gin
  • 100 ml de Té verde de Ceylon infusionado en frío 
  • 1 cucharadita de miel
  • 100 ml de agua tónica
  • Ralladura de limón

Preparación:

Comienza infusionando el Té en agua purificada por al menos seis horas. Luego, añade el gin, el agua tónica, una cucharadita de miel y el Té ya infusionado en frío a un vaso, agrega hielo y mezcla bien. Decora con ralladura de limón y disfruta de esta refrescante y aromática combinación de gin y Té.

‘Mocktail’ de arándanos (sin alcohol) 

Ingredientes:

  • Té Dilmah de arándanos y vainilla
  • Gotas de jugo de limón
  • Cáscaras de limón
  • Arándanos cortados (para comer)

Preparación: 

Prepara dos bolsas de Té en 400 ml de agua y déjalos enfriar por 60 minutos en el refrigerador. En un vaso con hielo incluye gotas de jugo de limón y la cáscara, además de los arándanos cortados. Decora al gusto y disfruta de una bebida refrescante en cualquier ocasión.

Té Cosmopolitan

Ingredientes:

  • 50 ml de vodka
  • 25 ml de Triple Sec
  • 25 ml de jugo de limón
  • 20 ml de jarabe de frambuesa
  • 100 ml de Té Dilmah Berry Sensation Infusionado en frío
  • Frambuesas

Preparación: 

Agita todos los ingredientes excepto el Té, vierte sobre hielo y agrega la preparación infusionada en frío Decora con frambuesas frescas y disfruta.

CEO DE DEFONTANA ADVIERTE IMPORTANCIA DE LAS FINTECH B2B PARA EL CRECIMIENTO Y COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES EN CHILE Y LATAM

0

Como panelista en Chile Fintech Forum 2024, Diego González destacó que se trata de un mercado en amplio crecimiento. “La mayoría de las pymes no tiene acceso al crédito y necesitan soluciones para acceder de forma rápida, fácil y competitiva”, precisó.

Invitado al conversatorio “Fintech B2B en el marco de las finanzas abiertas”, realizado en la reciente edición de Chile Fintech Forum 2024, el mayor evento de tecnología financiera del país organizado por FinteChile, Diego González, CEO de Defontana, se refirió a la relevancia del sistema de finanzas abiertas para las pequeñas y medianas empresas no solo para Chile, sino para la Región.

“Uno de los mayores dolores de las pymes es que en su gran mayoría no tiene acceso al crédito, a pesar de que el 86% de las empresas en Chile está bancarizada, este segmento busca un acceso fácil, simple y más barato, por lo tanto, hay que facilitarles ese proceso”, indicó el líder de Defontana, compañía que se ha distanciado de los ERP tradicionales añadiendo IA a sus software y ha entrado de lleno en las finanzas abiertas prestando más de 60 millones de dólares con capital propio a través de su fintech, Finz.

De acuerdo al CEO, este año culminará con préstamos en torno a los 100 millones de dólares y para el próximo se proyecta unos 300 millones. “Tenemos más de 40 mil clientes con nuestro ERP 100% web, con un modelo de IA que permite anticiparse a las necesidades de financiamiento, con una mejor capacidad de procesar la información, más precisa. Sin duda, es una tremenda oportunidad para dar valor a nuestros clientes y convertirnos en la fintech más importante de América Latina”, comentó.

En efecto, para Diego González existe un mundo por desarrollar en este ámbito, sobre todo considerando que en mercados tan grandes como México y Brasil, la bancarización de las pymes es muy escasa. “Tenemos la oportunidad de ayudar a miles de empresas para que accedan a un financiamiento a tasas más bajas y costos más accesibles, con rapidez, transparencia, sin costos ocultos, 100% online y Chile puede ser un ejemplo”, resaltó.

Defontana lleva 24 años liderando la transformación digital en Chile y Latinoamérica, innovando y aportando valor a la gestión de negocios 100% web.

Con un crecimiento por sobre el 40% anual en ventas, la compañía chilena nativa digital y pionera en software en la nube, tiene más de 80 mil usuarios en Chile, Perú, Colombia y México, fortaleciendo la administración de sus procesos de negocios, gestión de ventas, control de inventarios, abastecimiento, contabilidad, tesorería, costos de producción, recursos humanos y más. Sólo en Chile, tiene un 30% de marketshare en el segmento de SaaS (software as a service), según IDC.

www.defontana.com

CONQUISTA LA NIEVE: ¡LOS 7 CONSEJOS PARA CONDUCIR TU JMC EN TEMPORADA INVERNAL!

0

Conducir en nieve para hacer deportes de invierno como ski o snowboard, o simplemente para disfrutar del majestuoso paisaje puede ser emocionante, pero también requiere tomar todas las precauciones necesarias, además de prepararse. Por eso, acá los mejores consejos de manejo hasta la preparación adecuada de tu vehículo para dominar las carreteras nevadas para que viajes tranquilo y seguro con tu JMC.

  1. Prepara tu JMC para condiciones de nieve: Es recomendable asegurarse de que las mantenciones del vehículo estén al día para tener la certeza de que todos los sistemas eléctricos y mecánicos están en su óptimo. De no ser así, programe una visita para una revisión y emprender la aventura protegido.
  2. Preocúpate de revisar los neumáticos, sistema de frenos, el sistema de dirección, y asegúrate que todas las luces de tu vehículo funcionen correctamente.
  3. Técnicas de conducción segura en nieve: Evita derrapes o pérdidas de tracción en tu vehículo con técnicas de aceleración, frenado y dirección para que el viaje en tu JMC sea más seguro y confiable.
  4. Uso efectivo de sistemas de tracción en nieve de JMC: Conoce las características específicas de tu JMC que ayudan a mejorar la tracción en condiciones de nieve, como el control de tracción, el sistema de estabilidad electrónico y los modos de conducción específicos para nieve.
  5. Prepara un kit de emergencia: Crea una lista de elementos esenciales que debes llevar en tu JMC durante la temporada de ski, como cadenas para la nieve, una pala, mantas térmicas, comida y agua, y un kit de primeros auxilios.
  6. Crea una planificación de rutas y viajes para condiciones de nieve: Independiente de si es un paseo a Farellones o Valle Nevado, o un viaje a los centros de ski de Chillán o la Región de la Araucanía, es fundamental verificar las condiciones meteorológicas y de carretera, además de asegurarse que las rutas principales se encuentren en buen estado. También considera realizar paradas frecuentes para descansar y evaluar las condiciones.
  7. Mantenimiento post-viaje después de conducir en nieve: Es importante que después de un viaje en nieve te preocupes de tu JMC; por eso, es recomendable limpiar la sal y suciedad del vehículo, revisar y limpiar los frenos.

ESPN TRAE EL GOLF DEL PGA CHAMPIONSHIP A STAR+, CON TIGER WOODS Y CUATRO LATINOAMERICANOS

0

Del 16 al 19 de mayo, los mejores golfistas del planeta se reunirán en el segundo major del año, en el prestigioso Valhalla GC, en Louisville, Kentucky, con la destacada participación de Tiger Woods y cuatro latinoamericanos: los argentinos Emiliano Grillo y Alejandro Tosti, el chileno Joaquín Niemann y el colombiano Camilo Villegas
————————-
Gran cobertura para los suscriptores de Star+,
con cámaras exclusivas en los principales hoyos y en los grupos destacados

El mejor golf está en STAR+

https://starplus.com/editorial/pga-tour

La 106° edición del PGA Championship, que se transmitirá en VIVO por Star+ y por ESPN2, tendrá por escenario el campo de par 71 y 7.609 yardas del Valhalla Golf Club, en Louisville, Kentucky, que significará, seguramente, un gran desafío para los mejores golfistas del mundo, cuyo ganador obtendrá el preciado e histórico Trofeo Rodman Wanamaker, en honor al impulsor de esta Asociación de Golfistas Profesionales que surgió en 1916.

Entre los participantes sobresale la presencia de los mejores del ranking mundial, como el N°1 Scottie Scheffler y sus escoltas Rory McIlroy, Xander Schauffele, Wyndham Clark y Jon Rahm. Y entre ellos habrá cuatro representantes latinoamericanos: el chileno Joaquín Niemann, el colombiano Camilo Villegas y los argentinos Emiliano Grillo y Alejandro Tosti.

Las transmisiones tendrán los relatos y comentarios de los especialistas Matías Anselmo y Hernán Rey, con el valor agregado para los suscriptores de Star+ que podrán contar, para no perderse ningún detalle, con cámaras exclusivas en los principales hoyos y en el seguimiento a los grupos destacados.

Programación del PGA Championship  

Fechas Horarios Señales   Jornadas
Jueves 16 14:00 ARG/URU – 13:00 BOL/CHI/PAR/VEN – 12:00 COL/ECU/PER ESPN2 y Star+ en VIVO Primera vuelta
Viernes 17 14:00 ARG/URU – 13:00 BOL/CHI/PAR/VEN – 12:00 COL/ECU/PER ESPN2 y Star+ en VIVO Segunda vuelta
Sábado 18 14:00 ARG/URU – 13:00 BOL/CHI/PAR/VEN – 12:00 COL/ECU/PER ESPN2 y Star+ en VIVO Tercera vuelta
Domingo 19 14:00 URU – 13:00 BOL/CHI/PAR/VEN – 12:00 COL/ECU/PER
16:00 ARG
ESPN2 y Star+ en VIVO Vuelta final