Inicio Blog Página 6

FedEx celebra el primer aniversario de su vuelo del Cono Sur

0
FedEx
FedEx
FedEx
FedEx

El vuelo de FedEx que conecta a Miami con Buenos Aires, Santiago y Quito cumple un año consolidándose. Como motor del comercio exterior chileno, con crecimientos en la importación y exportación a lo largo de toda la ruta.

Federal Express Corporation (NYSE: FDX), la compañía de transporte exprés más grande del mundo. Celebra el primer aniversario de su ruta aérea diseñada para fortalecer las posibilidades de exportadores e importadores chilenos. Brindándoles acceso directo a Miami, una de las puertas de entrada más grandes. Y mejor servidas desde América Latina y el Caribe a los Estados Unidos.

En el primer año de operaciones del vuelo de FedEx del Cono Sur, la compañía logró resultados concretos. Y un impacto directo en sus clientes locales. Con más de 270 frecuencias realizadas entre Miami y la región. Los volúmenes de importación y exportación aumentaron a lo largo de toda la ruta.

FedEx transportó decenas de miles de libras de importación y exportación en promedio por día. Durante los primeros 12 meses de operaciones, reflejando un crecimiento interanual. 

“El éxito de la ruta de carga aérea de FedEx del Cono Sur confirma que la conectividad directa con los Estados Unidos, Es esencial para que Chile fortalezca su presencia en los mercados internacionales”. Afirmó Daniel Boubet, director de operaciones de FedEx para la Región Andina y el Cono Sur.

“Chile es sede de nuestras operaciones en el Cono Sur y desempeña un papel importante en la sólida red global de FedEx. El vuelo, operado con un Boeing 767-300, nos ha permitido fortalecer nuestras soluciones. Para sectores clave de la economía chilena, como las agroexportaciones. El envío de productos perecederos, el cuidado de la salud, la tecnología y las manufacturas”, agregó.

El vuelo de FedEx del Cono Sur permitió atender temporadas estacionales de comercio internacional de manera eficiente. Como el transporte de 144 toneladas de semillas para investigación. Y desarrollo desde Chile a Estados Unidos y Canadá.

La ruta de FedEx con vuelo propio logró incrementos del orden del 13% en volumen y 6% en el peso transportado. Durante la temporada que se desarrolló entre febrero y mayo de 2025. Respecto del mismo período el año anterior.

FedEx se destaca por movilizar el 90% de los envíos de muestras de semillas vía courier desde Chile. Gracias a una operación robusta, servicios prioritarios y de carga. Y soluciones innovadoras como FedEx International Priority DirectDistribution® (IPD).

Que consolida la carga y la libera en una única entrada en la aduana de los Estados Unidos. Distribuyendo las semillas hacia múltiples destinos de Norteamérica en menos de 96 horas. Desde que han sido exportadas desde Chile.

FedEx tiene las instalaciones de cadena de frío más grandes de su red global. En el centro de carga del aeropuerto internacional de Miami. Por eso, a nivel regional, el vuelo de FedEx del Cono Sur ha sido crucial. Para exportar 239 toneladas de flores desde Ecuador a los Estados Unidos en San Valentín. Y 226 toneladas en el Día de la Madre este 2025.

Chile, Argentina y Ecuador, los tres países que la ruta directa de FedEx del Cono Sur conecta con Miami. Se encuentran entre los 10 mercados más importantes para el aeropuerto internacional de Miami en cuanto a volumen total anual

En el primer aniversario del vuelo de FedEx del Cono Sur, la compañía reafirma su compromiso con las empresas chilenas. Brindándoles la confiabilidad de su servicio, así como una mayor flexibilidad. Y rapidez para llevar sus productos a los más de 220 países y territorios que FedEx conecta a nivel mundial. 

Carozzi Ventures concreta su primera inversión junto a la startup chilena Frankles

0
Carozzi
Carozzi
Carozzi
Carozzi
La startup extrae desde subproductos agroindustriales principios activos de alto valor. Impulsando soluciones más sostenibles y fortaleciendo la economía circular en la industria alimentaria.
En octubre del 2024 Carozzi creó su primera área de Corporate Venture Capital, Carozzi Ventures. Con el objetivo de encontrar soluciones a sus desafíos en agentes externos y a la vez potenciar el ecosistema emprendedor.
Hoy, a un año de su lanzamiento y de varias pruebas y reuniones con más de 200 startups y emprendedores. Concretó su primera inversión junto a Frankles, startup chilena de biotecnología.
Fundada el 2020 por Francisca Schäfer y Matías Henríquez, que desarrolló una tecnología para extraer ingredientes de alto valor. Desde los residuos sin la utilización de químicos artificiales.
La ronda de inversión fue a través de una nota convertible liderada por el fondo Südlich. Junto a Carozzi Ventures y Veterquimica.
Esta nueva inversión permitirá, escalar esta tecnología que ya ha sido validada a nivel laboratorio. Logrando extraer desde subproductos agroindustriales ingredientes naturales y funcionales. Para ser utilizados en diversas matrices alimentarias. Éstos podrían ser aplicados en el desarrollo de nuevos y actuales productos o incluso para generar nuevas líneas de negocio a futuro.

Cada año el mundo genera más de 190 millones de toneladas de productos agroalimentarios. Que contienen compuestos de alto valor, como polifenoles, carotenoides y terpenoides, entre otros.

Sin embargo, gran parte de estos residuos termina desechado. Debido a la falta de tecnologías adecuadas para su extracción y conservación.
“Estamos dando un tremendo paso desde Carozzi Ventures apoyando a emprendedores. Que están desarrollando desde Chile tecnología de punta, que se hace cargo de un desafío transversal. Tiene el potencial de redefinir la industria a través de una propuesta sostenible y alineada con la alimentación del futuro”. Indicó Gerardo Zañartu, gerente de Carozzi Ventures.
Por su lado, Francisca Schäfer, cofundadora y CEO de Frankles, señaló:

“Para nosotros contar con el respaldo del equipo de Carozzi es crucial en esta etapa de validación industrial. No solo porque son líderes en la producción de alimentos en Chile. Si no por el tremendo talento y calidad humana detrás.

Actualmente estamos trabajando en el diseño y validación de ingredientes naturales. Que reemplazan antioxidantes y preservantes convencionales. Con potencial para toda la industria alimentaria”.
Antes de tomar la determinación de trabajar juntos, se desarrollaron pilotos. Que validaron a nivel de laboratorio el potencial impacto de la tecnología. Por ejemplo, a través de la
extracción de algunos de los antioxidantes más potentes. Presentes en la naturaleza, desde subproductos, como orujo de oliva. Que actualmente no son aprovechados en todo su potencial.

Ecosistemas Global y Katalon convocan a un webinar para analizar el impacto de la IA en los indicadores de la calidad de software

0

Ecosistemas Global y Katalon convocan a un webinar para analizar el impacto de la IA en los indicadores de la calidad de software

El encuentro virtual reunirá a líderes de tecnología de América Latina.

Esto, para explorar cómo la Inteligencia Artificial está redefiniendo el aseguramiento de calidad (QA).

Ecosistemas Global y Katalon organizan para el próximo 3 de diciembre el webinar “Transformando el QA con IA”. Un evento gratuito y exclusivo orientado a profesionales de tecnología. Busca acelerar sus estrategias de calidad mediante el uso de Inteligencia Artificial.

La sesión contará con la participación de Alex Martins, vicepresidente de estrategia en Katalon, y Paola Aguirre, líder de servicios de testing en Ecosistemas Global.

Ambos compartirán experiencias, herramientas y nuevas perspectivas de cómo la IA está revolucionando los procesos de testing.

También automatización y control de calidad. Esto, en el desarrollo de software.

Con horarios adaptados para Argentina, Chile (11:00 a 12:00 h GMT-3) y México (08:00 a 09:00 h GMT-6), la actividad será transmitida vía Zoom. Está dirigida a CEOs, CTOs, líderes de QA. También gerentes de producto y profesionales del ecosistema tecnológico.

“El objetivo es consolidar una visión del QA que combine Inteligencia Artificial, automatización de pruebas y agilidad para generar valor real en los negocios. En Ecosistemas Global creemos que la calidad no es un punto de contro. Es una estrategia de crecimiento”, afirmó Rodrigo Cabot, gerente de I+D de Ecosistemas Global.

Paola Aguirre, líder en servicios de testing de Ecosistemas Global, indicó que esta actividad busca. “Mostrar cómo la Inteligencia Artificial no reemplaza al rol humano, sino que lo potencia. Transformar el QA es clave para construir productos digitales más confiables. También escalables y alineados con los objetivos de negocio”.

Entre los temas que se abordarán se destacan cómo la IA potencia el salto del testing manual al testing inteligente. La automatización avanzada, Visual Testing y Self-Healing. También  el rol estratégico del tester frente a la Inteligencia Artificial.

La jornada incluye también una demostración práctica de Katalon TrueTest. Además de una exposición detallada de como Ecosistemas Global acompaña a empresas en la evolución hacia un QA preventivo y centrado en datos.

La inscripción está abierta hasta el 26 de noviembre a través del siguiente enlace. https://luma.com/Katalon-ES.

Los cupos son limitados y el acceso es gratuito.

 

Maria Becerra presenta Quimera: su álbum más conceptual, íntimo y transformador

0
María Becerra
María Becerra
María Becerra
María Becerra

Tras tres años desde el lanzamiento de su último álbum de estudio, Maria Becerra presenta Quimera. Su tercer material discográfico y el proyecto más audaz, honesto y conceptual de su carrera.

Hace más de un año, Maria ya tenía un disco listo. Canciones grabadas, ideas cerradas, un camino trazado. Pero la vida la atravesó de otro modo. Fueron meses movilizantes a nivel emocional y personal, y la música. Que siempre había sido su refugio— empezó a devolverle una sola cosa: tristeza.

“Todo lo que escribía me dolía. Tenía ganas de seguir haciendo música. Pero todas mis canciones venían desde el mismo lugar”. Compartió durante el proceso creativo.

Lejos de dejar de componer, la música volvió a ser su refugio, pero esta vez con una pregunta distinta. ¿Cómo escribir desde otros lugares que no fueran solamente el dolor?

Esa inquietud no solo transformó el álbum que originalmente había preparado. Cino que la llevó a construir un nuevo lenguaje, un nuevo universo. Una nueva narrativa propia: Quimera.

Un álbum que marca un punto de inflexión no solo por su nivel de introspección y riesgo conceptual. Sino porque convierte el vacío en motor creativo, el dolor en narrativa y la búsqueda interna en canción.

Fiel a su impronta compositiva —historias personales, ajenas o de personas cercanas que la atraviesan e inspiran. Maria decidió ir más allá y abrir paso a múltiples identidades. Así nacen sus cuatro alter egos.

Maite —la vulnerabilidad, la herida y el amor que enseña—; Jojo —el brillo y la sensualidad como declaración de libertad. Shanina —la dualidad, el deseo, la intensidad y su energía cambiante. Y Gladys —la raíz, la verdad cruda, el orgullo por el origen y el barrio—.

Cada una de ellas habita tres canciones que exploran géneros, historias, estéticas y modos de sentir distintos. Haciendo de Quimera un álbum donde conviven pop, urbano, R&B, salsa, dembow. Sonidos experimentales, melancolía, fuego, catarsis y empoderamiento.

Pero Quimera no es solo un álbum de personajes. En el centro del disco, también está Maria sin filtros. Una quinta voz que no interpreta, no actúa, no se esconde: se muestra.

Son cinco canciones en las que se despoja de toda ficción para hablar del amor, de la verdad, de la caída, de la sanación. De lo que duele y de lo que, aún así, salva. Es el momento del álbum donde “se saca el disfraz” y se presenta en su forma más humana y honesta.

El álbum fue producido por Xross, y Maria participó activamente en la producción de varias de sus canciones. Profundizando su exploración sonora y consolidando una nueva etapa de involucramiento creativo integral. Presente también en lo visual, ya que gran parte de los videoclips nacieron de ideas originales desarrolladas por ella.

A nivel colaboraciones, Quimera dialoga con distintos mundos: TaichuJay Wheeler y J Rei participan en su capítulo más íntimo.

Shanina se expande junto a TINI y Paulo LondraGladys encuentra su voz junto a Karina La Princesita. Y Jojo despliega su magnetismo con El Alfa. En un álbum donde cada featuring no solo suma un nombre, sino que expande el lenguaje emocional y sonoro de cada identidad.

La presentación oficial será el 12 y 13 de diciembre en el Estadio River Plate de Buenos Aires. En el primer show 360° en la historia del estadio más grande de Sudamérica. Un acontecimiento donde la puesta en escena, lo conceptual y lo musical darán forma en vivo a Quimera. En una apuesta artística, visual y emocional sin precedentes en la carrera de Maria Becerra.

Para más información acerca de Maria Becerra, visita su página web www.mariabecerra.live.

La dupla más querida vuelve por la naturaleza: Iván Arenas y Dr. Simi cierran temporada de divulgación ecológica

0
Iván Arenas
Iván Arenas
Iván Arenas
Iván Arenas

La webserie, creada por SíMiPlaneta Chile, finalizó con 10 capítulos que conectaron generaciones. Y demostraron que se puede enseñar sobre conciencia ecológica de forma entretenida a través de las redes sociales.

Curiosa, carismática y profundamente educativa. Así podría describirse la primera temporada de Dato Rossa. La web-Serie que unió al legendario Profesor Rossa. Interpretado por Iván Arenas, junto al icónico Dr. Simi.

La producción, desarrollada por el movimiento ambiental SíMiPlaneta Chile. No solo devolvió a un personaje entrañable a las pantallas. Sino que también marcó un hito en cómo se puede comunicar la ciencia. Y el cuidado del medioambiente a través de las plataformas digitales.

Estrenada el 26 de agosto y transmitida semanalmente en TikTok y YouTube, la serie cerró su primera temporada. El pasado 7 de noviembre con un capítulo dedicado a la “Flor Cadáver”. Una planta carnívora fascinante que puede vivir hasta 40 años y alcanzar los 3 metros de altura.

En total, fueron diez episodios que mezclaron datos curiosos de la naturaleza con dinámicas prácticas y un lenguaje cercano. Pensado para conectar con niñas, niños y jóvenes, sin perder de vista a la generación. Que creció viendo al Profesor Rossa en la televisión de los años 80, 90 y 2000.

Lo que comenzó como un experimento educativo terminó convirtiéndose en un verdadero fenómeno digital. Solo en el TikTok de SíMiPlaneta Chile, los primeros tres episodios superaron el millón de visualizaciones.

Y el video más visto dedicado al mimetismo en la Antártica alcanzó más de 870 mil reproducciones. Pero más allá de las métricas, el verdadero impacto se vivió en los comentarios. “¡Que salga luego la segunda temporada!”, escribió una usuaria.

Otro comentó: “No sabía que necesitaba esta dupla, grande profe, te quiero mucho”. Y no faltó quien agradeció directamente el enfoque. “Gracias por hablar de nuestro ecosistema”.

Esta producción también funcionó como puente generacional. El Profesor Rossa trajo consigo la nostalgia. Mientras que el Dr. Simi aportó cercanía y sentido de pertenencia. Juntos, construyeron un relato donde el cuidado del entorno se volvió parte del lenguaje cotidiano dentro de sus cápsulas.

Dato Rossa no fue solo el regreso triunfal de un personaje querido. Sino también una declaración de que la educación ambiental puede ser entretenida, emocional y compartida. ¿Habrá segunda temporada? Las redes ya se lo están preguntando. Mientras tanto, el legado está en marcha, y eso, como diría el mismo Profesor Rossa, ya es un dato.

Hacer dieta durante la menopausia: Mitos, hormonas y realidad

0
dieta
dieta
dieta
dieta

La relación entre alimentación, cuerpo y peso cambia durante la menopausia, y cada vez se habla de ello con más claridad. Destacando diversas plataformas desarrolladas por especialistas donde explican cómo enfrentar esta etapa con información. Bienestar y sin culpa.

La relación entre la menopausia y el peso es uno de los temas que más inquieta a las mujeres durante esta transición. ¿Cambia el cuerpo durante esta etapa? Estudios internacionales señalan que desde la perimenopausia las mujeres comienzan a experimentar cambios. Característicos en su peso y composición corporal.

Mujeres entre 50 y 60 años podrían subir cerca de 700 gramos por año, con un aumento de la grasa. Especialmente en la zona abdominal. El envejecimiento explica el aumento general de peso. Mientras que la menopausia, por la baja de estrógenos y cambios metabólicos. Influye en cómo se distribuye esa grasa.

Ante este escenario y cuando se aproxima el verano, la idea de usar traje de baño o ropa ligera vuelve a encender la presión por “hacer dieta”. O replantear los hábitos de alimentación.

La pregunta que surge con más fuerza es qué es realmente seguro y efectivo para las mujeres que atraviesan la menopausia. Considerando los cambios hormonales y emocionales propios de esta etapa.

Consciente de ello, el podcast Menopausia para Todas, dedicó un episodio al impacto de la alimentación. Los hábitos y los tratamientos médicos en esta etapa. El espacio creado por la doctora Pilar Valenzuela Mazo, ginecóloga.

Y académica de la Pontificia Universidad Católica, y directora del Diplomado en Endocrinología Ginecológica. De esta misma casa de estudio; en este episodio contó con la participación de la doctora María José Escaffi. Médica nutrióloga especialista en salud femenina. Quien ha investigado ampliamente los cambios hormonales y su efecto en el metabolismo.

Una mirada integral sobre el cuerpo y el peso

“Muchas mujeres sienten que su cuerpo ‘las traiciona’ en esta etapa, y eso genera inseguridad, especialmente cuando aparece presión social por lo que debería ser un cuerpo a cierta edad.

Este episodio busca derribar esa idea y abrir un espacio donde podamos hablar de alimentación. Y salud sin exigencias irreales. No se trata de llegar al verano con un peso ideal, sino de vivir la menopausia con más libertad. Comprensión y bienestar”, comentó  la doctora Valenzuela.

Por su parte, la doctora Escaffi, comenta que “la menopausia transforma la forma en que el cuerpo usa la energía. Regula el apetito y distribuye la grasa. No es un problema de voluntad ni de falta de disciplina. Es biología.

Por eso es tan importante alejarse de las dietas extremas y de la culpa, y optar por un enfoque más compasivo y sostenible.

Hoy existen tratamientos médicos que pueden apoyar la pérdida de peso en algunas mujeres, pero deben evaluarse caso a caso”.

La especialista advierte que los tratamientos farmacológicos pueden ser aliados seguros y efectivos. Siempre bajo control médico, y llama a reconciliarse con la propia imagen corporal. En definitiva, advierte que la salud en la menopausia se construye desde la conciencia. La evidencia científica y el respeto por el propio cuerpo.

Datos y cercanía

Menopausia para Todas se ha consolidado como un referente en educación, salud femenina. Y acompañamiento con una comunidad que supera los 49 mil seguidores en Instagram. A menos de un año de su creación y generación de contenido.

Cada capítulo aborda temas que van desde los cambios hormonales y el bienestar emocional hasta la sexualidad. Los tratamientos disponibles, el autocuidado y los desafíos sociales que viven las mujeres en la mediana edad.

Su propuesta combina información científica con un tono cercano y empático. Lo que ha permitido abrir conversaciones que antes permanecían en silencio.

El podcast está disponible en Spotify, YouTube y otras plataformas digitales. Además, en su cuenta de Instagram @menopausiaparatodas se comparten consejos, datos. Contenido educativo y testimonios que acompañan a las mujeres en esta etapa de transformación y bienestar.

GAC Motor lanza su “Black Friday GAC” con modelos desde $9.990.000 y bonos de hasta $5.500.000

0
GAC
GAC
GAC
GAC

La marca ofrecerá descuentos históricos, destacando el GS3 Power por menos de 10 millones de pesos. Además, sorteará una gift card de $100.000 en combustible entre quienes compren su 0 km y realicen su test drive.

Noviembre de 2025. GAC Motor, representada por Astara en Chile, anunció su “Black Friday GAC”. Evento que se extenderá desde el 24 de noviembre hasta el 1 de diciembre. La campaña ofrecerá una agresiva propuesta comercial con precios desde los $9.990.000. Y bonos que alcanzan los $5.500.000 en modelos seleccionados de su line-up.

“El ‘Black Friday GAC’ busca facilitar el acceso a la marca, porque sabemos que el producto convence. Hemos notado una fidelidad muy alta: quien compra un GAC, suele renovarlo por otro modelo de la marca.

Incluso vemos un fenómeno familiar, donde los hijos se compran su primer GAC. Porque comprobaron la calidad en el auto de sus padres. Queremos potenciar esa confianza con estos descuentos. Tanto para el que llega por primera vez como para quienes ya son parte de la familia GAC y buscan una renovación”. Comentó Nicolás Piracés, gerente general de GAC Motor.

Los modelos que contarán con descuentos especiales son:

  • GS3 Power MT GS (Color Azul): Disponible a un precio inédito de $9.990.000. En unidades limitadas (incluye bono total de $3.000.000).
  • Emzoom: El SUV de diseño vanguardista estará disponible desde $13.990.000- (incluye bono total de $3.000.000).
  • GS4 Power: Con bonos totales de hasta $4.500.000 en sus versiones más equipadas.
  • New GS8: El SUV de tres corridas de asientos presenta bonos de hasta $5.300.000, facilitando el acceso a la gama alta.

Una Gift Card en sorteo

Como un incentivo adicional, GAC Motor repetirá el éxito de su evento anterior. Sorteando una gift card de $100.000 en combustible entre todos los clientes que hayan hecho el test drive de un modelo. Y compren un vehículo 0 kilómetros durante la vigencia del “Black Friday GAC”.

La iniciativa busca replicar la buena experiencia de eventos pasados. Donde la clienta de Rancagua, Daniela Vargas, fue la afortunada ganadora. Tras recibir su premio, aseguró: “Nos dio mucha confiabilidad y, ahora que lo hemos probado. Podemos decir que no tiene nada que envidiarle a otras marcas”.

“Pensando en la experiencia completa del cliente, invitamos a todos los interesados a realizar test drives de nuestros modelos. Disponibles en nuestros concesionarios de todo el país, para que puedan conocer la calidad. Y tecnología de GAC Motor en primera persona”, agregó Piracés.

Para mayor información, visita www.gacmotor.cl y todas las tiendas y concesionarios del país.

Bridgestone presenta en Chile su gama de neumáticos para motocicletas

0
Bridgestone
Bridgestone
Bridgestone
Bridgestone

Con el objetivo de seguir fortaleciendo su presencia en el mercado de motos. Yresponder a la creciente demanda por productos de alto rendimiento, Bridgestone Chile realizó la presentación oficial de su renovada línea de neumáticos para motocicletas.

En un evento exclusivo para pilotos, dealers, distribuidores y representantes de marcas del sector. La actividad tuvo lugar en el Living del “Chaleco” López, ubicado en el Mall Sport. Un espacio reconocido por reunir a la comunidad motoquera y a referentes del deporte tuerca.

La incorporación de la línea completa de neumáticos Bridgestone para motocicletas. También fue posible gracias a la alianza estratégica con ICLA (www.icla.cl). Mayorista especializado en el segmento motoquero.

Esta colaboración permitió asegurar una presencia inmediata de la marca en los principales puntos de venta del país. Fortaleciendo su alcance y disponibilidad para los usuarios.

Durante la jornada, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer en detalle el nuevo portafolio de motocicletas de Bridgestone. El cual incorpora tecnologías avanzadas y soluciones diseñadas para distintos estilos de conducción. Desde el uso urbano y deportivo hasta el touring, el trail y las competencias de enduro y motocross.

“Queremos ofrecer a los motociclistas una gama de productos que realmente marque una diferencia en su experiencia de conducción. Esta línea de Bridgestone combina innovación, durabilidad. Y un nivel de tracción excepcional en diversas condiciones, lo que permite manejar con mayor confianza y rendimiento”. Señaló Fabrizio Arnalot, Gerente de Ventas de Bridgestone Chile.

Un portafolio diseñado para cada tipo de motociclista

Durante el evento, se presentaron varios modelos clave del portafolio Bridgestone, cada uno orientado a un segmento específico:

Battlax Hypersport S23

Pensado para motociclistas deportivos y urbanos que buscan precisión y desempeño superior.
Entre sus características destacan:

  • Agarre óptimo en seco y mojado.
  • Mayor estabilidad en curvas y rectas.
  • Compuestos avanzados que ofrecen más durabilidad que su antecesor, el S22.
  • Tecnología derivada de MotoGP y ranuras 3D para mejorar la estabilidad.

-Battlax Adventure Trail AT41

Ideal para entusiastas del touring que necesitan un neumático equilibrado para carretera y off-road:

  • Uso 80% carretera / 20% off-road.
  • Alto rendimiento bajo lluvia gracias al diseño especial de sus ranuras.
  • Capacidad de frenado mejorada y excelente evacuación de agua.
  • Compuestos 3LC + Cap & Base para mayor durabilidad y tracción.

Battlax Adventurecross AX41

Orientado a quienes disfrutan rutas mixtas y más agresivas:

  • Uso 40% carretera / 60% off-road.
  • Máxima adherencia en tierra y superficies sueltas.
  • Dibujo agresivo y resistente al desgaste.

Línea Battlecross: X20, X31 y E50

Desarrollado para pilotos off-road y de motocross, con tecnología probada en competencias.

Battlecross X20: Tracción superior en terrenos medios, con tacos “Castle” para máxima adherencia.

–Battlecross X31: Mejor rango operativo, estabilidad y tracción en diversas superficies.

.Battlecross E50: Neumático de enduro de alto rendimiento, apto para competencia y carretera. Con tecnología Castle Block y Bunker para mayor agarre.

Estos modelos integran avances como MS•BeltNanoPro-TechHTSPCSILICA RICH EXV-MS•Belt, entre otros. Todos destinados a mejorar el agarre, la estabilidad, la disipación de calor y la durabilidad del neumático.

Un encuentro que reunió a marcas, pilotos y especialistas

El ambiente del Living del “Chaleco” López permitió una interacción cercana entre los asistentes. Quienes participaron en demostraciones técnicas y conversatorios guiados por especialistas de Bridgestone e ICLA. Distribuidor oficial de la marca en Chile.

“Estas instancias son claves para reunir a la comunidad, escuchar sus experiencias. Y mostrar de manera transparente qué hay detrás de nuestras tecnologías. No se trata solo de presentar un producto. Sino de explicar cómo cada innovación contribuye a una conducción más segura y eficiente”, destacó Arnalot.

Durante la presentación, se abordó también el creciente interés por la movilidad en dos ruedas en Chile, impulsada por su eficiencia, versatilidad y menor costo de operación. Frente a este escenario, Bridgestone reafirmó su compromiso con el desarrollo de productos de alta calidad que permitan acompañar a los motociclistas en rutas urbanas, viajes largos o terrenos extremos.

“El mundo de las motos es exigente y diverso. Nuestro compromiso es entregar neumáticos que estén a la altura de esas exigencias, considerando no solo el rendimiento, sino también la seguridad y la experiencia completa del motociclista”, agregó el ejecutivo.

Compromiso con la innovación y la comunidad motoquera

La presentación cerró con una invitación abierta a continuar fortaleciendo la relación entre Bridgestone, los distribuidores y la comunidad de pilotos, a través de futuras actividades, pruebas de manejo y capacitaciones técnicas.

Bridgestone también busca retomar un rol protagónico en los motorsports en Chile, participando activamente y apoyando el desarrollo del deporte motor a nivel nacional. Esta visión apunta a impulsar el crecimiento de la disciplina y potenciar el rendimiento de los pilotos y equipos a través de la calidad y desempeño de nuestros productos.

Con esta renovada línea de neumáticos, Bridgestone busca consolidarse como una de las marcas preferidas por los motociclistas chilenos, destacando por su calidad, desempeño y enfoque en la seguridad.

AquaChile se sumó al EtMday 2025: innovación y nuevas conexiones para la acuicultura

0
AquaChile
AquaChile
AquaChile
AquaChile

La empresa llevó la mirada de la salmonicultura al encuentro de innovación más concurrido del país. Que busca conectar con proyectos y tecnologías que están redefiniendo procesos productivos y modelos sostenibles.

AquaChile participó en el EtMday 2025, encuentro que reunió a miles de emprendedores, empresas tecnológicas. Universidades, inversionistas y organizaciones del ecosistema de innovación durante tres días de actividades.

El evento, reconocido como una de las vitrinas más importantes para el desarrollo de nuevas soluciones en Chile. Contempló una programación que incluyó charlas, paneles, mentorías, ruedas de contacto. Y exhibiciones de startups nacionales e internacionales.

La empresa líder de la industria salmonicultura a nivel nacional, estuvo presente con un stand. Con el objetivo de dialogar con emprendedores y equipos de innovación para abordar desafíos transversales. Y explorar tecnologías emergentes aplicables a sus procesos.

“EtMday es un espacio donde convergen miradas diversas sobre el futuro de las industrias. La innovación es un ámbito que seguimos con atención, y este encuentro nos permite observar de cerca desarrollos. Y propuestas surgidas en distintos sectores. Eso siempre es valioso para una industria como la nuestra”, dijo Francisca Ariztia, gerente de Comunicaciones de AquaChile.

Durante el encuentro, representantes de distintas áreas de la empresa participaron en las actividades de vinculación. Que ofrece la programación. Para AquaChile, espacios como ETM Day permiten acercarse a un ecosistema diverso de emprendedores. Y centros tecnológicos, y abrir oportunidades para conocer nuevas tendencias.

Explorar soluciones emergentes y observar desarrollos. Que podrían aportar a la eficiencia, trazabilidad y sostenibilidad de la acuicultura.

Día Mundial del Carmenere: Chile celebra a su cepa más representativa

0
Carmenere
Carmenere
Carmenere
Carmenere

La efeméride del 24 de noviembre recuerda el hito que posicionó al Carmenere. Como un símbolo de la vitivinicultura chilena. Y una de las variedades más reconocidas en los mercados internacionales.

Este 24 de noviembre se conmemoran 31 años del redescubrimiento del Carmenere en Chile. Una fecha clave para la industria vitivinícola nacional. La variedad, originaria de Burdeos (Francia), fue considerada extinta. Tras la expansión de la filoxera en Europa durante el siglo XIX.

Sin embargo, sobrevivió de manera inadvertida en Chile, donde había sido introducida por viajeros franceses. Y cultivada durante décadas bajo la errónea identificación de Merlot.

El 24 de noviembre de 1994, el ampelógrafo francés Jean-Michel Boursiquot. Confirmó que gran parte de esas parras correspondía, en realidad, a Carmenere. Ese hallazgo situó a Chile como el principal custodio mundial de la cepa. Y abrió paso a un desarrollo enológico que hoy es parte esencial de la identidad del país.

¿Por qué su desarrollo se asoció especialmente a Chile? 

-El Carmenere prospera especialmente en valles de clima cálido a templado. Con estaciones largas y secas que permiten una maduración extendida.

-El Valle del Rapel, sobre todo la zona de Peumo, es reconocido como el terroir más destacado para esta cepa, gracias a su combinación de:

-Suelos arcillosos y profundos.

-Influencia moderadora de ríos y brisas oceánicas.

-Amplitud térmica que favorece la concentración de aromas.

¿Qué hacen estas condiciones? Permiten que la uva madure lenta y completamente. Evitando los típicos aromas herbáceos excesivos de climas más fríos. 

Celebrar esta fecha es celebrar la historia de una cepa que encontró en Chile su mejor versión. El Carmenere se ha ganado un lugar privilegiado por su carácter amable. Y por su capacidad de acompañar nuestra gastronomía de manera excepcional.

Es también un recordatorio de cómo el vino conecta cultura, personas y lugares. Un espíritu que en Casillero del Diablo buscamos transmitir en cada copa”. Afirma Javier Brzovic, Jefe de Comunicaciones de Concha y Toro. 

Por otro lado, el país es uno de los pocos territorios del mundo libres de filoxera, lo que permitió conservar parras antiguas. La filoxera es un insecto diminuto que ataca las raíces y hojas de la vid. Es considerada una de las plagas más destructivas en la historia de la vitivinicultura mundial. Ya que impide que la planta absorba agua y nutrientes. Lo que hace que la vid se debilite y muera en un período de 2 a 5 años.

Su presencia en Chile es nula debido al efecto que generan en el país las barreras naturales asociadas a la Cordillera de Los Andes. El Desierto de Atacama, los hielos patagónicos y el Océano Pacífico.

Tres expresiones de Casillero del Diablo para disfrutar la cepa insigne

Casillero del Diablo Reserva Carmenere

Proveniente del Valle Central, principalmente del Valle del Rapel. Presenta un color rojo profundo, suavidad en boca y taninos redondos. Es ideal para acompañar porotos granados y humitas con ensalada chilena, una combinación que realza sus notas frutales.

Casillero del Diablo Reserva Especial Carmenere

Elaborado con uvas de Cauquenes, en suelos con mayor presencia de arcilla roja. Ofrece aromas a fruta roja, confitura y notas balsámicas, junto a un tanino envolventes. Su intensidad lo hace perfecto para brochetas de carne asada. Con pimiento y cebolla o rollos de berenjena con queso crema a la parrilla.

Casillero del Diablo Reserva Privada Carmenere

Producido con uvas del sector de Peumo, con suelos ricos en arcilla que permiten una maduración lenta. Destaca por aromas a frutos negros y toques de pimienta negra. Su elegancia y final prolongado armonizan con preparaciones costillar ahumado, y carnes rojas como lomo liso o palanca.