Inicio Blog Página 611

UNA VERDADERA FIESTA DEL FOLCLORE SE VIVIÓ EL FIN DE SEMANA EN VALPARAÍSO

0

El “Festival de Cueca y Tonada Inédita” y “Cerros de Cuecas” se tomaron la escena cultural porteña.Al ritmo de cuecas y tonadas cientos de porteñas y porteñas disfrutaron de un movido fin de semana en la Ciudad Puerto teniendo al folclore como protagonista.

El día sábado y domingo se realizó el Festival Nacional de Cueca y Tonada Inédita en la Plaza Sotomayor. En total, fueron 12 competidores, seis de cueca y seis de tonada provenientes de diversas partes del país.

Los más contentos con la realización de este evento, fueron los amantes del folclore y la cueca, quienes bailaron y corearon todas las canciones en competencia.

Uno de ellos fue Luis Contreras, quien vino de Viña del Mar a disfrutar de este encuentro cuequero. “Es bueno que se retome lo que es la cultura, sobre todo, luego de la pandemia, porque desde ahí que no se hacían este tipo de eventos, así que me parece muy bueno”, señaló contento.

En ese mismo sentido, Nicolete Soto, vecina del Cerro La Cruz, expresó que “me parece bonito que se haya retomado nuevamente después de la pandemia, que integren a la gente de Valparaíso y que de todos lados vengan a ver esto; que no se olviden de nuestras tradiciones. Me parece excelente”.

Asimismo, Karina Chiles, vecina de Laguna Verde, manifestó que “me encantan este tipo de encuentros, porque los pueden disfrutar los niños y los adultos sanamente y ordenadamente”.

Quien también evidenció su alegría por el desarrollo de este tradicional evento folclórico fue el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp. “Estamos muy contentos de haber contribuido con el financiamiento a esta versión número 35 del Festival de la Cueca y la Tonada Inédita de Valparaíso. Cinco años habían pasado para que se pudiera realizar. Fredy Méndez y Miriam Tamblay se acercaron al municipio y nosotros inmediatamente dijimos que sí para apoyar esta tremenda iniciativa que permite que muchos jóvenes puedan hacer cueca y mostrar lo que preparan durante todo el año. Así que estamos muy contentos de estar acá en una Plaza Sotomayor, tremendamente llena con clubes, agrupaciones y asociaciones de cuecas”, subrayó Sharp.

Cerros de Cuecas

Las tardes de domingo en Valparaíso siguen siendo un llamativo encuentro musical, gracias a la nueva temporada de “Cerros de Cuecas”.

En esta oportunidad, el evento se llevó a cabo en la Ecoplaza del cerro Placeres, donde Daniel Muñoz junto al grupo Las Torpederas, hicieron bailar al público asistente.

El actor y músico Daniel Muñoz destacó la activa participación de los vecinos. “Creo que ésta ha sido una de las fiestas más concurridas que hemos tenido, porque demuestra que va creciendo la familia de Cerros de Cueca. Viene gente de otros cerros y nos acompañan. La gente del cerro participó con mucho cariño”, subrayó el músico.

Leila Pérez, vino desde Rodelillo para disfrutar de este evento musical. “Me encanta este formato que se está llevando a los cerros, pues últimamente nos hacían falta este tipo de actividades. Estamos muy contentos de que se acerque el folclore y la cultura a los cerros”, indicó agradecida.

Por su parte, la encargada de la Dirección de Desarrollo Comunitario, Carla Meyer, destacó la importancia de “Cerros de cuecas” como una relevante instancia vecinal. “Fue un encuentro muy bonito, disfrutando de buena música, de un buen ambiente que hace que se fortalezcan las redes comunitarias que hacen que Valparaíso sea la ciudad grande que es. Desde los cerros, Valparaíso permanentemente ha estado resistiendo, construyendo, produciendo cultura y hoy es una muestra de que esto se consolida, avanza y que la Alcaldía Ciudadana, junto con las organizaciones sociales, logra que este tipo de iniciativas permanezcan a través del tiempo”, aseveró Meyer.

EXTRA GO DAYS: TRES DÍAS DE PRECIOS IRREPETIBLES PARA ADQUIRIR UN GAC 0 KM

0

Este evento se llevará a cabo durante el 18, 19 y 20 de abril.

GAC Motor realizará el “Extra GO Days”, un evento que contará con oportunidades únicas e irrepetibles para adquirir un vehículo 0 kilómetros del fabricante chino. En esta ocasión, los bonos que podrán optar los clientes serán de hasta un 20%, esto significa que alcanzarían un descuento de 5 millones de pesos en ciertos modelos.

Los vehículos que estarán disponibles con estos bonos será toda la gama de GAC Motor en Chile, esto contempla el Emzoom, Emkoo, GS3 Power, GS4 Power y GS8.

Esta es una oportunidad ideal para renovar tu vehículo y optar por algo fiable, recordemos que la compañía china ahora ofrece a sus clientes garantía de por vida a los motores, accesorios y repuestos de cada modelo fácil y asequible a lo largo de todo Chile y garantía de cinco años o 150 mil kilómetros.

Una de las mejores opciones es el GS8 en su versión de entrada GL 4X2, el buque de insignia de la marca que destaca por su alto nivel de equipamiento y seguridad está disponible en cuatro versiones con motor 2.0 turbo de 248 Hp y 400 Nm de par máximo. Este modelo lo puedes encontrar con un descuento de hasta cinco millones de pesos, quedando en $22.990.000.

Otra opción, es el GAC Emkoo, un SUV mediano que alcanza los 4,6 metros de largo, impulsado por un motor 1.5 litros turbo, gestionado por una caja automática de doble embrague y disponible en dos versiones altamente equipadas en seguridad y ambas con bonos de dos millones de pesos.

Otro de los beneficios que tendrán los clientes, es que, si compran un vehículo durante estos tres días, recibirá una gift card en combustible de $100.000 a través de la App de Copec.

Sobre Astara: The Open Mobility Company

Somos una compañía líder en movilidad (the Open Mobility Company), con un enfoque centrado en las personas, comprometidos con la sostenibilidad. Con una facturación en 2023 de más de 5.000 millones de euros a nivel global, Astara ofrece soluciones de movilidad personal, con opciones para las diferentes necesidades de cada usuario, dependiendo de la realidad del mercado, incluyendo propiedad, suscripción y servicios de car sharing. Un ecosistema de movilidad, respaldado por la inteligencia de datos y apoyado por la plataforma Astara.  Todo ello gracias a un equipo diverso de más de 50 nacionalidades, en 19 países y 3 continentes, Europa, LATAM y Sudeste Asiático. En Chile está presente hace más de 35 años, siendo el importador y representante exclusivo de 15 marcas automotrices.

NICOLÁS CABRERA Y PAOLA MUÑOZ SE LUCIERON EN EL GRAN FONDO CURACAVÍ BY KROSS

0

Más de 600 pedaleros, entre ellos destacados integrantes del Team Chile, recorrieron 120 kilómetros de la prueba que recorrió los bellos parajes de Curacaví, Casablanca y María Pinto.

La tercera versión del Gran Fondo Curacaví by Koss se tomó los hermosos parajes de las comunas de María Pinto, Curacaví y Casablanca donde más de 600 entusiastas amantes del ciclismo se dieron cita para recorrer 120 kilómetros en una competencia en la que pudieron competir amigos, aficionados, la familia completa y, por supuesto, destacados pedaleros nacionales del Team Chile, quienes nuevamente pusieron a pruebas su resistencia y habilidad sobre las dos ruedas.

El trazado de pavimento diseñado para todo nivel de competidores y que tuvo como punto de partida y meta la Cervecería Kross de Curacaví tuvo como grandes ganadores al Rider del Team Chile Nicolás Cabrera y la ciclista olímpica del team Chile, Paola Muñoz.

Cabrera completó la ruta con un crono de 2:58:12 adjudicándose la prueba en varones, en una llegada muy apretada con sus dos escoltas en el podio: Claudio Alvarez y Francisco Kotsakis, segundo y tercero respectivamente.

En damas, Paola Muñoz, histórica ciclista nacional con participación en dos Juegos Olímpicos (Londres 2012 y Río de Janeiro 2016), se quedó con la victoria tras cruzar la meta en el primer lugar con un registro de 3:26:45, seguida muy de cerca por Pamela Tastets (3:26:48) y Rosita Marín de la Fuente (3:30:11), completando así el podio de triunfadores en una jornada donde reinó el espíritu del deporte al aire libre, la camaradería y el ambiente familiar.

Cabe mencionar también a las ganadoras de la categoría Cuarteto Mujeres, integrado por el team Cycling Adventure Girls (Rosita Marín, María Elena Parra, Anita Pereira y Paola Muñoz) y en hombre, el Cuarteto Plus Performance Solutos (Nicolás Cabrera, Walter Martínez, Bastian Díaz y Martín Mancilla)

“Estuvo todo muy bien organizado, el circuito estuvo muy amigable para todas las categorías y niveles y muy lindo el lugar. Es la primera vez que hago el Gran Fondo Curacaví by Kross y fue muy motivante ver la gran cantidad de inscritos, con muchas mujeres. Muchas felicitaciones a los organizadores, porque además se vivió un lindo ambiente familiar en torno al deporte”, comentó Paola Muñoz, vencedora de la serie femenina.

Fernando Almuna, organizador del evento y vocero de Epic Rides Chile, la productora a cargo del evento, sostuvo que “las conclusiones de la tercera edición del Gran Fondo Curacaví by Kross son muy positivas, logramos traer muchos deportistas de renombre, muchos ciclistas del equipo chileno paralímpico. La carrera resultó muy buena, hemos ido evolucionando como competencia año tras año para ofrecer cada vez una mejor experiencia para los ciclistas y esperamos seguir en este proceso de desarrollo. Más de 600 ciclistas participaron y eso nos deja muy contentos. Volveremos el 2025 con algunas innovaciones muy interesantes, como dos distancias, una para quienes parten y otra más extensa para desafiar a los más expertos, pero todo aquello lo daremos a conocer muy pronto. ”.

CUÑA ORGANIZADOR

XIAOMI REVOLUCIONA LA SEGURIDAD DEL HOGAR CON SU TIMBRE INTELIGENTE SMART DOORBELL 3

0

Este nuevo producto no solo permite visualizar las transmisiones en vivo y recibir notificaciones, sino que también ofrece opciones de personalización para programar horarios específicos y monitorear el hogar de forma más inteligente.

Santiago, Chile, 12 de abril de 2024. La seguridad del hogar siempre ha sido un tema de bastante interés para todas las personas, transformándose en una prioridad para muchos. Con el aumento de la demanda por soluciones inteligentes que ofrezcan tranquilidad y protección, Xiaomi ha lanzado el Xiaomi Smart Doorbell 3.

Este dispositivo no sólo redefine lo que esperamos de un timbre, sino que también eleva la seguridad del hogar a un nuevo nivel, gracias a sus características avanzadas y su integración con el ecosistema de hogar inteligente.

Tecnología al servicio de la seguridad

El Xiaomi Smart Doorbell 3 es el último exponente en la línea de soluciones de seguridad inteligente para el hogar de Xiaomi. Diseñado para ser mucho más que un simple timbre, incorpora tecnologías de punta que permiten a los usuarios monitorear y controlar la entrada de su hogar desde cualquier lugar del mundo. Gracias a su cámara de alta resolución 2K, los usuarios pueden ver quién está en la puerta en tiempo real, a través de su smartphone o tablet. La calidad de la imagen es excepcional, incluso en condiciones de baja luz, gracias a la visión nocturna avanzada que garantiza imágenes claras y detalladas a cualquier hora del día.

Uno de los aspectos más destacados del Xiaomi Smart Doorbell 3 es su sistema de detección de movimiento inteligente. Utilizando algoritmos avanzados, el dispositivo puede diferenciar entre personas, animales y objetos en movimiento, reduciendo significativamente las falsas alarmas. Cuando se detecta movimiento legítimo, el timbre envía instantáneamente una notificación al smartphone del usuario, junto con un videoclip del evento, permitiendo una respuesta rápida ante cualquier situación inusual.

Gestión remota desde cualquier parte del mundo

La integración con el ecosistema de hogar inteligente es otro punto fuerte del dispositivo. Compatible con una amplia gama de productos Xiaomi, así como con otros dispositivos inteligentes a través de la plataforma Mi Home, el Xiaomi Smart Doorbell 3 puede ser parte de escenarios de automatización del hogar. Por ejemplo, puede configurarse para que, al detectar movimiento, las luces exteriores se enciendan automáticamente, lo que añade una capa adicional de seguridad.

Además de su avanzada tecnología, el Xiaomi Smart Doorbell 3 ha sido diseñado pensando en la facilidad de uso. Su instalación es sencilla y no requiere de herramientas especializadas ni de una modificación significativa en la puerta o en la pared donde se monta. La configuración inicial, así como la gestión diaria, se realizan a través de la aplicación Mi Home, disponible tanto para Android como para iOS. Esta aplicación no solo permite visualizar las transmisiones en vivo y recibir notificaciones, sino que también ofrece opciones de personalización, como ajustar la sensibilidad de la detección de movimiento o programar horarios específicos para la monitorización activa.

PARAMOUNT+ ANUNCIA LA RENOVACIÓN DE LA CUARTA TEMPORADA DE STAR TREK: STRANGE NEW WORLDS Y QUINTA Y ÚLTIMA TEMPORADA DE STAR TREK: LOWER DECKS

0

Ambas Series Son Producidas Por CBS Studios.

Miami, FL. 12 de abril de 2024 – Paramount+ anunció hoy que su exitosa serie original STAR TREK: STRANGE NEW WORLDS ha sido renovada para una cuarta temporada. La serie se encuentra actualmente en producción de su tercera temporada, que debutará próximamente. Además, la quinta temporada previamente anunciada de STAR TREK: LOWER DECKS, que también se encuentra actualmente en producción, marcará la última temporada de la serie y también estrenará próximamente en Paramount+.

“Ha sido increíblemente gratificante seguir construyendo el universo de STAR TREK, y estamos muy agradecidos con Secret Hideout y nuestros elencos y productores inmensamente talentosos”, dijo Jeff Grossman, Vicepresidente Ejecutivo de Programación de Paramount+. “STAR TREK: STRANGE NEW WORLDS ha encontrado la combinación perfecta de acción, aventura y humor, y estamos encantados de anunciar otra temporada antes de nuestro estreno de la temporada tres. De manera similar, STAR TREK: LOWER DECKS ha traído risas a la franquicia a lo largo de nuestras temporadas. Estamos ansiosos por que el público vea lo que les espera al equipo del U.S.S. Cerritos en esta temporada final”

“Lower Decks y Strange New Worlds son parte integral de la franquicia STAR TREK,expanden los límites del universo y exploran mundos nuevos y emocionantes”, dijo David Stapf, presidente de CBS Studios. “Estamos extraordinariamente orgullosos de ambas series, ya que honran el legado de lo que Gene Roddenberry creó hace casi 60 años. Estamos muy agradecidos de trabajar con Secret Hideout, Alex Kurtzman, Mike McMahan, Akiva Goldsman, Henry Alonso Myers y el elenco, el equipo y los artistas que crean estas importantes y entretenidas historias para los fanáticos de todo el mundo”.

El universo expandido de STAR TREK en Paramount+ también incluye la quinta y última temporada de STAR TREK: DISCOVERY, que se estrenó recientemente, STAR TREK: SECCIÓN 31, un evento cinematográfico original con la ganadora del Oscar®, Michelle Yeoh, que recientemente concluyó su producción, y la nueva serie original STAR TREK: STARFLEET ACADEMY, programada para comenzar producción durante este año.

Acerca de STAR TREK: STRANGE NEW WORLDS

STAR TREK: STRANGE NEW WORLDS se basa en los años en que el Capitán Christopher Pike estuvo al mando del U.S.S. Empresa. La serie sigue al Capitán Pike, el Oficial Científico Spock, Número Uno y la tripulación del U.S.S. Enterprise, en los años previos al Capitán Kirk a bordo de la nave estelar, mientras exploran nuevos mundos alrededor de la galaxia.

La serie está protagonizada por Anson Mount, Rebecca Romijn, Ethan Peck, Jess Bush, Christina Chong, Celia Rose Gooding, Melissa Navia y Babs Olusanmokun, junto con las estrellas invitadas especiales Paul Wesley y Carol Kane. La serie está producida por CBS Studios, Secret Hideout y Roddenberry Entertainment. Alex Kurtzman, Akiva Goldsman, Jenny Lumet, Henry Alonso Myers, Aaron Baiers, Dana Horgan, Davy Perez, Frank Siracusa, John Weber, Rod Roddenberry y Trevor Roth son los productores ejecutivos.

STAR TREK: STRANGE NEW WORLDS actualmente está disponible para transmitir exclusivamente en Paramount+ en EE. UU., Reino Unido, América Latina, Australia, Corea del Sur, Italia, Francia, Alemania, Suiza y Austria. Se transmite por SkyShowtime en los países nórdicos, los Países Bajos, España, Portugal y Europa central y del este. La serie es distribuida por Paramount Global Content Distribution.

RUY BARBOSA AVANZA AL 5° LUGAR EN EL RANKING DEL CAMPEONATO GNCC DE ESTADOS UNIDOS

0

En una complicada partida que lo relegó a las últimas posiciones, el piloto chileno terminó 6° en la carrera para quedar 5° en la tabla de la categoría XC2 para motos de 250cc.

LINK IMÁGENES GNCC: https://racertv.com/2024/03/10/gncc-live-the-general-pro-bike

Crédito Fotos: Prensa RuyBarbosa

SANTIAGO / MONTERREY / TENNESSEE / Estados Unidos / 14 de abril de 2024.- Un puesto avanzó en el ranking general de la categoría XC2 para motos de 250cc el chileno Ruy Barbosa (Phoenix Racing Honda) luego de arribar en la sexta posición durante la quinta fecha del Campeonato de Moto Enduro Grand National Cross Country (GNCC) de Estados Unidos.

Bajo un buen clima luego de una semana lluviosa en Tennessee, el piloto de Honda subió al quinto peldaño de la tabla de la serie XC2 en una carrera sobre un piso bando y en algunos sectores con barro a través de los senderos del espeso bosque ubicado en la localidad de Monterrey.

Lamentablemente, Barbosa tuvo una largada compleja que lo relegó a la undécima ubicación, para en el segundo giro por el circuito de 9 millas (14.481 metros), alcanzar el octavo puesto y concluir las seis vueltas totales (86.886 metros) en el lugar número seis tras un gran esfuerzo para recuperar lugares.

La prueba fue ganada por el estadounidense Grant Davis (KTM) con 2 horas 47 minutos 08 segundos 376 milésimas. Segundo fue su compatriota Joshua Toth (Honda) con 2:47’48”052. Tercero, el neozelandés Liam Draper (Yamaha) con 2:49’54”775. Sexto, Ruy Barbosa (Honda) con 2:53’31”019.

Con este resultado, el ranking de la categoría XC2 quedó: 1° Grant Davis (USA-KTM) con 131 puntos, 2° Angus Riordan (Australia-KTM) con 117, 3° Joshua Toth (USA-Honda) con 93, 4° Liam Draper (Nueva Zelanda-Yamaha) con 91, 5° Ruy Barbosa (Chile-Honda) y Jesse Ansley (USA-Kawasaki), ambos con 67 unidades.

La próxima fecha del certamen de moto enduro más largo y complejo del mundo se disputará el 28 de abril en Crawfordsville, Indiana, Estados Unidos.

Ruy Barbosa compite en el Campeonato GNCC gracias a los auspicios de: Copec, Honda, Biosano, Mindep/IND, Starken, Garmin y Ruy Barbosa Honda.

RUY BARBOSA 2024

https://gnccracing.com/

www.ruy14.com

Instagram: @ruy14

¿QUÉ SON LOS ‘EASTER EGGS’ QUE SE ESCONDEN EN LOS MODELOS DE JEEP?

0

La tradición se remonta a casi tres décadas y puede tratarse desde un animal, hasta un utensilio que podemos hallar en cualquier casa.

Jeep ha conseguido algo que muy pocas marcas logran: convertir cada unidad en una especie de mapa del tesoro. Y es que, aunque muchos conductores no lo sepan, en varios de los modelos de la firma hay escondidos detalles muy curiosos que vale la pena encontrar.

En redes sociales se han viralizado videos en los que personas descubren uno de estos Easter Eggs (huevos de Pascua, en español). En los clips se puede ver cómo estos diseños aparecen en lugares ocultos de la carrocería, que representan desde lagartijas hasta dinosaurios, pasando también por insectos o utensilios de uso diario.

El origen

La tradición de integrar Easter Eggs en los modelos de Jeep no es meramente una obra de la creatividad, sino que es una historia de superación, nacida del ingenio del diseñador Michael Santoro.

La misión del ingeniero era rediseñar el Wrangler TJ de 1997, un reto al que se enfrentó con un presupuesto acotado. El principal problema, más allá del dinero, es que Santoro no tenía demasiada idea del universo Jeep, así que decidió que su contribución al Wrangler sería un guiño a la icónica parrilla de siete barras.

Con esto en mente, sustituyó las ranuras estándar del modelo por la parrilla de siete barras de Jeep, utilizando los limpiaparabrisas para simular los característicos faros redondos del 4×4. Así nació el primer ‘huevo de Pascua’ de Jeep.

Desde aquel entonces, Jeep ha continuado la tradición de incluir huevos de Pascua en sus modelos. Estos secretos han evolucionado para incluir una amplia variedad de diseños ocultos:

  • Jeep Wrangler: el pionero de los Easter Eggs tiene un Willys en el parabrisas, las ventanillas o en las llantas.
  • Jeep Compass: presenta una lagartija en la moldura del parabrisas, aunque también suele tener al Monstruo del Lago Ness en la base de la luneta.
  • Jeep Renegade: esconde una araña bajo la tapa del combustible, que saluda a sus dueños con un Ciao baby, una expresión informal italiana para decir hola o adiós.
  • Jeep Cherokee: puede incluir una imagen de un tiranosaurio rex o de un Pie Grande en sus ventanillas.
  • Jeep Gladiator: hay unas sandalias escondidas dentro del capó que rinden homenaje a Rick Pewe, periodista automotriz y director de la extinta revista Jp.

De esta manera, los propietarios de un Jeep tienen siempre ante sí una oportunidad para descubrir qué tienen dentro o fuera de sus propios vehículos.

MÁS DE MIL OPORTUNIDADES DE NEGOCIO: APRENDE PASO A PASO CÓMO CONVERTIRTE EN PROVEEDOR EN MERCADO PÚBLICO

0

Dentro de los beneficios se encuentra el tener acceso a 1039 organismos públicos que buscan proveedores.

Esta opción ya no es solamente para grandes empresas y quienes más pueden obtener de esta plataforma son las pymes que buscan hacer crecer emprendimiento.

Santiago; El 2023 fue un complejo año en términos económicos, y quienes más lo resintieron fueron las pymes, razón por la que mejorar las cifras para este 2024 y potenciar su crecimiento es una deuda pendiente. Producto de esto, es importante destacar y educar a los emprendedores para que puedan conocer cuáles son las oportunidades de negocio que existen, que pueden ayudar a sus pequeñas y medianas empresas.

En esta línea es importante destacar la existencia de Mercado Público, plataforma que facilita las transacciones comerciales entre proveedores privados y organismos públicos, los cuales actualmente son 1039 y buscan proveedores de todo tipo, desde insumos de oficinas hasta empresas ligadas al mundo de la construcción. Si bien anteriormente se tenía la noción de que el Estado solamente realizaba licitaciones con grandes compañías, la realidad está bastante alejada de esto, existiendo organismos que todos los meses necesitan un proveedor diferente. Sólo este 2024 se han realizado casi 300 mil órdenes de compra.

Pero a pesar del vasto campo de oportunidades que presenta Mercado Público para los emprendedores, el no saber cómo dar el primer paso puede ser lo más difícil para muchos, provocando que se resten de estas opciones de crecimiento. Para esto, es que desde Licita360 (www.licita360.com) , plataforma que simplifica la búsqueda, gestión y financiamiento de licitaciones, y cuyo trabajo se enfoca principalmente en las pyme, realizaron una pequeña guía paso a paso de cómo registrarse en Mercado Público. “Queremos ayudar en este paso a paso desde lo más básico, convertirse en proveedor del Estado puede entregar grandes beneficios y una tremenda oportunidad de negocio para las empresas”, explica Pablo Quappe, Gerente Comercial de la compañía.

  1. Acceder al portal de Mercado Público e iniciar sesión mediante la Clave Única
  2. Dirigirse al escritorio de proveedor, desde el cual se puede gestionar la cuenta
  3. Realizar el pago de la acreditación, la cual se encuentra en el menú lateral izquierdo
  4. Durante el pago de esta acreditación, seleccionar el período de contratación, el cual puede ser de 6 o 12 meses
  5. Cuando se hayan completado y verificado todos los datos, se redirigirá al Portal de Pago de la Tesorería General de la República, en el cual se debe elegir el medio de pago preferente
  6. Una vez acreditado el pago, se mostrará un comprobante acompañado del estado de habilidad del registro. Todos los servicios del registro estarán disponibles para su acreditación en un plazo de 72 horas

Con todos estos pasos completados es oficial la inscripción en el Registro de Proveedores, el primer paso para poder convertirse proveedor en Mercado Público, e iniciar la búsqueda de las oportunidades de negocio para las pyme. Pero no solamente eso, ya que como explica Pablo Quappe de Licita360, “ser parte del Registro de Proveedores ofrece acceso a capacitaciones gratuitas, las cuales ayudarán a dar a conocer las empresas, así como también recibir oportunidades de negocio, y herramientas para aprender a manejarse dentro de la plataforma para poder ofertar de manera correcta. Nosotros como Licita360 también buscamos que el conocimiento sea transversal a todas las pyme, que todas las personas que tienen un emprendimiento sepan que existe Mercado Público, que pueden ser parte de éste y encontrar oportunidades de negocio que probablemente nunca pensaron, las cuales no solamente presentan una opción de crecimiento, sino que también de expansión. Hemos sido testigo de emprendimientos dedicados a solo una cosa, pero que gracias a las diferentes oportunidades que encontrar pudieron expandirse a otros mercados, y eso es lo que buscamos y anhelamos, ser un aliado para las pyme que busquen crecer, a través de la entrega de herramientas y educación”.

Más información en: www.licita360.com

ROBO VIOLENTO DE VEHÍCULOS EN CHILE: CÓMO RESGUARDAR TU FLOTA DE HURTOS Y OTROS PELIGROS

0

“La flota de cualquier organización es un activo, si no la proteges no sólo estás arriesgando perder un vehículo, sino que estás poniendo en peligro la estabilidad financiera de tu negocio y la seguridad de tus conductores. Por ello, es vital tomar medidas preventivas, implementando sistemas de seguridad avanzados”, explica Gonzalo Fuenzalida, Co-Founder & Chief Commercial Officer Tranciti.

Modo seguro es un sistema integral de hardware y software pionero en Chile y a nivel Latam que, desde una APP brinda protección a la flota del cliente.

El actual panorama de la seguridad vehícular en Chile está viviendo uno de sus momentos más desafiantes. Carabineros informó que, durante 2022, las detenciones por robo violento de autos -sólo en la Región Metropolitana – crecieron en un 94%, en comparación con 2021.

Por otro lado, según cifras de 2023, se estima que el robo de autos es uno de los delitos con mayor connotación pública en nuestro país, estimando que, de los 33 mil encargos por este tipo de robo, sólo se logra recuperar el 50%.

En tanto de acuerdo a datos entregadas por la Asociación Logística de Chile (Alog) durante 2023 se registró un alza en un 27% de robos a la carga respecto a 2021, siendo junio y noviembre los meses en los que se concentran la mayor cantidad de robos.

Frente a este escenario, las empresas y negocios que disponen de una flota de vehículos se enfrentan a diversas amenazas, ya que no sólo está en riesgo el  robo del transporte, sino que también se ve implicada la seguridad de la inversión en capital y la protección de los conductores.

Entendiendo esta necesidad urgente de proteger tanto a sus conductores, su carga y los vehículos en sí es que Tranciti, acaba de generar upgrade en su solución “Modo Seguro”, una herramienta pensada para las empresas, ya que cuando hablamos de flotas de mayor tamaño es necesario considerar la administración y permisos para los distintos tipos de vehículos, restricciones, usuarios y customización de las áreas de mayor riesgo.

Esta solución es pionera y única tanto en Chile como a nivel Latam y cuenta con varias ventajas respecto a la competencia y que cuenta con 3 mecanismos para resguardar una flota: remoto, automático y reactivo.

“La flota de cualquier organización es un activo, si no la proteges no sólo estás arriesgando perder un vehículo, sino que estás poniendo en peligro la estabilidad financiera de tu negocio y la seguridad de tus conductores. Por ello, es vital tomar medidas preventivas, implementando sistemas de seguridad avanzados, y nuestra versión más avanzada de Modo Seguro justamente apunta a enfrentar la actual realidad de robos y hurtos de vehículos en Chile y en la región”, explica Gonzalo Fuenzalida, Co-Founder & Chief Commercial Officer Tranciti.

Respecto a cómo opera esta solución tecnológica, el profesional indica que “desde el celular, a través de esta app, puedes bloquear el vehículo. Lo otro que se puede hacer es marcar, por ejemplo, la zona donde se registra un mayor hurto de autos, de este modo, cuando el vehículo esté en ese sector, de manera automática se bloqueará”.

“Otra ventaja es que si, por ejemplo, el vehículo está en un estacionamiento donde se tiende a perder la señal de celular, nuestra solución cuenta con bluetooth, entonces, puede operar offline también”, agrega el profesional.

Otro detalle interesante de Modo Seguro es que que protege de manera eficiente a los vehículos en las rutas, ya que evita que sean víctimas de los llamados jammer que son bloqueadores o inhibidores que se utilizan para neutralizar las señales del GPS, impidiendo determinar la ubicación exacta de las unidades vehiculares y facilitando el robo.

“Nuestro equipo es capaz de detectar los jammer, generando una alerta temprana y haciendo que el vehículo vaya disminuyendo su velocidad hasta quedar detenido”, explica el experto.

Y eso no es todo. Además, permite el seguimiento de la ruta, entregando alertas precisas para actividades inusuales del vehículo a la central. La alerta es inmediata, por ende, llega a tiempo para que se haga una gestión apropiada, como llamar a carabineros, cosa de detener la fuga del auto.

La gestión es completamente desde la web a través de nuestra plataforma, donde el administrador tiene control total en la creación y asignación de vehículos, agilizando el proceso al no requerir configuraciones adicionales. Otro elemento diferenciador es que solo necesitas un equipo Tranciti para operar, facilitando la puesta en operación y reduciendo costos.

Seguridad más allá del hurto

“Modo seguro” también es una solución que permite asegurar que un vehículo sólo pueda ser conducido por una persona previamente establecida y que una de las grandes innovaciones de este producto y que tiene implicancias para la seguridad.

“Este producto también va dirigido para empresas cuya operación incluya vehículos que son sensibles para ser autorizados sólo por una sola persona. Por ejemplo, faenas donde haya maquinaria especial que debe ser manipulada por alguien certificado y con expertise en la conducción de este tipo de maquinarias, resguardando la seguridad de quien conduce, el vehículo en sí y, por cierto, la operación”, explica Cristián Lange, Product Manager de Tranciti.

En cuanto a si está pensando en vehículos eléctricos, el profesional indica que “en este caso, como tienen un precio superior, pueden parecer muy atractivos para ser hurtados, por ende, con este producto la posibilidad de robo disminuye mucho, lo que resguarda la inversión en este tipo de flota”.

Otras ventajas de esta nueva tecnología:

  • Plug and play: basta con que tenga un equipo Tranciti instalado para operar.

  •  Auto Gestionable: la administración es 100% web y puedes elegir quienes acceden a esta herramienta para la seguridad de tu flota.

  • Segunda Llave: mediante la app los conductores acceden solo a los vehículos designados, permitiendo encontrar la posición del vehículo y habilitarlo para su uso.

  • Seguridad y tranquilidad: apoya a los conductores en el proceso de seguridad del vehículo, reduciendo su riesgo a robo.

  • Evolución permanente: evolución continua para adaptarse a las necesidades del mercado.

Para más información:

www.tranciti.com

LinkedIn: Tranciti

EMPRESAS “INTELIGENTES” PRIORIZAN SEGURO DE ACCIDENTES LABORALES Y RESPONSABILIDAD CIVIL

0

Por: Patricio Oelckers, Fundador de Viento Sur Seguros

Hace aproximadamente un mes fuimos testigos de dos accidentes fatales dentro de la industria de la minería, ambos con una diferencia de seis días uno del otro. Al igual que en casos anteriores sólo ante la fatalidad se ponen ciertos temas en la palestra, tales como la preocupación y seguridad por trabajadores que realizan labores de alto riesgo, para lo cual es necesario estar protegidos.

Y es que si bien la implementación de medidas de seguridad e innovación al interior de las organizaciones pueden ser un paso importante y efectivo para evitar accidentes y resguardar la integridad física y emocional de los trabajadores, también es necesario mirar más allá a otras aristas que no siempre se contemplan o pueden darse por sentado, como lo es contratar el seguro correcto. En nuestra empresa hemos sido testigos de esto, de cómo las empresas generalmente no toman el peso de los seguros asociados que deben contratar, el desconocimiento de cada uno de estos o cómo su adquisición puede evitar una serie de problemáticas a futuro, tanto para ellos como para los trabajadores y sus familias.

Primero es necesario entender que, al igual que cualquier otro tipo de seguro, al contratar una póliza de accidentes laborales no existen generalidades, cada empresa tiene sus necesidades particulares las cuales se deben cumplir a través de un contrato detallado y a la medida, algo en lo que nos hemos enfocado desde nuestros orígenes y a raíz de lo cual hemos visto resultados positivos en nuestros clientes. Cada póliza de seguro puede tener condiciones y exclusiones específicas, por lo que es crucial revisar detenidamente los detalles de la cobertura antes de necesitarla. No es lo mismo contratar un seguro para una empresa de transporte que para una de la industria de la minería, especialmente considerando el alto riesgo de esta última.

También quiero destacar otro tipo de seguro, que en ocasiones se suele obviar o desconocer, ya que la mayoría de las empresas pensando en este tipo de fatalidades sólo se concentran en la póliza de accidentes laborales, pasando por alto el de responsabilidad civil, el cual protege a la organización de reclamos y demandas legales por lesiones personales a terceros o daños a la propiedad que puedan ocurrir en el lugar de trabajo o como resultado de las operaciones comerciales. La adquisición de ambos por parte de una organización habla de una empresa con responsabilidad civil, preocupada por sus trabajadores en ámbitos de bienestar y seguridad, lo que eventualmente contribuye a una mayor satisfacción laboral, moral y retención de colaboradores.

Entendemos que durante años la contratación de una póliza de seguro ha sido considerada como un trámite más de los que se deben realizar cada año, pero la realidad está alejada de eso. Contar con un seguro a la medida de las necesidades de cada empresa no solamente tiene un impacto positivo en materia económica, evitando riesgos financieros sin tener la certeza de que la aseguradora responderá de la manera adecuada, sino que también las ayudan a posicionarse por sobre otras compañías, contribuyendo a la continuidad y prosperidad a largo plazo del negocio. Por el contrario, el no contar con seguros de responsabilidad civil o de accidentes laborales expone a las empresas a consecuencias negativas como posibles sanciones legales, daño a la reputación empresarial, especialmente frente a sus trabajadores y la comunidad, responsabilidad financiera directa de cubrir costos médicos y compensaciones, entre otros.

Finalmente es importante recalcar que las mismas estadísticas avalan la implementación de medidas de seguridad en el lugar de trabajo, así como también la contratación de seguros para proteger a los trabajadores, el fin último y más importante para cualquier compañía. De acuerdo con el informe de Sernageomin “Estadísticas de Accidentabilidad Industria Extractiva Minera Año 2021, entre 2010 y 2021 la tasa de fatalidad disminuyó en un 75%. No debemos dejar que esta estadística pase desapercibida o desaparezca, por el contrario, debemos esforzarnos en aumentarla, que los accidentes de cualquier tipo dentro de las empresas disminuyan al máximo de las capacidades humanas.