Inicio Blog Página 655

INFORME DEL LABORATORIO DE AMENAZAS DE WATCHGUARD MUESTRA UN AUMENTO EN LOS ACTORES DE AMENAZAS QUE EXPLOTAN EL SOFTWARE DE ACCESO REMOTO

0

Hallazgos destacados de la investigación también muestran un aumento del 89% en los ataques de ransomware en los puntos finales y una disminución en la llegada de malware a través de conexiones encriptadas.

SEATTLE, 14 de diciembre de 2023: WatchGuard® Technologies, líder global en ciberseguridad unificada, anunció los resultados de su último Informe de Seguridad en Internet, detallando las principales tendencias de malware y amenazas de seguridad de red y puntos finales analizadas por los investigadores del Laboratorio de Amenazas de WatchGuard.

Los hallazgos clave de los datos muestran instancias crecientes de abuso de software de acceso remoto, el aumento de adversarios cibernéticos que utilizan robapasswords e infostealers para robar credenciales valiosas, y actores de amenazas que cambian de utilizar scripts a emplear otras técnicas basadas en el entorno para iniciar un ataque en los puntos finales.

“Los actores de amenazas continúan utilizando diferentes herramientas y métodos en sus campañas de ataque, lo que hace crítico que las organizaciones se mantengan al tanto de las últimas tácticas para fortalecer su estrategia de seguridad”, dijo Corey Nachreiner, Director de Seguridad de WatchGuard. “Las plataformas de seguridad modernas que incluyen firewalls y software de protección para puntos finales pueden brindar una protección mejorada para redes y dispositivos. Pero cuando se trata de ataques que emplean tácticas de ingeniería social, el usuario final se convierte en la última línea de defensa entre los actores maliciosos y su éxito en infiltrarse en una organización. Es importante que las organizaciones brinden educación sobre ingeniería social y adopten un enfoque de seguridad unificado que proporcione capas de defensa, que puedan ser administradas de manera efectiva por proveedores de servicios gestionados”.

Entre los hallazgos clave, el último Informe de Seguridad en Internet que presenta datos del tercer trimestre de 2023 demuestra:

Los actores de amenazas utilizan cada vez más herramientas y software de gestión remota para evadir la detección de programas anti-malware, como lo han reconocido tanto el FBI como la CISA. Por ejemplo, al investigar los principales dominios de phishing, el Laboratorio de Amenazas observó un fraude de soporte técnico que resultaría en que una víctima descargue una versión no autorizada y preconfigurada de TeamViewer, lo que permitiría al atacante acceder completamente de forma remota a su computadora.

La variante de ransomware Medusa experimenta un aumento en el tercer trimestre, impulsando un aumento del 89% en los ataques de ransomware en los puntos finales. A primera vista, las detecciones de ransomware en los puntos finales parecían disminuir en el tercer trimestre. Sin embargo, la variante de ransomware Medusa, que apareció por primera vez en las 10 principales amenazas de malware, fue detectada con una firma genérica del motor de firmas automatizado del Laboratorio de Amenazas. Al tener en cuenta las detecciones de Medusa, los ataques de ransomware aumentaron un 89% trimestre tras trimestre.

Los actores de amenazas pasan de utilizar ataques basados en scripts y emplean cada vez más otras técnicas “living-off-the-land”. Los scripts maliciosos disminuyeron como vector de ataque en un 11% en el tercer trimestre después de caer un 41% en el segundo trimestre. Aún así, los ataques basados en scripts siguen siendo el vector de ataque más grande, representando el 56% de los ataques totales, y los lenguajes de script como PowerShell se utilizan a menudo en ataques “living-off-the-land”. Alternativamente, los binarios de “living-off-the-land” de Windows aumentaron un 32%. Estos hallazgos indican a los investigadores del Laboratorio de Amenazas que los actores de amenazas continúan utilizando múltiples técnicas “living-off-the-land”, probablemente en respuesta a mayores protecciones alrededor de PowerShell y otros scripts. Los ataques “living-off-the-land” constituyen la mayoría de los ataques en los puntos finales.

La llegada de malware a través de conexiones cifradas disminuyó al 48%, lo que significa que un poco menos de la mitad de todo el malware detectado provino del tráfico cifrado. Esta cifra es notable porque ha disminuido considerablemente respecto a trimestres anteriores. En general, las detecciones totales de malware aumentaron en un 14%.

Una familia de “distribución” basada en correo electrónico, que entrega cargas maliciosas, comprendió cuatro de las cinco principales detecciones de malware cifrado en el tercer trimestre. Todas menos una de las variantes en las cinco principales contenían la familia de distribuidores llamada Stacked, que llega como un adjunto en un intento de phishing dirigido por correo electrónico. Los actores de amenazas enviarán correos electrónicos con archivos adjuntos maliciosos que parecen provenir de un remitente conocido y afirman incluir una factura o un documento importante para su revisión, con el objetivo de engañar a los usuarios finales para que descarguen malware. Dos de las variantes de Stacked, Stacked.1.12 y Stacked.1.7, también aparecieron en las diez principales detecciones de malware.

El malware comoditizado emerge. Entre las principales amenazas de malware, una nueva familia de malware, Lazy.360502, figuró en la lista de las diez principales. Entrega la variante de adware 2345explorer, así como el ladrón de contraseñas Vidar. Esta amenaza de malware estaba conectada a un sitio web chino que proporcionaba un ladrón de credenciales y parecía operar como un “ladrón de contraseñas como servicio”, donde los actores de amenazas podían pagar por credenciales robadas, ilustrando cómo se utiliza el malware comoditizado.

Los ataques a la red experimentaron un aumento del 16% en el tercer trimestre. ProxyLogon fue la vulnerabilidad número uno atacada en los ataques a la red, representando el 10% de todas las detecciones de la red en total.

Tres nuevas firmas aparecieron en las 50 principales detecciones de ataques a la red. Estas incluyeron una vulnerabilidad de la interfaz común de puerta de enlace de PHP de Apache desde 2012 que resultaría en un desbordamiento de búfer. Otra fue una vulnerabilidad de Microsoft .NET Framework 2.0 desde 2016 que podría resultar en un ataque de denegación de servicio. También hubo una vulnerabilidad de inyección SQL en Drupal, el CMS de código abierto, desde 2014. Esta vulnerabilidad permitía a los atacantes aprovechar Drupal de forma remota sin necesidad de autenticación.

De acuerdo con el enfoque de la Plataforma de Seguridad Unificada® de WatchGuard y las actualizaciones trimestrales de investigación previas del WatchGuard Threat Lab, los datos analizados en este informe trimestral se basan en inteligencia de amenazas anonimizada y agregada proveniente de productos activos de WatchGuard para redes y endpoints, cuyos propietarios han optado por compartir en apoyo directo a los esfuerzos de investigación de WatchGuard.

Para obtener una visión más detallada de la investigación de WatchGuard, lea el informe completo de Seguridad en Internet del tercer trimestre de 2023 aquí: https://www.watchguard.com/wgrd-resource-center/security-report-q3-2023

LA GRAN (R)EVOLUCIÓN DEL PAGO AUTOMÁTICO DE CUENTAS

0

El ePAC es la evolución electrónica del ya conocido PAC (Pago Automático de Cuentas), una forma de pago en la que el titular de una cuenta bancaria autoriza un descuento mensual a su cuenta corriente. Un ejemplo es cuando firmamos un mandato para pagar el plan anual de un gimnasio o si una automotora nos ofrece este mecanismo para pagar el pie de un vehículo. En todos los casos, estos mandatos son parte del ecosistema bancario. Si históricamente este trámite se ha hecho con mandatos en papel, gracias a la digitalización y el uso de la Firma Electrónica Avanzada, hoy los ePAC ya representan el 10% de las transacciones.

Según el Centro de Compensación Automatizado (CCA), entre 2022 y 2023 las cifras de ePAC se han triplicado, de 7.991 a 26.478 transacciones a la fecha. En detalle, comparando los meses de enero, mayo y agosto de cada año, la diferencia es sustancial. En el primer mes de 2022 hubo 505 transacciones, mientras que un año más tarde llegaron a 1.061; en mayo la brecha aumenta, de 514 a 3.195; y en agosto sigue la tendencia, con un aumento de 706 a 4.119 de un año a otro.

Lo anterior ha significado una aceleración de los trámites en la población y ventajas como transparencia y menor costo para las instituciones financieras. Además, al disminuir el tiempo de procesamiento de los trámites de PAC, el país avanza fuertemente hacia la digitalización total.

El ePAC puede ser utilizado desde cualquier lugar, momento y a través de equipos de escritorio o móviles. En general, los bancos tercerizan este procesamiento de mandatos, mientras que los clientes pueden empezar prontamente a utilizar el servicio porque se hace el descuento de la cuenta corriente en línea. Hablamos de 100% transformación digital, porque decimos adiós a los papeles que antes eran difíciles de gestionar, almacenar y recuperar.

La Firma Electrónica Avanzada ha tenido mucho que ver con esta digitalización de los trámites en Chile, tanto para las personas naturales como para las empresas, y el futuro es alentador, gracias a sus múltiples ventajas: innovación, protección de identidad garantizada, no repudio de documentos, ahorro de tiempo, sustentabilidad, entre otros.

Domingo Beas

Gerente comercial de IDOK (https://idok.cl/)

CONTENTO SEÑOR CONTENTO

0

La catástrofe educativa tocó fondo en todos sus ámbitos. Aprendizaje, asistencia, convivencia y más. Según mediciones del programa Leer es Poderoso, el 65% de los niños en segundo básico sólo alcanza la lectura silábica. El ausentismo grave del 2022 llegó al 38%. A su vez, cerca de 9 mil denuncias por violencia se han ingresado a la Superintendencia de Educación a septiembre de este año.

La recuperación de los aprendizajes debe ser una cruzada país y en este sentido, los jóvenes tienen mucho que aportar porque son una gran fuerza movilizadora.

Propongo que, en los próximos trabajos de verano, junto al tremendo aporte que hacen al construir casas, los estudiantes fortalezcan la lectoescritura de los niños de esos hogares y de sus vecinos. También, que además de su gran labor de propagar la fe, las misiones religiosas promuevan la lectura y el aprendizaje de niños y niñas que visitan.

Ya hay estudiantes que se han unido a esta causa, nuestro programa Leer es Poderoso, y esperamos que se sumen más para así poder llegar a 10 localidades de Chile.

En tiempos de crisis, esa alma misionera a la que el Padre Hurtado tanto nos invitaba tiene mucho que ver con la acción frente a las urgencias sociales. Contento señor contento estará Chile cuando logremos avanzar en mejoras educativas.

Anne Traub, directora ejecutiva de la Fundación Familias Primero

SCANIA CHILE ABRE NUEVA FERIA DE USADOS 2023 EN SU CASA MATRIZ DE SANTIAGO

0

A partir de las 9 de la mañana del viernes 15 de diciembre, Scania Chile realizará su Feria de Usados, una oportunidad única para acceder a unidades Scania con financiamiento especial. 

Los asistentes que confirmen su asistencia podrán tener la oportunidad de contar con una pre evaluación para la aprobación del crédito por parte de Scania Finance, la compañía del grupo dedicada a ofrecer soluciones de financiamiento y seguros.

Santiago, diciembre de 2023. Con precios especiales en varias unidades de ocasión, Scania Chile cierra su año con grandes oportunidades en su Feria de Usados, que se realizará en esta ocasión en su Casa Matriz, ubicada en la comuna de Quilicura.

En el evento se ofrecerán oportunidades de financiamiento para las unidades, con una tasa de interés a 24 meses; y a 36 meses, disponibles solo por ese día.

“Para Scania es clave no solo apoyar a nuestros clientes, que consideramos socios estratégicos, con nuevos productos, también queremos potenciarlos con unidades probadas, revisadas y con financiamiento para hacer más eficientes su operación”, comentó Daniel Martínez, Director de Ventas.

En la jornada se exhibirán 21 unidades Scania G440A 6X4, de 2017 y 2018 en excelentes condiciones y revisadas en su taller.

La configuración G440A es un tracto camión de alta versatilidad, que permite uso dentro y fuera de carretera, para semirremolques, con toda la tecnología y eficiencia que la marca sueca ofrece como diferenciadores.

Acerca de Scania

Scania es proveedor líder mundial de soluciones de transporte. Junto con nuestros socios y clientes estamos impulsando el cambio hacia un sistema de transporte sustentable. En 2022, entregamos 80.238 camiones, 4.994 buses, así como 13.400 motores industriales y marinos. Las ventas netas ascendieron a más de 170.000 millones de coronas suecas, de las cuales más del 20% estaban relacionadas con servicios. Fundada en 1891, Scania opera en más de 100 países y cuenta con 57.000 colaboradores. La producción tiene lugar en Europa y América Latina, con centros regionales de producción en África, Asia y Eurasia. Scania forma parte del GRUPO TRATON. En Chile, Scania es miembro firmante del Pacto Global de Naciones Unidas, adhiriendo a sus 17 ODS y a la Agenda 2030 por la lucha contra el cambio climático. Está presente desde 1995 en el país, cuenta con más de 450 colaboradores y una red de 16 sucursales.

LAS VISAS PARA IRTE A VIVIR O A TRABAJAR A EUROPA EN 2024

0

Distintas oportunidades se pueden encontrar desde Chile, donde los destinos más convenientes pueden ser España por el idioma o Portugal por la seguridad y calidad de vida. Ahora, si cuentas con ahorros o negocios, puedes explorar el visado por inversión.

La búsqueda de oportunidades para tener residencia en el Viejo Continente a veces puede llevar a la confusión con la gran cantidad de trámites que se pueden hacer desde Latinoamérica. Sin embargo, dependiendo del país que escojas, tus ahorros y proyecciones, siempre existe la opción más conveniente, donde destaca la visa para “nómades digitales” y la Golden Visa.

“En términos generales, las personas que deciden irse a vivir a Europa buscan una seguridad financiera y personal. Nuestros clientes que optan por el visado por inversión son más hombres que mujeres, tienen más de 55 años, un tercio de ellos son solteros y otro tercio planean irse con su grupo familiar. De todos ellos, el 80% ve este sistema como una forma de obtener el pasaporte europeo para heredarlo a sus hijos y las siguientes generaciones”, indica Matías Apparcel, fundador de la firma de movilidad internacional AIM Global.

La visa por inversión, también llamada Golden Visa, ofrece residencia a cambio de una gran inversión en el país a establecerse. Entre los países que ofrecen este programa destacan Portugal, España y Grecia. No obstante, existen programas de visa más económicos y que apuntan a atraer capital humano altamente calificado, como las visas de trabajo y el visado para “nómades digitales”, una tendencia que ha tenido un alza tras la pandemia.

A continuación, te mostramos los requerimientos para Portugal, España y Grecia:

Visados de nómada digital 

Ser nómada digital significa tener la capacidad de trabajar de forma remota y vivir en un país anfitrión que otorga este permiso de residencia. Estos trabajadores suelen aprovechar la tecnología para realizar sus tareas y mantenerse conectados con sus clientes y/o sus empleadores. Así, las visas para nómadas digitales en países como Portugal, España y Grecia, permiten que tú sigas desempeñándote en tu trabajo actual, en forma remota, pero viviendo en Europa, con una excelente calidad de vida y beneficios para ti y tu familia.

  • España: Aquellos interesados en poder aplicar a esta visa deben acreditar un sueldo 2 veces mayor al salario mínimo español, y al menos un año de antigüedad en su puesto. En el caso de España, existe un incentivo altamente atractivo, los ciudadanos iberoamericanos necesitan residir  en el país al menos 2 años, y una vez transcurrido este plazo, ya pueden comenzar el proceso para obtener la nacionalización y con ello el pasaporte español.
  • Portugal: Los trabajadores remotos que quieran aplicar deben acreditar un sueldo superior a 4 sueldos mínimos portugueses (Aprox. € 2960 mensuales). Un importante incentivo es la nacionalización. En el caso de Portugal, si mantienes tu residencia legal en el país por 5 años, puedes obtener el pasaporte portugués, en forma irrevocable y de por vida.
  • Grecia: Quienes quieran aplicar tienen que acreditar ingresos de € 3.500 por mes, si quieres viajar con tu pareja, debes acreditar un sueldo de € 4.200 por mes.

Golden Visa

Algunos países europeos permiten obtener la residencia a cambio de una inversión en su país, ya sea en propiedades o fondos privados. Después de ciertos años manteniendo la inversión, es posible obtener la ciudadanía y pasaporte europeo.

  • España: El visado de oro da derecho a vivir, trabajar y estudiar al inversor y a su familia, además podrá viajar libremente por el espacio Schengen. Se consigue por la inversión previa en propiedades inmobiliarias por un valor superior a 500.000 euros.
  • Portugal: Permiso de residencia a través de una inversión inmobiliaria (o la inversión en fondos seleccionados) de 280.000 euros o más y pasando sólo 7 días al año en Portugal. Luego de 5 años de mantener la inversión, se postula a la ciudadanía portuguesa y al pasaporte portugués para el grupo familiar. También pueden viajar libremente por los 27 países del Espacio Schengen durante 5 años.
  • Grecia: Los solicitantes deben realizar una inversión en propiedades inmobiliarias en Grecia, ya sean residenciales o comerciales. El monto mínimo de inversión actualmente es de al menos 250.000 euros, por lo que tiene el atractivo de estar en el margen de inversión más bajo en comparación a otros países de Europa. Eso sí, en ciertas zonas de Atenas, Salónica, Mikonos y Santorini el mínimo de inversión sube a 500 mil euros. Grecia otorga un permiso que dura 5 años y no requiere pasar un mínimo de tiempo en el país (ni siquiera la necesidad de visitarlo) para mantener y renovar la residencia al quinto año.

Conoce los programas de visa con AIM Global: https://goaimglobal.com/contacto/

IMPUESTO VERDE EN CHILE: CÓMO LAS EMPRESAS HAN IDO IMPULSANDO LA ECOEFICIENCIA

0

Chile está a la vanguardia de este tipo de medidas, constituyéndose como el primer país en América Latina en establecer un impuesto al CO2, y el segundo en el mundo en establecer un impuesto asociado a la contaminación atmosférica local.

-“Este gravamen ha motivado a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera y, a la vez, ha empujado a que empresas adopten prácticas más sostenibles para cumplir con las normativas medioambientales vigentes en nuestro país”, explica Álvaro Oliver, Gerente de Operaciones AyT (Ambiente y Tecnología), empresa chilena líder en el mercado de la instrumentación ambiental en nuestro país y América Latina.

El impuesto verde en Chile es una medida tributaria que busca desincentivar actividades que generan impactos negativos en el medioambiente. Fue introducido en la Reforma tributaria (Ley Nº 20.780), promulgada en septiembre de 2014 y que entró en vigencia en 2017, estableciendo un conjunto de modificaciones al sistema tributario chileno, entre ellas la creación de impuestos específicos para actividades que generan externalidades ambientales negativas.

Este gravamen afecta a las fuentes fijas que utilicen combustión para operar y se aplica sobre la medición o estimación de sus emisiones de de dióxido de carbono (CO2), óxidos de nitrógeno (NOx), dióxido de azufre (SO2) y Material Particulado (MP) provenientes de dicha combustión. También están afectas la generación de residuos líquidos industriales, la extracción de áridos, entre otros. Cada categoría tiene sus propias tasas impositivas y reglas específicas que se calcula en base a la población expuesta y en nivel de saturación de la zona en que se emplaza.

En este aspecto Chile está a la vanguardia de este tipo de medidas, constituyéndose como el primer país en América Lartina en establecer un impuesto al CO2, y el segundo en el mundo en establecer un impuesto asociado a la contaminación atmosférica local.

El Impuesto Verde en Chile ha generado distintos impactos tanto en las empresas como en las personas.

Álvaro Oliver, Gerente de Operaciones AyT (Ambiente y Tecnología), empresa chilena líder en el mercado de la instrumentación ambiental en nuestro país y América Latina explica que “el impuesto verde ha motivado la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera y, a la vez, ha empujado a que las empresas adopten prácticas más sostenibles para cumplir con las normativas medioambientales vigentes en nuestro país”.

“Por otro lado, este tipo de medidas también ha abierto el camino para el desarrollo de la innovación ambiental, por lo que también ha permitido que las empresas se motiven más a invertir en tecnologías y prácticas más amigables con el medioambiente”, agrega el experto.

Y, debido a que las empresas que realizan actividades gravadas por el impuesto verde deben pagar montos adicionales, esto influye en sus decisiones operativas y estratégicas.

En ese sentido, AyT ha contribuido de una forma importante para que distintas industrias puedan operar cumpliendo las normativas medioambientales en Chile , manteniendo su eficacia y hasta optimizando sus procesos y resultados.

¿Cómo lo ha hecho? ayudando a dar cumplimiento al impuesto verde a través de asesoría, medición continua y estimación de emisiones.

“En AyT contamos con un equipo multidisciplinario de expertos que asesoran y apoyan a nuestros clientes en todo el proceso requerido, tanto para dar cumplimiento normativo como para llevar el control interno de las emisiones y del impuesto gravado para sus diferentes fuentes fijas. De esta forma podemos garantizar que todos los  sistemas ofrecidos por AyT integran instrumentos de medición medioambiental cuidadosamente seleccionados, utilizando las últimas tecnologías del mercado y en cumplimiento con la normativa vigente”, explica Álvaro.

“A partir del año 2000, hemos construido más de cincuenta Sistemas de Monitoreo Continuo de Emisiones (CEMS), operando en Centrales Termoeléctricas, Fábricas de Celulosa, Siderúrgicas, Fundiciones de Cobre, etc”, agrega.

Por otro lado, las estaciones CEMS de AyT integran Ambilogger, el software de reporte de emisiones más avanzado y completo del mercado en cuanto a cumplimiento normativo local. Diseñado y construido íntegramente en Chile por sus expertos en normativa ambiental, instrumentación y desarrollo de software.

“Se trata de un sistema ‘todo incluido’ que permite el monitoreo y la operación remota de su estación desde cualquier navegador, sin restricciones de concurrencia o licenciamiento. Basado en los estándares tecnológicos de mayor confiabilidad y eficiencia (JAVA, LINUX, NoSQL) y con desarrollo local, permite cumplir con los requerimientos más actualizados de registro, reportabilidad, aseguramiento de calidad y sustitución automática de datos que impone la autoridad chilena”, enfatiza el profesional.

Finalmente, está la plataforma de telemetría en la nube de AyT REST 254, que permite transmitir en línea a la Superintendencia  del Medio Ambiente (SMA) variables de interés ambiental, como el consumo de combustible o las horas de funcionamiento de calderas, generadores y otros procesos con combustión. El portal de usuarios de REST 254 permite visualizar o descargar los datos transmitidos y cuenta con paneles de visualización o dashboards con indicadores claves como, por ejemplo, el estado de la transmisión a la SMA o la estimación anual de emisiones para el pago de impuestos. Todo esto bajo las estrictas medidas de seguridad informática que hoy las grandes empresas demandan.

Entre las ventajas que este sistema le entrega a las empresas están:

  • Permite visualizar y descargar hasta 5 años de datos históricos capturados con estimación de emisiones.

  • Visualiza estadísticas de transmisión de datos en línea.

  • Envía alertas por correo ante eventos de desconexión.

  • Integración con sistemas de cliente mediante API REST.

  • Seguridad verificada mediante pruebas periódicas de hacking ético.

  • Autenticación segura mediante Single sign-on (Azure AD).

“Si tu empresa sólo necesita generar reportes periódicos de estimación de emisiones para controlar procesos o cumplir con la nueva Ley Tributaria Nro. 21210/2020 del Ministerio de Hacienda, REST 254 es la herramienta ideal. Es decir, aunque tu empresa no cuente con fuentes de emisiones que requieran transmitir datos en línea, REST 254 puede funcionar sin envío de datos a la autoridad, brindando todas las ventajas de nuestra plataforma web de visualización y descarga de datos”, finaliza.

También es importante señalar que el Impuesto Verde en Chile puede generar un impacto positivo en el día a día de las personas, ya que este gravamen puede afectar los costos de productos y servicios para los consumidores finales, lo que, a la vez, los incentiva a elegir opciones más respetuosas con el medioambiente.

Más información:

www.ayt.cl

Linkedin: Ambiente y Tecnología 

CRISIS EN SALUD: NECESITAMOS UNA MIRADA COLABORATIVA, INTEGRAL Y CENTRADA EN LAS PERSONAS

0

Por Javier de la Maza, director de la Asociación Gremial de Corredores de Seguros de Chile (ACOSEG) 

La salud es un derecho fundamental que impacta directamente en la calidad de vida de las personas, y no sólo individualmente, si no que como sociedad. En nuestro país, la discusión en torno al sistema de salud y las reformas necesarias para mejorar su funcionamiento han sido parte de la agenda durante años; recientemente el debate se ha intensificado en torno a la denominada “Crisis de las Isapres”, los fallos judiciales en que se han visto involucradas, los proyectos presentados, dimes y diretes de todos lados y más… Pero ¿Qué pasa con las personas?

Este es un tema álgido y sabemos que no hay soluciones mágicas, pero sí hay aspectos que deben abordarse y para que se haga en forma exitosa, la colaboración entre los diversos actores es crucial, considerando que las soluciones a largo plazo requerirán un enfoque integral que no sólo atienda aspectos económicos, sino que también hable sobre la accesibilidad, la calidad y la equidad en la atención de salud para los chilenos y chilenas. 

Desde el mundo Asegurador, hay miradas interesantes que pueden ser un aporte fundamental a la discusión; la crisis actual ha permitido crear servicios y productos que hoy están llegando a más sectores de la sociedad; y con eso, hay nuevas lecturas que sabemos pueden ser un aporte real a la causa. Especialmente en el tema del seguro complementario en convenio que se está trabajando desde el gobierno, para el que se garantice su éxito, creemos es necesaria una diversidad de miradas que permitan asegurar la sostenibilidad del sistema, abordando desafíos como la permanencia mínima, la antiselección, la relación cobertura/precio y la forma en que se re ajustarán las tarifas.

 Todas estas variables deben conjugarse en una perfecta armonía para que este seguro no sea sólo un anuncio y realmente se transforme en una herramienta relevante para la atención de las personas en las redes públicas y privadas del país. Así como también, se convierta en una propuesta interesante para los posibles prestadores en convenio, que serán una pieza fundamental para el desarrollo de un sistema más inclusivo. 

 Es primordial que los debates y decisiones en torno a la reforma del sistema de salud se realicen con un enfoque colaborativo, involucrando a expertos de diversas áreas asociadas al sistema, profesionales de la salud, representantes gubernamentales y, por supuesto centradas en las demandas que la ciudadanía ha dado a conocer y que permitan diseñar políticas que verdaderamente hagan sentido a todos los involucrados.

Para que logremos tener un sistema de salud que garantice el derecho a atenciones de calidad, que sea inclusivo, efectivo y centrado en las personas, se requerirá un esfuerzo conjunto y decisiones informadas que prioricen el bienestar colectivo por sobre los intereses particulares. Desde ACOSEG, como siempre, estamos disponibles para apoyar esta tarea.

DESCUBRIR SABORES Y LAS MEJORES EXPERIENCIAS: LA INVITACIÓN PARA LAS FIESTAS DE FIN DE AÑO DE RENAISSANCE SANTIAGO HOTEL

0

Las clásicas cenas del 24 y 31 de diciembre son parte de las opciones, a las cuales se les suma un exquisito Brunch  los días lunes 25 de diciembre y 1 de enero de 2024, las que se pueden complementar con noches de estadía a precio especial en el primer hotel sustentable de Chile o disfrutar de “Sky Bar Ky” en el piso 16, una verdadera experiencia con vista 360°, cocktails de autor y finger food desde las alturas.

Una de las noches más esperadas del año es la Navidad, sin duda, una festividad llena de emoción y magia. Por ello, en Renaissance Santiago Hotel, se ha dispuesto todo para que los apasionados por la gastronomía vivan una experiencia inolvidable durante la Nochebuena.

Al respecto, María José Burgos, Directora de Ventas y Marketing de Renaissance Santiago Hotel, indica, “queremos cerrar este año con experiencias representativas de lo que ha sido este 2023, con alegría, sabores, experiencias gastronómicas y asombro en los distintos restaurantes de nuestro hotel. Como la cena buffet de Catae Restaurant o bien, la propuesta que hemos creado solo para adultos, en Sky Bar Ky, sabores, cocktails, música en vivo… elementos que hemos seleccionado para justamente sorprender”.

Asimismo, agrega que “si prefieren celebrar el día de Navidad, 25 de diciembre con un surtido Brunch, también ofreceremos la opción, entre las 13:00 y las 16:00 horas, en Catae Restaurant”. Esta última alternativa tiene un valor de $50.000 pesos para los adultos, mientras que los niños pagan sólo $20.000, IVA incluido.

Red & White Christmas

El elegante Catae Restaurant es un lugar ideal para vivir la Noche Buena, ya que una celebración tan especial como Red & White Christmas merece un lugar mágico como este, sumado a violín y saxo en vivo para acompañar la cena.

Pero si la intención es darse un gusto real en familia, luego del buffet está la posibilidad de una estadía con desayuno en Renaissance Santiago Hotel.

Para la ocasión, Catae Restaurant presentará las mejores alternativas de comida, con una estación de carnes y pescados; una con sabores del mundo, tapas y Finger Snacks; estaciones de acompañamientos, ensaladas y panes dulces y masas navideñas además de la dulce tentación con postres realmente irresistibles, sin olvidar, aperitivos, jugos, vinos y bebidas.

El encuentro comienza a las 19:30 horas, con opciones tan especiales y al más puro estilo de su chef ejecutivo Tomás Navarro. Dentro de las alternativas habrá pavo relleno con manzanas, peras, piñas, cous-cous, frutos secos y variedad de salsas a elección; pernil de cerdo asado a baja temperatura, pasas, aceitunas y Demi Glace; Roast Beef de res en costra de especias y salsa de mostaza antigua o pesca del día a la grilla en salsa de ostiones y jamón acaramelado. Para los niños, en tanto, la opción es de Mini Burgers de res o chicken fingers con las siempre afamadas papas fritas.

Mientras tanto, en los sabores del mundo podrán deleitarse con una maravillosa tabla de quesos y charcutería; ceviche de salmón con leche de tigre de rocoto; tártaro de atún y limón sutil; tiradito de pescado blanco, palta, cebolla morada y emulsión de ají amarillo, así como también un increíble bowl de ostras y vinagreta.

En los acompañamientos hay también para todos los gustos: arroz basmati con frutos secos, tomates Cherry asados, chips de ajos, chilotas y ciboulette; puré trufado con puerros grillados y miel de palma; puré de manzana y vegetales asados a la parrilla o gnochhi de papa camote, espárragos, mantequilla provenzal, aceitunas y queso parmesano.

En cuanto a las ensaladas, también hay opciones diversas por descubrir, que serán un regalo para todos los sentidos. En esta estación se contempla una ensalada Waldorf, de espinacas, quesos de cabra, almendras y aderezo de miel; ensalada de betarragas asadas, mix de hojas, quedo de cabra y arándanos; ensalada de queso burrata, tomates, tapenade de aceitunas y brotes; ensalada de rúcula peras, queso azul y frutos secos; ensalada de salmón ahumado, cebollas perla, variedad de aceitunas y alcaparras; ensalada de brócoli, tocino crujiente, huevos duros y salsa holandesa, o ensalada de higos en vinagreta de menta.

Siguiendo con los panes dulces y masas navideñas las opciones serán pannettone navideño; pan de pascua o bollos dulces, y en la dulce tentación las variedades que existirán serán Cheesecake de frutos rojos; Créme Brûleé; panacota de mango; pie de maracuyá, suspiro limeño, torta 3 leches, marqués de chocolate; charlote de frambuesa y Christmas Tree de profiteroles.

Los aperitivos, que no pueden faltar, serán Christmas Cosmo; strawberrie Christmas y Snowflakes, mientras que los bebestibles serán espumante brut; vino de cepas tintas y blancas; gaseosas; jugos de pulpa y aguas saborizadas.

¡Ojo! Para participar de esta maravillosa experiencia, existe una pre-venta hasta el miércoles 20 de diciembre, la que tiene un valor de $85.000 para los adultos y $30.000 para niños. Posterior a eso los precios son de $105.000 para adultos y $30.000 para niños (todos los precios IVA incluido).

Quienes quieran tener estadía en el hotel en habitación standard con desayuno, por la compra de la cena de Navidad tendrá derecho a un valor especial de $120.000, también IVA incluido.

Para quienes quieran tener una vista privilegiada en 360° desde el piso 16, está la opción de una estación de Finger Food y cocktails de autor en Sky Bar Ky, alternativa sólo para adultos desde las 20:00 horas del 24 de diciembre hasta las 01:00 horas del día 25, con un valor de $50.000 pesos por persona.

Ren Me Back to the 80’s & 90’s: cena bailable Año Nuevo 2024

Los clásicos nunca mueren, los 80´s fueron y serán la “época de oro” y por eso REN ME BACK to the 80´s & 90´s es la opción para recibir este 2024.

Por este motivo es que el domingo 31 de diciembre, desde las 19:30horas se podrá tener una cena de año nuevo bailable al son de Madonna, Michael Jackson, Culture Club, Spice Girls, Backstreet Boys entre tanto grupo que no deja a nadie indiferente, VJ y animación; además durante la cena, música en vivo para disfrutar de cada tiempo.

El valor preventa es de $180.000 pesos por adultos y $50.000 para niños hasta 12 años. ¡Ojo! Esto es hasta el 22 de diciembre. Los valores entre el 23 y el 31 de diciembre son de $220.000 por adulto y $70.000 para niños, IVA incluido.

Si la cena no es lo tuyo, puedes optar solo a la fiesta bailable por $90.000 pesos valor preventa, y $120.000 después del 22 de diciembre.

El hotel ha preparado un valor especial de estadía de Año Nuevo en habitación Standard para dos personas y si tienen niños hasta 10 años, pueden compartir la habitación con sus padres; desayuno incluido en Catae Restaurant. Todo esto por $120.000 pesos, IVA incluido, válido por la noche del 31 de diciembre y por la compra de la cena de Año Nuevo.

Asimismo, el Sky Bar Ky , ubicado en el piso 16 del hotel de Vitacura,  también estará disponible para una experiencia After Midnight, con barra libre y estación de Finger Food y DJ en vivo, ideal para grupos de amigos o quienes deseen comenzar el 2024 en un ambiente exclusivo, Santiago en 360°, cocktails de autor y un el toque gastronómico de Sky Bar Ky. El valor de esta increíble experiencia es de $130.000 pesos por persona, IVA incluido.

Y si no quieres cocinar el primer día del año, existe la opción de un exquisito Brunch el 1 de enero con un valor de $65.000 por adulto y $30.000 pesos por niños de entre 4 y 12 años, todos los precios con IVA incluido.

Los valores de preventa se podrán adquirir entre el 15 y el 22 de diciembre.

Invitación

“Nuestra invitación siempre para quienes celebran con nosotros es a descubrir; descubrir sabores, descubrir experiencias y espacios únicos e irrepetibles para que gocen con amigos, familiares y seres queridos”, comenta Burgos. Por lo mismo, agrega, “dejamos las puertas abiertas para venir y disfrutar las fiestas más esperadas de año con nosotros, donde les aseguramos que deleitarán todos sus sentidos y lo pasarán increíble”.

Para reservas y más información llamar al teléfono +56 (2) 2678 8803/8804 o escribir al correo reservas@renaissancehotels.cl.

¡QUÉ CALOR! TIPS Y DATOS PARA SENTIRTE CÓMODA CON TU CUERPO ESTE VERANO

0

Magdalena de Quevedo, nutricionista y CEO de Clínica Acorpus entrega recomendaciones de tratamientos, rutinas, alimentación y actividad física que puedes realizar durante estas fechas y que te pueden dar un “boost” de empoderamiento.

Las altas temperaturas, el sol y la sensación de calor llevan a un sólo camino: andar más ligera de ropa en el día a día, sacar a lucir nuestro bikini o traje de bajo y, partir raudas a la piscina o a la playa.

Aún cuando esto es muy propio del verano y, para muchas, de la partida de las tan esperadas vacaciones, también puede ser sinónimo de inseguridades y complejos en relación a nuestro cuerpo.

“Siento que el slogan de querer tu cuerpo tal como es, resulta sumamente válido, pero tampoco me parece correcto que se juzgue a una mujer que decide modificar algo de su aspecto físico, motivada por la razón que sea”, reflexiona Magdalena de Quevedo, nutricionista y CEO de Clínica Acorpus.

“En teoría el ‘ámate tal como eres’ funciona perfecto, pero en la práctica, tiene sus matices, como todo en la vida. Y no, no te hace ser una persona poco empoderada, ni débil, ni acomplejada. Tampoco esta sensación de no estar cómoda en tu piel te hace ser contraria a movimientos que impulsan los derechos de las mujeres, no te hace ser la enemiga de quienes luchan por la equidad de género ni la diversidad”, explica la especialista.

“Por el contrario, justamente te hace ser parte de esa diversidad de personas que tienen el derecho de tener distintas percepciones de sí mismas, así como también el derecho de querer hacer algo para sentirse más cómodas con su cuerpo”, agrega.

Tips para sentirte cómoda con tu cuerpo

Bajo este contexto, la profesional de Clínica Acorpus para estos días de verano, sol, temperaturas altas, playa y piscina entrega las siguientes recomendaciones y tratamientos corporales efectivos que te pueden entregar ese “boost” de empoderamiento que tal vez necesitas para sentirte 100% cómoda en tu piel.

Celulitis

9 de cada 10 mujeres en el mundo tienen celulitis. Ahora, como se trata de una inflamación de la piel, la especialista indica que un tratamiento que ayuda mucho es el drenaje linfático. Se trata de un tratamiento corporal que consiste en un masaje con movimientos sobre diferentes zonas del cuerpo y que tienen como propósito mejorar la circulación de la linfa.

“Todas las toxinas que retiene el cuerpo tras los excesos en estas fiestas perjudican nuestra circulación, reteniendo líquidos y favoreciendo la inflamación corporal. Estas sesiones deberían ser 2 veces a la semana por al menos 1 mes y cada caso se evalúa de manera personalizada”, especifica la experta.

Otro tratamiento que ofrece Clínica Acorpus y que puede en entre 6 a 10 sesiones ayudar a reducir hasta el 80% de la apariencia de la celulitis es Cell Stop.

Por otro lado, llevar una alimentación equilibrada, rica en nutrientes y baja en alimentos procesados también contribuye a reducir la inflamación en general. Algunos de ellos son: pescados grasos, frutas y verduras coloridas, frutos secos, aceite de oliva, cúrcuma y jengibre.

Arriba esos glúteos 

Si eres de las que siempre ha deseado unos glúteos más tonificados y levantados, entonces para ti está Push Up, que es una técnica de masajes de levantamiento de esta zona de manera manual y con máquinas especializadas que entrega una serie de beneficios para la musculatura de esta parte de tu cuerpo.

Modela tu cuerpo 

Ahora si lo que buscas es una lipo pero sin cirugía, Acorpus ofrece esta alternativa que te permite perder desde una talla. Es ambulatoria, no requiere de anestesia y la cantidad de sesiones dependerá del requerimiento de cada paciente.

Tratamiento integral

Enfocado en más bien reducir tallas, acentuar silueta y bajar de peso, entonces lo tuyo es Total Reduction, un tratamiento que te permite bajar desde 10 kilos y que incluye:

 Evaluación inicial donde se solicita batería de exámenes.
– Abordaje médico en caso de tener alguna patología a tratar.
– Recetario Magistral.
– 20 sesiones de lipomodelación no quirúrgica.
– Bioimpedancia.
– Asesoría nutricional.

“Esta es una alternativa sin cirugía, es decir, no invasiva. Como es integral, se recomienda que la novia se lo realice al menos un mes antes de la boda, ya que así, podrá bajar el 10% de su peso, y a la vez su cuerpo se verá modelado, ya que se realizan paralelamente masajes reductivos”, cuenta Magdalena.

Piel saludable y luminosa

En tiempos de calor, cuidar nuestra piel, en especial la del rostro, es vital para evitar manchas, envejecimiento prematuro, sequedad, deshidratación, entre otras afecciones. Por lo que seguir una rutina efectiva de Skincare que limpie, tonifique e hidrate nuestra piel es fundamental, al igual que la aplicación de un bloqueador solar FS50 al menos dos veces al día.

Para complementar estos cuidados, hay dos tipos de tratamientos: el Hollywood Peel Peel off. En ambos casos, en solo un par de días, se obtiene una piel suave, atenuación de las líneas de expresión. Además, reduce manchas en el rostro, disminuye poros abiertos y cicatrices varias. De este modo, podrás lucir una piel luminosa y firme.

“Con el Peel off en 3 ó 4 días la piel se regenera completamente gracias a la descamación superficial, pero de todos modos recomendamos realizar este tratamiento al menos con unos 10 a 15 días anticipación en caso que aparezca alguna imperfección propia de la renovación celular (pústulas, pápulas o más conocidas como espinillas). Ahora, en el caso del Hollywood Peel, este es más express y puedes notar los cambios, es decir, una piel más luminosa de manera casi inmediata”, enfatiza la experta.

Cuida la alimentación

 Nuestra piel también es el reflejo de nuestra alimentación. Hay ciertos alimentos que nos ayudan a tener una piel saludable, entre ellos: palta, tomate, salmón, nueces, alimentos ricos en vitamina C, como las naranjas. Ahora, hay otra opción que son las terapias intravenosas como la megadosis de Vitamina C. Al paciente se le administra vitamina C vía endovenosa, el gramaje y número de sesiones varía en cada paciente y depende del motivo por el cual se administra esta vitamina. Tiene varios beneficios y entre ellos, mejora la salud de nuestra piel, ya que ayuda a la producción de colágeno.

Realiza actividad física 

Es importante enfatizar que durante todo el año es importante realizar actividad física, pero en verano puede tener beneficios particulares: optimiza la salud cardiovascular, mejora el ánimo y la sensación de bienestar, libera endorfinas, neurotransmisores que actúan como analgésicos naturales y generadores de sensaciones de bienestar y felicidad.

“Además en verano, cuando el clima es más agradable, se pueden realizar más actividades al aire libre lo que no sólo impacta positivamente tu salud, sino que también te brinda la oportunidad para socializar y generar o fortalecer vínculos con otras personas, lo que contribuye a nuestra vida afectiva vida y salud mental”, finaliza la profesional.

Para más informaciónwww.acorpus.cl

 Instagram: @acorpus.cl

 Facebook: @acorpus

FLIXBUS LO HACE OTRA VEZ: LA COMPAÑÍA ALEMANA EXPANDE COBERTURA A VALPARAÍSO CON PASAJES A $999

0

Luego de un exitoso aterrizaje en Chile con las rutas hacia San Antonio, Viña del Mar y Coquimbo, FlixBus expande su cobertura a Valparaíso con atractivos precios de lanzamiento.

La nueva línea se enmarca en un plan de expansión que contempla un crecimiento significativo de flota y aumento de frecuencias para todos los actuales destinos. El anuncio coincide con la fecha de inicio de la temporada alta, periodo que comienza con las fiestas de Fin de año, con promociones que se extienden durante todo el verano.

Quisimos abrir la ruta a Valparaíso en esta fecha para apoyar las necesidades de movilidad de las personas hacia la costa, las que sabemos aumentan significativamente entre Navidad y Año Nuevo, un período en que la industria acostumbra a subir dramáticamente el precio de los pasajes”, comentó Santiago Echeverría, gerente de FlixBus en Chile.

El trayecto Santiago – Valparaíso es uno de los más demandados dentro de los viajes interurbanos en nuestro país. Según cifras de la plataforma Data Turismo Chile, del Servicio Nacional de Turismo, la región de Valparaíso es el destino de más del 20% de los viajes turísticos totales anuales desde 2020 a julio de este año, y de ellos, más del 70% se originó desde la Región Metropolitana.

Frente a esta tendencia, el líder de la compañía alemana en Chile señaló que “en FlixBus queremos hacernos cargo de la comunidad a la llegamos, agradecer la preferencia de los pasajeros y la tremenda confianza de los operadores locales que comparten nuestra visión de transformar la movilidad en Chile, con precios justos, seguros y de calidad, una propuesta de valor diferenciadora ajustada a las necesidades de los chilenos y chilenas”.

Tanto a Valparaíso como a San Antonio ya se puede viajar por $999, comprando hasta el 17 de diciembre o hasta agotar stock, para viajar hasta el 31 de enero de 2024. En tanto, a Viña del Mar y Coquimbo los precios van desde los $1.999 y $4.999, respectivamente.

Otra novedad para esta temporada es la apuesta por digitalizar la experiencia de usuario, poniendo a disposición la aplicación FlixBus Chile que funciona tanto en teléfonos móviles con sistema Android como IOS. Entre las funcionalidades de la App destacan la compra de pasajes y gestión de la reserva en línea, el seguimiento de viajes en tiempo real y herramientas como el mapa de rutas y ubicación de terminales.

Líderes en seguridad 

La seguridad a bordo continúa estando al centro de la propuesta de FlixBus Chile de la mano de Webfleet, socio de negocios de la compañía a escala global para disminuir los riesgos durante la conducción.

Junto con ello, la empresa anuncia que el 100% de los buses cuentan con cámara a bordo -tipo dashcam-, la cual permite identificar, mediante inteligencia artificial, comportamientos arriesgados en la conducción, riesgos en la ruta y notificar al conductor para ayudarle a evitar situaciones peligrosas, fomentando así una conducción más segura.

A lo anterior se suma un exhaustivo proceso de due diligence que la empresa realiza a sus potenciales socios locales interesados en sumarse su flota FlixBus, lo que exige características como el límite mínimo de emisiones Euro 5 para autobuses con motores de combustión, Control Electrónico de Estabilidad o sistema similar que incluya Sistema de Control de Tracción, sistema antibloqueo de ruedas, Sistema de climatización con control individual ajustable para el área de pasajeros y de conductor; entre otras especificaciones.

Victoria Peña, Líder de Operaciones y Desarrollo de Negocios de FlixBus Chile destacó además que “contamos con un equipo de Planificación de Red, un Centro de Control de Tráfico y un Centro especializado en Crisis, tres aspectos que son altamente valorados por nuestros socios locales ya que nos permite planificar de forma eficiente nuestra rutas, monitorear en tiempo real toda la operación en el país y reaccionar de forma preventiva ante disrupciones que puedan ocurrir durante los viajes, con lo cual aseguramos un servicio confiable y seguro para las personas”.

La gerente de Operaciones agregó que parte importante de la promesa de seguridad reside en las altas exigencias de capacitación de los conductores: “Tenemos una plataforma estandarizada que capacita de forma obligatoria a todos los conductores en temas que van desde técnicas de manejo seguro en la noche, hasta protocolos de comportamiento y escalación de conflictos”, señaló.

Colaboración público-privada 

La movilidad sostenible es parte del adn de Flix y desde 2013 realiza diversos proyectos de colaboración público-privado para fomentar el uso de biogás y buses eléctricos en viajes de corta y mediana distancia en Europa, reduciendo así la huella de carbono del transporte.

En Chile, FlixBus está colaborando con la autoridad para avanzar en soluciones de movilidad que complementen al transporte público y conecten de manera más eficiente las diversas provincias de la región Metropolitana, que hoy cuentan con una reducida oferta para desplazarse.

Adicionalmente, la compañía está explorando alternativas para la implementación de una línea eléctrica que permita la entrada de energías limpias al sector de viajes interurbanos.