Inicio Blog Página 953

¿CARGAR EL SMARTPHONE EN TAN SOLO 19 MINUTOS? ASÍ ES LA CARGA HÍPER RÁPIDA DEL NUEVO REDMI NOTE 12 PRO+ 5G

0

Una ducha, un almuerzo, una siesta o cualquier cosa que hagas será suficiente para que el Redmi Note 12 Pro+ tenga el 100% de batería dispuesta para todo el día.

Santiago, Chile. 03 de mayo de 2023. En este último tiempo, los smartphones han evolucionado de una forma realmente impresionante, dispuestos a conquistar al usuario con distintas tecnologías que potencian y mejoran la calidad de vida de estos. La usabilidad se ha convertido en un factor clave de las compañías, ya que constantemente buscan que el usuario pueda tener una mejora sustancial a la hora de relacionarse con el teléfono, ya sea para trabajo, ocio o mantenerse conectado.

Xiaomi ha comprendido muy bien esto último, motivo por el cual ha incluido en la gama media una de las características insignia de sus teléfonos gama alta, la cual lo ha llevado a instaurar tendencia en los distintos mercados; nos referimos a la carga híper rápida de 120W. Ahora, el hermano mayor de la serie Redmi Note 12, es decir, el Redmi Note 12 Pro+ 5G, posee la famosa carga rápida, que es capaz de cargar el teléfono de 0 a 100% en tan solo 19 minutos, optimizando el tiempo y uso de los usuarios.

Un gran teléfono necesita una gran carga

La carga de 120W de Xiaomi se introdujo por primera vez en su buque insignia Xiaomi 11T Pro, y desde allí ha sido una función sumamente importante para los usuarios más exigentes, por la rapidez y seguridad que ofrece. En tan solo 19 minutos, el teléfono estará cargado al 100%, dispuesto a satisfacer las necesidades más exigentes durante todo un día o incluso dos, gracias a su gran capacidad de 5000 mAh. ¿Qué puedes hacer en 19 minutos? Pues bien, si se toma una ducha, se almuerza, se toma una siesta o sencillamente vemos un capítulo de una serie, el smartphone estará completamente cargado, en un abrir y cerrar de ojos.

Para que toda la carga híper rápida pueda ser factible y segura, Xiaomi ha introducido en este Redmi Note 12 Pro+ 5G un chip propio, el cual se encarga de controlar la temperatura de la batería. Con este análisis constante, el chip determina si la carga se está llevando a cabo de manera normal y correcta, otorgando seguridad al usuario en todo momento. Además, Xiaomi ha puesto una nueva cámara de vapor al interior del smartphone, permitiendo disminuir la temperatura general del equipo y potenciando el rendimiento de todo el sistema.

De igual manera y como beneficio para todos las personas, la Serie Redmi Note 12 viene con Google One por 6 meses y YouTube Premium por 2 meses de regalo, para que la entretención no pare y continúe con la misma potencia que la carga rápida de Xiaomi.

El Redmi Note 12 Pro+ 5G ya se encuentra disponible en todas las tiendas Mi Store Chile y Xiaomi Online del país, así como también en los principales retailers a un precio de $529.990.

POKÉMON GO FEST LLEGA POR PRIMERA VEZ A NUEVA YORK

0

Pokémon GO Fest estará en Nueva York del 18 al 20 de agosto del 2023

Niantic anunció que el evento Pokémon GO Fest llegará por primera vez a Nueva York del 18 al 20 de agosto del 2023 y se llevará a cabo en Randall’s Island Park y a lo largo de los cinco distritos.

Ésta será una gran oportunidad para jugar Pokémon GO con miles de Entrenadores de todo el mundo, capturar e intercambiar sus Pokémon favoritos y combatir con ellos. 

Además, los asistentes podrán disfrutar de una experiencia de juego exclusiva, bonus especiales y muchas más sorpresas junto a otros miles de Entrenadores. Pasarán medio día en el Randall’s Island Park y la otra mitad explorando la gran ciudad de Nueva York.

Las entradas para el Pokémon GO Fest de Nueva York ya se encuentran disponibles en el siguiente link, para que los Entrenadores  puedan elegir el día y horario en el que quieren asistir al evento. 

Además, a la par Niantic también organizará otros dos eventos presenciales del Pokémon GO Fest, que tendrán lugar el fin de semana del 4 al 6 de agosto en Londres (Inglaterra) y Osaka (Japón). 

Por otra parte, tras el Pokémon GO Fest de Nueva York se celebrará el Pokémon GO Fest Global, un evento virtual que tendrá lugar el sábado 26 y el domingo 27 de agosto, para que todos los Entrenadores del mundo puedan unirse a este Pokémon GO Fest desde sus propias ciudades. 

Las entradas para el Pokémon GO Fest 2023: Global, ya están a la venta en la tienda del juego y de igual forma habrá algunas experiencias durante el evento para los Entrenadores sin boleto. Asimismo, recordamos que los Entrenadores que adquieran una entrada para uno de los eventos presenciales de Pokémon GO Fest también podrán adquirir una entrada para Pokémon GO Fest 2023: Global.

Para conocer más detalles sobre el Pokémon GO Fest, Días de la Comunidad, eventos especiales y nuevas adiciones al juego, manténganse atentos al blog y a las redes sociales oficiales de Pokémon GO. Además, se les recuerda a los entrenadores que presten siempre atención a su entorno y acaten las normas de las autoridades sanitarias locales al jugar a Pokémon GO. 

 

FEST: LLEGA A CHILE LA MARCA ESPECIALISTA EN VEHÍCULOS ELÉCTRICOS DE REPARTO DE ÚLTIMA MILLA

0

El fabricante singapurense debuta en Chile con su modelo E-Box M, que ofrece una capacidad de carga de 1.045 kg y tiene una autonomía de hasta 300 kilómetros.

Mayo 2023.- En las instalaciones del Hub de Movilidad de Emasa se realizó el lanzamiento oficial de la marca FEST en Chile, empresa especialista en la fabricación de vehículos eléctricos de reparto de última milla que con su llegada promete redefinir la industria.

Fundada en 2019, FEST es una empresa pionera en el desarrollo de vehículos eléctricos inteligentes para el reparto urbano, que cuenta con presencia en países como Holanda, Reino Unido, Francia, España, Noruega, Alemania, Italia, Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Singapur y Filipinas, entre otros.

Entre sus pilares, FEST se enorgullece de contribuir activamente a la descarbonización de la sociedad, contribuyendo a que otras empresas realicen cambios positivos y cumplan con sus objetivos de sostenibilidad, proporcionando para este fin la tecnología para que lo puedan llevar a cabo.

“En FEST buscamos ser la empresa líder en tecnología de vehículos comerciales ligeros eléctricos y contribuir a acelerar la transición mundial hacia el transporte ecológico”, explica Leslie Tan, CEO y fundador de FEST.

E-Box M

FEST iniciará su comercialización en Chile con el modelo E-Box M, un furgón 100% eléctrico que viene equipado con un motor sincrónico con rotor que genera 60 kW (80 caballos de fuerza) y 220 Nm de torque, asociado a una transmisión automática de una marcha.

Este propulsor es alimentado por una batería de hierro y litio que le permite tener una autonomía de hasta 270 kilómetros (según el ciclo WLTP). La que cuenta con regeneración automática al frenar y puede ser recargada en 7 horas con un cargador de corriente alterna o en 45 minutos en el caso de uno de corriente continua (80%).

En cuanto a medidas, el nuevo FEST E-Box M mide 4.525 mm de largo, 1.610 mm de ancho y 1.900 mm de alto, con una distancia entre ejes de 3.050 mm. Dimensiones que le permiten contar con un sector de carga de 2.512 mm de largo, 1.450 mm de ancho y 1.290 mm de alto, y transportar hasta 5,2 m3 y 1.045 kg de carga.

Al tratarse de un vehículo eminentemente urbano, el E-Box M tiene además un radio de giro de 11,9 metros.

En materia de equipamiento, este incorpora de serie frenos ABS, sensores de estacionamiento traseros, neblineros delanteros, luces diurnas led, aire acondicionado, radio con puerto USB, pantalla a color TFT de 3,5”, consola de almacenamiento, espejos exteriores regulables eléctricamente, llantas de acero aro 14, parachoques del color de la carrocería y suelo de la zona de carga de aluminio de 2 mm. Mientras que la lista de opcionales incluye pantalla táctil de 7” con conectividad para Android Auto, asiento de cuerpo nappa, cámara de retroceso y suelo de la zona de carga plástico.

Soluciones innovadoras

Pera la oferta de FEST no se limita a vehículos, ya que todos sus modelos incorporan de fábrica un software gratuito durante un año que permite realizar gestión de flota y conocer el estado de funcionamiento del furgón. El que además puede ser integrado a la plataforma de gestión de flota del cliente para de esta manera recopilar aún mayor información sobre las rutas ideales y estado del vehículo, entre otros.

 “En FEST no sólo vendemos vehículos, sino que ofrecemos una solución integral, aportando innovación para maximizar las propuestas de valor de nuestros clientes, mientras los ayudamos a cumplir con sus objetivos de sostenibilidad”, concluyó Tan.

La aventura de FEST en Chile comienza hoy, partiendo con la comercialización del modelo E-Box M a través del sitio www.festauto.com, cuyo precio es de USD$29.900 + iva, aunque los primeros 100 furgones comercializados tendrán un 10% de descuento o podrán optar a mantenciones gratis durante un período de cinco años o 200.000 kilómetros, lo que primero suceda. Su garantía, en tanto, es de cinco años o 200.000 kilómetros para toda la parte eléctrica (motor, baterías, etc.) y de cinco años o 100.000 kilómetros para el resto del vehículo, lo que primero suceda en ambos casos.

¿CUÁLES SON LAS CLAVES DE LA LOGÍSTICA DE TRANSPORTE?

0

Alejandra Fernández Matheus, Business Unit Leader Tranciti, empresa pionera en América Latina, reflexiona sobre este proceso estratégico y por qué la solución integral que ofrecen ha sido un éxito en Chile y en la región, logrando un ahorro desde un 25% en recursos entre sus clientes.

Cuando pensamos en logística, usualmente colocamos nuestra atención en la última milla, es decir, el tramo final del proceso donde los productos salen del centro de distribución y son transportados con dirección hacia el destino final.

Bajo este contexto, muchas empresas centran todas sus energías y recursos en este parte del proceso, y esta es justamente una de las principales razones por la que, en algunos casos, la logística no resulta tan eficiente como lo esperado, generando pérdidas de dinero, tiempo, retrabajos, sobrecarga laboral, extravío de encomiendas, entre otros dolores de cabeza para las compañías.

De hecho, la llegada de la pandemia mundial puso a prueba la eficiencia de la cadena logística de todas las empresas, llevando a muchas a repensar sus procesos y a generar nuevas estrategias en vista de que  COVID- 19 vino de la mano con problemáticas más allá de las relacionadas con salud: quiebre de stock, demoras en la llegada de los productos desde el exterior, sitios de ecommerce ineficientes o inexistentes, entre otras dificultades, generando la urgencia de afinar y optimizar los procesos de logísticas.

En ese aspecto Tranciti, Startup Logtech chilena, es pionera en América Latina en entregar una solución logística desde la primera hasta última milla. Con sus más de 10 años de expertise cuenta en su cartera, clientes de diversas industrias que requirieron digitalizar sus procesos logísticos no solo con el propósito de hacerlos más sencillos y óptimos, sino que también bajo la urgencia de tener acceso a resultados medibles en tiempo real. Algunos son:  Castaño, Chilexpress, Construmart, entre otras grandes compañías.

“La versatilidad de nuestra solución integral para responder a las necesidades de la primera y última milla, integrando el control operacional de la flota, el detalle de las entregas y la calidad de servicio al cliente final, ha permitido convertirnos en referentes no solo en Chile, sino que a nivel regional”, enfatiza Alejandra Fernández Matheus, Business Unit Leader Tranciti que también opera en México y Colombia.

 ¿Cómo lo han hecho? Entendiendo los grandes dolores de las empresas en sus procesos logísticos, Tranciti ofrece la solución SaaS,  convirtiéndose en la única plataforma digital en Chile y en América que opera desde la primera hasta la última milla, sin la necesidad de integrar a terceros.  Generando a sus clientes, un ahorro desde un 25% en tiempos y costos.

Partners en logística

“A raíz de los años de experiencia trabajando con una gran diversidad de clientes de distintos países, hemos conseguido entregar esta solución integral en todo el proceso logístico. Esto hace que para tener resultados de ahorro de costos y tiempos en la última milla consideramos todas las variables desde la primera milla. Por lo que somos capaces de acompañar a nuestros clientes desde una de las etapas del proceso o entregarles toda la solución desde una única plataforma “SaaS”, explica Alejandra.

“El éxito de nuestra solución integral en logística se origina gracias a las personas que componen nuestro proceso de investigación, diseño, implementación y comercialización de nuestro servicio. Además, somos un equipo que comenzó en el mundo de la primera milla y Fleet Management con la marca Waypoint-go hace más de 10 años. Por ende, tuvimos la suerte de poder empezar en ese mundo contando desde el principio con una arquitectura que consideraba todo el proceso de la logística en movimiento, lo que nos ha dado una gran ventaja competitiva al poder satisfacer necesidades desde un solo ecosistema”, agrega la profesional.

Gracias a su conocimiento y expertise en toda la cadena de logística, es que Tranciti es pionera y la única Startup en ofrecer una solución digital que optimiza todo el proceso de logística en movimiento (con ruedas), aportando en otras áreas, tales como la generación de rutas óptimas y control de entregas en línea. “Al final más que un proveedor que ofrece soluciones logísticas, nosotros nos convertimos en partners estratégicos de nuestros clientes y eso es lo que hoy buscan las grandes empresas, además que la experiencia que tenemos en este ámbito, que nos respalda”, finaliza la profesional.

Para más información:

www.tranciti.com

LinkedIn: Tranciti

SUBTEL INAUGURA CAMPUS VIRTUAL DE FUNDACIÓN TELEFÓNICA MOVISTAR QUE BENEFICIARÁ A 15 MIL NIÑAS Y NIÑOS DE TODO EL PAÍS

0

La actividad se realizó en este colegio ubicado en el barrio Bajos de Mena, donde 200 estudiantes ya han accedido a nuevos conocimientos y habilidades digitales.

El subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, dijo que “es importante que los niños y niñas incorporen en su aprendizaje diferentes herramientas digitales que les permitan desarrollarse a lo largo de su vida”.

Puente Alto, 03 de mayo de 2023.- Hasta la comuna de Puente Alto, específicamente al sector de Bajos de Mena, llegó el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, junto al Presidente de Movistar Chile y Fundación Telefónica Movistar, Roberto Muñoz, para inaugurar el Campus virtual, iniciativa que cuenta con el apoyo de distintas universidades públicas y privadas y que beneficiará a 15 mil niños de todo el país. También participó de la actividad el alcalde de Puente Alto, Germán Codina.

Es así como se llevó a cabo este miércoles un taller de programación a cerca de 40 estudiantes de 4° Básico del colegio de niñas Trigales del Maipo, en Bajos de Mena, Puente Alto, el cual pertenece a la Fundación Nocedal. Las alumnas desarrollaron su propio cuento animado a través de la plataforma Scratch Junior, conectadas con un acompañamiento en vivo de profesionales del Campus virtual Fundación Telefónica Movistar.

Cabe resaltar que la actividad está en línea con el proyecto educativo del establecimiento, que integra las habilidades STEM desde temprana edad en las niñas. Además, el colegio Trigales del Maipo ya ha desarrollado este tipo de talleres a cerca de 200 alumnas durante 2021.

El modelo de Campus Fundación Telefónica Movistar comenzó a operar en Chile en 2021, a través de contenidos sincrónicos y asincrónicos totalmente gratuitos, centrados en educación y competencias digitales para estudiantes y docentes de todo el país.

Respecto de esta iniciativa, el subsecretario Araya señaló que “en el Mes de las Telecomunicaciones nuestros focos son la inclusión y la alfabetización digital y este Campus virtual que nos presenta la Fundación Telefónica Movistar cumple con estos objetivos. Es importante que los niños y niñas incorporen en su aprendizaje diferentes herramientas digitales que les permitirán desarrollarse a lo largo de su vida. Como Subtel destacamos esta iniciativa y esperamos que prontamente pueda ampliar la cantidad de beneficiados apuntando hacia un futuro digital para nuestros niños y niñas”.

Roberto Muñoz, presidente de Movistar Chile y Fundación Telefónica Movistar, comentó “el país aún tiene importantes oportunidades en cuanto a reducir la brecha digital. Es por esto que hoy queremos inaugurar el Mes de las Telecomunicaciones con el objetivo de que 15 mil niños y niñas de colegios de Chile, mediante el Campus virtual de Fundación Telefónica Movistar, puedan capacitarse a través de esta plataforma de manera gratuita, en materias como programación, habilidades de la empleabilidad futura, inteligencia artificial, robótica o ciberseguridad”.

Angélica Alarcón, directora de Fundación Telefónica Movistar, explicó que “la conectividad por sí sola no reduce la brecha digital, de hecho puede hasta incrementarla si no se entregan las herramientas necesarias para su uso. Por esto, lanzamos el Campus, disponible 24/7, los 365 días del año. Justamente, es con las niñas y mujeres donde tenemos un desafío aún mayor para disminuir la brecha, lo que justifica la elección de apoyar un proyecto educativo como el del Colegio Trigales del Maipo en Bajos de Mena, Puente Alto”.

Andrea Gumucio, directora del Colegio Trigales del Maipo, destacó que “hemos trabajado en el desarrollo de las habilidades del siglo XXI para las alumnas desde prekínder en adelante, integrando el uso de las TICs en el currículum de manera atractiva e innovadora. Esto nos ha permitido trabajar en un ambiente que propicia la creatividad, el intercambio de ideas y la resolución de problemas, para desarrollar en las niñas la responsabilidad ética en el uso de las tecnologías y también la capacidad de codificar, descomponer en partes solucionables y diseñar algoritmos para resolverlos, lo que es aplicable a todos los ámbitos de la vida cotidiana”.

En términos específicamente de la participación de colegios y escuelas del país, en 2022 más de 8 mil niños y niñas de 120 establecimientos de Chile fueron parte del campus virtual, y durante 2023 se espera llegar a 7 mil nuevos participantes, sumando así 15 mil beneficiados en dos años. De hecho, el interés por desarrollar habilidades digitales a través del campus ha llegado a escuelas y docentes de otros países, como Uruguay, Perú, Ecuador y Colombia. De hecho, en abril, la iniciativa fue destacada por la Organización de Estados Americanos (OEA), dentro de las 100 mejores prácticas en educación digital de la región.

Por otro lado, durante 2022 el campus virtual recibió un millón de visitas entre estudiantes, docentes, profesionales y personas en general, y se espera que a fines de 2023 la cifra crezca a 2 millones, considerando la necesidad de formación digital para reducir las brechas.

ESPECIALISTA EN IMPUESTOS: “EL GOBIERNO TIENE UNA OPORTUNIDAD DE DAR ESTABILIDAD TRIBUTARIA DE POR LO MENOS 10 AÑOS”

0

Tras concluir los diálogos tributarios con distintos actores, el abogado Pablo Bravo de la firma Apparcel Uriarte recomienda sopesar esta instancia con tiempo y presentar un proyecto mejorado de Reforma Tributaria en 2024. “Es importante también contar con información sobre el gasto público y que sea lo más eficiente posible”, agrega.

Hace unas semanas, la Cámara de Diputados le cerró la puerta a conversar la Reforma Tributaria al ministro de Hacienda Mario Marcel. Tras ello, el Gobierno convocó a expertos de diversos sectores, con el objeto de recoger diversas opiniones del proceso en aras del nuevo “pacto tributario y fiscal”. Las conclusiones se recogieron en un documento oficial del gobierno sobre Diálogos Tributarios que delineó 12 puntos, mostrando que, en términos generales, hay muchos puntos en que no hay un acuerdo absoluto que permita insistir este año en la misma Reforma.

Para Pablo Bravo, especialista en impuestos y socio de la firma Apparcel Uriarte (www.apparcel.cl), “esta instancia de diálogos es fundamental, ya que, si bien generó conclusiones no vinculantes, es muy informativo. Ya hubo diálogos anteriores a la presentación de la Reforma, pero, en su oportunidad, no se tomó el tiempo suficiente para procesar esos diálogos. Ahora apenas se rechazó el proyecto se llamó a los diferentes actores a estos nuevos diálogos, lo cual es muestra de una buena señal”.

Bravo complementa señalando que “la propuesta de Reforma se presentó tres semanas después de finalizados los diálogos ciudadanos del año pasado, lo que se cuestionó porque es difícil que en tres semanas se procesara todo esto. Yo pienso que hoy día van a tener que tomarse un tiempo para poder digerir lo que hablaron en los diálogos que acaban de terminar, el gobierno tiene que sopesar lo que acaba de hacer desde el punto de vista de legitimidad democrática, porque además no hay mucho acuerdo, que es lo que se esperaba”.

Si bien el Gobierno tiene dos alternativas -insistir con el mismo proyecto en el Senado o esperar hasta el año 2024 -, el especialista de Apparcel Uriarte Abogados comenta que “la primera opción probablemente no sea viable, es un proyecto que no pasó la prueba de la blancura, hay que modificarlo, moderar las expectativas y en el Senado así como está no se lograría los 2/3 para aprobarlo. Hay temas como el impuesto al patrimonio, que es difícil fiscalizarlo, difícil medirlo, junto con otros temas, como el impuesto a las utilidades acumuladas, que simplemente no tuvieron el apoyo suficiente”.

Por otra parte, Pablo Bravo afirma que “en estos últimos 12 años Chile ha pasado por lo menos por seis reformas tributarias. Entonces, es probable que en un par de años más, en un cambio de gobierno haya otro proyecto de reforma tributaria, que es justamente lo que no queremos que pase. Entonces eso es un desgaste para la ciudadanía y conlleva un costo económico enorme. Lo que se debe hacer es no empujar el carro de la reforma a la fuerza, se debe hacer con calma, porque hacer las cosas rápidas costará que vuelva a haber una “reforma de la reforma” (que pasó en el año 2014, en el segundo gobierno de Michelle Bachelet). La idea es que no haya otra reforma tributaria más en mucho tiempo. El Gobierno tiene una oportunidad de dar estabilidad tributaria de por lo menos 10 años. Cambiar las normas de manera tan drástica implica un gasto macroeconómico difícil de recuperar”.

Por último, Bravo comenta que “en la Reforma Tributaria, una parte de la ecuación es el ingreso, pero también está el gasto del Estado. ¿Cuánto queremos que gaste el Estado? ¿Queremos que el Estado gaste mucho? Entonces, es algo que hay que poner sobre la mesa, cómo controlamos el gasto del Estado, el uso eficiente de los recursos. Entonces, es importante también contar con información sobre el gasto público y que sea lo más eficiente posible”.

LG RECIBE LOS PREMIOS MÁS ALTOS EN EL iF DESIGN AWARD 2023

0

La empresa recibió un total de 23 galardones, incluido un iF Gold Award, por su excelente diseño de productos e innovaciones en la experiencia del usuario.

Mayo de 2023 — LG Electronics (LG) anunció que ha recibido 23 galardones en la edición de este año de los premios iF Design Award, lo que pone de manifiesto el firme compromiso de la empresa con el diseño de productos excepcionales y la experiencia del usuario. Entre las distinciones recibidas, destaca el Premio iF de Oro al Diseño de Producto concedido al exclusivo mueble PuriCare AeroFurniture de LG.

LG PuriCare AeroFurniture, un purificador de aire que también sirve como mesa auxiliar y lámpara de ambiente, presenta un diseño compacto. Este práctico producto es ideal para su uso en diversos espacios, como dormitorios o salones, y ofrece opciones personalizadas de rendimiento y diseño. Con diferentes combinaciones de colores y dos tipos de tablero entre los que elegir, el nuevo AeroFurniture puede adaptarse a cualquier gusto o interior.

Otras innovaciones de LG reconocidas por su diseño de producto en el iF Design Award 2023 son el LG OLED Flex, un innovador televisor con la primera pantalla OLED plegable de 42 pulgadas del mundo, y el refrigerador LG con tecnología MoodUP™, un electrodoméstico de nueva generación con paneles de puerta que cambian de color y pueden controlarse a través de la app LG ThinQ. LG gram Style, un potente portátil con un diseño estilizado y elegante que parece cambiar de color en función de la iluminación y el ángulo de visión, también fue reconocido por el jurado del Premio.

Galardonado en la categoría de Concepto de Producto, el LG OMNIPOD presenta nuevas experiencias de movilidad, presumiendo de una cabina de vehículo que puede servir como una extensión del propio hogar. Por su parte, LG ThinQ, la plataforma de hogar inteligente de la compañía, fue reconocida en la categoría de Comunicación por mejorar la comodidad ofreciendo funciones intuitivas.

El iF Design Award, que se celebra anualmente en Alemania, está considerado uno de los tres premios de diseño industrial más importantes del mundo, junto con el Red Dot Award y el International Design Excellence Award (IDEA). Este año se presentaron un total de 11.000 productos de todo el mundo, que competían por el reconocimiento en nueve categorías de premios diferentes. 

“El éxito que hemos cosechado en la edición de este año de los premios iF Design Award es el resultado de nuestro compromiso con el desarrollo de soluciones innovadoras para el estilo de vida basadas en amplios datos sobre la experiencia del cliente”, ha declarado Hwang Sung-gul, director del Centro de Diseño Corporativo de LG Electronics. “Seguiremos ofreciendo diseños diferenciados que proporcionen primeras experiencias únicas y nuevas a los clientes, una mayor comodidad, así como un elemento emocional capaz de arrancar sonrisas a nuestros clientes y a todo el sector.”

IENLACE: LA HISTORIA TRAS EL ÉXITO DE LAS SOLUCIONES EN SISTEMAS DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS

0

A 12 años de la primera idea enfocada en la seguridad de oficinas, edificios y condominios, la empresa se consolida con sus servicios en importantes obras públicas y privadas.

Los incendios son, lamentablemente, catástrofes a las que todos estamos expuestos y, en ese sentido, es primordial que todas las edificaciones tengan medidas de seguridad, como inspecciones y mantenimiento regular de sus instalaciones eléctricas, adecuada ventilación de los paneles eléctricos y protección contra sobrecargas, entre otras cosas. Pero, ¿qué mejor que extinguir de forma automática estos riesgos?

Con esa premisa es que hace 12 años nació iEnlace, empresa creada por un grupo de personas motivadas por los temas de seguridad, como sistemas de detección de incendios inalámbrica, soluciones para extinguirlos de forma automática en tableros eléctricos y salas de datos. Si bien pasaron un tiempo sin un gran volumen de ventas, tuvieron un fuerte impulso con un proyecto de extinción de incendios en una subestación eléctrica en Sewell para un nuevo nivel mina de Codelco.

“El estallido social y la pandemia nos pegó muy fuerte, pero no paramos máquina, seguimos con estudios y obras full activas”, cuenta Eduardo Vial, gerente general de iEnlace (www.ienlace.cl). “Contra viento y marea respondimos con avance en todas nuestras obras, asumiendo pérdidas que hoy los clientes valoran mucho, generando seriedad y confianza”, agrega Vial.

Hoy en día se encuentran instalando sus sistemas en obras relevantes, tanto públicas como privadas. “Creemos que el mercado nos ha valorado esa responsabilidad, trabajando en proyectos como Coordinador Eléctrico Nacional, edificio Inés Matte Urrejola, bodega WLP3, Hospital de Huasco, entre otros”, asevera el gerente general de iEnlace (www.ienlace.cl).

Además de la seguridad contra incendios, iEnlace trabaja los sistemas de control de acceso con reconocimiento facial para ingresos de edificios, una solución que ha tenido un “boom” ante los niveles históricos de inseguridad y grado de violencia de los delitos en Chile. De hecho, si hablamos de robos en lugares habitados, a la fecha hay un aumento de un 6,2% de estos delitos en comparación a 2022 sólo en la Región Metropolitana, según las cifras del Sistema de Operación Táctica de Carabineros (STOP).

En Chile, la seguridad biométrica se está utilizando cada vez más para mejorar la seguridad en los edificios. La tecnología se ha implementado en varios edificios gubernamentales, bancos y corporaciones, donde la identificación precisa de los individuos que ingresan es fundamental para mantener la seguridad.

“La seguridad biométrica es una forma más segura de identificación que las contraseñas o los códigos, ya que las características físicas de una persona son únicas y no se pueden replicar fácilmente. Además, la tecnología biométrica es más difícil de engañar que otros sistemas de seguridad”, remata el ejecutivo.

Conoce más: www.ienlace.cl

CON MIRAS A LA ELECTROMOVILIDAD, MG MOTOR CELEBRA SUS 99 AÑOS

0

Una de las marcas de autos más emblemáticas del mundo cumple casi un siglo de historia, y hoy se ubica como uno de los referentes en el mercado de la electromovilidad automotriz.

Santiago, mayo de 2023.- Fundada en Inglaterra el 1 de mayo de 1924, MG Motor se ha caracterizado por la fabricación de autos accesibles con carácter y diseño deportivo, altos estándares de seguridad y pasión por la innovación. En casi un siglo de historia, y de la mano del grupo SAIC Motor desde 2007, la marca continúa impactando el sector automotriz a nivel mundial, siendo Chile parte importante de sus proyecciones y estrategia en el mercado Latinoamericano.

Durante estos 99 años, MG Motor ha sabido reinventarse y adaptarse a las necesidades de la industria. En Chile, la marca está presente desde el 2008, irrumpiendo en el mercado con el lanzamiento del sedán MG 750. Con los años, ha aumentado su oferta y ha sabido evolucionar para poder satisfacer los gustos y necesidades de sus diferentes usuarios, siendo reconocido en lo alto de los rankings de ventas de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC).

Desde 2017, y tras la revelación del MG ZS EV en el Salón del Auto de Shanghai de ese mismo año, la marca incorpora a su oferta los vehículos eléctricos bajo la premisa de acercar y hacer más accesible la electromovilidad a los usuarios. En 2019, MG Motor marca un hito en suelo nacional tras el lanzamiento del MG ZS EV, el primer SUV 100% eléctrico que se comercializa en nuestro país.

“Es un orgullo para nosotros celebrar los 99 años de la marca; el mercado automotriz es uno de los más competitivos, lo que nos motiva a seguir evolucionando junto a nuestros clientes. Este aniversario nos recuerda nuestra historia, y nos motiva a seguir creciendo con fuerza sobre todo con la electromovilidad”, comenta Hernán Delfino, Sub Director de Ventas de SAIC Motor, fabricante y representante de MG Motor en Chile.

MG es una marca que se ha ganado el cariño y reconocimiento de los chilenos, adjudicándose varios premios automotrices a lo largo de los años, como “Mejor Auto de Valor” para el MG 3 en 2019 y “Mejor Marca” en 2020. En 2023 con el SUV eléctrico premium MG Marvel R logró los reconocimientos “Mejor SUV Grande” y “Recomendado 2023”, mientras que con el sedán fastback MG GT ganó por votación popular los premios “Auto del Año” y “Estreno del Año”.

Dentro de sus planes a futuro en Chile, destaca la estrategia de expansión en electromovilidad y, para este 2023, MG Motor confirma tres lanzamientos, entre ellos el esperado MG4, el primer hatchback eléctrico de la firma. Ha sido calificado con el máximo de cinco estrellas en las pruebas de seguridad Euro NCAP, y ganador de más de 15 reconocimientos internacionales del rubro automotriz, entre ellos “Auto del Año” en el Reino Unido.

MG Motor comienza su celebración de 99 aniversario durante el mes de mayo, donde presentará ofertas especiales y actividades exclusivas para sus clientes. Además, la marca ya está trabajando en la planificación de su primer centenario, que promete ser una celebración única e inolvidable.

HUAWEI ANUNCIA LA VERSIÓN 2023 DE SU CONCURSO FOTOGRÁFICO XMAGE AWARDS

0

¿Eres amante de tomar fotografías con tu celular y quieres mostrar tu forma de ver el mundo? Participa en los HUAWEI XMAGE Awards 2023: la plataforma abierta de Huawei para la excelencia fotográfica de teléfonos inteligentes; esta competencia anual celebra la inspiración y la creatividad a través de increíbles fotos y videos capturados con dispositivos Huawei en todo el mundo. Desde 2017, usuarios de más de 170 países y regiones han participado en la competencia anual, aportando casi 4 millones de entradas hasta la fecha. Esto convierte a los Premios HUAWEI XMAGE en un patrimonio cultural propio, que contiene fragmentos de la historia humana desde perspectivas mundiales.

Capturar e inspirar: una nueva dirección para los premios XMAGE

Los premios XMAGE de este año esperan que los fotógrafos de todas partes, aficionados o profesionales, busquen inspiración en su fotografía. El premio toma su nombre de XMAGE, la rama de investigación y desarrollo de imágenes propiedad de Huawei. Al igual que su homónimo, los premios XMAGE aspiran a ayudar a los fotógrafos a encontrar inspiración y ser innovadores en fotografía.

Lanzada en 2022, la marca XMAGE se centra en el sistema óptico, la estructura mecánica, la tecnología de imagen y el procesamiento de imágenes en fotografía. Los cuatro pilares de XMAGE ahora forman los principios de la nueva y próxima tecnología de cámara para los teléfonos inteligentes de Huawei, como la última cámara de ultra apertura de la serie HUAWEI Mate 50 y la cámara de teleobjetivo con ultra iluminación de HUAWEI P60 Pro.

Nueva categoría Paseo Nocturno (Night Walk) para capturar las maravillas de la oscuridad

La competencia de este año tiene las siguientes categorías: Paseo nocturno, Retrato, Arte y moda, Aire libre, Hola vida, Guión gráfico, Acción y Narración.

Night Walk es una nueva categoría que invita a los usuarios a fotografiar las maravillas ocultas de la vida nocturna, utilizando la configuración única de fotografía nocturna de Huawei.

Atractivos premios y nuevos jueces

Este año, se otorgarán los siguientes premios a las presentaciones sobresalientes: 3 ganadores del Gran Premio, 24 ganadores de Mejor en cada categoría, 27 ganadores de segundo lugar y 5 menciones honoríficas. Los ganadores pueden recibir hasta USD 10.000 en premios[1].

En esta ocasión, se invitó a nuevos jueces. Esto incluye a cinco líderes en fotografía: Chen Xiaobo, vicepresidente de la Asociación de Fotógrafos de China; el fotógrafo de moda chino, Pei Tongtong; el fotógrafo de paisajes portugués, José Ramos; la fotógrafa de retratos australiana, Jessica Hromas; y Li Changzhu, vicepresidente del Departamento de Marketing de Estrategia del Consumidor de HUAWEI Consumer Business Group.

Las presentaciones de los premios XMAGE se cerrarán a las 23:59 hrs, hora de Beijing (GMT+8), del 15 de agosto de 2023; es decir, a las 11:59 hrs del 14 de agosto de 2023, hora de Chile.

¡Participa y haz que tu creatividad cobre vida!

Los usuarios pueden visitar el canal de envío global unificado a través de los Premios XMAGE 2023 para su envío, así como enviar su entrada a través de la Comunidad HUAWEI. Las entradas deben ser imágenes o videos capturados con un teléfono móvil Huawei, y no hay restricciones sobre cuándo se capturó el trabajo o con qué teléfono móvil Huawei.

Para obtener más información y los términos y condiciones del concurso, así como la presentación, consulta el sitio web del concurso: https://gallery.consumer.huawei.com

1 Los fondos mencionados representan el importe antes de impuestos. El organizador tiene derecho a modificar los premios físicos antes de que se anuncien los resultados. El organizador se reserva el derecho de modificar el número de ganadores.