Inicio Blog Página 815

PLATAFORMA INTEGRADA DE FOCO EN OBRA DIGITALIZA PROCESOS Y MEJORA LAS PROYECCIONES DE TÉRMINO DE UNA CONSTRUCCIÓN

0

La Integración de Foco Avances y Foco Calidad considera los ritmos de avances reales depurados de reprocesos, permitiendo proyectar plazos adecuados para la finalización de una obra, incorporando la calidad de ejecución.

Integrar la proyección a término, los rendimientos reales y la calidad de ejecución es esencial para determinar una fecha adecuada de finalización de una obra. Para lograrlo, es imprescindible contar con estadísticas precisas de los ritmos reales de las actividades críticas. Para superar ese desafío, Foco en Obra dio a conocer la integración de sus soluciones Foco Avances y Foco Calidad.

“Durante la etapa de obra gruesa, la proyección a término dependerá de la velocidad de los ciclos de hormigón, mientras que en terminaciones gruesas se determinará por la velocidad de instalación de tabiques y ventanas; y en terminaciones finas, por la velocidad de instalación de cerámicos, pisos, muebles y pintura”, explica Waldo Terán, director corporativo de Foco en Obra.

En efecto, es importante proyectar la velocidad de avance de las actividades críticas hasta el final de la actividad; y las partidas no críticas, a un ritmo programado para obtener una buena estimación de la fecha de finalización de la obra. Sin embargo, independientemente de la etapa de la obra, la velocidad de avance de las partidas críticas debe estar asociada con una calidad de ejecución que no requiera reprocesos. “Esto es fundamental, ya que de lo contrario se estaría sobrevalorando la velocidad de avance y, por lo tanto, se consideraría una fecha de término que no correspondería a la velocidad real de ejecución sin reproceso. Por esta razón, proyectar un avance sin considerar la perspectiva de calidad es un análisis incompleto que puede inducir a errores en nuestras estimaciones”, precisa el especialista.

Así, para automatizar estas proyecciones e integraciones, resulta clave contar con herramientas de software adecuadas, como la plataforma integrada entre Foco Avances y Foco Calidad que permite digitalizar los procesos y mejorar las proyecciones de término de la obra al considerar ritmos de avances reales depurados de reprocesos. “La automatización de estas tareas reduce significativamente el margen de error y facilita la toma de decisiones en cada etapa del proyecto, optimizando los recursos y minimizando los costos y plazos”, destaca el director.

En concreto, Foco Avances genera un control de avance al proyecto, basado en el programa de obra para hacer un seguimiento directamente desde la plataforma. A través de la app móvil posibilita levantar cada avance en terreno, con información y reportes al día.

Foco Calidad, en tanto, permite digitalizar el proceso de control de calidad, generando estadísticas de apoyo al proceso de la mejora continua. Asimismo, controla los protocolos, las recepciones y las no conformidades de forma digital. 

Con 12 años de trayectoria y más de mil proyectos gestionados, Foco en Obra tiene clientes en Chile, México y Paraguay, entre los cuales están Siena Constructora e Inmobiliaria, Socovesa, Ecomac, Sigro, Fundamenta, Vital, Copec y Surmonte. Además, se integra con Talana, Buk, GeoVictoria y ControlIT con el fin de satisfacer todos los requerimientos del sector de forma fluida y responsable.

www.focoenobra.cl   



CÓMO CONSEGUIR EN CHILE MÚSICA PARA PUBLICIDAD, DE ALTA CALIDAD Y CON LICENCIA PERPETUA

0

Audiolander, es la primera y única tienda on-line de venta de licencias de sincronización de música y audio creada en nuestro país por músicos chilenos y pensada para producciones audiovisuales, a nivel mundial. 

La empresa ofrece a productores y agencias de publicidad la posibilidad de encontrar su música ideal de manera rápida y con licencias de sincronización que pueden ser usadas en todo el mundo, a perpetuidad. 

La música en publicidad tiene el poder de incentivar la compra de un determinado producto o servicio. Y, por otro lado, facilita la recordación de una marca y permite que su público objetivo, es decir, a quien va dirigida, se conecte con una emoción o sentimiento.

De hecho, la música es considerada como uno de los caminos publicitarios más efectivos para conseguir una compra, y, por ende, aumentar la cartera de clientes. Dicho de otro modo, en publicidad no solo importa lo que estás vendiendo y cómo lo estás vendiendo, sino que también cómo “suena” y qué emoción evoca esa melodía o canción que acompaña a aquello que estás ofreciendo.

Hay una serie de estudios relacionados a esta temática. Uno de ellos fue realizado en 2015 por la empresa Nielsen, líder mundial en medición de audiencias, datos y análisis. Esta investigación analizó más de 600 anuncios televisivos y arrojó que aquellos que contaban con música obtuvieron un mejor resultado en 4 métricas claves que hacen que una publicidad sea efectiva: creatividad, empatía, poder emotivo e información de poder.

Bajo este contexto, es que nace Audiolander, la primera y única tienda on-line de venta de licencias de sincronización de música y audio creada en nuestro país, por músicos chilenos y pensada para producciones audiovisuales, a nivel mundial. 

Hasta antes de su aparición en el mercado, el productor audiovisual o la agencia de publicidad no tenía otra opción que comprar licencias de música en el extranjero, lo que muchas veces trae algunas problemáticas, como por ejemplo, las limitantes del idioma con el proveedor o incluso el ofrecimiento de licencias de música acotadas y poco claras al momento de contratarlas.

Christian Alvear, Co – founder de Audiolander, empresa que además ganó en 2022 un capital de Corfo Semilla por su originalidad y aporte tecnológico a la industria musical, explica que “nosotros le damos al cliente la tranquilidad de que lo que está comprando cuenta con la licencia y está en regla. Por otro lado, ofrecemos música de alta calidad, ya que contamos con un alto estándar de calidad a la hora de seleccionar las pistas que ofrecemos en nuestra tienda online”.

“Somos una solución legal internacional, con música de alta calidad. Además, Audiolander cuenta con socios de alta complementariedad, ya que tenemos músicos, ingeniero, desarrollador de softwares y abogados expertos en propiedad intelectual”, agrega Christian.

Pero hay otro valor agregado que convierte a Audiolander en un verdadero apoyo para los productores que buscan música para sus comerciales, ya sea de televisión, redes sociales, radio, entre otros medios.

“Sabemos que los productores audiovisuales tienen claro que la música es vital para la publicidad, y conocen su poder persuasivo, sin embargo, este elemento suele agregarse al final, y, por ende, cuenta con tiempos muy acotados para encontrar la música ideal, aquella que va a generar resultados efectivos en la publicidad. Y precisamente visualizando esta problemática es que Audiolander, a diferencia de la competencia internacional, está ordenada por emoción, estados de ánimo y tipos de escena (persecución, romance, suspenso, entre otras), esto, con el fin de hacer fácil encontrar lo que el productor anda buscando. Además, incluye una sección aparte de Cinematic”, explica Franco Solari, Fundador de Audiolander.

“Además, hay que tener en cuenta que los productores no necesariamente tienen que saber de géneros musicales, ni de instrumentación, pero sí saben de estados de ánimo, y esa es la razón por la cual ordenamos nuestros contenidos tal como ellos piensan o como ellos lo dicen. Entonces a partir de eso presentamos una lista larga de alternativas de obras”, agrega Franco.

Otra problemática que viene a solucionar Audiolander es la poca claridad que hay al momento de comprar licencias de música en el extranjero. “Muchas veces los productores no saben lo que están comprando, ya que a veces no tienen tiempo para leer el detalle de la licencia y resulta que hay algunas que son limitadas. Por ejemplo, están las que no te permiten usar la música en televisión o sólo son válidas por un tiempo limitado, después del cual hay que volver a pagar. Incluso otras son limitadas a un territorio puntual. Y, visionando esto, en Audiolander transparentamos todo con nuestros clientes y les simplificamos la vida ofreciendo tres tipos de las licencias de sincronización: básica, premium y profesional y todas, pueden ser usadas en cualquier parte del mundo, a perpetuidad. Y además, podemos diseñar licencias especiales para un  cliente”, finaliza Christian.

Actualmente Audiolander ofrece una amplia variedad de pistas tanto de compositores chilenos como de otras partes del mundo, permitiéndole al productor buscar, de manera rápida y fácil, música según emoción y género.

Más información:

www.audiolander.com

LinkedIn: Audiolander

STARTUP CHILENA LANZA NUEVA PROPUESTA PARA EMPUJAR LA DIGITALIZACIÓN EN EL MUNDO DE LAS EXPORTACIONES

0
Big size container ship full speed sailing in deep sea for transporting cargo logistic import and export goods internationally around the world, including Asia Pacific and Europe, business and industry delivery service transportation concept, front view photograp from drone camera
Big size container ship full speed sailing in deep sea for transporting cargo logistic import and export goods internationally around the world, including Asia Pacific and Europe, business and industry delivery service transportation concept, front view photograp from drone camera

Con el objetivo de ayudar a exportadores a ahorrar costos y mejorar su eficiencia, KLog.co lanzó junto a Tive Inc. un novedoso y único paquete de servicios logísticos.

Santiago, abril 2023.- Triple Pack es la inédita iniciativa desarrollada por KLog.co junto a Tive Inc. para apoyar a los exportadores nacionales. Incorpora tres grandes beneficios en una sola tarifa que ayudarán a centralizar toda la información de los embarques, obtener mayor visibilidad en tiempo real, y capturar datos precisos por sensores inteligentes sobre las condiciones de la carga, permitiendo optimizar dichas operaciones por medio de la tecnología. 

Según detalla Pablo Novoa, gerente de exportaciones de KLog.co., “la iniciativa del Triple Pack consiste en darle un servicio integral al cliente con tres productos bajo un mismo plan. En este caso, es entregar un precio competitivo de mercado en el cual está incluido el transporte marítimo, la plataforma digital de KLog.co y el dispositivo inteligente Tive. Y, en base a estos tres productos, podemos facilitar y solucionar drástica y rápidamente todo lo que es y representa la cadena logística del exportador”.

Cabe destacar que el objetivo de esta iniciativa es impactar a toda la industria exportadora que esté activa en nuestro país y que con ello aportar de manera generalizada en todas las industrias productivas del país, no solamente para la industria salmonera, sino para la frutera y para muchos otros campos que también estén involucrados en todo lo que es el proceso de exportación.

“Llamamos a esta iniciativa Triple Pack  por T (Tarifa) T (Tecnología) T (Temperatura), es decir, incluye tres productos en un paquete, con una sola tarifa, y así el exportador podrá acceder a una tarifa all in”, detalla Novoa.

Por su parte Werner Knust, representante de Tive Inc. en Chile , indica que “esta iniciativa es fundamental para el sector y para la productividad de la economía nacional, ya que nos permite  agregar valor a los exportadores en el cumplimiento de entregar un producto de calidad al mundo, con atributos que mejoran la cadena de valor y la imagen de Chile como país exportador”.

Detalles Digitalización Triple Pack

Gracias a la digitalización y tecnología tanto de KLog.co como de Tive Inc., los exportadores podrán contar con una herramienta única en el mundo. Por una parte, KLog.co y su plataforma donde podrán centralizar y seguir todos los embarques, conocer las fechas de stacking y cut off, etc. Y con Tive, podrán monitorear en tiempo real y conocer las condiciones exactas y precisas de la carga, debido a sus sensores inteligentes de temperatura, golpes, humedad, luz, etc, recibiendo alertas en línea cuando varía la temperatura del producto durante el viaje (a partir de 0,5 grados Celsius) y durante todo el trayecto, desde la planta a su centro de distribución en destino.

“Los exportadores podrán acceder a un paquete con atributos que agregan valor en precio de transporte, incluyendo visualizar en línea los eventos. Esto significa el traslado de bienes a través de una plataforma que transparenta en línea todo el trayecto y da cuenta del cumplimiento del contrato de transporte en toda la etapa y condiciones del traslado al cliente final”, precisa Knust y agrega que “Triple Pack no solo abarca termógrafo para la sensibilidad de la temperatura, sino que también está involucrada la plataforma de KLog que es de uso global para todo tipo de clientes”.

“Con Tive podremos entregar mayor seguridad. Esta trazabilidad se volvió más precisa, permitiendo recibir alertas y notificaciones en caso de surgir problemas, generar informes y análisis capaces de identificar oportunidades de mejora y que así nuestros clientes puedan tomar mejores decisiones en base a data”, detalla Novoa.

Actualmente Tive está integrado en la plataforma digital de KLog.co, por lo que desde un mismo lugar se puede monitorear el inventario a lo largo del transporte, entregar mayor visibilidad de carga, y toda la información necesaria para controlar las operaciones, permitiendo a KLog.co acceder directamente a toda la data. De esta forma, el freight forwarder asegurará a sus clientes que tendrán acceso a toda la data e información que necesiten para agilizar la cadena de suministro, asegurar con requisitos de calidad; al poder prevenir los daños a los bienes y así poder entregar la mejor experiencia a sus clientes en el movimiento de carga internacional.

Más información en este enlace.

SEGUROS Y TECNOLOGÍA, UN MUNDO DE COLABORACIÓN QUE SIGUE CRECIENDO PARA PROTEGER A LAS PERSONAS

0

*Por Patricio Vera, gerente de Operaciones y Tecnología de Unnio Seguros Generales.

En enero de este año, se aprobó la Ley Fintech, que tiene como fin promover la inclusión financiera y la competencia a través de la innovación y tecnología. Una reglamentación que no deja fuera al mundo Asegurador, ya que también entran en ésta las Insurtech, a través de la flexibilización de la Ley de Seguros, facilitando la prestación de pólizas vía medios digitales y fomentando la competencia a través del Sistema de Finanzas Abiertas, entre otros aspectos.

Las Insurtech -palabra compuesta, procedente del anglo Insurance (Seguros) y Technology (Tecnología)- llevan muchos años aportando a la Industria a través de la adaptación de los avances tecnológicos en los procesos usados por las Compañías Aseguradoras, permitiendo generar una oferta de productos mucho más personalizada para dar respuesta a las demandas tradicionales y nuevas de los usuarios. Tanto éstas, como las Fintech, han facilitado el camino, reduciendo el time to market para traer nuevas tecnologías como es el caso de Machine Learning, IA, Block Chain, Cloud Computing, realidad virtual y RPA, a un mundo de negocios que las requiere, para facilitar el disponer de información, transparentar esta, dar certeza sobre ella y atender en forma permanente en un conjunto de servicios para nuestros clientes.

En Unnio valoramos su integración a la Ley y destacamos como un acierto la facultad de regular y generar los reglamentos asociados a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), ya que esta entidad cuenta con la experiencia y el músculo necesario para realizar esta gran tarea. Por otro lado, la Ley Fintech abre un espacio a poder contar con mayor información de nuestro actuales y potenciales clientes, lo que permitirá ofertar mejores y más personalizados servicios, abriendo espacios a nuevos actores que permitan resolver y adaptar tecnologías emergentes al negocio asegurador y financiero de Chile; siempre con una regulación que permita administrar adecuadamente estos antecedentes, sin violar las leyes de privacidad de los clientes.

Desde nuestra vereda, llevamos mucho tiempo trabajando con partners tecnológicos, lo que nos ha permitido desarrollar productos innovadores, conectados con las necesidades de nuestros clientes y que han generado la posibilidad de llegar a espacios de la sociedad que antes veían la toma de un seguro como algo lejano. Un ejemplo de esto es Onion3, plataforma -desarrollada junto a Kepler- que brinda seguridad y respaldo financiero ante la posibilidad de ciberataques y que está pensada para poder implementarse en distintas organizaciones; pero se ha diseñado específicamente para Pymes que no tienen la posibilidad de tener grandes departamentos a cargo de la ciberseguridad o tecnología de la información y que requieren, al igual que una gran empresa, contar con servicios y asesoría experta en este ámbito.

Otro caso exitoso de colaboración es Pycnic, una red social desarrollada por Unnio, que permite crear comunidades entre Pymes permitiendo que estas puedan comunicarse entre sí, ofertar productos y darse por enteradas de temas de seguridad; también cotizar, contratar y pagar sus pólizas, teniendo la opción de ser premiadas por el sólo hecho de permanecer con su seguro activo, canjeando servicios o descuentos en capacitaciones y otros. Esta plataforma, pudo desarrollarse gracias a una alianza con la empresa alemana Realytix Zero, que nos permitió utilizar una herramienta flexible e integrada para automatizar el proceso de cotizar y suscribir seguros complejos con diferentes condiciones y requerimientos; y con una Fintech chilena que facilita la obtención de información de los giros y razones sociales de nuestros clientes, acelerando el customer journey de cotización y de verificación de antecedentes de las empresas.

La revolución industrial 4.0 llegó para quedarse, la transformación digital está cada vez más presente en diversas empresas y la innovación es una importante vía para la búsqueda de resolución de las necesidades de las personas. El Sector Asegurador tiene hoy una tremenda oportunidad de seguir avanzando en estas temáticas, trabajando en forma colaborativa con Fintech, Insurtech, empresas enfocadas en la tecnología e innovación, que permitan mejorar procesos, condiciones y estrategias para así, desarrollar los mejores servicios y productos para nuestros clientes presentes y a los que podamos llegar en el futuro.

REVOLUCIONARIO ADITIVO PROMETE REDUCIR EN HASTA UN 60% LAS EMISIONES CONTAMINANTES

0

La compañía de origen internacional, Industry Efficiency Solutions (IES), introdujo SulNOx. Este acondicionador contiene ingredientes que disminuyen notoriamente el CO2, las partículas en el aire y otros gases de efecto invernadero.

Luego de que la compañía suiza, IQAir, publicara un ranking que sitúo a Santiago número 7 entre las ciudades más contaminadas del mundo, desde Industry Efficiency Solutions (IES) tomaron la determinación de incorporar con fuerza al mercado nacional productos que redujeran la huella de carbono y fueran más amigables con el medioambiente.

De esta forma, SulnOXEco Fuel toma fuerza entre las empresas que buscan ahorrar costos y que también se quieren sumar a la lucha contra el cambio climático. Sin ir más lejos, hoy Chile y Perú son los países con mayor tasa de mortalidad atribuible a la polución aérea (PM2.5).

“Hoy son cientos de empresas ligadas al mundo de la minería, industriales, agrícolas, entre otras, que ocupan altos volúmenes de diésel en su producción y que indirectamente provocan un daño irreversible en su entorno. Si incorporan SulNOxEco en sus maquinarias, aumentarán la cantidad de oxígeno, promoviendo una combustión más limpia y ayudando a la salud de miles de chilenos”, afirma Maxi Doweck, CEO de IES.

“Creemos que, si el transporte, agricultura y minería, veríamos un cambio significativo en la calidad del aire de Santiago y en menos de un año notaríamos la diferencia en la capital. Además, permitiría hasta un 15% de ahorro en los combustibles para las empresas”, agregó Doweck.

Para cambiar esto es necesario realizar cambios profundos en todas las áreas de las sociedades. Y eso incluye el accionar de las compañías y la emisión de gases de efecto invernadero que realizan.  En el mes del Día de la Tierra, IES se compromete a ayudar a las empresas a tomar estas buenas decisiones medioambientales.

FOMENTAR LA EMPATÍA HACIA LAS PERSONAS MAYORES EN CHILE

0

Por Carlos Spoerer, Socio Fundador de Ringme

Hace unos días se hizo viral en diversos medios de comunicación el video de una persona mayor visiblemente afectada por el volumen con el que un grupo de músicos, intentaba entretener a los pasajeros del metro. Si bien, la discusión es constante respecto tanto a la presencia de artistas como vendedores ambulantes dentro de los vagones y estaciones del tren subterráneo capitalino, este hecho puso en la palestra una cuestión distinta, centrada en el respeto hacia el otro, especialmente si se trata de un adulto mayor.

La empatía hacia los adultos mayores en Chile es un fenómeno multidimensional, en tanto abarca aspectos culturales, sociales, geográficos y educacionales, entre otros. Sin perjuicio de ello, en términos generales en nuestro país existe una valoración centrada en el cuidado y el respeto de los adultos mayores, jugando un rol crucial en este aspecto el núcleo familiar. En este contexto no sólo cuentan – en el mejor de los casos – con un espacio y vínculos que les brinden apoyo y cuidado, sino que también muchas veces son parte fundamental de la estructura y dinámica familiar; por ejemplo, cumpliendo tareas de cuidado de sus nietos durante la jornada laboral de sus padres.

En contraparte, muchas veces se generan de manera directa o indirecta, situaciones de abandono y soledad en los adultos mayores. En la misma línea, a la fecha se han visibilizado diversos casos de falta de empatía y discriminación hacia ellos, tanto desde espacios públicos (Metro), así como desde cuidadores o instituciones destinadas a dicho fin.

Es de vital importancia poder visibilizar y responsabilizarnos como sociedad frente a las necesidades específicas que presentan los adultos mayores frente a hechos como lo ocurrido en el Metro. En este sentido, aun cuando la música en vivo en los vagones, en un volumen prudente y tolerable, podría ser una experiencia agradable y de esparcimiento, así como para fortalecer el estado de ánimo de los adultos mayores mientras se trasladan, a la vez, puede generar estrés e incomodidad, ante la presencia de altos decibeles o música de carácter más invasivo.

De la misma manera, la exposición a música o ruidos más estruendosos o molestos podría tener directa incidencia con la calidad del sueño, ansiedad e, inclusive, concentración en este segmento etario, más aún, considerando los desafíos intrínsecos que para muchos de ellos conlleva el trasladarse en el transporte público.

Por tanto, la entrega de información clara y precisa respecto a cómo abordar este tipo de situaciones para un adulto mayor, la capacitación específica en esta temática de los colaboradores del Metro, así como medidas que permitan segmentar los espacios y tipo de música que podrían ingresar a los vagones del Metro, se estiman como medidas viables, aun cuando son de carácter paliativo.

Si bien, hay una cultura en nuestro país donde se pondera la empatía y cuidado de adultos mayores, existen diversos desafíos relevantes que inciden en esto, mayormente ligados al ámbito social, político y económico. Es por esto que desde Ringme, buscamos aportar con nuestro servicio de acompañamiento telefónico un fortalecimiento de la empatía, respeto y reivindicación de este rango etario dentro de las distintas esferas de la sociedad chilena.

Para esto, promovemos un espacio de comunicación segura, confiable y abierta, en donde prima la escucha activa, el diálogo en base a intereses del adulto mayor, empatía y donde buscamos entregar bienestar integral a través de un vínculo socioemocional. De esta forma, abordamos las preocupaciones y necesidades de este segmento etario, tales como la soledad y el aislamiento, además de un espacio de diálogo personalizado que promueve mayor autoestima y confianza en sí mismos.

La promoción de un desarrollo cultural empático hacia el adulto mayor requiere un enfoque e intervenciones sostenidas y consistentes que apunten al mediano-largo plazo, en tanto se sustenta desde un cambio paulatino multidimensional, donde se ven involucrados distintos actores sociales. Aquí la promoción temprana de la educación y conciencia sobre la vejez sería un camino viable para sensibilizar y fomentar una mayor empatía y comprensión respecto a las necesidades y desafíos de los adultos mayores.

Asimismo, el generar mayores instancias –circunscritas al marco de sus necesidades específicas- que favorezcan la participación activa de este rango etario a nivel social y comunitario, no sólo serán provechosas a nivel de bienestar para los adultos mayores, sino que fomentan vínculos y redes entre la comunidad y éstos. Finalmente, a nivel colectivo sería provechosa la psicoeducación respecto a la reivindicación de las personas mayores a nivel sociocultural (con sus complejidades y desafíos actuales), junto con fomentar valores que apunten a sensibilizar la inclusión y bienestar de los adultos mayores, así como a prevenir la discriminación y el maltrato.

Para saber más información, visita: www.ringme.cl – @ringme.cl

LECTURAS QUE IMPACTAN POSITIVAMENTE EN LAS EMOCIONES DE NIÑOS Y NIÑAS

0

Educadora de párvulos y editora de Caligrafix entrega claves y recomendaciones de libros y textos que generan un impacto positivo en el desarrollo emocional de niños (as). 

El próximo 23 de abril se celebra el  Día Internacional del Libro. Y como una forma de conmemorar esta fecha, Caligrafix, primera editorial en Chile y América Latina en incorporar realidad aumentada a su material educativo, estará realizando diversas actividades pensadas para toda la familia. 

La lectura influye en nuestras emociones, desde el momento en que leemos nuestro primer libro siendo niños (as) y también cuando nuestros papás, mamás o cuidadores nos leían un cuento antes de dormir.

Mónica Lepín, Educadora de párvulos y editora de Caligrafix, la primera editorial en Chile y América Latina en incorporar realidad aumentada a su material educativo, explica que “la afinidad de la lectura parte con un vínculo emocional ya sea porque te leyeron cuando eras pequeño (a) y lo asocias con un momento de cariño, amor, atención, y  de compartir con tus papás o cuidadores o, porque las historias que leías por iniciativa propia, de una forma u otra, se conectaban con tus propias vivencias o cosas que pensabas o imaginabas”.

“De hecho, muchas veces las historias que leemos nos ayudan a explicitar las emociones, que por ser niños (as) no podemos darle sentido o forma. De esta forma, los libros nos abren una puerta de escape a esa necesidad de contar lo que nos pasa. Incluso mucha de la literatura infantil y juvenil se crea con ese enfoque, tratando de poner en palabras o ilustraciones lo que los niños (as) van experimentando en su crecimiento o tratando de dar respuesta a algo que no entienden”, agrega la profesional.

Bajo este contexto, no solo es importante fomentar el hábito lector en niños y niñas, sino que también es vital saber elegir a priori, en especial, en el caso de los más pequeños (as), qué tipo de lecturas pueden generar un impacto positivo en sus emociones.

Para ello, la editora de Caligrafix entrega las siguientes recomendaciones: “lo primero es ver el interés de tu hijo (a), identificar sus gustos y necesidades. Por ejemplo, si le gustan los dinosaurios, buscar un título en el que los tenga de protagonistas o si le interesa la naturaleza, pueden buscar algo en conjunto sobre el tema”.

“También es ideal llevar al niño (a) a un librería para que pueda ver y manipular los textos, ya que eso siempre genera una experiencia mucho más cercana e interesante, porque así, también puede observar que existe una gran alternativa de textos para elegir. De este modo, se puede ir introduciéndolos al mundo de los libros y de la lectura”, agrega Mónica.

Ahora, en el  caso de niños y niñas más pequeños (as),  que requieren de mayor orientación, la profesional indica que “podemos elegir títulos en que se destaquen valores. Si ves, por ejemplo, que a tu hijo (a) le cuesta compartir sus cosas, se puede buscar un título que nos oriente respecto a ese tema. También recomiendo que como padres, leamos el texto antes, porque a veces uno se encuentra con sorpresas y te topas con materiales que más allá del título, fomentan estereotipos de géneros que no están actualizados a los tiempos de hoy, como textos que solo le dan el foco a la belleza física; o también fomentan conductas inapropiadas para la edad.”

La profesional de Caligrafix explica que también es importante que como papás, mamás y cuidadores ocupen la intuición, y no se encasillen en temáticas, por ejemplo, historias de princesas para niñas y sobre autos para niños. “Es importante que vayamos descubriendo cosas, por ejemplo, comprarle al niño una historia sobre el espacio, una historieta o un cómic y observar su reacción, porque puede quedar fascinado, y de esta forma, abrimos un mundo para ellos (as)”.

Y, como una forma de conmemorar el Día Internacional del Libro, editorial Caligrafix participará de distintas actividades, siendo una de ellas, la “Fiesta del Libro”, evento con entrada liberada organizado por el Centro Cultural Las Condes y que se desarrollará el sábado 22 y domingo 23 de abril. 

En este evento Caligrafix estará presente ambos días con actividades con sus líneas editoriales Viaje Literario y Ediciones del Quijote y además incluirá un cuentacuentos pensado no solo para niños (as) sino que para toda la familia.

Recomendación de libros enfocados en las emociones 

Mónica Lepín, entrega las siguientes sugerencias de lecturas para niños y niñas de distintas edades, cuyas historias abordan distintas emociones humanas.

*“Chiche, mi ovejero” escrito por Susana Aliano Casales de la línea  Viaje Literario, es una emotiva historia que nos habla sobre el amor que podemos sentir por los animales en especial por nuestras mascotas. Nos enseña que pueden ser parte de nuestra familia y que podemos amarlos como tal, incluso cuando ya no están con nosotros.

*“Leru Leru” escrito también por Susana Aliano Casales.  Esta historia nos habla de la diversidad en la cual vivimos, en cómo vemos al resto y cómo tratamos a nuestros pares. En ocasiones con burlas e indiferencia. Este libro está enfocado en un tema relevante para estos tiempos como lo es el bullying.

*“Martín Gris”,  escrito  e ilustrado por Zuriñe Aguirre nos habla de Martín un niño que sufre pensando que no le va a gustar a los demás y teme despertar con cosas raras en su cuerpo, sin embargo, su mamá, con mucho amor, le explica qué es lo más importante.

* “Sombra” de María Jesús Parker,  es un libro ideal a partir de los 12 años,  y, es la búsqueda de la empatía al representar experiencias y vínculos que se originan en el profundo sentimiento humano, a superar estigmas y sentimientos de autoinvalidación. Es un libro muy intenso con ilustraciones hermosas.

*“La mujer que hablaba con los peces” de Fidel Sclavo, es un libro álbum poético que refleja los distintos estados de ánimo de una mujer adulta y cómo ello afecta su comportamiento. Y, simbólicamente a través de las conversaciones con los peces, ella logra mirarse a sí misma y darse cuenta que dentro de sí, hay mucho más que una mujer”.

Para más información: 

www.caligrafix.cl 

Instagram: @caligrafix_editorial

Facebook: @Caligrafix 

YouTube: Caligrafix

LinkedIN:Caligrafix

DOCKERS® LIVE ORIGINAL 2023

0

La reconocida marca busca resaltar la originalidad y demostrar la diferencia con prendas que se inspiran en la mentalidad californiana, hecha para jóvenes y adultos y que se adaptan a looks que pueden ser usados en diferentes contextos sin perder la verdadera esencia Dockers. 

Abril, 2023.– La originalidad no es un accidente. No se puede comprar ni heredar, tiene que venir desde adentro, lo que significa que todas y cada una de las personas tienen el potencial de ser verdaderamente originales. Todo lo que hay que hacer es mirar dentro y desbloquearlo. Y ese es el espíritu que hay detrás de la nueva y emocionante campaña Dockers® 2023, “Live Original”, en la que participan nuestros nuevos embajadores del Dockers® Crew, Johny Salido, Lil Dre, junto a Jordan Poole y muchos más. 

Inspirado en los pensadores, ideas e instituciones originales de San Francisco, California, la ciudad natal de Dockers®, se ha creado “Live Original” como una forma de demostrar que la originalidad no consiste en ser el primero en hacer algo. Se trata de lo que haces y de cómo lo haces. Como ser una marca que toma el clásico pantalón khaki y lo transforma en un básico del estilo casual cotidiano. Es una historia que también aprovecha la mezcla única de optimismo, autenticidad y creatividad que se encuentra en el núcleo de la mentalidad californiana.

Para esta nueva campaña, Dockers® ha recurrido a un nuevo grupo de embajadores, algunos ya conocidos y otros que son nuevos para la marca, los cuales son conocidos por su original enfoque de la vida:

  • Johny Salido – es un atleta profesional mexicano, que se convierte en el nuevo embajador de Dockers® para toda Latinoamérica. Esta alianza tiene sus raíces en un amor compartido por el estilo atemporal y el desafío a lo establecido, en este caso, a través del ciclismo freeride.
  • Lil Dre – es un patinador profesional, modelo, músico y es el nuevo embajador de Dockers® en Estados Unidos. Proveniente de San Francisco y nacido en el distrito de Fillmore, Dre ha cerrado el círculo desde que patinaba en las calles de San Francisco hasta ahora que se ha asociado con una marca de su misma ciudad, todo ello gracias a su amor por el patinaje y a una forma de vida auténtica y sin complejos… muy parecida al manifiesto de Dockers®. 
  •  Jordan Poole – es un atleta profesional de basquetball que vuelve como embajador de Dockers® por segundo año consecutivo en Estados Unidos. Una estrella en la cancha, Jordan encarna la energía Dockers® en lo que es y en lo que lleva. Jordan se describe a sí mismo como una persona relajada y creativa que intenta apreciar la vida en el momento, y que siempre elige la delicadeza en lugar de ser ostentoso cuando se trata de su look.
  • Maud Le Car – es un activista del medio ambiente, artista y surfista profesional, que se mantiene como embajadora de Dockers® para Europa.
  • Matthias Dandois – flatlander profesional de BMX, 9 veces campeón del mundo y creativo, continúa como embajador de Dockers® para Europa.
  • Tatiana Ringsby, a.k.a. Tatchi – es una artista y creativa, por lo que se convirtió como socia creativa estadounidense de Dockers® donde aporta su original voz a la nueva campaña.

Durante dos días se les acompañó mientras patinaban, andaban en bicicleta, caminaban y exploraban Francisco, California. Dockers® quiso tener la oportunidad de ver la ciudad que ama a través de los ojos de este crew. Una ciudad en la que desde hace mucho tiempo prosperan los originales, como algunas de las voces auténticas: Maya Angelou, Carlos Santana y Levi Strauss. 

Fue emocionante ver a cada uno de estos embajadores interactuar con ese legado, y ver cómo enfocan sus propias vidas de auténtica originalidad.

Sabemos que tomar el camino menos transitado requiere coraje, y estas voces originales de nuestro Dockers® Crew pueden mostrarnos lo que es posible cuando se sigue la convicción que viene desde adentro. Dockers® se complace en lanzar “Live Original” como una forma de mostrar lo que puede suceder cuando forjas tu propio camino. Cuando abrazas y celebras tu propio enfoque único de la vida.



RUY BARBOSA VUELVA A HACER HISTORIA EN ESTADOS UNIDOS: LOGRA SU SEGUNDO TRIUNFO CONSECUTIVO EN EL GNCC

0

El piloto de moto enduro ganó de principio a fin la sexta fecha del certamen estadounidense. Ahora es el líder absoluto de la categoría XC2 para motos de 250cc.

Fotos: Prensa Ruy Barbosa

SANTIAGO / SOCIETY HILL / CAROLINA DEL SUR / Estados Unidos / 16 de abril de 2023.- Con una actuación perfecta, el chileno Ruy Barbosa (Phoenix Racing Honda) obtuvo el segundo triunfo consecutivo durante el Campeonato Grand National Cross Country AMA de Estados Unidos (GNCC), tras disputarse este domingo la quinta fecha del torneo, que además lo coloca como el líder absoluto en la categoría XC2 para motos de 250cc.

Esta es la primera vez que un piloto latino vence dos veces seguidas en el certamen con 47 años de historia y, además, se anotó como el único puntero en la tabla de posiciones en una carrera que ganó de comienzo a fin.

Barbosa registró para las siete vueltas al circuito de 10 millas (16.069 metros) 3 horas 08 minutos 14 segundos 219 milésimas, tiempo que lo colocó en el cuarto lugar en la clasificación general donde se mezclan las series XC1 (motos de 450cc) y la XC2 (250cc). El segundo lugar en la serie XC2 fue para el australiano Mason Semmens con 3:09’28”698 y el tercero fue para su compañero de equipo, el estadounidense Cody Barnes con 3:10’04”352.

“Fue una carrera dura, como todas en el GNCC, pero le di con todo y más cuando comenzaron a acercarse en los tiempos a mitad de la competencia. Estoy más que feliz después de tres años complejos donde por fin estoy cumpliendo mis objetivos que es estar entre los mejores acá en Estados Unidos”, comentó eufórico el piloto de Honda.

En las tres primeras vueltas, el piloto de Honda fue imbatible sobre el terreno arenoso y mojado por las lluvias caídas el viernes y por la mañana de este domingo. Sobre senderos estrechos por bosques y también a campo traviesa, en el cuarto giro bajó el rendimiento levemente donde sus rivales le acortaron la ventaja, pero mantuvo el liderazgo, volviéndose a recuperar a partir de la quinta vuelta hasta cruzar primero la meta en el giro 7 y último.

Con este resultado, Ruy Barbosa pasó a encabezar el ranking por primera vez en su tercer año en el GNCC, sumando un total de 111 puntos tras cinco fechas con dos cuartos lugares, un sexto y dos victorias. Lo escoltan el australiano Angus Riordan con 99, el estadounidense Ryder Lafferty con 96 y su coequipo, el local Cody Barnes con 95.

La próxima fecha del GNCC, la sexta, se desarrollará el domingo 7 de mayo en el circuito Ironman Raceway, en Crawfordsville, Indiana. En tanto que su siguiente carrera será el 29 y 30 de abril por la sexta fecha del US Sprint de Enduro AMA de Estados Unidos en Oldtown, Maryland, torneo que disputa paralelamente con motivo de su preparación para el Six Days 2023 que se realizará en San Juan, Argentina. 

RUY BARBOSA 2023

https://gnccracing.com/

www.ruy14.com

INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO IMPULSORA DE LA PRODUCTIVIDAD

0

Por Samuel Montupil, country manager de Defontana

Según un extenso análisis de Accenture –en aproximadamente 1.200 empresas– solo el 12% ha avanzado en la aplicación de Inteligencia Artificial, IA, al punto de conseguir un crecimiento importante –donde casi el 30% de sus ingresos totales en promedio– puede ser atribuido al impacto de esta tecnología. De aquí al año que viene, se espera que ese porcentaje de empresas, al menos, se duplique.

Y es que ya es más que evidente los alcances que la IA tiene. En un mundo cada vez más digitalizado e hiperconectado, la usamos a diario en software y aplicaciones sociales de tránsito en tiempo real y navegación asistida por GPS, así como en como en asistentes de voz, chatbots, en smartphones, robótica, reconocimiento facial en seguridad y un largo etcétera. Su alcance es transversal a diversas áreas e industrias. 

En la gestión empresarial, la IA tiene la increíble capacidad de automatizar y agilizar diversos procesos, eliminando el error humano por manipulación, optimizando el tiempo para centrarse en otras labores que tengan un mayor impacto en el núcleo del negocio. La IA permite mejorar los tiempos de respuesta y es un gran apoyo para las áreas comerciales, de marketing, ventas, de soporte y administración. Por ejemplo, aporta en los call center, transcribiendo las conversaciones y dando recomendaciones a los agentes en tiempo real.

Asimismo, la IA permite compartir información con otras plataformas y sistemas, operando de forma integrada; además de apoyar la inteligencia de negocios, BI, para análisis de datos.

Lo cierto es que, el software, con el aporte de la IA, lo está cambiando todo. En efecto, según datos de Statista, se pronostica que el mercado global de software de IA crecerá rápidamente en los próximos años, alcanzando alrededor de USD 126 mil millones para 2025.

Simbiosis hombre y máquina

Actualmente, tenemos a las personas, empresas y cosas conectadas como nunca antes en la historia y el fator común de esta hiperconectividad radica en los datos, los cuales crecen de forma exponencial. Podría asegurarse que tenemos una gran fábrica de datos y una de las principales capacidades de la IA es que, junto a Big Data, permite obtener la información que es más relevante para la toma de decisiones. 

Así, las empresas de categoría data-driven, que basan su modelo de negocio y decisional en los datos, tienen en la IA una aliada capaz de percibir su entorno, aprender de él y proponer la mejor opción. Sin duda, la información es poder solo si sabemos cómo utilizarla y la IA entrega esa capacidad.

Con todo, es importante entender que no se trata de que un software o máquina reemplace al hombre, sino de una simbiosis entre la persona y la tecnología, donde la IA juega un rol fundamental como impulsor de la productividad, complementándose con el decisor y ayudando para asistir una toma decisiones más eficaz, con los mejores datos y disminuyendo el error. 

Ahora el desafío es cómo aprovechamos mejor todas estas capacidades y de qué manera avanzamos a un siguiente nivel, donde podamos agregar a los algoritmos aprendizaje para optimizar las funciones de los sistemas de gestión en un 30%, 40% y 50%. Para hacerlos más eficientes, más productivos y capaces de transformar la información en conocimiento que permita tomar mejores decisiones. 

www.defontana.com