Inicio Blog Página 822

¿SE PUEDE SER MÁS PRODUCTIVO TRABAJANDO MENOS HORAS?

0

El proyecto de ley que reduce la jornada laboral en Chile a 40 horas, y que está en su última tramitación, tendrá un impacto importante en toda organización.

Experto en metodología Lean entrega las claves para que las empresas puedan adaptarse de manera eficiente a este cambio sin perjudicar la producción.

Hace unas semanas, el senado, de manera unánime, respaldó el proyecto de ley que reduce la jornada laboral en Chile a 40 horas. Si bien aún no se ha promulgado, se espera que la normativa entre en vigencia durante 2023.

Además, como una forma de darle tiempo a las organizaciones a adaptarse a este cambio, se estableció un mecanismo de implementación gradual de cinco años desde la promulgación de la ley, que en concreto se traduce en que las empresas deberán ir restando una hora de trabajo cada año.

Entendiendo que esto es una buena noticia para poder generar espacios donde los trabajadores (as) puedan compatibilizar la vida laboral con la personal, no hay que olvidar que Chile ha liderado varios rankings por ser uno de los países donde más se trabaja, pero menos produce.

Por ende, ¿es posible que en Chile podamos producir más en menos horas? Gustavo Norambuena es director regional para Latinoamérica de Shinka Management, consultora especializada en el método Lean, explica que “con esta ley, las empresas van a tener que estar produciendo lo mismo, porque el consumo no varía. Incluso hay que tener en cuenta, que en algunas áreas de negocios, es posible que el consumo aumente, porque si las personas tienen más horas de ocio, es posible que comiencen a consumir más de otras cosas”.

“Lo bueno es que la reducción de horas es gradual, así, se genera el espacio y el tiempo para que las organizaciones se puedan adaptar, pero para poder hacerlo, hay que tomar en cuenta también que hay que hacer cambios en los procesos, ya que esto no es mágico. La ley no te hace más productivo. Hay que mejorar o rediseñar los procesos”, agrega el experto.

Y ¿dónde se parte? Buscando las ineficiencias en los procesos, como las esperas, defectos, retrabajos, movimientos no necesarios de personas, exceso de inventarios, transporte de material no necesarios y sobre producciones que lleva a que los procesos sean ineficientes.

“Es acá donde la aplicación de la  metodología Lean, juega un rol fundamental,   ya que uno de sus principios, es enseñarle a las personas a observar e identificar las ineficiencias en los procesos. Y esto, te lo da la experiencia, líderes en terreno para observar los problemas, tener procesos estandarizados, ya que sin la estandarización no se puede realizar mejoras de los procesos. Y para esto hay que empezar documentando los procesos, definir el paso a paso para garantizar la calidad de los procesos y que se ejecuten siempre de la misma manera además de definir el tiempo en que me voy a demorar en cada proceso”, agrega el profesional.

¿Chile es caro?

Por otro lado, se suele decir, en especial, en los últimos años que Chile es caro. Sobre esto, el experto explica que esto pasa por varias razones: “Una es porque somos poco productivos y esa poca productividad e ineficiencias se traspasan al cliente porque trabajamos bajo un modelo tradicional en que el precio de venta es el resultado del costo más el margen de ganancias, entonces, como la ineficiencia es costo,  a medida que voy siendo más ineficiente, mi costo aumenta y como necesito tener mi mismo nivel de utilidad, me veo obligado a subir el precio”.

“Lo más óptimo sería fijar un precio, un margen de utilidad que sea la resultante del precio menos el costo. Nosotros debiéramos tener la mentalidad de que estamos en un mercado donde el precio es muy importante. Por ende, deberíamos enfocarnos más en cómo somos capaces de generar la misma utilidad sin subir el precio”, agrega Gustavo.

Ahora sobre nuestra “fama” de que somos poco productivos en Chile, el experto de Shinka Managementexplica que esto se da porque “no tenemos la cultura de planificar, tenemos altos índices de procrastinación, que es delegar temas para después cuando se pueden resolver hoy”.

“Por otro lado, está el llamado principio de Parkinson, que entre otras cosas, indica que si tienes dos horas para hacer una actividad o tarea, lo vas a hacer en ese tiempo, pero si tienes media hora, vas a hacer todo lo posible para hacerlo en ese rango. Y, este principio rige mucho en las organizaciones”, agrega el profesional.

“Y hay otra problemática que se ven en varias  organizaciones en nuestro país y eso es, la falta de  indicadores de desempeño que te indique la productividad. Y lo que no se mide, no se puede mejorar”, aclara Gustavo.

Comparación de productividad  con otros países

Dinamarca, Finlandia, Suecia y Noruega, son considerados como algunos de los países  en que menos se trabaja, pero más se produce, algo que suele ser punto de comparación de lo que pasa en Chile.

“Si bien aparecemos en los rankings como uno de los países con menor productividad según horas trabajadas, hay que tomar en cuenta que en Chile producimos materias primas, por lo tanto, el valor que se genera en una hora de productividad es muy distinta a otro tipo de producciones. Una cosa es producir uva y otra es vino, porque el producto que produces tiene un valor distinto y no se puede o no se debiese comparar.”, enfatiza Gustavo.

“No solo hay que comprar el qué sino también el cómo. Y es en el cómo hay más información y riqueza que en el qué.  Hay que preguntarse cómo trabajan estos otros países, cómo lo hacen para llegar a esos resultados. Es decir, cómo es el proceso de un producto para que llegue a X precio. Esa es la mirada que hay que tener”, explica.

“Creo que lo mejor es compararnos con nosotros mismos, cómo era el Chile de hace unos 10 años, con cómo estamos hoy  versus cómo queríamos estar hace una década”, finaliza Gustavo.

 Para saber más sobre este modelo, visita: https://shinkamanagement.com/es/

TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE LA GATORADE MARATÓN DE SANTIAGO

0

El evento que en esta oportunidad cumple 15 versiones se llevará a cabo el domingo 14 de mayo de 2023 y para adquirir un cupo se debe ingresar al sitio www.maratondesantiago.cl

La Expo-Running y el retiro de kits se realizará el 11, 12 y 13 de mayo en Espacio Riesco.

Santiago, abril de 2023.- Ya está todo listo para realizar la versión número 15 de la Gatorade Maratón de Santiago 2023, que se realizará el próximo 14 de mayo y cuyo inicio de largada será desde el Parque O´Higgins. 

La versión 15 del Maratón que tiene como slogan “15 años uniendo la ciudad” quiere festejar en grande y, por lo mismo, después de la carrera los participantes podrán celebrar con las animaciones y actividades que los organizadores están preparando para ese día tales como la premiación y las acciones de las marcas participantes.  

En esta versión número 15, habrá tres distancias -42K, 21K y 10K- y el recorrido será similar al de la última versión, con partida y llegada en el Parque O’Higgins, en la comuna de Santiago.  

Para quienes deseen aún sumarse a esta fiesta ciudadana deben obtener su cupo a través del sitio web oficial www.maratondesantiago.cl. Las inscripciones se realizarán exclusivamente de forma online en el sitio web a través del formulario habilitado para ello.  

Valores para la Maratón de chilenos y extranjeros residentes:

  •   $51.000 Entre el 16 de febrero al 15 de abril de 2023.

* Los valores incluyen comisión de servicio.

Expo-Running 

La siempre esperada Expo-Running, se cambia de lugar y por primera vez en 15 años, se realizará en Espacio Riesco, ubicado en la comuna de Huechuraba, lugar donde además de haber  expositores ligados al running, esta vez contempla un Food Court. Además para facilitar el traslado de los participantes, se contará con buses de acercamiento, cuyos recorridos y horarios serán publicados en la página web de GMDS. 

“Espacio Riesco es un lugar que cuenta con más estacionamientos y espacios para recibir a todos los amantes del running, y como no podemos olvidar a la familia y queremos que esto sea un panorama entretenido, donde además de ir a conocer más del deporte,  los asistentes también puedan disfrutar de comer algo rico en en el lugar”, señala la directora ejecutiva del Gatorade Maratón de Santiago, Francisca Aguirre. 

La Expo-Running estará abierta a contar del jueves 11 de mayo de 2023, desde las 16:00 a 21:00 horas; el viernes 12 de mayo desde las 12:00 a 21:00 horas; y el sábado 13 de mayo desde las 10.00 hasta 20:00 horas. En el lugar se entregarán los números de participación y tags de cronometraje electrónico a los participantes previamente inscritos con su cédula de identidad. 

Detalles de cada distancia:

Corrida de Santiago (10K*): Largada Elipse Parque O ́Higgins, hacia Av. Rondizzoni – Avda. Viel – Av. Manuel Antonio Matta al Oriente – Calle Santa Helena – Avda. Manuel Antonio Matta al Poniente – Calle El Parque – Tupper – Beauchef – Rondizzoni hasta Parque O ̈Higgins.

Medio Maratón (21.098 Metros) 21K: Largada, Elipse Parque O ́Higgins, hacia Av.Rondizzoni – Avda. Viel – Avda. Manuel Antonio Matta – Av. Grecia – Av. Campos de Deportes – Avda. Antonio Varas – Avda. Bilbao – Avda. Los Leones – Eliodoro Yañez- Avda. Providencia – Plaza Baquedano – Avda. Alameda Bernardo O’Higgins -Calle Almirante Latorre – Club Hípico – Tupper – Beauchef -Rondizzoni hasta Parque O ̈Higgins.

Maratón (42.195 Metros) 42k: Largada, Elipse Parque O ́Higgins, hacia Av.Rondizzoni – Avda. Viel – Avda. Manuel Antonio Matta – Avda. Grecia – Avda.Campos de Deportes – Avda. Antonio Varas – Avda. Bilbao – Avda. Los Leones -Calle General José Artigas – Avda. Chile-España – Avda. José Pedro Alessandri -Calle Rodrigo de Araya – Alcalde Jorge Monckeberg – Avda. Grecia – Rotonda Grecia – Avda. Américo Vespucio Sur – Plaza Egaña – Av.. Ossa – Avda. Américo Vespucio Sur – Calle Francisco de Aguirre – Calle Luis Carrera – Av. Monseñor Escrivá de Balaguer – Nueva Costanera – Calle Isabel Montt – Avda. Bicentenario – ex-Rotonda Pérez Zujovic – Avda. Andrés Bello (Costanera) – Calle Huelén

– Avda. Providencia – Plaza Baquedano – Avda. Alameda Bernardo O’Higgins -Calle Almirante Latorre – Club Hípico – Tupper – Beauchef – Rondizzoni hasta Parque O ̈Higgins.

Acerca de Prokart

Prokart es una agencia productora de eventos corporativos y deportivos que tiene como propósito dejar una sonrisa en cada persona que interactúa con su trabajo. Con más de 20 años en el mercado son pioneros y especialistas en el diseño, planificación e implementación de eventos que marquen un hito.

En ese camino han instaurado en la industria una cultura de innovación y altos estándares para promover el deporte, la vida saludable, la inclusión, el cuidado del medio ambiente y la protección de los animales. Los moviliza la originalidad, el espíritu de colaboración y, sobre todo, el compromiso a desarrollar experiencias significativas para el bienestar de las personas. Desde su primera versión, ha estado a cargo de la organización del Maratón de Santiago. 

EFICIENCIA Y PRODUCTIVIDAD, LA CUENTA REGRESIVA COMENZÓ

0

Por Diego González, CEO de Defontana

Estamos ante un año desafiante, una realidad que diversos expertos y analistas han comentado: nos vemos frente a una inflación persistente —con un peak de 14,1% en 2022—, con un mercado laboral estancado, el cual mantiene una tasa de desempleo de 8,4%; con menor liquidez y contracción del consumo. Esto último reflejado en los dos primeros meses de este año, donde las ventas del comercio cerraron con una caída de 13%.

La realidad nos muestra un panorama complejo y, ciertamente, es un escenario bastante poco auspicioso. Sobre todo, si se considera que venimos saliendo de una pandemia que generó grandes cambios en la digitalización de las empresas, donde salieron adelante las que fueron más ágiles y eso no tiene vuelta atrás. Ahora, nuevamente estamos en un período en el cual la única forma de diferenciarnos es con un foco en la productividad e innovación para crecer.

En efecto, toda esta situación puede transformarse en una gran oportunidad si nos enfocamos en cómo mejorar la eficiencia y la productividad para seguir en el juego y salir airosos en un año que se proyecta más que complejo. 

Es precisamente ahora cuando tenemos que preguntarnos de qué manera nuestras decisiones como líderes de una empresa impactan en nuestro negocio y qué acciones debemos tomar para ser más eficientes y productivos, pese a las adversidades del entorno. 

¿Cómo se responde a esta pregunta? La clave está en la digitalización. Hoy más que nunca es necesario que el porcentaje de empresas que no han comenzado su camino hacia la transformación digital hoy lo hagan. No se puede perder un segundo con ello. El despegue hacia la eficiencia debe entrar en la cuenta regresiva, pues es la única manera de optimizar la productividad que tanto se necesita para no sucumbir a los vaivenes del mercado actual. 

En efecto, ya lo sabemos, un ecosistema de gestión integrado de soluciones, sobre todo si es 100% web, permite ordenar, simplificar y automatizar todos los procesos claves para una empresa, lo que conlleva importantes ahorros y una mejora en la toma de decisiones, además de un incremento de la eficiencia y, por ende, de la productividad. Más aún, existen soluciones muy accesibles para cualquier tipo y tamaño de empresa. Lo importante, entonces, es mantener el foco en el rendimiento y de qué manera podemos invertir en su optimización. 

Con todo, no hay duda alguna que la transformación digital es la pieza estratégica para la sobrevivencia de una compañía, por lo que debe ser la plataforma de apoyo para conseguir responder a las amenazas competitivas de un entorno complejo y difícil como en el que estamos inmersos; y la base para lograr un mayor y mejor desempeño.

Así, de este modo, el desafío hoy es mutar los obstáculos en oportunidades y despegar, con el apoyo de las nuevas tecnologías, hacia una mayor eficiencia y productividad. Ese debe ser el foco. No hay que temer, sino actuar… y el momento es ahora. 

www.defontana.com 



DEBIDO A SU GRAN ÉXITO VUELVE FIESTA BRESH JUNTO A CERVEZA MILLER

0

Quedan pocos días para una nueva fiesta BRESH, la cual se realizará el próximo 06 de abril en Espacio Riesco, donde los asistentes podrán disfrutar de grandes sorpresas al más puro estilo de Miller. 

La fiesta Bresh fue creada por un grupo de amigos en Buenos Aires, con la misión de armar un nuevo tipo de salida nocturna con los valores de las nuevas generaciones, sin discriminación, violencia de género, derecho de admisión ni códigos de vestimenta. El fin único es generar una experiencia en un ambiente de libertad colectiva, guiado por la música que los marcó toda la vida. 

En ese sentido, Cerveza Miller es colaborador oficial de la fiesta Bresh que se realizará este 06 de abril en Espacio Riesco ubicado en Huechuraba. Se trata de una fiesta que partió en 2016 en Argentina y se expandió en países como: Estados Unidos, Italia, España, Japón, Ecuador, entre otros. Bresh se caracteriza por convocar a artistas internacionales y locales, quienes se ponen a cantar y tocar en shows sorpresas. 

BRESH tiene una identidad única al igual que la cerveza Miller, donde comparten valores como ser auténticos, la diversidad y por sobre todo la libertad, por eso creemos en este proyecto y nos sumamos a apoyarlo y potenciarlo, y donde todos aquellos que puedan ser parte vengan a disfrutar de la frescura, la suavidad y la energía de Miller junto a la “la fiesta más linda del mundo”, resultando en una única e increíble experiencia, lo que llamamos un icónico “itsMillerTime” “ItsBreshTime”, agregó Andrea Pesce, Marketing Manager de Miller Chile.

La fiesta BRESH tiene una identidad única, que se transforma y crece cada año, con atractivas sorpresas al más puro estilo de Miller.  Por eso la marca de cerveza está comprometida con crear momentos inolvidables, vivir intensamente y disfrutar sin prejuicios. En un lugar donde las nuevas generaciones, encuentran un espacio de mayor libertad de expresión. 

EL REGRESO DE CARAS

0

De la mano de Alfa Editores vuelve la mítica revista que impone pauta en la agenda pública con temas golpeadores, entrevistas, reportajes, visuales e investigación. Un compromiso editorial que ha marcado la escena nacional en estos últimos 32 años. 

31 de marzo.- Revista CARAS aterriza nuevamente en Chile para revolucionar la escena política y social a través de reportajes de impacto, entrevistas e investigaciones que revitalizarán la industria magazine con influyentes personajes, historias conmovedoras y golpes periodísticos, junto a tendencias, moda y actualidad internacional. Son 32 años de una revista que nació en el último período de dictadura como un medio independiente y de absoluto compromiso con la democracia y la verdad. 

El regreso de Caras trae renovación, nuevas secciones y enfoques. Todo a cargo de su director, el periodista y magister en comunicaciones, Alfredo López. “Caras siempre ha sido un medio que ha aportado por revelar temas y testimonios de gran fuerza e impacto en la opinión pública. De esa manera, somos una revista que apuesta por el diálogo, además de mostrar la escena nacional y sus protagonistas como si fuera un verdadero espejo de lo que somos como país. Ese espíritu, de mostrar a un Chile con sus sueños y derrotas, seguirá siendo nuestro principal motor narrativo. No solo en el papel, sino en todas nuestras plataformas digitales”, manifiesta.

Caras y las siete revistas del grupo Alfa Editores, como Vanidades, Muy Interesante, Muy Interesante Historia, Muy Interesante Kids, Revista Tú, Cocina Fácil y Tv & Novelas, serán las primeras publicaciones en circular a fines de marzo. Posteriormente de forma gradual se suman National Geographic y, en una tercera etapa, Cosmopolitan, Esquire y Harper’s Bazaar. En suma, Lo que equivale a 12 revistas, que en su conjunto representan el 95% de la industria magazine en Chile. Tendrán circulación impresa y digital, incluso algunas dispondrán de experiencias a sus suscriptores para reafirmar el valor de marca. “Estamos convencidos del poder de la sinergia que debe existir entre lo digital y el papel, con portadas atractivas y contenido de calidad en cada una de nuestras revistas, conservando siempre nuestro enfoque y línea editorial. El regreso de las revistas, sin duda, marcará un hito, porque sabemos su valoración en la industria y en el público”, sostiene Agustín Armstrong, socio de Alfa Editores.    

LOS TEMAS DE LA PRIMERA EDICIÓN

CARAS es una invitación a generar espacios para la construcción del diálogo y contribuir a la escena pública con investigaciones, entrevistas, testimonios e investigaciones de alto vuelo. Para su desarrollo, la revista está integrada por un destacado equipo de profesionales del periodismo dedicados a la investigación, quienes en su primera edición analizan, de primera fuente, el poder de fuego de los overoles blancos y su real influencia en los colegios. Además, dos ex presidentes de la nación, Ricardo Lagos y Sebastián Piñera, entregan su diagnóstico político en un año decisivo, junto a una entrevista de portada que recoge el duro testimonio de la protagonista del hito político-judicial de mayor impacto en los últimos años. También Beto Cuevas presenta a su hijo Diego, y desnudamos a cinco chilenos como un homenaje al primer desnudo masculino en el país hace medio siglo. En un frente más histórico, los 50 años del golpe de Estado trae de vuelta la última batalla de los hermanos Pinochet frente a la herencia familiar.

PROGRAMA CARAS CON SENTIDO

En sintonía con visibilizar diversos proyectos de ayuda social que se están desarrollando en Chile, la apertura de la revista tendrá una sección fija que muestra la labor de distintas fundaciones, instituciones u ONG del país. Reportajes de gran sensibilidad con el fin de rescatar historias humanas de resiliencia y esperanza, que sirvan de inspiración. El primero de ellos es la fundación del Pequeño Cottolengo. 

En todas las ediciones habrá una fundación distinta, Soy Más y luego Ganémosle a la calle, entre otras, que irán postulando y que recibirán el 1% de la recaudación comercial de cada mes. “Hacemos un llamado a las organizaciones para que puedan participar en esta iniciativa, con historias que nos llenen de emoción y que sean un factor de cambio. En esta primera edición destacamos al Pequeño Cottolengo, quienes se preocupan de la integración, cuidado y desarrollo de personas con discapacidad cognitiva y que han sido abandonados por sus familias… Un grupo que suele ser invisibilizado por la sociedad” destaca Alfredo López sobre el debut del Programa CARAS con sentido.

Revista Caras estará disponible mensualmente a partir del 04 de abril.

INDUSTRY EFFICIENCY SOLUTIONS (IES) TRAE A CHILE REVOLUCIONARIO SISTEMA DE REPARACIÓN DE EMERGENCIA DE TUBERÍAS

0

Se trata de un producto que en sólo 30 minutos puede sellar una filtración o piquete de una tubería incluso cuando no se puede cortar el flujo, permitiendo darle continuidad operacional a la industria minera, forestal, maderera y tratamiento de aguas, entre otras.

En muchas oportunidades la rotura de una tubería significa la detención de procesos y la eterna espera por un especialista que pueda arreglarla, sin embargo con la llegada del nuevo Sistema de Reparación de Tuberías importado de Australia e Inglaterra, la compañía Industry Efficiency Solutions (IES) busca dar una solución rápida, eficiente y que permita dar la continuidad que muchas empresas necesitan.

Y es que en tan sólo 30 minutos permite sellar una tubería de manera definitiva, realizando una envoltura con un vendaje de formulación especial impregnada con un sustrato de fibra de vidrio que se activa con el agua, unido a una huincha auto-fusionable para gestionar la fuga viva, incluso si no se puede cortar la presión, y una masilla epoxy de secado super rápido. Además, es fácil de aplicar porque no es necesario hacer mezclas para medir, entregando una eficiencia comprobada en situaciones de emergencia y prevención.

Max Doweck, CEO de IES, comenta que esta tecnología presenta una alta estabilidad a soluciones ácidas y que puede ser utilizada, tanto en agua dulce como salada. “No es inflamable y tiene resistencia a presiones internas de hasta 30 bar, temperaturas de hasta 250°C y, si bien el producto fragua a los 10 minutos, en tan solo 1 hora de reparada, la tubería ya puede ser sometida nuevamente a la presión habitual de operación. Lo interesante de este producto es que, al funcionar en cualquier tipo de tubería rígida: de PVC, cobre, acero, etc, nuestros clientes lo aplican para restituir la integridad de una tubería dañada, en codos e incluso de forma preventiva”, indica.

“Lo mejor de todo es que no se necesita capacitación especial para que los operarios puedan aplicarla, lo que hace mucho más rápido el proceso, garantizando que en minutos estén las plantas operativas. Por ejemplo, es muy común que cada cuadrilla de emergencia de las empresas de agua en Inglaterra,  tengan esta solución en su arsenal, se evita así mucho desperdicio de agua”, agrega Doweck.

El Sistema de Reparación de Tuberías de IES puede utilizarse en distinto tipo de industrias, destacando minería, forestal, agrícola, oil & gas y marina.

SEMANA SANTA: 5 MEJORES DATOS PARA UN FIN DE SEMANA DE RELAJO, REFLEXIÓN Y COMODIDAD

0

Cuando las opciones de salir de la ciudad ya se descartaron, podemos reencantarnos con nuestros propios espacios dándoles nuevos aires, especialmente con la iluminación tras el cambio de hora.

El pasado fin de semana Chile volvió a su horario de invierno, que en la práctica nos entrega mañanas más iluminadas, pero noches que comienzan antes, con atardeceres desde las 18.30 horas. Si bien es un poco “deprimente” para algunos, lo cierto es que podemos aprovechar las ventajas de este otoño en nuestro hogar

Es así como el uso de mantas en el living, el consumo de bebidas calientes como el té o andar con calcetines largos dentro de la casa se hacen una costumbre desde esta época. En ese contexto recibiremos la Semana Santa 2023 y muchos piensan dejar las ciudades, sobre todo en el Gran Santiago, pero cuando no hay más opciones que quedarse en casa, buenos son los datos para relajarse.

“Para que puedas relajarte en casa, es muy importante considerar algunos elementos clave. Si no logras todos, no importa, lo relevante es hacer de tus espacios un lugar propio, que te represente con las cosas que te generen relajo, desconexión y calma”, dice Felipe Parragué, co-fundador de Hyggesign (www.hyggehogar.cl), tienda basada en el hygge, el arte de ser feliz con lo simple.

Entre estos elementos clave se pueden destacar:

  1. Iluminación suave: Las luces brillantes pueden ser estimulantes y pueden dificultar la relajación. Por eso, en el hygge, se recomienda utilizar luces suaves y tenues, como velas o lámparas con luz cálida, para crear un ambiente propicio que llame a la calma. Las velas, con aroma o sin, son la regla de oro de esta filosofía de vida. Prender una vela o varias, será tu vía directa a la desconexión de las responsabilidades y la conexión con el presente.
  2. Texturas suaves: Las texturas suaves como mantas de lana, cojines, alfombras de piel sintética, entre otros, también te pueden ayudar a crear una sensación de confort y comodidad en casa.
  3. Ricos aromas: Los olores pueden afectar nuestro estado de ánimo y bienestar emocional. En el hygge, se sugiere utilizar velas aromáticas, aceites esenciales o flores frescas para crear un ambiente fragante y acogedor.
  4. Elementos naturales: Incorporar elementos naturales como plantas, ramas, piedras, conchas, entre otros, pueden ayudar a conectar con la naturaleza y aportar una sensación de tranquilidad y paz.
  5. Espacios acogedores: Los espacios acogedores como una sala de lectura o una sala de estar cómoda, también son súper ideales para crear un ambiente relajante y cómodo en casa.

En la filosofía de vida danesa del hygge, la luz es muy importante. En los países nórdicos la falta de contacto con la luz da el origen al hygge. Con seis meses de oscuridad, el hygge es el antídoto contra el frío invierno, la lluvia y el manto de oscuridad.

“La clave está en seleccionar las lámparas cuidadosamente para cada espacio de la casa. El secreto está en colocarlas estratégicamente para crear relajantes cuevas de luz. Es una forma de arte. Iluminar los rincones de la manera correcta es tan importante como decorarlos. Esto ayuda a crear un ambiente cálido y acogedor. La importancia de la iluminación recae en eso, en generar sensaciones”, comenta el ejecutivo de Hyggesign.

Conoce más en: https://hyggesign.com/

Instagram: https://www.instagram.com/hyggesign/

GIANNINA MINIERI SE CONVIERTE EN LA NUEVA EMBAJADORA DE CHANGAN

0

La cinco veces mundialista y actual padelista número 1 de Chile selló el acuerdo con la marca automotriz en la antesala del tercer selectivo Fepachi. 

Abril 2023. Changan, recientemente elegida como “Mejor Marca” por parte de la prensa especializada nacional, no para de hacer noticia, esta vez al anunciar que Giannina Minieri es su nueva embajadora.

Minieri inició su vida deportiva en el tenis, donde consiguió ser la número uno de Chile, pero posteriormente optó por cambiar de disciplina, pasándose al pádel, deporte en el que es actualmente la jugadora nacional número uno, acumulando cinco participaciones en mundiales y en el que ganó la medalla de plata en los pasados Juegos Odesur que se disputaron en Asunción, Paraguay, junto a Gabriela Roux.

Tras la oficialización del acuerdo que se llevó a cabo en el Showroom de la marca en Vitacura, la destaca padelista nacional disputó su primer desafío defendiendo los colores de Changan en el tercer selectivo que se disputó recientemente en Llanquihue, donde se quedó con el primer lugar junto a Roux.

“Estamos felices de darle la bienvenida a Giannina a la familia Changan. Es una deportista de un talento enorme, que cuenta con una gran trayectoria en el pádel, y que sin dudas tiene un gran futuro. Tal como lo demostró al conseguir la medalla de plata el año pasado en los Odesur o más recientemente al ganar el tercer selectivo Fepachi. Creemos que su historia de esfuerzo y su promisoria carrera van de la mano con los valores y la historia de Changan, por lo que sentimos esta alianza es una gran oportunidad para ambas partes”, señaló Javiera Vásquez, subgerente de marketing de Changan.

De esta manera, Changan ahora cuenta con dos destacados deportistas nacionales como embajadores, Alejandro Tabilo (tenis) y Giannina Minieri (pádel), lo que va de la mano con su esfuerzo por fomentar el deporte y un estilo de vida sano.

www.changan.cl 

Redes sociales:

Facebook: Changan Chile

Instagram: ChanganChile

YouTube: Changan Chile

SANTIAGO WILD ENTREGA PREMIOS A LOS MEJORES LARGOMETRAJES DE NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE

0

Cuatro películas fueron las ganadoras entre más de 20 en competencia y que se podrán ver hasta el 2 de abril en formato online.

La muestra audiovisual, organizada por Ladera Sur, es fruto del apoyo que brinda National Geographic y el reconocido festival de cine, Jackson Wild.

 

Este 30 de marzo se anunciaron los ganadores de las dos categorías en competencia del festival Santiago Wild que, en esta tercera versión en nuestro país, contó con más de 40 películas exhibidas, transformándose en un referente nacional y latinoamericano en cine dedicado a la vida salvaje. 

Organizado por Ladera Sur, y el apoyo de National Geographic Society y el Festival internacional Jackson Wild, este innovador evento recibió más de 700 documentales y sólo 20 de ellos se convirtieron, a ojos de un destacado jurado internacional, en los más representativos del festival. De estos solo 4 fueron los ganadores, correspondientes a dos categorías. 

En la sección Nuevas Voces Latinoamericanas, el ganador como mejor largometraje fue la película “Expedición Tribugá” de Luis Villegas, Felipe Mesa y Francisco Acosta; documental que registra dos accidentes geográficos: los cerros Jánano y Jananito, revelando sus mitos e historia, y visibilizando lo que significa el Golfo de Tribugá para Colombia, el continente y el mundo. Los vencedores en esta categoría recibirán pasajes y estadía para participar del reconocido festival Jackson Wild en Estados Unidos.

En Mejor cortometraje, la cinta “Shirampari, herencias del río” de Lucía Flórez fue la ganadora, film que sigue el viaje de Ricky, un niño de once años que debe superar sus miedos y atrapar un bagre gigante para emprender su viaje a la adultez. La película fue realizada en su totalidad en idioma asháninka y aborda temas como la transmisión de conocimientos esenciales para la vida en la Amazonía, la importancia del territorio y la identidad.

En la categoría Latinoamérica desde los ojos del mundo, la ganadora como Mejor largometraje fue “Sonora”, de Johnny Holder; largo documental experimental que explora la conexión sensorial humana con la naturaleza a través de la mente de Juan Pablo Culasso, un observador de aves ciego en Colombia. Mientras que para Mejor cortometraje: “The Indicators” de Kurt Sensenbrenner, película que narra la historia de Torti, un pequeño pueblo del este de Panamá, ubicado en una región conocida por su rica biodiversidad. Sin embargo, esta biodiversidad está en peligro debido a las altas tasas de deforestación para la extracción de madera y los monocultivos. Estudiando las poblaciones locales de mariposas, descubren que estas pueden utilizarse como bioindicadores de la salud de los bosques. 

El público fue otro de los protagonistas del certamen. Ellos fueron que eligieron a “Chungungo, re-ottering Chile” como su favorito, con el 24% de las preferencias. La directora Valentina Díaz muestra el trabajo que realiza la ONG Chinchimén para lograr reinsertar Chungungos en zonas donde están casi extintas.

“Estamos felices con la selección de películas ganadoras del festival de cine; todas retratan historias muy inspiradoras sobre problemáticas muy actuales que no se pueden dejar de lado y ese trabajo es precisamente al que le damos visibilidad” explica Martín del Río, director de Santiago Wild.

Luego de la exhibición de los films entre el 23 de marzo y el 2 de abril, en formatos online y presencial, ahora también contempla la proyección de los documentales en otras regiones de Chile.

TOP CHEF FAMILY STYLE LLEGA A UNIVERSAL+ PARA SORPRENDER A LOS AMANTES DE LA GASTRONOMÍA CON MEGHAN TRAINOR Y MARCUS SAMUELSSON COMO ANFITRIONES

0

Top Chef Family Style, el reality en el que los mejores chefs jóvenes compiten junto a sus familiares en una serie de emocionantes desafíos, llega a Universal +, el paquete de canales premium de NBCUniversal, disponible a partir del 23 de marzo a las 22:30 ARG/MEX, 20:30 COL/PER.

La franquicia de competencia gastronómica más famosa de la televisión da un giro de 180 grados con el estreno de Top Chef Family Style, un reality en el que trece de los mejores chefs jóvenes podrán traer al show a un acompañante de su familia para competir juntos por un atractivo premio en efectivo y sorprender a Meghan Trainor como anfitriona y el reconocido chef Marcus Samuelsson como principal juez.

El nuevo formato de este reconocido programa, en el que los jóvenes chefs más talentosos afilan sus cuchillos y luchan para demostrar sus habilidades culinarias, llega a Universal +, el paquete de canales premium de NBCUniversal.

Meghan Trainor, la nueva anfitriona de este reality, es una aclamada cantante, compositora y productora musical que saltó a la fama hace algunos años con el lanzamiento de su sencillo debut oficial All About That Bass que se convirtió en un éxito en varios países y que con su siguiente álbum Title, ingresó al número 1 del Billboard 200 y situó varias otras de sus canciones entre los quince principales de la Billboard Hot 100.

Marcus Samuelsson es el renombrado chef internacional detrás de muchos restaurantes en todo el mundo, incluidos Red Rooster, MARCUS Montreal, Marcus B&P, Streetbird en Yankee Stadium, entre muchos otros. Además, Samuelsson fue la persona más joven en recibir una reseña de tres estrellas por The New York Times y ha ganado varios premios como chef, autor y personalidad televisiva y será el principal juez en este nuevo formato innovador y emocionante de Top Chef.

Top Chef Family Style será una experiencia emocionante y única para los espectadores. En este esperado programa culinario, las familias tendrán que demostrar que son las mejores en la cocina, enfrentando desafíos de habilidad y creatividad. En cada episodio, los chefs invitados elegirán a los ganadores y al final, solo un participante será coronado como el mejor de la temporada.

Prepárate para disfrutar de la competencia más emocionante de la cocina y descubre quién se convertirá en el mejor chef a partir del 23 de marzo disponible sólo por Universal+.

Para más detalles súmate a la conversación a través de las redes sociales:

Facebook.com/Universalplus

Twitter.com/@Universalplus

Instagram.com/@Universalplus