Inicio Blog Página 827

PUMA APUESTA POR EL RUNNING Y REFUERZA SU PORTAFOLIO DE ZAPATILLAS CON TECNOLOGÍA NITRO

0

El fabricante de indumentaria alemán sigue conquistando terreno en el mundo del running  y refuerza su repertorio de productos en el mercado local para satisfacer los requerimientos y necesidades de todos los adeptos del running.

Santiago de Chile, septiembre de 2023.- A menos de dos meses de la Maratón de Viña del Mar 2023, PUMA presenta un robusto portafolio de zapatillas dotadas con la innovadora tecnología NITRO™️.El repertorio del reconocido fabricante alemán está integrado por una amplia gama de zapatillas que prometen superar las expectativas de todos los corredores y entusiastas del deporte. Se trata de las siluetas “Velocity NITRO”, “Deviate NITRO”, “Forever Run NITRO”, “Fast-R NITRO Elite”, “Deviate NITRO Elite” y “Fast-FWD NITRO Elite”.

La innovación y el rendimiento son los pilares fundamentales de cada uno de estos modelos de zapatillas de running. Diseñadas para todos los niveles y estilos de corredores, estas zapatillas combinan tecnología de vanguardia con un estilo moderno y sofisticado. Junto con ello, proporcionan comodidad, resistencia y tracción en cada paso, por lo que prometen satisfacer las necesidades de los corredores más exigentes.

“Estamos felices de anunciar que uno de los principales objetivos de la compañía será potenciar el running a través de eventos deportivos y lanzamientos de productos que cumplan con los requerimientos y exigencias de quienes quieran practicar este deporte tanto a nivel amateur como a nivel profesional. Cada uno de nuestros modelos han sido creados pensando en potenciar el rendimiento del corredor, combinando tecnología, estilo y comodidad. Estamos seguros de que los corredores encontrarán su zapato ideal en nuestra colección”, explica Jean Paul Duguid, Regional Marketing Director de PUMA.

PUMA NITRO™: Una capacidad de respuesta superior y tecnología de vanguardia

La tecnología PUMA NITRO™ está presente en todo el portafolio de zapatillas PUMA y es un innovador sistema de espuma con infusión de nitrógeno en la entresuela. Su objetivo es proporcionar un retorno de energía máximo y proveer una amortiguación suave y receptiva. Esto, gracias a una combinación de materiales que absorben y redistribuyen el impacto del pie contra el suelo de manera eficiente.

Esta tecnología de vanguardia destaca por su notable ligereza ya que la espuma reduce el peso total del zapato, lo que a su vez ofrece mayor velocidad y agilidad. Además, PUMA NITRO™ ofrece una excelente durabilidad y resistencia a la compresión, lo que significa que mantiene su rendimiento y amortiguación durante un período prolongado de tiempo.

Sobre la Maratón de Viña del Mar

La Maratón de Viña del Mar 2023 se realizará el domingo 1 de octubre y ofrecerá tres distancias de competencia: 10K, 21K y 42k, para satisfacer las necesidades y capacidades de todos los corredores. Los participantes recibirán la polera oficial del evento en la entrega de los kits que se realizará en el Mall Marina Arauco los días 28, 29 y 30 de septiembre.

La preventa general estará disponible hasta el 31 de agosto, y desde el 1 al 26 de septiembre se llevará a cabo la venta final, hasta agotar stock. Para obtener más información sobre la Maratón de Viña del Mar 2023 y realizar las inscripciones, visita el sitio web oficial del evento en www.maratonvinadelmar.cl.

INTERNATIONAL LINE APOYA A LA FUNDACIÓN 9HOUSE EN LA CONSTRUCCIÓN DE SUS HACKER HOUSE

0

La compañía, con 20 años de experiencia en el transporte internacional de carga marítima, aérea, terrestre y de logística integral, decidió financiar la construcción de modernas instalaciones educativas en el colegio Puente Maipo, de Bajos de Mena, en Puente Alto, conocidas como Hacker House.

En un esfuerzo por contribuir al desarrollo educativo y tecnológico de niños y jóvenes con falta de oportunidades, International Line, empresa especializada en el transporte internacional de carga marítima, área y terrestre, decidió apoyar a la Fundación 9House en la construcción de sus Hacker House que buscan capacitar y formar en programación y tecnología de la información de una manera inmersiva. Esto, con el objetivo de preparar a esos niños y jóvenes a enfrentar los desafíos del futuro y abrirles nuevas oportunidades.

Como parte de ese compromiso, International Line está financiando la construcción de las nuevas instalaciones en el colegio Puente Maipo, de la Fundación Nocedal, situado en el sector de Bajos de Mena, en Puente Alto.

“Respaldar este tipo de iniciativas radica en nuestra firme creencia de que todos merecen la oportunidad de acceder a la tecnología, especialmente desde temprana edad, ya que los niños son el cimiento de nuestra sociedad futura. Esto promoverá la igualdad y la equidad social para las próximas generaciones”, indica Felipe Quinteros, gerente general de International Line.

Además, agrega el ejecutivo: “reconocemos que el desarrollo tecnológico es una puerta hacia las oportunidades del mañana, y debemos asegurarnos de que esta puerta esté abierta para todos, de manera inclusiva y transversal”.

El apoyo de International Line se traduce en la construcción de las nuevas y modernas instalaciones de la Hacker House en el Colegio Puente Maipo. Estas instalaciones estarán diseñadas, específicamente, para entregar un entorno de aprendizaje tecnológico óptimo a los menores. “Creemos firmemente y estamos convencidos de que, desde nuestra posición, podemos contribuir al avance sostenible y equitativo de la sociedad”, señala Quinteros.

De acuerdo al gerente de la empresa de logística, en Chile hay abundancia de talento y lo único que falta es un trabajo unido “para potenciar ese talento que se encuentra en diversos sectores de la sociedad, convirtiéndolo en un recurso valioso para el futuro de Chile”.

Para International Line, ahora, el desafío es seguir avanzando junto a 9House en la implementación de más centros educativos y de desarrollo tecnológico. “Soñamos con un escenario en el que, en cada rincón de nuestro país, los niños y jóvenes tengan la oportunidad de cultivar sus habilidades, nivelando el terreno y creando nuevas perspectivas para las generaciones venideras”, enfatiza Quinteros.

Por último, el gerente general de International Line extiende la invitación a otras empresas a sumarse a este proyecto. “Es clave que todos, desde nuestras respectivas posiciones, aportemos al desarrollo de la nación, la que es un semillero de talento excepcional. Los jóvenes representan el futuro, y es nuestro deber contribuir a su crecimiento y desarrollo. En este caso, el ámbito del desarrollo tecnológico indudablemente moldeará el mañana”, asegura.

 https://international-line.cl/



VOLVO CAR CHILE Y ALMABRANDS PRESENTAN PRIMER ESTUDIO DE ELECTROMOVILIDAD DESDE LA PERSPECTIVA DEL CONSUMIDOR

0
XC40_C40 Recharge
XC40_C40 Recharge

El informe preparado por ambas compañías, donde el 55% de los encuestados declaró tener un bajo o nulo conocimiento sobre la electromovilidad, dio a conocer las principales ventajas y desafíos para la industria con el fin de avanzar en el desarrollo de esta tecnología. 

Con el objetivo de impulsar el desarrollo de la movilidad cero emisiones a nivel local, Volvo Car Chile y Almabrands presentan el primer Estudio de Electromovilidad que profundiza en la perspectiva del consumidor. Se trata de un informe que muestra los principales espacios para avanzar en esta materia, así como los importantes desafíos que tiene la industria automotriz.  

“En Volvo Car Chile estamos muy contentos de contribuir con el primer Estudio de Electromovilidad enfocado en los consumidores, un trabajo que realizamos junto a Almabrands y que se alinea a nuestro objetivo de marca de impulsar una movilidad personal, sostenible y segura”, confirmó Rodrigo Espinoza, gerente de Volvo Car Chile, quien agrega que: “Si bien la electromovilidad ha tenido avances significativos todavía falta mucho por hacer en un nuestro país, por esa razón, estamos convencidos de que los diferentes actores debemos generar un esfuerzo colectivo para impulsar su desarrollo. De esta forma, alineados con nuestro ADN de marca, presentamos estos interesantes resultados que serán liberados públicamente para que todos los actores de la industria puedan tener acceso a ellos”, concluyó.

El informe, denominado “Estudio de Electromovilidad en Chile: un Zoom a la Percepción del Consumidor”, da a conocer que en tiempos en que la tecnología y el cuidado medioambiental avanzan de la mano, la industria automotriz tiene un rol fundamental como embajadores de la electromovilidad, donde la movilidad cero emisiones se presenta como un símbolo de futuro y de un mundo mejor. 

Sin embargo, los principales hallazgos demuestran que para avanzar en la electromovilidad se deben abordar grandes e importantes desafíos que son accionables a nivel local: una educación colectiva acerca de esta materia, lo que se traduce en mayor información sobre los beneficios y aportes a las personas, al país y la sociedad; fortalecimiento de los incentivos, es decir, estimular el acceso y la venta desde precios más accesibles e incentivos tributarios; y robustecer la red de carga rápida a nivel nacional con presencia de actores de todos los sectores.

Por su parte, Olga Mardones, consultora senior y líder Práctica Investigación Estratégica de Almabrands, señala que “al considerar que éste es el primer estudio sobre electromovilidad desde la percepción de los consumidores, es clave abordar el desafío de la educación en esta materia, en donde las marcas pueden jugar un rol relevante, comunicando beneficios, fortaleciendo la idea de ser un aporte al planeta y la sociedad, y cómo esto se conecta con el propósito de las marcas y sus estrategias de sostenibilidad”. 

Es importante destacar que el primer estudio de electromovilidad se realizó bajo una metodología integrada tanto cualitativa como cuantitativa con un total de 16 entrevistas en profundidad y 423 encuestas online respectivamente. El perfil de la muestra consideró a hombres y mujeres entre 25 y 70 años de edad, actuales dueños de automóviles híbridos enchufables y eléctricos (20%), además de potenciales usuarios de esta tecnología, con el fin de recabar información sobre sus percepciones y conocimiento en torno a la electromovilidad.

Electromovilidad como símbolo de futuro y un mundo mejor

El “Estudio de Electromovilidad en Chile: un Zoom a la Percepción del Consumidor”, se divide en diferentes capítulos que sintetizan la percepción de los encuestados en torno a la movilidad cero emisiones y explican por qué la electromovilidad no ha progresado como debería en nuestro país. 

Al preguntarle a los consumidores cuáles son para ellos los principales beneficios en torno a la movilidad eléctrica, un 66% señala que reduce la contaminación y aportaría al cuidado del medioambiente y el planeta. Mientras que, un 42% percibe la movilidad cero emisiones como un ahorro económico a mediano y largo plazo, y un 17% considera que los automóviles eléctricos aportan confort al conducir, sin emitir ruidos ni vibraciones.

A ello, se suman de manera paralela los principales motivadores de la electromovilidad para las personas, que se asocian a la contribución medioambiental siendo parte del progreso, vanguardia, evolución y desarrollo de la sociedad, al mismo tiempo que se perciben los aspectos positivos que esta alternativa entrega.

El zoom a la percepción del consumidor sobre la electromovilidad, arrojó que el desconocimiento es una de las principales barreras para avanzar en el futuro de la movilidad cero emisiones. El 55%, es decir, más de la mitad de las personas encuestadas, declaró tener un bajo o nulo conocimiento sobre este tema, considerando la falta de información como el principal argumento para no ingresar a este segmento.

Ante esto, el informe señala que a mayor conocimiento, existe una mayor disposición a la compra. Esto se traduce en que uno de los grandes desafíos gira en torno a las comunicaciones y a las formas de lograr incentivar a los segmentos menos involucrados con este tema. Por ejemplo, las mujeres de regiones entre 45 y 54 años, que según el estudio, son las que menos información manejan al respecto.

Otra barrera de acceso, está asociada a que la electromovilidad es percibida como una tecnología poco accesible para las personas. El 42% de las personas señala que la movilidad eléctrica no está al alcance de todos. El alto costo y los impuestos relacionados a este tipo de vehículos son considerados como un dolor latente, percibiéndose como un “castigo injustificado” para quienes desean hacer su transición hacia la electromovilidad, sin que existan incentivos reales para el uso de la electromovilidad, por ejemplo, en impuestos y precios.

Actualmente, el precio de los automóviles cero emisiones en Chile tienen un valor promedio de 59 millones de pesos, a diferencia de los 23 millones de pesos que podría costar un modelo a combustión. El estudio destaca que, pese a las diferencias, uno de cada tres encuestados estaría dispuesto a comprar un automóvil eléctrico.

El siguiente punto del informe está vinculado a una red de carga que no avanza como se esperaba, donde el 15% de las personas considera que esta es una de las barreras de ingreso. Finalmente, las expectativas de mayor autonomía para este tipo de vehículos toman relevancia a la hora de considerar ingresar al segmento, ya que un 8% de los encuestados cree que el rango eléctrico no es suficiente para los viajes largos.

Los grandes desafíos de la industria automotriz

El estudio desarrollado por Volvo Car Chile y Almabrands, plantea que el gran desafío para conseguir una mejor transición energética es construir confianza con base en aquellas fortalezas que este segmento puede aportar, educando a las personas sobre la electromovilidad, sus beneficios y los aportes que puede entregar al entorno, el país y la sociedad. 

Además, el fortalecimiento de los incentivos económicos y valores más accesibles de modelos cero emisiones, podrían estimular este cambio. Actualmente, Chile es uno de los países con mayor número de cargadores de la región, sin embargo, el estudio considera necesario continuar robusteciendo la red de carga rápida con el fin de otorgar mayor presencia nacional y participación del sector público/privado en esta línea. 



MICROSOFT SUSCRIBE ALIANZA CON STARTUP CHILENA “CERO PAPEL”

0

La compañía ofrece soluciones de digitalización, gestión documental y firmas electrónicas, con las que han crecido un 70% en 2023.

Tras haber impulsado proyectos en empresas mineras y universidades a nivel local, Despapeliza explorará oportunidades en los mercados del centro y norte de América.

La startup chilena Despapeliza desembarcó en Estados Unidos para desde allí explorar nuevas oportunidades de negocio en dicho país. La expansión llega luego de un acuerdo de colaboración con Microsoft que ha aportado previamente con financiamiento, capacitación y otros servicios al desarrollo del proyecto. 

Despapeliza ofrece soluciones de digitalización, gestión documental y múltiples tipos de firma electrónica, las que destacan por su escalabilidad y fácil implementación. Es hasta diez veces más económica que soluciones similares, se integra como una interfaz web en función de las necesidades de sus clientes y puede eliminar el uso de papel de las operaciones de una empresa en un mes.

 En Chile, la empresa colaboró con la transición al “cero papel” de organizaciones de la gran minería, isapres y universidades, eliminando los recursos físicos en distintos procesos (por ejemplo, permisos legales o matrículas estudiantiles). Más de cien organizaciones en el mercado nacional utilizaron los servicios de la startup, que tuvo como uno de sus proyectos iniciales la digitalización de la Biblioteca Nacional.

Rodrigo Mortara, gerente general de Despapeliza, comentó que la decisión de instalarse en Miami se fundamenta en que la ciudad se ha consolidado como un hub para startups latinoamericanas, transformándose en un polo de oportunidades para los emprendimientos.

“Todavía tenemos bastante camino por recorrer, como toda startup el foco principal está en los negocios que se encuentran activos, pero hay mucho espacio para explorar y entrar al mundo empresarial en Estados Unidos. Las alianzas que hemos desarrollado en el último tiempo, con partners como Microsoft, también nos ayudan a robustecer la compañía para ingresar a diversos mercados”. 

Nuevas inversiones

La alianza con la compañía, añadió Mortara, permitirá operar como “partners estratégicos” y profundizar las posibilidades en la adaptación de la plataforma de Despapeliza en el ecosistema de Microsoft. La empresa chilena ha incrementado sus ventas en más de un 70% en lo que va de 2023 y proyecta, en 2024, duplicar su facturación.

El crecimiento ha sido apalancado por el valor que genera en las organizaciones la gestión de flujos en todas las áreas a un solo lugar, facilitando el trabajo colaborativo, disminuyendo los tiempos y aumentando su productividad, destacó el ejecutivo. Su plataforma se adapta a los requerimientos del cliente, y estos puedan configurar las modificaciones sin necesidad de un intermediario para volcar sus procesos documentales a un espacio digital.

 “La principal característica disruptiva de Despapeliza es que su modelo se basa en un mix de herramientas digitales que pueden ser configuradas en base a las necesidades del cliente para obtener una plataforma empresarial “cero papel” personalizada. Estos pueden gestionar procesos completos en base a cómo desarrollan su operación sin tener que realizar cambios para adaptarse a una metodología estándar, ya que muchas veces se encuentran preconfigurada en otras plataformas”.

Las proyecciones del negocio van además acompañadas de nuevas inversiones para explorar las posibilidades de la automatización y la inteligencia artificial, y los retos asociados a la ciberseguridad, un área en la que han destinado importantes esfuerzos en los últimos meses. “Hoy en día la ciberseguridad es un problema cada vez más presente y una amenaza que se debe considerar al momento de evaluar la digitalización”, concluyó Rodrigo Mortara. 

BYD PRESENTA EL TAXI ELÉCTRICO MÁS BARATO DE CHILE. EL BYD D1 FUE DISEÑADO EXCLUSIVAMENTE PARA TRANSPORTE DE PASAJEROS

0

Por el modelo BYD D1, los dueños de taxis, taxis ejecutivos o colectivos y que resulten beneficiarios del programa “Mi taxi eléctrico” obtendrán un cofinanciamiento de 16 millones pesos, quedando un copago por este auto de $13.346.538.

Con este vehículo, pueden llegar a ahorrar hasta 5 millones de pesos anuales solo por concepto de energía versus el valor del combustible. A eso se suma el ahorro en mantención.

Santiago 5 de septiembre de 2023.- BYD, el fabricante líder mundial de vehículos de nuevas energías y baterías eléctricas, marca un nuevo hito para la electromovilidad en Chile con la presentación del Modelo BYD D1, diseñado exclusivamente para el transporte de pasajeros. Este vehículo 100% eléctrico fue incorporado a la segunda versión del programa “Mi taxi eléctrico”, liderado por el ministerio de Energía e implementado por la Agencia de Sostenibilidad Energética, que busca dar apoyo concreto para que dueños de taxis, taxis ejecutivos y taxis colectivos que cambien su vehículo a combustión y se sumen a la electromovilidad.

“Como BYD Chile estamos orgullosos de liderar la electromovilidad en el segmento de taxis. En la primera versión de “Mi taxi eléctrico” 61 conductores cambiaron su vehículo y apostaron por uno 100% eléctrico BYD, lo que significó no solo ser sustentables, sino que han podido experimentar un ahorro significativo en operación y mantenimiento. Como compañía nos propusimos seguir expandiendo la revolución de la electromovilidad y eso se logra con cambios como los que se están atreviendo a hacer los propietarios de taxis, cambiándose de un vehículo contaminante a uno cero emisiones”, señaló Tamara Berríos, Country Manager BYD Chile

El programa “Mi taxi eléctrico” incorpora un cofinanciamiento de hasta 16 millones de pesos a los propietarios de taxis y taxis colectivos que quieran cambiar su vehículo a combustión por uno cero

emisiones.  En el caso del modelo BYD D1, los beneficiarios del programa, parte de este programa, cancelan un copago de $13.346.538 lo que lo convierte en el auto eléctrico más barato de Chile. Valor total del vehículo $29.346.539

El modelo BYD D1, diseñado para el servicio de transporte de pasajeros, cuenta con una autonomía de 400 kilómetros y en solo 30 minutos logra una carga de hasta un 80%. Una de sus puertas es corredera de accionamiento electrónico y permite un ahorro de hasta 5 millones comparado con un vehículo a combustión, por concepto de energía. Este vehículo fue diseñado con más espacio interior para el confort de los pasajeros. Además, está implementado con la tecnología más avanzada en baterías BYD, la Blade Battery que tiene un ciclo de vida más prolongado y cumple los más altos estándares de seguridad del mercado.

TURISMO UFOLÓGICO: 6 DESTINOS INSÓLITOS QUE DEBES VISITAR PARA CALMAR TU CURIOSIDAD

0

Lo que parecería sacado de una película de ciencia ficción toma cada día más fuerza entre los terrícolas. Tras las recientes declaraciones que han dado la vuelta al mundo, donde se habló de la teoría de que “fenómenos anómalos no identificados” u ovnis han visitado el planeta tierra, la curiosidad de unos y la incredulidad de otros han puesto en el mapa de muchos viajeros destinos que cuentan historias extraterrestres.

Ya sea que estos lugares son conocidos por los supuestos avistamientos de ovnis (objetos voladores no identificados), o simplemente por su inexplicable energía, este fenómeno ha ganado relevancia en los últimos meses gracias a la difusión masiva de información y a la creciente apertura de la sociedad a la posibilidad de vida extraterrestre.

Si también estás buscando respuestas o simplemente una excusa para explorar nuevos horizontes, KAYAK recomienda 6 destinos que se distinguen por su relación con lo desconocido. Además, a través de una innovadora herramienta, el metabuscador indica cuál es el mejor momento para viajar a los destinos que están en el exterior, según precio, clima y afluencia de gente:

  1. Roswell, Nuevo México, Estados Unidos:

Uno de los catalizadores de estos encuentros sobrenaturales fue el incidente de Roswell en 1947, cuando se informó sobre el choque de un presunto OVNI en Nuevo México, Estados Unidos. Aunque el gobierno finalmente lo explicó como un globo meteorológico, el incidente generó teorías conspirativas y una fascinación por los OVNIs. Esta ciudad se ha convertido en un epicentro del turismo ufológico, con museos, festivales y recorridos que exploran el incidente de Roswell y los supuestos encubrimientos gubernamentales.

  • Cómo llegar: Vuela desde Santiago al Aeropuerto Internacional de El Paso, Texas. Roswell, Nuevo México. Para llegar a Roswell debes  rentar un auto  y se encuentra a unas 3 horas y media del aeropuerto del Paso.
  • Cuándo Viajar: Del 19 al 25 de octubre de 2023, según el mejor momento para viajar, con vuelos desde $505.583 mil pesos.
  1. Warminster, Inglaterra: 

Ubicado en la localidad de Wiltshire en Inglaterra, Warminster es considerado un destino ufológico por los informes que cuentan sobre un OVNI. Conocido como “The Warminster Thing”, los informes provienen de muchas personas que escucharon sonidos misteriosos y vieron objetos en el cielo en 1965. Estos acontecimientos fueron reportados y libros han sido publicados sobre los hechos. Si vas a visitar este lugar ufológico, no te olvides de ir al mural temático de “The Warminster Thing” en memoria del 50 aniversario de ese evento tan único, este mural fue encomendado por el Centro de Información de Warminster a un “artista secreto”.

  • Cómo llegar: Puedes trazar tu camino desde Santiago al Aeropuerto de Londres, Inglaterra.  Warminster se encuentra a 2 horas y 40 minutos de la capital inglesa, así que recomendamos que rentes un auto.
  • Cuándo Viajar: Del 07 al 20 de febrero según el mejor momento para viajar con vuelos desde $705.750 mil pesos.
  1. Las líneas de Nazca, Perú:

Ubicadas en el desierto de Nazca y Palpa, en el departamento de Ica, son dibujos a gran escala que solamente son visibles desde las alturas. Entre los dibujos de animales podemos mencionar el: mono, araña, garza, grulla, pelícano, colibrí, caracol, ballena, perro, llamas, iguana, serpiente, lagartija y lagarto. Por su antigüedad, complejidad y gran formato, poco se sabe de su creación y entre las teorías más populares es que son una pista de aterrizaje para los alienígenas y fueron creadas por estos.

  • Cómo llegar: Puedes trazar tu camino desde Santiago al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima, y luego manejar por aproximadamente 6 horas y media para llegar a las líneas de Nazca.
  • Cuándo Viajar: Del 25 al 28 de septiembre según el mejor momento para viajar con vuelos desde $135.311 mil pesos.
  1. Popocatépetl, México 

El Popocatépetl es conocido por ser actualmente el volcán más activo de México y uno de los más peligrosos del mundo, pero también es reconocido por los constantes e inexplicables avistamientos de objetos de tecnología supuestamente no humana que se visualizan en los alrededores de “Don Goyo”, así como formas luminosas que salen del volcán y se dispersan por el cráter. De acuerdo a un famoso investigador de este tipo de fenómenos, existe la teoría de que la actividad volcánica del Popo puede deberse a que dentro de él se encuentra escondido un portal extraterrestre.

  • Cómo llegar: El Parque Nacional Iztaccíhuatl–Popocatépetl se encuentra aproximadamente a 2 horas y media en auto desde la Ciudad de México.
  • Cuándo Viajar: Del 05 al 11 de marzo de 2024 según el mejor momento para viajar con vuelos desde $388.384 mil pesos.

¿Y en Chile, qué destinos debería considerar un viajero amante del misterio?

Chile es un país muy atractivo por su historia, gastronomía, cultura y belleza natural, pero también toma relevancia al contar con algunos destinos para los entusiastas de este curioso tipo de turismo.  Algunos de estos lugares son:

  1. San Clemente, Chile:

Uno de los lugares recomendados para tener avistamientos de OVNIs es la comuna de San Clemente, en la Región del Maule. En el año 2008 se creó una ruta oficial de turismo ufológico, que comprende lugares donde se han producido famosos casos de avistamientos, en el que el lugar más destacado es la plataforma geológica del Enladrillado, donde es posible observar unos 200 bloques volcánicos supuestamente instalados por civilizaciones antiguas.

  • Cómo llegar: Desde Santiago es un viaje en automóvil de 2 horas con 50 minutos. Otra alternativa para salir desde la capital es tomar un tren hasta la ciudad de Talca y luego un taxi hasta San Clemente, el total de este trayecto es de algo más de 3 horas.
  1. Cajón del Maipo, Chile:

El Cajón del Maipo es considerada una de las mejores zonas del país para avistamientos de OVNIs y desde hace años se ha transformado en un lugar de encuentro de aficionados a la ufología, quienes incluso le han atribuido una pista de aterrizaje de platillos voladores a la laguna triangular que se encuentra detrás de las montañas que rodean el Embalse El Yeso.

  • Cómo llegar: Desde Santiago es un viaje en automóvil de aproximadamente 46 minutos hasta el Cajón del Maipo.

Estos destinos ofrecen a los entusiastas la oportunidad de explorar lugares asociados con lo desconocido y fenómenos inexplicables. Como en cualquier experiencia turística, es importante investigar y planificar adecuadamente antes de visitar estos lugares para obtener una comprensión completa de su historia y contexto. Aprovecha herramientas como el mejor momento para viajar para que sepas cuando debes visitar estos destinos, o si tienes un mes en mente, puedes especificarlo también para recibir la mejor combinación de fechas del mes seleccionado.

SALFA PRESENTE EN EXPO MERCADO PÚBLICO 2023

0

La compañía dio a conocer cómo, a través de un equipo especializado, entrega soluciones integrales a entidades públicas en sus 40 sucursales a lo largo del país.

El evento reunió a compradores, proveedores y actores del mercado de compras públicas en Chile.

Salfa, empresa con más de 85 años de experiencia en las industrias de transporte, maquinaria y automotriz, participó en una nueva edición de Mercado Público. El evento, realizado los días 30 y 31 de agosto, reunió a compradores, proveedores y actores del mercado de compras públicas en Chile, teniendo como propósito ofrecer los mejores productos y servicios a empresas de todos los tamaños.

En la versión 2023 de la expo, Salfa reafirmó su compromiso con un Estado Verde, participando en seminario “Compras Verdes” en el marco del programa de contenido dispuesto para los asistentes de la feria. 

Con su participación en Expo Mercado Público 2023 informó sobre sus iniciativas sustentables que han puesto en marcha desde hace algunos años. Como, por ejemplo, la reducción de la huella de carbono con la implementación de paneles solares (el 35% de la energía para algunas de sus sucursales proviene de esta fuente), el programa Paperless, electromovilidad, reciclaje de residuos domésticos y de agua.

Marcando presencia

En el stand de Salfa los asistentes pudieron informarse sobre los servicios y productos que ofrecen a través de las áreas de Neumáticos y Baterías, camiones Chevrolet y flota de autos, siendo estás las principales unidades de negocios que estuvieron presentes en esta edición de la feria de compra y venta pública más importante de Chile.  

La empresa cuenta con una estructura enfocada en la atención y entrega de soluciones integrales de cara a las entidades públicas, con un equipo corporativo 100% dedicado, ejecutivos especializados, y un amplio line up de productos que se ajustan a las diferentes necesidades de los clientes a lo largo del país.

En cuanto a la exhibición de productos presentó las marcas de West Lake, Kumho Tire y Yokohama, las que se caracterizan por su calidad, confiabilidad y conveniencia. También puso a disposición del público las baterías Yoko, fabricante de origen japonés con gran prestigio junto a camioneta Hilux de la marca Toyota. 

La participación de Salfa en la quinta edición de esta exposición no solo representa un desafío, sino también una valiosa oportunidad para ratificar el cumplimento de la misma con los rigurosos estándares establecidos por la Ley de Compras Públicas.



CHILE SE PREPARA PARA LA FINAL DEL MUNDIAL HYUNDAI WORLD SKILL OLYMPICS

0

El mundial se realizará en octubre en la sede de Hyundai Motor Company en Corea.

Participantes de todo el mundo competirán por el título del mejor técnico de la marca, poniendo a prueba sus conocimientos y habilidades en diversas pruebas.

Cristián Osorio, representante de Hyundai Camiones & Buses Chile a través del área Postventa de Indumotora, se quedó con el primer lugar en la clasificación en Latinoamérica y el Caribe.

SANTIAGO, septiembre de 2023. Hyundai Motor Company anunció la organización de una nueva edición del “World Skill Olympics”, campeonato mundial de Hyundai para todos los técnicos de su red de concesionarios a nivel mundial, y que será celebrado en octubre próximo.

Como una forma de reconocer el importante trabajo realizado por los técnicos de la red de concesionarios, Hyundai Motor Company organiza esta competencia mundial, donde los representantes de diversos países ponen a prueba sus habilidades, conocimientos y experiencias, y cuyo premio final es el título del Mejor Técnico del Mundo.

Las dos primeras fases de la competencia ya se llevaron a cabo, y en ellas compitieron los candidatos a nivel nacional y regional que cuentan con la certificación L2, que es la mayor certificación que entrega Hyundai Motor Company a sus técnicos.

En la primera fase de las pruebas nacionales el técnico nacional Cristián Osorio, representante de Hyundai Camiones & Buses a través del área de Postventa de Indumotora, se quedó con el primer lugar, para luego repetir la hazaña en la final de Latinoamérica y el Caribe, donde se quedó con el primer lugar de los 5 cupos disponibles para la región.

“Estamos muy orgullosos del logro de Cristián Osorio, ya que demuestra el importante trabajo de capacitaciones que realiza Hyundai Motor Company a nivel mundial e Indumotora a nivel local, para poder entregar los mejores estándares de servicio a nuestros clientes”, comentó John Novoa, gerente divisional de Hyundai Camiones & Buses.

Así, Chile, Paraguay, Perú, Ecuador y Uruguay llevarán a sus representantes a la gran final que se realizará en octubre en la sede de Hyundai Motor Company en Corea, donde por cuatro días se realizarán diversas pruebas para buscar al mejor técnico del mundo.

“Para nosotros como Indumotora es un orgullo tener a Cristián Osorio como representante, ya que él es un reflejo de todo el trabajo que realizamos en el equipo de Posventa con nuestros concesionarios, buscando siempre superar las expectativas de nuestros clientes. Las áreas de Postventa, junto a Capacitación y Formación de Indumotora estarán respaldando a Cristián para lograr la mejor preparación y que pueda seguir destacando en este importante evento, dejando en alto el nombre de Indumotora en toda el área técnica de Hyundai Camiones & Buses”, comentó Claudio Suárez, Gerente de Postventa Indumotora.

Pruebas escritas de conocimiento general de las distintas unidades y pruebas prácticas de diagnóstico in situ con diversos camiones de la marca son algunas de las pruebas que tendrán que superar los participantes para quedarse con el Gran Premio final.

El Hyundai World Skill Olympics es una oportunidad única para que mecánicos y técnicos de todo el mundo se reúnan e intercambien sus conocimientos especializados y desarrollen nuevas habilidades al servicio de las personas. Descubrir y potenciar el talento de alto calibre es uno de los grandes propósitos de Hyundai Motor Company en vías de convertirse en uno de los principales proveedores de movilidad sostenible en el mundo.

PODEROSO DISPOSITIVO PARA ACCEDER A LA AGRICULTURA 4.0 SIN HARDWARE ADICIONAL

0

Cada vez son más los agricultores que desean utilizar la mejor precisión de trabajo del sistema de posicionamiento y navegación RTK (de las siglas en inglés Real-Time Kinematic), pero no lo hacen debido al mayor costo de inversión inicial. 

Ahora, John Deere ofrece en Chile el nuevo receptor satelital “StarFire 7000” con una señal de corrección SF – RTK que se activa con facilidad al adquirir una licencia renovable; sin necesidad de inversiones en hardware.

Los negocios agrícolas tienen que optimizarse continuamente y a ello contribuye la llamada “agricultura de precisión”, que por cierto es digital o 4.0. Un concepto que está muy en boga en la gestión de los campos y que se vale de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) para hacer más eficiente el rendimiento y sostenibilidad de los cultivos. 

Ejemplo de ello es que puede aumentar aún más la precisión en la siembra, en la preparación de suelo, en la aplicación de purín, y en realizar tratamientos fitosanitarios más precisos, entre otras labores. De igual manera, los sistemas de guiado automático desempeñan un papel fundamental y aquí lo más importante es la confianza. Característica que tras 20 años de experiencia en este ámbito, conoce y aplica en sus maquinarias y equipos la marca John Deere de Salfa.

La última novedad, es que John Deere acaba de lanzar al mercado nacional e internacional un nuevo dispositivo para la agricultura de precisión. En sistemas de guiado, ahora dispone de un nuevo receptor satelital denominado “StarFire 7000” que puede usarse en maquinarias antiguas y nuevas. De hecho, algunas recientes ya lo incorporan instalado en el techo.  No obstante, gracias a su diseño que trae dos asas muy prácticas a los costados, se simplifica su traslado de una máquina a otra o a un implemento agrícola.

“Este receptor presenta varias ventajas: no necesita hardware de red o módem adicional; la nueva señal SF – RTK tiene una precisión de 2,5 cm; permite a los clientes beneficiarse de una mejor cobertura ya que no solo recibe señales GPS y Glonass, sino que también por los satélites Galileo y BeiDou, lo que garantiza una mayor intensidad de señal sin costo adicional y sin depender de factores de interferencia como las sombras de señal que causan los árboles”, destaca Fernando González, Product Manager de Agricultura de Precisión de Salfa.

Agrega que “la captación de señal tarda menos de 10 minutos, por lo que es posible comenzar a trabajar hasta tres veces más rápido que antes. Además, la repetibilidad de líneas de guiado y los límites de campo es de cinco años, por lo que todo resulta muy interesante en cultivos perennes”.

El dispositivo se puede configurar un código PIN y definirse para dos niveles de acceso, por ejemplo, un administrador y un operador. También dispone de protección adicional con un conjunto de bloqueo mecánico. Está disponible en todas las sucursales agrícolas de Salfa a lo largo de todo Chile y su instalación cuenta con una entrega técnica por parte de Salfa.



DJ MINI: UNA NUEVA DIMENSIÓN DE ENTRETENIMIENTO

0

MINI lanza un nuevo proyecto de la marca que prenderá a todos con su música y gran sonido. Gracias a que es 100% autónomo, lo veremos presente en distintos eventos y lugares de Santiago, prometiendo encender las noches capitalinas.

Septiembte 2023 – MINI presentó otra innovación para la marca en Chile, el nuevo DJ MINI, un auto preparado con su propio sistema de parlantes exteriores y capacidad para albergar un DJ y musicalizar cualquier fiesta de manera autosustentable, dado que tiene su propio generador de electricidad.

El auto elegido para esta entretenida propuesta, es el MINI Countryman, por ser un ícono de estilo, rendimiento y versatilidad. Este vehículo ha capturado corazones en todo el mundo con sus dimensiones, diseño distintivo y su manejo ágil, es por esto que fue el elegido para ser el modelo que llevará a DJ MINI. 

“Estamos felices de seguir innovando día a día y ahora que hemos lanzado DJ MINI, podremos llevar entretención y la mejor música a miles de lugares. Al tener su propio generador de electricidad es autosustentable por lo tanto puede ser llevado a cualquier lugar de Chile para ambientar fiestas y eventos”, expresó Sebastián Dañil, Gerente de MINI Chile. 

Este entretenido modelo ya está disponible para los MINI Lovers, que tengan nuestro mismo feeling con la diversión y la buena música.