Inicio Blog Página 831

CHERY GANA TRES PREMIOS EN LA “CARRERA DE RESISTENCIA DE VEHÍCULOS DE NUEVA ENERGÍA DE CHINA 2023”

0

EL FACELIFT TIENE POR OBJETIVO ACTUALIZAR LA ESTÉTICA EXTERIOR Y ELEVAR LA CALIDAD INTERIOR DEL MODELO.

Chery, representada en Chile por ASTARA se enorgullece en anunciar que Tiggo 8 PRO PHEV participó en el “Warm City Cup 2023 China New Energy Vehicle Ordos Challenge” donde recibió los galardones “Rey de la resistencia”, “Premio a la aceleración lineal” y el “Premio a la mejor popularidad” en esta competencia. 

La competencia es considerada como uno de los eventos más profesionales en el campo de los vehículos de nueva energía en el territorio chino. Las reglas de la competencia se formulan en combinación con el rendimiento de los vehículos de nueva energía y se establecen dos grupos para el grupo eléctrico puro (subdivididos en categorías de automóviles de ciudad, automóviles pequeños, automóviles de tamaño mediano y automóviles de tamaño mediano a grande) y el grupo híbrido (subdividido también en categirías de automóviles medianos y automóviles medianos a grandes).

Los eventos incluyen carreras de resistencia, carreras de obstáculos y carreras de aceleración lineal.

En las competiciones de resistencia y velocidad, el sistema de potencia de los competidores son claves para poder ganar. Es aquí donde Tiggo 8 PRO PHEV, toma ventaja al estar equipado con un motor turboalimentado de 1.5T + motores eléctricos duales + caja de cambios DHT de 3 velocidades. Ofreciendo una aceleración de 0 a 30 km/h en 2 segundos. Mientras que en recuperaciones también goza de cifras ágiles, pudiendo pasar de 30 km/h a 70 km/h en solo 3,1 segundos y la recuperar de 60 km/h a 100 km/h en apenas 3,8 segundos.

En 2022, las ventas anuales acumuladas de vehículos de nueva energía en China, la cuota de mercado se alzaba hasta el 25,6 %.

Con el fin de ayudar a China a convertirse en un país automovilístico poderoso, Chery Automobile ha realizado avances continuos en innovación. Contando con más de 12 millones de usuarios globales, además su fuerte acumulación técnica de más de 26,000 patentes propias han convertido a este fabricante en un verdadero representante de la industria automovilística independiente de China. Todo esto se podrá ver muy pronto en las calles, ya que la marca comenzará el proceso de pruebas a público con diferentes test drives abiertos a clientes interesados que serán anunciados a la brevedad. 

¿Qué esperas para vivir la experiencia E+?



CHILE ES EL PAÍS CON MAYOR POTENCIAL DE INVERSIÓN SOSTENIBLE DEL MUNDO

0

En el encuentro Latam Mobility: Conosur 2023 desarrollándose entre el 29 y 30 de agosto, se dieron a conocer los resultados del “Reporte de movilidad sostenible”, informe que sitúa a nuestro país como líder en la región y el mundo. 

El Ranking posiciona a Chile por sobre países como la India, China occidental y Colombia entre otros, destacando la diversidad de la Matriz energética y la red de carga pública existente y en construcción en nuestro país.

Durante estos días convergen en el Hotel Intercontinental los más importantes líderes y representantes de empresas vinculadas a la energía, el transporte, los combustibles y la movilidad, para mostrar los avances y las perspectivas de la industria en el país y la región, como también los resultados del estado de la movilidad sostenible en Chile desarrollado por Evolv-x.

El encuentro contó con la presencia de Jorge Daza, subsecretario de transporte del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones de Chile, quien fue el encargado de la apertura del summit, e indicó que “el país tiene el compromiso de ser carbono neutral al año 2050, y que el 100% del sistema de transporte público sean cero emisiones en 2040”.

Además, la autoridad indicó que “actualmente la ciudad cuenta con 2.000 buses eléctricos con tecnología de punta y se espera la llegada de otros mil a la ciudad de Santiago”. Además, fue enfático en decir que el gobierno “tiene como objetivo avanzar de forma acelerada en aplicar lo realizado en la Región Metropolitana en el resto del país”.

¿En qué lidera Chile?

El reporte realizado por Climatescope sitúa a Chile en el puesto N°1 del mundo entre los países con mayor potencial de inversión sostenible, con un puntaje de 2,58 sobre 5 por su Matriz energética. El ranking posiciona a nuestro país por sobre la India, China occidental y Colombia, entre otros. Cabe destacar también que en sector transporte Chile se ubica en el 4to lugar.

Otro de los puntos a destacar del “Reporte de movilidad sostenible” es que, a julio de 2023, la potencia instalada de los cargadores públicos en nuestro país supera los 17.914 kW, lo que equivale a cargar 1.628 vehículos simultáneamente. A su vez, Chile cuenta con una matriz eléctrica diversificada, en la que se puede identificar que, el 39,4 de la capacidad instalada corresponde a ERNC (Energías Renovables No Convencionales).

El desglose detallado de la matriz de generación anual (medida en GWh) muestra que las fuentes fotovoltaicas, termo solar, eólica, biomasa y geotermia, conforman casi el 30.9% de la generación total en Chile.

¿Cómo se sitúa Chile en términos de red de carga?

Otro de los aspectos que da cuenta el “Reporte de Movilidad Sostenible” presentado hoy es que, al 2023 en nuestro país, existen un total de 339 estaciones de carga (pública), de las cuales 213 están en Santiago, 27 en Valparaíso, 14 en la Región del Bio Bio, 12 en la Región de Los Lagos y 11 en las regiones de O´Higgins y el Maule.

Hasta junio de 2023, se registran 437 proyectos de generación de energía en construcción, de los cuales 425 corresponden a Energías Renovables No Convencionales. Estos proyectos están concentrados en la ciudad de Santiago, y en las regiones del Maule y O’Higgins. Los cuales se esperan que se entreguen en agosto de 2025.

Dichos números demuestran que Chile está a la vanguardia de la movilidad sostenible y mantiene su aumento en el uso de las energías renovables, lo que lo convierte en un referente para Latinoamérica y el mundo.

Workshops y Networking

La “Gira 2023” de Latam Mobility presenta una serie de paneles dedicados a temáticas específicas, que buscan resaltar los avances, retos y oportunidades en los distintos sectores que abarcan la movilidad sostenible en cada uno de los países que visita, y Chile forma parte de la vanguardia en la región.

El transporte público, el sector automotriz, la infraestructura de carga, la gestión de flotas, las finanzas, los combustibles limpios, y la tecnología, son parte de los contenidos a tratar en distintos paneles integrados por líderes de empresas e instituciones gubernamentales, quienes presentan los retos y perspectivas para el país y la región.

Además, “Latam Mobility: ConoSur 2023” cuenta con workshops, talleres privados de contenido especializado vinculados a gestión de flotas, smart charging, seguridad en vehículos eléctricos, entre otras, como también espacios dedicados a facilitar el networking y seguir impulsando la movilidad sostenible en los distintos países de Latinoamérica.



VOITH Y HUAWON FORTALECEN SU ASOCIACIÓN GRACIAS A LA EXITOSA PUESTA EN MARCHA DE LA PM 16, DESTINADA A LA PRODUCCIÓN DE PAPELES BASE DECORATIVOS PREMIUM

0

La puesta en marcha de la PM 16 de la fábrica de papel de Huawon en la fábrica de Ma’anshan se completó con éxito

El presidente de Huawon, Dou Zhengliang, destaca la confiabilidad y el éxito de la asociación con Voith;

Equipada con soluciones de máxima eficiencia de Voith, la PM 16 produce papeles decorativos de alta calidad para servir a los segmentos premium chino y global.

MA’ANSHAN/HEIDENHEIM. La proveedora completa y líder en la industria papelera Voith Paper completó con éxito la puesta en marcha de la máquina XcelLine PM 16 del fabricante de papel chino Huawon en la planta de Ma’anshan, provincia de Anhui. Con la PM 16, Huawon producirá papel base decorativo ecológico y de alta calidad, lo que fortalecerá la posición de la empresa tanto en el mercado chino como en el resto del mundo.

Las soluciones suministradas por Voith incluyen los principales componentes del sistema de preparación de pasta BlueLine para fibras vírgenes, la parte húmeda, la caja de entrada, un DuoShake DG y la calandria. La PM 16 es el quinto pedido consecutivo que recibe Voith de Huawon. El intercambio de experiencias entre las empresas permitió sumar el conocimiento de ambas para optimizar aún más el diseño de la nueva máquina de papel, lo que maximizó su rendimiento. 

Dou Zhengliang, presidente de Huawon, expresó su satisfacción con el proyecto: “La exitosa puesta en marcha de la PM 16 demuestra una vez más la alta calidad y confiabilidad de los equipos de Voith. El proyecto nos permitió llevar la capacidad de producción de Huawon al siguiente nivel. Me gustaría agradecer a los colaboradores de ambas empresas por la confianza mutua y colaboración. Con amplia experiencia en el segmento, Voith es una líder tecnológica mundial en el suministro de soluciones para papeles especiales. Ahora queremos profundizar aún más nuestra asociación con Voith al desarrollar nuevos mercados para nuestros papeles especiales”.

“El extraordinario éxito que ha logrado Huawon en el segmento de papeles decorativos es el resultado de la innovación, los estrictos estándares de calidad y el excelente servicio al cliente que brindan”, dice Lin Carlos, vicepresidente de Ejecución de Pedidos y Fabricación de Voith Paper Asia. “Agradezco a todos los profesionales involucrados en este proyecto. Estamos seguros de que podemos lograr aún más éxito juntos mientras ayudamos a Huawon a convertirse en uno de los mayores fabricantes del mundo en el segmento de papel base decorativo”. 

La profunda confianza entre los equipos de Voith y Huawon resultó en un intercambio de experiencias muy productivo a lo largo de todo el proyecto. Las dificultades enfrentadas en las cadenas de suministro globales exigieron que las empresas trabajaran con flexibilidad y compromiso para coordinar todo el trabajo y asegurar el avance del proyecto.

PARTICIPA EN EL 1° WORKSHOP PRESENCIAL EN APITERAPIA DE CENTRO INTERNACIONAL APIMEDICINA

0

Con 32 años de experiencia en Chile y el extranjero, Apimedicina realizará su primer Workshop presencial dedicado al uso medicinal de los productos de las abejas.

Faltan sólo un par de días para que en Chile se realice el congreso más grande y antiguo del mundo, Apimondia Chile 2023, dedicado 100% al mundo de las abejas.

Público en general, investigadores, científicos, docentes, apicultores-as, estudiantes y Apiterapeutas de todo el planeta se darán cita en Santiago de Chile para conocer las últimas novedades  y tendencias apícolas desde modelos económicos por apicultores sustentables alrededor del mundo como inmunidad en las abejas resistentes a la varroa, por ejemplo.  

Ante este importante evento mundial, Centro Internacional Apimedicina, ubicado a sólo una hora de Santiago, en Isla de Maipo, realizará su Primer Workshop Presencial en Apiterapia, especialización que aplica, de forma medicinal, todos los productos de la apifarmacopea en personas con enfermedades o dolencias agudas y crónicas.

Enrique Allendes, fundador de Apimedicina y quien cuenta con 32 años de experiencia como apicultor y apiterapeuta profesional señala que la decisión por realizar este workshop se debe “al exponencial interés de las personas por el cuidado de las abejas, su entorno y también por las últimas investigaciones que señalan la validez de la apiterapia en la cura de diversas dolencias y enfermedades, dando mayor importancia al poder curativo de las abejas para obtener una mayor calidad de vida”.

Asimismo, cree importante destacar que la apiterapia “no es sólo la aplicación del veneno de abeja en los puntos del dolor o de la acupuntura, sino más bien es el uso de todos los productos elaborados por las abejas, entre ellas, la miel, el polen, el propóleo, la jalea real, las larvas de zángano, el aire y vibración de la colmena, entre otros”.

Un día antes y después de Apimondia Chile 2023, Apimedicina tiene programada dos fechas para dicho workshop presencial: Domingo 3 de septiembre y Sábado 9 de septiembre 2023 el cual tendrá un descuento especial para quienes participen en el congreso de apicultura.

Dentro de los contenidos están los inicios de la apiterapia, los beneficios y objetivos de los productos de la apifarmacopea, interacción con pacientes reales, técnicas y usos del veneno de abeja, reacciones a productos de la colmena como el polen, propóleo y veneno de abeja. 

De igual modo, los alumnos-as aprenderán a establecer un apiario 100% medicinal bajo ciertos protocolos ya establecidos, y la apiterapia en salud y belleza a través de masajes con miel, polen y/o propóleo, y la aplicación del veneno de abeja en cicatrices, várices, estrías o como botox natural en las líneas de expresión, entre otras materias.

Las inscripciones se encuentran abiertas en info@apimedicina.cl o al wsp corporativo +569 50517623 con cupos limitados. www.apimedicina.cl  Instagram: @apimedicina.cl  Canal Youtube: Apimedicina Chile.

COORDENADAS

Fechas: 3 y/o 9 de septiembre 2023

Lugar: Centro Internacional Apimedicina, Isla de Maipo, RM, Chile

Horario: 9:30 a 17:00 hrs.

Incluye: Traslado, café de bienvenida, almuerzo y certificado de participación.

Descuentos: 10% dcto. exclusivo para participantes de Apimondia Chile 2023.

Valor: 130 UDS 

SOBRE CENTRO INTERNACIONAL APIMEDICINA

Ubicado en Isla de Maipo, región Metropolitana, Centro Internacional Apimedicina este año cumple 32 años como espacio de formación de nuevos apiterapeutas y apicultores, a nivel nacional como internacional.

En más de 6000 mt2 de áreas verdes, su fundador, el apicultor y apiterapeuta profesional, Enrique Allendes Carvallo, mantiene un apiario 100% medicinal el cual es visitado por alumnos-as de sus cursos Formación de Apiterapeuta y Apicultura orgánica y medicinal, dictando además talleres y asesorías de apiterapia al aire libre, mostrando in situ el importante trabajo y rol de las abejas.

En sus tres décadas de experiencia, Allendes se ha perfeccionado en seminarios, congresos y pasantías de diversos países, especialmente, en Cuba y Suecia, lo que le ha permitido tratar hasta hoy a cientos de pacientes en sus sesiones de apiterapia, quienes acuden a las abejas para aliviar y/ o sanar sus dolencias y enfermedades con positivos resultados. 

Asimismo, Centro Internacional Apimedicina, cuenta con un laboratorio de elaboración de propóleo Propoforte, con resolución sanitaria desde el año 2000, y el cual es cosechado desde mallas recolectoras, conservando así todas sus propiedades medicinales, sin elementos tóxicos ni contaminantes, además de variedad en mieles untables, orgánicas y naturales.



SIETE DÉCADAS DE CONQUISTA EN EL RUBICON TRAIL: LA MARCA JEEP® Y JEEP JAMBOREE RINDEN HOMENAJE A LA HISTORIA, A LA LEGENDARIA CAPACIDAD 4X4 Y A SU COMUNIDAD DE ENTUSIASTAS CON UNA RUTA 70 ANIVERSARIO

0

La marca Jeep® y Jeep Jamboree celebran el 70 aniversario del Rubicon Trail 

Un nuevo video para conmemorar la efeméride lleva a los aficionados a realizar la ruta definitiva a través del Rubicon Trail 

En los 70 años transcurridos desde que los primeros Jeep 4×4 cruzaron el Rubicon Trail, las aventuras todoterreno se han convertido en una parte esencial del estilo de vida de los propietarios de SUVs Jeep en todo el mundo 

El Rubicon Trail está situado en el norte de California, en las proximidades del lago Tahoe en plena cordillera de Sierra Nevada. Esta ruta 4×4 de renombre mundial cubre una distancia total de 22 millas en la que se asciende desde 5,400 pies de altura (unos 1,646 metros) hasta más de 7, 000 pies (2,134 metros) 

Este verano, 450 entusiastas de Jeep y sus familiares y amigos, a bordo de 125 Jeep Wrangler y Gladiator, celebraron el septuagésimo aniversario del Rubicon Trail 

Jeep Jamboree opera más de 40 eventos anuales y continúa expandiendo sus actividades. Este año hay programados dos nuevos viajes a Islandia este mes de agosto

La travesía del Rubicon Trail es la emblemática y definitiva ruta todoterreno. Este verano la marca Jeep® y su socio Jeep Jamboree celebran 70 años de esta aventura extrema. Conocida por ser una de los recorridos off-road más complicadas del mundo, el Rubicon Trail es el banco de pruebas definitivo para la validación de los vehículos Jeep 4×4 y la inspiración para el modelo más capaz de la marca y símbolo de los estilos de vida aventureros: el legendario Jeep Wrangler.

“Durante más de 80 años, la comunidad Jeep ha definido el espíritu de la marca, y, durante los últimos 70, el Rubicon Trail ha sido celebrado como uno de los recorridos todoterreno más difíciles del mundo, lo cual, combinado con su belleza natural, le han hecho formar parte en la lista de deseos de todos los clientes de SUVs Jeep”, explicó Jim Morrison, vicepresidente senior y responsable de la marca Jeep en Norteamérica. “Conquistar el Rubicon Trail es una prueba fehaciente de que los vehículos Jeep pueden literalmente ir a cualquier parte y hacer cualquier cosa. Como se puede ver en el vídeo, las variantes 4xe están llevando la capacidad 4×4 al siguiente nivel y, una vez más, demostrando que Jeep es capaz de superar los límites mientras desarrolla su próxima generación de vehículos electrificados que, sin duda, podrá conquistar lo aparentemente imposible”.

El imponente Rubicon Trail se encuentra en el norte de California, cerca del lago Tahoe en plena cordillera de Sierra Nevada. Esta área de aventuras 4×4 de renombre mundial abarca aproximadamente 22 millas del terreno todoterreno más complicado del planeta, un terreno para el que los vehículos Jeep Trail Rated 4×4 han sido diseñados. En sus recorridos, los Jeep Jamborees cubren un total de 17,5 millas de exigente terreno. La elevación varía desde unos 5,400 pies de altura a más de 7,000 pies (aproximadamente desde los 1,646 metros a más de 2,134 metros sobre el nivel del mar). Hoy en día, el Rubicón es ampliamente reconocido como la principal ruta para vehículos todoterreno en los Estados Unidos.

“En 1953, cuando Mark Smith organizó el primer Jeep Jamboree con 55 Wrangler y atravesó las montañas de Sierra Nevada siguiendo el Rubicon Trail, nacieron las actividades recreativas todoterreno”, señaló Pearse Umlauf, presidente y ECO de Jeep Jamboree. “Al año siguiente, Willys Motors, por aquel entonces fabricante de vehículos Jeep, se involucró en la aventura. Desde ese momento, los Jeep Jamborees han sido una tradición en el mundo off-road y continúan expandiéndose. Recientemente, sobre todo tras la pandemia de COVID, hemos visto un considerable aumento del interés y una enorme demanda por parte de personas que quieren experimentar sus vehículos Jeep en completa libertad al aire libre”.  

VIDEO: 

https://www.youtube.com/watch?v=efXiOxXrf_s 

Durante mucho tiempo los ingenieros de la marca Jeep han utilizado del Rubicon Trail como campo de desarrollo y pruebas de sus capaces SUVs, incluido el Jeep Wrangler. Nombrado en honor a la legendaria travesía todoterreno, el Wrangler Rubicon arrasó en la industria en el verano de 2002. El icónico modelo, inspirado en los entusiastas que soñaron con un modelo de sus características y que a menudo intentaron construir uno propio, estaba por primera vez disponible y garantizado de fábrica. La primera generación contaba con opciones exclusivas no disponibles en ningún otro SUV Jeep de producción en aquel entonces, como ejes Dana 44, bloqueos del diferencial delanteros y traseros, barra estabilizadora desconectable, rieles para rocas, rines de gran tamaño de 31 pulgadas para barro y salpicaderas ensanchadas para llevar el manejo todoterreno al siguiente nivel.

En la actualidad, el Jeep Wrangler Rubicon continúa siendo una “prueba de concepto” para la marca Jeep, con la que se obtienen conocimientos prácticos en ubicaciones todoterreno icónicas como el Rubicon Trail, se reciben comentarios de los entusiastas y los más leales seguidores de la marca lo utilizan demandar a Jeep que siga superando los límites. 

LA IMPORTANCIA DE PROTEGER NUESTRA PIEL, EL ÓRGANO MÁS GRANDE DEL CUERPO

0

En verano las personas son más conscientes de proteger la piel, sin embargo, los especialistas aseguran que cuidar la piel en invierno es igual o más importante que hacerlo en esa época del año.

Santiago, agosto 2023.- En medio de la temporada veraniega, la atención hacia la protección de la piel se intensifica con la exposición al sol. Sin embargo, la dermatóloga Daniela Kawas resalta que cuidar la piel durante el invierno es igualmente fundamental, si no más, que hacerlo en verano.

Si bien solemos enumerar órganos vitales como el corazón, el hígado y los pulmones, tendemos a pasar por alto uno de los órganos más esenciales del cuerpo humano: la piel que además de ser esencial, también ostenta el título de ser el órgano más grande de nuestro sistema y como todos los órganos, requiere de una constante protección y atención. A menudo, el cuidado de la piel se prioriza en los meses soleados, principalmente con el uso de protector solar en días de sol brillante. Sin embargo, la recomendación de los expertos es clara: el cuidado de la piel debe ser una práctica diaria durante todo el año.

“Dedicar atención a nuestra piel en invierno es tan crucial como hacerlo en verano”, enfatiza la dermatóloga Daniela Kawas. Durante la temporada invernal, nuestra piel experimenta cambios que es esencial prevenir. Algunos de estos cambios incluyen la sensación de sequedad y descamación cutánea. Además, se vuelve más propensa a enrojecimientos y tensiones al despertar, los labios y la piel se vuelven más secos, y el cabello tiende a caerse con mayor frecuencia”, señala Kawas.

Para combatir estos efectos, la especialista recomienda la aplicación de múltiples capas de protección en el cuerpo, incluyendo la cobertura facial. Asimismo, sugiere ducharse con agua tibia, evitando extremos de temperatura y usar limpiadores específicos en lugar de jabones tradicionales.

Sin embargo, el paso más importante después de la ducha, según Kawas, es la hidratación de la piel. “mantener la piel hidratada es fundamental en esta época del año, ya que actúa como una barrera protectora. El tipo de humectante a utilizar dependerá del tipo de piel, ya sea grasa, sensible, con rosácea u otras características. Además, en invierno, la hidratación debe realizarse dos o tres veces al día para prevenir problemas como piel seca, áspera, enrojecida, agrietada y labios partidos.”

La especialista también enfatiza que la humectación de la piel debe convertirse en un hábito tan arraigado como lavarse los dientes o vestirse. Es crucial aplicar una crema hidratante por la mañana, seguida de protector solar para prevenir manchas, cáncer de piel y otros problemas.

“Todos, independientemente del tipo de piel, deben utilizar crema hidratante; es un error creer que las pieles grasas no lo necesitan. Existen opciones específicas para piel grasa. Yo personalmente recomiendo las cremas que contengan ingredientes como ácido hialurónico, glicerina, pantenol y ceramidas.” puntualiza la doctora.

Además de la aplicación de cremas hidratantes, la dermatóloga recomienda el uso de lentes, gorros y guantes durante el invierno, e incluso cubrir el rostro en condiciones de frío extremo, considerándolo una extensión sensible del cuerpo.

Durante el invierno, se aconseja aplicar protector solar cada cuatro o seis horas, a diferencia del verano, donde debe hacerse cada dos horas, como medida preventiva contra el cáncer de piel, manchas y el envejecimiento prematuro.

Además de estas medidas, otras formas de cuidar la piel incluyen el uso de despigmentantes bajo supervisión médica, la incorporación de antioxidantes, vitamina D, omega 3 o probióticos en la dieta, y en caso de problemas cutáneos, siempre se recomienda consultar a un dermatólogo.

“Cetaphil: cuidando tu piel en todas las estaciones”

Ya sea en verano o invierno, Cetaphil está comprometido con el bienestar de la piel inclusive las más sensibles. Sus cremas hidratantes con componentes como ácido hialurónico, glicerina y pantenol, proporcionan la nutrición que cualquier tipo de piel necesita para enfrentar los desafíos de cada estación. “Nuestros productos son un compañero perfecto en la rutina diaria ya que nutren e hidratan la piel hasta por 72 horas.” menciona Nayibeth Andrade, Product Manager de Cetaphil.

Si deseas conocer más sobre los productos para pieles sensibles visita www.cetaphil.cl o visita las redes sociales de Cetaphil Chile.

Instagram: https://www.instagram.com/cetaphilcl/

Facebook: https://www.tiktok.com/@cetaphil.cl

Tiktok: https://www.facebook.com/CetaphilChile/

AVANZANDO HACIA LA SOSTENIBILIDAD: HYUNDAI CAMIONES & BUSES Y BCI COLABORAN PARA POTENCIAR LA ELECTROMOVILIDAD EN EL SECTOR EMPRESARIAL

0

El acuerdo tiene como propósito otorgar alternativas de financiamiento con tasas preferenciales a aquellas empresas que aspiren a operar de una manera más amigable con el medio ambiente.

Santiago, 28 de agosto 2023.- Hyundai Camiones & Buses junto a Banco Bci, dos empresas líderes en sus respectivos campos, se unen para transformar el panorama del transporte de carga en Chile a través de la firma de una alianza estratégica centrada en la electromovilidad y la sostenibilidad. Esta colaboración está diseñada para ofrecer a empresas nacionales opciones más limpias y eficientes en cuanto a gasto energético.

El transporte, como motor impulsor de la economía nacional, desempeña un papel vital en el abastecimiento de productos a todos los rincones del país. Sin embargo, también es un contribuyente clave en el gasto energético y las emisiones contaminantes. Conscientes de esta dualidad, Hyundai Camiones & Buses y Bci han firmado un acuerdo que tiene como objetivo fomentar la electromovilidad y promover un transporte más amigable con el medio ambiente.

Así, esta alianza otorga condiciones preferenciales para aquellas compañías que elijan operar de una manera más sostenible. De esta forma, los clientes empresas de Bci podrán acceder a un descuento en la compra de camiones de carga eléctricos de esta marca en sus modelos Zedo 300EV y Zedo 300EV Refrigerado, ayudando así a avanzar en la disminución de las emisiones contaminantes dentro de sus operaciones.

John Novoa, Gerente Divisional de Hyundai Camiones & Buses, explica que “la invitación es a pensar en la electromovilidad como una oferta de valor, más que como un destino y es así como concebimos nuestros modelos Zedo 300 EV y Zedo 300EV Refrigerado. Esta alianza con banco Bci permite ampliar el alcance de los modelos de carga eléctricos a una mayor cantidad de clientes. Reducir las emisiones contaminantes de los camiones es una tarea imperativa, y reducir su costo de implementación es uno de los primeros pasos para la masificación de una tecnología que ya está disponible en Chile”.

Por su parte, Juan Ignacio Acevedo, Gerente de Estrategia de Bci, comentó que “en Banco Bci, mantenemos un compromiso constante con nuestros clientes, que trasciende el sistema financiero, para conectarlos con las últimas tecnologías y soluciones innovadoras. Por ello, nos enorgullece anunciar esta alianza estratégica con Hyundai Camiones & Buses, que refleja nuestro interés por promover operaciones comerciales más sostenibles para aquellas empresas clientes que quieran dar el salto hacia la electromovilidad y sostenibilidad”.

En ese sentido, Hyundai Camiones & Buses desde hace años está comprometido con la sostenibilidad, de hecho, participa activamente en Giro Limpio, un programa nacional encabezado por la Agencia de Sostenibilidad Energética, respaldada por el Ministerio de Energía. Este programa valora y reconoce los esfuerzos de las empresas de transporte de barca en su búsqueda por mejorar la eficiencia energética, potenciar la electromovilidad y disminuir la huella de carbono.

Manejando hacia la sostenibilidad: los modelos Zedo 300EV

Los modelos Zedo 300EV y Zedo 300EV Refrigerado destacan dentro de la oferta de Hyundai Camiones & Buses. El primero alberga un motor eléctrico sincrónico de imán permanente, refrigerado por agua, que brinda una potencia de 120 kW y un torque de 320 Nm. Este vehículo, cuenta con 4 pack de baterías de litio CATL de 114,5 kWh, logra una autonomía de hasta 300 km y cuenta con un modo de carga rápida de 71 minutos. Su sistema de frenos dinámicos regenerativos aprovecha la energía de las desaceleraciones para cargar las baterías.

Lo que realmente marca la diferencia son los beneficios económicos y ambientales del Zedo 300EV: un 69% de reducción en los costos energéticos y una disminución de aproximadamente 43,74 toneladas de emisiones de CO2, si lo comparamos con un vehículo de carga a combustión diésel de similares características.

En una demostración de compromiso aún mayor con la descarbonización, Hyundai Camiones & Buses introdujo recientemente en Chile el primer camión eléctrico refrigerado: el Zedo 300EV Refrigerado. Este modelo pionero se presenta como una solución revolucionaria para el transporte de productos congelados y refrigerados  en recorridos de corta distancia, particularmente en áreas urbanas, donde la reducción de emisiones de CO2 es predominante.

Este acuerdo entre Hyundai Camiones & Buses y Banco Bci marca un hito en la adopción de prácticas de transporte más amigables y sostenibles en Chile. Ambas compañías están dedicadas a potenciar la electromovilidad y la implementación de tecnologías más limpias y eficientes, lo que sin duda contribuye al desarrollo sostenible del país y a la construcción de un futuro más verde.

Sobre Hyundai Camiones & Buses 

Hyundai Vehículos Comerciales Chile SpA (HVCC) forma parte de Empresas Indumotora, uno de los conglomerados automotrices con mayor trayectoria en Chile, con un largo y exitoso recorrido, dedicado a la representación, comercialización y distribución de camiones, buses, maquinaria y automóviles, que a través de HVCC es representante exclusivo en Chile de la línea de vehículos comerciales, camiones y buses de Hyundai Motor Company. Cuyo foco está en tres grandes segmentos, primero en la industria de vehículos comerciales medianos, camiones y buses.

Sobre Bci

Banco de Crédito e Inversiones, Bci, es una corporación financiera internacional fundada en Chile en 1937. Considerando sus activos totales, hoy es el mayor banco del país y su filial City National Bank (CNB) es el segundo banco local más grande del estado de Florida, Estados Unidos. Bci aspira a convertirse en un articulador de soluciones oportunas y eficientes –financieras y no financieras–, que potencien el desarrollo de las personas, las empresas y las comunidades.

LLEGA A CHILE EL PRIMER VINO CON REALIDAD AUMENTADA EN SU ETIQUETA

0

Medalla Real, de Viña Santa Rita, cumple 40 años e implementa en sus distintas líneas de vino una etiqueta única con realidad aumentada que permitirá celebrar a la marca de una manera sorprendente con tan solo escanear la botella.

40 años es un real motivo para celebrar, por eso Medalla Real de Viña Santa Rita, una de las marcas más emblemáticas de Chile, irrumpe en la industria sumando en sus líneas, Medalla Real Reserva y Gran Reserva, etiquetas que utilizan realidad aumentada. Esta tecnología, implementada por primera vez en Chile en el mundo del vino, permitirá a los consumidores vivir una experiencia interactiva con el producto, gracias a una etiqueta que cobra vida en las manos de los clientes y que los transportará con solo escanear la botella, a un ambiente que combina el mundo real con elementos digitales.

“Nos enorgullece estar cumpliendo 40 años con Medalla Real de Santa Rita, una de las marcas de vino favoritas de los chilenos. Para celebrarlo, quisimos compartir con todo Chile la gran fiesta de Medalla Real a través de la realidad aumentada, siendo la primera etiqueta de vino chilena en implementar esta tecnología para hacer vivir a nuestros consumidores una experiencia única”, destacó Francisca Muñiz, Gerente de Marketing Corporativo de Viña Santa Rita.

Para celebrar este gran hito, además, la marca lanza un Edición Aniversario. Se trata de un vino envejecido durante 13 meses en barricas francesas, compuesto de 5% de Cabernet Franc y 95% de Cabernet Sauvignon, proveniente del Valle del Maipo mundialmente reconocido por la producción de esta variedad. Esta edición especial rinde homenaje a la trayectoria que ha llevado a Medalla Real a convertirse en una de las marcas más reconocidas del país.

Medalla Real Edición Especial de 40 años y todas las líneas de la marca, se encuentran disponibles en www.santaritaonline.com

SUPERMERCADOS CENCOSUD ABRE NUEVA CONVOCATORIA PARA PEQUEÑOS PRODUCTORES DEL PAÍS

0

A través de su programa “Nuestros Productores”, la Compañía busca apoyar a emprendedores mediante la venta de sus productos en un canal relevante, como son los supermercados, así como también potenciar su propuesta de valor con productos típicos de Chile y de gran calidad.

Hasta el próximo 25 de septiembre, Jumbo desplegará una campaña de apoyo omnicanal para todos los proveedores actuales que son parte del programa, con nuevos lanzamientos y ofertas, incentivando la incorporación de nuevos productores.

Todos aquellas Mypes que quieran postular para convertirse en proveedores de Jumbo pueden hacerlo en el Portal de Nuevos Negocios de Cencosud https://portalnuevosnegocios.cencosud.com/es 

Santiago, 29 de agosto de 2023.- Por años Supermercados Cencosud ha construido un vínculo con pequeños emprendedores a través del apoyo en la incorporación, capacitación, promoción y venta de sus productos en los supermercados de la Compañía. A través del programa “Nuestros Productores”, se ha dado visibilidad a más de 140 proveedores, quienes ofrecen un portafolio de más de 700 productos provenientes de todas las regiones de Chile, y desde este 29 de agosto se abrió una nueva convocatoria a nivel nacional para que Mypes puedan convertirse en proveedores de Jumbo.

“Desde los inicios de Supermercados Cencosud se ha apoyado a este grupo de proveedores, y es parte del ADN de la Compañía. Este programa permite apoyar de una manera concreta a emprendedores mediante la venta de sus productos en un canal relevante, como son los supermercados, así como también potenciar nuestra propuesta de valor con productos diferenciadores y de gran calidad. Solo este año hemos incorporado a 23 proveedores de diferentes localidades y, con esta nueva convocatoria, esperamos sumar nuevos proveedores que complementen nuestra propuesta diferenciadora”, comenta Verónica Alcaíno, subgerenta Comercial Proyecto Mypes de Supermercados Cencosud.

La ejecutiva agrega que este año el foco ha sido potenciar los productos típicos chilenos, como por ejemplo el inigualable Chumbeque, proveniente del norte grande o exquisitos dulces chilenitos de papaya de La Serena. También, incorporando una amplia variedad de cervezas artesanales, sopaipillas, ajo negro de Chiloé, entre otros.

De esta manera, Supermercados Cencosud busca acercarse a las Mypes locales para ofrecerles la posibilidad de vender sus productos en sala, con tres objetivos principales. Primero, apoyarlos, asesorarlos y capacitarlos en términos de calidad y herramientas comerciales. Segundo, darles visibilidad frente a los clientes de Jumbo y potenciar la riqueza característica de sus productos en canales físicos y digitales. Y tercero, contribuir en sus ventas, aportando en su estabilidad económica.

Hasta el próximo 25 de septiembre, Jumbo desplegará una campaña de apoyo omnicanal para todos los proveedores actuales que son parte del programa, con nuevos lanzamientos y ofertas, incentivando la incorporación de nuevos productores.

El emprendimiento De Camacho se dedica a la elaboración de salsas, pastas picantes y aderezos gourmet. Forma parte del programa “Nuestros Productores” de Supermercados Cencosud desde hace más de 5 años y Diego Camacho, gerente comercial de esta Mype, afirma que “partimos exhibiéndonos con una acotada muestra en las góndolas de Jumbo con la meta de alcanzar una presencia nacional. Hoy, gracias a la campaña, incluso hemos decuplicado nuestra producción tras la reciente expansión a Santa Isabel”. 

“Podemos decir que cumplimos el objetivo, ahora contamos con una gran visibilidad y la oportunidad de llegar a más personas a lo largo de Chile”, agrega Camacho.

Otro de los destacados de la oferta de “Nuestro Productores” es el emprendimiento de Margarita Collao con su surtido de galletas artesanales. Dulzuras Sureñas nació en Chiloé hace una década junto a ocho mujeres jefas de hogar que querían llevar al mercado el antiguo sabor de la repostería familiar.

“Este programa ha sido un apoyo importante porque me ha ayudado a incrementar las ventas y a no bajar, sobre todo en un año que ha sido complejo donde la actividad económica está más lenta. Gracias a la incorporación de nuevas salas y de estar trabajando con Cencosud me ha permitido seguir adelante con el emprendimiento”, asegura Collao.

Todos aquellos emprendedores Mypes que quieran postular para convertirse en proveedores de Jumbo pueden hacerlo en el Portal de Nuevos Negocios de Cencosud https://portalnuevosnegocios.cencosud.com/es, donde un equipo revisará y evaluará la información proporcionada para, posteriormente, orientarlos durante el resto del proceso de postulación.



PORTUGAL: VETO DE LA LEY “MAIS HABITAÇÃO” ABRE UNA NUEVA VENTANA PARA INVERSIONISTAS

0

El Presidente de Portugal vetó el proyecto que pretendía eliminar la vía de inversión inmobiliaria, por lo que habrá más tiempo para quienes deseen invertir y postular al programa de residencia más conveniente del mundo y obtener el pasaporte europeo.

El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, ha vetado el proyecto de ley que pretendía eliminar la opción de inversión inmobiliaria como vía para acceder a la Golden Visa. La decisión del presidente, que ha devuelto la propuesta legislativa a la Asamblea de la República en Lisboa, brinda una nueva ventana de tiempo a los inversionistas que buscan postular al programa de residencia más conveniente del mundo y obtener el pasaporte europeo.

Este exitoso programa, también conocido como “Golden Visa”, fue creado originalmente como un plan para estimular la economía portuguesa y ha logrado atraer hasta la fecha inversiones por más de siete mil millones de euros, de los cuales más del 70 por ciento se ha destinado a la compra de bienes raíces.

¿Por qué Portugal? El programa de Golden Visa portugués es una de las mejores opciones para obtener la ciudadanía europea y el pasaporte sin necesidad de mudarse a Portugal. Los inversionistas solo necesitan visitar el país durante 35 días a lo largo de cinco años, lo que lo convierte en un programa único en la región. En contraste, el programa español exige vivir en el país durante 18 meses en un período de dos años.

Una vez que se obtiene la Golden Visa portuguesa, los titulares tienen derecho a vivir, trabajar y estudiar en Portugal y a viajar libremente por los 27 países del espacio Schengen. Estos beneficios también se extienden al grupo familiar del titular.

El programa más popular del mundo

Los norteamericanos son los principales interesados en obtener la Golden Visa portuguesa, con un 16% de las aprobaciones en julio. Le siguen los filipinos, con un 13%, y los británicos, con 10 residencias otorgadas por el SEF.

En junio, la tendencia se mantuvo, con los norteamericanos como los principales beneficiarios, seguidos por los británicos, chinos e hindúes. Los ciudadanos del gigante asiático, que anteriormente representaban la mayoría de los beneficiarios, están perdiendo terreno ante los norteamericanos.

De mantenerse la tendencia de aprobaciones de Golden Visa en Portugal, este año promete ser récord. Los últimos meses se reportaron notorios incrementos en la cantidad de postulaciones y aprobaciones de residencias por inversión, respecto de los mismos períodos de 2022.

Hay varias opciones de inversión para obtener la Golden Visa portuguesa, incluyendo:

Inversión inmobiliaria: mínimo 280.000 euros.

Fondos privados: mínimo € 500.000

Inversión en proyectos de producción artística o mantenimiento del patrimonio cultural: mínimo € 200.000 (incluso en una película que grabará Antonio Banderas en Portugal).

El veto del presidente portugués al proyecto de ley “Mais Habitação” es una buena noticia para los inversionistas extranjeros que buscan obtener el pasaporte europeo a través del programa Golden Visa.

“La continuación de esta opción de inversión inmobiliaria brinda una oportunidad única para obtener la residencia y el pasaporte europeo, con la posibilidad de residir y trabajar en Portugal, viajar libremente por la Unión Europea y acceder a los beneficios de ser ciudadano europeo”, dicen desde la firma de movilidad internacional AIM Global, afiliada a Apparcel Uriarte Abogados.

“Estamos ante una oportunidad única para poder conseguir el pasaporte europeo por inversión, por lo que lo invitamos a contactarnos para conocer más sobre la mejor inversión que se ajuste a sus necesidades”, afirman.

Contáctate aquí: https://goaimglobal.com/contacto/