Inicio Blog Página 831

DÍA DE LA MUJER Y TRES DESAFÍOS INELUDIBLES

0

Por Estefany Camacho, country manager de Tivendo by Defontana

Según el Sence, sólo el 16% de las personas que se desempeñan en la industria de las Tecnologías de la Información (TI) en Chile son mujeres. Eso mientras que las egresadas de las carreras STEM —ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas— apenas representan un 19%. No es raro, si se considera que la fuerza laboral de hoy creció con el estigma de que las ciencias son algo para niños.

Pese a que se ha avanzado bastante, esa realidad nos dice que estamos muy lejos de las cifras de grandes empresas tecnológicas, como Netflix, donde el 43% de su fuerza laboral es femenina y un 41% de los puestos de liderazgo están ocupados por mujeres; o Amazon (39%), Twitter (38%), Uber con un 36% y Meta (35%).

Cierto, estamos lejos de aquello, pero eso no quiere decir que no sea posible. Todo lo contrario. Para nosotras las mujeres no existe el “no se puede”. Y ese es el primer desafío que debemos superar. Como abogada y mujer en el área TI, al principio tuve que enfrentar muchísimos obstáculos, pero hay que enfocarse en los resultados. Y ahí es donde está el segundo reto: persistir y no ser buena, sino excelente. Lo importante es cultivar competencias y habilidades para demostrar el valor que podemos aportar.

En el día de la mujer conmemoramos la fuerza, la perseverancia y el valor de todas las mujeres del mundo. A lo largo de la historia hemos superado obstáculos y desafíos para lograr la igualdad y el reconocimiento que merecemos. Y aquí está el tercer desafío: recordar de manera permanente el poder que tenemos.

En efecto, debemos celebrar nuestros logros y reflexionar sobre los desafíos que aún tenemos que enfrentar, pero que también nos harán más grandes. Estoy segura que podemos crear un mundo más Justo y equitativo para todas las mujeres.

Y si puedo dar un mensaje final: empodérate y sigue luchando por tus sueños y metas, sin importar lo que digan los demás. Tú eres fuerte, valiente y capaz de hacer cualquier cosa que te propongas. Recuerda siempre que mereces ser respetada, valorada y tratada con igualdad en todos los ámbitos de la vida.

LA MUJER ES UN TREMENDO APORTE EN SERVICIOS TI

0

Marta Meza, líder de Aseguramiento de Calidad de ITQ latam

A nivel mundial, la fuerza de trabajo para las mujeres se aproxima al 49%, en cambio el de los hombres es de 75%, por lo tanto, aún existe una gran brecha. En Chile, los números no son mucho más alentadores: para las mujeres es de 50.6% y los hombres es de 74.4%, según información entregada por la OIT (Organización Internacional de Trabajo).

A pesar de que en Latinoamérica hemos tenido incluso Presidentas de la República, seguimos teniendo discriminación laboral. Por ejemplo, la escasez de mujeres en mecánica de autos o a nivel informático, es evidente.

Sin embargo, en Chile se está avanzando en estos temas y produciendo cambios muy importantes en este nivel, como protocolos contra el acoso laboral, de protección frente al acoso sexual y planes para la inclusión laboral del género femenino, entre otros, lo cual es muy alentador para las nuevas generaciones.

Asimismo, vemos con especial atención, el mejoramiento de las áreas de Servicio, por ejemplo, en el área TI, gracias a la inclusión femenina. Las mujeres son un tremendo aporte para esas áreas, ya que son ordenadas, estructuradas, más empáticas, suelen estar más orientadas a las personas y generalmente son multitareas (pueden hacer varias cosas a la vez).  Eso es muy necesario cuando se tienen varios clientes con distintas necesidades urgentes que deben ser solucionadas con la mayor celeridad posible, permitiendo así que los clientes perciban preocupación por la solución a sus requerimientos y necesidades a nivel de negocio, obteniendo como resultado un cliente fidelizado y con un alto grado de satisfacción.

No obstante, aún quedan desafíos que enfrentar, como lo es la construcción de equipos equitativos, generando así sinergia con los conocimientos parecidos y diferentes, produciendo innovación para entregar soluciones desde diferentes perspectivas.

Asimismo, otro reto pendiente es superar la brecha salarial en este ámbito. Según información entregada por el Ministerio de la Mujer, la brecha salarial el 2019 era de un 28,1%. Esto quiere decir que por cada $100 pesos que gana un hombre, una mujer recibe solo $71,9 pesos.

Sin duda, hemos avanzado, pero aún nos queda camino por recorrer y mejorar. Esta no es solo responsabilidad de los gobiernos de turno, sino también a nivel de las empresas y la sociedad toda, de manera transversal.

FIN DEL CLUB DE TOBY: ASÍ LA MUJER IMPACTA EN EL MUNDO DE LAS INVERSIONES

0

A partir de la pandemia, más mujeres han decidido invertir y/o comenzar su propio negocio. Product Marketing Manager y Asesora Inmobiliaria en Propital, entrega las claves para entender cómo ellas van a trazar el nuevo panorama de la inversión inmobiliaria y de las finanzas.

Durante años, el mundo de las finanzas y la inversión inmobiliaria le fue esquivo a la mujer. Estos rubros eran comandados más bien como un Club de Toby donde la participación femenina era escasa y en muchos casos, prácticamente nula.

Las razones son multifactoriales, pero todas tienen un denominador común: la relegación de la mujer a roles relacionados exclusivamente al hogar y al cuidado de otros, lo que, a la vez, mermaba su acceso a este rubro.

Sin embargo, la pandemia marca un hito en esta aparente idea de que las mujeres tienen poco interés en cómo funciona el dinero y cómo invertirlo.

El estudio  Women and Investing Study desarrollado en 2021 por la empresa norteamericana Fidelity Investments, concluyó que un 50% de las mujeres que formaron parte de la muestra, reveló estar más interesada en invertir después de la pandemia, y,  1 de cada 5 mujeres, aseguró haber invertido por primera vez en 2021.

Por otro lado, un estudio pre pandémico, realizado por el Global Entrepreneurship Monitor Chile (GEM), indicó que había 7 mujeres emprendiendo o invirtiendo en negocios por cada 10 hombres.

Propital es una empresa chilena en la que actualmente 32% de sus clientes son mujeres inversionistas. Su propósito es entregar soluciones integrales para quienes deciden invertir en bienes raíces, pero además imparte educación financiera a través de diversos Master Class y también mediante sus redes sociales.

Y la encargada de esto último es justamente una mujer:  Valeria Leiva, Product Marketing Manager y Asesora Inmobiliaria en Propital. “Desde que comencé me he ido enfrentado a diversos desafíos, pero también he visto cómo mi trabajo ha transformado la vida de muchas personas. Me encanta poder compartir mi experiencia y conocimiento en el mundo de las finanzas y la inversión con otras mujeres y hombres que buscan tomar el control de su futuro económico”.

“Ahora, no es fácil lidiar con las críticas y el escepticismo que a veces recibo por mi labor, muchas personas aún no entienden la importancia de la educación financiera y la inversión inmobiliaria. Y es difícil hacerles ver los beneficios a largo plazo de estas prácticas. Pero cada vez que veo el impacto positivo que mi trabajo tiene en la vida de alguien, sé que estoy en el camino correcto”, agrega Valeria.

En relación a si en algún momento se ha sentido discriminada por ser mujer, la especialista comenta que “como mujer empoderada y profesional del área de bienes raíces, no puedo negar que aún existe una mirada machista en el rubro inmobiliario y en el del financiamiento. A menudo se asume que este es un mundo exclusivo para hombres y, siento que a veces se nos subestima a nosotras como mujeres en cuanto a nuestra capacidad de liderar y tener éxito en esta industria”.

El mito del desinterés 

La profesional de Propital es tajante al definir la idea de que las mujeres no se interesan por las finanzas o manejan poco los conceptos financieros como “un mito”: “A lo largo de mi vida, he conocido a muchas mujeres que tienen un amplio conocimiento y experiencia en finanzas e inversiones. Creo que la idea de que las mujeres no están interesadas o capacitadas para manejar conceptos financieros, es un estereotipo que ha existido por años. Históricamente a las mujeres se les ha relegado a roles tradicionales en el hogar, y se les ha negado la educación y oportunidades para desarrollar habilidades financieras y empresariales”.

“Hoy son cada vez más las mujeres interesadas en aprender sobre finanzas y están tomando un papel activo en el manejo de sus finanzas personales y empresariales. Hoy, muchas mujeres, han construido carreras exitosas en el mundo de las finanzas e inversión y están liderando el camino para las mujeres que vienen”, agrega.

“Estoy convencida de que las mujeres tenemos un papel fundamental de desempeñar en el mundo de los bienes raíces y de las finanzas. Nuestra capacidad para conectarnos con las necesidades y deseos de las personas es una habilidad que puede hacer una gran diferencia en la forma en que se construyen y se comercializan las propiedades”, puntualiza.

De hecho, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) la presencia de la mujer en el sector inmobiliario. ha ido aumentando en los últimos años, posicionándose en un 34,6% a nivel nacional.

Desafíos y fin del estereotipo 

En relación a lo que falta por avanzar en términos de una mayor participación de la mujer en esta industria, Valeria enfatiza que “aún hay muchos desafíos que nos enfrentamos como mujeres en este rubro, desde la falta de representación en puestos de liderazgo hasta la dificultad para obtener financiamiento para nuestros proyectos, pero creo que es importante que sigamos luchando por la igualdad de oportunidades y que trabajemos duro para demostrar que podemos ser igual de competentes y exitosas que nuestros colegas masculinos”.

“Las mujeres pueden y deben desempeñar un papel importante en esta industria. Además, tienen una perspectiva única sobre el dinero y las inversiones, ya que suelen ser más conscientes del riesgo y la seguridad financiera. Esta perspectiva puede ser muy valiosa a la hora de tomar decisiones de inversión informada y responsable”, comenta.

¿Cómo superar el estereotipo de género en este mundo? Valeria reflexiona: “de acuerdo a mi experiencia, he encontrado que la clave es la educación y la formación constante. Es muy importante estar al día en las últimas tendencias y desarrollos en el mercado inmobiliario, así como tener una sólida comprensión de las finanzas y de la economía. También es crucial ser fuerte y tener confianza en una misma y no dejar que las opiniones de otros, nos limiten”.

Más información:

www.propital.com

Twitter: @propital

Facebook: @propital

Instagram: @propital

Linkedin: Propital

QUE NO TE GANE MARZO: REDUCE RIESGOS OPERACIONALES EN TU PYME CON OPORTUNAS ACTUALIZACIONES TECNOLÓGICAS

0

Especialistas recomiendan que al volver de vacaciones se eviten problemas de software, hardware y ciberseguridad a través de un completo servicio de Outsourcing TI.

¿Navegador lento, softwares que no abren o computadores que tuviste que cambiar? Probablemente, alguno de estos problemas te dio la bienvenida a marzo. Sin embargo, es evitable y no necesariamente costoso, ya que la alta demanda por profesionales tecnológicos también ha venido acompañada de una variada oferta en el mercado donde hay servicios para todo. Lo más recomendable es buscar un servicio 360, que cubra todas las aristas y que sea capaz de abarcar tu negocio 24/7 si fuese necesario.

Matías Corrales, CEO y fundador de Kolossus (http://www.kolossus.tech/), equipo especialista en digitalización de procesos, comenta que “las empresas pueden contar con una mesa de ayuda que analiza el problema y envía directamente la solicitud al experto en la materia, por lo que nuestro servicio pasa a ser parte de la empresa, reduciendo riesgos operacionales”.

El CEO de Kolossus dice que “hay diversos procesos que se ejecutan en una empresa y asimismo múltiples problemas que pueden aparecer en el día a día, desde equipos en mal estado, errores de software o problemas mayores; por lo tanto, nuestro servicio es integral y es parte también de la estrategia tecnológica del cliente, trabajando mano a mano, asesorando en cada detalle y adelantándose a los problemas que se pueden ocasionar. Por ejemplo, ante la llegada de marzo, se realizaron actualizaciones de software programadas”.

Por otra parte, las compañías son focos de eventuales ciberataques, por lo que necesitan profesionales de ciberseguridad que puedan lidiar con firewalls, encriptación de datos y tecnologías enfocadas a detectar comportamientos sospechosos en la red, alejar spyware, virus, hackers y otras amenazas. Para trabajar en el área es indispensable obtener certificaciones y entender más de un idioma, por lo que contratar un experto puede ser más costoso que buscar un servicio especializado en donde se pueda contar con distintos profesionales según el inconveniente a tratar. Por último, si se trabaja con datos de clientes y otras empresas, un servicio manejado de TI ayudará a mantenerlos protegidos en todo momento, lo que es una ventaja comparativa que se puede explotar, al ofrecer la seguridad y confianza que genera un grupo de expertos.

Conoce más: http://www.kolossus.tech/

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER: LOS MEJORES DESTINOS INTERNACIONALES PARA VIAJAR EN SOLITARIO

0

KAYAK te recomienda a donde ir y qué hacer como la mujer empoderada que eres.

En este mes en que se conmemoran los derechos de las mujeres, aprovechamos la ocasión para dar a conocer algunos destinos en el mundo que las acogen con los brazos abiertos y sin ningún tipo de prejuicio. KAYAK, el metabuscador de viajes líder en el mundo, comparte 4 destinos que como mujer puedes visitar libremente en cualquier momento y para todo tipo de vacaciones.

Esta lista presenta varios países que, según el Índice Global de Paz, cuentan con factores que ofrecen mayor tranquilidad para las mujeres viajeras, así que empieza a planear tu viaje y ¡sigue volando alto!

Croacia – la de la larga costa

Si buscas una experiencia a la orilla del mar Adriático, “la tierra de los ajedrezados” es ideal para ti. Las viajeras disfrutarán de atractivos naturales como la Cueva Azul o los Lagos de Plitvice y ciudades medievales como Dubrovnik, donde puedes hacer un tour épico por los escenarios de una de las series de tronos más exitosas de los últimos años; este último es algo que no te querrás perder si eres fan o simplemente si quieres admirar paisajes espectaculares.

Si llegas a Zagreb, la capital croata, no dejes de visitar museos como el de Nikola Tesla y de las Relaciones Rotas. Además, puedes rentar un auto por el día e irte a tan solo una hora y media donde te encontrarás con playas, leyendas y aventuras veraniegas.

Suiza – un encanto en Los Alpes

Si lo tuyo es el deporte extremo o el alpinismo, no puedes dejar de conocer los muchos lugares fantásticos que Suiza ofrece. Durante el verano (junio a septiembre), este país alpino ofrece actividades de aventura como parapente, escalada o ciclismo de montaña. En el invierno, se suman el esquí y el snowboarding – un símbolo mundial de estilo de vida invernal.

Pero Suiza no es solamente naturaleza y aire libre, también es modernidad y dinamismo. Zúrich, una de las visitas clave en este destino, combina el encanto del viejo continente con las tiendas de lujo, los restaurantes con estrellas Michelin, impresionantes galerías de arte y sugerentes locales nocturnos. No te pierdas un recorrido por el museo Lindt Home Chocolate y descubre lo mejor de la ciudad en teleférico ¡te va a encantar!

Portugal – arquitectura, gastronomía y vinos

¿Prefieres un turismo más citadino pero rodeado de historia? No dudes en visitar Portugal, un país emocionante que te cautivará con sus edificios emblemáticos e historia poderosa que la puedes conocer en sus museos y castillos.

En Lisboa, su capital, puedes disfrutar del arte y diseño en galerías como el Museu Coleção Berardo y el Centro de Arte Moderno. Además, siéntete como la verdadera reina que eres visitando los diferentes palacios y castillos de la ciudad como el de Pena, el da Regaleira o el de Óbidos. Esta ciudad también es maravillosa para las fanáticas de la comida gourmet, especialmente aquella del mar – las almejas, la langosta, el bacalao salado, el camarón y el rape son elementos fijos en los menús de toda la ciudad.

Por otra parte, el centro de Oporto ha sabido mantener su aire dieciochesco con gran éxito por lo que es considerado Patrimonio de la Humanidad. Cuando estés ahí, disfruta de sus construcciones como el puente Don Luis I, de su cultura y un buen vino. Ambas ciudades se han convertido en sinónimo de creatividad, modernidad y buena comida.

Irlanda – la isla esmeralda

Conocida por sus abundantes paisajes verdes, Irlanda es un lugar idóneo para todas aquellas mujeres que decidan emprender un viaje solas o con sus amigas. Este es reconocido como un destino seguro ya que cuenta con uno de los niveles más bajos en homicidios, violencia y discriminación. El país encantado cautiva de inmediato a sus visitantes con su belleza natural y buenas bebidas.

Dublín, su capital, es una atracción imperdible. Tiendas, restaurantes y lugares de ocio de primer nivel se concentran en Grafton Street y sus alrededores. Diviértete en sus bares y pubs o explora su historia y su cultura en sus museos y galerías.

Mujer viajera te compartimos las fechas sugeridas con los precios más económicos desde Quito hacia estos destinos según la herramienta de Explore de KAYAK:

Destino** Fecha sugerida de viaje* 
Croacia, Zagreb

desde $1.032.398

09 junio – 26 junio
Suiza, Zúrich

desde $890.633

05 febrero – 22 febrero (2024)
Portugal, Lisboa

desde $665.742

15 diciembre – 29 diciembre
Irlanda, Dublín

desde $722.438

12 octubre – 20 octubre

SCANIA CHILE DESIGNA NUEVA DIRECTORA DE PERSONAS, CULTURA Y SUSTENTABILIDAD

0

La firma sueca, recientemente certificada como Top Employer, suma a su equipo gerencial a María José  Herrera Gallardo, que liderará el área de Personas, Cultura y Sustentabilidad, piedra angular del  compromiso de la empresa frente a sus colaboradores y su entorno.  

Santiago, 06 de Marzo 2023, Chile – María José Herrera Gallardo, psicóloga egresada de la  Universidad Andrés Bello, y con un MBA en la Universidad Adolfo Ibáñez es la nueva Directora  de Personas, Cultura y Sustentabilidad de Scania Chile, un área clave para contribuir con su  objetivo de ser una empresa amigable con las personas y su entorno, en función de sus  objetivos de sustentabilidad.  

María José Herrera, cuenta con 19 años de trayectoria en áreas de recursos humanos, desde  donde ha desarrollado habilidades en diferentes rubros, tales como: transporte aéreo,  tecnología, logística y distribución.  

En su nuevo rol en Scania Chile, María José llevará a cabo acciones orientadas a promover la  estrategia de sustentabilidad de la empresa, apoyando el compromiso de contribuir al  desarrollo de un entorno más amigable con el medio ambiente y la sociedad. También tendrá  la responsabilidad de continuar impulsando la cultura del respeto por el individuo y la  generación de entornos de trabajo diversos e inclusivos.  

 “Estoy muy orgullosa de poder sumarme al equipo de Scania en Chile y de asumir este gran  desafío profesional. Seguiremos trabajando con un fuerte enfoque en el desarrollo de las  personas y el cumplimiento de los objetivos de sustentabilidad de la marca. Estoy convencida  de que las personas, cultura y sustentabilidad son pilares indispensables para el logro de los  objetivos de las empresas, es por ello que haré foco en que nuestros colaboradores tengan las herramientas necesarias, así como un buen ambiente para su desempeño en la compañía”,  comentó María José Herrera

Por su parte, Ignacio Urcelay, Director General de Scania Chile comentó: “Estamos felices con  la incorporación de María José, será un aporte positivo para la organización, y un gran apoyo  para nuestra estrategia basada en la experiencia positiva de los colaboradores, quienes son  parte fundamental para el logro de nuestros objetivos y los de nuestros clientes”. 

Así mismo; Ignacio Urcelay destaca el compromiso de Scania con las personas: “Entendemos  que vivimos en constante evolución, por ello nuestra perspectiva está orientada hacia una  mayor diversidad, desde donde todos tienen la oportunidad de aportar desde sus diferencias,  ideas y estrategias que nos permitan crecer como empresa y como personas cada día; porque  en Scania todo comienza y termina con las personas” finalizó.  

 

CRISIS Y OPORTUNIDADES EN SALUD, EL CENTRO SIEMPRE DEBEN SER LAS PERSONAS

0

Por Javier de la Maza, Director y Tesorero de ACOSEG

Desde hace un tiempo, hemos visto, leído y escuchado en la prensa sobre la crisis que atraviesan las isapres en nuestro país. Legisladores, personeros de Gobierno, el COLMED, gremios de la salud, ex ministros y privados han generado encuentros para poder dar rumbo a un tema que se agudizó tras el último fallo de la Corte Suprema a fines del 2022, que ordena a las isapres aplicar la Tabla Única de Factores de la Superintendencia de Salud,  pero que viene con arrastre desde hace varios años e incluye aristas como el pago de licencias médicas, el aumento de costos debido a la pandemia, las restricciones de alza de planes por parte de la justicia, entre otros ejes de un sistema que hoy parece insostenible entendiendo a la salud como parte de un acuerdo tácito de seguridad social.

Todos los entes involucrados y participantes hablan de la protección a las personas, pero en las propuestas las dudas superan con creces a las certezas. Por un parte, se habla de una “Ley corta” -que el ejecutivo ha socializado y trabajado con las Comisiones de Salud de la Cámara y el Senado-  que se enviaría este mes de marzo y que tiene por objetivo resguardar al universo de personas que estén afiliadas a isapres en riesgo de quiebra; por otra parte, se ha establecido la idea de fortalecer el sistema de salud público, a través de FONASA, con la posible creación de una tercera modalidad de cobertura adicional dentro del seguro público, en la que las personas podrían acceder a un abanico ampliado de prestadores de salud contratando servicios complementarios con privados, licitados por el Estado, para lo que los afiliados deberían pagar una tarifa plana adicional a su cotización.

Ante toda la información que ha transcendido en esta crisis, se generan al menos dos corrientes a trabajar, la primera es urgente y reactiva, proteger a ese universo de más de 3 millones de personas, y en especial, a aquellas que se encuentran en tratamiento médico, padecen enfermedades crónicas, condiciones especiales o trastornos de salud. La otra, si bien será de larga discusión, es la necesidad de dar el fortalecimiento correcto al sistema público, que, si bien es un plan a largo plazo, debe dar sus primeras luces prontamente, ya que es justo preguntarse si FONASA, tal como está ahora, sería capaz de dar cabida a los usuarios ante un posible colapso del sistema de isapres. Recordemos que el seguro público de salud ha tenido un crecimiento de beneficiarios sostenido durante los últimos años, con más de 548 mil personas que abandonaron su Institución de Salud Previsional para ingresar al Fondo Nacional de Salud entre enero del 2020 y noviembre del 2022, según detalla la entidad estatal.

Por otra parte, es correcto también comenzar a vislumbrar nuevos acuerdos y avanzar en regulaciones que generen una mejor cobertura de salud para los afiliados, ya sea a través de un sistema integrado, universal o complementario, pero que permita la sostenibilidad tanto para el Estado como para los privados que aporten a esta tarea. Las crisis pueden entenderse como oportunidades, pero para eso, todos los actores involucrados deben dar certezas que avancen en el camino correcto, la protección de las personas.

MUJERES EN LA TERCERA EDAD: LA IMPORTANCIA DEL ACOMPAÑAMIENTO

0

Por Carlos Spoerer, Socio Fundador de Ringme

En la actualidad, el 16,2% de los habitantes de Chile supera los 60 años y, de acuerdo a los datos de la Encuesta Casen, unas 460 mil personas mayores viven en hogares unipersonales. En este contexto, aun cuando la soledad no es un factor directamente asociado a la vejez, el hecho de encontrarse sin vínculos y socialmente más aislado, es el escenario propicio para otro tipo de problemáticas en el bienestar de los adultos mayores; más aún cuando la soledad se da en escenarios de pobreza y vulnerabilidad.

De acuerdo al estudio “Envejecimiento en Chile, evolución y características de las personas mayores”, realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas, la reducción de la mortalidad en edades tempranas y los avances en distintas áreas de mejora en la calidad de vida, han llevado a que la esperanza de vida para las mujeres sea actualmente de 84 años, mientras que para los hombres es de 78.

O sea, el porcentaje de personas mayores mujeres sigue siendo mayor. En este sentido, consideramos que el acompañamiento es igualmente importante en hombres y mujeres desde una lógica enquistada al estereotipo del género y lo que la sociedad espera de ambos dentro del marco de la vejez. Ciertamente las mujeres, en teoría, se ven más propensas a la soledad desde la proyección estereotipada de éstas como agentes facilitadores de afecto y de cuidado, lo que incide significativamente en sus posibilidades en cuanto autonomía, movilidad, propósito e independencia; factores que convergen en una mayor vulnerabilidad y anonimato ante la soledad como problemática social de nuestros tiempos.

A través de diversos estudios efectuados, se ha demostrado que el no contar con redes de apoyo, interacción social y encontrarse en contextos de aislamiento, convergen en cuadros de ansiedad, angustia e inclusive depresión. En la misma línea, ha quedado en evidencia la directa correlación entre la soledad en la vejez y el deterioro cognitivo y físico, así como a nivel de síntomas neuropsiquiátricos en la preclínica del Alzheimer.

En síntesis, la soledad en los adultos mayores aumenta la probabilidad de padecer mala salud, sentimientos de desesperanza, sufrir una enfermedad crónica, presentar insatisfacción con la vida, entre otros.

Por esta razón, desde Ringme, es que hemos generado un servicio de acompañamiento telefónico desde la posibilidad de generar un vínculo socioafectivo con nuestros usuarios, específicamente mujeres, tanto desde la promoción a través del diálogo de una mirada más amplia y flexible respecto a lo que es vivir la soledad como un padecer, así como también reivindicar la autonomía personal como parte íntegra y fundamental dentro de la vejez, además de fomentar la reinvención de propósitos que movilicen y otorguen vitalidad al adulto mayor.

Durante dos años hemos estado efectuando acompañamiento telefónico a adultos mayores, encontrándonos con datos sumamente relevantes en función del universo de usuarios. De esta forma, es previsible que las mujeres representen un segmento con mayor demanda de acompañamiento, representando 72% de los llamados que efectuamos, de las cuales el 52% son viudas.

Estos indicadores, recabados durante el año 2022, reafirman no sólo la propensión a la soledad de las mujeres durante la vejez, sino que también dejan entrever diversas construcciones culturales propias de nuestra época ligadas al rol de las mujeres dentro de la sociedad.

Así, dentro de las experiencias subjetivas que hemos levantado con mujeres mayores dentro de nuestros llamados de acompañamiento telefónico dan cuenta, por ejemplo, de cuestionamientos respecto a lo que significa ser mujer y adulto mayor, el rol de ser agente de cuidados de otros (quién brinda afecto y contención, el postergarse en función del cuidado de otros, rol de madre, rol de abuela y rol proveedor en muchos casos). Estas experiencias, asociadas a nuestro devenir cultural actual, no solo revelan aspectos ligados a la soledad en general, sino que también a otro tipo de soledad más íntima y aguda, el desatender necesidades propias en función de las del resto del tejido vincular y social.

De acuerdo al estudio realizado por el INE, se espera que para el 2050 la esperanza de las mujeres llegue a 87 años. Ahora es cuando debemos tomar tanto conciencia y acciones, para generar cambios de impactos positivos, e ir eliminando la soledad como factor de peligro en la salud de las personas mayores. Especialmente en mujeres.

Para saber más información, visita: www.ringme.cl – @ringme.cl

8-M: LA IGUALDAD EN EL HOGAR ES LO MÁS “HYGGE” PARA SENTIRSE CÓMODOS

0

Atrás quedaron las épocas en que la sociedad relacionaba el cuidado del hogar con lo femenino. En el contexto del Día Internacional de la Mujer, Hyggesign da a conocer detalles para crear en tu casa sentido de pertenencia con todos los miembros de tu familia.

“Nosotros por encima del ‘yo’. Comparte las tareas y el tiempo de disfrute”. Esta es la cuarta premisa del manifiesto del “Hygge”, disciplina danesa que se resume en “la felicidad en las pequeñas cosas” y que podemos encontrar en el libro homónimo de Meik Wiking. Se trata de la Igualdad, como concepto para crear nuestros propios espacios de felicidad en el hogar. ¿Qué más hygge que hacer el aseo en conjunto en la casa, cambiar de orden las cosas, poner plantas o mejorar la iluminación de la sala de estar?

“En un hogar hygge, los habitantes se sienten cómodos y seguros para ser ellos mismos. Este ambiente se construye a través de la cooperación y la participación igualitaria de todos los miembros de la comunidad. En el Día Internacional de la Mujer, queremos volver a las raíces del hygge, esto significa compartir tareas y momentos de disfrute con los demás y no necesariamente atribuir las tareas domésticas a las mujeres”, comenta Sofía Latino, gerenta de Marketing de la tienda chilena Hyggesign (https://hyggehogar.cl/).

El hygge es aplicado de manera transversal para todas las personas, sin importar su edad, género, cultura o condición social. Se enfoca en las cosas simples de la vida y en la conexión con los demás, haciéndolo accesible para cualquier persona que quiera mejorar su bienestar y felicidad. “Crear un ambiente cálido y acogedor en casa puede ser beneficioso para quien sea, ya que puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, fomentar la relajación y mejorar la calidad del sueño. Esto puede ser tan simple como encender velas, agregar mantas suaves y cómodas, o preparar una bebida caliente como un té o café”, agrega la ejecutiva.

El hecho de compartir tareas y momentos de disfrute con los demás es fundamental para crear un ambiente de relajo exitoso. “Esto implica involucrarse activamente en la preparación de la comida y limpieza de la casa, el mantenimiento del espacio y la planificación de las actividades. Al trabajar juntos en estas tareas, se crea un sentido de comunidad y se fomenta el sentimiento de pertenencia”, comenta Sofía Latino.

Desde Hyggesign (https://hyggehogar.cl/) destacan algunos elementos que pueden ayudar a crear la sensación de bienestar y felicidad en el hogar, algunos de los cuales estarán con envío gratis durante marzo.

En primer lugar, la iluminación es esencial para crear una atmósfera hygge. Una iluminación suave y cálida, como la de las velas (Velas SantinoVelas Estudio Maki), es perfecta para crear un ambiente relajante y agradable. También puedes usar luces cálidas para crear un ambiente acogedor en tu sala de estar o dormitorio (iluminación rústica Tienda Ancestral Mammluu).

Otro elemento importante es la decoración. Usa colores y materiales naturales que te hagan sentir tranquilo y feliz. Las mantas suaves y las almohadas (Cojines Nicole Pauchard Diseño) cómodas son esenciales para crear una atmósfera cálida y acogedora. Las plantas también pueden agregar una sensación de frescura y naturalidad a tu hogar (maceteros autoregantes OU y Eva Solo).

 La música también es un elemento importante del hygge en el hogar (Parlantes The House Of Marley). La música suave y relajante puede ayudar a sentirte tranquilo y en paz. Asegúrate de elegir música que te haga sentir feliz y relajado.

 Por último, la comida y la bebida también son esenciales para crear un ambiente hygge en el hogar. Preparar comidas simples y reconfortantes, como sopas y guisos (MioMat Classic y MioMat Pro), y compártelas con amigos y familiares. Las bebidas calientes como el té, el chocolate caliente y el café (Set Molinillo de Café Kilner) también son ideales para crear un ambiente acogedor y feliz en el hogar.

Conoce más enhttps://hyggehogar.cl/ y https://hyggesign.com/ 

Instagramhttps://www.instagram.com/hyggesign/