Inicio Blog Página 835

LLEGA A CHILE EL NUEVO POCO F5, LISTO Y DISPUESTO PARA DESLUMBRAR A LOS FANÁTICOS DE LA TECNOLOGÍA

0

Construido con una pantalla DotDisplay AMOLED Flow de 6,67 pulgadas y 120 Hz, la experiencia de visualización de contenidos y juegos será excepcional. 

SANTIAGO, Chile. 03 de agosto de 2023. POCO, una marca de tecnología popular entre los jóvenes entusiastas de la tecnología, presentó la serie F5 de dispositivos móviles, especialmente diseñados para fanáticos de los juegos, entusiastas de la fotografía y amantes de la tecnología.

Durante los últimos cinco años, POCO ha estado explorando las fronteras de las tecnologías para comprender, desarrollar y proporcionar lo que quieren los fanáticos. La exploración en curso y los refinamientos continuos en la línea insignia de POCO han dado como resultado dos nuevos dispositivos deslumbrantes que abren la puerta a un mundo de posibilidades. Brindando una experiencia de juego súper rápida, el velocista insignia POCO F5 es el primer teléfono inteligente lanzado en los mercados globales con un procesador Snapdragon® 7+ Gen 2.

POCO F5: el origen de la velocidad proporcionada por el primer Snapdragon® 7+ Gen 2 del mercado 

Como el primer teléfono inteligente con Snapdragon® 7+ Gen 2 en los mercados globales, POCO F5 se creó explícitamente para los amantes de la tecnología que aman los juegos móviles. POCO F5 ofrece un rendimiento sólido y fluido incluso al cambiar entre varias aplicaciones, desde desplazarse y navegar hasta videollamadas y ver transmisiones en vivo. La puntuación Antutu del nuevo chipset 5G es un 31 % más alta que la generación anterior, una puntuación imbatible incluso teniendo en cuenta algunos chipsets famosos de la serie 8. Para brindar una mejor experiencia de juego, entra en juego la cámara de vapor con canales de vapor de LiquidCool Technology 2.0, que absorbe el calor generado a medida que el conjunto de chips se calienta y mejora la disipación de calor en un 35 %.

El dispositivo ofrece a los usuarios una experiencia visual cómoda, multitarea entre aplicaciones, incluso durante largas sesiones de juego o un día ajetreado. Además, puede disfrutar de su contenido favorito en el DotDisplay AMOLED Flow de 6,67 pulgadas y 120 Hz. Su relación pantalla-cuerpo del 93,4 % crea una experiencia verdaderamente inmersiva, ya sea viendo YouTube, Netflix o cualquier otro canal de transmisión. Gracias a la atenuación PWM de 1920 Hz y al cuidado de la vista Low Blue Light Ex certificado por SGS, también es agradable a la vista. 

Tomando un descanso de la emoción de los juegos cuando desea capturar fotos, POCO F5 lo tiene cubierto con una configuración de cámara principal de 64MP con numerosas funciones y filtros. Como el sistema avanzado de procesamiento de la cámara es compatible con Snapdragon® 7+ Gen 2, la velocidad de configuración y fotografía de la cámara es significativamente más rápida. Además, la grabación de video 4K se beneficia de OIS y EIS, que reducen la borrosidad causada por mover el teléfono, y se pueden capturar recuerdos significativos con familiares, amigos y mascotas. Para una experiencia de usuario mejorada, POCO ofrece una selección de filtros y marcos de película para deleitar la estética y las preferencias de diferentes usuarios para capturar tomas increíbles. 

Con tantas funciones y aplicaciones para usar, la excelente duración de la batería también es una prioridad para el POCO F5, por lo que sus usuarios podrían despedirse de la ansiedad por la batería. Tiene un tiempo de carga super rápido gracias a su carga turbo de 67 W, que recupera la energía hasta el 100 % en 50 minutos.

El nuevo POCO F5 se encuentra disponible en todas las Xiaomi Store del país, así como también en Mi Store.cl y Xiaomi Online.cl.  

UN RECORRIDO POR INVASIÓN SECRETA, LA SERIE MÁS RECIENTE DE MARVEL STUDIOS QUE YA SE PUEDE VER COMPLETA EN DISNEY+

0

ATENCIÓN: ESTE ARTÍCULO CONTIENE SPOILERS 

Ya se encuentran disponibles todos los episodios de la serie de espionaje que tiene como protagonista a Nick Fury, exclusivamente en Disney+

Nuevo tráiler: https://youtu.be/DVFR3RVKVbw

Invasión Secreta llegó a su fin, y ya se pueden ver los seis episodios del emocionante thriller de espionaje de Marvel Studios que tiene al frente de la historia a un Nick Fury (Samuel Jackson) que no confía en nadie en la carrera para impedir el caos, exclusivamente en Disney +

A continuación, un recorrido por la serie dirigida por Ali Selim para conocer en profundidad algunos aspectos memorables de Invasión Secreta.

FURY ESTÁ DE REGRESO

Nick Fury vuelve a la Tierra sin su parche en el ojo ni su emblemático abrigo de cuero, tras su largo tiempo en S.A.B.E.R., la estación espacial construida para ayudar a proteger el planeta y a la que se retiró al regresar del Blip.

Dice el director, Ali Selim: “Sam y yo hablamos mucho de envejecer y de la preocupación de perder el ritmo o de que te lo digan. Y él tiene muchos puntos en esta serie que indican que está perdiendo su ritmo, viviendo a través del Blip, que, en muchos sentidos, fue muy parecido a la pandemia para muchos de nosotros, donde simplemente desaparecimos y volvimos diferentes y desorientados”.

Nick es convocado por Talos (Ben Mendelsohn) y Maria Hill (Cobie Smulders) para detener a un grupo rebelde de Skrulls liderado por Gravik (Kingsley Ben-Adir). Frustrados porque Talos y Fury no les encontraron un nuevo planeta donde establecerse, la fracción de Skrulls planea enfrentar a grandes potencias mundiales haciéndose pasar por miembros del gobierno con el objetivo de quedarse con la Tierra. Una primera aparición de la agente Sonya Falsworth (Olivia Colman), quien trabaja en el Servicio Secreto Británico, MI6, muestra su vieja amistad con Fury, aunque se niega a trabajar junto a él para detener a Gravik.

“Tuvimos muchas conversaciones sobre la vida de Sam. Cómo se sentía como un hombre mayor, que creció en tiempos volátiles y cómo eso influyó en Nick Fury. ¿Es una historia sobre él recuperando su chispa? ¿O es una historia sobre él encontrando un propósito y una nueva fuerza en este punto de su vida? Creo que es un poco de las dos cosas”, agrega Selim.

NO SOLO UN THRILLER, SINO UNA HISTORIA DE AMOR

En Invasión Secreta se puede ver un flashback a 1997, cuando Fury recluta a varios refugiados Skrulls, incluido un Gravik joven, huérfano y muy inteligente, a cambio de ayudarlos a encontrar un nuevo planeta de origen. En el presente, Talos le revela a Fury que un millón de Skrulls viven en la Tierra. A su vez, en la serie se conoce a la esposa de Fury, que ha asumido la identidad humana de Priscilla Fury (Charlayne Woodard).

“Creo que es una gran historia de amor. Es Nick explorando su amor por un montón de gente. El más desafiante es el hecho de que se enamoró y se casó con una Skrull, y luchando contra su sentido del otro, viviendo como un hombre afrodescendiente en América y como un hombre envejecido en un mundo que está más en forma que él”, dice Ali Selim.

Y agrega: “Pero también creo que hay una gran historia de amor entre Fury y Talos. Gran parte de ese amor se traslada luego a G’iah, porque ambos aman a Talos. Y creo que incluso hay una historia de amor entre Nick y Gravik, que era una figura paterna para Gravik y se quebró. Han perdido el amor”.

EL DÍA DE RODAJE FAVORITO DE EMILIA CLARKE

El episodio final fue memorable para Emilia Clarke. Tan pronto finalizó el rodaje, la actriz confesó que su día favorito en el rodaje fue la escena de la batalla final entre G’iah y Gravik ya que gran parte de la acción de la lucha requirió que Clarke estuviera colgada en los cables durante los momentos de vuelo, ¡y le encantó!

“Literalmente pensé: ´Este es el mejor día de mi vida´. ´Soy una chica de parque de atracciones. Dame un trapecio. Dame una montaña rusa. Me sentí exactamente así. No podía parar de reírme. Fue realmente el día más divertido que he tenido en el set. Después quería contárselo a todo el mundo”, cuenta Clarke.

“Creo que hay un elemento del MCU que atrae al niño de 12 años que todos llevamos dentro. Sé que eso es a lo que Emilia se refiere en esos momentos, que son liberadores, infantiles, exploratorios y sorprendentes, y todas esas cosas”, agrega Selim.

EQUILIBRAR LA ACCIÓN Y LA EMOCIÓN

Invasión Secreta cuenta con momentos de personajes teniendo conversaciones profundas para pasar repentinamente a grandes escenas de lucha. Ali Selim dice sobre esto que, en la historia, la gente tiene que hablar y emocionarse.  Y agrega, que ahora también es el momento que se sacudan unos a otros.

“En la edición, se convierte en un equilibrio entre cuánto tiempo puedes ver cómo se pelean y cuánto tiempo puedes ver cómo se emocionan. Así que es un equilibrio. Cuando entras en el MCU, sabes que va a haber grandes escenas de batalla. Y sabes que para que esas escenas de batalla tengan sentido, tienes que hacer que la gente comparta sus emociones y su perspectiva de la situación”, dice Selim.

A partir de hoy, también se encuentra disponible GUARDIANES DE LA GALAXIA VOL. 3 de Marvel Studios exclusivamente en Disney+ sumándose a las otras dos películas de la trilogía GUARDIANES DE LA GALAXIA VOL. 1 y GUARDIANES DE LA GALAXIA VOL. 2, disponibles en el servicio de streaming.

HONDA ANUNCIA EL ESPERADO ARRIBO DE ALL NEW HR-V 2023: MÁS ESPACIO, SEGURO Y A LA VANGUARDIA EN DISEÑO

0

En su tercera generación el All New HR-V incorpora por primera vez exclusivo sistema de seguridad y asistencia a la conducción, Honda Sensing.

El modelo llega con un atractivo diseño exterior deportivo y una cabina más cómoda, ideal para viajes fuera y dentro de la ciudad, todo pensado en mejorar la experiencia del conductor y pasajeros.

Honda lanzó la nueva generación del All New HR-V 2023, un SUV diseñado para satisfacer a los amantes de la tecnología y los viajeros urbanos. Viene equipado con sistemas de seguridad avanzados para garantizar un viaje a la medida, incluyendo la tecnología Sensing en su versión EXL. Con estas características este innovador modelo promete ser el favorito entre conductores nacionales.

El All New HR-V es perfecto para comenzar a vivir una aventura épica y experimentar nuevos desafíos, es un modelo ideal para aquellas personas que luego de una jornada laboral esperan poder desconectarse de toda rutina, ya sea en un viaje a la playa, la montaña o un panorama urbano. Este nuevo SUV llega más seguro y amplio con un look que no pasará desapercibido. Por otro lado, el entretenimiento en su interior estará garantizado con toda la tecnología para mantener conectados a los pasajeros en todo momento, ideal para el adulto joven.

“Estamos muy contentos de la llegada de la tercera generación del All New HR-V a Chile, se trata de un automóvil con altos estándares en seguridad ya que incorpora por primera vez el sistema Honda Sensing, lo que es muy bueno para el segmento. Un modelo donde la tecnología, el diseño innovador y el espacio lo convierten en un automóvil perfecto para todos aquellos que gustan de viajes urbanos o fuera de la ciudad”, mencionó Luis Vecchionacce, de Honda Chile.

Motor

El All New HR-V 2023 es el primer modelo de la nueva generación con más actualizaciones. Incluye de serie un motor a gasolina de i-VTEC de 1.5 litros que entrega 119 caballos de fuerza y 145 newton metro de torque. Adicionalmente incorpora una transmisión CVT con una caja de siete velocidades al alcance de las manos para una conducción más deportiva gracias a su paddle shift en las versiones EX y EXL.

Interior

Esta nueva generación ofrece opciones mejoradas para asientos, tecnología Quick Charge para teléfonos inteligentes (incluso cuando están apagados) y ventanas entintadas onduladas que permiten disfrutar paisajes.

El panel de instrumentos cuenta con una pantalla de 4,2” y la central multimedia de 8”, compatible con Apple Carplay y Android Auto, para tener libertad de construir y personalizar su propio ambiente interior gracias a diferentes aplicaciones comunes que ayudan a mejorar su experiencia al volante.

El sistema de plegado de los asientos del automóvil ofrece una manera exclusiva de ampliar el espacio interior de forma práctica y versátil. El maletero cuenta con 354 litros el que puede crecer hasta 1.348 litros.

Seguridad HR-V

El All New HR-V está equipado con seis airbags (frontales, laterales y de cortina), asistente de arranque en pendientes, control de descenso de pendientes, asistencia de estabilidad y tracción, sensores traseros de estacionamiento en sus versiones EX y EXL, sistema de iluminación de emergencia, y luces led antiniebla.

Además, cuenta con el exclusivo conjunto de tecnología de seguridad y asistencia al conductor, Honda Sensing en su versión EXL,que incluye sistema de frenado para mitigación de colisión, de salida de carril, control crucero adaptativo con seguimiento a baja velocidad, sistema de asistencia para mantenerse en el carril y sistema automático de asistencia de luces altas.

Valores y versiones

LX: $22.990.000

EX: $24.490.000

EXL: $25.990.000

Para más información, ingresa a www.honda.cl

RODRIGO CABALLERO SE POSICIONA COMO LÍDER DEL ATACAMA RALLY EN COPIAPÓ

0

El piloto de 32 años está aplicando toda su experiencia sobre el desierto nortino luego de debutar a los 18 años en el Rally Dakar en 2010.

Fotos: Atacama Rally

COPIAPÓ, Región de Atacama, 02 de agosto de 2023.- El piloto huasquino Rodrigo Caballero (Caballero Rally Service), en 2010 el piloto más joven del Dakar en la categoría Motos, se puso a la cabeza de la clasificación general luego de disputada la Etapa 2 del Atacama Rally Internacional que se realizó sobre un trazado de 250 kilómetros en la Región de Atacama.

El experimentado piloto de rally cross country junto a su navegante argentino Nicolás Bollero fueron segundos en el tramo de este miércoles 2 de agosto, por detrás de Hernán Garcés y Juan Pablo Latrach, quienes vencieron en la categoría T3 con 3 horas 44 minutos 39 segundos. Los líderes del certamen, Caballero-Bollero, arribaron a 6 minutos 21 segundos.

En tanto el argentino Jeremías González se recuperó en la etapa 2 colocándose tercero en la clasificación general a 21 minutos 59 segundos del líder, llegando en la misma ubicación en la etapa junto a su navegante Gonzalo Rinaldi. Por su parte la uruguaya Patricia Pita con Paolo Boggioni están en el casillero 12° en la general y el ecuatoriano Sebastián Guayasamín está 21° a 6 horas 35 minutos 28 segundos del líder.

En la serie T4 venció la dupla integrada por Pablo Ortiz y Álvaro León con 4:03’50”. Sin embargo, el puntero en la general es Mauricio Tejeda-Agustín Vila con 9 horas 04 minutos 59 segundos, seguidos de Felipe Caballero-Gonzalo Miranda con 9:07’09”.

La jornada tuvo complicaciones para los primeros binomios que largaron por la mañana debido a la camanchaca en el desierto que les impedía una buena visibilidad en la ruta. Superado la típica neblina de la zona, los participantes debieron sortear cruce de ríos secos, zonas de piedras y rocas, y las típicas dunas del desierto de Atacama.

Sobre la prueba de este miércoles, el nacido en Huasco, Rodrigo Caballero, manifestó: “Abrimos ruta en un 80% de la carrera, por eso considero que nos fue bastante bien, pues llegamos junto con Hernán Garcés a la meta. A mis 32 años me siento más maduro y con mejores decisiones, donde ha sido fundamental el curso de piloto de avión que estoy realizando”, expreso el también empresario del transporte minero en Iquique.

La etapa de este jueves 3 contempla un trazado diferente, pero con obstáculos similares a los de las dos primeras jornadas, con un tramo de 250 kilómetros que será un nuevo desafío para los 32 autos en competencia en las series T3 y T4.

ATACAMA RALLY 2023

www.atacamarally.com

Instagram: @Atacamarally

Facebook: Atacamarally

Twitter: #Atacamarally

TRANSPORTISTA ADQUIRIÓ SU IVECO NÚMERO 100. “NO IMAGINO NUESTRO LOGO EN OTRO CAMIÓN”

0

La cita es de Juan Ignacio Bisio, Gerente General de Domingo Bisio, empresa vinculada al transporte de carga punto a punto.

Para IVECO, marca perteneciente a Iveco Group, la fidelidad y confiabilidad de sus vehículos es uno de sus pilares estratégicos y Domingo Bisio es ejemplo de ello.

La empresa con sede en Rosario y sucursales en Ciudad de Buenos Aires y San Nicolás, continúa apostando por IVECO y renueva año a año su flota a través del acompañamiento y asesoría de la red de concesionarios. “Tenemos una relación de amistad desde hace muchos años, además del vínculo comercial”, expresó Juan Ignacio Bisio en respuesta a la pregunta por su relación con Beta, su distribuidor oficial.

Con 95 años de trayectoria y a poco de llegar a su centenario, Domingo Bisio SRL sumó a su flota un Stralis Hi-Road 360, el camión número 100. “La emoción es enorme. Como empresa teníamos como objetivo llegar a la unidad 100 y con mucho trabajo y sacrificio, lo logramos. Incorporamos vehículos permanentemente ya que cada tanto vendemos el camión y compramos uno nuevo para evitar su desgaste”, manifestó.

Desde el arribo de IVECO en 1969 al país nunca compraron otro camión que no sea de la marca ya que “nos identifica como transporte” debido a las ventajas y beneficios que brindan los productos, fundamental para empresas con flotas numerosas. “Elegimos IVECO por la calidad de producto, servicio de asistencia, tanto en posventa como en toda la red, y la disponibilidad de repuestos. Sigue siendo un producto muy confiable”, añadió.

Energías alternativas, ideales para el mercado argentino

La búsqueda de seguridad, rentabilidad y potencia, llevaron a Domingo Bisio a inclinarse por la gama Natural Power y sus unidades propulsadas a GNC. “En algunos casos, logramos una reducción de costos de hasta el 40%”, comentó Juan Ignacio.

“Lo que hemos aprendido, gracias al uso de la telemetría, es a mejorar el rendimiento de los camiones a través de una conducción eficiente. El análisis lo hacemos en base a la velocidad, el tiempo en ralentí del motor, rpm óptima y marcha del camión que hace que el consumo disminuya notoriamente”, aseguró.

Para realizar estas mediciones, IVECO les brindó un camión GNC demo que arrojó buenos resultados. “Lo utilizamos en espejo con un diesel durante 15 días realizando el mismo trabajo, para tener una medida exacta y ver los beneficios del camión a GNC. Esa prueba fue tan satisfactoria que el año pasado incorporamos nuestra primera unidad a GNC y por supuesto, vamos por muchas más”.

“La idea de probar un camión a GNC fue la de ir pensando en el futuro analizando las herramientas que existen hoy. La evolución de los combustibles basados en energías renovables es muy grande y nosotros lo vimos en su momento como una gran oportunidad. Creo que no nos equivocamos”, añadió.

Ante la pregunta de otros transportistas sobre el GNC, Juan Ignacio insiste con la respuesta: “Anímense a probarlos. Si uno complementa con controles adicionales como telemetría pasa a ser un producto adecuado para el mercado argentino”, sentenció.

Por su parte Francisco Spasaro, Director Comercial de IVECO Argentina, se mostró muy contento por este logro de Bisio. “Que un cliente, un amigo como lo es la empresa Domingo Bisio, adquiera su IVECO número 100 nos llena de orgullo. Felicitamos a todo su equipo por este gran logro. De nuestra parte, debemos continuar por este camino, acompañando codo a codo a nuestros concesionarios y trabajando día a día en el desarrollo de los mejores vehículos para el negocio de nuestros clientes”, afirmó Francisco Spasaro, Director Comercial de IVECO Argentina.

 

DÍA DEL NIÑO Y LA NIÑA EN CHILE: ¿ESTAMOS PARA CELEBRAR?

0

El 6 de agosto se conmemora el Día mundial de la infancia, sin embargo, hay cifras relacionadas con la educación y al impacto de la pandemia en la salud mental de niños y niñas que generan alarma. 

Francisca Astudillo, Máster en Educación en Universidad de Harvard y Fundadora de Eventuras, la única organización chilena experta en aprendizaje socioemocional que tiene una alianza con el referente mundial Committee for Children , detalla el actual panorama en nuestro país tanto para docentes como para estudiantes.

A solo días de celebrar el Día del niño y la niña (domingo 6 de agosto) nos enfrentamos nuevamente a la fiebre comercial. Avisos sobre dónde ir a festejarlo en familia, el juguete de moda o el panorama perfecto irrumpe en todas las plataformas y vitrinas disponibles. Todo esto, mientras se sigue desarrollando una situación crítica que empeoró con la pandemia: la salud mental de los niños y niñas en Chile.

“La pandemia del Covid-19 interrumpió drásticamente la experiencia educacional de millones de estudiantes a lo largo del mundo, al forzar a las escuelas a cerrar sus puertas y cambiar la forma de impartir sus clases. El cierre de establecimientos educacionales no solo trajo, como era de esperarse, retrasos en los niveles de aprendizaje, sino que también consecuencias en la salud mental de los alumnos cuya magnitud aún no se vislumbra completamente (…) conllevaron un deterioro en la salud mental de niños y adolescentes en Chile y el mundo, para quienes las interacciones sociales y el juego son un aspecto fundamental de su desarrollo socioemocional”, son algunas de las conclusiones del estudio “Efectos de la pandemia en el bienestar socioemocional de los niños y adolescentes en Chile y en el mundo” difundido en marzo de 2023 por Centro de Estudios Públicos Chile (CEP CHILE).

Esta investigación además revela conclusiones que evidencian este contexto. Francisca Astudillo es Máster en Educación de laUniversidad de Harvard y Fundadora de Eventuras, organización chilena experta en aprendizaje socioemocional y, la única en nuestro país que implementa metodologías validadas por CASEL, gracias a su alianza con Committee for Children, referente mundial en esta materia, con presencia en países como Finlandia,  Alemania, México, Japón, entre otros.

“En los últimos años tanto Chile como en otras partes del mundo, el foco se ha centrado mucho en la crisis del aprendizaje, como si la única forma – o la más importante – de medir una escuela o un colegio fuera a través de los resultados en números, como los entregados por pruebas como Simce o la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES). A los establecimientos educacionales se les exigen resultados, pero paradójicamente no se les da a los profesores herramientas para poder avanzar y nadie hace las preguntas claves: ¿cómo está el (la) niño(a)? ¿Cómo está su salud mental y emocional?”, comenta la profesional.

“Si no nos preocupamos del bienestar integral de los niños y las niñas, en especial de aquellos(as) que estudian en escuelas de contextos vulnerados, no generaremos las bases necesarias para tener la motivación para estudiar, en ese sentido, será muy difícil poder avanzar en lo académico.”

Lo expuesto por la Fundadora de Eventuras tiene un respaldo científico. Susana Claro, investigadora chilena con Doctorado en Economía de la Educación en la Universidad de Stanford e ingeniería civil UC, revela en su estudio “La mentalidad de crecimiento atenúa los efectos de pobreza en el logro académico”, que un niño o niña en contexto vulnerable, tiene el doble de posibilidades de tener más pensamientos de mentalidad fija. Francisca nos explica en palabras simples que esto significa que“el niño o la niña cree que su cerebro no se puede desarrollar más, que tiene un límite para aprender y esto concluye en que estos(as) estudiantes se esfuercen menos, ya que ¿para qué hacerlo si no va a servir?”.

“En estos momentos estamos viviendo una crisis mundial en el aula, donde en las escuelas hay 45 niños por sala a cargo de profesores que también han sido afectados en su salud mental por múltiples factores, entre ellos, la pandemia”, agrega.

“La post-pandemia ha sido un tremendo desafío para docentes y escuelas, ya que fueron 2 años de estrés donde los (as) niños(as) dejaron de recibir la formación social, emocional y de normas que habitualmente reciben en las escuelas. Los problemas de convivencia escolar y de conducta explotaron y quienes tuvieron que hacerse cargo y poner la cara son nuestros(as) docentes, que paradójicamente, también fueron los (as) primeros(as) criticados(as). Pero pocos saben lo difícil que es manejar estos problemas de conducta en salas de 35 o más estudiantes. Los (as) profesores (as) tienen pocas herramientas, apoyo y recursos para abordar problemáticas de este tipo”, enfatiza Francisca.

Es por todo lo anterior que Eventuras, acreditada por el Ministerio de Educación para ofrecer sus programas a las escuelas a través del Registro ATE (registro público de personas o entidades pedagógicas y técnicas de apoyo), tiene como misión permear las aulas chilenas a través del empoderamiento de sus docentes, reconociendo sus fortalezas y entregando herramientas para la promoción de habilidades socioemocionales de calidad mundial.

“Para esto, diseñamos un programa de desarrollo socioemocional que tiene la fortaleza de enfocarse no solo en el desarrollo de habilidades individuales sino también en promover vínculos positivos y de cuidado entre pares y entre profesor(a) y estudiantes. Nuestro foco es que el o la docente pueda abordar la convivencia escolar de manera proactiva, no solo previniendo problemas de conducta y fenómenos como el bullying, sino también promoviendo el bienestar común. Nuestros programas proveen de planificaciones al docente para desarrollar en sus estudiantes la empatía, la regulación de emociones y la resolución de problemas. Asimismo, capacitamos a las y los docentes para que puedan desarrollar un vínculo estratégico con sus alumnos(as), impactando positivamente en el autoestima de los niños y niñas, consiguiendo así su atención y potenciando su deseo a superarse y a aprender en clases”, enfatiza la profesional.

“Los(as) profesores(as) dejan una huella indeleble en sus estudiantes, son fuentes de inspiración, agentes de cambio, y, por ende, como Eventuras trabajamos con gran pasión en capacitarlos para que hagan esas clases enfocadas en el desarrollo de habilidades socioemocionales, que vienen listas para implementarse en el aula, respaldadas con evidencia y que han dado resultados en el extranjero y en Chile”, comenta.

En este contexto Francisca hace un llamado a enfocarnos en lo importante: “la celebración del Día Mundial de la Infancia no es una fecha comercial, puesto que tiene una raíz histórica. Es la conmemoración del aniversario de la aprobación de la Declaración de los Derechos de los niños y niñas de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1959. Además, también se festeja la aprobación, en 1989, de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de niños y niñas, donde se establece la educación como derecho fundamental, comprometiendo al Estado y a la sociedad a garantizarla en igualdad de oportunidades. Preocuparnos por promover habilidades socioemocionales en nuestros(as) niños(as), es un trabajo guiado no sólo por buenas intenciones, sino con el objetivo de avanzar hacia sociedades más justas”.

Más información: 

www.eventuras.org 

Instagram: @corporacion.eventuras

LinkedIn: Corporación Educacional Eventuras

 

CÓMO CUIDAR LA SALUD MENTAL EN FAMILIA USANDO LA TECNOLOGÍA

0

El 17 de agosto se realizará el webinar “Cuidado de la salud mental en familia desde los factores protectores a través del uso creativo de la tecnología”. Se trata de un evento 100% online y gratuito organizado por la editorial chilena Caligrafix, en conjunto con PlelQ, startup educativa reconocida mundialmente por la UNICEF por su aporte a la educación digital en la primera infancia, Fundación FAN Colombia y la Universidad Católica de Temuco.

Este encuentro, que además contará con la colaboración de Google for Education,  está enfocado en dar herramientas a todos los formadores de niños y niñas en la primera infancia así como también para madres, padres y cuidadores (as) que estén interesados en aprender a utilizar la tecnología de manera responsable. 

Dado el creciente impacto del uso excesivo de pantallas en la salud mental tanto de niños (as) como de adultos, este evento brindará perspectivas sobre cómo utilizar la tecnología de manera equilibrada y efectiva.

Se trata de un evento 100% online y totalmente gratuito que se desarrollará el próximo jueves 17 de agosto de 15:00 a 17:00 horas Chile y 14:00 a 16:00 horas Colombia. Este evento está dirigido a docentes, académicos, especialistas del lenguaje, padres, madres y cuidadores(as) interesados en adquirir conocimientos prácticos y didácticos sobre el uso beneficioso y responsable de la tecnología tanto en el aula como en el hogar.

En el evento, que contará con la colaboración de Google for Education, expondrán profesionales reconocidos en materia de educación y uso de tecnologías, además, de contar con un espacio para realizar preguntas a los expertos en la materia.

Anita Roga, Consultora en Tecnología digital y Coordinadora del CIEI explica que “el propósito de este webinar y de los próximos que realizaremos a lo largo del año 2023 es complementar las temáticas expuestas en el 3er Congreso de Innovación en Educación Inicial de manera más específica. Nuestro objetivo es abordar temas de gran relevancia en nuestra sociedad, centrándonos principalmente en el uso responsable de la tecnología para preescolares, tanto en el aula como en el hogar. Buscamos satisfacer las necesidades de información y conocimiento sobre el uso adecuado de herramientas digitales en este ámbito educativo”.

Respecto a la alianza con Fundación FAN Colombia, la experta explica que surgió “por la experiencia y conocimiento previo que tenemos del trabajo que ellos han desarrollado en educación infantil y el interés que siempre han demostrado en generar alianzas que permitan enriquecer el trabajo en pro de la infancia”.

Ahora, sobre la colaboración de Google for Education, la profesional enfatiza que será de apoyo en la gestión y desarrollo del webinar. “El posicionamiento que tiene Google for Education a nivel mundial, nos permite respaldar a cada uno de los asistentes además de potenciar nuestras alianzas con empresas y marcas que otorgan prestigio en la educación”, recalca.

Salud mental infantil y uso de tecnología

La Fundación FAN Colombia también se une a este evento con su enfoque basado en brindar claridad conceptual sobre la salud mental y estrategias tecnológicas para apoyar a las familias en la promoción de la salud mental y la prevención de la violencia.

Yuleidy Mazo Hincapié, Líder de Innovación en Fundación de Atención a la Niñez Colombia, comenta que “el tema de la salud mental es una de las mayores preocupaciones actualmente, sobre todo después del confinamiento por el COVID – 19, que nos llevó a crear diversas formas de relacionarlos y allí, la tecnología se convirtió en una herramienta mediadora y transversal en procesos de acompañamiento educativo e incluso psicoterapéutico para niñas, niños, adolescentes y familias.

“Darle la debida importancia al cuidado de la salud mental, implica generar bienestar y calidad de vida a la población que acompañamos, disminuyendo las afectaciones en la gestión emocional que pueden provocar un aumento en la violencia, los trastornos comportamentales y el aumento de la conducta suicida que cada vez se manifiesta a más temprana edad. Por eso promover el buen trato, el fortalecimiento del vínculo afectivo y la construcción de proyectos de vida Con Sentido, potencia las habilidades psicosociales para la vida. Además, el uso de las tecnologías mediante el juego y el arte se convierten en herramientas de fácil acceso que generan gran motivación en la niñez, adolescencia y familias”, agrega.

La profesional además hace la siguiente reflexión: “Hoy, estamos inmersos tanto en el mundo digital como en el presencial, rodeados de diversas herramientas y elementos que están disminuyendo el contacto físico y la interacción interpersonal. Este panorama digital está llevando a que niños y adolescentes pasen más tiempo en línea, utilizando la tecnología de manera excesiva para su entretenimiento y necesidad de compartir con otros. Sin embargo, la tecnología puede brindarnos herramientas para fortalecer la estructura y configuración psicosocial y emocional de las familias y cuidadores, también puede utilizarse como una plataforma interactiva que promueva el desarrollo de habilidades y capacidades para equilibrar emociones y fomentar una integración armoniosa entre el mundo digital y físico en diversos contextos sociales.”, agrega.

“En la actualidad, no deberíamos satanizar las tecnologías, al contrario, debemos identificar de manera creativa e innovadora cuáles son las diferentes formas de hacer uso en beneficio del acompañamiento y la configuración de la estructura de niños y niñas, quienes actualmente son nativos digitales”, finaliza.

Los (as)  interesados (as)  en asistir a este webinar pueden inscribirse a través del sitio web oficial www.cieivirtual.cl.

Para más información: 

www.caligrafix.cl 

Instagram: @caligrafix

Facebook: @Caligrafix 

YouTube: Caligrafix

LinkedIN:Caligrafix

VISA WAIVER: ESTADOS UNIDOS ES EL SEGUNDO DESTINO INTERNACIONAL MÁS BUSCADO POR LOS CHILENOS PARA VIAJAR

0

Este programa permite permanecer en el país norteamericano por hasta 90 días, sin la necesidad de una visa.

Conoce cuáles son las ciudades norteamericanas más buscadas desde Chile para viajar el resto del año.

Hace unos días, el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREL) anunció que nuestro país y Estados Unidos, firmaron un convenio de ejecución por los compromisos adquiridos con el Programa Visa Waiver1, lo que mantiene el status de Chile en el programa, permitiendo a los viajeros permanecer en el país norteamericano por hasta 90 días, sin la necesidad de una visa, sólo con una autorización de viaje electrónica.

Cabe destacar, que, según datos del MINREL, desde la incorporación de nuestro país en el Programa Visa Waiver, anualmente, cerca de 350 mil chilenos se han visto beneficiados por éste. Y es que, ese número no es coincidencia, según datos de KAYAK, el metabuscador de viajes líder en el mundo, Estados Unidos es el segundo destino internacional más buscado por los chilenos para viajar el resto del año, siendo sólo superado por Argentina.

Pero ¿A qué lugares de Estados Unidos prefieren viajar nuestros compatriotas? El equipo de KAYAK nos cuenta cuáles son los tres destinos que más han buscado los chilenos recientemente para viajar -entre el 01 de agosto y el 31 de diciembre de 2023- al país del norte.

  1.     Miami 

La favorita de nuestros compatriotas desde hace ya varios años, es que su clima, vida cosmopolita, sus playas y famosos shopping son una entretenida alternativa para los chilenos. Miami también posee una divertida vida nocturna, gastronómica y una escena cultural de excelente nivel, para quienes quieran disfrutar de los distintos panoramas que ofrece esta ciudad.

  1.     Nueva York

La “Gran Manzana” no decepciona y sigue siendo uno de los destinos preferidos de los chilenos, con sus rascacielos, pulmones verdes como el Central Park, las luces de Time Square, sus tiendas, encantadores barrios, las obras en Broadway y una vida nocturna llena de opciones, se convierte en un destino ideal tanto para visitar en solitario, pareja o con familia y amigos.

  1.     Los Ángeles

No sólo se viaja a L.A. para buscar el estrellato. Esta ciudad situada a los pies del Océano Pacífico destaca por su buen clima, paisajes, playas, surf, sus estudios de cine y toda esa relajada “vibra californiana”. Y bueno, siempre es un plus encontrarse con alguna celebridad.

¿Planeas visitar alguno de estos destinos, pero no sabes cuándo es la fecha ideal para armar las maletas? No te preocupes, existe una nueva herramienta, El Mejor momento para Viajar, con la que, tal y como sugiere su nombre, encontrarás el mejor momento para ir de viaje a cualquier destino, considerando no sólo buenos precios sino también el clima y la afluencia de gente en el lugar elegido. Con su innovadora tecnología, esta herramienta incorpora datos predictivos de las miles de millones de búsquedas procesadas en sus plataformas, pronosticando los precios futuros de vuelos y hoteles, además de indicar hasta cuándo es prudente que esperes para reservar tu vuelo.

Con esta herramienta, también podrás encontrar datos adicionales, como:

  • El mes con los precios de vuelos más baratos hacia el destino seleccionado.
  • Los días de cada mes para viajar al destino a un buen precio.
  • Los meses más populares según los datos del año anterior.
  • El precio promedio mínimo de hotel por noche.
  • Cuando es el mejor momento para hacer la compra del vuelo y alojamiento.

No esperes más, encuentra tu mejor momento para viajar, aprovecha las ventajas que ofrece el programa Visa Waiver y disfruta de tu próximo destino.

CÓMO AVANZA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ EN CHILE

0
Beautiful young Latin woman driving her brand new car and showing her thumb up
Beautiful young Latin woman driving her brand new car and showing her thumb up

ICAR es una empresa chilena de soluciones digitales, líder en proyectos de innovación, como la creación de un ecosistema 100% remoto que permite la digitalización y simplificación de trámites del mundo automotriz en nuestro país, generando ahorros importantes en dinero y tiempo tanto personas como para empresas. Las soluciones para empresas incluyen las siguientes plataformas: de primera inscripción, de homologado, de transferencia vehicular electrónica y de gestión de prendas de crédito automotriz. En tanto, las soluciones para las personas incluyen: informe vehicular (icarcheck.cl), transferencia vehicular remota (icartransfer.cl) y la aplicación móvil icarwallet.

“Estamos en tiempos de reducción de costos, por esto, al colocar a nuestros clientes en el centro, generamos soluciones que permiten la democratización al mundo digital, es decir, que no sea posible solo para algunas personas”, cuenta Rodolfo Cuevas, Gerente General de ICAR.  

Si bien es indudable que la pandemia aceleró, de manera forzosa, la digitalización del rubro automotriz, en Chile este proceso se venía realizando, de manera paulatina, muchos a años antes de la aparición de COVID – 19, gracias a la visión de grandes de la industria como la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC) e ICAR, empresa chilena de soluciones digitales, líder en proyectos de innovación, como la creación de un ecosistema 100% remoto que permite la digitalización y simplificación de trámites del mundo automotriz en nuestro país, generando ahorros importantes en dinero y tiempo tanto personas como para empresas.

Rodolfo Cuevas, Gerente General de ICAR, explica que “si bien es cierto que la pandemia fue un catalizador de las soluciones digitales, nuestra empresa nació en 2016 como una iniciativa conjunta de Acepta, empresa de facturación electrónica, y la ANAC. En el marco del programa de transformación digital del Estado impulsamos la digitalización del proceso de primera inscripción vehicular del Registro Civil.”.

“Nuestro propósito es, por un lado, generar un aporte al crecimiento exponencial del mercado automotriz, y, por otro, automatizar trámites, simplificarlos, hacerlos más amigables, lo que a la vez impacta directamente a la calidad de vida de las personas y a sus bolsillos, puesto que con nuestras soluciones se genera un ahorro importante de tiempo, ya que puedes hacer los trámites desde cualquier lugar y a la hora que más te acomode”, agrega el profesional de ICAR que trabaja en alianza con grandes Concesionarias a lo largo de todo Chile tales como E- Kovacs, Curifor, Difor, Rosselot, General Motor, Astara, Guillermo Morales entre otras. 

ICAR, cuenta con valores agregados que los diferencia de otros servicios similares posicionándose como una empresa líder en el rubro. “Las soluciones ICAR son mucho más confiables y seguras, ya que cuentan con Firma Electrónica Avanzada validada por el Ministerio de Economía. Es importante recalcar que esta firma, a diferencia de la simple, impide la adulteración de documentos esenciales como los contratos de compraventa de vehículos, previniendo fraudes. De esta manera damos tranquilidad a nuestros clientes, en especial en tiempos de hoy donde se ha visto varias estafas de este tipo”, enfatiza.

Por otro lado, ICAR ofrece soluciones a precios mucho más asequibles, costando incluso la mitad de lo que ofrece hoy la competencia. “Estamos en tiempos de reducción de costos, por esto, al colocar a nuestros clientes en el centro, generamos soluciones que permiten la democratización de soluciones digitales tanto por un precio justo como por la simplicidad de uso ”, agrega.

Además, la empresa, cuyos servicios tienen un alcance a nivel nacional, cuenta con diversas alianzas que le permiten ofrecer importantes descuentos para todas las personas, entre ellos, un 25% en Full COPEC, 25% de descuento Caja Los Andes y 25% en Travel Duty del Banco de Chile.

Respecto a cómo, de acuerdo a su expertise, Chile está posicionado en transformación digital en el rubro automotriz, el Gerente General de ICAR explica que “nuestro país lleva una gran ventaja en comparación con otros países de la región, básicamente porque el Estado ha avanzado progresivamente digitalizando trámites que antes requerían hacer una fila en el Registro Civil. En este sentido, ha sido clave el rol de ANAC e ICAR para empujar los procesos digitales en el rubro que hoy benefician a todo Chile”, enfatiza.

Un Ecosistema llamado ICAR  

Actualmente ICAR ofrece 3 soluciones tanto para personas como para empresas: icarcheck! icartransfer e icarwallet.

En el caso de icarcheck! se trata de una solución pensada para quienes compran autos usados. Mediante ella, se entrega el Informe vehicular en formato digital que incluye certificado de anotaciones vigentes, historial vehicular, infracciones, deudas de tag, cuáles fueron los anteriores dueños del vehículo, si tiene cargo por robo, multas y otros  datos vitales que permiten una compra informada.

Por su parte, icartransfer aplica cuando una persona o empresa quieren hacer el cambio de propietario de un auto o una moto. “Actualmente se tienen varias alternativas para hacer el cambio de dominio, que es la transferencia ante el Registro Civil. Lo más común es ir presencialmente a una notaría o al Registro Civil. Esto demanda coordinación, tiempo y hacer una fila.”, cuenta Rodolfo.

“En ese aspecto icartransfer te permite, desde cualquier lugar de Chile y usando tu celular u otro dispositivo, hacer el proceso de transferencia. Para esto solo necesitas el permiso de circulación, y que tanto vendedor como comprador tengan su cédula de identidad vigente. Con esto se genera de manera automática un contrato digital con firma electrónica avanzada que tanto vendedor como comprador firman de forma remota. Este contrato finalmente es firmado ante notario también de manera 100% online”, enfatiza.

Finalmente, Icar-wallet es una aplicación móvil disponible en Android y IOS que permite el porte digital de los documentos de tu vehículo, notificando el vencimiento de los mismos, y centralizando de manera amigable todos los papeles que va generando un automóvil, desde lo básico como el padrón, permiso de circulación, SOAP y revisión técnica, hasta la póliza de seguro y facturas de mantención. “En estos momentos solo permite acceder a los documentos oficiales de vehículos que fueron inscritos por Icar, pero próximamente quedará disponible para que cualquier persona pueda subir sus documentos, permitiendo el acceso incluso estando off-line.”, comenta el experto.

“Actualmente nos encontramos generando varias optimizaciones de nuestros servicios de foco al cliente, así como también agregando nuevas soluciones en nuestro ecosistema que sin duda impactarán de manera positiva a la industria y también a la calidad de vida de nuestros usuarios”, finaliza Rodolfo.

Para más información: 

www.i-car.cl

LinkedIn: i-CAR S.A.

IG: @icarcheck!

FB: @icarcheck!

ANCAP OTORGA CINCO ESTRELLAS AL OMODA 5, DESTACANDO SU EXCELENTE CALIDAD EN SEGURIDAD

0

El 1 de agosto, el Programa de Evaluación de Automóviles Nuevos de Australasia (ANCAP) publicó sus últimos resultados de las pruebas de seguridad, donde OMODA 5 recibió la más alta calificación de cinco estrellas, superando así la evaluación más rigurosa y profesional.

Este premio es otro testimonio de la solidez de la certificación de cinco estrellas Euro NCAP recibida en diciembre del año pasado, lo que indica que OMODA 5 ya cuenta con los más altos estándares de seguridad del mundo.

El OMODA 5 obtuvo una puntuación del 87% en protección de ocupantes adultos, del 88% en protección de ocupantes infantiles, del 68% en protección de usuarios vulnerables de la carretera y del 83% en asistencia de seguridad.

La calificación de 5 estrellas de ANCAP es una confirmación del compromiso de OMODA 5 con la excelencia en seguridad automotriz, garantizando la máxima protección para sus clientes y otros usuarios de la vía. ANCAP, conocida por sus rigurosas evaluaciones independientes, realizó pruebas para determinar el desempeño en seguridad de la versión del OMODA 5 que se lanzó en el mercado australiano en marzo de este año.

OMODA 5 ha satisfecho las demandas clave de los consumidores globales desde la etapa de I+D y diseño. No solo ha logrado grandes avances en la estructura de la carrocería, la configuración de seguridad y otros aspectos, sino que también ha llevado a cabo una verificación del desarrollo adaptativo en diferentes entornos y condiciones de las carreteras de todo el mundo.

OMODA 5 adopta una carrocería con acero de alta resistencia como estructura principal, con un 78% de acero. Puede soportar presiones de hasta 1.800Mpa. Equipado con los materiales de ultra alta resistencia mencionados anteriormente, el cuerpo de la jaula ha sido diseñado y fabricado para mantener su estructura general sin deformaciones en caso de accidentes. En cuanto a la cabina, el OMODA 5 está equipado con muchas bolsas de aire, incluidas los de los asientos del conductor y pasajero, las laterales, de cortina y central, que pueden brindar una protección de seguridad integral para los ocupantes en caso de colisión.

La vanguardista tecnología inteligente de OMODA 5 es lo último en una línea de progreso continuo, brindando la mejor experiencia de conducción y seguridad. En concreto, el OMODA 5 está equipado con un avanzado sistema inteligente de asistencia a la conducción, que incluye el sistema ADAS, como el control crucero adaptativo (ACC), para proteger a conductores y pasajeros.

OMODA 5 pasó con éxito las pruebas de choque de ANCAP con una evaluación de cinco estrellas, interpretando completamente el concepto de producto de “integrar la seguridad en sus productos”. Hasta el momento, OMODA 5 se ha lanzado en 12 mercados de todo el mundo, y las ventas de exportación acumuladas en la primera mitad de este año alcanzaron las 70.821 unidades, ganando el tercer lugar en las ventas de modelos de exportación de China en junio de este año. Con la certificación global continua de la calidad de OMODA 5 y la mejora continua de las ventas globales, OMODA 5 ganará una mayor confianza de los usuarios en el proceso de volverse global en el futuro.

Acerca de OMODA

OMODA nació en 2022, con el objetivo de ser una marca automotriz comprometida a proporcionar experiencias futuristas, inteligentes y que marquen tendencias, entregando, al mismo tiempo, soluciones de movilidad sostenible, que son cocreadas con sus usuarios. 

 A menos de seis meses de su estreno, ya rompía los récords de exportaciones, gracias, a sus sofisticado e innovador lenguaje de diseño, Luz de Movimiento; a la avanzada tecnología aplicada a sus vehículos, a sus elevados estándares de seguridad de cinco estrellas, así como a su profundo conocimiento y conexión con el estilo de vida y las necesidades que demandan las nuevas generaciones.  

 OMODA va más allá de la fabricación de vehículos y busca ser y hacer experiencias, de la mano de la tecnología y el diseño. De ahí su nombre: la “O” simboliza la vida, al ser la letra que representa al elemento del oxígeno, pero también significa sorpresa ante lo nuevo. Mientras que la palabra “Moda”  apunta a su estrecha relación con las nuevas tendencias.

Así, aspira, en un futuro, a estar presente en distintas áreas relacionadas con la calidad de vida de un público que es muy diverso en necesidades e intereses: viajes, innovación, entretención, deportes, cuidado del medio ambiente y más, las cuales se denominan O-Life, O-LAB, O-Club y O-Sport y que forman parte del O-Universe que es OMODA.